Está en la página 1de 2

El Peruano

Martes 12 de julio de 2022 CASACIÓN 931


se ha solicitado la reposición de un trabajador con vínculo ochenta y seis/vuelta, que revoca la sentencia apelada de
laboral terminado en su puesto habitual de trabajo, y la materia catorce de junio de dos mil dieciocho, de fojas cincuenta y ocho
del presente proceso laboral versa sobre el reconocimiento de a sesenta y tres, que declara infundada la demanda; en el
la relación laboral que se encuentra vigente entre el actor y la proceso ordinario laboral seguido por Luis Antonio Lavado
demandada, por consiguiente, la causal material declarada Hurtado, sobre reposición y otros. CAUSAL DEL RECURSO
procedente referida al apartamiento del precedente vinculante Mediante resolución de doce de agosto de dos mil veintiuno de
contenido en la Sentencia del Tribunal Constitucional número fojas cincuenta a cincuenta y tres del cuaderno de casación,
05057-2013-PA/TC deviene en infundada. Décimo quinto. En esta Sala Suprema declaró procedente el recurso interpuesto
adición a lo mencionado, es oportuno precisar que este por la siguiente causal: i) Infracción normativa del inciso 3) del
Supremo Tribunal ha fijado un criterio jurisprudencial sobre la artículo 139° de la Constitución Política del Perú.
aplicación del precedente constitucional vinculante N° 05057- Correspondiendo a esta Sala Suprema emitir pronunciamiento
2013- PA/TC, en la Casación número 11169-2014 La Libertad, de fondo al respecto. CONSIDERANDO: Antecedentes del caso
donde el décimo sexto considerando establece lo siguiente: Primero. Demanda. Por escrito de demanda del treinta y uno de
“(…) cuando la discusión esté centrada en la declaración de la marzo de dos mil diecisiete, de fojas doce a veintidós, el
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado por demandante insta como pretensión se le reponga en su puesto
desnaturalización de contratos temporales o civiles de un de trabajo como vigilante, así como el restablecimiento de todos
trabajador con vínculo laboral vigente, considera que será sus derechos, el pago de sus remuneraciones dejadas de
procedente que el órgano jurisdiccional ampare la demanda si percibir, y demás beneficios por haber sido despedido de modo
verifica el fraude en la contratación laboral, declarando la incausado. Sentencia de primera instancia. Por resolución de
existencia de una relación laboral a plazo indeterminado sin que catorce de junio de dos mil dieciocho, de fojas cincuenta y ocho
esta decisión conceda al trabajador el derecho a la estabilidad a sesenta y tres, declara infundada la demanda. Al considerar
laboral absoluta; conclusión que en forma alguna infringiría el que el cobro de la indemnización por despido arbitrario, regulado
artículo 5°de la Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público, ni en los artículos 34°y 38°del Decreto Supremo Nº 003-97- TR,
el precedente vinculante expedido el Tribunal Constitucional en origina la aceptación de una forma de protección contra el
el Expediente N°05057-2 013-PA/TC.” Décimo sexto. En ese despido; por tanto, al proceder el actor a cobrar el pago de la
mismo sentido, la Sala Laboral ha resuelto confirmar la indemnización por despido arbitrario, opta por la eficacia
sentencia de primera instancia que declara fundada en parte la resolutoria frente al despido del cual es objeto y no por la
demanda interpuesta por Orlando Viera Chávez contra el eficacia sustitutoria; quedando de esta forma extinguida la
Proyecto Especial Chira Piura, sobre reconocimiento de la relación laboral. Sentencia de segunda instancia. El Colegiado
relación laboral y pago de beneficios sociales, y ordena a la de la Sala Laboral de la Corte Superior de Lima, por sentencia
demandada cumpla con reconocer al demandante bajo el de vista de seis de junio de dos mil diecinueve de fojas ochenta
régimen laboral regulado por el Decreto Supremo número 003- y tres a ochenta y seis/vuelta, revoca la sentencia apelada que
97-TR y proceda a registrarlo en el libro de planillas de declara fundada la demanda. Refiere que la demandada no ha
remuneraciones a plazo indeterminado, indicando expresamente dado cumplimiento al precedente vinculante contenido en la
que dicha decisión no implica el reconocimiento de estabilidad sentencia del Tribunal Constitucional N° 3052-20 13-AA-/TC,
laboral absoluta del trabajador. Por estas consideraciones: esto es, no cumplió con hacer un pago independiente de la
DECISIÓN Declararon INFUNDADO el recurso de casación compensación por tiempo de servicios u otros conceptos
interpuesto por la codemandada Gobierno Regional de Piura, remunerativos adeudados y el pago de la indemnización por
mediante escrito presentado el seis de junio de dos mil despido arbitrario; es decir, la demandada debió realizar dichos
diecinueve, que corre en fojas ciento ochenta y cinco a ciento pagos en cuentas separadas o a través de consignaciones en
noventa y dos, e INFUNDADO el recurso de casación procesos judiciales independientes, bajo su responsabilidad. La
interpuesto por la codemandada Proyecto Especial Chira infracción normativa Segundo. La infracción normativa se
Piura, mediante escrito presentado el diecinueve de junio de conceptualiza como la afectación a las normas jurídicas en que
dos mil diecinueve, que corre en fojas doscientos ocho a incurre la Sala Superior al emitir una resolución, originando con
doscientos catorce; NO CASARON la Sentencia de Vista de ello que la parte que se considere afectada por la misma, pueda
fecha veintinueve de mayo de dos mil diecinueve, que corre en interponer el respectivo recurso de casación. Es pertinente
fojas ciento sesenta y dos a ciento ochenta y uno; y señalar que la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo,
ORDENARON la publicación de la presente resolución en el refiere que las causales que estén referidas a identificar la
Diario Oficial “El Peruano” conforme a Ley; en el proceso infracción normativa debe estar relacionada directamente con la
iniciado por el demandante, Orlando Viera Chávez, sobre decisión contenida en la resolución impugnada. Sobre la Causal
reconocimiento de vínculo laboral y otro; interviniendo como Procesal Tercero. Corresponde analizar si las instancias de
ponente, el señor juez supremo Malca Guaylupo; y los mérito incurrieron en infracción normativa del numeral 3) del
devolvieron. S.S. ARÉVALO VELA, MALCA GUAYLUPO, artículo 139° de la Co nstitución Política del Perú, que establece:
PINARES SILVA DE TORRE, ATO ALVARADO, CARLOS “Son principios y derechos de la función jurisdiccional, (…) 3. La
CASAS. LA SECRETARIA DE LA SEGUNDA SALA DE observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto
CERTIFICA que, el sentido del voto del señor juez supremo de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
Arévalo Vela fue dejado oportunamente, conforme a la copia de jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales
la tabla de votación se desprende, en cumplimiento a lo creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.” Al respecto
establecido en el artículo 149 del Texto Único Ordenado de la es de considerar que, el inciso 3) del artículo 139° de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, agregándose copia de la tabla Constitución Política del Perú, comprende un haz de garantías,
de votación a la presente resolución. C-2079211-365 siendo dos los principales aspectos o dimensiones del derecho:
el debido proceso sustantivo, que protege a los ciudadanos de
CASACIÓN LABORAL Nº 18095-2019 LIMA las leyes contrarias a los derechos fundamentales; y, el debido
proceso adjetivo o formal, que conlleva las garantías procesales
Materia: Reposición y otros que aseguran el ejercicio de los derechos fundamentales al
PROCESO ORDINARIO-NLPT interior del proceso. Es decir que, en el ámbito sustantivo o
Sumilla. Para la validez del pago de la indemnización por material, se refiere a la necesidad de que las sentencias sean
despido arbitrario, el empleador deberá depositar el monto valiosas en sí mismas, esto es, que sean razonables; mientras
correspondiente en una cuenta distinta a la del pago de que en el ámbito procesal, alude al cumplimiento de ciertos
compensación por tiempo de servicios u otros conceptos recaudos formales, de trámite y de procedimiento, para llegar a
adeudados al trabajador, para que se garantice el pleno una solución judicial mediante la sentencia; entre los distintos
conocimiento por parte de este último de que está optando por elementos integrantes del derecho al debido proceso en esa
la eficacia resarcitoria frente al despido, lo que le niega invocar última dimensión, se comprenden los siguientes: a) Derecho a
la eficacia restitutoria. un juez predeterminado por la ley (juez natural), b) Derecho a un
juez independiente e imparcial, c) Derecho a la defensa y
Lima, dieciocho de noviembre de dos mil veintiuno patrocinio por un abogado, d) Derecho a la prueba, e) Derecho
a una resolución debidamente motivada, f) Derecho a la
VISTA la causa número dieciocho mil noventa y cinco, guión impugnación, g) Derecho a la instancia plural. Cuarto. El
dos mil diecinueve, guión LIMA, en audiencia pública de la Tribunal Constitucional, en el sexto fundamento de la sentencia
fecha, interviniendo como ponente la señora jueza suprema de trece de octubre de dos mil ocho recaída en el Expediente N°
Pinares Silva De Torre, y producida la votación con arreglo a 00728-2008-PHC-TC, respecto de la debida motivación de las
ley; se emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO resoluciones judiciales, estableció lo siguiente: “(…) Ya en
Se trata del recurso de casación interpuesto por la entidad Sentencia anterior, este Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1480-
demandada, Inversiones Euclara Sociedad Anónima, 2006- AA/TC. FJ 2) ha tenido la oportunidad de precisar que ‘el
mediante escrito de diecinueve de junio de dos mil diecinueve, derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que
de fojas noventa a noventa y siete, contra la sentencia de vista los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o
de seis de junio de dos mil diecinueve, de fojas ochenta y tres a justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
CASACIÓN
El Peruano
932 Martes 12 de julio de 2022

decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del las resoluciones judiciales; sino que basta con que las
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los resoluciones judiciales expresen de manera razonada,
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del suficiente y congruente las razones que fundamentan la
proceso (…)”. Cabe agregar que, el séptimo fundamento de la decisión del juzgador respecto a la materia sometida a su
misma Sentencia acota que el contenido constitucionalmente conocimiento. Noveno. Asimismo, en la resolución recurrida no
garantizado del derecho a la debida motivación de las existe vicio alguno que atente contra la citada garantía procesal
resoluciones judiciales queda delimitado entre otros por los constitucional, por cuanto la decisión adoptada se ha ceñido
supuestos siguientes: a) Inexistencia de motivación o motivación estrictamente a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso,
aparente, b) Falta de motivación interna del razonamiento, c) de manera que dicha resolución no puede ser cuestionada por
Deficiencias en la motivación externa: justificación de las ausencia o defecto en la motivación que acarree una afectación
premisas, d) Motivación insuficiente, e) Motivación al debido proceso, pues ha cumplido con precisar los hechos y
sustancialmente incongruente y f) Motivaciones cualificadas. En normas que le permiten asumir un criterio interpretativo en el
sentido contrario habrá motivación de las resoluciones judiciales que sustenta su ratio decidendi; por tanto, este Tribunal
siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre Supremo considera que la causal de infracción normativa del
lo pedido y lo resuelto y por sí misma la resolución judicial inciso 3) del artículo 139º la Constitución Política del Perú,
exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún deviene en infundada. Por estas consideraciones, la Segunda
si esta es breve o concisa. Quinto. Por su parte esta Sala Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte
Suprema en la Casación N° 15 284-2018- CAJAMARCA que Suprema de Justicia de la República: HA RESUELTO: Declarar
tiene la calidad de Doctrina Jurisprudencial, también en alusión INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la
a la debida motivación de las resoluciones judiciales, identifica demandada, Inversiones Euclara Sociedad Anónima,
los supuestos en los que se infringe este derecho, estableciendo: mediante escrito de diecinueve de junio de dos mil diecinueve,
Se considerará que existe infracción normativa del numeral 3) de fojas noventa a noventa y siete. NO CASAR la sentencia de
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, por falta vista de seis de junio de dos mil diecinueve, de fojas ochenta y
de motivación o motivación indebida de la sentencia o auto de tres a ochenta y seis/vuelta. DISPONER la publicación del texto
vista, cuando la resolución que se haya expedido adolezca de de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”
los defectos siguientes: Carezca de fundamentación jurídica. conforme a lo dispuesto en el artículo 41° de la Ley Nº 29497,
Carezca de fundamentos de hecho. Carezca de logicidad. Nueva Ley Procesal del Trabajo. NOTIFICAR la presente
Carezca de congruencia. Aplique indebidamente o interprete sentencia a la parte demandante, Luis Antonio Lavado
erróneamente una norma de carácter procesal. Se fundamente Hurtado, sobre reposición y otros. S.S. ARÉVALO VELA,
en hechos falsos, pruebas inexistentes, leyes supuestas o MALCA GUAYLUPO, PINARES SILVA DE TORRE, ATO
derogadas. Se aparte de la Doctrina Jurisprudencial de esta ALVARADO, CARLOS CASAS. LA SECRETARIA DE LA
Sala Suprema, sin expresar motivación alguna para dicho SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
apartamiento. En todos los supuestos indicados, esta Sala TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
Suprema declarará la nulidad de la sentencia o auto de vista, REPÚBLICA CERTIFICA que el sentido del voto suscrito del
ordenando a la Sala Superior emitir nueva resolución. Sexto. señor juez supremo ARÉVALO VELA fue dejado oportunamente,
Conforme a la causal procesal de casación declarada conforme a la copia de la tabla de votaciones que se desprende,
procedente, el análisis debe circunscribirse entonces a delimitar en cumplimiento a lo establecido en el artículo 149° del Texto
si se ha infringido o no el inciso 3) del artículo 139° de la Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Constitución Política del Perú, en su componente de debida agregándose los referidos votos suscritos a la presente
motivación de las resoluciones que es subsumido dentro del resolución. C-2079211-366
debido proceso. De advertirse la infracción normativa de
carácter procesal, corresponderá a esta Sala Suprema declarar CASACIÓN LABORAL Nº 18099-2019 ICA
fundado el recurso de casación interpuesto y la nulidad de la
resolución recurrida, de conformidad con el artículo 39° de la Materia: Bono por función jurisdiccional y otro
Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo; en sentido PROCESO ORDINARIO - NLPT
contrario, de no presentarse la afectación alegada por la parte Sumilla. El derecho al debido proceso importa que los jueces,
recurrente, la causal devendrá en infundada. Solución al caso al resolver las causas, expresen las razones o justificaciones
concreto Sétimo. Expuestas las premisas precedentes, de cara objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión,
a los fundamentos del recurso de casación y del análisis de lo estas razones deben provenir no sólo del ordenamiento
decidido en la recurrida, este Supremo Colegiado advierte que jurídico vigente y aplicable al caso sino de los propios hechos
la Sala Superior, responde a los agravios denunciados de la debidamente acreditados en el trámite del proceso, a través de
parte demandante, expresando de modo claro y preciso por qué la valoración conjunta de los medios probatorios.
decidieron amparar la pretensión demandada. Ello, conforme lo
indica el precedente vinculante recaído en la sentencia del Lima, uno de diciembre de dos mil veintiuno
Tribunal Constitucional Expediente Nº 03052-2009-P A/TC-
CALLAO, fundamento treinta y seis, que expresa lo siguiente: El VISTA la causa número dieciocho mil noventa y nueve, guion
cobro de los beneficios sociales (compensación por tiempo de dos mil diecinueve, guion ICA; en audiencia pública de la fecha
servicios, vacaciones truncas, gratificaciones truncas, utilidades y producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente
u otro concepto remunerativo) por parte del trabajador, no sentencia: MATERIA DEL RECURSO Se trata del recurso de
supone el consentimiento del despido arbitrario y, por ende, no casación interpuesto por la entidad demandada, Poder
debe considerarse como causal de improcedencia del amparo. Judicial, mediante escrito presentado el veinticinco de junio de
El cobro de la indemnización por despido arbitrario u otro dos mil diecinueve, que corre de fojas ciento ochenta y siete a
concepto que tenga el mismo fin “incentivos” supone la ciento noventa y cinco; contra la Sentencia de Vista del once
aceptación de la forma de protección alternativa brindada por de junio de dos mil diecinueve, que corre de fojas ciento setenta
ley, por lo que debe considerarse como causal de improcedencia y cinco a ciento ochenta y cuatro, que confirmó la Sentencia
del amparo. El pago pendiente de la compensación por tiempo apelada del cuatro de abril de dos mil diecinueve, que corre de
de servicios u otros conceptos remunerativos adeudados al fojas ciento treinta a ciento cuarenta y siete, que declaró
trabajador debe efectuarse de modo independiente y fundada en parte la demanda; en el proceso ordinario laboral
diferenciado al pago de la indemnización por despido arbitrario, seguido por la demandante, Luisa Gisella Meza Falconi, sobre
esto es, el empleador deberá realizar dichos pagos en cuentas bono por función jurisdiccional y otros. CAUSAL DEL RECURSO
separadas o a través de consignaciones en procesos judiciales El recurso de casación interpuesto por la parte demandada se
independientes, bajo su responsabilidad. Octavo. De lo declaró procedente mediante resolución de fecha dieciocho de
expuesto se tiene que, la decisión de diferenciar el pago de los junio de dos mil veintiuno, que corre a fojas sesenta y seis a
conceptos de compensación por tiempo de servicios y otros setenta del cuaderno de casación, por la siguiente causal:
conceptos remunerativos adeudados al trabajador del pago de Infracción normativa del inciso 3) del artículo 139°de la
indemnización por despido arbitrario, y que estos se realicen en Constitución Política del Perú. Correspondiendo a esta Sala
cuentas distintas y separadas, conlleva que el trabajador al Suprema emitir pronunciamiento de fondo al respecto.
concluir la relación laboral con su empleadora, identifique cada CONSIDERANDO Primero. Desarrollo del proceso A fin de
concepto y reconozca que está optando por la eficacia establecer la existencia de la infracción arriba señalada, es
resarcitoria frente al despido, y que le está vedada la posibilidad necesario plantear un resumen del desarrollo del proceso: De la
de optar por la eficacia restitutoria. En ese sentido, la sentencia pretensión demandada. Se verifica de la demanda inserta de
de vista ha sido expedida con observancia de la debida fojas cincuenta y nueve a setenta y uno, el demandante
motivación de las resoluciones judiciales y el debido proceso, solicita que se declare el carácter remunerativo del bono por
ello si se tiene en cuenta que el derecho a la motivación de las función jurisdiccional y de las asignaciones extraordinarias
resoluciones judiciales, no garantiza una motivación extensa de otorgadas al amparo del Decreto Supremo número 045-2003-
las alegaciones expresadas por las partes, y que tampoco, EF, Decreto Supremo número 016-2004-EF, Decreto Supremo
cualquier error en el que eventualmente incurra una resolución número 002- 2016, Decreto de Urgencia número 017-2006 y la
judicial constituye automáticamente la violación del contenido Ley número 29142, así como el pago de los reintegros por su
constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de incidencia en el cálculo de las gratificaciones y la compensación

También podría gustarte