Está en la página 1de 14

Departamento de Comunicación y Expresión

E.T N° 23
“Casal Calviño”

Unidad Curricular del Área de Lengua y Literatura

Fundamentación

Desde los orígenes de la enseñanza se ha pensado el abordaje del aprendizaje de

la lengua como elemento indispensable para el desarrollo de otras disciplinas de

toda actividad humana. Sin embargo, por varias décadas se enfatizó el estudio de

su estructura y función desde una mirada reduccionista que no consideraba el

contexto de uso de todas las lenguas.

Luego, las prácticas del lenguaje se transformaron en el objeto de estudio que

amplió esa visión e incorporó aspectos lingüísticos y pragmáticos poco explorados

hasta ese entonces. Este enfoque constituyó las bases para la construcción de

sentidos y la transmisión cultural que se generó a partir del estudio y análisis de

diversos cuerpos de un vasto mundo literario.

Entender la escritura como una práctica que supera cualquier limitación temporo-

espacial otorga un rol más que activo al lector que se siente interpelado por la

obra, recrea lo que interpreta y además, logra descifrar la intencionalidad de la

pieza y de su autor. Es en este sentido que el estudio de la literatura complementa

las prácticas previamente mencionadas, y a su vez, permite ampliar el universo de

significados con el que los estudiantes podrán leer su historia, la de su comunidad

y repensar los procesos socio-históricos de las sociedades que los precedieron.

Pedro L. Barcia dice que se educa para un contexto cambiante: “Los nuevos

ámbitos científicos, tecnológicos, profesionales, siempre crecientes y mutantes,

dado el dinamismo de los cambios estructurales mismos, exigen del muchacho

que se integrará en ese mundo, una gran ductilidad, maleabilidad flexible, una
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

gran porosidad para absorber y asimilar con rapidez nuevas ideas,

experimentaciones, teorías. La apertura mental y la potencia creativa despierta

serán cada día más imprescindibles para los habitantes del siglo XXI.” (Barcia,

1997: 11)

Por tal motivo, es necesario que la escuela secundaria brinde a los educandos la

posibilidad de adquirir las macro habilidades inherentes a toda lengua (leer,

escribir, escuchar y hablar), sin desestimar el uso de las nuevas tecnologías como

herramientas indispensables para la formación técnica integral que apunte a la

futura inserción de los estudiantes en el mundo académico y profesional.

Propósitos del área

 Ofrecer oportunidades de lectura e interpretación de otros tipos de textos que


permitan, por parte de los alumnos, la puesta en juego de estrategias
cognitivas y metacognitivas para que sean usuarios eficaces de las mismas.
 Generar proyectos de escritura que permitan que los estudiantes construyan
sus propias estrategias y regulen sus propios procesos de escritura de manera
que puedan desarrollar su autonomía como escritores de manera consciente.
 Promover el respeto por la diversidad lingüística y afianzar el uso del lenguaje
estándar con el fin de que los alumnos reconozcan la riqueza de lo diverso y la
necesidad de la adecuación al contexto.
 Proponer una amplia variedad de textos literarios pertenecientes a diversos
géneros, para que a través de su lectura, los alumnos puedan conocer y
explorar múltiples formas de concebir la realidad.
 Promover el respeto por las producciones “propias” y de los “otros”.
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

Objetivos de aprendizaje

 Identifique textos narrativos, expositivos y argumentativos, ficcionales y no


ficcionales.
 Maneje conceptos de teoría literaria
 Valore las producciones de la literatura nacional y universal
 Elabore producciones orales y escritas correctamente
 Reflexione y sistematice los aspectos normativos de la lengua materna e
inglesa
 Valorice la lengua como medio de expresión, para compartir ideas, emociones
y conocimientos
 Adquiera y utilice un vocabulario rico en conceptos e ideas.
 Desarrolle el pensamiento analítico.
Contenidos

Exponentes lingüísticos, Literatura-Bibliografía sugerida


gramaticales y funcionales
1er Año Unidad 1 Cuentos:
Formación de palabras: prefijación y Elsa Bornemann; “Colibrí”
sufijación. El sustantivo y el adjetivo:
Birmajer y otros; Cuentos en
clasificación semántica y morfológica. Familia
La concordancia del sustantivo y el Enrique Anderson Imbert; “El leve
adjetivo. Pedro”, “Luna”.
Javier Villafañe; “El hombre que
Unidad 2 debía adivinarle la edad al diablo”.
Definición de la oración: aspecto Jorge Luis Borges;“La casa de
sintáctico. Oración bimembre y Asterión”
unimembre. Antonio Dal Masetto; “Primer
Sujeto y predicado. Predicado verbal y amor”
no verbal. Núcleos. Reglas de Liliana Heker; “La fiesta ajena”
concordancia entre el sujeto y el Ray Bradbury; “El peatón”
predicado. Julio Cortázar; “Los venenos”,
“Final del juego”.
Unidad 3 Rodolfo Walsh; “Tres portugueses
El verbo. Clasificación semántica y bajo un paraguas (sin contar el
morfológica. Paradigma de la muerto)”
conjugación regular: amar, temer, Cuento folklórico. “La piedra de
partir. Irregularidad verbal. Raíz y hacer sopa”.
desinencia: herrar/errar, enredar, Irene Bouset; “Amor a primera
apretar y ser audición”
Horacio Quiroga; “El almohadón
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

Unidad 4 de plumas” y “A la deriva”


Reglas ortográficas: usos de B/V, C, S, Edgar Allan Poe; “Corazón
Z, H, G/ J, LL/Y, MB, NV, R/RR y X. delator”
Mitos:
“Orfeo y Eurídice”, “Teseo y
Unidad 5 Ariadna”, “Eco y Narciso”, “El mito
Literatura tradicional: mito y leyenda. de Prometeo” y “Dafne y Apolo”
Conceptos y características. Leyendas:
Secuencia narrativa “Leyenda de Cacheuta”, “Leyenda
Tipos de cuentos: maravilloso, de Águila Dorada”, “El yaguareté
fantástico y realista. Conceptos y abá”, “Los teros”, “El primer
características. fuego”, “El crespín”, “Leyenda del
Delta del Paraná”.
Unidad 6 Novelas:
El género narrativo: La novela Gabriel García Márquez, Relato
contemporánea. Características de la de un náufrago.
estructura. Tipos de voz narradora. Sergio Aguirre, La venganza de la
Ámbitos: espacial, social y temporal. vaca.
Recursos literarios en la novela. Luis Pessetti; Frin.
Antonio Santa Ana; Nunca seré
Unidad 7: un súper héroe
El género lírico. Estructura interna y Griselda Gambaro; Los dos
externa: verso, estrofa, métrica, Giménez
versificación y rima. Recursos de Poesías:
estilo. “Romance del amor más
poderosos que la muerte”, “Soneto
del amor unitivo” de F. L.
Bernárdez, “Adolescencia” de
Juan R. Jiménez, “Fútbol”, “Un
aplazado” y “Tormenta” de
Baldomero Fernández Moreno.
También se podrán seleccionar
poemas de los siguientes autores:
A. Storni, Mario Benedetti, Juan
Gelman, Jorge Luis Borges,
Alejandra Pizárnik, Miguel
Hernández, Raúl González Tuñón.
Teatro:
Teatro Breve contemporáneo
argentino. Ed. Colihue.

Nota: El alumno deberá


presentarse con la lectura
completa de una novela, cuatro
poesías, una obra de teatro, dos
textos de literatura tradicional y
tres cuentos.

2do Año Unidad 1: Cuentos:


Acentuación. Tildación de Cuentos de detectives y
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

monosílabos y polisílabos. Reglas comisarios (Antología)


generales y casos especiales. Liliana Bodoc; Amigos por el
viento
Unidad 2: Birmajer y otros; Cuentos en
Núcleos y modificadores del Sujeto y familia; Ed. Cántaro
del Predicado. Concordancia. De Santis y otros; Policiales
La conjunción: el coordinante. argentinos.
Definición de proposición. La oración Arlt; “Un crimen casi perfecto”
compuesta por coordinación. Tipos de Berkeley; “El envenenador de Sir
coordinantes: copulativos, disyuntivos, William”
adversativos, consecutivos, causales. Gauna; “La pesquisa de Don
Oración compuesta por yuxtaposición. Frutos” y “Robo en Capibara-Cué”
Walsh; “En defensa propia”
Unidad 3: C. Laforet; “El aguinaldo”
Aspecto semántico del pronombre. A. M. Matute; “Pecado de omisión”
Sus funciones sintácticas en la Sylvia Iparraguirre.; “En el sur del
oración. La proposición subordinada. mundo”
Definición. Oración compuesta por Marcos Mayer; “Ver o jugar”
subordinación adjetiva. Nexos Ágatha Christie; “El expreso de
relacionantes. Plymouth”.
A. Conan Doyle; “La liga de los
Unidad 4: Cabezas Rojas” y “La aventura del
Irregularidad verbal en la raíz y en la carbunclo azul”
desinencia. Tiempos correlativos. Daniel Defoe; “La aparición de la
Verbos: saber, caber, rodar, tener, Sra. Veal
hacer y terminados en –ucir. Julio Cortázar; “La noche boca
arriba
Isaac Asimov; “La última pregunta”
Unidad 5: H. P. Lovecraft; “El extraño”
Reglas de puntuación. Usos de Bram Stoker; “La casa del juez”
mayúscula, punto, puntos William Jacobs; “La pata de mono”
suspensivos, dos puntos, punto y Ray Bradbury; “El marciano”,
coma, coma, paréntesis, raya de “Todo el verano en un día”, “El
diálogo, comillas y signos de cohete” y “Marionetas S.A.”
interrogación y exclamación. Robert Sheckley; “El deseo”
Pablo De Santis; “Zona de
Unidad 6: influencia”
El género teatral. Características. El León Tolstoi; “El poder de la
texto teatral. Diálogo y acotaciones. niñez”
Elementos lingüísticos y “Guillermo Tell”
paralingüísticos. Ramón G. de la Serna; “La mano”
Arthur C. Clarke; “Antes del Edén”
Unidad 7: Novela:
El género lírico: concepto de verso, Antonio Skármeta; No pasó nada.
rima, estrofa, medida de los versos. Esteban Valentino; Todos los
Análisis de los recursos literarios. soles mienten y A veces la
Estructura interna y externa del sombra
poema. Poesía concreta. Márgara Averbach; Una Cuadra.
Marcelo Birmajer; El siglo XX
Unidad 8: Juan Sarurain; Los dedos de Walt
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

El cuento. Tipos y estilos. Evolución. Disney.


Características. El cuento Antonio Santa Ana; Los ojos del
contemporáneo. Conceptos de perro siberiano
narratología. Tipos de voces Sergio Aguirre; Los vecinos
narradoras. mueren en las novelas.
Charles Dickens; Oliver Twist.
Unidad 9: Franco Vaccarini; El holandés
La novela. Características del género. errante
Tipos de voces narradoras. Recursos Carolini Tosi; La red del miedo
de estilo. Oscar Wilde; El fantasma de
Canterville
Teatro:
Nelly Fernández Tiscornia;
Despacio escuela. La vida
empieza con A.
Guiones televisivos 1. Ed. Colihue.
Teatro Breve contemporáneo
argentino. Ed. Colihue.
Roberto Cossa; Gris de ausencia
y La nona.
J.B.Priestley;  Ha llegado un
inspector:
Conrado Nalé Roxlo; La cola de la
sirena
Jacobo Langsner; Esperando la
carroza
Ephraim Kishon; “Offside
Lírica:
“Atlántico Sur” de Yoli Fidanza,
“Nocturno” de Nalé Roxlo,
“Romance del prisionero
(anónimo), “Honrar la vida” de E.
Blázquez, “Poesía 3” (Redondillas)
de Sor Juana Inés de la Cruz y
“Calma” y “Bajo la lluvia” de J.
Ibarbourou.

El alumno también podrá


seleccionar poemas de los
siguientes autores:
Pablo Neruda, Juan Gelman,
César Vallejo, Miguel Hernández,
Jorge Luis Borges y Alfonsina
Storni.
Nota: El alumno deberá
presentarse a examen con la
lectura completa de: cinco
cuentos, cuatro poesías, una
novela y una obra de teatro.
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

3er Año Unidad 1: Cuentos:


La proposición subordinada. Julio Cortázar; Bestiario.
Definición. Oración compuesta por Julio Cortázar; Historias de
subordinación adjetiva, sustantiva y cronopios y de famas.
adverbial. Uso correcto de los Julio Cortázar; Final del juego.
pronombres relativos. Dequeísmo y Jorge Luis Borges; El Aleph.
queísmo. Uso correcto del gerundio. Jorge Luis Borges; Ficciones.
Bernardo Kordon; “Fuimos a la
Unidad 2: ciudad”
El texto informativo. Recursos. Tipos Horacio Quiroga, “Los
de informes: de suceso, de laboratorio precursores” y “A la deriva”
y de investigación. Estructura del Osvaldo Soriano, “El penal más
informe de investigación. Coherencia: largo del mundo”
la organización de la información. Germán Rozenmacher, “Cabecita
Cohesión textual: concepto. Recursos: negra”
sustitución, referencia, colocación y Novela:
elipsis. Osvaldo Soriano; Triste, solitario
y final.
Unidad 3: Gabriel García Márquez; Crónica
El texto argumentativo en la oralidad y de una muerte anunciada.
en la escritura. Superestructura del Luis Sepúlveda; Mundo del fin del
texto argumentativo: introducción, mundo
tesis, argumentación, conclusión. Liliana Bodoc; Presagio de
Estrategias de argumentación: cita de carnaval
autoridad, enumeración de ideas, Griselda Gambaro; El mar que
ejemplificación, anécdota, pregunta nos trajo
retórica, oposición de ideas, analogías, Adolfo Bioy Casares; La invención
causa y consecuencia. Los conectores de Morel
de estrategias argumentativas: Robert Louis Stevenson; El
causales, adversativas y consecutivas. extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr.
Distintos tipos de discursos Hyde.
argumentativos. Teatro:
Nelly Fernández Tiscornia; Made
Unidad 4: in Lanús
El género narrativo. El cuento Carlos Gorostiza; El puente.
contemporáneo. Características. Carlos Gorostiza; El
Estilo. Conceptos de narratología. acompañamiento.
Intertextualidad. Teatro por la identidad. Editorial
Colihue.
Unidad 5: Teatro Abierto 1981. Editorial
La novela contemporánea. Corregidor.
Estructura. Estilo. Tipos de novelas y Jacobo Langsner; Esperando la
sus tópicos. Voces narradoras. carroza
Ámbitos espaciales, temporales, Roberto Cossa; La nona
sociales. Marco histórico y literario. Poesías:
Historia y relato. El alumno podrá seleccionar
textos de: Boccanera, Juan
Unidad 6: Gélman, Alejandra Pizárnik, Pablo
El género dramático. Orígenes. Neruda, Jorge Luis Borges,
Características del texto teatral. Texto Alfonsina Storni y Oliverio
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

dramático y espectacular: elementos y Girondo.


características. El diálogo y la
acotación. Estilos teatrales. El
grotesco teatral. El teatro
independiente nacional: orígenes y su
proyección hasta la actualidad. El nivel
actancial.

Unidad 7:
El género lírico. Estructura externa:
versificación, métrica medida, tipos de
rima, tipos de estrofas. Aspecto
interno: el yo poético. Recursos
poéticos (aspectos fónicos, sintácticos
y semánticos). Denotación y
connotación.

4to Año Unidad 1: Teatro:


Conceptos de Literatura. Concepto de Teatro por la identidad. Editorial
literatura latinoamericana. Contexto Colihue.
histórico. Los géneros. Movimientos y Teatro Breve Contemporáneo
escuelas literarias. La crónica. Argentino. Ed. Colihue. Vol. I y II.
La literatura de los cronistas de Indias. Narrrativa:
Los mitos: la utopía, el dorado, el Gabriel García Márquez; Del amor
noble salvaje, el lugar ideal, el trabajo. y otros demonios
Funciones de las crónicas. Luis Sepúlveda; Un viejo que leía
Unidad 2: novelas de amor
Romanticismo y literatura gauchesca. Esteban Echeverría; “El Matadero”
Contexto histórico. Elementos Manuel Mujica Láinez; “El hambre”
románticos en la literatura gauchesca. en Misteriosa Buenos Aires.
Estilo. Componentes de la literatura Julio Cortázar; “La noche boca
gauchesca. arriba”
José Hernández, Martín Fierro. El Abelardo Castillo; “Patrón”, “El
tema del gaucho como tipo social marica”, “Corazón”, “Hernán” y “La
marginado. Violencia institucional. madre de Ernesto”
Comparación con los cuentos de Jorge Carlos Fuentes; “Chac Mool”
Luis Borges: “El fin” y “Biografía de Sylvia Iparraguirre; “El dueño del
Tadeo Isidoro Cruz”. fuego”
Unidad 3: Crónicas de Indias: Fragmentos
Civilización y Barbarie. Concepto en escogidos de manuales de
fragmentos de Facundo de Domingo literatura para escuelas
Faustino Sarmiento. Comparación con secundarias.
“Nuestra América” de José Martí. Poesías:
Revisión del tema en fragmentos de Breve antología. Poesía
Respiración Artificial de Ricardo latinoamericana de vanguardia. Ed
Piglia; “Esa mujer” de Rodolfo Walsh e Sudamericana. Poemas y
“Historia del guerrero y la cautiva” de manifiestos.
Jorge Luis Borges.
Unidad 4:
Civilización y barbarie en Operación
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

masacre de Rodolfo Walsh. Contexto


histórico.
Marco teórico: la novela de no ficción:
Características y recursos del género.
Unidad 5:
La nueva literatura latinoamericana.
Narrativa latinoamericana a partir de la
década del 50. Contexto histórico en el
cuento latinoamericano
contemporáneo. Estilo y técnicas.
Estructura de los cuentos. Realismo
mágico.
Unidad 6:
La representación de las minorías y de
la diversidad humana en la literatura
contemporánea. La construcción del
otro. Recursos de narratología.
Unidad 7:
El teatro argentino. Características del
teatro independiente. Contexto
histórico. Evolución. Temas y estilo de
las obras de teatro breve. El nivel
actancial. Las fuerzas en conflicto.
Unidad 8:
Prácticas del lenguaje: El texto
informativo. Coherencia y cohesión.
Estructura del informe de
investigación. Recursos. La
argumentación en la oralidad y en la
escritura. La reseña literaria:
concepto, estructura y recursos.

5to Año La representación de la violencia en Narrativa:


la literatura argentina y La noche de Tlatelolco de Helena
latinoamericana. Poniatowska
Unidad 1. El beso de la mujer araña y La
Los inicios de la literatura argentina. traición de Rita Hayworth de
Cruces entre el ensayo y el cuadro de Manuel Puig
costumbres. La crónica “Torito” y “La noche de
latinoamericana. Características Mantequilla” de Julio Cortázar
formales de los textos. El matadero de “Un oscuro día de justicia” de
Esteban Echeverría. Contexto Rodolfo Walsh
histórico. Helena Poniatowska, “Los Como agua para chocolate de
desaparecidos” en Fuerte es el Laura Esquivel
silencio. El país de las mujeres de
Unidad 2. Gioconda Belli
La violencia desde el Estado en 17 narradoras latinoamericanas.
nuestra historia reciente: relatos sobre Coedición latinoamericana.
la dictadura cívico militar y guerra de Auspiciada por
Malvinas. Dos veces junio de Martín CERLALC/UNESCO.
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

Kohan. Los recursos literarios de la Cuentos completos y uno más de


novela. Luisa Valenzuela (Vol. 1 y 2).
Teatro:
Unidad 3. Antígona Furiosa; Decir sí y La
Intertextualidad: rock y dictadura. malasangre de Griselda Gambaro
“Canción de Alicia en el país”, “Los Antígona de Sófocles.
dinosaurios” e “Inconsciente colectivo” Poesía:
de Charly García. “La marcha de la Árbol de Diana de Alejandra
bronca”, “Apremios ilegales” y “En la Pizarnik
jungla tropical” de Miguel Cantilo y “Poema XV” en Décimas.
Jorge Durietz. Autobiografía en verso de Violeta
Prácticas del lenguaje: El discurso Parra
periodístico: la argumentación en la “Una vez”, “Te estoy llamando” de
literatura de no ficción. Recursos de Idea Vilariño
estilo. “La loba” y “Hombre pequeñito” de
Literatura y cultura de masas. Alfonsina Storni
Unidad 4.
La novela polifónica: literatura y
folletín. Características. Boquitas
pintadas de Manuel Puig. Recursos: el
estereotipo en el argumento y en los
personajes. Lo cursi y la parodia.
El discurso radial: los géneros
radiofónicos. Radioteatro, efemérides
y publicidad. Estructura. Recursos.
Prácticas del lenguaje: género
epistolar. Estructura. Estilos.
Unidad 5.
Intertextualidad: el yo y el tú líricos
distanciados en el tango y la poesía.
“Gotán”, “Estoy sentado como un
inválido”, “En la carpeta” de Juan
Gelman.
“Última noticia” y Tango de la
contorsionista” de Jorge Boccanera.
“Eclipse de mar” de Joaquín Sabina.
“Vete de mí”, “Afiches” y “Maquillaje”
de Homero Expósito.
La construcción de lo femenino
versus el discurso patriarcal.
Unidad 6.
Lo lírico en el texto teatral. Antígona
Vélez de Leopoldo Marechal. Contexto
histórico. Recursos del género
dramático. Reelaboración de la
dinastía de los Labdácidas.

Unidad 7.
Intertextualidad: la voz femenina en la
literatura de Latinoamérica.
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

“Ya no” y “No hay ninguna esperanza”


de Idea Vilariño.
“Tú me quieres blanca” y “Van
pasando mujeres” de Alfonsina Storni.
“Reglas del juego para los hombres
que quieren ganar mujeres mujeres” y
“Culpas obsoletas” de Gioconda Belli.
“Sortilegios” y “Mendiga voz” de
Alejandra Pizarnik
“Relato cuarto” en Mujeres de ojos
grandes de Ángeles Mastretta.
“Bernardina” de Hebe Uhart
Prácticas del lenguaje: El debate.
Empleo y análisis de estrategias
argumentativas.

* Cada docente podrá adoptar bibliografía alternativa respetando los contenidos pautados.

Estrategias de enseñanza

 Método de casos

 Enseñanza inductiva y deductiva

 Exposición/ discusión

Las estrategias priorizadas pueden resumirse en: explicación oral tradicional,

trabajos grupales e individuales, aula taller, taller literario, trabajos en

biblioteca, juegos didácticos. De todos modos, la modalidad de trabajo

dependerá del grupo y se adaptará a las necesidades y características del

aula. Cabe destacar que como soporte pedagógico la escuela cuenta con

clases de apoyo en turnos varios extracurriculares. Los alumnos pueden asistir

y aclarar dudas.

Recursos para la enseñanza

 Textos ficcionales y no ficcionales


Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

 Películas de distintos géneros y documentales. Avisos publicitarios


 Funciones teatrales
 Reproducciones de obras pictóricas
 Otros recursos tecnológicos: Audacity, enciclopedias virtuales, portales
educativos, actividades multimedia y audiolibros.
 Análisis de canciones.

Evaluación

La evaluación será formativa y sumativa: diaria, mediante el trabajo en clase, el


cumplimiento de la tarea y/o trabajos prácticos, evaluaciones escritas y orales
periódicas. No sólo se evaluará el producto final sino que se tomará en cuenta el
proceso de aprendizaje en sus distintas etapas evaluando el nivel de progreso
alcanzado por los alumnos. Se implementará el mecanismo de la
retroalimentación y se apelará a la devolución para revisar los errores particulares
y generales y así, darle continuidad al proceso enseñanza/aprendizaje.

A- CRITERIOS
i. Actualización de la información.
ii. Procesamiento de la información.
iii. Análisis crítico.
iv. Comunicación oral y escrita.
v. Interpretación de la situación.
vi. Identificación de los datos.
vii. Fundamentación de sus apreciaciones
viii. Recopilación de la información.
ix. Comprensión.
x. Producción oral y escrita.
xi. Interpretación de consignas, fundamentación.
xii. Uso del lenguaje.
xiii. Responsabilidad:
xiv. Elaboración de sus trabajos respetando las pautas de realización de los mismos.
xv. Aporte de material y/o producciones en los tiempos acordados.
xvi. Cuidados del material.
xvii. Respeto y valoración hacia sus pares y demás integrantes de la comunidad
educativa. Tolerancia.
Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

xviii. Actitud frente al aprendizaje (perseverancia, iniciativa, participación, interés.)

B-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
xix. Lista de control.
xx. Trabajos prácticos.
xxi. Evaluaciones escritas parciales: cada vez que la ejecución del proyecto así lo
requiera.
xxii. Exposición oral.
xxiii. Monitoreo personalizado del desempeño.
xxiv. Autoevaluación.

AÑO DIVISIÓN DOCENTE FIRMA FECHA


Departamento de Comunicación y Expresión
E.T N° 23
“Casal Calviño”

También podría gustarte