Está en la página 1de 15

PAPA CRIOLLA (Solanum

phureja)
Karen Daniela Quitian Tapias
Daniela Montenegro Doncel
Linda Katerine Ortiz Guzman

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Generalidades de la especie y producción nacional.

● Originaria de América tropical, el cultivo de papa criolla se


extiende desde México hasta el norte de Chile

● Botánicamente es una planta de 60 cm. de alto,


conformada por varios tallos herbáceos con muchas
ramificaciones de donde brotan flores blancas o rojas.

● Actualmente, la papa criolla se cultiva en pequeñas áreas al


margen del cultivo de papa común, en surcos dentro del mismo,
o en huertas familiares. Los principales departamentos
productores en Colombia son Cundinamarca, Boyacá, Nariño,
Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Santander. Figura 1. Papa criolla (Solanum phureja)
POSIBLES FACTORES DE DETERIORO
1. Temperatura 2. Humedad Relativa

Figura 3. Humedad
Figura 2. Temperatura

3. Luz 4.Ventilación

Figura 4. Luz en el cultivo


Figura 5. Ventilación en el cultivo
DAÑOS MECÁNICOS
● Daños a los tubérculos durante la recolección y el tratamiento

Figura 6. Daños mecánicos en la papa criolla (Solanum phureja)

● 70% es causados por la cosecha ● 30% se produce durante el transporte y el


almacenamiento

Figura 7. Cosecha manual de la papa


criolla

Figura 8. Transporte
Plagas y enfermedades
Polilla guatemalteca (Tecia solanivora): Su ataque causa
grandes pérdidas, las cuales se atribuyen, no sólo al
deterioro de la apariencia del tubérculo que reduce su valor
comercial y los ingresos de los cultivadores, sino al hecho
de que los tubérculos severamente afectados no se pueden
utilizar para semilla ni para consumo humano o animal.
Figuras 9 y 10. Tecia Solanivora
Los daños principales son:
a. Deterioro de la calidad.
b. Favorece la penetración de microorganismos y pudrición
del tubérculo.
c. Ocasiona perjuicios económicos por disminución en el
precio de venta.
Plagas y enfermedades
Babosa (Deroceras sp.): Se consideran en el
grupo de plagas del suelo porque su ciclo de
vida transcurre allí. A pesar de que el daño
principal lo realizan en el follaje, también atacan
tubérculos y raíces.
Figura 11. Plaga Deroceras

El daño que causan las babosas en los brotes


nuevos y hojas de papa se manifiesta por orificios
en las hojas de las plantas, raspados y cortes, que
reducen la superficie para la fotosíntesis y afectan
de esa manera el crecimiento de la planta. En el
tubérculo de papa el molusco raspa y roe los
tubérculos dejando heridas que son factor
predisponente para la entrada de microorganismos,
Figura 12. Plaga Deroceras deteriorando la calidad y rendimiento de la papa.
Plagas y enfermedades

Gota o añublo de la papa (Phytophthora infestans), es la


enfermedad más limitante a nivel mundial. Afecta tanto
hojas como tallos aéreos y tubérculos.

Figuras 14 y 15. Phytophthora infestans


En las épocas lluviosas, cuando la temperatura y la
luminosidad son bajas, el ciclo de la enfermedad es más
corto (de 4 a 6 días), mientras en condiciones climáticas
regulares, con menor precipitación y humedad relativa
más baja, el ciclo de la enfermedad es un poco más largo
(8 a 9 días) y la cantidad de estructuras infecciosas
(inóculo) es menor
Plagas y enfermedades
Pudrición blanda del tubérculo (Pectobacterium
carotovorum) Es una enfermedad que afecta
principalmente tubérculos en almacenamiento o al
momento de la siembra.

Para el manejo de la pudrición blanda


● Evitar humedad excesiva en la cosecha.
● Cosechar solo los tubérculos maduros.
● Almacenar tubérculos secos y mantener la semilla
en condiciones de buena aireación, evitando que se
humedezca.
Figura 16. Enfermedad
Pectobacterium carotovorum
Manejo de la cadena de frío
Las tres etapas fundamentales son (Seguridad alimentaria, sf):

• Almacenamiento en cámaras o frigoríficos en el centro de producción

• Transporte en vehículos refrigerados

• Plataformas de distribución y centros de venta

Ventilación natural Ventilación forzada

Humedad relativa entre 90% y 95% Humedad relativa entre 75% y 80%

Temperatura 5°C a 8°C (3 a 4 meses) Temperatura de 10°C a 15°C


Temperatura 4°C a 5°C (>4 meses)

Condiciones de almacenamiento de la papa /Fuente (Roman Cortez & Hurtado, 2002)


MÉTODOS PARA PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LA PAPA
CRIOLLA MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ENCERADO

La razón primordial del uso de películas comestibles es prolongar la vida útil de los productos
perecederos, y para ello presenta una serie de funciones como:

- Retardar la migración de la humedad . -Retardar el transporte de O2 y CO2

- Retardar la migración de grasa. - Retardar el transporte de solutos .

- Mejorar las propiedades de manejo mecánico. - Retener compuestos volátiles de sabor.

- Adicionar integridad estructural en los alimentos - Contener aditivos.

- Retardar la difusión de solutos de la superficie al interior de los alimentos


TRATAMIENTOS QUÍMICOS
● Fertilizante químico 13-26-6

● Hidracida maleica

Figura 17. Imagen de un


fertilizante

Figura 18. Hidrazida Maleica


RADIACIONES GAMMA
● Esta técnica controla el deterioro y los microorganismos patógenos transmitidos por los
alimentos o las plagas de insectos sin que tenga efectos significativos en el sabor o el
olor.

● La irradiación destruye las bacterias patógenas y reduce el riesgo de enfermedades


transmitidas por los alimentos

● En papas se usan dosis de 10 Gy (Gray), para inducir variabilidad, inhibir brotaciones y


también muestran que hay disminución en la pérdida de peso y retarda la maduración.
Referencias

● Cámara de comercio de Bogotá. Manual papa. 2015. PROGRAMA DE APOYO AGRÍCOLA Y


AGROINDUSTRIAL VICEPRESIDENCIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL CÁMARA DE
COMERCIO DE BOGOTÁ. Tomado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/14306

● ICA. 2011. Manejo fitosanitario del cultivo de la papa. Produmedios. Bogota D.C. Tomado de:
https://www.ica.gov.co/getattachment/b2645c33-d4b4-4d9d-84ac-197c55e7d3d0/Manejo-fitosanitari
o-del-cultiva-de-la-papa-nbsp;-.aspx

● Jaimes. M. 1995. Métodos para la prolongación de la vida útil de la papa criolla mediante
tecnologías de encerado. Universidad de la Sabana. Bogota D.C. Tomado de:
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6761/1/056.pdf

● Baritelle et al., 2000 y Bentini et al., 2006. Tomado de :


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542010000100004
● Fitotecnia, Universidad de caldas. Enfermedades papa criolla. Tomado de:
https://ciagrope.tripod.com/fitote21.html

● Fernando Mejia N. Tecnología de poscosecha de la papa. Tomado de:


https://es.scribd.com/document/392347141/Tecnologia-de-Poscosecha-de-La-Papa

● María Hersilia Bonilla; Cortés Fernando Cardozo Puentes; Alexis Morales Castañeda.
AGENDA PROSPECTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA
CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA EN COLOMBIA CON ÉNFASIS EN PAPA CRIOLLA.
Tomado de
https://sioc.minagricultura.gov.co/Papa/Normatividad/2009-12-20%20Agenda%20prospectiva
%20papa%20criolla.pdf

● Ramírez, O.; Cabrera, A.; Corbera, J. FERTILIZACIÓN NITROGENADA DE LA PAPA


(Solanum tuberosum L.) EN LA PROVINCIA DE HOLGUÍN. DOSIS ÓPTIMA DE
NITRÓGENO. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/1932/193217832011.pdf
● Chen, Y.-P.; Liu, Y.-J.; Wang, X.-L.; Ren, Z.-Y. y Yue, M. “Effect of Microwave and He-Ne Laser on
Enzyme Activity and Biophoton Emission of Isatis indigotica Fort”. Journal of Integrative Plant
Biology, vol. 47, no. 7, 2005. Tomado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362017000100011

● Álvarez, A.; Chávez, L.; Ramírez, R.; Pompa, R. y Estrada, W. “Indicadores fisiológicos en plántulas
de Solanum lycopersicum L., procedentes de semillas irradiadas con rayos X”. Biotecnología Vegetal,
vol. 12, no. 3, 2012. Tomado de :
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362017000100011

● IAEA. “Irradiación de alimentos, beneficios, usos y normas”., Manual of Good Practice in Food
Irradiation., 2017. Tomado de: https://www.iaea.org/es/temas/irradiacion-de-alimentos

● Barrera, J; Ramirez, M. RESPUESTA DE LA PAPA CRIOLLA (SOLANUM PHUREJA) A DIFERENTES


APLICACIONES DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICO MINERAL EN BOGOTA, CUNDINAMARCA, Universidad
de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2016. Tomado de:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/936/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20totalmente%
20final.pdf

También podría gustarte