Está en la página 1de 34

Ortografía

en la escuela 1
Ortografía en la escuela
a b
l m n ñ o p
k

q
j
d
e f

r
g h

s
t
u
v
w xy z

Santillana

9 789706 428646 EDUCACIÓN PRIMARIA Santillana


Or tografía
en la escuela
El libro ORTOGRAFÍA EN LA ESCUELA 1
es una obra colectiva creada y diseñada
1
en el Departamento de Investigaciones
educativas de Editorial Santillana,
con la dirección de
Antonio Moreno Paniagua.

En la creación de esta
obra intervino:

Gabriel Moreno Pineda

c d e f g h i j k l
a b m n
ñ o
pq
r s
t u vw x y z

EDUCACIÓN PRIMARIA Santillana


El libro ORTOGRAFÍA EN LA ESCUELA 1 fue elaborado, en Editorial Santillana, por el siguiente equipo:

Coordinación editorial: Gabriel Moreno Pineda.


Coordinación de Arte: Francisco Rivera Rodríguez.
Coordinación de Autoedición: Óscar Tapia Márquez.
Diseño de interiores: Rocío Echávarri Rentería.
Diagramación: Margarita Torres Portillo.
Dibujo: Luis Ángel Sánchez Hernández, Apolinar Santillán Martínez y René Sedano Hernández.
Digitalización de imágenes: José Perales Neria.
Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón.
Diseño de portada: Rocío Echávarri Rentería.

D.R. © por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V.


Av. Universidad 767
03100 México, D. F.

ISBN: 970-642-864-X
Primera edición: julio de 2001

Miembro de la Cámara Nacional de la


Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802

Impreso en México
Presentación
El libro de trabajo Ortografía en la escuela 1 es un material de apoyo
que te ayudará a mejorar tu expresión escrita mediante la resolución
de problemas ortográficos que se te presentan todos los días al
producir textos.

Los contenidos temáticos de este libro se apegan a los del Programa


Oficial vigente, por tanto, te servirán para apoyar y ampliar los
contenidos de ortografía que aparecen en tu libro de Español. También
es de gran ayuda para tu profesor o profesora, quien puede retomar o
mejorar las actividades que le parezcan pertinentes para aplicarlas todos
los días en el salón de clases.

Ortografía en la escuela 1 no se limita a la repetición tradicional de letras,


palabras o signos de puntuación. En este libro encontrarás juegos
ortográficos, crucigramas, sopas de letras, entretenimientos y otras
actividades amenas y formativas que te permitirán:

• Identificar la escritura correcta de las palabras.


• Distinguir el uso de algunas letras.
• Realizar diversos ejercicios relacionados con el empleo de esas letras.
• Obtener conclusiones o deducir una regla que puedes aplicar de
manera agradable y divertida.

Si aplicas en forma correcta las reglas ortográficas en tus textos, éstos


expresarán realmente lo que piensas, sientes o deseas; recuerda que la
escritura es una herramienta imprescindible para comunicarte con
los demás.
ÍNDICE

Letras y números 6
Mayúsculas y minúsculas 7
Mayúsculas en nombres propios 8
Uso del punto 10
Palabras que comienzan con la misma letra 12
Palabras que comienzan con letras diferentes 13
Palabras que terminan igual 14
La tilde 15
Palabras con ga, go, gu 16
Palabras con gue, gui, güe, güi 18
Palabras con ll y y 20
Palabras largas y cortas 22
Espacios entre palabras 23
Palabras con hie, hue, hum 24
Palabras con herm, horm 25
Palabras con ge, gi 26
Palabras con j 28
Palabras con que, qui 30
Palabras con ca, co, cu 32
ÍNDICE

Palabras con ce, ci 34


Palabras con z 36
Palabras con ces 37
Palabras con r 38
Palabras con r suave 40
La coma 42
Signos de admiración 43
Signos de interrogación 44
Preguntas y respuestas 45
Palabras con b 46
Palabras con mb y mp 48
Palabras con r y rr 50
Palabras con v 52
El alfabeto 54
El orden alfabético 56
El guión largo en los diálogos 58
Palabras con b y v 60
Palabras con s, c y z 62
Letras y números
1 Rodea con azul las letras y con rojo los números.

8 E 5
t 3 a

2 4 b F G
6

2 Acomoda las letras y forma palabras.

n o m a n o m o

t o p a l p a a

3 Escribe los números que faltan en la serie.

4 6
1 3 9

6
Mayúsculas y minúsculas
1 Pinta de rojo las letras mayúsculas y de azul las minúsculas.

h L Á
o A j u rb
N O
A l

g I M R
maN
r a l a AI o
ZA
na S o S p
2 Escribe con minúsculas las palabras anteriores.

PALABRAS CORTAS PALABRAS LARGAS

3 Escribe con mayúsculas estas palabras.

uva ➜
pera ➜
limón ➜
plátano ➜
naranja ➜

7
Mayúscula en nombres propios
1 Rodea los nombres de personas.

Juan platica con un niño y dos niñas.


Marcos es el mejor amigo de Juan.
Ana y Luisa también son amigas de
Juan y Marcos.
Los cuatro niños se divierten mucho.

2 Escribe los nombres de los cuatro amigos donde corresponde.

3 Dibújate en el espacio vacío y completa la ficha.

• Mi nombre es

• Mis mejores amigos y amigas se llaman

Yo soy así.

8

4 Traza el camino que une cada mascota con su nombre.

• Piolín

• micifuz

• canelo

• Canelo

• piolín

• Micifuz

5 Completa cada nombre con la letra mayúscula correspondiente.

aura elipe
L uis F abiola
eopoldo élix

aría lberto
M oisés A licia
ónica gustín

6 Escribe.

• El nombre de tu maestra o maestro:

• El nombre de tu escuela:

• El nombre de tu país:

9
Uso del punto
1 Rodea los puntos con azul y remarca con rojo las letras mayúsculas.

La jirafa no juega.

La jirafa está coja.

El conejo la cura

con jarabe de hojas.

2 Coloca los puntos en los círculos.

El ratón Blas

El ratón Blas vive en un establo Su casa está


debajo de un viejo mueble pintado de blanco y
su cama es un montón de paja Es una cama
muy blanda

Blas habla con todos los animales del pueblo Él es


un ratón muy amable

3 Escribe la letra que debe ir en cada línea.

La escuela del mar

____ n la escuela del mar la ballena es la maestra. ____a tortuga


eE lL
y el calamar escriben con buena letra.

____ la hora del recreo todos juegan al tristrás. ____ nos delfines
aA uU
traviesos dan saltos hacia atrás.

10

4 Ordena las oraciones y escríbelas. Comienza con mayúscula y
termina con punto.

cuerda la brinca la niña miel oso come el

hojas el recoge niño lleva pájaro este una hoja

5 Escribe las mayúsculas y los puntos que faltan.

na rana croaba en el río erca de la rana cantaba un grillo.

etrás del grillo mugía una vaca os tres formaban un coro

muy raro

6 Observa las actividades que realizaste; después, completa.

• Un escrito se empieza con letra


• Se anota al final de una oración.
• Después de punto se escribe con letra

11
Palabras que comienzan con la
misma letra
1 Localiza en la sopa de letras los nombres de seis animales y escríbelos
donde corresponde.

K C A B A L L O COMIENZAN CON B
G A T O X D F R
P B U R R O L C
C A M E L L O V
C M N R J O B X
R T B U E Y X Z
M N G A C E L A

COMIENZAN CON C COMIENZAN CON G

2 Rodea la primera letra de cada palabra; después, escribe las palabras


en el cajón que les toca.

• cacerola • cuchara • pantalón • libro


• tortillas • lápiz • cazo • pañuelo
• libreta • tamales • playera • totopos

EMPIEZAN CON C EMPIEZAN CON L

EMPIEZAN CON P EMPIEZAN CON T

12
Palabras que comienzan
con letras diferentes
1 Pronuncia estas palabras; luego, une las que comienzan con un
sonido parecido.

• sapo • vecino

• beso • cepillo

• sello • zapato

• girasol • hoja

• ojo • jirafa

2 Escribe las palabras anteriores debajo de los dibujos correspondientes.

13
Palabras que terminan igual
1 Subraya la última palabra de cada verso.

Había una vez una vaca


en la quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.

2 Escribe las palabras que subrayaste donde corresponde.

TERMINAN EN ACA TERMINAN EN EJA

3 Forma palabras con estas terminaciones y escríbelas.

oso osa

• estudio
• cuidado
• gracia
• ruido
• silencio

4 Usa estas terminaciones y forma palabras.

ito ita

• niño
• gato
• perro
• burro

14
La tilde
1 Lee y pronuncia lentamente estas palabras. Colorea el cuadro donde
se encuentran las letras que se oyen más fuerte.

ca fé lá piz ár bol

mú si ca a zú car di fí cil

mé di co co ra zón co li brí

2 Lee las siguientes palabras. Remarca con rojo la tilde (´) que aparece
encima de algunas vocales.

• máscara • autobús • trébol

• plátano • túnel • compás

• fácil • título • tiburón

3 Completa las oraciones con las palabras de la derecha.

jugó
• Me gusta el de naranja.
jugo
• Ayer, Luis conmigo.
pico
• El canario tiene un pequeño.
picó
• Me un mosquito.

4 Revisa las actividades que realizaste y completa las oraciones.

La es una rayita inclinada; se escribe


de algunas vocales que se pronuncian con fuerza.
La cambia el significado de algunas palabras.
Ejemplos:

15
Palabras con ga, go, gu
1 Colorea los espacios donde aparecen las sílabas ga, go, gu.

so ga go rra go ta

man go a gu ja re ga lo

a gu do es pi ga se gu ro

2 Escribe las palabras anteriores donde corresponde.

PALABRAS CON GA PALABRAS CON GO PALABRAS CON GU

3 Observa los dibujos y completa los crucigramas.

u n e a l l t
o
o

4 Escribe las palabras de los crucigramas.

16

5 Completa los nombres de los animales.

llo can ro rila

llina rrión sano

6 Escribe cada nombre en su lugar.

ga

go

gu

7 Completa las palabras con las letras de la izquierda.

• ustavo • ma o • uayaba

G • ami o • a osto • raciela

•a ua • ladis • aviota

g • as • para uas • astón

• loria • ye ua • len ua

17
Palabras con gue, gui, güe, güi
1 Localiza, en la sopa de letras, seis palabras con g y escríbelas
donde corresponde.

gue
b x á g u i l a

h i g u e r a ñ

d f g g u i ñ o

j u g u e t e t gui

z x g u i ó n w

x h o g u e r a

2 Pinta de rojo las sílabas con g.

gue rra gui ñol gui ta rra

gui sa do man gue ra gue rre ro

Mi guel Gui ller mo Guio mar

3 Completa los nombres de las figuras.

hon hon

lechu lechu

18

4 Forma palabras y escríbelas.

gua ra guas
len pa
güi ta ra güi tas

5 Lee en voz alta estas palabras. Rodea con azul las sílabas gue, gui y
con rojo, las sílabas güe, güi.

merengue guitarra desagüe agüita

6 Observa las palabras anteriores y completa las oraciones.

La u no suena en las palabras y


La u sí suena en las palabras y

7 Escribe u o ü en los recuadros.

parag itas ag ijón ung ento jug ete

hig era ping ino seg eta cig eña

g inda mag ey verg enza yeg ita

8 Revisa las actividades de estas páginas y completa.

El sonido g suave se escribe de esta manera:


Con g delante las vocales a, , .
Con gu antes de las vocales , . La u no suena.
Con gü delante de las vocales , . La u sí suena.

19
Palabras con ll y y
1 Lee el texto y subraya las palabras con ll.

Una ardilla y un zorrillo


hacían una parrilla,
para cocinar semilla
en el jardín de un castillo,
con un martillo de madera.

2 Escribe las palabras que subrayaste donde corresponde.

TERMINAN EN ILLA TERMINAN EN ILLO

3 Escribe estas palabras en los lugares adecuados.

• llovizna • callejón • llavecita


• callecita • llavín • lluvioso
• llavero • lloviznar • callejuela

PALABRAS PALABRAS PALABRAS


DERIVADAS DE DERIVADAS DE DERIVADAS DE
LLAVE LLUVIA CALLE

4 Completa.

Se escriben con ll las palabras que terminan en , y las


palabras derivadas de otras que se escriben con .

20

5 Observa los dibujos y resuelve el crucigrama.

p a o

6 Escribe el plural de estas palabras.

rey

maguey

buey

7 Completa las palabras con y o con ll.

• torti a • jo a • rodi a • jo ería

• jo ero • zorri o • chiqui o • jo el

Se escriben con y las palabras derivadas de otras que


también se escriben con y.

21
Palabras largas y cortas
1 Lee estas palabras y acomódalas en los cestos correspondientes.

• guirnalda • agua • cangurera • guiso


• higo • paragüero • lengua • guerra
• aguerrido • güero • higuerilla • vergüenza

PALABRAS LARGAS PALABRAS CORTAS

2 Añade las terminaciones illo, illa y forma palabras largas.

palo

carreta

rosca

3 Escribe palabras cortas relacionadas con las palabras largas.

• anochecer ➨ noche
• florería ➨
• panadero ➨
• pastelería ➨

22
Espacios entre palabras
1 Lee las palabras que aparecen en los gusanos; después, escribe cada
palabra en un recuadro.

Elgusanito. Elgusanitofeliz.

eliz
Elgusanitosonríemuyf

2 Escribe el texto del caracol separando las palabras.

a min a
o lc s
c

e
ob

s cu r
Uncara

reuna
nos
nd u
os
ol

a ls
co
l s a ca

3 Separa las palabras del texto y escríbelo.

Naranjadulce,
limónpartido
dameunabrazo
queyotepido.

23
Palabras con hie, hue, hum
1 Observa los dibujos y resuelve el crucigrama.

h l o
u s
m
u m
e l l
d
r b a
d

2 Escribe las palabras del crucigrama donde corresponde.

Comienzan con hie Comienzan con hue Comienzan con hum

3 Rodea las primeras tres letras de cada palabra.

• hiedra • humildad • hueco

• huerta • hiel • húmedo

4 Anota la letra que falta en las siguientes palabras.

umor ueco ierro


uevo umano iena
ierba umilde ueso

5 Revisa los ejercicios de esta página y completa el texto.

Se escriben con las palabras que empiezan con hie, y .

24
Palabras con herm, horm
1 Sigue los caminos, forma palabras y escríbelas.

osa
herm
iga
horm anas

2 Completa las siguientes palabras.

ormiguero ermanito ormiguita

ermana ormigas ermandad

3 Escribe las palabras anteriores donde corresponde.

PALABRAS DERIVADAS PALABRAS DERIVADAS


DE HERMANO DE HORMIGA

4 Completa las oraciones con las palabras adecuadas.

• Las hormigas viven en el


• Juan vive con sus papás y con sus

5 Completa.

Se escriben con las palabras que empiezan con herm o con horm.

25
Palabras con ge, gi
1 Encuentra en la sopa de letras ocho palabras con g y anótalas donde
corresponde.

m k g e n i o
f g a c e l a
PALABRAS CON G SUAVE
g i t a n o t
h i g u e r a
a g e n t e x
c i g ü e ñ a
g i r a s o l
á g u i l a w

PALABRAS CON G FUERTE

2 Lee estas palabras y rodea las que tienen el sonido g fuerte.

• merengue • agencia • lengua • girasol


• página • gacela • gente • guisado
• pingüino • magia • goloso • gerente
• geranio • agosto • gimnasio • agua

3 Escribe las palabras que rodeaste.

Palabras con ge Palabras con gi

26

4 Completa los nombres de estos niños. Recuerda que los nombres
propios comienzan con mayúscula.

ermán ilda ilberto

Eu enia Ro elio An élica

5 Escribe ge o gi y completa las oraciones.

• rardo riega los ranios.

• An lina come ve tales.

• Án l es muy ima nativo.

• noveva siembra rasoles.

• Eli o es un tano.

6 Revisa las actividades que realizaste y completa el texto.

La g tiene sonido fuerte cuando se escribe delante de la vocal y


de la vocal . Ejemplos:

27
Palabras con j
1 Completa los nombres de estos animales.

irafa abe a ove a

pá aro cangre o cone o

2 Ordena las sílabas, forma palabras y escríbelas.

jo a ga je rin

ya jo tes ju gue

ja ho ja ran na

jo ro fa ji ra

jo o ne te ji

je pa ras ti je

28

3 Colorea las hojas que tienen palabras con j.

traje reja agente ejército

oreja plumaje ejemplo teja

gema ejercicio salvaje genio

eje general ceja viaje

4 Escribe las palabras que coloreaste en el lugar correspondiente.

PALABRAS CON PALABRAS CON PALABRAS CON


AJE EJA EJE

5 Forma palabras con las terminaciones jero, jera y escríbelas.

jero jera
• caja ➡
• reloj ➡
• pasaje ➡
• mensaje ➡

6 Revisa las actividades de estas páginas y completa el texto.

Se escriben con j las palabras que tienen el sonido fuerte de la j antes


de las vocales a, , ; las palabras que terminan en aje,
y y las que terminan en jero y .

29
Palabras con que, qui
1 Rodea las palabras que tienen las letras que, qui.

Un vaquero con un lazo No da leche ni quesillo


quiere atar una vaquilla; esta vaquilla traviesa;
lanza el lazo con el brazo sólo le da al vaquerillo
y a la vaca hace cosquillas. un fuerte dolor de cabeza.

¡Ah, qué vaquilla traviesa! ¡Ah, qué vaca tan coqueta!


Por andar de loquilla Ya no quiere ser vaquilla,
se pierde en la maleza quiere ser una chiquilla
y no da leche o mantequilla. y jugar con una raqueta.

2 Observa los dibujos y resuelve los crucigramas.

va

so

pa má

3 Escribe las palabras de los crucigramas donde corresponde.

que qui

30

4
1 Completa las palabras con las letras que o qui.

bu pan bos

pa te or sta nqué

5 Escribe las oraciones dejando un espacio entre las palabras.

• Quirinoesmuyinquieto.

• Quintínviveenesaesquina.

• Quetacumpliráquinceaños.

• Enriquequiereunaquesadilla.

6 Completa el texto después de revisar las actividades.

Se escribe qu antes de las vocales , . En este caso, la


no tiene sonido.

31
Ortografía
1

en la escuela 1
Ortografía en la escuela
a b
l m n ñ o p
k

q
j
d
e f

r
g h

s
t
u
v
w xy z

Santillana

9 789706 428646 EDUCACIÓN PRIMARIA Santillana

También podría gustarte