Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.- Describa el perfil social de quien narra la historia friccionada y según la lectura que hizo Ud.
cuál fue el propósito al narrarla?
El perfil social de la persona atraviesa por varias etapas, en su infancia y parte de la adolescencia
es un criollo huérfano de madre, formado y educado en a moral católica/ española, que vive en un
ingenio en la española, propiedad de su padre. Su entorno social es reducido, los empleados del
ingenio donde vive, su maestro (Oviedo) y su nodriza. En cuanto a su ascendencia su padre fue
uno de los hombres que junto a Pizarro llegaron a los territorios Incas y llevaron a cabo la
conquista del tawantinsuyo, de aquí la holgura económica y la propiedad sobre tierras, es la
muerte de su padre que transforma de manera radical la vida del personaje, se revela su
verdadera ascendencia, su nodriza, una indígena, se dice su madre y dado el contexto esto
supone para el personaje un trastorno en su orden imaginado, el cual no es capaz de afrontar. La
influencia de la vida aventurera de su padre sumada a la crisis económica le impulsa a recorrer los
pasos de este con la intención de tomar posesión de los bienes heredados que se encuentran por
reclamar en los territorios conquistados. Ya en lima emprende la busque de su herencia y al no
encontrarla, se ve seducido por el ímpetu de la conquista, de la aventura que supone la obtención
de riquezas, así forma parte de la expedición del menor los Pizarro en busca del país de la canela.
Esta travesía tiene gran impacto en el personaje, el mozuelo que parte de lima se convierte en un
hombre curtido, después de apreciar la verdadera naturaleza de la conquista, de su interacción
con personas de diferentes culturas, con la precariedad, el hambre, el miedo, la sangre, el horror,
la crueldad humana y ver la verdadera naturaleza de la conquista y las expediciones. Luego de
terminado el viaje y dadas las experiencias vividas reconoce para si la presencia de su origen
indígena y logra romper sus esquemas mentales apreciando la importancia de la creía su nodriza,
por los cuidados y el afecto recibido. De regreso a la española y a la muerte de su madre al no
tener vínculos con el mundo continúa siguiendo los pasos de su padre esta vez en Europa llevando
consigo el relato escrito de la expedición de la que formo parte, sus años en las cortes de Europa,
su tiempo mercenario y su amistad con Theoprastus logran que él pueda reconciliar sus
paradigmas en cuanto a sus origines ya que entiende que tanto en Europa como América existen
culturas que veneran a la naturaleza y que lo se cree normal es solo la forma convencional de ver
el mundo. Se establece al servicio de un noble, Pedro de Ursúa donde encuentra estabilidad, sin
embargo, este quien se ve embrujado por nuevo mundo y desea volver a hacer la expedición de
Orellana y Hernando Pizarro.
El propósito de la narración de la historia desde el personaje es advertirle y disuadir a su amigo
Pedro de Ursúa de realizar la expedición, en busca del país de la canela, rompiendo con el encanto
y lo romántico de las conquistas, con el mito formado, haciendo una narración cruda y parcial de
los hechos como base las experiencias y los horrores vividos, pero a pesar de ello indica que si aún
es voluntad de su amigo realizar el viaje el lo va a acompañar.
2.- Se dice que, para entender la caída del imperio incaico, no basta tomar en cuenta la audacia y
la ferocidad de los invasores. Qué otros hechos históricos se mencionan en la novela,
descríbalos.
3.- En el relato hay dos soldados, de la tropa de Orellana, que sorprendentemente comparten el
mismo nombre y apellido, mencione sus historias y el destino final de cada uno de ellos.
Los soldados españoles que llevan el mismo nombre se llaman Juan de Alcántara. Les pusieron los
apelativos de el marino y tierra firme, el marino vino del maestrazgo de Santiago y era el que tenia
mas experiencia en cuestiones de navegación, Pizarro le encargo la construcción del bergantín y le
puso al mando del mismo, el segundo Juan entro a la expedición aprovechando su homonimia con
Juan el marino. Ambos partieron con orellana en la embarcación y murieron en el mismo tramo de
la expedición “El Marino” murió primero, se enfermó del estómago por beber agua empozada y
luego murió “Tierra Firme” por un flechazo de un indígena, con una diferencia de 2 días.
4.- Al final de sus aventuras y desventuras, cuando viaja al Viejo Mundo, qué cosas importantes
llevaba consigo el protagonista de esta historia como fiel testimonio de su ardiente travesía y
que hechos?
El personaje llevaba consigo una carta de orden oficial de 32 pliegos escrita por su maestro,
Oviedo. La carta estaba dirigida a el Cardenal Bembo amigo de la juventud de Oviedo, donde se
relataba la travesía emprendida, su fallido final y el destino de los sobrevivientes.