Está en la página 1de 13

Actividad Evaluativa Eje 2: Reconocimiento de la aplicación de ergonomía de

necesidades específicas

Laura Vanessa López Rios

Allen Estefany Martínez Pérez

Sol Ángel Mendoza Marulanda

Diana Vanessa Velásquez Santamaría

Docente

Diana Carolina Rodriguez Romero

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad Ciencias de la Salud

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo


Módulo Ergonomía Ocupacional
2021
INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (s.f.) define discapacidad como un término que


abarca las deficiencias, limitaciones y restricciones entendidas estas como problemas
que afectan a una estructura o función corporal, dificultades para ejecutar acciones o
tareas, y problemas para participar en situaciones vitales, respectivamente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2020) en torno al 15% de la


población mundial tiene algún tipo de discapacidad y este número está aumentando
drásticamente, ello se debe, entre otras causas, a las tendencias demográficas y al
aumento de enfermedades crónicas.

En Colombia, existe un alto porcentaje de personas con limitaciones físicas y


motoras que, pese a su condición especial, están en la capacidad de prestar sus
servicios a la fuerza laboral empresarial. No obstante, por desconocimiento o falta de
políticas integrales, las empresas no integran a estas personas dentro de su recurso
humano (Agudelo, Casas, Tovar & Villadiego, 2017, p. 04)

De acuerdo a lo anterior la discapacidad es un tema que ha venido evolucionando y


se ha experimentado un cambio de visión sobre este; pues según Agudelo et al. (2017)
en un principio se evidenciaba la ignorancia hacia el tema y la marginación a personas
con discapacidad, luego se pasó al reconocimiento de ellos como seres humanos con
conocimientos, habilidades, sentimientos y pensamientos como cualquier persona y
finalmente, se fijó la atención en cómo incluir estas personas a cualquier actividad y
situación de la vida cotidiana.

Las personas con discapacidad demandan unas necesidades en común que les
permitan gozar de plenitud de derechos o participar en igualdad de condiciones que el
resto de trabajadores. Desde esta perspectiva la ergonomía ha experimentado un gran
desarrollo en el diseño e ingeniería de adaptaciones para personas con discapacidad,
lo que ha permitido una mayor integración de esta población.
Con base en lo expuesto anteriormente, en el desarrollo del presente documento se
identificará cómo se pueden adaptar las condiciones de un puesto de trabajo de un
optómetra para una persona en situación de discapacidad desde la ergonomía de
diseño y evaluación y la ergonomía organizacional, en búsqueda de la optimización de
los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente).
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Realizar el diseño del puesto de trabajo desde la ergonomía de


diseño y evaluación y ergonomía organizacional para una persona con discapacidad
que trabaja como optómetra en un centro médico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Describir el tipo de discapacidad y características de la persona


- Identificar las funciones del cargo y las características de las tareas
- Realizar la propuesta de las medidas preventivas necesarias para adaptar el
puesto de trabajo desde la ergonomía de diseño y evaluación y ergonomía
organizacional.
DESARROLLO

1. Descripción de la discapacidad

El colaborador para el cual se va a realizar la adaptación del puesto de trabajo es un


hombre de 31 años, optómetra de profesión, quién a raíz de un accidente
automovilístico presenta una condición motora limitante de sus miembros inferiores a
causa de una paraplejia ocasionada por daño de T5 hacia abajo que lo deja con trauma
en vértebras lumbares, lo que le obliga a emplear silla de ruedas para su movilidad. Por
unas varas de sujeción que trae en la columna vertebral el frío le causa dolor. Tiene
movilidad total en dedos, manos, antebrazo, brazo y torso.

Su condición le genera las siguientes dificultades:

 Dificultad al andar o desplazarse durante largos recorridos.


 Dificultad en la manipulación manual de cargas y transporte ante la limitación
al emplear fuerza.
 Dificultad para almacenar en partes superiores o inferiores de estanterías o
escritorios ante la limitación para empinarse, agacharse, arrodillarse, etc.
 Riesgo de caídas al mismo nivel debido a suelo inestable.
 Problemas de accesibilidad en relación con aparcamiento, suelos
desfavorables, baldosas inestables e instalaciones con dos pisos.
 Problemas por las dimensiones del puesto de trabajo, cuya altura no es
regulable quedando muy bajo y esto le obliga a mantener los brazos
levantados.
 Problemas por el ritmo de trabajo que le producen agotamiento.

Cabe anotar que es una persona altamente motivada, de su etapa y de su capacidad


de adaptación ha aprendido a manejarse en diferentes entornos con gran facilidad

2. Descripción funciones del cargo


 Valorar las anomalías del estado refractivo, sensorio motor perceptual y ocular
del paciente, mediante la realización de pruebas pertinentes.
 Detecta las alteraciones de la agudeza visual, sensibilidad al contraste, visión
cromática, las disfunciones y alteraciones de la visión binocular, campo visual,
patologías del segmento anterior.
 Realiza la evaluación Optométrica integral, valoración Ortóptica, valoraciones
prequirúrgicas y postquirúrgicas, exámenes para adaptación de lentes de
contacto, lentes prismáticos, lentes oftálmicos y prótesis oculares para el
análisis, definición y ejecución de tratamientos y conductas terapéuticas.
 Interpreta y utiliza procedimientos y pruebas diagnósticas como son dilatación
pupilar, cicloplejia, aplicación de fluoresceína, shirmer y todas aquellas pruebas
diagnósticas conducentes a emitir un concepto y definir una acción.
 Detecta condiciones de aprendizaje relacionados con el sistema visual a través
de pruebas y exámenes especializados.
 Diseñar y adaptar lentes oftálmicos, de contacto, monturas oftálmicas y ayudas
ópticas y no ópticas en baja visión y prótesis oculares.
 Definir parámetros de lentes oftálmicos, lentes prismáticos y filtros.
 Realizar terapias ortopticas, pleopticas, de entrenamiento y reeducación visual y
terapias alternativas complementarias encaminadas a mejorar y normalizar la
función visual monocular, binocular.

3. Propuesta para la adaptación del puesto de trabajo

Una vez comparadas las características de las tareas con las características del
trabajador se evidencia que los principales riesgos están ampliamente relacionados con
los siguientes:

 Coordinar movimientos
 Movilidad del tronco
 Movilidad brazo-mano
 Fuerza de la mano
 Zona de difícil alcance: Teléfono, foropter, computador.
 Zona de alcance imposible: Cajones altos, cajones muy bajos.

A continuación, se muestran las adaptaciones a realizar en el puesto de trabajo.

3.1. Ergonomía de diseño y evaluación


3.1.1. Modificación de la altura de trabajo: Con esta modificación se busca actuar
sobre los factores detectados en alcances y dimensiones, reducir los riesgos
por carga física, mejorar la postura de trabajo, facilita el alcance a los
diferentes elementos y equipos de trabajo y facilitar su acceso al puesto de
trabajo considerando que su consultorio está ubicado en un segundo piso.
- Escritorio con tablero regulable para permitirle tomar la posición más cómoda,
equipado con dos patas situadas profundamente atrás para permitirle moverse
con la silla de ruedas debajo del tablero y no limitar la libertad de acción, y con
recorte especialmente moldeado para el tronco. De este modo las manos al
escribir están soportadas, mejorando en gran medida la comodidad.
- Archivadores de documentos bajos, al alcance del trabajador.
- Teniendo en cuenta que uno de los principales factores de riesgo postural son el
giro excesivo de cuello y tronco, es conveniente que la silla de ruedas del
trabajador permita la rotación, para facilitar los alcances a ambos lados de la
posición central, del mismo modo que se consigue el giro en una silla de oficina
con un ligero empuje sobre la mesa.
- Con respecto a la unidad de refracción oftálmica se debe adquirir una cuyo sillón
esté separado de la unidad, no comparten la misma base, lo que lo hace ideal
para pacientes en silla de ruedas.
- Adquirir un dispositivo elevador de silla de ruedas cuya función es conseguir
situar al trabajador a la altura de foropter. El aparato elevador se sitúa
completamente bajo el asiento de la silla de ruedas y permite el giro como una
reacción a una fuerza ejercida sobre otro elemento (foropter), el cual se fija a la
silla de ruedas desplazándose solidario a esta y pudiendo ser accionada en
cualquier momento desde un dispositivo de control colocado en el reposabrazo.
El incremento máximo de altura corresponde a una persona de su talla en
posición pie, según se muestra en la siguiente figura.

Figura 1. Comparación con elevador para silla de ruedas

Fuente: (Junta de
Castilla y León, 2010, p. 44)

3.1.2. Modificación de espacio: Se realizará redistribución del puesto de trabajo


buscando eliminar las interferencias entre el trabajador y el mobiliario y dar
mayor libertad en la postura de trabajo.
- Escritorio que permita una adecuada holgura, con un acercamiento máximo sin
que haya interferencias entre la silla de ruedas y piernas con este u otros
elementos de trabajo.
- En este punto se hace necesario que su silla de ruedas cuente con reposabrazos
desmontables o abatibles hacia atrás.
- Estante donde se ubican la caja de lentes de prueba y otros equipos mover un
poco para que no le genere dificultad al manipular el foropter.
- Cajones, mesas y sillas innecesarias serán cambiadas de lugar porque el
espacio del consultorio no es muy grande.
- Se reemplazará la impresora actual que ocupa un estante completo por una más
pequeña que se pondrá en el escritorio y esta contará con escáner para eliminar
este del consultorio.
- Los artículos, materiales, herramientas y demás objetos deben estar en el
- radio de alcance de la persona.
- Su consultorio y zonas comunes estarán libres de las alfombras, pues estas
reducen el desplazamiento de las ruedas de la silla.
3.1.3. Barreras arquitectónicas
- Estacionamiento: Debe existir una zona cercana al edificio o a una distancia
razonable. La ruta desde el estacionamiento hasta el edificio debe estar libre de
obstáculos. El ancho del estacionamiento debe ser ancho y correctamente
señalizado.
- Rampas: Deben existir rampas como alternativa a las escaleras. La pendiente
debe ser pequeña de subida. Debe tener una barandilla.
- En cada rellano o zona de descanso, debe permitir un radio de giro de 150 cm.
- Entrada al edificio: Por lo menos una entrada debe ser accesible. La puerta debe
requerir poca fuerza para abrirla y permitir el tiempo y espacio suficiente para el
paso de una silla de ruedas antes de cerrarse (preferentemente de mecanismo
automático). Se necesita una anchura considerable para pasar.
- Elevador: No debe haber puertas difíciles de abrir, escalones ni alfombras entre
el ascensor y la estación de trabajo de la persona. La puerta debe ser ancha, el
control de mando por más alto debe encontrarse a 140 cm desde el suelo.
- Puertas: Deben ser anchas y ser de mecanismo empujar- tirar.
- Pasillos: Deben ser anchos y estar libres de giros estrechos o difíciles.
- Sanitario: Debe estar a una distancia razonable, sin obstáculos, el radio de giro
(de 150 cm) debe estar libre. La puerta debe abrir hacia afuera. La altura del
lavabo debe estar a menos de 74 cm. Es necesario tener barras de apoyo a cada
lado del inodoro, las cuales deben ser paralelas.
Para estas medidas se debe tener en cuenta la normatividad sobre accesibilidad física
en Colombia como la Ley 1287 de 2009, Ley 1346 de 2009, NTC 4143 de 1998, NTC
4145 de 1998, NTC 4349 de 1998, entre otras.

3.2. Ergonomía organizacional

En función de las necesidades y posibilidades del trabajador con discapacidad, de la


empresa y de las características del entorno, es posible realizar las siguientes
adaptaciones a nivel organizacional:

- Flexibilizar el horario de trabajo, considerando que las actividades de higiene


personal, vestido, traslado, entre otras, le toman más tiempo de lo habitual y un
mayor gasto energético.
- Flexibilizar la jornada de trabajo. Puede ser necesario ofrecer medio turno de
trabajo.
- Conceder un lapso de tiempo para la aplicación de medidas terapéuticas.
- Flexibilizar las exigencias en cuanto al rendimiento laboral, especialmente al
inicio de su contratación.
- Reorganizar tareas. En algunos casos puede ser necesario suprimir las
actividades que están más allá de sus capacidades físicas, sustituyéndolas por
otras tareas. El objetivo es reducir la posibilidad de agravar una deficiencia
durante el desarrollo de la tarea.
- Compartir con otros trabajadores las tareas que el trabajador con discapacidad
no pueda realizar solo, sobre todo aquellas cuya demanda física supere su
capacidad funcional.
- Disponer un espacio privado dentro del centro de médico donde el trabajador con
discapacidad pueda aplicarse algún tratamiento.
- Planificar medidas de emergencia, asegurando que la persona con discapacidad
pueda abandonar el lugar de trabajo y trasladarse a una zona de seguridad.
- Capacitar a la brigada de emergencia para evacuar el sitio en caso de alguna
contingencia al trabajador.
CONCLUSIONES

- Apostar por las personas con discapacidad y realizar los esfuerzos necesarios en
adaptación, tendrá unos beneficios directos sobre la propia empresa al mejorar la
productividad de las personas estudiadas. A su vez, las mejoras introducidas
conllevaran mejoras para las personas sin discapacidad de la propia empresa
por lo que mejorara el rendimiento global.

- La adaptación ergonómica de puestos de trabajo no consigue el fin deseado si


no se eliminan las barreras arquitectónicas para acceder a dichos puestos, de
ahí la importancia en el cumplimiento de la normativa específica para la
eliminación de estas barreras. Según la Ley Estatutaria de 1618 de 2013, La
Inclusión social: Es un proceso que asegura que todas las personas tengan las
mismas oportunidades, y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar,
relacionarse y disfrutar de un bien, servicio o ambiente, junto con los demás
ciudadanos, sin ninguna limitación o restricción por motivo de discapacidad,
mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las
personas con discapacidad.

- Es importante resaltar que para las personas con movilidad reducida se debe
realizar un estudio individual, que permita identificar sus características como el
tipo y la severidad de la discapacidad que presenta en comparación con la labor
que desempeña para acondicionar su entorno y minimizar las limitaciones que
pueda presentar
REFERENCIAS

- Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Discapacidades. Consultado el 15 de


marzo de 2021. https://www.who.int/topics/disabilities/es/
- Organización Mundial de la Salud. (2020). Discapacidad y salud. Consultado el
15 de marzo de 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/disability-and-health
- Agudelo Vargas, M.L., Casas Reyes, E.L., Tovar Pinzón, A. & Villadiego de la
Hoz, E. (2017). Guía para la inclusión de personas con discapacidad en el
ámbito laboral. Recuperado de
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1005/Gu
%C3%ADa%20para%20la%20inclusi%C3%B3n%20de%20personas%20con
%20discapacidad%20en%20el%20%C3%A1mbito%20laboral.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
- Junta de Castilla y León. (2010). Guía de integración laboral de personas con
discapacidad en el puesto de caja. Recuperado de https://oiss.org/wp-
content/uploads/2018/11/3-
guia_integracion_laboral_personas_con_discapacidad.pdf
- Ley Estatutaria 1618 de 2013 Recuperado de
https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY
%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdf
BIBLIOGRAFÍA

- Ministerio de trabajo. (s.f.). Guía para el proceso de inclusión laboral de pcd.


Recuperado de
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PR
OCESO+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-
780b169fcdf7?version=1.0

También podría gustarte