Está en la página 1de 6

Colegio Ambrosio O’Higgins Asignatura: artes visuales

Vallenar Profesora: Miss María


Vargas

Guia de contenidos y actividades Nº 2


Unidad 1: “Uso de formas y color”

Nombre: Curso: 5º básico ____


Fecha de envió: 25/03/20 Fecha de entrega: 01/04/20

Objetivos de aprendizaje

Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del:

› entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado y en el presente

› entorno artístico: impresionismo y postimpresionismo; y diseño en Chile,


Latinoamérica y del resto del mundo

Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje
visual, contextos, materiales, estilos u otros.

Arte impresionista

El Impresionismo fue un movimiento artístico, principalmente


pictórico, que alcanzó su máximo esplendor en Francia, a fines
del siglo XIX, este tipo de arte representaba una impresión de
lo que se percibía en la realidad.

Este estilo se caracterizó por realizar una representación


espontánea deseando capturar un momento de la realidad,
enfatizando en el color y la luz por sobre los detalles de los
objetos.

Los impresionistas podían pintar el mismo escenario muchas


veces durante el día para poder representarlo en un tiempo
distinto y con diferentes tonalidades y luminosidad.
Colegio Ambrosio O’Higgins Asignatura: artes visuales
Vallenar Profesora: Miss María
Vargas

Caracteristicas generales del Impresionismo

I. Teoria del color:

Se genera la idea de aplicar colores complementario en el arte impresionista con el


objetivo de generar luz o sombras en sus obras artisticas.

Se implementan estos colores juntificando que las sombras no son del todo negra, es
decir varian en su tonalidad.
Colegio Ambrosio O’Higgins Asignatura: artes visuales
Vallenar Profesora: Miss María
Vargas

II. La plasmación de la luz:

En este movimiento artistico se desea plasmar la realidad considerando el intante en sí


en que se desarrolla la obra artística, por lo que los colores no son inmutables, es
decir, no deben ser cambiados a los percibidos en la realidad variando solo de acuerdo
a la luz que llegue a los objetos.

III. La plamación de sombras:

Para generar sombras en las obras impresionistas se aplican los colores


complementarios, y se le comienza a dar toques de color a estas, dejando de lado el
uso del efecto de color claroscuro.
Colegio Ambrosio O’Higgins Asignatura: artes visuales
Vallenar Profesora: Miss María
Vargas

IV. Técnicas de pintura:

Pincelada suelta, es aquella que no utiliza lineas definidas, sino que las figuras se crean
a traves de pequeñas manchas de colores o toques de pintura generando un efecto
natural, predomina el color por sobre la línea.

V. Pintura:

Este movimiento artístico plasma en sus pinturas el entorno natural, son pinturas
realizadas en el aire libre considerando la realidad del paisaje.
Colegio Ambrosio O’Higgins Asignatura: artes visuales
Vallenar Profesora: Miss María
Vargas

Algunos artistas impresionistas

Édouard Manet Pintor, padre del Impresionismo, nace en


1832 y muere en 1883.
En muchas de sus obras observamos una
pincelada suelta.
En gran parte de sus pinturas, el tema es la
figura humana.
Manet iniciaba los bocetos con modelos
que posaban en su estudio y los terminaba
al aire libre.

Auguste Renoir

Pintor impresionista que nace en 1841 y


muere en 1919.
En sus pinturas muestra alegría de vivir.
Usa una pincelada suelta.
Pinta principalmente cuerpos femeninos y
escenas de la vida cotidiana al aire libre.

Nace en 1840 y muere en 1926


Claude Monet Es el pintor impresionista por excelencia.
Usa muchas veces el color puro que mezcla
con blanco.
Se caracteriza por su trabajo en torno a la
luz.
Realiza muchas pinturas en serie.
Trabajó directamente en la naturaleza.
Su pincelada es suelta y es variable.

Edgar Degas Nace en 1834 y muere en 1917.


A diferencia de otros impresionistas,
trabajaba en su taller o pintaba en lugares
cerrados.
Los temas de sus obras son las bailarinas,
las mujeres y las carreras de caballos.
Trabajó mucho con lápices pastel; este
material le permitía captar rápidamente las
escenas de ballet y del diario vivir.
Colegio Ambrosio O’Higgins Asignatura: artes visuales
Vallenar Profesora: Miss María
Vargas

Actividad 1:

Instrucciones: Considerando los contenidos de esta guía:

o Crea tu propia obra artistica basada en el movimiento artistico impresionista.


o En una hoja de block dibuja y pinta algun paisaje del entorno que sea de tu interes.
o Es necesario que el paisaje que pintas lo puedas observar mientras lo
haces.

o Recuerda:
Paisaje del entorno natural real.
Generar efectos de luz o sombra con colores en diversos tonos.
Sombree con colores complementarios.
Aplicar tècnicas de pintura como pinceladas sueltas.
Materiales a utilizar:
Temperas, pinceles, vaso, etc

o Deja fluir tu creatividad.

Recuerda que lo importante es que lo realices tú, y no olvides valorar siempre tu trabajo.

También podría gustarte