Está en la página 1de 6

“Narradores dentro y fuera del relato”

Unidad “Relatos de misterio”

OA/AE OA3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su


comprensión.

Asignatura Lengua y Literatura

Habilidades Conocer, identificar, analizar y crear.

Conceptos Clave
Narrador- homodiegético- heterodiegético- historia- omnisciente-
testigo – conocimiento relativo- protagonista.

La clase pasada repasamos y clasificamos los narradores según su presencia en la


historia. A continuación, un repaso de aquella clase como una guía para desarrollar los
ejercicios que se proponen a continuación.
Narrador fuera de la historia o Heterodiegético.
Es el Narrador que no forma parte de la historia y que no se sitúa desde el punto de vista
de los personajes. Esta modalidad da una impresión de objetividad y distanciamiento a lo
que se cuenta. Generalmente este tipo de narrador utiliza la tercera persona (EL, ELLA,
ELLOS, ELLAS).
En resumen, el narrador Heterodiegético narra algo de lo que no forma parte, es decir,
relata lo que le sucede a otros. Dentro de este tipo de narradores encontramos:
A) Omnisciente: Consiste en que el narrador sabe todo lo que le pasa a los personajes,
tanto las acciones que realizan, como sus sentimientos y pensamientos. Utiliza la tercera
persona narrativa para contar la historia.
Ejemplo:
“Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de
pronto rogaba a Dios que lo salvara...”
(Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa)
B) Observador Externo o de conocimiento relativo: Es el Caso del narrador que no
está involucrado en los hechos narrados, ni asume la perspectiva de los personajes, sino
que se limita a contar lo que ve o escucha de ellos, es decir, describe objetivamente las
acciones que realizan los personajes.
Ejemplo:
“El norteamericano y la muchacha que lo acompañaba ocupaban una mesa en la sombra.
Hacía mucho calor y el expreso de Barcelona tardaría cuarenta minutos en llegar. Se
detenía dos minutos en el empalme, y seguía hacia Madrid”.

Narradores presentes en la historia u Homodiegético.


Es el narrador presente como personaje de la acción del relato. La visión del narrador se
hace desde el interior del personaje da cuenta de la historia relatada desde su propia
experiencia como participantes. Generalmente utiliza la primera persona narrativa para
relatar la historia (yo, Nosotras, nosotros). Dentro de este tipo de narradores
encontramos:
A) Protagonista: El narrador asume la tarea de contar su propia historia, tienen un
carácter marcadamente personalizado, de este modo la conciencia del narrador y el
protagonista del relato es un mismo personaje que participa en la historia.
Ejemplo:
“Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos
cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de más para que
pasemos sin tocarnos”.
B) Testigo: Es un espectador del acontecer, lo que narra ocurre a otros. El narrador
relata en primera persona hechos de los que ha sido testigo, está dentro de la narración,
pero no como protagonista, sino como espectador.
Ejemplo:
"Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes,
con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color
púrpura..."
EJERCICIOS
ITEM I. IDENTIFICACIÓN: Lee los siguientes fragmentos e identifica el tipo de narrador
presente en cada uno de ellos.

EJEMPLO NARRADOR
Interno / Primera Tipo de
Externo /Tercera narrador
persona
A.

B. “Margie siempre había odiado la escuela, pero


ahora más que nunca. El profesor mecánico le
había señalado tema tras tema de geografía, y
ella había respondido cada vez peor, hasta que
su madre, meneando muy preocupada la
cabeza, llamó al inspector.”
Asimov, I. “¡Cómo se divertían!”

C.
D.
E. B.
F. “Mi nombre es Holly Jones, y tengo quince
años. Soy muy inteligente, pero no lo parece,
porque tengo el aspecto de un ángel a medio
terminar. [...]”.
Heinkein, R. “La amenaza de la Tierra”.
G. C.
H. “En la cocina el horno del desayuno emitió un
siseante suspiro, y de su tibio interior
brotaron ocho tostadas perfectamente doradas,
ocho huevos fritos, dieciséis lonjas de jamón,
dos tazas de café y dos vasos de leche fresca
[…]”.
Bradbury, R. “Vendrán lluvias suaves”.
D.
J. “ […] me dispongo a dejar constancia sobre este
pergamino de los hechos asombrosos y terribles
que me fue dado presenciar en mi juventud,
repitiendo cuanto vi y oí, y sin aventurar
interpretación alguna […]”.
Eco, H. El nombre de la rosa

ITEM II. VERDADERO Y FALSO: Lee los enunciados que se presentan a continuación y
responde con una V si consideras que la información es correcta y con una F si es falsa.
Debes justificar las falsas.

1.___ El narrador protagonista narra en primera persona.


………………………………………………………………………………………………
2.____ El narrador omnisciente narra hechos que ha visto o en los que ha participado.
……………………………………………………………………………………………..
3.____ El narrador protagonista conoce la interioridad de los otros personajes.
…………………………………………………………………………………………..
4.____ El narrador omnisciente narra en primera persona.
………………………………………………………………………………………………..
5.___ El narrador de conocimiento relativo narra solo lo que ve y oye de los personajes y
hechos.
………………………………………………………………………………………….………
6.____ El narrador testigo sabe todo de los personajes (lo que piensan, lo que sienten)
………………………………………………………………………………………………
7.____ El narrador es el autor de una obra literaria.
……………………………………………………………………………………………………
ITEM III. TRANSFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN: Lee atentamente la narración que se propone al
inicio del cuadro y luego modifica la cita según el narrador que se solicita en cada espacio.

“Los observé durante meses desde mi balcón que daba al


Parque Bustamante. Vi que él la quiso y que a veces ella
también lo quería” (Narrador testigo)

a. (Narrador protagonista)

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

b. (Narrador de conocimiento relativo)

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

c. (Narrador omnisciente)

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Respuestas:

Item I.
a. Externo/ Tercera persona/ Omnisciente
b. Interno/ Primera persona/ Protagonista
c. Externo/ Tercera persona/ C. relativo
d. Interno/ Primera persona/ Testigo

Item II.
1. V
2. F . Es un narrador externo, narra en tercera persona, sabe lo que sienten y
piensan sus personajes.
3. F. Es un narrador que narra su propia historia.
4. F. Narra en primera persona ( yo)
5. V
6. F. Omnisciente
7. F. solo es la voz interna del texto narrativo. El autor es quien crea este relato.

Ítem III.

“Los observé durante meses desde mi balcón que daba al


Parque Bustamante. Vi que él la quiso y que a veces ella
también lo quería” (Narrador testigo)
a. Narrador protagonista: “ Él me quiso, a veces yo también. Nos juntábamos en el
parque Bustamente” (…)

b. Narrador de conocimiento relativo: Se reunían en el parque Bustamante. Sus


gestos podían vislumbrar que él la quiso y de vez en cuando ella también, por sus
gestos de cariño y frialdad a la vez (…)
c. Narrador omnisciente: Caminando hacia el Parque Bustamante la pareja caminaba
lento. El la quiso durante un largo tiempo, en la juventud, hasta que ella le
manifestó que su sueño más grande en la vida habría sido luchar por Robert. Ella
en cambio a veces también lo quería, le regaloneó todas mañanas de verano con
un desayuno americano a orillas de la playa.

También podría gustarte