Está en la página 1de 220

Historia de México II

DEL MÉXICO REVOLUCIONARIO A


NUESTROS DÍAS

Autores:
Ernesto Gómez Álvarez
Alicia Arriaga González
Libia Gómez Altamirano
Diseño de Gráficos:
Jorge Alfredo Sánchez Fabila
Janet Ivonne Ordoñez Monroy
PRESENTACIÓN

El objetivo de este libro es proporcionar a los alumnos del cuarto semestre del
Colegio de Ciencias y Humanidades, un instrumento que les facilite el proceso de
aprendizaje en la asignatura de Historia de México II. La estructura del libro está
apegada al programa actualizado de la asignatura, de manera precisa y puntual de
tal forma que sirva como libro de texto, en el marco del curso-taller, de acuerdo
con el modelo educativo del Colegio. La explicación del profesor debe de estar
acompañada de una serie de estrategias y actividades de aprendizaje, orientadas
no sólo a la obtención por parte de los alumnos de conocimientos históricos, sino
también, al desarrollo de habilidades, valores y actitudes. Cabe señalar que,
debido a lo extenso de los contenidos temáticos del programa, la profundidad en el
tratamiento de cada unidad está determinada por los tiempos señalados en el
programa y por la posibilidad real de cubrirlos.

CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO Y MODO DE UTILIZARLO

La estructura del libro está diseñada para que los alumnos cuenten con un texto
accesible a sus condiciones de estudiantes de bachillerato. Por lo regular, los
libros de texto, que muchos de los profesores sugerimos a nuestros alumnos,
abordan los contenidos temáticos de una manera muy extensa, aburrida y poco
atractiva para ellos. De tal manera, que resulta una ilusión la pretensión de que lo
lean en su totalidad, o por lo menos una parte representativa del texto. La
organización de la información y las actividades de aprendizaje están apegados a
los propósitos, aprendizajes, estrategias y contenidos temáticos del programa
institucional de la asignatura de Historia de México II, y está concebido como un
instrumento de consulta permanente de los alumnos, tratando de utilizar un
lenguaje fácilmente entendible, claro está, siempre requiriendo de la guía del
profesor, sobre todo, en lo referente al tratamiento conceptual.
La metodología empleada permite que el estudio de la historia no se limite a la
simple información. En el texto se ofrece una serie de ejercicios para que los
alumnos adquieran y desarrollen las habilidades de dominio de la historia, como lo
son; el tiempo histórico, la ubicación espacial, la multicausalidad, la empatía
histórica y el pensamiento crítico. El objetivo del programa institucional de Historia
de México II consiste en que el alumno analice el proceso histórico mexicano del
siglo XX; comprendiendo la interrelación entre los factores económicos, políticos,
sociales y culturales, así como la relación existente entre el pasado y el presente.
El planteamiento didáctico del libro se estructura de la siguiente manera:

Problema y activación de los conocimientos previos. Se


pretende que los alumnos aprendan historia a través del
planteamiento de problemas, activando los conocimientos
previos que posean en relación con el tema a estudiar.

Relación pasado-presente. El alumno tendrá la oportunidad


de apropiarse de la historia, haciendo significativos los
aprendizajes por medio de relacionar el proceso histórico con
aspectos interesantes del México de hoy, estimulando el
trabajo de investigación.

Cuéntame cómo pasó. La redacción de la información es


acompañada por el dialogo entre una profesora y sus alumnos,
con el propósito de interesar a los estudiantes a través de la
identificación con los personajes haciendo más dinámica la
lectura.
Organización de la información. En esta sección, la
información más importante de cada tema se presentará a
través de cuadros, mapas, imágenes y gráficas, con el objetivo
de que el alumno integre los conocimientos y adquiera la
habilidad de sintetizar la información.

Manos a la obra. En esta parte los alumnos elaborarán


ejercicios y actividades de aprendizaje que les permitan
desarrollar habilidades.
Como sugerencia a los profesores es conveniente que las
actividades en equipo, la integración de los mismos sea
rotativa y se realice en una sesión previa, de tal forma que el
equipo pueda organizarse para la actividad, realizar lecturas
y conseguir materiales.

Sabias qué. Es una sección en donde se presenta al alumno


aspectos interesantes de la vida cotidiana y de los personajes
históricos, que por lo regular no están presentes en los libros
de texto.

Y tú qué opinas. El objetivo de esta actividad es que el


alumno adquiera dos habilidades necesarias para comprender
la historia; la empatía histórica y el pensamiento crítico, a
través de cuestionamientos polémicos sobre la historia de
México, haciendo del alumno el protagonista de su
aprendizaje.
El libro se puede utilizar en el salón de clase como un eficaz auxiliar del modelo
curso-taller, ya que muchas actividades están orientadas al aprendizaje
cooperativo y a desarrollar en los alumnos, valores y actitudes, que les ayuden a
consolidar su identidad a partir de adquirir una conciencia histórica.
INDICE

UNIDAD 1
LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1910-1920
1.1 El movimiento maderista y la injerencia norteamericana
1.2 La lucha entre los distintos grupos armados y su orientación
político-ideológica: proyectos y propuestas
1.3 La Constitución de 1917 e instauración del nuevo Estado
1.4 Nacionalismo cultural y la modernización de las instituciones
educativas

UNIDAD 2
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL E INSTITUCIONALIZACIÓN DE
LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1920-1940

2.1 Las bases institucionales del nuevo régimen político y los conflictos sociales.
Proyectos de reconstrucción económica en el contexto del capitalismo mundial
2.1.1. Los gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles (1920-1928)
2.1.2 El maximato y la creación del Partido Nacional Revolucionario (1929-1934)
2.1.3 Soberanía nacional, recursos naturales y política exterior. El cardenismo
(1934-1940)
2.2. El Nacionalismo revolucionario y su impacto sociocultural

UNIDAD 3
MODERNIZACIÓN ECONÓMICA, CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA
POLÍTICO Y CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR
3.1 El papel del Estado como rector de la economía y la crisis de los proyectos
de desarrollo en el contexto del capitalismo
3.2 Las nuevas relaciones del poder político: presidencialismo, partido de
Estado y corporativismo social
3.3 Movimientos sociales y de oposición política en el contexto del desarrollo
industrial y los cambios mundiales
3.4 Crisis del sistema político
3.5 Crisis estructural de la economía
3.6 Cultura y vida cotidiana en el marco de la modernización socioeconómica

UNIDAD 4
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO: NEOLIBERALISMO Y
GLOBALIZACIÓN DE 1982 A LA ACTUALIDAD
4.1 Globalización, neoliberalismo y el nuevo papel del Estado mexicano.
4.2 Refuncionalización de actores políticos y aparición de nuevos actores en la
construcción de la democracia.
4.3 La transición. Gobiernos panistas (2000-2012).
UNIDAD 1
LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 1910-1920
1.1 El movimiento maderista y la injerencia norteamericana.
1.2 La lucha entre los distintos grupos armados y su orientación político-
ideológica: proyectos y propuestas
1.3 La Constitución de 1917 e instauración del nuevo Estado
1.4 Nacionalismo cultural y la modernización de instituciones educativas

Objetivos de aprendizaje:
El alumno(a):
 Explica el carácter económico y sociopolítico del movimiento maderista,
analizando sus propuestas, avances y limitaciones, para entender es
estadillo del movimiento armado y su relación con el imperialismo.
 Analiza el conflicto armado, caracterizando la diversidad de intereses
político-regionales, comparando propuestas y contradicciones, para explicar
el triunfo del constitucionalismo.
 Identifica el nuevo orden jurídico-político constitucional, a partir de conocer
los elementos que permitieron la reorganización del régimen político, para
entender las nuevas características del Estado posrevolucionario.
 Identifica la influencia del movimiento armado en las distintas expresiones
de la cultura para entender la transformación de la sociedad mexicana.
1.1. El movimiento maderista y la injerencia norteamericana

De todos los movimientos que participaron en la lucha armada iniciada en 1910,


dirigidos por Francisco Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Venustiano
Carranza, ¿cuál o cuáles de estos movimientos crees que sus demandas fueron
realmente populares y por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Reflexiona sobre esta pregunta: ¿por qué Francisco Madero siendo integrante de
una de las familias más ricas de México inicio la lucha armada? Y si viviera en la
actualidad, de acuerdo con sus ideas, a qué partido político crees que
pertenecería.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Citlali pregunta a la profesora Erandeni por
qué si la historia que nos enseñan en la
primaria y secundaria sobre la Revolución
Mexicana, nos presentan a parte de sus
participantes como héroes, a pesar de que
entre ellos hubo divisiones y rebeliones militares que en ocasiones terminaron con
la muerte del personaje. Richi interviene y hace notar que Zapata se rebeló contra
Madero, Obregón derroto a Pancho Villa en las batallas de Celaya, Venustiano
Carranza tuvo que ver con la muerte de Zapata, y Obregón se rebeló contra
Carranza. La profesora Erandeni les dice a sus alumnos, que por lo regular la
historia oficial que estudiamos en la escuela y en la mayoría de los libros de texto,
idealiza a los héroes y no los presenta como seres humanos de carne y hueso,
como nosotros, sino como seres extraordinarios que no son susceptibles a la
crítica. Por esta razón, continúa hablando la profesora Erandeni, es importante
enseñar una historia crítica que muestre las contradicciones entre los personajes
centrales de los acontecimientos y procesos históricos. Como, por ejemplo, el
hecho de que Francisco Madero,
siendo integrante de una de las
familias más ricas de México, inició el
movimiento armado. Para comprender
las razones que explican esta
situación, resulta necesaria la
siguiente explicación.
La entrevista Díaz- Creelman

En 1908 se publicó una entrevista que


concedió Porfirio Díaz al periodista
estadounidense James Creelman, en la cual
el presidente le confesó que ya había llegado
el día en que el pueblo mexicano podía elegir
libremente a sus gobernantes y por lo tanto el
ya no participaría en las elecciones de 1910,
y que incluso vería con buenos ojos la formación de un partido de oposición.
Aunque Porfirio no cumplió con lo dicho, ya que volvió a postularse, la importancia
de estas declaraciones consistió en que estimuló la formación de grupos y partidos
para las elecciones de 1910. Probablemente la intención de Díaz era dividir a la
oposición y en sondear la situación en que se encontraban sus dos más probables
sucesores dentro de su régimen, que eran José Ives Limantour y Bernardo Reyes.
Este último inicio una campaña para postularse a la vicepresidencia, cargo muy
importante tomando en cuenta la edad avanzada de Díaz.

El levantamiento maderista y el plan de San Luis


Francisco I. Madero, miembro de una de
las familias más ricas de México, de
Parras Coahuila, propietaria de empresas
textiles, grandes extensiones de tierras
dedicadas al algodón, fundidoras de acero
y bancos, estudió en París y Berkeley,
California, antes de convertirse en uno de
los principales opositores al régimen de Díaz. Cuando regresó de estudiar en el
extranjero en 1892, se dedicó a administrar las haciendas de sus padres,
aumentando los salarios y sometiendo a exámenes periódicos a los trabajadores.
Madero no pensaba que la situación de los campesinos debería mejorarse a
través de una reforma agraria, sino gracias a la atención patriarcal del hacendado
a sus problemas. La familia Madero tuvo problemas con el gobierno, de ahí que se
explique en buena medida la oposición de Francisco. En 1909 publicó su libro La
Sucesión Presidencial en 1910, en donde critica a la dictadura de un hombre y
propone la democracia parlamentaria, elecciones libres e independencia de la
prensa y del poder judicial, aunque al mismo tiempo alababa las condiciones
personales de Díaz. Dentro de los movimientos de oposición, el más importante
fue el Partido Antireeleccionista dirigido por Madero y en 1909, lo postuló como su
candidato a la Presidencia de la República.
Por su parte, Díaz escoge a Ramón Corral para la vicepresidencia, marginando las
posibles candidaturas de Limantour y de Bernardo Reyes, enviando a Reyes a
Europa para estudiar las instituciones militares de este continente.
La campaña de Madero se fortalece y en la Ciudad de México, una multitud de 50
mil personas lo aclaman, convirtiéndose en la única oposición de Díaz, el cual
tomó medidas declarando ilegales las reuniones del Partido Antireeleccionista,
siendo Madero detenido poco antes de las elecciones. Los resultados electorales
le otorgaron el triunfo a Díaz con el 98.93% de los votos, mientras Madero
solamente obtenía el 1.04%
El día de la elección, el 21 de junio de 1910, Madero estaba prisionero mientras
Porfirio Díaz se elegía por octava ocasión. En octubre del mismo año, Madero que
se encontraba arraigado en San Luis Potosí, logrando escapar hacia los Estados
Unidos y en San Antonio Texas, redactó el Plan de San Luis, en donde afirmó que;
“en México, como república democrática, el poder público no puede tener otro
origen ni otra base que la voluntad nacional”, solicitando la nulidad de las
elecciones por considerarlas fraudulentas, desconociendo al gobierno de Díaz y
declarando el principio de no reelección, al mismo tiempo que Madero asume el
carácter de presidente provisional, hasta que las condiciones permitiesen que se
efectuaran las elecciones, fijando el día 20 de noviembre de 1910 para tomar las
armas. El plan carecía de un programa económico y social, ya que solamente se
centraba en lo político, a excepción de una parte del artículo tercero que se refiere
a “la restitución a sus antiguos poseedores de los terrenos que se les despojó”.
Este punto era indispensable para sumar a la lucha a las masas campesinas.
La primera víctima del movimiento maderista fue Aquiles Serdán, quien, en la
ciudad de Puebla, el 18 de noviembre se preparaba para el levantamiento,
concentrando armas en su casa, al ser denunciado se produjo un enfrentamiento
con la policía, Serdán se refugió en un sótano y al salir fue asesinado.
El 20 de noviembre apenas prendió el movimiento, que tardó tiempo en
generalizarse. En el norte del país, el movimiento revolucionario tuvo su mayor
desarrollo debido a los siguientes factores; la transformación económica fue
mucho más rápida que en el resto del país, la diversidad de clases y grupos
sociales que se unieron por diferentes causas a la Revolución, la mayor facilidad
para conseguir armas debido a la cercanía con los Estados Unidos, el apoyo de
algunos hacendados, como el mismo Madero a la Revolución, resentidos con el
gobierno de Díaz, y por último al desarrollo y crecimiento de la clase media, que
en los últimos años del régimen de Díaz fueron desplazados de cargos públicos
por representantes de las oligarquías regionales. A excepción del movimiento
zapatista que se concentró en el estado de Morelos y sus alrededores, el campo
de batalla durante la Revolución se desarrolló en el norte del país. Los principales
líderes revolucionarios, por tanto, tenían que ser del norte como fue el caso de
Abraham González, Pascual Orozco, Venustiano Carranza, Pablo González,
Álvaro Obregón y Francisco Villa.
A fines de enero de 1911, un grupo de mexicanos, estadounidenses y de otras
nacionalidades dirigidos por Ricardo y Enrique Flores Magón, invadieron Baja
California, tomando Mexicali y Tijuana, sin nexo alguno con el movimiento
maderista. Fueron derrotados y sus objetivos siguiendo a los postulados del
anarquismo internacional, perseguían la transformación social, política y
económica de México.
Al generalizarse la revolución, cabe destacar como factor determinante en la caída
de Díaz, la debilidad del ejército porfirista, al cual se le hizo poco por modernizarlo,
prevaleciendo sistemas inoperantes como la leva, es decir, el reclutamiento
forzoso por lo regular de personas pobres, que contribuyó a que las condiciones
de los soldados fueran pésimas, lo que facilitó el triunfo de los ejércitos
maderistas.
El Tratado de Ciudad Juárez y el interinato de Francisco León de la Barra

El 8 y 9 de mayo de 1911, se llevó a cabo una


batalla decisiva en Ciudad Juárez, Chihuahua,
en donde las fuerzas dirigidas por Pascual
Orozco y Francisco Villa, derrotaron al ejército
porfirista, tomando la ciudad. Díaz ante esta
situación, quizá impulsado por su edad
avanzada y para evitar más derramamiento de
sangre, envió a una delegación para firmar un
convenio de paz, lo cual se realizó el 21 de
mayo. En este acuerdo se establece la
renuncia de Porfirio Díaz y la del vicepresidente Ramón Corral, la presidencia
interina sería ocupada por el Secretario de Relaciones Exteriores de Díaz,
Francisco León de la Barra, quien convocaría a elecciones extraordinarias. El
punto más trascendental fue el relacionado al licenciamiento del ejército
revolucionario, es decir, su disolución una vez que cesaran las hostilidades. Para
algunos historiadores este punto marcó en buena medida el destino trágico de
Madero. El mismo Venustiano Carraza, que desempeñaba el cargo de Secretario
de Guerra y Marina en el gabinete de Madero, declaró al conocer el tratado;
“Revolución que transa, revolución perdida”.
Díaz presenta su renuncia el 25 de mayo de 1911 con las siguientes palabras:
“…y lo hago con tanta más razón, cuanto que para retenerle sería necesario
seguir derramando sangre mexicana, abatiendo el crédito de la nación,
derrochando su riqueza, segando sus fuentes y exponiendo su política a conflictos
internacionales”1. Díaz se embarcó hacia Francia, en el vapor alemán Ipiranga,
muriendo en París en 1915.
El 26 de mayo, Francisco León de la Barra ocupó la Presidencia de la República
integrando un gabinete en donde solamente tres de sus miembros eran
1
Jesús Silva Herzog, Breve historia de la Revolución Mexicana, T.1, México, Fondo de Cultura Económica,
1960, p195.
revolucionarios, Emilio Vázquez Gómez en Gobernación, Francisco Vázquez
Gómez en Instrucción Pública y Manuel Bonilla en Comunicaciones.
Después de un fuerte temblor, el 7 de junio de 1911, Madero hizo su entrada
triunfal a la Ciudad de México. Sin embargo, no todo era favorable para Madero. El
licenciamiento de tropas no fue tan fácil y muchos partidarios de Madero no
estuvieron de acuerdo con esta medida, aumentando los levantamientos armados
y el número de revolucionarios. El gobierno de León de la Barra y el mismo
Madero deciden que Zapata debe licenciar sus tropas, a lo que este se niega.
Madero viaja a Cuautla y promete a Zapata distribuir tierras al momento de llegar
al poder. Al parecer, Madero convence a Zapata, pero al iniciarse el licenciamiento
de tropas, el general Victoriano Huerta por órdenes del gobierno de León de la
Barra marcha sobre Cuautla el 27 de agosto, habiendo enfrentamientos con los
zapatistas, lo que rompió cualquier acuerdo entre Madero y Zapata.
Por otra parte, también hubo divisiones en los partidarios de Madero. El conflicto
se desarrolló entre Madero y los hermanos Vázquez Gómez. Francisco Vázquez
Gómez al inicio del gobierno de León de la Barra, le
escribe a Madero en tono profético:” El problema de
la tierra es tan urgente y tan grave, que si no se
resuelve o se trata inmediatamente, lo resolverá
una nueva revolución por su propia cuenta, como
de hecho, lo comienza a hacer” 2.
El 9 de julio, Madero disuelve al Partido
Antirreeleccionista y se produce el rompimiento
definitivo con el grupo de los hermanos Vázquez
Gómez. Madero organiza el Partido Constitucional
Progresista y Emilio Vázquez Gómez renuncia a su cargo de Secretario de
Gobernación. En agosto de 1911, la convención del Partido Constitucional
Progresista, postula a Madero a la Presidencia de la República y a José María
Pino Suárez a la vicepresidencia. Madero triunfa en las elecciones con el 99.26%
de los votos.

2
Ibid. p.215.
El Gobierno de Madero y el Plan de Ayala

Madero gana la presidencia, pero nunca se hizo dueño del poder real. Continuó
utilizando a las antiguas fuerzas porfiristas como parte de la estructura de su
gobierno y no comprendió la necesidad de realizar una profunda transformación
del aparato estatal. En su gabinete incorporó en puestos claves a cuadros
porfiristas y a familiares suyos, como su tío Ernesto en Hacienda, su primo Rafael
Hernández en Fomento y su hermano Gustavo que era su mano derecha. De este
gabinete sólo Manuel Bonilla en Comunicaciones y Abraham González en
Gobernación habían participado en la Revolución.
El gobierno de Madero careció de un programa que incluyera los problemas
económicos y sociales del país. El reparto agrario, como buen hacendado, no le
convenía y su actividad se concentraba en lo político; “si tenemos libertad, todos
nuestros problemas están resueltos”, decía con frecuencia.
Dentro de las biografías y estudios sobre la vida de Madero, destaca su fama de
espiritista y filantrópico, y algunos han confundido su bondad con cierta ingenuidad
que le atribuyen a una serie de errores que lo llevaron a la muerte. Sin embargo,
cabe destacar que si se analiza en conjunto el pensamiento de Madero, refleja
perfectamente los intereses de su clase social, como lo ilustra la siguiente cita del
ilustre historiador Friedrich Katz: “Sin embargo, si uno examina más de cerca su
política e intenta remontarse a sus antecedentes, resulta claro que no era de
ninguna manera un soñador ajeno a este mundo movido por influencias espiritistas
abstractas, sino más bien un político perfectamente coherente que reflejaba en su
visión del mundo la ideología de la clase terrateniente teñida de buena dosis de
filantropía”3.
Madero coincidía con los científicos porfiristas en la necesidad de la inversión
extranjera para el desarrollo del país, de la modernización de la agricultura a
través de la conducción no de las masas campesinas, sino de los hacendados
progresistas a partir del desarrollo de las grandes propiedades agrarias. Resulta

3
Friedrich Katz, La guerra secreta en México, T1, México, Era, 1982, p61.
evidente que una de las razones por las que Madero disolvió las tropas
revolucionarias, fue para contener a los movimientos campesinos.
El gobierno de Madero propicio el ejercicio de las libertades democráticas, pero se
opuso a las reformas sociales. Esta situación lo llevó a que el movimiento
zapatista lo desconociera. El 25 de noviembre de 1911, a 19 días de que Madero
tomara posesión como presidente, Zapata lanzó el Plan de Ayala, redactado por el
profesor rural Otilio Montaño. En este plan, se acusa a Madero de haber
traicionado los principios de la revolución y de traidor a la patria, por lo que se le
desconoce como Presidente y se nombra como jefe de la revolución a Pascual
Orozco y en caso de no aceptar, el cargo recaería en Emiliano Zapata, como
finalmente ocurrió. Lo más trascendente del plan son los artículos seis, siete y
ocho, que establecen la devolución de los terrenos montes y aguas que usurparon
los hacendados a sus antiguos propietarios que tuvieran los títulos
correspondientes, ya sean ciudadanos o pueblos; la expropiación, previa
indemnización, de la tercera parte de los monopolios agrícolas, además de
advertir la nacionalización de los bienes de los hacendados, científicos o caciques
que se opusieran al plan.
De todos los movimientos revolucionarios, el dirigido por Zapata en el estado de
Morelos era el más homogéneo en su composición, en su mayoría estaba
integrado por campesinos libres y en menor cantidad con peones de haciendas
que compartían los mismos problemas, las mismas demandas y los mismos
enemigos, que eran los hacendados. El movimiento zapatista, fue enriquecido
intelectualmente, además de Otilio Montaño, por Gildardo Magaña y el abogado
Antonio Díaz Soto y Gama.
El desconocimiento zapatista no fue el único problema a que se enfrentó Madero
durante su gobierno. En septiembre de 1911, el general Bernardo Reyes lanzó el
Plan de la Soledad con la intensión de impedir que Madero llegara a la
presidencia, no tuvo éxito, siendo encarcelado en la prisión de Santiago Tlatelolco
en la Ciudad de México.
En marzo de 1912 estalló la rebelión de Pascual Orozco, quien, financiado por
terratenientes de Chihuahua, lanzó el Plan de la Empacadora, desconociendo a
Madero. La mayor parte del estado de Chihuahua fue controlado por los
orozquistas y en julio de 1912 Victoriano Huerta derrotó a los rebeldes.
En octubre de 1912, Félix Díaz sobrino de Don Porfirio, se levantó en armas en
Veracruz siendo rápidamente derrotado y enviado a la Ciudad de México donde se
le enjuicia y se le condena a muerte, sin embargo, ante presiones de diputados y
de la Suprema Corte le es perdonada la vida recluyéndolo en prisión.
Madero enfrentó durante su gobierno una ola de huelgas en especial en las
fábricas textiles del Distrito Federal, Puebla y Veracruz, obligándolo a satisfacer
demandas, como la reducción de la jornada de trabajo y aumento de salarios. A
fines de 1912, se crea el Departamento del Trabajo, que tenía como propósito
elaborar un código laboral y en este año se funda la Casa del Obrero Mundial.
Las elecciones de diputados y senadores en junio de 1912, integraron una cámara
con fuertes intereses contrarrevolucionarios, que evidenciaban la división
maderista. La prensa utilizando la libertad de expresión que garantizó Madero, se
dedicó a desprestigiar y ridiculizar al gobierno, la figura de Madero era
caricaturizada en una amplia campaña de ofensas, nunca antes vista en la historia
de México hacia un presidente de la República. Todo parecía preparado para un
golpe en contra de Madero.

La Decena Trágica y el asesinato de Madero

La Decena Trágica es un episodio de fundamental importancia de la Revolución


Mexicana que sintetiza las grandes contradicciones ideológicas y políticas que
significó el movimiento armado iniciado en 1910. Este acontecimiento tomó su
nombre de una rebelión en contra de Madero, que sumió a la Ciudad de México
durante diez días, del 9 al 18 de febrero de 1913, en una sangrienta lucha que
culminó con el golpe de estado de Victoriano Huerta y los asesinatos de Madero y
Pino Suárez. La conspiración se fraguó en la Habana, Cuba, en octubre de 1912,
cuando los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruíz planearon liberar a Félix
Díaz y Bernardo Reyes, quienes se pondrían al mando de la revuelta. En la
madrugada del 9 de febrero, Mondragón se dirigió a la Escuela Militar de
Aspirantes de Tlalpan y a los cuarteles de artillería de Tacubaya, reclutando a más
de 700 aspirantes y soldados que se dirigieron a las prisiones donde se
encontraban Félix Díaz y Reyes, liberándolos. Este último cae muerto al intentar
tomar Palacio Nacional y Félix Díaz se acuartela en la Ciudadela. El general Lauro
Villar jefe militar de la ciudad es herido y Madero designa como su sustituto a
Victoriano Huerta. Una de las interrogantes más discutidas dentro de los
estudiosos del tema es el porqué de esta designación. Huerta tenía un pasado
caracterizado por su marcada oposición a los revolucionarios. Su actividad como
jefe militar estaba llena de intrigas como fue su participación durante el gobierno
provisional de León de la Barra en la ruptura entre Zapata y Madero, así como de
un intento de ejecutar a Francisco Villa qué estaba bajo su mando, cuando dirigía
las fuerzas del gobierno que luchaba contra la rebelión de Pascual Orozco, al
acusarlo de robar un caballo. A no ser por la intervención de Madero su propósito
hubiera tenido éxito. A pesar de que Madero, ante esta conducta de Huerta, lo
había destituido en dos ocasiones de sus responsabilidades de mando militar,
decidió ponerlo al frente de la defensa de la plaza, quizá orillado por el hecho de
que Huerta era el oficial con más experiencia de combate que no se había pasado
al lado de los rebeldes y como garantía de que importantes contingentes militares
se mantuvieran leales al gobierno, al nombrar a uno de los generales más
capaces y populares del ejército federal como comandante en jefe. Ingenuidad o
riesgo calculado, cualquiera de las dos hipótesis, la decisión de Madero fincó no
solamente su futuro, sino el derrotero que debía de tomar la Revolución Mexicana.
A través de la intermediación del embajador de Estados Unidos, Henry Lane
Wilson, Huerta se reúne con Félix Díaz y deciden llevar a cabo el golpe contra
Madero, por lo cual se desarrollaría una “guerra falsa” en donde el fuego no se
dirigiría a los supuestos blancos militares, sino a casas y edificios, de ahí la gran
cantidad de civiles muertos. Wilson estaba convencido de que los mexicanos eran
incapaces de gobernarse a través de una democracia y que la dictadura y tutela
de una potencia extranjera, que naturalmente debería ser la de Estados Unidos,
resultaban indispensables para el buen funcionamiento de la nación.
El 11 de febrero, Wilson en compañía del embajador alemán y del español,
visitaron a Madero, amenazándolo con una invasión militar norteamericana para
proteger a los extranjeros. Wilson orquestó una campaña para presionar a su
gobierno presidido por Taft para intervenir en México.
Ante tantas reuniones y conspiraciones, parece imposible que Madero no
estuviera al tanto de las maquinaciones en su contra. Su hermano Gustavo se
enteró de los encuentros de Huerta y Díaz decidiendo detener a Huerta, llevándolo
en la madrugada del 18 de febrero ante el presidente. Gustavo en varias
ocasiones había advertido a Francisco de la conducta desleal de Huerta
proponiéndole su destitución. Sin embargo, ante lo claro de las circunstancias, una
vez que el presidente conversó con Huerta y se “convenció” de su lealtad, ordenó
que se le pusiera en libertad con las correspondientes excusas del caso,
regañando a su hermano, otorgándole a Huerta 24 horas para probar su lealtad
que decía tenerle. La ceguera de Madero era evidente, no habiendo mucho que
hacer ya que su suerte estaba echada y las horas como presidente de la
República estaban contadas.
A la mañana del 18 de febrero, Madero confiado en la fidelidad de Huerta, pasó
revista a las tropas comandadas por este frente al Palacio Nacional. Huerta,
mientras tanto, citó a un grupo de senadores para pedirles que le solicitaran a
Madero la presentación de su renuncia. Al negarse, el presidente se reunió con
algunos de sus colaboradores en una sala de Palacio Nacional, en donde fue
abordado por el teniente coronel Teodoro Jiménez Riveroll y el mayor Rafael
Izquierdo al frente de un grupo de soldados pertenecientes al 29 batallón del
general Aureliano Blanquet, comunicándole que se diera preso por órdenes de los
generales Huerta y Blanquet. Al resistirse Madero, se produjo una escaramuza en
donde un colaborador del presidente hizo fuego matando a Jiménez Riveroll y a
Izquierdo, cayendo en el intercambio de balazos del lado del gobierno, Marcos
Hernández.
Mientras tanto, Gustavo Madero había asistido ese mismo día en compañía de
Huerta a una comida en el restaurante Grambinus para celebrar el ascenso del
presidente de la cámara, coronel Romero a brigadier. Huerta arresta a Gustavo y
posteriormente éste es brutalmente asesinado.
Huerta que seguramente había consultado con Wilson el arresto de Madero, le
envió el siguiente mensaje haciendo gala de un notable servilismo y cinismo:
El presidente de la República y sus secretarios están en calidad de
prisioneros en el Palacio Nacional. Confío en que su Excelencia
interpretará este acto mío como si se tratara de la más patriótica
manifestación de un hombre que no tiene otra ambición que servir a
su país. Suplico a su Excelencia que acepte este acto como uno que
no tiene sus hijos y aquellos de los extranjeros que nos han traído
tantos beneficios …Si su Excelencia me honrara enviando esta
información a los rebeldes de la ciudadela, vería en tal acto motivo de
gratitud del pueblo de esta República y de mí mismo hacia usted, y al
siempre glorioso pueblo de Estados más fin que restaurar la paz en la
República, asegurar los intereses de Unidos.4

La tarde del 18 de febrero, Wilson invitó a Huerta y a Díaz a la embajada


estadounidense para decidir un importante asunto: Quién de los dos ocuparía la
Presidencia Provisional de la República. De esta plática se elaboró un documento
firmado por ambos golpistas conocido como Pacto de Ciudadela o más
popularmente como Pacto de la Embajada. La balanza se inclinó al lado de
Huerta, claro está con el apoyo de Wilson.
El 19 de febrero Madero y Pino Suárez son obligados a renunciar. Esa misma
noche, Huerta instó al Congreso a aceptar las dimisiones. Como lo estipulaba el
artículo 81 de la Constitución de 1857, al separarse del cargo el presidente y el
vicepresidente de la República, el puesto recaía en el Secretario de Relaciones
Exteriores, Pedro Lascuráin, que por cierto fue el único miembro del gabinete que
no renunció. Lascuráin protestó como presidente provisional a las 22:24 horas y
tomó dos resoluciones; la primera, nombrar a Huerta secretario de gobernación y
la segunda, renunciar al cargo, la cual le fue aceptada a las 23:20 horas, estando
en el puesto apenas 56 minutos. Al abandonar la Presidencia, el Congreso tomó la
protesta de Huerta como Presidente Provisional, estableciendo el insospechado
hecho de que en un solo día hubo tres presidentes de la República. El siguiente

4
Michael Meyer, Huerta un retrato político, México, Editorial Domés, 1983, p. 52.
relato de la época sintetiza de qué manera se realizó la farsa que permitió a
Huerta usurpar el poder:
Las comisiones presentaron un dictamen admitiéndose la renuncia de
dichos funcionarios. Al discutirse en lo particular, fue admitida la renuncia
de Madero por 123 votos contra 8. Fue declarado Presidente Interino de
la República el licenciado Lascuráin. Se levantó la sesión de la Cámara y
se abrió el Congreso. Protestó el licenciado Lascuráin. Se clausuró el
Congreso. Se abrió de nuevo la sesión de la Cámara; se leyó una
comunicación del Subsecretario de Comunicaciones en que manifestó
que el Presidente Interino había nombrado ministro de Gobernación al
general Victoriano Huerta. Media hora después, el licenciado Lascuráin
presentó su renuncia de Presidente Interino. Se aceptó y, conforme a la
constitución se nombró presidente al general Huerta por unanimidad de
122 votos. Se abrieron al público las puertas de la Cámara. Se clausuró
la sesión permanente y, ante el Congreso General, rindió protesta como
Presidente Interino de la República, el Señor General Victoriano Huerta”.5

En la noche del 22 de febrero, Madero y Pino Suárez son trasladados a la


penitenciaria de Lecumberri, siendo asesinados a un costado de esta. La versión
oficial de los hechos consistió en que Madero y Pino Suárez cayeron muertos
debido a un intento de sus partidarios por
liberarlos.
El asesinato de Madero culminó un proceso
iniciado con el Tratado de Ciudad Juárez
cuando se disuelve el ejército
revolucionario. Parece claro, que a Madero
no le interesaba realizar una
transformación social del país, ni mucho
menos una reforma agraria que modificara
la estructura social y el régimen de propiedad sobre la tierra existente. Lo que
pretendía era conservar los privilegios de la clase social a la que pertenencia y
representaba, la de los terratenientes e industriales del norte del país, que para él
eran los intereses de toda la nación. Con base en este razonamiento, parece
lógico que Madero no confiara en un ejército revolucionario integrado por

5
De cómo vino Huerta y cómo se fue, México, El Caballito, 1979, p. 35-36.
campesinos ansiosos de tierra y justicia social, sino precisamente, en el antiguo
ejército porfirista que al final de cuantas defendía los intereses de su clase.
Se declaran nulas las elecciones para
Desconoce como jefe de la Revolución al C.
presidente y vicepresidente de la
Francisco I. Madero y como presidente de la
República
república

Se reconoce como jefe de la Revolución


Libertadora al ilustre General Pascual Orozco
Se desconoce
y en caso de queelnogobierno
acepte se de Porfirio
reconocerá
Díaz
como jefe de la Revolución al General
Emiliano Zapata

Abusando de la ley de terrenos baldíos


La junta revolucionaria hace suyo al Plan de
numerosos pequeños propietarios, en
San Luis Potosí
su mayoría indígenas han sido
despojados de sus terrenos por la
secretaría de fomento o por fallos de los
tribunales
La junta de la república,
revolucionaría siendo dede
del estado
toda justicia
Morelos, destituir
no admitirá a sus antiguos
componendas políticos
hasta no
poseedores conseguir el derrocamiento de los
elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y Don
Francisco I. Madero
PLAN DE AYALA
PLAN DEDESAN
Además de la constitución y leyes
EMILIANO
LUIS ZAPATA
POTOSÍ vigentes, se declara
Como parte ley del
adicional suprema
plan dequela
invocamos,
república hacemos deconocer
el principió que los
no reelección
DE FRANCISCO terrenos, montes y aguas que hayan
I. MADERO usurpado los hacendados, científicos o
caciques a la sombra de la tiranía y justicia
venal entraran en posesión de estos bienes
inmuebles desde luego los pueblos o
Asumo el carácter de presidente
ciudadanos que tengan títulos
provisional de los Estados Unidos
correspondientes
Mexicanos

Se expropian previa indemnización de la


tercera parte de estos monopolios a los
Elpoderosos
presidente provisional,
propietarios de ellos, a antes de
fin de que
entregar
los ciudadanos de México obtengan, ejidos,al
el poder dará cuenta
congreso de la unión
colonias, fundos legales para sus pueblos, o
campos desembradura y labor

El día 20 de noviembre, desde las seis


deLoslahacendados,
tarde encientíficos o caciques
adelante, todos que
los
se opongan directa o indirectamente al
ciudadanos
presente plan,de
sela república tomaran
nacionalizaran sus bieneslas
y
armas
las dospara arrojar
terceras parteselquepoder
a ellosa les
las
autoridades
corresponda quese actualmente gobiernan
destinaran para
indemnizaciones de guerra, pensiones para
las viudas y huérfanas de las victimas que se
encuentran en la lucha de este plan
Actividad 1: Reporteando
Habilidades que desarrolla: Pensamiento crítico y empatía histórica.
Materiales:
 Rotafolios
 Hojas blancas
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá el grupo en equipos y tendrán que


elaborar un periódico donde narren noticias sobre el tema que se les asigne, su
reportaje deberá llevar texto e imágenes. Los temas de los que tendrán que
redactar la noticia para el periódico serán:
 La entrevista Díaz- Creelman
 El levantamiento maderista y el plan de San Luis
 El Tratado de Ciudad Juárez y el interinato de Francisco León de la Barra
 El Gobierno de Madero y el Plan de Ayala
 La Decena Trágica y el asesinato de Madero

El periódico que elabore cada equipo deberá contener un título del periódico y
noticias sobre el tema que les tocó. El periódico se tendrá que elaborar en hojas
de rotafolio.
Se recomienda que una clase anterior se formen los equipos y se les pida que
investiguen el tema que les tocó y que traigan imágenes e información para
elaborar su periódico.
Al terminar de elaborar los periódicos, cada equipo pasará al frente para compartir
sus noticias y el o la profesora retroalimentará la actividad.
El 20 de noviembre de 1910, fecha en que conmemora la Revolución Mexicana,
no sucedió nada de importancia.

De la siguiente cita de Venustiano Carranza respecto a la firma del Tratado de


Ciudad Juárez ordenada por Madero: “Quedara el sistema corrompido que hoy
combatimos. Al lado de esa rama podrida el elemento sano se contaminará.
Sobrevendrán días de luto y miseria para la República y el pueblo nos maldecirá,
por un humanismo enfermizo, por ahorrar unas cuantas gotas de sangre culpable,
habremos malogrado el fruto de tantos esfuerzos y de tantos sacrificios. ¡La
revolución que transa se suicida!”6
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

1.2 La lucha entre los distintos grupos armados y su orientación


político-ideológica: proyectos y propuestas

6
José Antonio Crespo, op.cit.,p.255.
De acuerdo con lo que aprendiste en la secundaria ¿por qué crees que se
dividieron las fuerzas revolucionarias después de la Convención de
Aguascalientes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Reflexiona con tu equipo de trabajo sobre la relación entre el zapatismo y el


levantamiento indígena dirigido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en
1994, y escribe tus conclusiones.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
La profesora Erandeni pregunta a sus alumnos cual es la razón de que la lucha
armada iniciada en 1910 se le conoce como la Revolución Mexicana, si en
realidad convivieron en un mismo proceso histórico diferentes revoluciones, como
la maderista, la zapatista, la villista y la constitucionalista. Eduardo dice que la
respuesta tiene que ver con los intereses políticos de las personas que
escribieron sobre estos sucesos y que se convirtió finalmente en la historia oficial.
Citlali comenta que su papá le dijo que la historia oficial se escribe de acuerdo a
los intereses de los grupos gobernantes. Ellos eligen a los héroes y a los villanos,
de acuerdo con el momento histórico y político en que se viva. Efectivamente, dice
la profesora Erandeni, el hecho de que todas las revoluciones que se desarrollaron
simultáneamente, a pesar de sus intereses particulares y grandes diferencias, la
historia oficial la resumió en una sola, debido a que a los gobiernos
posrevolucionarios les convenía de esta manera, como veremos más adelante.

El gobierno de Victoriano Huerta y el movimiento constitucionalista

Como consecuencia del golpe de Huerta, Venustiano


Carranza gobernador del estado de Coahuila, el 26 de
marzo de 1913, firmó el Plan de Guadalupe en la
hacienda del mismo nombre, por el cual desconoce a
Huerta, a los poderes legislativo y judicial de la
federación y a los gobiernos de los estados que no
reconocieran al nuevo gobierno emanado del plan,
cuyo encargado del poder ejecutivo sería el mismo
Carranza, que además se le nombró primer jefe del
Ejército Constitucionalista. Carranza al igual que
Madero, era un hacendado, aunque menos rico, que había estado ligado al
régimen porfirista como senador y que posteriormente se había unido al
movimiento maderista. En algunos aspectos Carranza era más conservador que
Madero, sobre todo no compartía las ideas sobre democracia parlamentaria y
libertad de prensa. Coincidía con Madero en cuanto a que no era urgente la
reforma agraria, por lo que el Plan de Guadalupe careció por completo de
demandas agrarias y sociales. Otra diferencia entre Carranza y Madero era que el
primero pensaba en la necesidad de destruir al ejército federal para conquistar el
poder político, aunque coincidía con Madero en no querer destruir el sistema de
haciendas.
Carranza organizó el Ejército Constitucionalista y lo dividió en tres cuerpos. El
Ejército del Noreste al mando de Pablo González que comprendía los estados de
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el Ejército del Noroeste comandado por
Álvaro Obregón en el estado de Sonora y la División del Norte dirigida por
Francisco Villa, en Chihuahua, que se constituyó en la fuerza militar más poderosa
de toda la revolución, llegando a contar con 40 mil hombres, destacando los
famosos “dorados”. Rápidamente, el Ejército Constitucionalista dominó el norte del
país, Obregón controló el occidente mientras que Villa fue gobernador de
Chihuahua durante más de un año. Por su parte Zapata, que también desconoció
a Huerta, dominaba los estados de Morelos, Puebla, Guerrero y Tlaxcala,
efectuando un cerco a la ciudad de México que contribuyó a la derrota de Huerta.
Victoriano Huerta estableció un régimen dictatorial, utilizando la represión como
forma de acallar a sus opositores. Las elecciones que prometió fueron aplazadas y
eliminó a Félix Díaz de la lucha política al enviarlo a Japón, clausuró el Congreso,
encarcelando y torturando a legisladores, asesinando a dos de ellos; Serapio
Rendón y Belisario Domínguez, a quien después de un apasionado discurso
pronunciado en el Senado, criticando fuertemente a Huerta, le fue cortada la
lengua antes de ser cobardemente asesinado.

La invasión de estadounidense a Veracruz


El nuevo presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, retiró al embajador
Henry Lane Wilson poco tiempo después de tomar posesión, y ante la política de
Huerta jamás lo reconoció, lo que debilitó aún más al usurpador. La política de
Wilson consistía en presionar a Huerta para renunciar, dejando intacto al ejército y
al aparato gubernamental, además de buscar un sustituto, el cual no debería de
ser un revolucionario, sino un político conservador. Wilson presionó a otros países
para que no reconocieran a Huerta y prohibió la venta de armas a su gobierno. El
3 de febrero de 1814, Wilson suspendió el embargo de armas impuesta a México,
reconociendo a los revolucionarios, lo que permitió que estos compraran
legalmente armas en los Estados Unidos. La negativa de Huerta al realizar
elecciones y el cierre del Congreso decidieron al presidente estadounidense a
apoyar al Ejército Constitucionalista.
En octubre de 1913, Wilson propuso
a Carranza que tropas
norteamericanas ocuparan la mayor
parte del país para facilitar el triunfo
contra Huerta, Carranza se opuso, lo
que provocó que Wilson pensara en
una intervención militar. El 9 de abril
de 1914, el pretexto que buscaba
Wilson aconteció, cuando fueron
enviados a tierra un oficial y siete marineros del barco norteamericano Dolfhi que
se encontraba anclado en el puerto de Tampico. Soldados huertistas los
arrestaron con el argumento de que Tampico se encontraba en estado de sitio y
que no podían desembarcar sin previo aviso y autorización. A pesar de que de
inmediato fueron liberados, el almirante Henry T. Mayo exigió a manera de
disculpa, que la bandera de Estados Unidos debería izarse y saludarse con 21
cañonazos, a lo que el gobierno de Huerta se negó. Wilson aprovechó la situación
y el 21 de abril de 1914 ordenó la ocupación de Veracruz, la cual fue adelantada
para evitar que el vapor Ipiranga, desembarcara armas para Huerta. El 22 de abril
las tropas estadounidenses desfilaban en Veracruz después de morir 2,126
mexicanos y 19 norteamericanos.
A pesar de que la invasión le podía convenir al Ejército Constitucionalista,
Carranza mostrando su nacionalismo se opone y exige la retirada de los
estadounidenses declarando lo siguiente: “La invasión de nuestro territorio, la
permanencia de vuestras fuerzas en el puerto de Veracruz, o la violación de los
derechos que informan nuestra existencia como estado soberano, libre e
independiente, sí nos arrastrarían a una guerra desigual, pero digna, que hasta
hoy queremos evitar”7

La derrota de Huerta y los tratados de Teoloyucan

Para mediados de julio de 1914, todas las ciudades fronterizas con Estados
Unidos estaban en manos de los constitucionalistas, y ante el avance arrollador de
Villa que toma Zacatecas y de Obregón, Huerta presenta su renuncia el 15 de
julio, embarcándose hacia Europa y para luego dirigirse a los Estados Unidos,
muriendo en una cárcel texana de cirrosis en 1916. El 13 de agosto se firman los
Tratados de Teoloyucan que significaron la rendición del huertismo y el triunfo del
constitucionalismo. Dos días después, Obregón entra triunfante a la Ciudad de
México sin haber perdido una sola batalla, al igual que la División del Norte. Sin
embargo, la paz estaba lejos de lograrse y la división de las fuerzas
revolucionarias era ya un hecho que sometería al país a una nueva revolución.

La Convención de Aguascalientes

Las discrepancias entre Carranza y Villa junto con el


hecho de que Zapata nunca reconoció al Plan de
Guadalupe y a la jefatura de Carranza del movimiento
revolucionario hacían inminente un rompimiento.
Incluso ni Villa ni Zapata fueron invitados a la firma de

7
Friedrich Katz, op. cit., p.229
los Tratados de Teoloyucan, lo que
evidenciaba las diferencias que existían
entre los jefes revolucionarios en cuanto a
los anhelos, demandas e intereses de
clases que representaban cada uno y que
desembocaron en una nueva lucha armada.
Villa, aunque era subordinado de Carranza, comenzó a tener diferencias con éste,
a partir de la aplicación de las políticas sociales cuando Villa fue gobernador de
Chihuahua. La política villista consistió en expropiaciones masivas de tierra sin
realizar una reforma agraria, es decir, sin repartirla a campesinos. Una de las
razones de la fuerza de la División de Norte, lo constituían los recursos que le
proporcionaba a Villa las tierras expropiadas a los hacendados, que le permitieron
comprar armas en los Estados Unidos, ya sea de contrabando o de manera legal,
que hizo que el ejército villista fuera semiprofesional ya que algunos soldados se
les pagaba con dinero. Carranza, aunque había permitido confiscaciones
provisionales de haciendas, no estaba de acuerdo con el reparto agrario y siempre
pensó en restituir las tierras a los hacendados, una vez terminada la revolución a
diferencia de Villa.
Dentro del carrancismo se estaba
desarrollando un grupo que concebía a la
Revolución como la oportunidad de
enriquecimiento y a diferencia de lo que
pensaba Madero, estaba convencido de que
era necesario desplazar a la vieja oligarquía
porfirista como la clase dominante, por lo que
era indispensable destruir su fuerza económica
y militar. Carranza a diferencia de Madero,
pensaba en la necesidad de limitar el poder de las empresas extranjeras,
particularmente la de Estados Unidos y que era necesario impulsar la agricultura,
pero a diferencia de Villa, esto solamente se podía realizar con la dirección de los
hacendados. Otra diferencia importante entre Carranza y Villa es que este último
distribuía parte importante del producto de las haciendas confiscadas a las clases
más pobres, lo que le facilitó hacerse de una fama que le permitió manejar
personalmente a su ejército, mientras que Carranza no tenía el apoyo de las
masas ni un ejército propio y su autoridad dependía de la lealtad de sus generales.
En junio de 1914, se produjo el rompimiento, cuando Carranza para evitar que
Villa llegara primero a la ciudad de México, le pidió 500 hombres para apoyar la
toma de Zacatecas, Villa se negó y al mando de la División del Norte decidió tomar
por su cuenta Zacatecas. Villa presentó su renuncia ante Carranza quien la
aceptó, pero los generales de la División del Norte se opusieron. Carranza
suspendió el abastecimiento del carbón a Villa para trasladar sus fuerzas en el
ferrocarril, impidiendo que éste llegara a la capital de la República. El 8 de julio de
1914, ante la presión de algunos generales carrancistas, se firmó un acuerdo en
Torreón donde aparentemente se resolvían las diferencias, confirmando a Villa
comandante de la División del Norte.
Mientras tanto, Zapata exigía al constitucionalismo su acatamiento al Plan de
Ayala y la renuncia de Carranza como primer jefe encargado del poder ejecutivo.
Para resolver estas diferencias, se convocó a
una convención revolucionaria en
Aguascalientes que se llevó a cabo del 10 de
octubre al 10 de noviembre de 1914. En esta
convención se formaron cuatro bandos; el
primero que apoyaba a Carranza, el segundo
a Villa, el tercero lo constituían los enviados
zapatistas encabezados por Antonio Díaz
Soto y Gama y el cuarto, conformado por
generales como Obregón, Lucio Blanco y Eulalio Gutiérrez, a quienes los reunía
un objetivo común, excluir a Villa y Zapata por ser demasiado radicales y a
Carranza por ser demasiado conservador. Este grupo logró la elección de
Gutiérrez como presidente provisional, sin embargo, su fragilidad le impidió
controlar la convención, fracasando el intento de unificación. Carranza retiró a sus
representantes y Villa le propuso que ambos se suicidaran al mismo tiempo. El
cuarto grupo se desintegró y Gutiérrez apoyó a Villa y Zapata quienes acuerdan
aliarse, mientras que Obregón apoya a Carranza. Esta decisión, sin duda alguna,
marco el destino de la Revolución, ya que el genio militar de Obregón que nunca
perdió una batalla fue definitivo. La siguiente cita de Katz ilustra las razones del
apoyo de Obregón a Carranza:

La decisión de Obregón y de los generales y contrincantes sonorenses


que lo apoyaban se basó probablemente en dos consideraciones; una
regional y la otra nacional. En términos regionales, Obregón y sus
aliados sonorenses se sentían sumamente agraviados por la negativa
de Villa a concederles el control de su estado natal y por el apoyo de
aquél a su rival por el poder local el gobernador José María Maytorena.
En términos nacionales, calculaban que podían ejercer una mayor
influencia sobre el movimiento carrancista, relativamente más débil,
que, sobre Villa y Zapata, si éstos ganaban el mando de la revolución.8

El gobierno de la convención que desconoció a Carranza, apoyado por las tropas


villistas y zapatistas, si bien no tuvo una fuerza militar propia, fue la primera
asamblea revolucionaria del siglo XX, enarbolando las demandas populares de la
Revolución, adoptando el Plan de Ayala y muchos conceptos que fueron recogidos
por la Constitución de 1917.
Para fines de 1914, Villa controlaba Torreón, todo el estado de Chihuahua y parte
de Durango, mientras Zapata lo hacía en Morelos, Guerrero, Puebla y una parte
de Tlaxcala. El 4 de diciembre de 1914, Villa y Zapata convinieron una alianza
militar con el Pacto de Xochimilco, y el 6 de diciembre entraron triunfantes en la
ciudad de México. Carranza trasladó su gobierno a Veracruz y Villa no quiso
atacarlo, probablemente porque no era conveniente extender demasiado sus
líneas de comunicación.
El 6 de enero de 1915, Carranza con el objetivo de ganar adeptos a su causa
publicó una ley agraria redactada por Luis Cabrera que declaraban nulas; “todas
las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos,
rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes políticos,
gobernadores de los estados o cualquier otra autoridad local”, que se hubieran

8
Friederich Katz, op.cit., p307.
hecho durante el régimen porfirista y decretó la dotación y restitución de tierras a
los pueblos que la necesiten en forma de ejidos. Esta ley le proporcionó al
carrancismo una bandera agraria fundamental para fortalecer su imagen frente a
la masa campesina.
Después de haber ocupado la Ciudad de México, las tropas villistas y zapatistas la
abandonan, permitiendo que Obregón se apodere de ella. Carranza establece un
pacto en Veracruz con la Casa del Obrero Mundial, por el cual se crearon los
batallones rojos, obreros que lucharían contra las tropas campesinas de Villa,
meses después. La Casa del Obrero Mundial gracias a este pacto expandió su
influencia por el país.
Las batallas decisivas de esta etapa de la Revolución sucedieron en los
alrededores de Celaya en abril de 1915, cuando las fuerzas de Obregón
derrotaron hasta en ese momento a la invicta División del Norte. Obregón utilizó
las técnicas de la primera guerra mundial, de lucha de trincheras y dejó que Villa
lanzara a la fuerza principal de su ejército que era la caballería en terrenos
fangosos. A pesar de los consejos de su principal lugarteniente el general Felipe
Ángeles que le aconsejaba retroceder, Villa atacó y fue derrotado. Por cierto, en
una de estas batallas Obregón perdió un brazo.
Por otra parte, el ejército carrancista atacó a Zapata, quien perdió casi todas las
ciudades de Morelos, replegándose al campo, recurriendo a la guerra de
guerrillas, tipo de lucha que se utiliza cuando las fuerzas del enemigo son muy
superiores.
Carranza en su política de alianzas estableció un doble juego, por un lado
prometió a los hacendados la devolución de tierras expropiadas y al mismo
tiempo, ofreció la repartición de tierras a campesinos.
Las debilidades del zapatismo eran las fortalezas del villismo y viceversa. Mientras
que el movimiento zapatista estaba integrado por una población homogénea,
campesinos libres con las mismas demandas, la restitución de tierras y
expropiación a latifundistas, el villismo estaba compuesto por una población
heterogénea, jornaleros, mineros, obreros, inmigrantes, con una diversidad de
demandas; mientras el zapatismo fue el único movimiento revolucionario que
realizo el reparto de tierras, el villismo expropio las tierras pero no las repartió, ya
que las rento a hacendados para financiar a su ejército; mientras que el zapatismo
se constituyó en un movimiento guerrillero con muy poca movilidad, debido a la
escasez de capitales para comprar armas y a que su ejército de campesinos
estaba más preocupado en cuidar sus tierras que ir a combatir al enemigo a zonas
alejadas al estado de Morelos; el villismo tenía un ejército semiprofesional, con
cierta facilidad para conseguir armas debido a su cercanía con los Estados
Unidos.
Después de la derrota militar, el gobierno de la convención fue incapaz de elaborar
un programa de transformación social y económica de México. El villismo y el
zapatismo carecieron de un programa nacional que estableciera la necesidad de
amplias alianzas con otros sectores de la población. Ambos movimientos, en
especial el zapatista, pecó de regionalismo. Zapata fue el único jefe revolucionario
que realizó una auténtica reforma agraria al repartir tierras a las comunidades, sin
embargo, esta distribución inmediata de tierras creó un campesinado dispuesto a
luchar por sus tierras de manera decidida, pero no a extender la lucha a otras
zonas del país. De ahí que se comprenda, además de la dificultad de comprar
armas por la lejanía con los Estados Unidos y a otros factores, por qué el
movimiento zapatista no pudo salir del sur del país. En cambio, Villa tenía más
movilidad, debido a que no repartió la tierra confiscada, sino que se limitó a
prometer el reparto hasta el fin de la Revolución, lo que provocó un incentivo más
para su ejército. El episodio en Palacio Nacional cuando ni Zapata ni Villa querían
sentarse en la silla presidencial, evidenció las limitaciones de su movimiento, que
fue el no haber comprendido que, para lograr sus objetivos, la devolución de
tierras para Zapata y la división de haciendas para Villa, era indispensable
conquistar el poder político y la única forma de lograrlo era a través de una lucha a
nivel nacional y con un programa de transformación de la sociedad, con una
amplia política de alianzas.
Villa después de la derrota de Celaya se retiró hacia el norte muy debilitado. El
Presidente Wilson decide apoyar a Carranza y el 9 de marzo de 1916, Villa atacó
la pequeña ciudad de Columbus en Nuevo México. La intención de Villa era por un
lado protestar ante el apoyo de Estados Unidos a Carranza, y por el otro, crearle
un problema a Carranza, ya que si éste permitía la entrada de tropas
norteamericanas a México en su busca, se desprestigiaría ante el pueblo
mexicano, y si se oponía su relación con Wilson podría estropearse. El gobierno
estadounidense encomendó al general John Pershing al mando de 5 mil hombres,
cruzar la frontera y perseguir en una expedición punitiva a Villa. El 13 de marzo el
gobierno de Estados Unidos envió una nota a Carranza pidiendo permiso para la
expedición, la cual fue rechazada, lo que no impidió que durante casi un año las
tropas de Pershing buscaran en vano a Villa. Como consecuencia de lo anterior la
popularidad de Villa aumentó.

1.3 La Constitución de 1917 y la instauración del nuevo Estado

Como consecuencia de la expedición punitiva y


las crecientes amenazas de Estados Unidos, en
noviembre de 1916, Carranza envió un mensaje
al gobierno alemán en el que proponía una mayor
colaboración económica y militar entre los dos
países. Este mensaje propició que Alemania
enviara a México el famoso telegrama
Zimmermann, a principios de 1917, que fue
interceptado por los servicios de la inteligencia
inglesa, donde Alemania que se encontraba en
guerra contra Inglaterra y Francia, proponía al
gobierno de Carranza una alianza bajo la base de
que Alemania brindaría el apoyo necesario para que México recuperara los
territorios de Texas, Nuevo México y Arizona ante la inminente entrada a la guerra
de Estados Unidos; el texto del telegrama es el siguiente:
Tenemos intenciones de comenzar la guerra submarina ilimitada el
primero de febrero. Con todo, se intentará mantener neutrales a los
Estados Unidos.
En caso de que no lo lográramos, proponemos a México una alianza
bajo la siguiente base: dirección conjunta de la guerra, tratado de paz
en común, abundante apoyo financiero y conformidad de nuestra parte
en que México reconquiste sus antiguos territorios en Texas, Nuevo
México y Arizona. Dejamos a Su Excelencia el arreglo de los detalles.
Su Excelencia comunicará lo anterior en forma absolutamente secreta
al presidente tan pronto como estalle la guerra con los Estados Unidos,
añadiendo la sugerencia de que invite al Japón a que entre de
inmediato en la alianza, y al mismo tiempo sirva de intermediario entre
nosotros y el Japón.
Tenga la bondad de informar al presidente que el empleo ilimitado de
nuestros submarinos ofrece ahora la posibilidad de obligar a Inglaterra a
negociar la paz en pocos meses. Acúsese recibo. Zimmermann.9

Los servicios norteamericanos descifraron el telegrama, pero la cautela de


Carranza evitó un conflicto con los Estados Unidos.
En 1916, estalló una huelga general que fue reprimida por el gobierno. Carranza
ordenó cerrar la Casa del Obrero Mundial y puso en práctica una ordenanza que
databa de la etapa de la intervención francesa de 1862 que estipulaba la pena de
muerte, la cual le fue aplicada a un dirigente obrero, que ante la intervención de
Obregón le fue suspendida. El movimiento de 1916 demostró la potencialidad de
la clase obrera organizada e influyó en la redacción final del artículo 123 de la
Constitución de 1917.
En 1916, Carranza convocó a un congreso que tuviera como propósito redactar
una nueva constitución. Carranza envió un proyecto bastante conservador que
dejaba fuera muchas demandas de la Revolución. En el congreso se formó una
corriente radical encabezada por Francisco Mújica, Heriberto Jara y Esteban Baca
Calderón, que influyeron para que la Constitución recogiera las aspiraciones que
dieron origen a la lucha armada. La Constitución es promulgada el 5 de febrero de
1917 en la ciudad de Querétaro destacando tres artículos; el tercero que establece
el carácter laico, obligatorio y gratuito de la educación pública, el artículo 27 que
se refiere a la tenencia de la tierra, que determinó que la propiedad de la tierra y
aguas corresponde originalmente a la nación, estableciendo el derecho de
transmitir el dominio a particulares para crear la propiedad privada, afirmando la
facultad de la nación a imponer sobre la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés público. La nación tiene el dominio directo del suelo y subsuelo y

9
Ibid., t.2 p.41
sus riquezas como la minería y el petróleo, lo que significó el inicio de un largo
conflicto con las empresas petroleras extranjeras. Se restituía en forma de ejido
los terrenos que habían sido despojados a los pueblos y se ponía un límite para la
tenencia de la tierra para evitar el latifundismo. El artículo 123 consagró los
derechos de los trabajadores recogiendo las demandas del Partido Liberal de los
hermanos Flores Magón, como la jornada máxima de ocho horas, prohibición del
trabajo infantil, descanso semanal, igualdad de salarios a igualdad de trabajo,
mejores condiciones de higiene y seguridad, además de establecer el derecho de
organización tanto de obreros como de patrones, y el derecho de huelga siempre y
cuando esta tenga como objetivo el equilibrio de los factores de la producción,
colocando al Estado como árbitro de las relaciones obrero patronales que va a
adoptar a partir de este momento, a través de las juntas de conciliación y arbitraje.
En mayo de 1917, se efectuaron elecciones, triunfando Carranza. En 1918,
Carranza impulsó la creación de la Confederación Regional Obrera Mexicana
encabezada por Luis Napoleón Morones, que se va a convertir en la central obrera
más importante de los años veinte, siempre a la sombra de los caudillos.
Uno de los méritos del gobierno de Carranza se reflejó en su política exterior,
siempre manteniendo una posición nacionalista que fue proyectando un
sentimiento de volver a nuestras raíces, a nuestras costumbres que llegaran a una
realización en la década de los veinte en el arte y la literatura.
Uno de los episodios más vergonzosos del gobierno de Carranza lo constituyó el
asesinato de Emiliano Zapata, el 10 de abril de 1919, en la hacienda de
Chinameca, Morelos, cuando el coronel Jesús Guajardo, enviado por Pablo
González, le tendió una trampa a Zapata. A la muerte del caudillo, Pablo González
realizó una campaña contra los guerrilleros y pueblos, produciéndose saqueos y
ejecuciones sumarias que obligaron a los zapatistas poco a poco a irse sumando a
la amnistía ofrecida por Carranza.
Actividad 2: Línea del tiempo
Habilidades que desarrolla: Ubicación temporal
Materiales:
 Rotafolios
 Hojas blancas
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá el grupo en equipos y tendrán que


elaborar una línea del tiempo del periodo de 1910 a 1917 e identificar los
acontecimientos más importantes de ese periodo, para cada acontecimiento
tendrán que dibujar una caricatura que lo represente y pegarla en su línea del
tiempo.
Se recomienda que una clase anterior se formen los equipos y se les pida que
investiguen sobre el tema.
Al terminar de elaborar las líneas del tiempo, cada equipo pasará al frente para
explicarlas y el profesor deberá retroalimentar la actividad.

El 15 de abril de 1914, el capitán Gustavo Salinas Carmiña bombardeó desde el


aire al cañonero “Guerrero”, de las fuerzas de Victoriano Huerta, en el primer
combate aéreo de la historia, tres meses antes de iniciar la Primera Guerra
Mundial.10

De la siguiente afirmación: “Pero la historia-al menos en su versión no oficial-lleva


inevitablemente a esa conclusión: Estados Unidos ha fungido frecuentemente
como fiel de la balanza de nuestras controversias internas.”11
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

1.4 Nacionalismo cultural y la modernización de las instituciones


educativas

De lo que es aprendido en esta unidad, como consideras que influyó la Revolución


Mexicana en el nacionalismo cultural que se desarrollo es estos años.

10
Enrique Florescano y Francisco Eissa, Atlas Histórico de México, México, Aguilar, 2008. p.197.
11
José Antonio Crespo, op.cit.,p287.
Investiga sobre la fundación y funcionamiento de la Universidad Nacional de
México entre los años 1910-1920 y elabora una comparación con la UNAM actual.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La profesora Erandeni les comenta a sus alumnos que, en 1910, año se inició de
la Revolución se fundó la Universidad Nacional de México, que en 1929 obtuvo su
autonomía, como se verá más adelante. La profesora invita a sus alumnos a que
investiguen sobre las condiciones de estudio de esta época, que carreras,
escuelas y facultades existían, como iban vestidos los estudiantes y demás
características de la vida universitaria de principios del siglo XX, con el propósito
de que realicen una comparación con la UNAM de hoy y con la vida que ello lleva
como alumnos.
Durante el porfiriato, la necesidad de modernización y progreso económico
condujo al desarrollo de un nacionalismo cultural que después de tres siglos de
dominación española y varias décadas de luchas civiles e intervenciones
extranjeras, dotaran al país de una identidad, propia a partir del rescate de sus
tradiciones y de su originalidad. Se realizaron investigaciones sobre las
costumbres y las lenguas indígenas, y en la literatura se incorporaron la grandeza
de la cultura indígena, en contraste con la pobreza de sus más directos
descendientes. La obra de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), expone la
necesidad de enfrentar “los misterios de la civilización moderna”, a través del
estudio y recreación del pasado, reafirmando los valores originales de la cultura
mexicana, en un ambiente de paz, de tranquilidad, que propiciara el desarrollo de
una literatura nacionalista que permitiera romper los lastres del pasado que
impedían edificar una verdadera conciencia libre.
Bajo la influencia del
positivismo, intelectuales como
Gabino Barreda, Justo Sierra,
Emilio Rabasa, entre otros,
trataron de adaptar este
pensamiento a las exigencias
educativas del liberalismo, con
el propósito de reconciliar una
historia que adquiere sentido con la culminación del régimen porfirista, al
transformar el caos en orden y progreso, proceso dirigido por la única clase capaz
de llegar al conocimiento positivo; los industriales, banqueros, intelectuales y
políticos porfiristas. Esta concepción concibe a la cultura basada en principios de
selección natural en el que el más apto llegará a imponerla y asimilarla.
En 1905 se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes dirigida por
Justo Sierra, lo que significó un impulso importante a la educación y en 1910 a
iniciativa de Sierra se constituye la Universidad Nacional de México,
incorporándose la Escuela Nacional Preparatoria y nuevas escuelas de altos
estudios. El impulso a la educación era uno de los grandes retos ya que al
iniciarse el siglo XX, el 84% de la población era analfabeta. En 1885 se fundó la
primera Normal para maestros.
En 1906 se iniciaron reuniones de un grupo de intelectuales como Alfonso Reyes,
Antonio Caso, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña, entre otros, para leer a
los clásicos. El 28 de octubre de 1909, este grupo fundó El Ateneo de la Juventud,
como una crítica a las ideas positivistas, sin desconocer las aportaciones de sus
defensores como el caso de Gabino Barreda. El Ateneo fue el primer centro libre
de cultura que criticaba la moral del porfirismo y que tuvo como propósito renovar
el sentido cultural y científico de México, constituyéndose en precursores de la
Revolución Mexicana.
En cuanto a las artes plásticas, destaca la formación en la Academia de San
Carlos de Diego Rivera y José Clemente Orozco, que posteriormente plasmaran
en edificios públicos la grandeza de la historia mexicana, expresada en su arte
monumental y nacionalista.
Actividad 3: Video UNAMita
Habilidades que desarrolla: Pensamiento crítico, relación pasado-presente y
ubicación temporal.
Materiales:
 Aparato para grabar (teléfono celular, cámara de video, etc.)
 Imágenes de apoyo para el video

Descripción de la actividad: Se dividirá el grupo en equipos y tendrán que


elaborar un video sobre el tema “Modernización de las instituciones educativas y el
surgimiento de la UNAM”
En clase se dividirá al grupo en los equipos y tendrán que diseñar y planear su
video. El profesor pasará por los equipos para darles retroalimentación. Cada
equipo tendrá que grabar y editar su video para que en la siguiente clase se
puedan proyectar.

En 1910, el arquitecto francés comenzó a construir el edificio que Porfirio Díaz


deseaba que fuera sede del Congreso de la Unión y que debido al estallido de la
revolución se suspendió la obra y en la actualidad es el Monumento a la
Revolución en la ciudad de México.12

De que Porfirio Díaz inauguro en 1910 el Hemiciclo a Benito Juárez como parte de
las fiestas del centenario del inicio de la Guerra de Independencia, a pesar de que
en 1871 se reveló con el Plan de la Noria contra este, por reelegirse una vez más
a la Presidencia de la República.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

12
Enrique Florescano, op.cit., p.203.
Unidad 2. Reconstrucción Nacional e
Institucionalización de la Revolución
Mexicana 1920-1940
Contenido
2.1 Las bases institucionales del nuevo régimen político y los conflictos sociales.
Proyectos de reconstrucción económica en el contexto del capitalismo mundial.
2.1.1. Los gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles (1920-1928)
2.1.2 El maximato y la creación del Partido Nacional Revolucionario (1929-1934)
2.1.3 Soberanía nacional, recursos naturales y política exterior. El cardenismo
(1934-1940)
2.2 El nacionalismo revolucionario y su impacto sociocultural
Objetivos de aprendizaje
El alumno:
 Explicará el proceso de institucionalización y los principales conflictos del
México posrevolucionario, revisando la evolución del sistema político, la
ideología y las políticas nacionalistas del grupo en el poder, para entender
las características corporativas que adquirió el Estado.
 Describirá los proyectos económicos posrevolucionarios y sus vínculos con
el capitalismo.
 Caracterizará los principales elementos que permiten el surgimiento y
conformación del sistema político mexicano.
 Identificara las principales características de la política educativa y cultural
influida por el nacionalismo revolucionario.
2.1. Las bases institucionales del nuevo régimen político y los
conflictos sociales. Proyectos de reconstrucción económica en el
contexto del capitalismo mundial.

2.1.1. Los gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles (1920-


1928)

En la década de los años veinte del siglo pasado, en México se desarrolló un


sistema nacido de la Revolución Mexicana, conocido con el nombre de caudillismo
revolucionario, ¿recuerdas qué características tuvo y quiénes fueron sus
principales protagonistas? En equipos de cuatro personas coméntalo y escribe tus
conclusiones.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro alumnos las características del caudillismo


revolucionario y elabora un cuadro comparativo con el sistema político mexicano
actual.
Caudillismo Revolucionario Sistema político actual
La profesora Erandeni pregunta a sus alumnos si ellos
conocen la causa por la cual durante el periodo conocido
como “caudillismo revolucionario” 1920-1928, tres
presidentes de la república fueron del estado de Sonora.
Richi, que nació en este estado, responde que una vez su
papá le comento que el grupo sonorense dirigido por Álvaro
Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, fueron realmente los que
resultaron victoriosos de la revolución, cuando en 1920 se levantaron en armas
contra el gobierno de Carranza, con el plan de Agua Prieta, que es una población
de Sonora. Por su parte Citlali, agrega que el nombre de caudillismo revolucionario
se debe a que durante este periodo el poder se centraba precisamente en el
caudillo, nombre con el que se conocía al general con más poder. La profesora
Erandeni comenta que, durante estos años, cada vez que había elecciones
presidenciales, estallaba una rebelión, ya que no existían partidos políticos fuertes
y el ejército estaba fragmentado alrededor de generales que no estaban
acostumbrados a obedecer al poder presidencial y a la constitución.

La Rebelión de Agua Prieta

La sucesión presidencial fue la causa


de las rebeliones que se dieron
durante los años veinte. A partir de la Revolución, el gran elector siempre ha sido
el presidente de la República, que concentrando un amplio poder designar a su
sucesor. En el caso de las elecciones de 1920, el lógico sucesor a Carranza era
Álvaro Obregón, Secretario de Guerra y arquitecto del triunfo del
constitucionalismo sobre la División del Norte. Sin embargo, Carranza estaba
convencido de que de designar a Obregón podía despertar la envidia de otros
generales produciéndose rebeliones. Por esta razón, Carranza se decidió por un
civil, el Ingeniero Ignacio Bonillas. Obregón al percatarse de lo anterior renuncia al
gabinete, rompiendo con Carranza. El 23 de abril de 1920, el gobernador del
estado de Sonora Adolfo de la Huerta y el jefe de operaciones militares del estado
Plutarco Elías Calles, dan a conocer el Plan de Agua Prieta, en donde se
desconoce a Carranza, acusándolo de haber violado la soberanía de los estados y
traicionado los principios de la Revolución, llamando al levantamiento armado.
Obregón tiene que huir de la Ciudad de México disfrazado de ferrocarrilero,
generalizándose la rebelión. Carranza decide trasladar su gobierno a Veracruz. En
el trayecto se ve obligado a abandonar el tren en que viajaba, dirigiéndose a un
pequeño poblado en el estado de Puebla llamado San Antonio Tlaxcalaltongo,
donde en la madrugada del 21 de mayo de 1920 es asesinado cuando dormía en
un jacal.
El 24 de mayo el Congreso eligió a Adolfo de la Huerta presidente provisional
hasta noviembre de 1920, y durante su corto periodo logró pactar la paz con Villa,
a cambio de que este reconociera a su gobierno, De la Huerta le concedió la
hacienda de Canutillo en Durango y el salario de 50 hombres para su seguridad.
De la Huerta organizó las elecciones del 5 de septiembre resultando triunfador
Álvaro Obregón con el 95.79% de los votos.
La Rebelión de Agua Prieta constituyó el último levantamiento armado que logró
derrocar a un gobierno constitucional en México. Con la victoria de Obregón y
Adolfo de la Huerta se reafirmó el sistema de caudillaje que predominará durante
toda la década. La situación que privaba en el ejército no permitía de ninguna
manera la presencia en la Presidencia de la República de un civil que careciera de
arraigo entre las masas y el ejército e influencia de los medios políticos del país,
como era el caso del candidato de Carranza, el ingeniero Ignacio Bonillas. La
existencia de un ejército que se estructuraba a partir de una serie de fuerzas que
se aglutinaban alrededor de caudillos, imposibilitaba la formación y consolidación
de un gobierno civil. Por lo contrario, la situación del país necesitaba de un
gobierno que, por un lado, pudiera reunir bajo su control a todas estas fuerzas
militares, y por otro, tener el apoyo de las masas obreras y campesinas, y el único
que reunía estas condiciones era precisamente Obregón.
Los objetivos de Obregón fueron pacificar y modernizar al país, reorganizando al
ejército, dotándolo de una estructura profesional y estableciendo una rectoría del
Estado en la economía. Con la destrucción del Estado porfirista mediante la lucha
armada, se venía abajo el control político de la burguesía, al perder esta su
aparato de dominación, para dejar paso a sectores radicales de la pequeña
burguesía urbana y rural, que sentaron las bases para la construcción del nuevo
Estado. Y no podía ser de otra manera; pese a que la fuerza principal del
movimiento revolucionario fue el campesinado, este mostró su incapacidad de
unificar la lucha en torno a un programa global de transformación de la sociedad;
su regionalismo los llevó a la imposibilidad de formar un gobierno estable y fuerte,
cuando las condiciones se lo permitieron en diciembre de 1914. Por su parte, la
clase obrera reducida en número se encontraba carente de organizaciones fuertes
y estables con una debilidad ideológica que no le permitía tomar una actitud de
clase, aliándose al movimiento campesino, lo cual condujo a que fuera fácil presa
del sector que en un momento dado pudiera ofrecerle garantías de desarrollo, este
sector fue el encabezado por Carranza y Obregón.
Los gobiernos posrevolucionarios se van a
caracterizar por una acentuada concentración
del poder en el Ejecutivo, el cual se constituiría
como la figura central en todo el aparato del
Estado. Con la llegada a la Presidencia de
Obregón, se abre en la historia de México, un
periodo conocido con el nombre de caudillismo
revolucionario, que se va a caracterizar por la
imposición de la voluntad del caudillo nacido de la Revolución. Obregón tenía
suficientes méritos, tanto en lo militar como en lo político, para escenificar este
papel.
El general Obregón comprendía que su prestigio y poder radicaban en el apoyo
que le pudieran brindar las masas populares y que, para mantenerlo, dependía de
la manera como resolviera sus problemas. Pero al mismo tiempo, al defender el
régimen de propiedad privada y en consecuencia los intereses de la pequeña
burguesía emergente y de sectores de la vieja burguesía terrateniente que
promovían un desarrollo capitalista, Obregón debía dotar al nuevo Estado de
instrumentos que hicieran posible la conciliación de los intereses de las clases en
pugna. Por lo tanto, Obregón para sostener el poder político, necesitaba de una
política en la que el Estado se situara como árbitro, como supremo conciliador. El
proyecto de organización social estará sometido a la autoridad del Estado, el cual
se tratará de colocar por encima de la sociedad como el benefactor de los
intereses de la nación. Para tal proyecto, el caudillo sonorense requería de la
conformación de una organización obrera que diseñará una política de
colaboración de clases, que se constituyera como obediente aliada del Estado,
reconociéndole su carácter de mediador en los conflictos obrero-patronales.
Después de tomar posesión, el 30 de noviembre de 1920, Obregón convocó a una
sesión especial del Congreso para exponer su programa de gobierno, en el cual
se planteó la necesidad de realizar reformas, como eran la de devolver los bancos
incautados por Carranza a los accionistas, acelerar la restitución de tierras,
solucionar los problemas relacionados con la aplicación del artículo 27
constitucional en materia de recursos petroleros y mineros. En lo político, el
programa proponía legislar sobre el artículo 123 de la Constitución relacionado
con el bienestar de la clase obrera; realizar una reorganización militar, otorgando
mejores pagos y pensiones, además de reducir el número de miembros del
ejército.
En lo que se refiere al problema campesino, Obregón trataba de implementar el
espíritu de la conciliación en aras de la reconstrucción nacional. Si bien
comprendía que el éxito de su gobierno y la conservación de la paz social
dependía de las clases rurales, pensaba también que la modernización de la
agricultura, que era básica para el desarrollo del país, dependía de la colaboración
entre estas y los grandes propietarios que aportaban el capital para tal tarea, es
decir, mientras los grandes terratenientes modernizaran sus métodos para una
mayor producción, los campesinos serían los primeros beneficiados. Por lo tanto,
Obregón se orientaba en contra de la gran bandera de la Revolución, que
demandaba la creación de la pequeña propiedad sobre la base de la destrucción
de latifundios.
Otra de las principales preocupaciones del gobierno de Obregón fue la
transformación de la estructura del ejército. El mismo sistema de caudillaje
provocaba una cierta inestabilidad política, como lo demuestran el estallido de
rebeliones en donde el ejército se dividía, como fueron las encabezadas por De la
Huerta en 1923, por los generales Serrano y Gómez en 1927 y por Escobar en
1929. Una de las causas que contribuía a esta situación fue la falta de
organizaciones políticas que hicieran contrapeso a las fuerzas militares. Los
partidos políticos no pudieron cumplir esta tarea, ya que estos se caracterizaron
por estar a la sombra de los caudillos, sin contar con una verdadera
independencia en la toma de sus decisiones. La labor de los partidos se centraba
en el problema electoral, como trampolín para que sus dirigentes ocuparan
puestos en las cámaras o en el mismo gabinete y ser un instrumento de agitación
y propaganda de las campañas políticas de los caudillos.

Acuerdos de Bucareli
En lo internacional, el principal problema que enfrentó el gobierno de Obregón fue
la negativa de los Estados Unidos de reconocimiento. Washington condicionó el
restablecimiento de relaciones diplomáticas a la firma de un tratado de “amistad y
comercio”, que intentaba que el gobierno mexicano no diera retroactividad a
algunos artículos de la Constitución de 1917 que afectaban los intereses
estadounidenses. En 1922, se firmó el convenio De la Huerta-Lamont. Adolfo de la
Huerta en su carácter de Secretario de Hacienda acuerda con los banqueros
norteamericanos reanudar el pago de la deuda externa. En 1923, se celebraron
los acuerdos de Bucareli, por el cual el gobierno de Obregón se comprometió a la
formación de dos comisiones mixtas de reclamaciones de daños sufridos por sus
personas o en sus bienes de ciudadanos estadounidenses durante la Revolución y
el no dar carácter retroactivo a los artículos de la Constitución de 1917, referentes
a que los derechos adquiridos por las empresas petroleras estadounidenses antes
de 1917 serían respetadas en sus términos originales. De esta manera, las
empresas petroleras norteamericanas podrían conservar sus propiedades y la
operación en la extracción del petróleo. Cabe destacar que estos acuerdos no
llegaron a tratados, ya que ninguno de los dos congresos los aprobó. Ante esto,
los Estados Unidos le concedieron al gobierno de Obregón pleno reconocimiento
diplomático.

Los partidos políticos

El sistema de partidos políticos en el México posrevolucionario, se ha


caracterizado por una dependencia notable a los caudillos y dirigentes políticos
gubernamentales y por carecer de una fuerza propia al margen del poder del
Estado. Cuando Obregón asume la Presidencia, el partido que dominaba la
escena política era el Liberal Constitucionalista, (PLC), fundado en 1916 y que
siempre estuvo a la sombra de Obregón, hasta que en abril de 1921 hubo un
rompimiento, cuando el PLC presentó en el Congreso un proyecto de ley que
reducía los poderes del Ejecutivo, lo que significó el debilitamiento del partido.
Una vez liquidado el PLC, el Partido Cooperativista Nacional (PCN) pasó a
dominar el Congreso. Este partido fue fundado en 1917 por influencia de Carranza
y que también rompió con Obregón al apoyar la rebelión de Adolfo de la Huerta.
Otro partido importante fue el laborista dirigido por Luis Napoleón Morones,
dirigente de la CROM que fue fundado en 1919 y que estableció un pacto secreto
con Obregón para apoyarlo en su lucha a la Presidencia. Obregón se comprometió
a dar ciertos espacios y concesiones al Partido Laborista que no cumplió, por lo
que las relaciones se fueron enfriando.
El otro partido que disputaba espacios políticos era el Partido Nacional Agrarista
(PNA), fundado en 1920 por Antonio Díaz Soto y Gama, antiguo dirigente
zapatista. Aunque el PNA nació independiente del gobierno, desde un principio
estuvo estrechamente relacionado con Obregón.
Los partidos políticos se convirtieron en un instrumento de los caudillos en la lucha
por el poder. Su dependencia al aparato estatal fue evidente, así como también su
permanencia en la política, ya que en el momento en que una organización política
se saliera de los lineamientos dictados por el Estado, este se encargaría de
nulificarla, hasta provocar su desaparición, como sucedió con todos los
anteriormente mencionados.

La rebelión de Adolfo de la Huerta

Siguiendo el sistema de caudillos, había en 1923 dos candidatos a suceder a


Obregón; Plutarco Elías Calles que ocupaba la Secretaría de Gobernación y
Adolfo de la Huerta. El presidente convertido en el gran elector se decidió por
Calles:
En cierta ocasión, el presidente Obregón discutió la sucesión
presidencial con el general Calles y el señor De la Huerta. La
conversación tuvo lugar durante un paseo en automóvil por el bosque
de Chapultepec, sentado Obregón con Calles a la derecha y De la
Huerta a la izquierda, el presidente observó “Tú y yo, Plutarco, no
podemos dejar la política, porque nos morimos de hambre, en cambio
Adolfo sabe cantar y dar clases de solfeo. En estas condiciones ¿quién
crees que debe seguir después de mí en la presidencia de la
República?. Mientras Calles permanecía callado y pensativo, Obregón
pidió su opinión a De la Huerta, quien logró contestar “Bueno, después
de ti debe seguir Plutarco”13

Parece ser que De la Huerta no tenía pretensiones de ser candidato lo que queda
ilustrado con la siguiente cita:
Ya he repetido hasta la saciedad, hasta el cansancio, que por ningún
motivo figuraré en la lista de candidatos a la presidencia de la República
en las próximas elecciones. Todos mis amigos lo saben y no proceden
como tales los que pretenden presentarme ante la opinión pública como

13
Jonh Dulles, Ayer en México,México, Fondo de Cultura Económica, 1977, p 162.
un político falso, vergonzante, que tiene ocultas intenciones y creo que
tengo derecho de acuerdo con mis antecedentes, a que se me crea.14

A pesar de estas declaraciones, De la Huerta aceptó el 23 de noviembre de 1923


su candidatura a la Presidencia de la República por el Partido Cooperativista:
¿Cuáles serían los motivos que tuvo De la Huerta para tan súbito cambio de
opinión? Para contestar esta pregunta citaré dos acontecimientos que propiciaron
el rompimiento entre Obregón y De la Huerta. Éste como Secretario de Hacienda,
no estuvo de acuerdo con los resultados de las conferencias de Bucareli; inclusive
cuando Obregón lo llamó para discutirlas, De la Huerta amenazó con renunciar.
En segundo lugar, cabe destacar el conflicto que se suscitó en las elecciones
gubernativas de San Luis Potosí, en donde tanto el Partido Cooperativista que
postulaba a Prieto Laurens y el Nacional Agrarista que apoyaba a Manrique se
adjudicaron el triunfo; al intervenir Obregón descartó a ambos candidatos y solicitó
al Senado que declarara que los poderes del estado habían desaparecido
temporalmente, estableciendo un
gobierno provisional dirigido por tres
hombres, que debían convocar a
nueva elección. Esa resolución
condujo al rompimiento entre
Obregón y los cooperativistas. Prieto
Laurens convocó a una reunión del
bloque de su partido en la Cámara
para que dieran su apoyo a De la Huerta; por su parte, éste se inconformó con
Obregón, afirmando que el gobierno federal estaba interviniendo ilegalmente.
Después de varios intentos del Obregón para convencer a De la Huerta de lo justo
de su decisión, éste rompe con el presidente y renuncia a su cargo en el gabinete.
Al igual que en la sucesión de 1920, en esta se presentaba la imposición del
Ejecutivo, la voluntad del caudillo. Como en aquella ocasión el conflicto que
ocasionó esta actitud tuvo que desembocar en la lucha armada, iniciándose así
una rebelión de más de la mitad del ejército que apoyaba a De la Huerta, pero a

14
Ibid., p 164.
diferencia de la Agua Prieta esta fracasa. De la Huerta se estableció en California
y confirmando las palabras de Obregón, se decidió a impartir clases de canto. Con
De la Huerta fuera de combate, el camino quedaba llano para que Calles
ascendiera a la Presidencia de la República.

El gobierno callista

El 30 de noviembre de 1924, Plutarco Elías Calles toma posesión como


Presidente de la República ante 30 000 asistentes en el Estadio Nacional. El
caudillo sonorense obtuvo 1 340 634 votos contra 250 500 del general Ángel
Flores.
Con el ascenso de Calles a la Presidencia, el sistema político se va a caracterizar
por la existencia de un poder no institucionalizado, quizá con más poder que el
Ejecutivo; el que representaba Obregón. El prestigio y la influencia de que gozaba
éste, sobre todo en el ejército, lo situaba en un lugar primordial en la escena
política nacional. Durante el gobierno de Calles, las principales fuerzas del país
estarán agrupadas en torno a los caudillos. El presidente tendrá como base de
sustentación el apoyo de la CROM y del Partido Laborista, mientras Obregón lo
recibirá del PNA y de los sectores más representativos del ejército. Esta situación
estableció un cierto equilibrio entre ambas fuerzas, lo que garantizaba el evitar
cualquier enfrentamiento. Además, cabe destacar el mutuo respeto de los dos
caudillos, con base en el reconocimiento de sus aptitudes y fuerzas lo que hacía
imposible el repetir las rebeliones como la de Agua Prieta o la de Adolfo de la
Huerta. Así fue como, la modificación de la Constitución para permitir la reelección
de Obregón a la Presidencia se produjera sin mayores problemas.
Al igual que durante el gobierno de Obregón, en este periodo, el Estado jugará el
papel de mediador en los conflictos entre las clases, a través de la colaboración
entre ellas, como requisito fundamental para el desarrollo del país. La
modernización del país seguía siendo el principal objetivo del nuevo Estado, por lo
que era necesario la colaboración de los dos factores de la producción: capital y
trabajo.
El régimen de Calles trató de presentarse como un gobierno que representaba los
intereses de los trabajadores. Así, el gobierno se enfrentaría a la necesidad de
reglamentar y controlar las relaciones entre el Estado y los dos factores de la
producción, tratando de encontrar el punto de equilibrio entre el capital y el trabajo.
Por un lado, el Estado debería de conservar y fortalecer su alianza con el
movimiento obrero, por lo que tendría que garantizar un cierto bienestar en la
situación económico-social de una parte de la clase obrera, y por otro lado, tenía
que ofrecer condiciones favorables de inversión a los capitales, tanto nacionales
como extranjeros.

Fundación del Banco de México

En este periodo, se emprendió una


reforma hacendaria que perseguía
cuatro objetivos; la obtención de
mayores ingresos para el Estado, la
reorganización del sistema fiscal, con el
establecimiento en forma permanente
del impuesto sobre la renta; la creación
de un sistema bancario que fuera capaz de estimular las actividades económicas;
y la restauración del crédito interior y exterior. Estas medidas tenían como objetivo
el fortalecer al Estado, dotándole de una base económica poderosa con
autonomía que le permitiera ejercer un control sobre la riqueza nacional. Sólo de
esta manera, el Estado podía regular la política de colaboración de clases, al ir
ocupando cada vez una posición más influyente en la economía del país.
En 1925 el gobierno crea el Banco de México como institución única de emisión,
con un capital que se fijó en 100 millones de pesos, de los cuales el gobierno
federal poseía el 51%. Por decreto de fecha 29 de diciembre de 1924, se creó la
Comisión Nacional Bancaria que incluía representantes de la agricultura, el
comercio y la industria y que tenía como función el de vigilar el cumplimiento de
las disposiciones en materia bancaria, proponer a la Secretaría de Hacienda las
medidas convenientes para el desarrollo de las operaciones bancarias, vigilar las
remesas de los bancos al exterior, sus depósitos y sus inversiones al exterior y
otras más. Ante la necesidad de crédito al campo, el gobierno decidió crear el
Banco Nacional de Crédito Ejidal, con el propósito de fomentar la agricultura
modernizando los métodos de cultivo.
Otra de las reformas ejecutadas por la Secretaría de Hacienda, fue el
establecimiento de la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, el 12 de agosto
de 1925, que garantizaba por medio de descuentos en los sueldos de los
empleados y una cantidad proporcionada por el gobierno, un fondo destinado a
sostener a éstos por razones de edad, de incapacidad que les obligaba retirarse
del servicio. Esta medida junto con la creación de instituciones de crédito agrícola
estaba encaminada a fortalecer y ampliar la base social del Estado, tratando de
asimilar alrededor de él a estos sectores.
Al igual que durante el gobierno anterior, Calles se debería enfrentar a la tarea de
la reducción del ejército y de su transformación, como una medida encaminada a
institucionalizar a la Revolución. Resultaba totalmente necesario para el nuevo
Estado, ejercer una centralización más efectiva del poder político, lo cual se veía
obstaculizado por la existencia de un ejército estructurado a partir de grupos
militares reunidos en torno a generales. Por lo tanto, las reformas al ejército no
fueron orientadas a reducir la fuerza de este como tal, sino la influencia que
ejercían los jefes militares. El Secretario de Guerra de Calles, el general Joaquín
Amaro, se encargó de reducir aún más el presupuesto militar, evitando la
proliferación de generales. La reforma de Amaro iba dirigida a la transformación de
un ejército agrupado en torno a caudillos, a un ejército estructurado de tal forma
que su función se limitara a la defensa del país en contra de agresiones del
exterior, apartándolo lo más posible de la política del país. Para ello resultaba
necesario construir en ejército profesional, basado en la formación de jóvenes
militares y que tuvieran una característica fundamental, la obediencia a a la
autoridad civil. Solamente de esta manera se podía evitar la inestabilidad política
del país, la constante amenaza de división en el ejército y permitir la
institucionalización de la Revolución.
El gobierno de Calles elaboró una política hacia los Estados Unidos que al correr
de los años tendió a un acercamiento de las relaciones entre ambos países, con
base en concesiones hechas por parte de México hacia los estadounidenses. Esto
se evidenció con la llegada a la Ciudad de México del embajador estadounidense
Dwight W. Morrow, quien tenía las instrucciones de evitar un posible conflicto
armado entre los dos países provocado por la decisión del gobierno de Calles en
1925, de expedir una ley reglamentaria petrolera que afectaba los derechos
obtenidos por las empresas petroleras estadounidenses antes de la promulgación
de la Constitución de 1917. Incluso el gobierno de los Estados Unidos acusó al
mexicano de ser parte de una conspiración bolchevique en Centroamérica, lo que
hizo temer una posible intervención militar. Morrow que llegó a México en 1927,
logró que la Suprema Corte de Justicia dictara sentencia en el caso de la Mexican
Petroleum Company of California, que, como las otras compañías petroleras,
había objetado la cancelación de permisos de perforación una vez que rehusaron
a cambiar sus derechos perpetuos por concesiones de 50 años, disposición que
fue establecida por la Ley del Petróleo de 1925, declarando inconstitucionales los
artículos 14 y 15 de esta ley.

La Rebelión Cristera

El principal conflicto que enfrentó el gobierno


de Calles fue la Rebelión Cristera. En 1926
las crecientes diferencias entre la iglesia
católica, que seguía protestando por el
carácter anticlerical de algunos artículos de la
Constitución de 1917, y el gobierno de Calles llegaron a una peligrosa situación.
Calles y la CROM apoyaron la creación de una iglesia católica mexicana opuesta
a la romana, por lo que desconocía la autoridad del Papa y del Vaticano como
centro rector de la Iglesia. Como respuesta, las juventudes católicas fundaron la
Liga de Defensa Religiosa. A partir de la publicación en El Universal de una
declaración del arzobispo de México Mora y del Río, hecha años atrás criticando
los artículos 3, 5, 27 y 30 constitucionales, Calles publicó un decreto en julio de
1926 en donde se realizan reformas al código penal referentes a las violaciones a
la Constitución imponiéndose penas de uno a cinco años de prisión a los clérigos
que criticaran la ley o al gobierno, obligando a los sacerdotes a dar aviso a las
autoridades municipales sobre las personas responsables de cada iglesia. Se
clausuraron conventos y escuelas católicas y 200 sacerdotes y monjas fueron
expulsados del país.
La Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa en un manifiesto llamó al
pueblo a realizar un boicot contra el gobierno, limitando al máximo el consumo,
con el propósito de crear una crisis económica. Ante esta situación, el 25 de julio
de 1926, la Iglesia anunciaba la suspensión del culto. A fines de este año se
empezaron a formar pequeños agrupamientos armados en los estados de
Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas y Nayarit, donde algunos
sacerdotes participaron. Al amparo de lemas religiosos como “viva Cristo Rey”,
destacamentos rebeldes quemaban escuelas y se apoderaban de poblaciones.
Estos levantamientos eran financiados por antiguos terratenientes del centro del
país, que resentidos por el triunfo de la Revolución, intentaban desestabilizar al
gobierno y echar para atrás las conquistas revolucionarias. Aunque el episcopado
mexicano se opuso declarativamente a la violencia por instrucciones del Vaticano,
muchos sacerdotes alentaban a los cristeros. La lucha continuó hasta 1929
costando la vida de 90 mil personas. Se resolvió por medio de la negociación
donde se establecieron los límites de la Iglesia y del Estado; la Iglesia no opinaría
en aspectos políticos y el gobierno se abstendría de meterse en asuntos
religiosos. El acontecimiento que tuvo mucha resonancia fue el que protagonizó el
padre jesuita Miguel Pro Juárez en noviembre de 1927, cuando fue involucrado en
un atentado contra Obregón. Miguel Pro fue juzgado y condenado a muerte.

La reelección y el asesinato de Obregón

Al finalizar 1926 la Constitución fue


reformada para permitir reelecciones
presidenciales no consecutivas, con el
claro propósito de que Obregón
pudiera ocupar nuevamente la
primera magistratura del país,
haciendo a un lado una de las
principales banderas de la
Revolución. El sistema de caudillaje explica por sí mismo la reelección de
Obregón, ya que era el único caudillo con prestigio e influencia para poder
aglutinar en torno a su figura a las principales fuerzas del país, evitando así un
posible enfrentamiento, como sucedió en las dos sucesiones presidenciales
anteriores. Lo anterior fue comprendido por Calles, quien no podía tomar otra
actitud que la del apoyo a Obregón. Sin embargo, hubo algunos sectores que no
compartían esta opinión y que se opusieron a la reelección. En consecuencia, se
organizó la Gran Convención del Partido Antirreeleccionista, tarea encabezada por
Vito Alessio Robles. El 23 de junio de 1927, la convención eligió su candidato a la
Presidencia al general Arnulfo Gómez. Por otra parte, se había creado un comité
que apoyaba a otro general, Francisco Serrano. Ante este panorama se desarrolló
la campaña electoral, en donde Gómez y Serrano comprendiendo la imposibilidad
de una lucha electoral favorable a ellos, intentaron encabezar una rebelión que fue
rápidamente controlada. Gómez fue fusilado y Serrano fue cobardemente
asesinado.
Obregón fue reelecto presidente con el 100% de los votos, pero un hecho vino a
modificar el panorama político del país, el asesinato de éste el 17 de julio de 1928
por José de León Toral, un fanático religioso que al parecer motivado por el
conflicto Estado-Iglesia decidió asesinar al presidente electo.
A raíz del crimen, se desarrolló un clima de agitación en contra del gobierno de
Calles y de sus principales colaboradores; los miembros de la CROM, los cuales
eran acusados de ser los autores intelectuales del asesinato:
Recordando el panorama político que presentaba el país en aquellas
horas aciagas, inútil es afirmar que revestía caracteres de suma
gravedad. Los principales jefes militares y políticos del obregonismo
asumían actitudes de franca rebeldía en contra del Presidente Calles, a
quien no vacilaban en acusar públicamente como instigador del crimen.
La situación era por demás angustiosa. El prestigio del gobierno se
debilitaba rápidamente y la autoridad del presidente se discutía en
mítines callejeros, en los que lanzaban las más apasionadas
acusaciones en contra del jefe de la nación y de sus más connotados
colaboradores.15

Ante esta situación, Calles tenía la necesidad de deslindarse de la responsabilidad


del asesinato reafirmando su autoridad, para lo cual, en su último informe
presidencial, declaró que jamás volvería a ocupar la silla presidencial, haciendo
énfasis en la necesidad del término de los gobiernos de caudillos, dejando el
camino a las instituciones. En este informe decía lo siguiente:
La desaparición del presidente electo ha sido una pérdida irreparable
que deja al país en una situación particularmente difícil por la total
carencia, no de hombres capaces o bien preparados, que
afortunadamente los hay; pero si de personalidades de indiscutible
relieve, con el suficiente arraigo en la opinión pública y con la fuerza
personal y política bastante para merecer su solo nombre y su prestigio
la confianza general… pero la misma circunstancia de que quizá por
primera vez en su historia se enfrenta México con una situación en que
la nota dominante es la falta de “caudillos”, debe permitirnos, va a
permitirnos, orientar definitivamente la política del país por rumbos de
una verdadera vida institucional, procurando pasar, de una vez por
todas, de la condición histórica de “país de un hombre” a la de “nación
de instituciones y leyes”… Juzgo indispensable hacer preceder este
breve análisis, de una declaración firme, irrevocable, en la que
empeñaré mi honor ante el Congreso Nacional, ante el país y ante el
concierto de los pueblos civilizados, pero debe decir antes, decir quizás

15
Emilio Portes Gil. Quince Años de la Política Mexicana. México, Ediciones Botas, 1954. P. 23
en ninguna otra ocasión las circunstancias hayan colocado al jefe del
Poder Ejecutivo en una atmósfera más propicia para que volviera a
existir en nuestro país el continuismo a base de un hombre: que
sugestiones y ofertas y aún presiones de cierto orden- envuelto todo en
aspectos y en consideraciones de carácter patriótico y de beneficio
nacional- se han ejercido sobre mí, para lograr mi aquiescencia en la
continuación de mi encargo, y que no únicamente motivos de moral, ni
consideraciones de credo político personal, sino la necesidad que
creemos definitiva y categórica, de pasar de un sistema más o menos
velados de “gobiernos de caudillos” a uno más franco “régimen de
instituciones” me han decidido a declarar solemnemente y con tal
claridad que mis palabras no se presten a suspicacias e
interpretaciones que no solo no buscaré la prolongación como
presidente provisional, sino que y en el periodo que siga al interinato, ni
en ninguna otra ocasión, aspiraré a la presidencia de mi país,
añadiendo, aún con riesgo de hacer inútilmente enfática esta
declaración solemne, que no se limitara mi conducta a aspiración o
deseo sincero de mi parte, sino que se traducirá en un hecho positivo e
inmutable: en que nunca y por ninguna consideración volverá el actual
Presidente de la República Mexicana a ocupar esa posición.16

En este discurso Calles caracteriza claramente la situación política del país, de


una nación que durante casi una década había vivido bajo un sistema de
caudillaje. La idea de la sustitución de este sistema por otro de instituciones
anunciado por Calles, ya había sido esbozada anteriormente por Obregón, incluso
la idea del partido que trataría de unificar a la familia revolucionaria había sido
pensada por el general sonorense, como se ilustra con el siguiente fragmento de
una entrevista que concedió:
Obregón dijo con énfasis que era necesario crear una organización
política o social con un programa definido y de acción permanente para
“garantizar la supervivencia de los principios revolucionarios al usarse
senderos democráticos… debemos aprovechar los seis años de mi
gobierno para crear esta organización, este partido político que debería
ser una expresión de nuestros deseos y sentimientos y debemos
aprovecharnos también de esos seis años para producir nuevos hombre
en nuestras filas, capaces de tomar bajo sus manos la dirección y la
responsabilidad de nuestro movimiento.17

El sistema de caudillaje comenzaba a no responder a las necesidades del


Estado, lo cual exigía la institucionalización de la Revolución, siendo el
16
El Universal. 2 de septiembre de 1928.
17
John Dulles, op. cit., p. 332
primer paso de significación la creación del Partido Nacional Revolucionario,
como la organización unificadora de las fuerzas triunfantes en el movimiento
revolucionario.

Actividad 4:
Juicio político
Habilidades
que
desarrolla: Pensamiento crítico y empatía histórica.
Materiales:
 Rotafolios
 Plumones

Descripción de la actividad: La actividad consiste en llevar a cabo un “juicio


político”, para lo cual se dividirá el grupo en 8 equipos, cada equipo deberá hacer
un cartel del personaje político que le tocó en donde explique:
Equipo 1: Antecedentes de cómo Venustiano Carranza llega a la Presidencia
Equipo 2: ¿Qué acciones realiza Venustiano Carranza durante su gobierno?
Equipo 3: Antecedentes de cómo Álvaro Obregón llega a la Presidencia
Equipo 4: ¿Qué acciones realiza Álvaro Obregón durante su gobierno?
Equipo 5: Antecedentes de cómo Plutarco Elías Calles llega a la Presidencia?
Equipo 6: ¿Qué acciones realiza Plutarco Elías Calles durante su gobierno?
Equipo 7: Antecedente de cómo llega el actual presidente de México
Equipo 8: ¿Qué acciones crees que debería hacer el actual presidente de México
para mejorar la situación del país?

Cada equipo deberá exponer su cartel, justificando si a su parecer, ese personaje


realizó acciones que beneficiaron o perjudicaron al país. El o la profesora guiará el
juicio y retroalimentará con información adicional.
Se recomienda formar los equipos con anterioridad y se asignen los temas para
que los alumnos realicen una investigación previa.

“Las mujeres, depositarias de la devoción católica de cada hogar, tuvieron un


papel esencial en la guerra cristera. Algunas tomaron las armas, pero sus
funciones más importantes eran el aprovisionamiento, el espionaje y, de manera
especial, el soporte psicológico y religioso de la lucha.”18

18
Enrique Florescano y Francisco Eissa, op.cit.,p.203.
Después de la reforma a la Constitución que permitió la reelección presidencial, en
las elecciones de 1928, Álvaro Obregón triunfo con el 100% de los votos.

2.1.2 El maximato y la creación del Partido Nacional Revolucionario


(1929-1934)

Recuerda por qué el periodo de la historia de México que comprende los años de
1929 a 1934 se le conoce como “maximato”. Coméntalo con tus compañeros y
responde.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Investiga en equipo de cuatro personas sobre la estructura de organización y
objetivos del Partido Nacional Revolucionario cuando fue fundado en 1929, y
compáralo con el actual PRI.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Nicté pregunta a la profesora


Erandeni, la razón por la cual al
periodo 1929-1934 de la historia de
México se le conoce como el
maximato. Eduardo levanta la
mano y dice que este término se
utilizó debido a que Plutarco Elías
Calles, una vez asesinado Obregón,
se convirtió en el jefe máximo de la
revolución. La profesora Erandeni felicita a Eduardo por su respuesta acertada y
agrega que la opinión de Calles era determinante para la elección de los tres
presidentes de este periodo, Emilio Porte Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo
Rodríguez, los cuales estaban supeditados al apoyo del jefe máximo, como lo
demuestra la renuncia a la presidencia de Ortiz Rubio en 1932, que por cierto es el
último presidente de México que ha renunciado.

Fundación del Partido Nacional Revolucionario

El “maximato” es un periodo que toma su nombre del hecho de que, con la muerte
de Obregón, Calles se convirtió en el hombre fuerte, es decir, en el “Jefe Máximo”
sin ocupar la Presidencia de la República. Durante este período hubo tres
presidentes que tuvieron como característica común la falta de poder real y la
sumisión a la autoridad de Calles. En el momento en que se discutía la
designación del Presidente provisional, se evidenció la autoridad de Calles al
convocar a una reunión con varios generales, entre los cuales se encontraban,
Joaquín Amaro, Saturnino Cedillo y Lázaro Cárdenas, para recomendarles que el
ejército debería permanecer al margen del proceso de selección, a lo que ellos
accedieron. De esta manera se establecerá el “maximato”, que se caracterizará
por la imposición de la voluntad del caudillo sonorense y del limitado poder del
Ejecutivo. Así pues, el sistema de caudillaje comenzaba a no responder a las
necesidades del Estado, que exigía la institucionalización de la Revolución, siendo
el primer paso de importancia la creación del Partido Nacional Revolucionario
(PNR), que vendría a cumplir la importante tarea de unificar a las fuerzas
triunfantes en el movimiento armado.
La formación del PNR pretendió restarle poder de decisión a los principales jefes
militares sobre todo en las elecciones presidenciales y servir como instrumento de
imposición política sobre el Presidente de la República por el “Jefe Máximo”.
Durante los gobiernos de Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, la
influencia de Calles en el Congreso y en el gabinete era fundamental, lo que le
permitía mantener su liderazgo en los destinos de la nación. En la elección de
Portes Gil como Presidente provisional a la muerte de Obregón, se había
demostrado el poder de Calles sobre el Congreso.
La mayoría de los partidos que se organizaron a partir de la Revolución Mexicana,
actuaron alrededor de destacados líderes revolucionarios, lo que va a conducirlos
a representar más los intereses particulares de sus dirigentes que establecían
compromisos personales con los caudillos, que a proyectos de índole general en
beneficio del desarrollo de la nación. Esta situación los va a condenar a una vida
frágil y sin perspectivas de una larga existencia. Los casos del Partido Liberal
Constitucionalista, Partido Cooperativista Nacional, Partido Laborista Mexicano y
Partido Nacional Agrarista, entre otros, demuestran una política clientelista
caracterizada por el paternalismo de los caudillos y el personalismo de sus
dirigentes.
El PNR se funda en medio de una crisis política provocada por la rebelión
escobarista y enarbola un programa que reivindicaba un desarrollo capitalista,
pero a la vez adoptando una ideología y una retórica nacionalista,
constitucionalista, obrerista y agrarista. El PNR se organiza no tanto para ser un
simple instrumento electoral del grupo que se había adueñado del poder, sino
como una instancia de unificación y sobre todo de disciplina, en respuesta a la
heterogénea composición de las fuerzas triunfantes de la lucha armada y como un
medio de lealtad institucional al “Jefe Máximo”. El PNR nace como un partido de
Estado, en cuanto cumple funciones propias de una dependencia pública,
organizando elecciones y disfrutando de recursos económicos extraídos, ya sea
del presupuesto gubernamental o de cuotas de trabajadores al servicio del Estado.
El PNR se va a conformar como un partido de partidos regionales, debido a la
fragmentación en que se encontraban las fuerzas que se ubicaban dentro del
movimiento revolucionario y que convenía en aceptar una disciplina, alrededor del
general Calles.
El último levantamiento militar importante ocurrido en México se produjo el 3 de
marzo de 1929, la causa fue la misma que las rebeliones anteriores, la sucesión
presidencial. Al morir Obregón, Calles marginó de la sucesión a los generales
obregonistas, entre ellos a Luis Gonzalo Escobar, quien lanzó el Plan de
Hermosillo, desconociendo a Portes Gil y llamando al pueblo a tomar las armas
para liberarse de la tiranía del general Calles. Portes Gil nombra a Calles
Secretario de Guerra y para finales de mayo los rebeldes fueron derrotados.

La autonomía universitaria y el vasconcelismo

Durante el año de 1929 el Rector de la Universidad Nacional, Antonio Castro Leal,


acordó que los estudiantes de escuelas profesionales deberían realizar exámenes
por escrito, cuando anteriormente sólo se requerían exámenes orales. Los
estudiantes de la Escuela de Derecho declararon la huelga general y el Rector
tomó medidas disciplinarias, desatándose actos violentos contra los estudiantes
por policías y bomberos. Narciso Bassols en protesta renunció a la dirección de la
Escuela de Derecho. El Presidente Portes Gil, el 2 de marzo ordenó el retiro de la
policía, solicitando a los alumnos que le presentaran sus demandas, dentro de las
cuales destacaban las renuncias del Rector y del Secretario de Educación Pública,
Ezequiel Padilla, del jefe de la policía del Distrito Federal y que el Consejo
Universitario se integrara de tal manera que los representantes de los estudiantes
no tuvieran menos votos que los representantes de los profesores y directores.
Este nuevo Consejo Universitario nombraría a tres candidatos para reemplazar al
Rector y Portes Gil elegiría a uno de ellos. El 28 de marzo Portes Gil rechazó las
demandas, expresando pena por la represión contra los estudiantes, declarando
que el movimiento tenía su origen en el deseo de que la Universidad fuera
autónoma: “ La Universidad libremente resolverá sobre sus programas de estudio,
sobre sus métodos de enseñanza y sobre la aplicación de sus fondos y recursos”,
y en el caso del nombramiento del Rector y de los directores de las escuelas, el
Presidente sometería en cada caso una terna para que el Consejo Universitario lo
elija, el cual sería la autoridad suprema para el gobierno de la Universidad.
También se resolvió que el Presidente de la República tenía derecho a vetar las
resoluciones del consejo en algunos casos y que todos los fondos que serían
administrados por la Universidad serían proporcionados por el gobierno federal.
El 4 de junio de 1929 el Congreso de la Unión autorizó al presidente para formular
la ley concediendo la autonomía a la Universidad. Castro Leal renunció como
Rector el 13 de junio, el decreto presidencial fue publicado el 9 de julio y dos días
después se levantó la huelga.
José Vasconcelos, ideólogo revolucionario, Rector de la Universidad Nacional y
Secretario de Educación Pública durante el gobierno de Obregón, participó en las
elecciones de 1930. Su base de apoyo lo constituían universitarios y la concesión
de la autonomía le restó fuerza a su campaña. El 2 de julio de 1929 se inauguró la
Convención Antireeleccionista criticando al maximato callista. Vasconcelos
propuso que se formara una nueva organización que llevara el nombre de Partido
Nacional del Trabajo, sin embargo, siguiendo la tradición maderista y aunque no
se trataba de una reelección, el nombre del organismo fue el de Partido
Antirreleeccionista, eligiendo a Vasconcelos como candidato a la Presidencia de la
República. Vasconcelos hizo una campaña por todo el país enfrentándose a la
maquinaria del Estado, que apoyaba al candidato de Calles, Pascual Ortiz Rubio.
Las elecciones se efectuaron el 17 de noviembre de 1929, cuando Vasconcelos se
dirigió a Guaymas Sonora, donde esperó los resultados. Los resultados oficiales le
otorgaron el triunfo a Ortiz Rubio con el 95% de los votos, mientras que a
Vasconcelos solamente se le reconoció el 5%. Vasconcelos denunció un
escandaloso fraude, por lo que redactó el Plan de Guaymas, por el cual se
proclamaba presidente electo de México y se desconocía a los poderes federales,
estatales y municipales por haber participado en la “burla” al pueblo. Vasconcelos
se vio obligado a salir del país declarando lo siguiente; “el presidente electo se
dirige ahora al extranjero, pero volverá al país, a hacerme cargo directo del mando
tan pronto como haya un grupo de hombres libres armados que estén en
condiciones de hacerlo respetar.”19

Gobierno de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)

19
Jonh Dulles, op.cit., p.437.
La sucesión presidencial de 1930 constituyó la primera experiencia de selección y
elección bajo el sistema de Partido de Estado. Calles, el “Jefe Máximo”, se
aseguró de imponer a un candidato que reuniera ciertas características como la de
no ser un caudillo, carecer de apoyo de jefes militares y estar poco conectado con
la política del país, características que Ortiz Rubio cumplía a la perfección. Ortiz
Rubio tenía más de siete años de ausencia del país, ya que ocupaba el cargo de
embajador de México en Brasil. Portes Gil le ofreció a Ortiz Rubio el cargo de
Secretario de Gobernación, cuando este viajaba de regreso de Brasil. Sin
embargo, a su llegada a México se entrevistó con Calles quien le ofreció la
candidatura a la Presidencia de la República, por lo que declinó el cargo de
Secretario de Gobernación. La voluntad de Calles se impuso en la Convención de
Querétaro donde nació el PNR, descartando al candidato más fuerte del
obregonismo, representado por Aarón Sáenz, eligiéndose a Ortiz Rubio como el
candidato del PNR.
El gobierno de Ortiz Rubio, que abarcó del 5 de febrero de 1930 al 3 de
septiembre de 1932, día en que presenta su renuncia, estuvo caracterizado por la
presencia de la influencia de Calles que se reflejó en la limitación del poder del
Ejecutivo. En el Congreso de la Unión se estableció una fuerte confrontación entre
dos grupos del PNR, el rojo dirigido por Portes Gil y el blanco partidario de Ortiz
Rubio. Cabe señalar que ambos eran callistas, ya que en estos años el que no
fuera partidario del “Jefe Máximo” no tenía entrada en la política del Estado. Los
resultados de esta contienda que al principio significó la derrota de Portes Gil, se
convirtió al transcurrir los meses en la paulatina debilidad de Ortiz Rubio y en el
fortalecimiento de Calles, que utilizando al PNR como su instrumento fundamental,
impuso la disciplina a los diputados. Calles al necesitar del PNR para limitar la
autoridad del presidente en turno fue perfeccionándolo, de un partido de partidos
regionales a un partido nacional, liquidando para ello, a los pequeños partidos
locales.
Uno de los logros de la administración de Ortiz Rubio fue la expedición en
septiembre de 1930 de la Doctrina Estrada, que llevaría el nombre del Secretario
de Relaciones Exteriores Genaro Estrada, que estableció el principio de no
intervención en los asuntos internos de los países, afirmando la soberanía
nacional de cada pueblo. Esta doctrina a caracterizado la política exterior de
México hasta la actualidad.
El mecanismo del “maximato” demostró su inoperatividad al evidenciar la dificultad
de la aceptación sumisa del presidente de la República a la autoridad de un simple
ciudadano como lo era Calles. Lo anterior se manifestó en la crisis política que
desembocó en la renuncia de Ortiz Rubio en septiembre de 1932, cuando Calles
le retira su apoyo.

Gobierno de Abelardo Rodríguez y la Organización Obrera

Resultaba claro que Ortiz Rubio se resistía a las imposiciones de Calles y que de
no haberlo hecho seguramente hubiera llegado a feliz término su mandato. Para
elegir al sustituto de Ortiz Rubio, el “Jefe Máximo” se decidió por el general
Abelardo Rodríguez, quien se había distinguido en la derrota de la rebelión de
Escobar y como ferviente callista. La actividad de Rodríguez se limitó como el
mismo afirmaba en su autobiografía, a la administración del gobierno:
…insisto en que nunca fui político y que si acepté el cargo de
presidente sustituto de la República, fue porque tenía la seguridad de
nivelar el presupuesto y poner en orden la administración del gobierno.
Para lograrlo, me propuse permanecer al margen de la dirección política
dejando esa actividad en manos de políticos.20

En efecto, la labor de Rodríguez se limitó a administrar, lo que reafirmaban sus


colaboradores al realizar frecuentes visitar a Calles para consultarlo. Durante su
gobierno se creó PETROMEX, para competir con las grandes empresas petroleras
extranjeras y en 1934 se estableció el servicio civil que sirviera de antecedente
jurídico para los trabajadores del servicio del Estado, se fundó el Departamento
Agrario, Nacional Financiera y el Banco Nacional Hipotecario de Obras Públicas,
también se estableció el salario mínimo y se creó un Departamento de Trabajo.
Durante este gobierno se desarrolló un proceso de unificación obrera a partir de la
crisis de la CROM, que a raíz del asesinato de Obregón, inicia su decadencia, lo
20
Tzvi Medin, El Minimato Presidencial: historia política del maximato 1928-1935, México, Era 1982
p.122-123
que permitió el surgimiento de otras organizaciones y otros líderes, como fue el
caso de un grupo que se convertiría en los pilares del sindicalismo oficial
conocidos como los “cinco lobitos”; Fidel Velázquez, Fernando Amilpa, Jesús
Yuren, Alfonso Sánchez Madariaga y Luis Quintero, quienes crearon la Federación
Sindical de Trabajadores del Distrito Federal. También destacó Vicente Lombardo
Toledano, quien en marzo de 1933, constituyó la CROM “depurada”, postulando
su independencia respecto al gobierno, para después fundar la Confederación
General de Obreros y Campesinos de México, la cual rápidamente se convertiría
en la organización obrera más importante del país con alrededor de 235 mil
trabajadores afiliados.
Actividad 5: Mapeando al Maximato
Habilidad que desarrolla: Comprensión conceptual.
Materiales:
 Rotafolios
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos de 5 personas, cada


equipo deberá realizar un mapa conceptual sobre el tema del Maximato, el mapa
deberá llevar título y sólo contendrá imágenes, dibujos o caricaturas que expliquen
el tema. Al terminar su mapa, cada equipo lo compartirá en plenaria y él o la
profesora dará retroalimentación.

Pascual Ortiz Rubio sufrió un atentado el mismo, día que tomó posesión como
presidente de la República.

De que Plutarco Elías Calles, durante el maximato, controlaba a los tres


presidentes de la República, y su apoyo era indispensable para que pudieran
gobernar.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.1.3 Soberanía nacional, recursos naturales y política exterior. El


cardenismo (1934-1940)

De lo que aprendiste en cursos pasados del régimen de Lázaro Cárdenas, ¿crees


que realmente su gobierno fue socialista? Si o no y argumenta las razones.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro personas y establece una comparación entre el


gobierno de Lázaro Cárdenas y su hijo Cuauhtémoc Cárdenas, cuando fue Jefe de
Gobierno de la ciudad de México de 1997 al año 2000.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Citlali le pregunta a la profesora
Erandeni, las razones que explican de la
gran popularidad que tuvo y sigue
teniendo el gobierno de Lázaro Cárdenas
y si como le dijo alguna vez su tío, quería
establecer el socialismo. Por su parte,
Nicté pregunta el por qué Lázaro
Cárdenas ha pasado a la historia como un gran presidente, a diferencia de lo
últimos presidentes que son acusados de autoritarios, represores, corruptos y que
beneficiaron a los ricos. La profesora Erandeni explica a sus alumnos, que el
gobierno de Cárdenas fue muy popular debido a que realizó reformas económicas
y sociales muy importantes, como la expropiación de la industria petrolera y el
reparto de tierras a campesinos. Su gran preocupación fue distribuir la riqueza de
manera más equitativa, disminuyendo la desigualdad social. Sin embargo, esto no
quiere decir que Cárdenas quería establecer el socialismo ni mucho menos. Como
veremos más adelante, prosigue la profesora Erandeni, la política económica del
gobierno de Cárdenas continúo fortaleciendo el desarrollo capitalista y en lo
político, consolidó el sistema de partido de Estado, el control del Estado sobre las
organizaciones de trabajadores y creo el sistema presidencialista, que hasta la
fecha padecemos. Resulta curioso, concluye la profesora, que 44 años después,
en 1988, el hijo del general, Cuauhtémoc Cárdenas, fuera víctima de un fraude
electoral que le impuso el mismo sistema político que su padre construyó, y que le
impidió ganar la Presidencia de la República.

La campaña presidencial de Lázaro Cárdenas y el Plan Sexenal.


Para la sucesión presidencial de 1934, había dos candidatos estrechamente
ligados a Calles, ambos generales y que habían sido presidentes del PNR; Manuel
Pérez Treviño, ex gobernador de Coahuila y Lázaro Cárdenas, ex gobernador de
Michoacán. En mayo de 1933, Cárdenas renuncia a su cargo de Secretario de
Guerra para iniciar su campaña.
Dentro de las circunstancias de la elección de Cárdenas como candidato del PNR,
existen entre los estudiosos del tema diversas opiniones. Quizá la más cercana a
la realidad, es la que considera que, si bien Calles al morir Obregón se erigió
como el jefe de la revolución, esto no significaba que sus poderes fueran ilimitados
y que la selección de Cárdenas fuera decisión exclusivamente suya:

La que no tienen fundamento, en primer término, es el poder que se


atribuye a Calles, en segundo término, el que Cárdenas haya llegado al
poder por designación exclusiva de Calles y en tercer término, el que
Cárdenas hay aguardado llegar a la presidencia para descubrir su juego
político. Calles, es verdad, después de la muerte de Obregón fue visto
siempre como el jefe indiscutible de los revolucionarios. Pero ser el jefe
no quería decir que tuviera los poderes absolutos que se le atribuyen.
Era más bien un árbitro de grupos que en ciertos momentos expresaba
lo que los grupos acordaban dentro de la alianza revolucionaria o que
manifestaban puntos de vista que tendían a equilibrar posiciones dentro
de dicha alianza. 21

Resulta claro que en la elección de Cárdenas hay que tomar en cuenta la situación
económica y social por la que atravesaba el país. Todavía resistiendo el paso de
la crisis económica, la sociedad mexicana operaba importantes cambios, sobre
todo en lo que se refiere al ascenso de la lucha de las masas, especialmente de la
clase obrera. La evidencia de la existencia de contradicciones en el sistema
capitalista expresada en la crisis de 1929 provocaba que sectores importantes en

21
Arnaldo Córdova, La Política de Masas del Cardenismo, México, ERA, 1983, p. 42.
el seno del PNR radicalizarán sus posiciones y se inclinarán hacía una
reorientación revolucionaria en el desarrollo del país.
La presión de las fuerzas populares obligó a Calles a adoptar una táctica para
intentar dominar la situación. Si no era posible luchar contra las exigencias
populares y los liderazgos dentro del PNR, entonces era conveniente sumarse a
esta corriente para dominarla y encaminarla desde arriba.
Ante la decisión de Calles a favor de Cárdenas, Pérez Treviño renuncia a su
candidatura y regresa a la dirección del PNR, Calles lo felicita por su “patriótica
decisión” y las presiones políticas posteriores obligaron a Pérez Treviño a
renunciar a la dirección del PNR, un mes después, siendo sustituido por el
senador Carlos Rivapalacio.
Además de elegir a Cárdenas como su candidato a la Presidencia de la República,
la segunda Convención del PNR formuló el plan de gobierno para el periodo 1934-
1940 que se le conoció con el nombre de Plan Sexenal. La tesis central de este
era la del intervencionismo estatal: “Franca y decididamente se declara que el
concepto mexicano revolucionario, el Estado es un agente efectivo de gestión y
ordenación de los fenómenos vitales del país, no un mero custodio de la integridad
nacional, de la paz y el orden público.”22 Se destacaban las conquistas plasmadas
en la Constitución de 1917, la reforma agraria y la reivindicación de las riquezas
naturales como parte del patrimonio de la nación y la defensa de la propiedad
privada como garantía de los individuos. El plan decía que el PNR acata “la
doctrina socialista que sustenta la Revolución Mexicana”. Muchos miembros del
PNR se decían socialistas. Aunque Calles y Rodríguez se opusieron, la
convención propuso la modificación del artículo tercero constitucional para
introducir la educación socialista, que fue aprobada por el Congreso de la Unión.
El plan presentó una serie de principios nacionalistas, prometía acelerar la reforma
agraria que consideraba el mayor problema, convirtiendo a los campesinos en
agricultores libres, dueños de la tierra y se comprometía a proporcionarles
capacitación, además de fraccionar los latifundios y sindicalizar a los trabajadores.

22
Tzvin, Medin,Ideología y Praxis Política de Lázaro Cárdenas, México, Siglo XXI , 1976, p 44.
Lázaro Cárdenas debe ser
considerado como uno de los
constructores más importantes del
sistema político mexicano
contemporáneo. Uno de sus rasgos
más característicos es el
presidencialismo, es decir, el gran
poder que concentra el presidente
de la República con enormes atribuciones constitucionales, pero también con
amplísimas facultades que el mismo cargo en la práctica se le ha otorgado. El
control sobre los poderes legislativo y judicial, así como sobre los gobernadores, le
ha proporcionado a la Presidencia de la República, un poder absoluto que
solamente es limitado por los seis años de su periodo, ante la imposibilidad de la
reelección. Calles intentó traspasar esta limitante, imponiendo su voluntad durante
el “maximato” y quería continuarla ejerciendo su influencia sobre el gobierno de
Cárdenas. Sin embargo, el general michoacano pensó que era necesario romper
con el callismo y la única forma de hacerlo era fortalecer el Poder Ejecutivo.
Una vez asumida la Presidencia por Cárdenas, el enfrentamiento con Calles era
inevitable. Cárdenas afirmará el presidencialismo sobre el “maximato”, y al hacerlo
entrará en conflicto con las fuerzas callistas. Este enfrentamiento se desarrolló
abiertamente a partir de junio de 1935, cuando Calles hace su famosa declaración
a la prensa condenando la división en el Congreso, entre la minoría identificada
con la izquierda y con Cárdenas, y otra mayoritaria partidaria del “Jefe Máximo”,
además de su acalorado ataque a las direcciones obreras por los continuos
movimientos huelguísticos que sacudían al país, y que fue interpretada como una
crítica velada al presidente. Cárdenas actuó con rapidez y decisión al responderle
al general sonorense, no sin antes enviar representantes personales a los jefes
militares y gobernadores, planteando la disyuntiva de toma de posición entre
Calles y él, recibiendo en la mayoría de los casos un decidido apoyo. El siguiente
paso era pedir la renuncia de su gabinete, con el claro propósito de deshacerse de
los elementos callistas y nombrar otro, al igual que la del presidente del PNR para
realizar una depuración de legisladores y gobernadores, recurriendo para ello, a
una cadena de desafueros y desaparición de poderes, con el objetivo de aplastar
de un solo golpe la base de apoyo de Calles.
La supremacía del Ejecutivo sobre el partido será uno de los primeros pasos que
Cárdenas tendrá que tomar para consolidar su poder. Una vez que Portes Gil le
sirvió en su cargo de presidente del partido oficial en la depuración antes descrita,
lo sustituye por un hombre de todas sus confianzas; Silvano Barba, quedando la
dirección del PNR totalmente subordinada a su voluntad.
Durante el gobierno cardenista se consolidó el régimen institucional de la
Revolución, al derrotar al “maximato” como mecanismo de subordinación del
Ejecutivo y donde la voluntad individual sustituye a la colectiva y tiende a
degenerar en una dictadura de un hombre. Cárdenas reafirmó la no reelección,
bandera fundamental de la Revolución Mexicana, que había sido olvidada en la ley
por Obregón y en los hechos por Calles e hizo de este principio un elemento
esencial en la estabilidad política del país y como una base sólida del sistema
político mexicano. Después de haber expulsado a Calles del país, Cárdenas
escribía: “Los que pasan por la primera magistratura del país no deben aspirar a
representar mayor autoridad política que el que tienen constitucionalmente la
responsabilidad presidencial. Sin embargo, hay casos en que las sirenas, falsos
amigos gritan tú eres el rey y cuanta ceguera llegan a producir a los que se dejan
adular”23
La política que va a poner en práctica Cárdenas durante su gobierno girará sobre
los siguientes ejes principales:

23
Ibid, p. 340.
Para poder hacer realidad estos objetivos, Cárdenas debería contar con el apoyo y
la colaboración del movimiento obrero organizado, por lo que el Estado debería
propiciar su unificación con el propósito de comprometerlo a una mayor
participación en el destino de la nación, siempre bajo la tutela del gobierno y sin
rebasar los límites que este impondría.

La política de masas y el corporativismo social.


Para realizar sus transformaciones sociales y económicas, Cárdenas necesitó
aplicar una política de masas, definida esta, como la incorporación de las masas
trabajadoras a la política y objetivos de su gobierno. Para lo anterior, era
indispensable perfeccionar el corporativismo social, entendido como un sistema de
control político e ideológico de la inmensa mayoría de las organizaciones sociales
por parte del Estado. La política de Cárdenas consistió en apoyar la organización
obrera como una forma de control y apoyo a sus políticas de transformación
social. Para ello era necesario diseñar una política destinada a ofrecer a las masas
trabajadoras por medio de reformas, ciertas mejorías en sus condiciones de vida y
de trabajo, a cambio de su obediencia a la autoridad del Estado. En este contexto
hay que ubicar la política de masas del cardenismo.
Cárdenas reconoció en las masas trabajadoras la fuerza del progreso, de la
modernización y del desarrollo de la economía, y para fincar pasos firmes hacia
estos fines era indispensable el concurso de estas. En uno de sus discursos el
general michoacano afirmaba: “No queremos masas aprovechadas solamente
para las contiendas políticas. Queremos que las masas aprovechen su
organización y sea un factor de convencimiento que ayude a cambiar la estructura
moral y económica que aún sigue rigiendo en muchos lugares de la República, en
donde los trabajadores tienen en las utilidades una participación muy reducida” 24
Cárdenas al contribuir a la unidad de los trabajadores, evidentemente aspiraba a
poder controlarlos, pero no a formar organizaciones serviles, aduladoras con un
espíritu de lucha inexistente. Todo lo contrario, Cárdenas para realizar sus
reformas requería de una clase obrera combativa y con amplia capacidad de lucha
y de movilización. Pero esta combatividad que mostraron los trabajadores, fue
insuficiente para que adquirieran una ideología propia y lucharan por un programa
de transformación social, estructurado a partir de los verdaderos intereses de la
clase obrera, sino por el contrario se vieron dirigidos por la ideología del Estado, lo
cual le restó a la organización obrera independencia y facilitó su subordinación a la
política del gobierno cardenista.

24
Ibid., p.35.
En 1936 se fundó la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que hasta
la actualidad ha sido la central obrera más importante del país. La confederación
nació como resultado de un proceso de la lucha de la clase obrera para conquistar
mejores medios de vida y una participación más importante de los trabajadores en
los destinos de la nación. La CTM nació, como una organización independiente del
Estado y con unos principios claramente socialistas. Además, se establecía como
fin inmediato la abolición del capitalismo en México, para lo cual resultaba
necesario la liberación económica de la nación, respecto al imperialismo
norteamericano.
La independencia sindical era vista en los documentos básicos de la CTM como
fundamental para garantizar el fortalecimiento de la nueva central y de la clase
obrera en su conjunto. Sin embargo, la política ejercida por Cárdenas, la
confrontación de una corriente reformista encabezada por Lombardo y Fidel
Velázquez y los errores del Partido Comunista, contribuyeron al sometimiento de
la organización obrera a la tutela del Estado. Si bien la CTM durante su primer año
de existencia, mostró su combatividad y una cierta independencia hacia el
gobierno, una vez que los comunistas dejan el camino libre a la corriente de Fidel
Velázquez, éste logrará modificar los puntos programáticos y estatutarios que
limitarán o cancelarán en la práctica la
independencia de la confederación.
En lo que se refiere a la unificación campesina, la
política de Cárdenas propició la organización de los
campesinos, bajo el argumento de que esta, los
transformaría en un factor determinante en el rumbo
que tomaría la economía del país, y con el objetivo
de convertirlos en una parte orgánica del
corporativismo social. Por esta razón, Cárdenas
encomendó al PNR la tarea de la organización
campesina y se opuso terminantemente a la
inclusión de campesinos en la CTM, la cual durante
su congreso constituyente resolvió incorporar en su seno a los campesinos, pero
sus pretensiones se encontraron con la oposición de Cárdenas. En 1938 se
organizó la Confederación Nacional Campesina (CNC). Posteriormente, la nueva
central colaboró para que esta tarea nunca se cumpliera, evidenciando el giro que
realizara la dirección cetemista hacia una política de franca colaboración con el
gobierno. Algo similar ocurrió con la organización de los burócratas, cuando el
gobierno de Cárdenas obligó a los empleados gubernamentales a organizarse al
margen de la CTM, para lo cual se fundó la Federación de Sindicatos de
Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) en 1939. Por su parte la CTM que la
igual que en el caso de los campesinos, inicialmente protestó por la actitud del
gobierno, aunque finalmente aceptó la autonomía de los burócratas y les concedió
libertad a sus sindicatos de empleados gubernamentales para que asistieran a la
fundación de la FSTSE y abandonaran las filas cetemistas.

La transformación del Partido Nacional Revolucionario en Partido de la


Revolución Mexicana

La transformación del PNR en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) obedeció


a un movimiento de obreros y campesinos. Una vez que se desarrolló la
confrontación entre Calles y Cárdenas cuando aquel fue expulsado del país, la
reestructuración del PNR era necesaria, dotándolo de una organización en donde
los trabajadores tuvieran un papel más activo. El PRM fue fundado el 30 de marzo
de 1938 y se organizó en cuatro sectores. El sector obrero con la CTM, la CROM,
la Confederación General de Trabajadores, el Sindicato de Mineros y el Sindicato
de Electricistas; el sector campesino integrado por la Confederación Campesina
Mexicana, Sindicatos campesinos y ligas de comunidades agrarias; el sector
popular formado por cooperativistas, artesanos, industriales, comerciantes,
profesionistas etc.; y el sector militar en donde participaban miembros del ejército
y la marina en forma individual. Dentro de los postulados del PRM encontramos la
retórica tan característica del régimen cardenista, como se demuestra en el punto
cuarto de su declaración de principios que dice que el partido: “…considera como
uno de los objetivos fundamentales la preparación del pueblo para la implantación
de la democracia de los trabajadores y para llegar al régimen socialista”25 El PRM
se convirtió en el frente popular en la lucha contra el fascismo, a partir del ascenso
del nazismo en Alemania, por lo que los comunistas mexicanos llamaban a
ingresar al partido oficial y votar por sus candidatos.

Política económica y nacionalizaciones

En octubre de 1929, con la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, se


desarrolla lo que en ese momento era la mayor crisis del mundo capitalista. En
México sus repercusiones se sintieron de inmediato. La economía nacional que se
había deteriorado por una década de inestabilidad política como fue la de los años
veinte, se basaba en la producción de materias primas y en la exportación, con un
mercado interno estancado. La crisis se manifestó en la depreciación de los
minerales, sobre todo la plata y la disminución del nivel de exportaciones de
materias primas a los Estados Unidos. El valor de la producción minera su
derrumbó en un 50% y el de la petrolera en un 20%, mientras que el producto
interno bruto lo hizo en un 16%. Por el atraso de la economía mexicana frente a
los países industrializados –que por este hecho estaban más ligados a la
economía estadounidense- el desastre económico no resultó tan grave y
generalizado como en Europa. Por ejemplo, en México solamente el 6% de la
población económicamente activa quedo sin trabajo, mientras que en los Estados
Unidos significó el 25% y en Alemania el 43%. La razón de lo anterior radica en
que la mayoría de los trabajadores mexicanos se situaban en la economía agraria
tradicional, no afectada por la recesión. Sin embargo, el cierre de empresas en
quiebra, los reajustes de personal y la disminución del poder adquisitivo del
salario, golpeaban fuertemente a los trabajadores. La crisis aparece como
consecuencia de la sobreproducción de mercancías, que sobrepasó la capacidad
de demanda de los consumidores, lo que trajo como consecuencia la reducción en
la actividad productiva.

25
Anatoli shulgowski, México en la Encrucijada de su Historia, México, Ediciones de Cultura Popular, 1977,
p. 133.
A partir de 1933, lo peor había pasado y cuando Cárdenas asume la Presidencia
de la República, los indicadores económicos se recuperan significativamente. El
fracaso de la política de austeridad puesta en práctica en los Estados Unidos y
Europa en los primeros años de los treinta y el arrollador éxito de la política
diseñada por Keynes de intervención del Estado en la vida económica, utilizando
el déficit en el presupuesto gubernamental para combatir el paro y aumentar el
poder de compra del salario de los trabajadores, se vieron reflejados de alguna
manera en la redacción del Plan Sexenal, en el cual se reafirma la rectoría del
Estado en el terreno económico.
Es en este panorama cuando Cárdenas emplea por vez primera el gasto público,
fundamentalmente para alentar el desarrollo económico y social de la nación,
recurriendo para ello al déficit fiscal y al aumento de la inflación. Se utiliza la
política de sustitución de importaciones, como estrategia de industrialización,
creándose una importante infraestructura, aumentado para ello en 100% el gasto
público.
El modelo de desarrollo llamado de “crecimiento hacia adentro”, tenía como
fundamento la industrialización sustitutiva de importaciones que había de ser
posible gracias a la crisis económica de las potencias. Este proceso de sustitución
consistió en fabricar nacionalmente los productos manufacturados que ya no era
posible adquirir en el exterior, para lo cual se habría de aprovechar el capital
nacional mediante una política de estímulos a los empresarios, lo que hacía
necesaria la intervención del gobierno como promotor del crecimiento industrial,
del proteccionismo y de la economía mixta. Las acciones emprendidas por
Cárdenas permitían sentar las bases del desarrollo capitalista del país.
Si bien se plantea que el objetivo de Cárdenas perseguía construir una sociedad
igualitaria, en donde no se contemplara ni como un desarrollo capitalista ni como
desarrollo socialista en su concepción marxista, la verdad es que la política
cardenista –aunque con una fraseología y retórica socialista- se orientó a
fortalecer el desarrollo del capitalismo. Por un lado, se instituye la mal llamada
educación socialista –que por cierto muy pocos entendieron- se profundiza en la
reforma agraria, se nacionalizan los ferrocarriles, se expropia la industria petrolera
y se brinda un gran impulso a la organización de las masas trabajadoras; y por el
otro, la propiedad privada lejos de ser abolida se mantiene como base del sistema
económico. Pese a la reforma agraria y al impulso del ejido, no se impide que el
sector privado y capitalista de la agricultura siga desarrollándose, incluso el
gobierno promueve la constitución y funcionamiento de monopolios privados:
“siempre que evite la ruina de empresas y favorezca la producción”. Por su parte,
la burguesía se ve fortalecida, se ponen en sus manos recursos financieros y se
opera una expansión de las industrias. Su injerencia sobre el gobierno de
Cárdenas influye en la conducción del desarrollo económico del país.
Una de las características más importantes del cardenismo fue su nacionalismo
como resultado del movimiento revolucionario, que se enfrentó a los intereses
extranjeros, en especial el representado por los Estados Unidos en áreas
fundamentales de la economía, como los ferrocarriles, la industria petrolera y
minera.
En junio de 1937, los ferrocarriles habían pasado por conflictos económicos y
laborales que obligó a su reestructuración. Cárdenas creó una empresa
descentralizada que dedicaría a administrar varios ramales que unirían a pueblos
y ciudades. El objetivo era construir un sistema de red ferroviaria nacional, lo cual
no podía lograrse mientras el 49% de los ferrocarriles estuvieran en manos de
empresas extranjeras, por lo que Cárdenas decidió nacionalizar por causa de
utilidad pública, llegando a un acuerdo con los trabajadores, según el cual a estos
no se les consideraría servidores del Estado y se respetaría sus contratos.
La acción más trascendente del gobierno de Cárdenas fue la expropiación de la
industria petrolera. Desde el gobierno de Díaz, los conflictos entre gobierno y
empresas extranjeras existía y después de que se promulgó el artículo 27
constitucional que establecía la propiedad del subsuelo a la nación, las pugnas se
recrudecieron. Sin embargo, la circunstancia de la expropiación se dio por una
causa distinta, ya que el conflicto estalló a partir de que el recién creado Sindicato
de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana en su primer congreso
extraordinario celebrado en julio de 1936, exigió a las compañías extranjeras la
firma de un contrato colectivo, que representaba un aumento a los salarios y
prestaciones de los trabajadores de 65 millones de pesos. Con el apoyo de la
CTM y de la política de Cárdenas amenazaron con estallar una huelga, ante lo
cual las compañías solamente ofrecieron 14 millones. El 31 de marzo de 1937 el
sindicato se fue a la huelga, aunque Cárdenas no condenó al movimiento, hizo un
llamado para volver al trabajo tomando en cuenta lo perjudicial que era para la
economía del país. Los trabajadores aceptaron levantar la huelga el 9 de julio, a
cambio la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje nombro una comisión que
debía definir si las empresas podían o no aumentar los salarios y las prestaciones
que el sindicato pedía. Esta comisión encabezada por Jesús Silva Herzog no
solamente abordó el tema de la capacidad económica de las empresas, sino
también hizo una revisión histórica de su papel, llegando a la conclusión, de que
su presencia había sido más perjudicial que benéfica para el país y resolvió que a
partir de su situación financiera, las empresas podían aumentar los sueldos y
prestaciones hasta en 26 millones de pesos, doce más de las que decían estar
dispuestas. Las empresas se negaron y el caso pasó a los tribunales laborales.
En diciembre de1937 la autoridad laboral falló a favor de la comisión y emplazó a
las empresas a cumplir, las cuales se inconformaron ante la Suprema Corte de
Justicia y como forma de presión retiraron sus depósitos bancarios. El 1 de marzo
de 1938 la Suprema Corte dictaminó que las compañías debían pagar los 26
millones, las cuales entraron en rebeldía y se negaron a acatar la orden. Ante esta
situación, el 18 de marzo de 1938, Cárdenas anunció el decreto de expropiación
en radio, en cadena nacional, iniciándose una movilización popular de apoyo de
grandes dimensiones.
Inglaterra rompió relaciones con México, miles de mexicanos aportaron dinero y
pertenencias para poder pagar la indemnización a las empresas. Estados Unidos
al principio reconoció el derecho de México a nacionalizar, pero criticó la
capacidad de pago de los bienes expropiados. Cárdenas aceptó la indemnización,
pero no de manera inmediata sino en un plazo de diez años, lo que el gobierno de
Estados Unidos consideró que más que una nacionalización era una confiscación
contraria al derecho internacional, por lo que bloqueó la exportación de crudo,
haciendo un boicot. Finalmente, como consecuencia de la expropiación, se creó
Petróleos Mexicanos (PEMEX) que se ha constituido hasta la actualidad en la
principal empresa del país.

La reforma agraria y el ejido

Lázaro Cárdenas durante su gobierno repartió alrededor de 18 millones de


hectáreas de tierras a un millón de campesinos, lo que contrastaba con el hecho
de que los gobiernos revolucionarios anteriores solamente habían entregado
menos de 8 millones de hectáreas. Además, las tierras repartidas por Cárdenas no
eran de baja calidad como las repartidas en años pasados, sino incluían tierras de
riego de buena productividad. La política cardenista se dirigió a la destrucción de
latifundio. A diferencia de Obregón y Calles que eran partidarios de la pequeña
propiedad, Cárdenas impulsó la propiedad ejidal como un intento por restituir la
propiedad comunal a los pueblos indígenas. La siguiente cita ilustra las
características del ejido:
El ejido a pesar de su parecido con las formas indígenas de la
agricultura tiene sus rasgos propios que lo hacen diferente; su
estructura se regula y define detalladamente las leyes en lugar de
quedar al amparo del derecho común que por siglos se había
conformado espontáneamente en las comunidades indígenas agrícolas.
Según la ley los ejidatarios recibían una cantidad de tierra que no tenían
derecho a vender. La tierra, de esa manera, se otorgaba al campesino
sin derecho de propiedad privada, sino para uso limitado (usufructo). Si
la tierra entregada no se cultivaba en dos años, el ejido era privado al
derecho a la tierra, la cual pasaba a otros miembros del ejido. A la
cabeza del ejido estaban tres comisarios electos por dos años en
asamblea general de ejidatarios, además de un consejo de vigilancia
formado de seis personas que debe controlar la actividad del comisario
ejidal. En la legislación, el ejido y la comunidad indígena tradicional se
consideran casi categorías iguales, pero se señala que el gobierno
estimularía por todos los medios posibles la transformación de la forma
comunal de propiedad en forma ejidal.26

La Constitución de 1917 reconoció las formas comunales y ejidales de propiedad


agrícola como las mejores vías de desarrollo en el campo, aunque al mismo
tiempo reconocía también las más diversas formas de propiedad incluyendo a la

26
Anatoli Sulgowsky, op.cit.,p.205
privada. Cárdenas declaró que el gobierno reconocía la legitimidad de la pequeña
propiedad sobre la tierra, pero enfatizó que el sector ejidal era de mayor
importancia. La reforma agraria imprimió cambios en el país, atacó las relaciones
semifeudales que se seguían dando en algunas regiones del país ayudando al
progreso de la agricultura y a la ampliación del mercado interno. Sin embargo, las
contradicciones sociales en el campo no fueron resueltas por lo que el latifundio
no fue destruido.

Las bases de la industrialización y las organizaciones empresariales

Cárdenas promovió el desarrollo industrial de México y sentó las bases de la


industrialización posterior, que, a diferencia del porfiriato, no dependió tanto de los
capitales extranjeros, sino de los nacionales, además de
aprovechar la situación internacional caracterizada por la depresión y la retirada
de los capitales a raíz de la expropiación petrolera. Sobre todo, en los dos últimos
años de su gobierno, Cárdenas otorgó estímulos y subsidios a las empresas
mexicanas, como el decreto que reglamentaba la exportación de materias primas,
que requería la industrialización de modo que fueran usadas internamente en
lugar de que se dedicaran a satisfacer las necesidades de las industrias en otros
países. Se suprimieron algunos impuestos y se promulgó un decreto destinado a
fomentar las actividades industriales totalmente nuevas por medio de exención de
impuestos.
La gran burguesía industrial, comercial y bancaria se opuso a la política de
Cárdenas, no así agrupaciones de la pequeña y mediana burguesía, las cuales
aprovecharon las medidas para garantizar la independencia económica, como el
fortalecimiento del sistema proteccionista a través del aumento de los derechos de
aduana a las mercancías importadas. Se liberó de impuestos de importación a
toda la maquinaria indispensable para la instalación de las empresas y aquella
materia prima que en el país no se encontrara. En enero de 1938 la Cámara
Nacional de Comercio e Industria y otras organizaciones publicaron una
declaración de apoyo a la política proteccionista del gobierno. En abril de 1940 el
representante de la Federación de las Cámaras de Industria y Comercio declaraba
el interés de la burguesía en apoyar la política económica del gobierno.
Una vez que Cárdenas ha logrado el apoyo de la organización obrera a su política
de colaboración de clases, resultaba necesario disciplinar a la parte patronal, es
decir, a la burguesía que también tendría que reconocer en el Estado al conductor
del desarrollo económico del país y al árbitro indiscutible en los conflictos entre
trabajo y capital. A principios de febrero de 1936, el Centro Patronal de Monterrey
que gozaba de una importante fuerza económica y política, había logrado
mantener su independencia respecto del gobierno, organizó un paro en respuesta
al conflicto que se suscitó en la fábrica “La Vidriera”, en donde Cárdenas brindó su
apoyo a los trabajadores. La burguesía regiomontana orquestó una campaña
anticomunista y de enfrentamiento con el gobierno, a lo cual Cárdenas encaró de
inmediato, viajando a Monterrey en donde reafirmó el derecho de los trabajadores
a organizarse y luchar por sus reivindicaciones, calificando de ilegal y provocadora
la intervención en la vida interna de los sindicatos y amenazó a los patrones con
entregar sus industrias al gobierno o a los mismos trabajadores. Cárdenas sacó
provecho del conflicto para fortalecer su política de masas e imponerse a la
burguesía, reafirmando su papel de árbitro y regulador del desarrollo económico.
En la respuesta a los empresarios expresados en los famosos 14 puntos,
Cárdenas establece muy claramente cuál sería la política del Estado frente a las
relaciones entre los trabajadores y los patrones:
1. Necesidad de que se establezca la cooperación entre el gobierno y
los factores que intervienen en la producción, para resolver
permanentemente los problemas que son propios de las relaciones
obrero-patronales, dentro de nuestro régimen económico de derecho.
3. Conveniencia nacional de proveer lo necesario para crear la Central
Única de Trabajadores Industriales, que dé fin a las pugnas
intergremiales nocivas, por igual a obreros, patrones y el gobierno.
14. Los empresarios que se sienten fatigados por la lucha social pueden
entregar sus industrias a los obreros o al gobierno. Esto será patriótico:
el paro no.27

27
Lázaro Cárdenas, Ideario Político, México, ERA, 1976, p.189-191
Para lograr la cristalización de estos puntos, resultaba necesario que la política
cardenista acrecentara el poder del Estado, reafirmándolo como el rector en el
desarrollo económico y el regulador en la lucha de clases.
Cárdenas y la situación internacional

Los años treinta se caracterizaron en al ámbito internacional, por el ascenso de los


movimientos fascistas en Italia y Alemania y el nacionalismo militarista del Japón,
que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. La política de Cárdenas se
distinguió por una lucha contra el fascismo. En la Sociedad de Naciones,
organización creada después de la Primera Guerra Mundial y que tuvo poco éxito,
el gobierno de Cárdenas condenó las invasiones de Japón a China, de Italia a
Etiopía y de Alemania a Checoslovaquia, además de brindar un decidido apoyo a
la República Española, que en 1936 sufrió la rebelión nacionalista dirigida por
Francisco Franco, respaldada por el fascismo alemán que sumió a España en una
terrible guerra civil. Ante la supuesta neutralidad de los países europeos, después
de la Unión Soviética, México fue el país que más ayudó a la lucha republicana.
Como consecuencia del triunfo del franquismo, Cárdenas recibió a miles de
refugiados españoles, muchos de los cuales fundaron instituciones culturales y
colaboraron en universidades, aportando en el desarrollo de la ciencia y de las
humanidades. México rompió relaciones diplomáticas con España que solamente
se restablecieron hasta la muerte de Franco. México continuó con la Doctrina
Estrada, enarbolando la política de no intervención y la solidaridad con los pueblos
agredidos.

La sucesión presidencial

Una de las sucesiones presidenciales más importantes y polémicas fue la de


1940. El 16 de septiembre de 1939 Manuel Gómez Morín fundó el Partido Acción
Nacional, con organizaciones católicas, apoyado por las clases medias y con
intereses con el capital comercial, industrial y financiero. Dentro del PRM existían
tres precandidatos, Francisco Mújica, amigo de Cárdenas y que se situaba a la
izquierda, Rafael Sánchez Tapia a la derecha y Manuel Ávila Camacho en el
centro. Por otra parte, el general Juan Andrew Almazán había tenido problemas
con Cárdenas, por lo que lanzó su candidatura por fuera del partido oficial.
Cárdenas temeroso de una guerra civil en el caso de decidirse por Mújica, que era
más radical que él, optó por Ávila Camacho, el cual como veremos más adelante
va a cambiar radicalmente la política cardenista. Almazán fue apoyado por el
Partido Revolucionario de Unificación Nacional de reciente creación. Después de
lo que se ha denominado un terrible fraude, los datos oficiales le dieron el triunfo a
Ávila Camacho con el 93.9% de los votos. Los partidarios de Almazán proponían
recurrir a las armas, estallando algunos brotes de rebeldía, pero Almazán no
decidió ponerse al frente y prefirió exiliarse voluntariamente.
Actividad 6: Reporteando
Habilidades que desarrolla: Pensamiento crítico y ubicación temporal.
Descripción de la actividad: Se dividirá el grupo en equipos de 5 personas, cada
equipo deberá buscar una noticia sobre el periodo donde se desarrolló el
Cardenismo. En clase cada equipo tendrá que exponer la noticia que encontraron
y relacionarla con la lectura del presente apartado. El o la profesora dará
retroalimentación a cada equipo.
Para la realización de esta actividad es necesario formar los equipos dos clases
antes y brindar las instrucciones de la actividad.

“Al iniciar el siglo XX, la incorporación de los tranvías eléctricos al transporte


colectivo representaba para las elites capitalinas una de las expresiones más
fidedignas del México de la modernidad. Por el contrario, los estratos inferiores
sostenían creencias adversas. Decían que esas máquinas funcionaban con ayuda
de “maleficios diabólicos”, pues desde su surgimiento se habían producido serios y
numerosos accidentes”28

28
Enrique Florescano y francisco Eissa, op.cit.,p.207.
De la siguiente cita de la política del cardenismo en relación a la organización de
los trabajadores: “ La lucha de los trabajadores por sus demandas no dio lugar,
como podía haber sido, a que los trabajadores mismos adquirieran una ideología
política propia y a que forjaran su propio programa de transformación social; las
movilizaciones se dieron cobijadas por la ideología oficial e impulsadas por los
proyectos reformistas del Estado; la falta de independencia ideológica y política
generó la organización dependiente, impuesta y, al final del camino, convertida en
una prisión para las masas trabajadoras.”29
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.2 El nacionalismo revolucionario y su impacto sociocultural

¿Qué relación encuentras entre la Revolución Mexicana y el nacionalismo cultural


y popular que se desarrolló de 1920 a 1940 y que explica el muralismo y la
educación socialista que estuvo incluida en la Constitución durante el cardenismo?

29
Arnaldo Cordova, op.cit.,p.171.
Coméntalo con tus compañeros y escribe la respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro alumnos y compara la política educativa impulsada


por José Vasconcelos con la aplicada en la actualidad por la Secretaría de
Educación Pública.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Richi pregunta a la profesora Erandeni; ¿por qué los artistas de esta época
pintaron grandes murales en edificios públicos con temas históricos? Citlali
comenta que una vez pregunto a sus padres el significado de su nombre. Le
respondieron que era un nombre náhuatl que quiere decir estrella, y que se lo
pusieron porque estaban muy orgullosos del grandioso pasado indígena de
México. Por su parte, Nicté dice que su nombre viene del maya y quiere decir flor.
La profesora Erandeni responde, diciendo que su nombre también es indígena,
purépecha, de la zona de lo que hoy es el estado de Michoacán, y significa
amanecer. La profesora explica a sus alumnos que una consecuencia de la
revolución fue el desarrollo de un nacionalismo cultural, centrado en la
revaloración del pasado indígena y de todo lo que le otorgue identidad a lo
mexicano. Debido a lo anterior, la política cultural y educativa que impulso José
Vasconcelos, como Secretario de Educación Pública, consistió en estimular a los
grandes pintores mexicanos a plasmar su obra en edificios públicos, para que toda
la población, sobre todo de escasos recursos que no frecuenta los museos, la
pudieran conocer, resaltando la historia de México. Para que los alumnos puedan
entender la relación entre la revolución y el nacionalismo cultural, la profesora
Erandeni nos da la siguiente explicación.
En el ámbito cultural, la Revolución provocó en los intelectuales y artistas,
inquietudes que cuestionaban el desempeño de las instituciones culturales
existentes. Los integrantes del Ateneo de la Juventud aportaron una actitud crítica
y reflexiva al quehacer cultural, enarbolando una idea central; “La autonomía de la
cultura es la reorganización de la sociedad”. La influencia del Ateneo basado en el
nacionalismo, preocupado por construir una estructura social menos desigual, fue
el cimiento más importante para la creación de nuevas instituciones educativas y
culturales. Posteriormente la generación del quince, representada por Vicente
Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Narciso Basols y Daniel Cosió
Villegas, enriquecieron la vida cultural, organizándose a partir de la crisis moral
que provocó el asesinato de Madero y la dictadura de Huerta, destacándose como
fundadores e impulsadores de organizaciones políticas, culturales y educativas.
José Vasconcelos, después de ser Rector de la Universidad Nacional y ser autor
de su lema “Por mi raza hablará el espíritu”, durante el gobierno de Obregón
ocupó el cargo de Secretario de Educación Pública. El proyecto de Vasconcelos
intentaba sentar las bases de una concepción educativa a nivel nacional,
impulsando el proceso de alfabetización, creando bibliotecas y publicando libros.
Vasconcelos concibió la educación como una actividad evangelizadora que se
debería efectuar a través de las misiones rurales, cuando en el país existía el 72%
de analfabetismo. Vasconcelos intentaba incorporar a la población indígena a la
nación a través de un sistema escolar nacional; “primero son mexicanos luego
indios”. Consideraba que los dialectos indígenas deberían eliminarse en beneficio
del idioma español, ya que estos no podían ser instrumento educativo.30
El nacionalismo cultural aparece como consecuencia del proceso revolucionario
ante la necesidad de rescatar los valores nacionales, lo que obliga a revalorizar
nuestro pasado indígena. Vasconcelos se convierte en un gran animador y pone a
disposición de los muralistas los edificios públicos, para que plasmen con su arte
el credo humanista y épico de la Revolución. Una de las más importantes obras
que escribió Vasconcelos fue Ulises Criollo.
Narciso Basols en los años treinta, desde la Secretaría de Educación Pública,
impulsó las escuelas rurales y las misiones culturales, además de estimular las
expresiones culturales de los pueblos indígenas. Basols extendió la presencia del
Estado en el ámbito cultural y educativo. El Departamento de Bellas Artes, a
través de la Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos y Bellezas
Naturales, le confirió la conservación del patrimonio cultural al Departamento de
Monumentos Históricos, Artísticos y Coloniales de la República fundado en 1930.
En 1934 se crea el Fondo de Cultura Económica cuya contribución al desarrollo de
la industria editorial fue decisiva.
Las luchas y conflictos que ocurrieron a lo largo de la década de los años treinta
en México configuraron una auténtica cultura popular, a partir del desarrollo del
nacionalismo revolucionario, como un elemento del proceso iniciado en 1910, que
lo reforma y lo lleva a la institucionalización del nuevo Estado nacido de la lucha
armada. Después de largos años de imitación europea y norteamericana, la
cultura mexicana llega a una madurez que le posibilita reorientar su evolución,
enalteciendo los rasgos culturales nacionales, rescatando para ello nuestro
pasado indígena.
En ese camino, los años treinta constituyeron todo un movimiento innovador en las
diferencias manifestaciones del arte mexicano. En la literatura destaca la obra
escrita en 1934, El Perfil del Hombre y la Cultura en México de Samuel Ramos,
30
Carlos Monsiváis, “Nota sobre la cultura mexicana en el siglo XX”, en Historia General de México, T.4
México, El Colegio de México, 1976, p.347
considerada como la precursora en la tarea por caracterizar el ser del mexicano a
partir de sus raíces. En esta década empieza a sobresalir una notable generación
de jóvenes que escribieron páginas de inspiración poética y literaria, como fue el
caso de Octavio Paz, Efraín Huerta y Vicente Magdaleno, además de los ya
consagrados como Gorostiza, Torres Bodet, Carlos Pellicer, entre muchos otros.
En cuanto a los novelistas, cabe mencionar que es precisamente en estos años,
cuando se escriben la mayor parte de la llamada “Novela de la Revolución
Mexicana”, como Vámonos con Pancho Villa de Rafael Muñoz y Los de Abajo y
Luciernaga de Mariano Azuela, La Sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán
solamente por mencionar algunos.
También en la música se nota esta tendencia a volver la vista hacia nuestras
raíces que se puede apreciar en las obras de Manuel M. Ponce, Tríptico
Chapultepec, en la de Silvestre Revueltas, La Noche de los Mayas, o en la de
Carlos Chávez con su Sinfonía India.
En el cine –que con el inicio de la década balbucea sus primeras palabras- se
inspira en una buena parte de su producción en la ideología de la Revolución
Mexicana. Entre las películas que destacan sólo para nombrar algunas cuantas, El
Compadre Mendoza y Vámonos con Pancho Villa de Fernando de Fuentes, así
como de películas de arraigo popular como Allá en el Rancho Grande del mismo
director y de rescate de nuestro pasado indígena, como Janitzio de Carlos Navarro
y La Noche de los Mayas de Chano Ureta.
Por lo que se refiere a la pintura que se encontraba a la vanguardia artística del
país en los años veinte, en los treinta reafirma su buen momento, especialmente el
muralismo con las obras de Diego Rivera y José Clemente Orozco y David Alfaro
Sequeiros, que sacan de los elitistas museos su creatividad para plasmarla en
recintos públicos al alcance de los trabajadores y pueblo en general.
En 1939 se fundó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual
absorbió las funciones del Museo Nacional y del Departamento de Monumentos
Artísticos, Arqueológicos e Históricos. La ley le concedió personalidad jurídica
para velar por el patrimonio arqueológico e histórico del país. La Escuela Nacional
de Antropología e Historia, cuyos antecedentes se vinculan al Instituto Politécnico
Nacional, creado también durante el gobierno cardenista, pasó a depender del
INAH.
En cuanto a la cultura política, la década de los treinta se distingue por sus
planteamientos radicales, difundiéndose textos marxistas y poniéndose de moda el
término socialista. La reforma de 1934 al artículo tercero constitucional, en el que
se afirmaba que la educación que impartiría el Estado sería socialista, constituyó
una bandera política e ideológica de gran importancia para el régimen de
Cárdenas, que le facilitó la organización de los trabajadores en torno a su política
de masas. El marxismo se puso en boga entre los círculos políticos del país,
incluso en las filas del partido oficial:
Ser marxista en la época de Cárdenas era casi obligado y, en todo
caso, era una excelente tarjeta de presentación. Hasta los miembros del
PNR discutían en público sobre quiénes eran los mejores marxistas,
ellos o los comunistas. Y visto que la educación era socialista, tampoco
resultaba extraño que en las escuelas los niños cantaran la
Internacional o el Himno Agrarista, muchas veces en lugar del Himno
Nacional.31

Aunque el término educación socialista atrajo confusiones ideológicas, contribuyó


en cierta medida a crear un ambiente en las escuelas basado en el patriotismo y el
antiimperialismo. En los centros escolares se estudiaba la situación y la lucha de
los trabajadores a nivel mundial, haciendo énfasis en el control de los monopolios
internacionales de sectores claves de las economías nacionales. Nuestro pasado
indígena se rescataba desde una perspectiva nacionalista. Por ejemplo, el 12 de
octubre, según el programa de la Secretaría de Educación de las escuelas
primarias rurales, los maestros deberían explicar a los niños como se dio la
opresión hacia los indígenas durante el periodo colonial por parte de los
conquistadores españoles.
Es así como los años treinta reflejan la culminación de un proceso revolucionario
cargado de anhelos y esperanzas, que terminaron para muchos en un sueño no
realizado, para otros tantos, en la prolongación de una inútil espera en busca de la
justicia social y para unos cuantos en su encumbramiento en las huestes de la
nueva clase dominante de la sociedad mexicana.

31
Arnaldo Córdova, La Revolución y el Estado en México, México, ERA, 1989, p.148
Actividad 7: Muralismo
Habilidades que desarrolla: Pensamiento crítico, empatía histórica y relación
pasado-presente.
Materiales:
 Pliegos de papel Kraft
 Pinturas, gises de colores, plumones

Descripción de la actividad: Se proyectará al grupo el video Nacionalismo


cultural mexicano (https://www.youtube.com/watch?v=TxFatgdJHDI). Se dividirá el
grupo en equipos y deberán elaborar un mural donde expresen que significa para
ellos ser mexicano(a) y que les gustaría comunicar a la sociedad. Al terminar su
mural cada equipo expondrá su mural.
El mural se deberá realizar en un pliego de papel Kraft con pinturas o gises de
colores.
Se recomienda que durante la actividad se ponga música de la época.

“Con antecedentes desde los años ochenta del siglo XIX, la educación preescolar
se consolidó en México después de la revolución. En 1932 ya se impartía
regularmente y en 1947 se creó la Escuela Nacional para Maestros de Jardines de
Niños. Al comenzar la primaria, los niños, además de estar alfabetizados en grado
suficiente para aprender rápidamente a leer y escribir, tenían nociones claras del
país que se reconstruía.”32

De la siguiente cita del Manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y


escritores y escultores, que firman David Alfaro Siqueiros, Xavier Guerrero, Fermín
Revueltas, Diego Rivera y Carlos Mérida, publicado en 1923: “El arte del pueblo
de México es la manifestación espiritual más grande y más sana del mundo y su
tradición indígena es la mejor de todas…Repudiamos la pintura llamada de
caballete y todo el arte de cenáculo ultra-intelectual por aristocrático y exaltamos
las manifestaciones de arte monumental por ser de utilidad pública”33
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

32
Enrique Florescano y Francisco Eissa, op.cit.,p.211.
33
Carlos Monsivais, op.cit.,p.351.
Unidad 3. Modernización Económica,
Consolidación del Sistema Político y crisis del
Estado Benefactor. 1940-1982
Contenido
3.1 El papel del estado como rector de la economía y la crisis de los proyectos del
desarrollo en el contexto del capitalismo.
3.2 Las nuevas relaciones del poder político: presidencialismo, partido de Estado y
corporativismo social.
3.3 Movimientos sociales y de oposición política en el contexto del desarrollo
industrial y los cambios mundiales.
3.4 Crisis del sistema político mexicano.
3.5 Crisis estructural de la economía
3.6 Cultura y vida cotidiana en el marco de la modernización socioeconómica.

Objetivos de aprendizaje
El alumno (a):
 Explicará el impacto de los acontecimientos y procesos internacionales en
los cambios económicos, políticos y sociales de esta etapa.
 Identificará las principales características de los modelos económicos
aplicados en estos años por el Estado y lo relacionará con el sistema
político.
 Comprenderá la evolución del sistema político mexicano caracterizado por
el presidencialismo, el partido de Estado y el corporativismo social.
 Analizará el origen y naturaleza de los principales movimientos sociales del
periodo.
 Identificará las causas y la naturaleza de la crisis política y económica de
México a partir del inicio de los años setenta.
 Identificará las principales características de la política exterior de no
intervención del Estado mexicano, así como, de la vida cultural del país.

3.1. El papel del estado como rector de la economía y la crisis de los


proyectos de desarrollo en el contexto del capitalismo.

De acuerdo con lo que aprendiste en el curso de Historia Universal Moderna y


Contemporánea, responde a la siguiente pregunta: ¿cómo afectó la Segunda
Guerra Mundial a la economía mexicana?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro alumnos y completa el siguiente cuadro comparativo.


Milagro Mexicano Economía Actual
1962-1970 2006-2010

Crecimiento Económico

Inflación

Devaluación del peso


La profesora Erandeni pregunta a
sus alumnos sobre la relación que
existe entre lo que acontece en el
mundo, en este caso la Segunda
Guerra Mundial, con México.
Citlali responde que de acuerdo
con lo que aprendió en el curso
de historia universal el año
pasado, no se puede entender
una historia nacional sin conocer y relacionar lo que sucede a nivel internacional.
Nicté opina que la Segunda Guerra Mundial afecto de una manera muy importante
a la economía mexicana, ya que las potencias mundiales se dedicaron a producir
armas y dejaron de producir mercancías que antes vendían a países como
México, por lo que nuestra economía tuvo que producirlas. La profesora Erandeni
comenta que además de lo dicho por Citlali y Nicté, es muy importante tomar en
cuenta, que una de las consecuencias de esta guerra, fue la creación de un nuevo
orden económico internacional dominado por Estados Unidos y organizaciones
económicas internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, Banco
Mundial, el Acuerdo General de Aranceles y Comercio, conocido por sus siglas en
inglés como GATT, entre otras, que van a dictar las nuevas reglas de las
relaciones económicas comerciales. El nuevo orden internacional establecerá el
imperio del dólar como la moneda más fuerte que puede circular libremente en
todo el mundo, y aumentará la dependencia de México y demás países
subdesarrollados a los Estados Unidos.
México y la Segunda Guerra Mundial

El gobierno de Manuel Ávila Camacho


modificó radicalmente la política
económica del cardenismo favoreciendo
abiertamente a las grandes empresas,
tanto nacionales, como extranjeras,
estimulando a la atracción de capitales
foráneos. Después de la expropiación
petrolera era indispensable para el nuevo
régimen establecer una buena relación
con los Estados Unidos, sobre todo
tomando en cuenta, la Segunda Guerra Mundial. En esta situación México y los
Estados Unidos establecieron acuerdos económicos. Se fijó el monto de la
indemnización a las empresas petroleras estadounidenses en 24 millones de
dólares, la liquidación de la deuda externa con europeos y estadounidenses, cuya
falta de pago se remontaba a 1914, el pago de 40 millones de dólares por
reclamaciones generales y de aquellas que tuvieron lugar durante la Revolución. A
cambio de lo anterior, Estados Unidos se comprometió a adquirir plata mexicana
por 25 millones de dólares anuales y a otorgar a México créditos para estabilizar
su moneda y mejorar su infraestructura en telecomunicaciones, a fin de cumplir
mejor sus compromisos de guerra. En 1942 se creó la Comisión Mexicano-
Norteamericana de Defensa Conjunta y se celebró un acuerdo bilateral de
comercio por el cual, Estados Unidos se comprometió a vender a México insumos
para su desarrollo industrial, a cambio de lo cual tendría la venta exclusiva de toda
la producción exportable de materiales estratégicos para la guerra. En este mismo
año se estableció un programa sobre braceros que permitía la entrada legal de
trabajadores mexicanos a los Estados Unidos con la garantía de su gobierno de
otorgar prestaciones sociales, además de que estarían exentos del servicio militar.
Los inmigrantes solamente podrían laborar en trabajos agrícolas. A pesar de este
convenio no se evitó las discriminaciones y malos tratos a mexicanos.
A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, la economía exportadora
mexicana, se vio afectada por el colapso de los mercados europeos, debido a que
en estos se vendían el 26% de sus exportaciones y se compraba el 29% de las
importaciones. Del continente europeo, México se abastecía del 37% de las
materias industriales, el 35% de alimentos y el 28% de los bienes de consumo
durables. Debido a lo anterior, aumentaron las exportaciones mexicanas a los
Estados Unidos del 74% del total al 90% y las importaciones provenientes de esta
país, del 66% al 69%. De esta manera, los Estados Unidos se convirtieron en el
comprador casi exclusivo de materias primas mexicanas y en el abastecedor de
los bienes de producción de maquinaria y los vehículos necesarios para la
agricultura, la industria de servicios y de obras públicas. Para el año de 1945 en
que terminaba la guerra, el 83% de las exportaciones mexicanas se dirigieron a
Estados Unidos y de esta nación provino el 82% de las importaciones.
Esta situación favoreció al desarrollo de la economía nacional, al incrementarse la
exportación de minerales y materias primas, en un mercado nacional cautivo por la
falta de importaciones y competencia del exterior, que provocó un acelerado
proceso de desarrollo de la industria nacional, mediante el proceso de la
sustitución de importaciones.
Durante la guerra hubo un incremento considerable en la inversión, así como un
aumento en el volumen de la producción de la industria de la transformación,
elevándola exportación de artículos industriales que en 1939 representaba el 1.7%
del valor de las exportaciones frente a un 32.5% en 1946. Al mismo tiempo
expandió la red de caminos de 9 108 kilómetros a 18 544.
El incremento de las exportaciones y la disminución de importaciones aumento la
reserva de dólares del Banco de México, pasando de 51 millones en enero de
1942 a 372 millones en febrero de 1946, lo que contribuyó al aumento de la
inflación.
Una consecuencia de la Segunda Guerra Mundial que va a delinear al nuevo
orden económico internacional fue la absoluta superioridad económica de los
Estados Unidos, lo que le permitió encabezar un proceso de reordenamiento de la
economía capitalista, fijando nuevas reglas que regularan las relaciones
económicas internacionales basadas en los principios del liberalismo económico, a
partir de las necesidades de acumulación de capital que requería la economía
estadounidense. La circulación y el poder del dólar, gracias a los acuerdos de la
Conferencia de Bretton Woods, tuvo una considerable ampliación geográfica
apuntalando al proceso de monopolización de la economía, fortaleciéndose a las
empresas trasnacionales norteamericanas, ampliando las desigualdades entre los
países. En la Conferencia de Bretton Woods, realizada en territorio
estadounidense en 1944, las potencias económicas bajo la dirección de Estados
Unidos establecieron la libertad plena a la circulación de capitales, con el
propósito de permitir que el capital norteamericano pudiera expandirse sin
dificultad por el mundo entero. El dólar se convirtió en el medio para realizar los
pagos internacionales, tomando en cuenta que para el año de 1948, los Estados
Unidos concentraban el 72% de las reservas mundiales de oro.
Estados Unidos se convirtió en el prestamista para la reconstrucción de Europa y
Japón, estableciendo al término de la guerra con los países de Europa occidental,
un programa de reconstrucción económica conocido como el Plan Marshall. En
1948 fue creado el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el propósito de
integrar un fondo común de los países miembros para otorgar préstamos a las
naciones que tuvieran déficit en sus balanzas de pagos y mejorar su situación
monetaria para fomentar el comercio, evitar devaluaciones competitivas, guerras
comerciales y favorecer los intercambios. Del mismo modo se fundó el Banco
Mundial, técnicamente llamado Banco Internacional de Reconstrucción y
Desarrollo, (BIRD), con el objetivo de ayudar a la reconstrucción y fomento de los
países miembros, facilitando la inversión de capital para la restauración de las
economías destruidas por la guerra, estimulando el desarrollo de los medios de
producción y recursos de los países subdesarrollados.
Otro acuerdo de gran trascendencia de la Conferencia fue el establecer nuevas
reglas para el comercio mundial tendientes a liberar de todo proteccionismo
nacional al comercio, es decir, suprimir las barreras arancelarias, impuestos
aduanales en el comercio que dificultara el intercambio entre los países. Para
asegurar este libre intercambio, se decidió crear en 1947 el Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio, mejor conocido por sus siglas en inglés como GATT,
teniendo como objetivo principal la reducción o eliminación de impuestos
aduanales
En este contexto internacional, el desarrollo de la economía mexicana se
caracterizó a partir de 1940, por un proceso de acumulación de capital cada vez
más dependiente del exterior, en especial de la economía de Estados Unidos, con
un importante desarrollo de la industria, un proteccionismo nacional al comercio
que imponía altos impuestos a productos de importación, con el objetivo de ayudar
a las empresas mexicanas que no podían competir con las extranjeras, una mayor
intervención del Estado en la economía, dirigido a mantener subsidios a la
empresa privada con estímulos fiscales , estableciendo una política salarial que
favoreció a las empresas, limitando los aumentos salariales. Este modelo de
desarrollo provocó una mayor concentración de la propiedad y del ingreso
ampliando la desigualdad social.

Modelos económicos: sustitución de importaciones y desarrollo


estabilizador

Durante los años comprendidos entre 1940 y 1970, se aplicaron en México dos
modelos económicos; en los años cuarenta el llamado sustitución de
importaciones, y en los años cincuenta y sesenta el desarrollo estabilizador,
incluyendo el milagro económico, periodo de mayor crecimiento económico y de
estabilidad cambiaria y baja inflación. En términos generales se puede afirmar
que el modelo de acumulación de capital e inversión en el México del siglo XX,
está estrechamente relacionado con la estructura social y las nuevas relaciones de
poder derivadas de la Revolución Mexicana, que fundó un tipo de instituciones,
normas éticas y en general una conducta social, que favoreció a la concentración
de la producción y consumo en la sociedad mexicana, fortaleciendo al capital
monopólico, a costa no sólo del crecimiento económico equilibrado y constante,
sino de una empobrecimiento de las clases mayoritarios de la sociedad. Uno de
los problemas fundamentales en el desarrollo económico de México, es que
precisamente en las épocas de alto crecimiento, su estructura económica ha sido
incapaz de adaptarse a la competencia de la economía mundial.
La sustitución de importaciones es una estrategia económica en este caso
obligada por la guerra, en donde los productos que antes se compraban en el
exterior ahora se tienen que producir internamente.
Una consecuencia de esta política consistió en que el gobierno mexicano acudió al
financiamiento inflacionario de los gastos del sector público, aumentando los
precios entre el 6 y 22% de 1940 a 1954, creciendo la inflación en un 10.6%,
mientras que el crecimiento del producto interno bruto fue de 5.8%. En 1949 el
peso se devaluó de 4.85 a 8.50 por dólar y en 1954 de 8.50 a 12.50. El aumento
de los salarios quedó muy rezagado en relación con el incremento de los precios,
lo que se combinó con una fuerte emigración del campo a las ciudades que
abarató aún más la mano de obra. Como había mayor cantidad de moneda en
circulación que mercancías y como la demanda era mayor que la oferta, se
provocó el alza en el costo de la vida.
Los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán impulsaron el proceso de
industrialización a partir de la sustitución de importaciones de productos de
consumo, para posibilitar el acelerado crecimiento del producto interno bruto, el
equilibrio de la balanza comercial y la ampliación del mercado interno. Ésta política
fue obstaculizada por la falta de inversión privada, causada por desconfianza de
los inversionistas de competir con Estados Unidos, la debilidad del mercado
interno y la necesidad de proteger a las empresas mexicanas de la competencia
del exterior, lo que ponía trabas a la atracción de capitales de Estados Unidos, al
mismo tiempo que se imponían altos impuestos aduanales.
En 1948 se produjo una devaluación del peso causada por un déficit en la balanza
de pagos y la disminución en las reservas internacionales de dólares, lo que obligó
al Banco de México a dejar que el mercado fijara la paridad del tipo de cambio a
partir de la oferta y la demanda, por lo que el precio del dólar aumentó de $4.85
por dólar a $8.65, precio que fijo el Banco de México al retomar el control sobre el
tipo de cambio el 17 de junio de 1949.
Durante el gobierno de Miguel Alemán se crearon grandes empresas como
Conductores Mexicanos (Condumex), Ingenieros Civiles Asociados (ICA),
Telesistema Mexicano que hoy es Televisa, Industrias Resistol e Industrias
Nacobre.
El modelo económico conocido
como el desarrollo estabilizador se
inicia en el año1954, después de
que el peso se devaluara cerca del
50% y se caracterizara por un
aumento sostenido de la actividad
económica, disminución de la
inflación y el inicio de una
estabilidad cambiaria que logro mantener el precio del dólar a $ 12.50 durante 22
años. El gobierno de Ruiz Cortines recurrió al crédito externo para lograr el
cumplimiento de tres objetivos; mantener la estabilidad de precios, evitar que los
productos y servicios del Estado subieran de precio y favorecer la acumulación de
capital y la reinversión de las utilidades por medio de una política de estímulos y
exenciones fiscales. Al mismo tiempo se propició la entrada de inversión
extranjera, sobre todo en la industria manufacturera y en el comercio, imponiendo
patrones de consumo de la cultura estadounidense, como la utilización de tarjetas
de crédito y el establecimiento de grandes tiendas departamentales, aumento del
crédito y uso de la publicidad.

El milagro económico
Durante los años sesenta el
crecimiento del producto interno
bruto fue de 7.6% en promedio por
año y la inflación llegó a disminuir
hasta 2.6%, incluso inferior a la
registrada en los Estados Unidos, en el mismo periodo. Un aspecto que explica el
éxito económico radica en que la Presidencia de la República otorgo una cierta
independencia a los organismos encargados de la aplicación de la política
económica, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, además del ciclo de
la economía internacional alentado por la inversión destinada al gran desarrollo de
la industria espacial y militar. Como veremos más adelante, a diferencia de lo
sucedido a partir del gobierno de Luis Echeverría, la conducción de la economía
no fue contaminada o determinada por los problemas políticos o por las
coyunturas electorales. Los aumentos salariales fueron de 6% anual en términos
reales, no hubo desequilibrios en la balanza de pagos y las reservas
internacionales del Banco de México se duplicaron durante el gobierno de Díaz
Ordaz. La política de endeudamiento externo fue moderada y al finalizar el
régimen de Díaz Ordaz la deuda externa era de apenas 4 263 millones de dólares.
Sin embargo, el modelo de crecimiento económico favoreció a una mayor
concentración del ingreso y de la propiedad de los medios de producción y en
especial al desarrollo del capital monopólico. El alto crecimiento económico y la
acelerada concentración de la riqueza estimulo la desaparición o asimilación de
pequeñas y medianas empresas tradicionales en beneficio de los monopolios. La
producción se centró en los bienes de consumo durable, cuya demanda provino
de los grupos de mayor poder adquisitivo. El gobierno continuó con la política de
subsidios y estímulos a las empresas, en especial el proteccionismo nacional al
comercio, que combinado con salarios bajos contribuyó a un aumento en las
utilidades de las empresas, pero también a una disminución del poder adquisitivo
de la mayoría de la población, que, junto a la generalización de una ideología
consumista, contribuyeron a la disminución en los niveles de vida.
El aumento de la participación del Estado en la vida económica se reflejó en un
aumento en la inversión pública, que fue dirigida a satisfacer, no a las necesidades
de la mayoría de la sociedad, sino a los intereses de la acumulación privada, lo
que en buena medida se vio reflejado en la crisis iniciada durante el gobierno de
Echeverría.
Durante este periodo se desarrolló una combinación de salarios bajos-
proteccionismo, que facilitó junto con el incremento del uso de la tecnología, que
las grandes empresas aumentaran su productividad. La concentración de las
ganancias sirvió para la expansión de los monopolios, particularmente del capital
financiero.
La dependencia hacia el exterior, en particular con los Estados Unidos, aumentó
en la medida en que fue creciendo la demanda de productos de importación, que,
al avanzar el periodo, fue financiado por endeudamiento externo e inversión
extranjera. La política de recurrir más a los recursos financieros del exterior, como
consecuencia de una disminución del crecimiento de las exportaciones, provocó
una mayor dependencia externa.
El alto crecimiento económico no se reflejó en una disminución de la desigualdad
social, por un sistema inequitativo en la distribución del ingreso y de la riqueza, por
lo que el milagro económico sentó las bases de la crisis estructural de los años
setenta.
Actividad 8: Organismos internacionales
Habilidad que desarrolla: Pensamiento critico
Materiales:
 Rofatolios
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos de 5 personas, a


cada equipo se les dará un rotafolio en donde tendrán que elaborar un tríptico
explicando las funciones de los organismos económicos internacionales: Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional y los Acuerdos Generales sobre
Aranceles y Comercio (GATT) y tendrán que además explicar cómo dichos
organismos beneficiaron a México y cómo en la actualidad apoyan al país.

El 12 de mayo de1941 Konrad Zuse presenta en Berlín durante la Segunda


Guerra Mundial el dispositivo Z3, la primera computadora de la historia, cuyo
prototipo fue destruido en 1943 durante un bombardeo sobre la capital alemana. 34

34
Enrique FloresCano y Francisco Eissa, op.cit.,p.210.
De las causas y consecuencias de la dependencia económica de México respecto
a Estados Unidos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.2. Las nuevas relaciones del poder político: presidencialismo,


partido de Estado y corporativismo social.

Reflexiona sobre lo aprendido en la unidad anterior y establece una comparación


en relación al poder de los presidentes de México en las tres etapas: caudillismo
revolucionario, maximato y presidencialismo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Investiga en equipos de cuatro alumnos sobre las facultades del presidente de
México, tanto legales como extralegales, en la época de 1940-1970 y en la
actualidad, y elabora una comparación.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Eduardo pregunta a la profesora Erandeni las razones por las cuales el presidente
en México tiene tanto poder. Richi levanta la mano y responde que su papa que es
un admirador de los Estados Unidos le comentó en una ocasión que a diferencia
del sistema presidencialista mexicano, en el sistema político estadounidense si
existe una división de los poderes, ejecutivo, judicial y legislativo a diferencia de
México en donde el poder ejecutivo que es representado por el presidente, domina
sobre los otros. Un ejemplo de lo anterior es la renuncia en 1974 del Presidente de
Estados Unidos, Richard Nixon por el escándalo Watergate, que fue un caso de
espionaje al Partido Demócrata. La Profesora Erandeni les dice a sus alumnos,
que, como consecuencia de la revolución, se conformó un sistema político
dominado por un solo hombre, como ya vimos, primero, el caudillismo, luego el
maximato y finalmente el presidencialismo, instituido por Lázaro Cárdenas. Este
sistema prevaleció durante todo el siglo XX, caracterizado por un poder casi
absoluto del presidente de la república, sometiendo a su voluntad a los otros dos
poderes y a los gobiernos de los estados, que teóricamente son independientes al
poder presidencial. Para que los alumnos comprendan mejor este sistema, la
profesora Erandeni les expone a sus alumnos la siguiente explicación.
Los tres pilares del sistema político mexicano, presidencialismo, partido de Estado
y corporativismo, que se conformaron durante los primeros años de la
posrevolución, apuntalaran el autoritarismo que caracterizó a los gobiernos del
periodo comprendido de 1940 a 1970. El año de 1940 marcó el fin del impulso
revolucionario de la lucha armada iniciada en 1910, con la llegada a la Presidencia
de la República de Manuel Ávila Camacho, que significo un cambio fundamental
en el rumbo nacionalista y reformista del cardenismo, consolidándose un modelo
de desarrollo económico, privilegiando la acumulación y concentración del capital,
aumentando las utilidades de las empresas por medio de subsidios y estímulos del
gobierno, otorgándole especial importancia a la atracción de inversión extranjera e
incrementando la dependencia económica. En el aspecto político el autoritarismo,
paternalismo y represión, definieron un nuevo estilo de gobernar recurriendo el
corporativismo social.
Ávila Camacho aprovechando la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, diseño
como estrategia de su gobierno el principio de “Unidad Nacional”, con el objetivo
de que en el nombre del patriotismo y la democracia, se pudiera neutralizar a las
fuerzas tanto de izquierda como de derecha, inconformes con la sucesión
presidencial. El paso decisivo en dirección a la “Unidad Nacional”, la dio Ávila
Camacho cuando el 15 de septiembre de 1942, reunió a todos los ex presidentes
de la República en el Zócalo de la Ciudad de México; Adolfo de la Huerta, Plutarco
Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y Lázaro
Cárdenas.
La política de “Unidad Nacional” tuvo como propósito central, limitar la lucha de
clases, neutralizando la acción combativa de los sindicatos, por lo que fue
necesario la reforma de la Ley Federal del Trabajo, con la intención de modificar
los requisitos para que una huelga fuera declarada legal, siempre bajo el arbitraje
del Estado. El apoyo de los dirigentes cetemistas, Lombardo Toledano y Fidel
Velázquez a la política del gobierno y la política de “Unidad a toda Costa” del
Partido Comunista Mexicano, despejaron el camino para que el régimen de Ávila
Camacho limitara las actividades huelguísticas. El control del Estado sobre el
movimiento obrero, campesino y popular se irá fortaleciendo a través de alianzas y
componendas entre las dirigencias sindicales y el aparato burocrático del Estado.
En la cuestión laboral, Ávila Camacho declaró que su preocupación era la
conciliación de los intereses de las distintas clases sociales. En esta tarea lo
ayudó Fidel Velázquez, que en febrero de 1941 es elegido Secretario General de
la CTM. A principios de 1941 se creó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social,
reformándose algunos artículos constitucionales en lo relativo a la jurisdicción
laboral de la Federación, con el objeto de vigilar a las industrias estratégicas en
vísperas de la guerra y tener un mayor control sobre conflictos que pudieran
afectar la paz interna. A mediados de 1942 se firmó un pacto de unidad obrera en
que los líderes obreros se comprometieron a no hacer huelgas. El 7 de abril de
1945, la CTM firmó un pacto obrero-industrial que establecía la cooperación entre
patrones y trabajadores.
El Congreso elimino de la Constitución la obligación de impartir una educación
socialista, incluso Ávila Camacho se declaró públicamente católico, lo que se
reflejó en un mejoramiento de la relación Estado-Iglesia, que se manifestó en el
aumento de la influencia de la Iglesia Católica en la educación privada.
En el aspecto político- legislativo, el 30 de
octubre de 1945, el gobierno promulgó
reformas y adiciones al artículo 145 del
código penal, estableciendo el delito de
disolución social, el cual castigaba con
once años de cárcel a todo aquel que se
manifestara en contra del gobierno, por lo
que este delito fue usado contra opositores
hasta su derogación después del
movimiento estudiantil de 1968.
El 31 de diciembre de este mismo año, el Congreso de la Unión, aprobó una
nueva ley electoral que tenía como objetivo institucionalizar a los partidos de
oposición y hacer más eficiente el control del gobierno sobre los procesos
electorales. Lo que se pretendía era que los partidos políticos con registro
electoral de preferencia fueran tres, uno de derecha, otro de izquierda para dejar
en el centro, en el equilibrio, al partido oficial. Que los partidos con registro fueran
nacionales, impidiendo núcleos de poder regionales, que los partidos no hicieran
alusión a problemas religiosos y no estuvieran afiliados a ninguna organización
extranjera. Lo más trascendente de la ley es que los partidos tenían que
registrarse ante notario y en la Secretaría de Gobernación la cual contaría con los
nombres y direcciones de todos los militantes, lo que le facilitaba en un momento
dado un control policial represivo por parte del gobierno. Asimismo, la ley
contemplaba que los candidatos de partido sin registro no podían aparecer en las
boletas electorales.35
Ávila Camacho continúo fortalecimiento al presidencialismo para lo cual resultaba
necesario debilitar el creciente poder del Partido de la Revolución Mexicana, por lo
que el presidente ordenó la desaparición del sector militar del partido, con el
objetivo de marginar al ejército de la política partidista y se le despojo de su
órgano de difusión que era El Nacional, que pasó a depender de la Secretaría de
Gobernación. Los sectores del partido también perdieron presencia ante los
funcionarios del mismo partido que eran
amigos del presidente. En 1942 se
reorganizó el sector popular fundándose
la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares con un fuerte
control del Ejecutivo.
Ante estas medidas el partido oficial
perdió fuerza e independencia, y en
vísperas de la sucesión presidencial de

35
Pablo González Casanova, “El partido de Estado y el sistema político” en El Estado y los Partidos
Políticos en México, México, Era, 1985, p. 125-126.
1946, Ávila Camacho decidió la reorganización al partido, cambiándole de nombre,
naciendo el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI), haciendo alusión a la
defensa de las instituciones y evidenciando que la Revolución ya era una
institución administrada y monopolizada por el Estado, a través de su partido y con
la dirección indiscutible del presidente de la República. El 18 de enero de 1946 se
reunió la convención del PRM por la cual se transformó en PRI, abandonando el
lema “Por una democracia de los
trabajadores”, sustituyéndola por “Democracia
y Justicia Social”.
En la sucesión presidencial de 1946, Ávila
Camacho, último presidente militar, se decidió
por su Secretario de Gobernación Miguel
Alemán, quien después de ser gobernador
de Veracruz fue coordinador de la campaña
electoral de Ávila Camacho. En la convención
donde el PRM cambió de nombre al PRI,
Miguel Alemán es elegido candidato a la Presidencia. Ezequiel Padilla Secretario
de Relaciones Exteriores no se disciplina a la decisión de Ávila Camacho y lanza
su candidatura independiente. El resultado de las elecciones le dieron el triunfo a
Alemán con el 77.90% de los votos y Padilla obtuvo 19.33%.
Con el gobierno de Miguel Alemán se termina el ciclo de presidentes militares y
diseña una política centrada en el empleo de recursos públicos para impulsar la
industrialización, desarrollándose una nueva burguesía que se enriqueció
enormemente a la sombra de la corrupción, de los favores de las amistades que
desde el gobierno se estimulaba de manera escandalosa. Las grandes obras
públicas que se construyeron- carreteras, presas, escuelas, hospitales etc.- se
convirtieron en fuentes de enriquecimiento y negocios personales que provocaron
una impresionante concentración de la riqueza. La inversión pública se destinó a
crear para el desarrollo de la industria, la infraestructura eléctrica, energética, de
comunicaciones y transporte, ayudando a las empresas con exenciones de
impuestos y proteccionismo comercial. El proceso industrializador estaba en
marcha y el objetivo principal del gobierno era el crecimiento económico a partir de
la unión entre la inversión pública, privada y extranjera, haciendo énfasis en la
producción de materias primas y productos agrícolas para la exportación y la
producción de manufacturas para fortalecer el mercado interno.
En estos años se desarrolla un proceso acelerado de urbanización. En 1946
México contaba con alrededor de 21 millones de habitantes, de los cuales sólo al
46% se le consideraba población urbana. La reforma agraria disminuyó
considerablemente, ya que solamente se repartieron 3.8 millones de hectáreas de
tierras y la política agraria giró alrededor de los intereses de la pequeña propiedad
privada a costa del ejido que fue descuidado, favoreciendo al desarrollo del
neolatifundismo. Muchos políticos a través de prestanombres acapararon tierras y
se beneficiaron del crédito y de la infraestructura.
En la sucesión presidencial de 1952 Alemán haciendo gala del poder presidencial
nombro como su sucesor por su secretario de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines,
quien ocupaba el cargo de secretario de Gobernación. Ante la imposición, tomo
fuerza un movimiento político dirigido por el general Miguel Henríquez Guzmán,
que provocó una división en el PRI. Henríquez organizó un partido independiente
llamado Federación de Partidos del Pueblo, que acusaba al gobierno de
corrupción, incapaz de solucionar los problemas que aquejaban al país. Por su
parte el PAN lanzó la candidatura de Efraín González Luna y el Partido Popular
postuló a Lombardo Toledano. Los resultados de la elección le dieron la victoria a
Ruiz Cortines con el 74.31%, el menor porcentaje para el ganador de una elección
después de la Revolución, el segundo lugar lo obtuvo el general Enríquez con el
15.87%, González Luna el 7.82% y el 1.98% para Lombardo. Los medios de
comunicación recibieron la orden por parte del gobierno de adelantar el triunfo del
candidato oficial y al otro día de las elecciones, el gobierno lanzó a la policía
contra los manifestantes partidarios de Henríquez en el Hemiciclo a Juárez,
produciéndose varios muertos.
El gobierno de Ruiz Cortines, ante el
enriquecimiento de funcionarios y amigos de
Alemán, intento por frenar la corrupción
gubernamental y en su discurso de toma de
posesión declaro; “no permitiré que se
quebranten los principios revolucionarios ni las
leyes que nos rigen…seré inflexible con los
servidores públicos que se aparten de la
honradez y de la decencia.”36 En contraste con
el régimen alemanista, el nuevo gobierno desde
el principio, sentó las bases de una nueva
política honesta y austera. Ruiz Cortines declaró sus bienes y exigió que todos los
empleados públicos lo hicieran y se comparara con otra declaración al finalizar el
sexenio. Ordenó la suspensión de todos los pagos a contratistas del gobierno que
con Alemán se habían enriquecido, para revisar la situación de cada proyecto. La
fama de honestidad de Ruiz Cortines comenzó en 1920 durante la Rebelión de
Agua Prieta, cuando fue comisionado para entregar los 150 millones de pesos oro
al gobierno de Adolfo de la Huerta, que Venustiano Carranza llevaba a Veracruz
en su huida de la ciudad de México.
Ruiz Cortines, aunque careció de un título universitario, realizó una administración
eficaz evitando la corrupción y duplicando los recursos fiscales. En lo económico
continuó con la política de industrialización, concentrando su atención en la
producción de alimentos básicos, para lo
cual era necesario intensificar
selectivamente las obras de irrigación e
infraestructura. El reparto agrario fue de
solamente 3.5 millones de hectáreas, ya
que Ruiz Cortines pensaba que el reparto
agrario por sí mismo no resolvía el
problema del campo.

36
Enrique Krauze. La Presidencia Imperial, México, Tusquets Editores, 1998. p. 175
Durante su gobierno Ruiz Cortines siguió fortaleciendo el poder presidencial
manteniendo un estricto control en las elecciones de diputados y senadores,
resaltando la injerencia presidencial en el nombramiento y remoción de
gobernadores. Durante su primer año de gobierno, de los 29 gobernadores
solamente siete eran partidarios suyos y 22 de Alemán, mientras que en el último
año, 28 gobernadores eran leales a él. Esta transformación se hizo mediante los
métodos de desaparición de poderes o de renuncia inducida. A pesar de su
honestidad, en cuanto a no beneficiarse de los recursos públicos, Ruiz Cortines
tenía una filosofía política en la que desconfiaba de las ventajas de la elección
popular: “Ruiz Cortines nunca fue partidario de dejar que las bases decidieran
sobre los hombres para los cargos de elección popular. Sostenía que siempre se
ve mejor desde arriba para escoger a los hombres y que una objetivo e imparcial
auscultación daba siempre con el hombre adecuado.”37
Una de las decisiones más trascendentes del régimen de Ruiz Cortines fue el
envió de una iniciativa al Congreso para otorgar el voto a las mujeres, aprobada
por unanimidad.
En la sucesión presidencial de 1958, el control fue absoluto por parte del
Presidente, en esta ocasión no hubo división en el PRI como en las dos anteriores,
siendo elegido Adolfo López Mateos, obteniendo el 90.43% de los votos frente al
candidato panista Luis H. Álvarez con el 9.42%.
En 1960, López Mateos, siguiendo con la ideología nacionalista de la Revolución
Mexicana, en lo referente al control del Estado sobre los recursos energéticos
nacionalizó la industria eléctrica, por lo que junto con el petróleo, petroquímica y
ferrocarriles, se complementaban los sectores estratégicos en manos del Estado,
cuya intervención en la economía seguía creciendo.
Ante la necesidad de incorporar a los pocos partidos políticos de oposición a la
Cámara de Diputados, se realizó una reforma electoral que diseño un sistema que
permitía al Partido Acción Nacional (PAN), Partido Popular Socialista (PPS) y
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), tener diputados de partido.
Esta reforma fue impulsada por el gobierno para darle legitimidad al sistema

37
Ibid., p. 192.
político, ante el hecho de que el PRI ganaba en prácticamente todos los distritos
en cada elección y los partidos de oposición no estaban representados en el
Congreso. De acuerdo al nuevo procedimiento, los partidos podían tener
diputados sin necesidad de ganar sus candidatos en los distritos electorales. De
acuerdo a esta reforma cada partido debería de obtener por lo menos el 2.5% de
la votación nacional, lo que le daba derecho a obtener cinco diputados de partido,
y por cada medio por ciento que pasara este porcentaje, tenía derecho a uno más,
hasta llegar a un máximo de veinte. La Cámara de Senadores siguió integrada
exclusivamente por miembros del PRI.
López Mateos mantuvo un importante índice de popularidad gracias a su política
social. En octubre de 1960 fundó el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), se consolidó la Compañía Nacional de
Subsistencias Populares (CONASUPO), con el propósito de asegurar precios de
garantía a los productos del campo, se construyeron importantes obras públicas y
unidades habitacionales, destacando en la Ciudad de México, las de Tlatelolco y
Kennedy, ésta última inaugurada por el presidente norteamericano en su visita a
México en 1962.
Gustavo Díaz Ordaz tomo posesión como presidente de la República el 1 de
diciembre de 1964, de profesión abogado realizó una larga carrera política en la
administración pública, ocupando los cargos de Presidente del Tribunal de Justicia
de Puebla, diputado, senador y secretario de Gobernación. Díaz Ordaz se
caracterizó por una personalidad inflexible y autoritaria que se reflejó en el
tratamiento que le dio a los movimientos sociales de oposición. A pesar de que
durante su sexenio se desarrolló el milagro económico antes explicado, su
gobierno se enfrentó a movimientos de protestar de gran importancia y
trascendencia como el de los médicos en 1965-1966, el estudiantil de 1968 y el
surgimiento de guerrillas en Guerrero. Con el gobierno de Díaz Ordaz llegó a su
máximo desarrollo la subordinación del sistema político al presidente de la
República. El ejército, sindicatos, centrales campesinas, gobernadores,
presidentes municipales, senadores, diputados y miembros del Poder Judicial, con
su conducta evidenciaban la suprema e indiscutible autoridad representada por el
Ejecutivo. El control de la prensa fue absoluto a través del tradicional “chayote”,
nombre que se le da a la costumbre de pagar a periodistas para que hablaran o
escribieran a favor del presidente o de cualquier funcionario público o en contra de
algún enemigo público de estos. Díaz Ordaz mantuvo una actitud intolerante frente
a la prensa como lo muestra el cierre del Diario de México por un error de
imprenta, al intercambiar los pies de fotos de una reunión en donde asistía el
Presidente, con otro que se refería a la llegada de changos al zoológico de la
ciudad de México, la censura a la revista Política que se había caracterizado por
su crítica al gobierno, así como, cuando cambió al director del Fondo de Cultura
Económica, por publicar la novela Los Hijos de Sánchez del antropólogo
estadounidense Oscar Lewis, que en opinión de Díaz Ordaz exageraba y
distorsionaba la realidad mexicana.
Dentro de los esfuerzos por democratizar al régimen destaca el episodio
protagonizado por Carlos Madrazo que en 1964 fue nombrado presidente del PRI
y en los escasos diez meses que duró su gestión, intentó realizar una reforma
democrática al interior del partido oficial y que trascendiera a todo el sistema
político. Madrazo propuso elecciones internas para elegir democráticamente a los
candidatos para ocupar puestos de elección popular, dejando atrás el clásico
dedazo. Lo anterior lo llevó a cabo en Chihuahua y Baja California, sin embargo, la
resistencia a estas medidas lo obligó a presentar su renuncia. En 1969 murió en
un accidente de aviación en Monterrey, suceso que hasta hoy se mantiene en una
interrogante sobre un posible atentado.
Actividad 9: Caricaturas
Habilidades que desarrolla: Pensamiento crítico y empatía histórica.
Materiales:
 Rofatolios
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos de 5 personas, a


cada equipo se les dará un rotafolio blanco donde deberán realizar una sátira,
historieta o caricatura de las acciones realizadas por alguno de los siguientes
personajes: Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruíz Cortínez, Adolfo
López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Deberán representar en su trabajo una
crítica de las acciones de ese presidente que les tocó y reflexionar si sus acciones
beneficiaron al país o no.

A partir de los años veinte del siglo pasado, la población total de México creció de
forma muy acelerada, pasando de 14.3 millones de habitantes a casi cien en el
año 2000. Entre los años 1940-1970, la tasa de crecimiento ha sido la más alta de
la historia, la población se incrementó de 19,653,552 habitantes en 1940 a
48,225,238 en 1970.38

38
Enrique Florescano y Francisco Eissa, op.cit.p210.
De la siguiente afirmación atribuida al presidente Adolfo Ruiz Cortines: “Los
gobernadores y los senadores son del presidente; los diputados federales son de
los sectores del PRI; los diputados locales son de los gobernadores y los
presidentes municipales son del pueblo.”39
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.3 Movimientos sociales y de oposición política en el contexto del


desarrollo industrial y los cambios mundiales.

De acuerdo con lo que aprendiste en esta unidad: ¿cuáles consideras que fueron
los objetivos que perseguían los estudiantes que participaron en el movimiento de
1968?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

39
Ibid., p.134.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro alumnos y establece una comparación entre el


movimiento estudiantil de 1968 y el movimiento estudiantil que estallo en 1999
una huelga en la UNAM que duro varios meses.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Richi le pregunta a la profesora Erandeni, que su papá le comento que el


movimiento estudiantil de 1968 fue provocado por los comunistas y agitadores
profesionales, que fue una conspiración internacional dirigida por gobiernos
comunistas como el de la Unión Soviética y Cuba. Citali, muy enojada, responde
que eso es una gran mentira que el gobierno
represivo de Díaz Ordaz y los Estados Unidos
inventaron para desprestigiar el movimiento y que
este realmente surgió como una forma auténtica de
protesta de los jóvenes a un sistema autoritario y
antidemocrático de gobierno. La profesora Erandeni
comenta que efectivamente, el gobierno de Díaz
Ordaz propago esa idea de la conspiración
comunista, tomando en cuenta que sólo diez días después de la masacre de
Tlatelolco, se iniciaron los juegos olímpicos en nuestro país. La profesora está de
acuerdo con lo dicho por Citlali, recordando a sus alumnos lo visto antes en clase
sobre la naturaleza autoritaria y represiva del sistema político mexicano. El
movimiento estudiantil de 1968 no debe estudiarse como un acontecimiento
aislado o accidental, sino como parte de un proceso histórico que coincide con el
inicio de la crisis política del sistema autoritario, por lo que se hace necesaria la
siguiente explicación.
La ideología liberal democrática que enarbolaron los Estados Unidos, en el
contexto de la guerra fría y el macartismo, influyo en la política que Alemán
estableció para reprimir a los movimientos sociales de oposición, en especial los
provenientes de la izquierda socialista y comunista. Pese a que el Partido
Comunista Mexicano lo apoyó en su campaña presidencial, le retiró su registro
electoral, encarcelando a varios de sus dirigentes.
La política laboral de Alemán tenía como objetivo combatir las ideas socialistas y
la influencia que éstas tenían en el seno del partido oficial y en los sindicatos, para
lo cual era necesario llevar a la práctica una acción que dividiera al movimiento
obrero; por un lado los sectores aliados al gobierno y por el otro, la izquierda
moderada, encabezada por Lombardo, quien fue expulsado de la CTM, para
después fundar el Partido Popular. En marzo de 1947 la mayoría de los sindicatos
de industria, telefonistas, mineros, petroleros, telegrafistas, tranviarios y
electricistas abandonan la CTM y junto con los ferrocarrileros forman una nueva
central, la Confederación Única de Trabajadores (CUT) con una membrecía de
200 mil obreros, eligiendo como
su dirigente al líder ferrocarrilero
Luis Gómez Z. Pero esta
división del movimiento obrero
no duró mucho tiempo, ya que
Alemán se encargó de
detenerla ordenando la
represión a las huelgas y
ejerciendo el control en la elección de las dirigencias sindicales.
La táctica utilizada por el gobierno para controlar las elecciones de los comités
ejecutivos de los sindicatos queda ilustrado por el conflicto ferrocarrilero de 1948.
Jesús Díaz de León a quien le decían el “charro”, porque llegaba a las asambleas
con vestimenta de charro, era Secretario General del Sindicato Ferrocarrilero.
Apoyado por el gobierno dio un auto golpe de Estado con el apoyo de la policía,
con el propósito de desplazar del comité ejecutivo del sindicato a miembros afines
a Gómez Z. y a los de ideología comunista. Este acontecimiento le dio origen a un
término que se utiliza comúnmente para caracterizar a un dirigente obrero espurio
y contrario a los intereses de los trabajadores como líder “charro”, o el término
más general de “charrismo” sindical a la práctica anteriormente descrita. La
represión obligo al combativo sindicato ferrocarrilero, como otras organizaciones
sindicales a regresar a la CTM, la cual designó a Miguel Alemán como el primer
obrero de la patria, fracasando el intento por conformar un movimiento obrero
independiente. El corporativismo social se fortaleció y los líderes obreros eran
premiados por el gobierno con cargos de elección popular. Una de las prácticas de
la complicidad entre gobierno, empresa y sindicato fue la imposición en los
convenios colectivos de trabajo de la cláusula de exclusión que establecía el
derecho de la dirigencia sindical a solicitar al patrón el despido de un trabajador
por el simple hecho de ser disidente. El gansterismo y las amenazas a opositores
garantizaron que los sindicatos fueran fieles servidores del régimen.
Ruiz Cortines, al igual que sus antecesores, continúo con la política de control
sobre el movimiento obrero. La devaluación de 1954 provocó nuevos conflictos
laborales y hasta la amenaza de una huelga general. En abril de 1958 se produjo
una represión a una manifestación del Movimiento Revolucionario del Magisterio.
A mediados de ese año se produce el movimiento ferrocarrilero, cuando
trabajadores descontentos con la dirección sindical, encabezados por Demetrio
Vallejo y Valentín Campa, organizan paros de actividades exigiendo libertad
sindical y aumento salarial. El 30 de junio, la presidencia de la República
interviene haciendo una oferta de aumento salarial que los trabajadores aceptan.
Sin embargo, los paros continúan exigiendo nuevas elecciones sindicales. En
agosto el ejército ocupa las instalaciones ferroviarias arrestando a más de 200
trabajadores. Vallejo negoció con el gobierno llegando al acuerdo de que la
empresa cediera a efectuar nuevas elecciones, en donde la planilla encabezada
por él ganó con una amplia diferencia. Esto provocó que Fidel Velázquez
preocupado por la posibilidad de una división de la CTM, como la ocurrida en
1947, radicalizara su posición, criticando la política de distribución de la riqueza
del gobierno, afirmando que en ningún país del mundo la distribución de la riqueza
era tan injusta como en México, exigiendo un aumento salarial que el gobierno no
tuvo más remedio que otorgar.
Adolfo López Mateos fue el elegido de Ruiz Cortines para sucederlo en la
presidencia de la República. Su gobierno se inició en diciembre de 1958 con el
movimiento ferrocarrilero en desarrollo, dirigido por Demetrio Vallejo y un comité
ejecutivo en donde predominaban miembros del Partido Comunista, del Partido
Obrero y Campesino, de tendencia comunista y del Partido Popular. A principios
de 1959, el sindicato anunció un emplazamiento a huelga por aumento de salarios
y la propuesta de organizar un consejo de administración de la empresa, con
amplia participación de los trabajadores. El 25 de febrero, ante la negativa de la
empresa se declaró la huelga, pero rápidamente se llegó a un arreglo favorable al
sindicato. Sin embargo, la negociación dejó fuera a tres empresas, el Ferrocarril
Mexicano, el del Pacífico y el terminal de Veracruz, por lo que otra vez se emplazó
a huelga. El miércoles 25 de marzo de semana santa, estalló la huelga afectando
a miles de turistas. El jueves santo el gobierno tomó la decisión de encarcelar a
algunos dirigentes y el despido de 8 mil trabajadores del Ferrocarril del Pacífico y
5 mil del Ferrocarril Mexicano. El 28 de marzo, el gobierno ordenó la represión
enviando a la policía y al ejército a la toma de las instalaciones ferroviarias,
encarcelando a 10 mil trabajadores a lo largo de toda la nación. Al día siguiente la
empresa anunció el cese de 10 mil ferrocarrileros que llegaron finalmente a 20 mil,
eligiéndose otro comité ejecutivo aliado al gobierno. Demetrio Vallejo y Valentín
Campa fueron encarcelados acusados del delito de disolución social, al igual que
en otro momento al pintor David Alfaro Siqueiros, el cual acusó a López Mateos de
impostor y entreguista en un viaje que realizó por América Latina.
La respuesta legislativa del gobierno ante la insurgencia obrera consistió en
reformar el artículo 123 constitucional, creando el apartado B, que limita los
derechos a los trabajadores que laboran en empresas del Estado, utilizando el
recurso de la requisa en las huelgas de pilotos y telefonistas.
El régimen de López Mateos recurrió al asesinato de dirigentes campesinos, como
fue el caso del líder campesino del estado de Morelos Rubén Jaramillo, junto con
su familia, efectuado el 23 de marzo de 1962. Este acontecimiento con todo su
dramatismo es narrado de la siguiente manera por el escritor Carlos Fuentes:
Los bajan a empujones. Jaramillo no se contiene; es un león del campo,
este hombre de rostro surcado, bigote gris, ojos brillantes y maliciosos,
boca firme, sombrero de petate, chamarra de mezclilla; se arroja contra
la partida de asesinos; defiende a su mujer y a sus hijos, sobre todo al
hijo por nacer; a culatazos lo derrumban, le saltan un ojo. Disparan las
subametralladoras Thompson. Epifania se arroja sobre los asesinos; le
desgarran el rebozo, el vestido; la tiran sobre las piedras. Filemón los
injuria; vuelven a disparar y Filemón se dobla, cae junto a su madre
encinta, sobre las piedras; aún vivo, le abren la boca, toman puños de
tierra, le separan los dientes, y entre carcajadas, le llenan la boca de
tierra. Ahora todo es rápido: caen Ricardo y Enrique acribillados; las
subametralladoras escupen sobre los cinco cuerpos caídos. La partida
espera el fin de los estertores. Se prolongan. Se acercan con las
pistolas en la mano a las frentes de la mujer y de los cuatro hombres
Disparan el tiro de gracia. Los bajan a empujones.40

A la temprana edad de 14 años Rubén Jaramillo había luchado en las filas del
ejército zapatista durante la Revolución Mexicana, por lo que toda su vida continuó
luchando por el reparto agrario y contra los terratenientes. En 1938, fundó el
ingenio de Zacatepec y en 1952, se levantó en armas e ingresó al Partido
Comunista Mexicano.
En 1965, se organizó un movimiento de médicos y residentes del Hospital 20 de
Noviembreen protesta por los bajos salarios y por mejores condiciones
contractuales. En noviembre estalló una huelga que causo el despido de
residentes. A continuación, se constituyó la Asociación de Médicos Residentes
que vuelve a declararse en huelga, hasta que en agosto de 1965, los granaderos

40
Enrique Krauze, La Presidencia Imperial, op.cit.,p.240
tomaron el Hospital 20 de Noviembre, produciéndose la represión contra los
médicos, algunos fueron arrestados y otros despedidos.
En 1966 estallo un movimiento estudiantil en Morelia por la oposición al aumento
en las tarifas de los transportes. El movimiento cobro impulso por el asesinato de
un estudiante y el gobierno decidió ocupar militarmente a la Universidad Nicolaita,
encarcelando a los dirigentes.
En el estado de Guerrero, azotado por la miseria y violencia ancestral y por la
influencia de la Revolución Cubana, surgieron dos movimientos guerrilleros
dirigidos por dos maestros normalistas, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Lucio
Cabañas que había participado junto con Vázquez en la Asociación Cívica
Guerrerense, decidió unirse a la lucha guerrillera a raíz de un mitin que fue
brutalmente reprimido en Atoyac en 1967. Por su parte Genaro Vázquez, que
había militado en organizaciones de izquierda, fundó la Liga Agraria
Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata y el Consejo de Autodefensa del Pueblo,
de ideología marxista y guerrillera, fue detenido y trasladado a la cárcel de Iguala,
donde fue liberado por un comando en abril de 1968, refugiándose en la lucha
armada.
El conflicto de más trascendencia y más dramático que sucedió durante el
gobierno de Díaz Ordaz, sin duda alguna fue el movimiento estudiantil de 1968,
influenciado por rebeliones juveniles en Francia, Alemania y Estados Unidos. En
Francia se produjo un movimiento estudiantil en mayo, que estuvo a punto de que
el gobierno dimitiera y en los Estados Unidos, las manifestaciones de protesta por
la guerra de Vietnam condujeron a represiones por parte del gobierno. En México
la rebeldía enarbolando la figura legendaria del “Che” Guevara, asesinado en
Bolivia apenas un año antes, se dirigió contra el sistema político autoritario y
represivo. El movimiento estudiantil de 1968 se inició por la represión policíaca el
22 de julio a estudiantes de las escuelas vocacionales 2 y 5 del Instituto
Politécnico Nacional, cuando éstos se enfrentaron en una pelea callejera a
estudiantes de la preparatoria particular Isaac Ochoterena.
Como consecuencia de este acto represivo del cuerpo de granaderos, la
Federación Nacional de Estudiantes Técnicos del IPN, convocó a una
manifestación de protesta para el 26 de julio, mismo día en que la Confederación
Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), dirigida por el Partido Comunista
Mexicano, había convocado a un mitin para conmemorar el aniversario del asalto
de Fidel Castro al cuartel Moncada, fecha que se ha tomado para celebrar el
triunfo de la Revolución Cubana. Ambas manifestaciones se encontraron en los
alrededores del Hemiciclo a Juárez, estudiantes de las preparatorias de la UNAM,
cuyas escuelas se situaban en el centro histórico, junto con estudiantes del
politécnico pretendieron dirigirse al Zócalo. La policía lo impidió produciéndose
batallas cámpales que duraron varis días, mientras la policía ocupaba la sede del
Partido Comunista, deteniendo a varias personas.
Estudiantes tomaron las preparatorias 1 y 2 de la UNAM, hasta que el 30 de julio,
el ejército violando la autonomía universitaria, derribó con disparo de bazuca una
de las puertas de la preparatoria 1, obra maestra del arte barroco, tomando
prisioneros a cientos de estudiantes.
Ante la represión el Rector de la UNAM, Javier Barrios Sierra, que con una actitud
digna y de defensa a la Universidad protestó, colocando la bandera nacional a
media asta, lo que le significó una serie de ataques de diputados priistas y
presiones del gobierno. El primero de agosto se efectuó una gran manifestación, la
cual fue encabezada por el Rector, reuniendo a 100 mil personas.
Mientras tanto estudiante de la UNAM, Politécnico y Chapingo, declararon la
huelga y organizaron el Consejo Nacional de Huelga (CNH), integrado por tres
alumnos de cada una de las escuelas y facultades. El CNH elaboró un pliego
petitorio que contenía seis puntos: libertad a los presos políticos, destitución de los
jefes de la policía, extinción del cuerpo de granaderos, eliminación del delito de
disolución social, indemnización a las víctimas de la represión y deslinde de
responsabilidades respecto a los actos represivos.
La negativa del gobierno al diálogo, contribuyó a que el movimiento se extendiera
y trascendiera el ámbito estudiantil, incorporando a otros sectores de la sociedad,
convirtiéndose en un verdadero movimiento popular, lo que permitió la
organización de manifestaciones nunca vistas por su numerosa asistencia, como
fue la realizada el 13 de agosto que fue la primera que culminó en el Zócalo,
objetivo político y zona prohibida en ese momento, y la del 27 de agosto en la que
participaron cerca de 300 mil personas, terminando en un mitin en la Plaza de la
Constitución. El movimiento siguió en ascenso y el 13 de septiembre se efectúa
una gran manifestación del silencio y cinco días después el ejército toma Ciudad
Universitaria y días después el casco de Santo Tomás. El gobierno diseña una
estrategia de provocación, utilizando al Batallón Olimpia que originalmente se
había conformado para la seguridad de la Olimpiada, cuyos integrantes se
identificaban con un guante blanco, integrado por elementos del ejército y cuerpos
policiales.
A pesar de lo masivo de las manifestaciones, entrando al mes de octubre el
movimiento se desgasta, y es como así se llega y después de varias reuniones
entre dirigentes del CNH y representantes del gobierno, al fatídico 2 de octubre. El
CNH organiza un mitin en Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas, cuando la
reunión está por terminar apareció en el cielo un helicóptero y unas luces de
bengala anunciando el inicio del operativo dirigido por el Batallón Olimpia. Los
disparos iniciaron en los balcones del edificio Chihuahua dirigido hacia la multitud,
en el preciso momento en que soldados del ejército entraban a la plaza
disparando hacia el edificio. El resultado fue un número indeterminado de víctimas
mortales. A escasos diez días de iniciarse los XIX Juegos Olímpicos, el gobierno
de Díaz Ordaz, al parecer alentado por su Secretario de Gobernación Luis
Echeverría Álvarez asesto el golpe decisivo al movimiento, enmarcado en una
nube de ataques y calumnias dirigidas a detractar la imagen de los estudiantes y
que tuvo un amplio apoyo de los sectores políticos, empresariales y de los medios
de comunicación.
Además de las víctimas mortales, miles de estudiantes fueron golpeados
arrestados y torturados, mientras que las masas reaccionaron con un gran temor y
desaliento, lo que obligó al CNH a levantar el estado de huelga el 4 de diciembre.
Una de las conclusiones a que se puede llegar de estos terribles acontecimientos
es que el movimiento estudiantil de 1968 representó un parte aguas en la historia
política de México, que culminó un proceso de protesta estudiantil, cuyos orígenes
se remontan a lo largo de los años sesenta y que coincide con el agotamiento de
una modelo económico, conocido como el desarrollo estabilizador y sobre todo
evidenció el agotamiento del sistema político autoritario que entrara en los años
subsecuentes en una profunda crisis.
Actividad 10: Documental
Habilidades que desarrolla: Pensamiento crítico, empatía histórica y relación
pasado-presente.
Materiales:
 Videocámara o teléfono celular
 Materiales para incluir en el video

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos y tendrán que


elaborar un video documental sobre el movimiento estudiantil de 1968, la huelga
de 1999 y los movimientos estudiantiles en la actualidad.
Se recomienda que esta actividad se asigne en clases anteriores para que en la
clase en curso se puedan proyectar y discutir sobre el tema.

En 1952 se inauguró el Estadio de Ciudad Universitaria y entro en servicio la


primera autopista de cuota de cuatro carriles entre las ciudades de México y
Cuernavaca.
El único funcionario del gobierno de Díaz Ordaz que ha sido juzgado por la
represión del 2 de octubre de 1968 es Luis Echeverría, secretario de gobernación
en ese momento y presidente de la República durante el sexenio 1970-1976. En el
2006, se le encontró culpable y un juez decretó el auto de formal prisión, sin
embargo, en marzo de 2007, un tribunal federal lo suspendió debido a su edad
avanzada y mal estado de salud.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.4 Crisis del sistema político mexicano

De acuerdo con lo que aprendiste en la unidad anterior, elabora una lista de las
características del sistema político mexicano y responde a la siguiente pregunta:
¿por qué consideras que a partir de 1968 el sistema político entro en un periodo
de crisis?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro alumnos y establece una comparación entre los


primeros años el CCH fundado en 1971, y el CCH actual, en cuanto a su modelo
educativo, plan de estudios y aspectos que consideres importantes.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La profesora Erandeni les pregunta


a sus alumnos, a partir de lo que
aprendieron en la unidad anterior,
sobre la importancia que tuvo la
represión al movimiento estudiantil
de 1968, para que durante la
década de los setenta se
desarrollara una crisis política en
México, caracterizada por el aumento de movimientos de protesta contra el
gobierno, huelgas y guerrillas. Citlali cuenta que su papá fue dirigente del
movimiento estudiantil de 1968, y que tuvo amigos que fueron encarcelados y
luego se convirtieron en guerrilleros, debido a que el gobierno nos les dejó otra
forma de organizar movimientos de protesta contra el autoritarismo y la represión.
Por su parte, Nicté dice que a su tío lo hirieron en la manifestación estudiantil del
10 de junio de 1971 un grupo pagado por el gobierno conocido como los
Halcones, y que algunos de los amigos de su tío se convirtieron en guerrilleros y
fueron capturados y desaparecidos por cuerpos armados del gobierno. La
profesora Erandeni comenta, que el gobierno después de haber reprimido
brutalmente a los estudiantes, el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971,
desarrolló una guerra sucia contra movimientos de oposición, que cobraron la vida
de cientos de personas. La profesora Erandeni relata de la forma siguiente esta
situación.
Durante los gobiernos de Luis Echeverría
1970-1976 y José López Portillo1976-1982,
el sistema político autoritario corporativo y
unipartidista, entra en una profunda crisis
que desembocará en una aún más
acentuada crisis económica, caracterizada
por un aumento de la inflación y de la deuda
pública tanto, interna como externa, cuyos
efectos continúan afectando a la economía mexicana.
Uno de los lemas del gobierno de Echeverría, después de la represión al
Movimiento Estudiantil de 1968 fue la “apertura democrática”, que tenía el objetivo
de captar a intelectuales y antiguos dirigentes de movimientos sociales, incluidos
el estudiantil de 1968, ofreciéndoles cargos públicos, concediendo en 1971 una
amnistía que liberó de la cárcel a los presos políticos.
Esta política estuvo cargada de un tono demagógico
y populista que fue incapaz de evitar movimientos
sociales de protesta como el estudiantil que fue
brutamente reprimido el 10 de junio de 1971 en la
ciudad de México, por un grupo paramilitar
organizado por el gobierno conocido como los halcones, dejando a decenas de
estudiantes muertos, movimientos guerrilleros destacando el dirigido por la Liga
Comunista 23 de Septiembre, que en 1973 participó en un intento de secuestro de
Eugenio Garza Sada, principal dirigente del grupo Monterrey, el más importante
del país, en donde resultó muerto y las guerrillas heredadas del gobierno anterior
dirigidos por Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Es importante señalar que el
gobierno de Echeverría organizó una estrategia de represión a estos movimientos
conocida como la guerra sucia, que consistió en la desaparición, tortura y
asesinato de miles de personas.
Al mismo tiempo el control del Estado sobre el movimiento obrero evidenció su
agotamiento con el movimiento del Sindicato Único de Electricistas de la
República Mexicana, dirigido por Rafael Galván, que cimbró el control corporativo
del gobierno. Las huelgas se incrementaron, naciendo el sindicalismo universitario.
En 1971 el Rector de la UNAM, Pablo González Casanova, decidió crear el
Colegio de Ciencias y Humanidades, para después renunciar obligado por una
huelga de trabajadores.
La situación política alentó la formación de nuevos partidos, como el Partido
Demócrata Mexicano de tendencia anticomunista, nacionalista, de orientación
religiosa, que tiene su origen en la Unión Nacional Sinarquista, formada por
organizaciones católicas en 1929, como consecuencia de la Rebelión Cristera, el
Partido Mexicano de los Trabajadores , liderado por Heberto Castillo y por
dirigentes e intelectuales del movimiento ferrocarrilero de 1958-59, del Movimiento
de Liberación Nacional de 1961 y del Movimiento Estudiantil de 1968 fundado en
1974, un año después, se organizó el Partido Socialista de los Trabajadores, en
1976 se crearon El Partido Revolucionario de los Trabajadores, de filiación
trotskista y el Partido Socialista Revolucionario de tendencia marxista-leninista.
Echeverría, al igual que sus antecesores mantuvo la censura y control sobre
medios de comunicación destacando la intromisión en 1975 contra el periódico
Excélsior, que obligó a su director, Julio Scherer a renunciar por mantener una
línea editorial que criticaba al gobierno. Scherer fundó la revista Proceso un año
después.
Las elecciones presidenciales de 1976 confirmaron la falta de legitimad del
sistema político-electoral ya que José López Portillo amigo y compañero de
estudios de Echeverría, fue el único candidato con registro por lo que oficialmente
gano con el 100% de los votos. En ese momento existían únicamente cuatro
partidos con registro electoral, el PRI, el PAN, el Partido Auténtico de la
Revolución Mexicana y él Partido Popular Socialista. El PARM y el PPS apoyaron
al candidato del PRI y el PAN no lanzó candidato debido a una crisis interna,
siendo el antiguo líder ferrocarrilero. Valentín Campa, postulado por el Partido
Comunista Mexicano, su único contrincante, sin embargo, por carecer de registro
electoral, sus votos fueron anulados.
Esta crisis de legitimidad política-electoral obligo al gobierno de López Portillo a
realizar una reforma política en 1977, con el objetivo de otorgar el registro electoral
a más partidos políticos que estaban marginados por los obstáculos de la
legislación electoral. La idea que fue impulsada por el Secretario de Gobernación
Jesús Reyes Heroles consistía en incorporar a partidos de oposición a la Cámara
de Diputados. Se buscaba, sobre todo, el registro de Partidos de centro-izquierda
para dar al sistema político la apariencia de pluralidad. Por medio de esta reforma,
los partidos que obtuvieron su registro y pudieron competir en las elecciones
federales de 1979, fueron el Partido Comunista Mexicano y el Partido Socialista de
los Trabajadores. Se elaboró la Ley Federal de Organizaciones Políticas y
Procesos Electorales, la cual estableció que los partidos fueran considerados
como entidades de interés público. Se amplió la cantidad de diputados de
trescientos a cuatrocientos, trescientos de mayoría relativa por cada uno de los
distritos electorales en que se divide el país, más cien, que serían electos por el
principio de representación proporcional. El país se dividió en cinco
circunscripciones plurinominales para elegir a los cien diputados de acuerdo con el
porcentaje que cada partido obtuviera. Lo anterior garantizaba que, aunque el PRI
triunfara en los 300 distritos uninominales, la oposición siempre estaría
representada en la Cámara de Diputados, con el único requisito de que cada
partido obtuviera por lo menos el 1.5% de la votación total. Sin embargo, pese a
esta reforma, el gobierno continúo controlando por completo todo el proceso
electoral a través de la Comisión Federal Electoral y las comisiones estatales,
garantizando los triunfos del PRI. Esta reforma política-electoral se aplicó en las
elecciones de 1979 en donde el PRI sólo perdió cuatro de los trescientos distritos,
que fueron ganados por el PAN, más 39 diputados de representación proporcional,
el PCM obtuvo 18, el PARM 12, el PPS 11 y el PDM 10. La ley electoral fue
modificada en 1982, estableciendo la pérdida del registro al partido que en tres
elecciones federales no obtuviera el 1.5% de la votación total, otorgando el
registro al Partido Social Demócrata, al Partido Socialista de los Trabajadores, el
Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Partido Socialista Unificado de
México, que resultó de una alianza entre el PCM y otras organizaciones de
izquierda.
Actividad11: Partidos políticos
Habilidades que se desarrollan: Pensamiento crítico y empatía histórica.
Materiales:
 Hojas blancas
 Rofatolios
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos de 6 personas, cada


equipo tendrá que formar un partido político, deberán definir y realizar lo siguiente:
 Nombre del partido
 Logotipo del partido
 Principal ideología
 Identificar 5 propuestas de leyes o modificaciones a las ya existentes
 Identificar 5 acciones que su partido haría para mejorar la calidad en la
educación
 Realizar un cartel de propaganda de su partido político

Al terminar cada equipo compartirá su partido y se reflexionará sobre la situación


política actual del país.
Cuando se fundó el CCH había cuatro turnos y solamente se cursaban cinco
materias por semestre, además de un curso de inglés que duraba un semestre y
que se tomaba en un laboratorio con audífonos.

En las elecciones de 1976 el candidato del PRI, José López Portillo, fue el único
candidato registrado a la presidencia de la República.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3.5 Crisis estructural de la economía


De acuerdo con lo que aprendiste la unidad anterior, reflexiona sobre la siguiente
pregunta: ¿por qué después del periodo conocido como desarrollo estabilizador
1954-1970, de alto crecimiento económico, baja inflación y estabilidad del peso, la
economía mexicana entro en una profunda crisis a partir de 1971. Escribe tus
conclusiones.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro alumnos y completa el siguiente cuadro comparativo


entre los indicadores de la economía mexicana de 1970 a 1982 y la actual.

Economía de 1970-1982 Economía actual

Crecimiento económico

Inflación

Devaluación del Peso

Deuda Externa

Balanza Comercial
Richi se queja con la profesora Erandeni porque no
entendió bien la lectura que les dejó sobre la crisis
económica de México que inicio en 1971, debido a que
en la lectura existen conceptos muy difíciles de
comprender, como inflación, déficit fiscal, devaluación,
etc. Eduardo apoya lo dicho por Richi y agrega que no
entendió la relación entre el aumento de la inflación y la
devaluación del peso. La profesora Erandeni les
comenta a sus alumnos, que efectivamente estos
conceptos son difíciles de comprender, pero hay que
hacer un esfuerzo en investigar sus definiciones y
preguntarles a sus familiares que les cuenten como
vivieron esa época. La profesora Erandeni les narra a
sus alumnos su experiencia. Cuando yo cursaba la
primaria en los años sesenta, en la época del milagro económico, la inflación, es
decir, el aumento de los precios de los productos era muy bajo. Mi mamá me daba
en ocasiones un peso, con lo que podía comprar una coca cola mediana y once
chocolatitos o borrachitos de cinco centavos cada uno. Durante toda mi primaria y
secundaria, el peso me seguía alcanzando y no tenía necesidad de pedirle más a
mi mamá. Sin embargo, cuando ingrese al CCH, en 1971, los precios empezaron
a subir y en 1975, cuando entre a la Facultad de Filosofía, el peso ya no me
alcanzaba para nada. El aumento de los precios, es decir la inflación, se relaciona
con el precio del peso frente al dólar. Cuando yo cumplí veinte años, en 1976,
nunca había vivido una devaluación del peso, y a partir de ese año el peso se ha
devaluado miles de veces hasta el momento actual, debido al incremento de la
inflación y a la crisis económica. Para que sus alumnos comprendan esta
situación, la profesora Erandeni expone a sus alumnos lo siguiente.
La crisis económica iniciada al inicio del gobierno de Luis Echeverría, puede
definirse como estructural, porque se explica a partir de los desequilibrios de la
estructura económica caracterizada por insuficiente crecimiento de la actividad
económica, de la infraestructura industrial y del desarrollo de una tecnología
propia, que mantuvo una notable dependencia hacia el exterior, sobre todo
respecto a la economía de Estados Unidos, que combinado con un esquema de
distribución del ingreso y de la riqueza sumamente in equitativo, y a una política
económica populista e irresponsable por parte del gobierno, sometió al país a una
crisis sin precedentes en la historia del capitalismo en México. Destacan en este
proceso, cuatro aspectos; el estancamiento productivo, el aumento de la inflación,
el desequilibrio externo, es decir, el aumento en importaciones y la disminución de
las exportaciones y el déficit fiscal, que se define por un gasto del gobierno
superior a sus ingresos.
La disminución en la inversión sobre todo en la agricultura contribuyó al
estancamiento de la producción, provocando el aumento del desempleo. Lo
anterior, fue favorecido por una rápida acumulación de capital durante los años
sesenta, que a partir de la alta concentración del ingreso, este capital no tuviera la
posibilidad de invertirse en su totalidad, debido a la disminución del poder
adquisitivo de la mayoría de la sociedad. Este estancamiento y la disminución de
la inversión conducen al incremento de la inflación, la cual se define como un
excedente de circulante monetario, es decir de dinero, en relación con el volumen
de las mercancías o riqueza producida. Cuando hablamos de inflación tenemos
que referirnos a la pérdida del valor del dinero. Al disminuir el crecimiento
económico, las mercancías aumentan de precio, lo que se combinó con un
aumento de la inflación internacional, que se vio reflejada en México por el
incremento de las importaciones de bienes de inversión y materias primas de
origen industrial y de una creciente especulación por el dominio de los monopolios,
los cuales controlan los precios. La inflación de menos de 3% anual durante la
década anterior, aumento al 22.2% en 1976.
Por su parte el desequilibrio externo creció, entre otros factores, a que la
economía nacional centró su producción en bienes de consumo, descuidando los
bienes de capital, que es tecnología necesaria que repone y aumenta la
producción. Las importaciones aumentaron, lo que provocó la necesidad de
solicitar créditos al exterior, disminuyendo las exportaciones. En 1974 el
crecimiento de las importaciones fue de 48.2%, aumentando 117.6% el
desequilibrio externo respecto al año anterior. El gobierno de Echeverría, ante este
desastre económico y financiero recurrió al déficit fiscal, definido por un aumento
del gasto público que provocó un desequilibrio en las finanzas del Estado. En 1972
el gasto público aumentó en 24.6% y en 1973 en 42.2%. Echeverría de manera
irresponsable y pragmática recurrió a la emisión de dinero y al déficit fiscal, para
impedir que el descontento popular terminara en movimientos de protesta contra
su gobierno. En 1974, ante el aumento de los movimientos huelguísticos, se
incrementaron los salarios en 22%, lo que significó un aumento real de 12.5% y al
mismo tiempo las utilidades de las empresas se subieron en un 54.6%.
Ante estos datos se impone la pregunta
¿de dónde obtuvo el gobierno los
recursos que permitiera estos
incrementos a los salarios reales y a las
ganancias de las empresas?, la
respuesta es muy sencilla; el
endeudamiento. En 1974 la deuda
externa aumentó en 41% y la interna en
28.5%, respecto a 1973. Como
consecuencia la economía registró la
inflación más alta en décadas al registrar
el 23.7%.
Un aspecto fundamental en la crisis fue la negativa de Echeverría de no devaluar
oportunamente al peso. Aquí se impone otra interrogante; ¿En qué momento tiene
que devaluarse una moneda frente a otra, en este caso el peso frente al dólar? En
términos generales podría decirse que existen varios factores como la producción,
la cantidad de reservas internacionales de dólares que tenga un país, la balanza
de pagos con el exterior, etc., pero el más importante que ilustra este caso es la
diferencia de inflación entre México y los Estados Unidos. Supongamos, si en
México la inflación en todo el sexenio fue de 120% y la de Estados Unidos de
solamente el 20%, el nivel de devaluación del peso frente al dólar debería ser de
alrededor del 100%. Sin embargo, Echeverría al no devaluar de manera oportuna,
mantuvo una subvaluación del dólar frente al peso, es decir, que el valor del peso
frente al dólar era mayor que el que marcaba el tipo de cambio. Volvamos a
suponer que de 1970 a 1976, el salario mínimo mensual se incrementó de dos mil
a cuatro mil pesos. Si convertimos el salario mínimo en dólares, el salario del
trabajador de 1970 representa la mitad que el salario de 1976, ya que el
equivalente de dos mil pesos en 1970 representaba 160 dólares, mientras que
cuatro mil pesos en 1976 equivalían a 320 dólares. En otras palabras, de 1970 a
1976 los salarios perdieron un 20% su poder adquisitivo en pesos, pero ganaron
100% en dólares, descontando la inflación internacional. Para mediados de 1976
el dólar seguía costando lo mismo que en 1954, es decir, 12.50 pesos.
Lo anteriormente descrito condujo a una feroz especulación contra el peso, es
decir, un notable y sostenido aumento en la demanda de dólares alentado por el
hecho de que el precio del dólar resultaba muy barato. Otra consecuencia fue la
fuga de capitales del país, que ascendió a varios miles de millones de dólares. La
tercera pregunta; ¿por qué a sabiendas de las consecuencias que iba a traer a la
economía mexicana, la subvaluación del dólar, Echeverría no devaluó
oportunamente al peso? En la respuesta se hace evidente el carácter populista y
pragmático del gobierno de Echeverría. El término pragmático se le asigna a
aquella persona, en este caso a un político, que no le interesa llegar a conocer y
poner en práctica todos los elementos que conforman de manera veraz una
realidad, sino solamente le interesa algunos aspectos de una verdad, que le sean
útiles, prácticos, para saberse conducir en su actividad con beneficios personales,
sin importarle resolver los problemas, atacando las causas que le dan origen.
Echeverría se enfrentaba, a una situación política y social caracterizada por la
crisis política y económica antes descrita, y tomando en cuenta que durante
veintidós años el peso no se había devaluado, el presidente prefirió decretar la
devaluación hasta después de las elecciones presidenciales de 1976. Para
Echeverría lo práctico no era devaluar el peso de manera oportuna, sino tratar de
engañar a la sociedad con una ficticia estabilidad cambiaría, de ahí el carácter
populista de su gobierno, que al mantenerla profundizó aún más la crisis
económica. La cuarta y última pregunta; ¿de dónde obtenía el gobierno los dólares
necesarios para satisfacer a una creciente demanda de dólares subvaluados?; la
respuesta es nuevamente sencilla; del crecimiento exorbitante de la deuda
externa.
La deuda externa aumento de 4 262 millones de dólares en 1970 a 19 600
millones de dólares en 1976. Ante la fuga de capitales estallo una crisis financiera
la crisis financiera que obligó a Echeverría a devaluar el peso. En agosto de 1976.
Una costumbre muy arraigada del sistema político mexicano, que todavía tiene
vigencia en la actualidad son declaraciones de altos funcionarios públicos que
contradicen las decisiones que ellos mismos toman poco tiempo después, como
lo ilustra la siguiente declaración del secretario de Hacienda hecha en junio de
1976: “él crédito del país y la firmeza de nuestra moneda son hechos irrefutables,
que están por encima de las campañas que cíclicamente se alzan en contra de
nuestras instituciones. Los heraldos foráneos de la desconfianza y de la catástrofe
y sus aliados internos que se dejan llevar por el egoísmo y la duda, han fracasado
una vez más”.41 El 31 de agosto el mismo secretario de Hacienda, anunció la
devaluación del peso en casi 100% frente al dólar.
Ante este desplome de las finanzas públicas, el gobierno de López Portillo firmó
un convenio de Facilidad Ampliada con el Fondo Monetario Internacional (FMI),
por el cual México se comprometía a cumplir con las condiciones de una carta de
intención, que lo obligaba a poner en práctica una política económica que

41
ibid.p.60.
conviniera a los intereses del capital extranjero ,en especial al estadounidense a
través de una disciplina en el gasto público, es decir, una política de austeridad,
que limitara el aumento de salarios, garantías a la inversión, tanto nacional como
extranjera, libertad cambiaria, entre otras. Con el régimen de López Portillo se
establece el procedimiento de imposición de topes salariales por el gobierno, es
decir, montos máximos de incremento que fija el gobierno federal y que se deben
aplicar para los salarios en general. A cambio de lo anterior, el FMI se
compromete a facilitar el otorgamiento de créditos que el mismo preste, o servir de
aval, para que otros bancos los otorguen, y también para facilitar las
renegociaciones de las deudas.
La dependencia hacia el exterior para el año de 1978 era dramática como lo
muestra los siguientes datos; de 4 359 empresas extranjeras, el 79% eran
estadounidenses, el 80% de la tecnología empleada en México era extranjera y las
empresas transnacionales controlaban la mayor parte del mercado medicinal, de
leche condensada en polvo y evaporada, de café soluble y té, de concentrados y
jarabes para la industria refresquera, sector este muy importante, ya que México
42
es el segundo consumidor de refrescos, solo detrás de los Estados Unidos.
Esta dependencia combinada con una muy desigual concentración de la riqueza y
los excesivos subsidios otorgados por el gobierno a los empresarios, causaron
una baja sensible en los niveles de vida de la mayoría de la sociedad y el
ensanchamiento de la brecha entre ricos y pobres. En 1958 el 5% más rico tenía
un ingreso 22 veces mayor que el 10% de las familias más pobres; en 1970 ese
ingreso era 39 veces mayor y en 1977 casi 50 veces mayor. En este mismo año,
mientras el 10% de las familias más pobres percibía el 1% del ingreso nacional, el
5% de las familias más ricas se apropiaba del 25% del ingreso. El 14.5% de las
familias recibían menos del salario mínimo. Para 1979 la población marginada de
beneficios del desarrollo económico era mayor que en 1940, el 16% era
analfabeta, el 44% no recibía educación, el 20% no usaba zapatos, 18 millones de
marginados, 40 millones con desnutrición, el 40% de los jefes de familia tenían

42
Pablo González Casanova, “El desarrollo económico y social”, en El Estado y los Partidos Políticos en
México, 2 ed. , México, Era, 1985, p.85.
primaria incompleta y el 45% de los niños comprendidos entre 6 y 14 años no
tenían capacidad económica para asistir a la escuela.

Del espejismo a la crisis, el auge petrolero y el desastre financiero

Durante los primeros años del gobierno de


López Portillo la economía se empezó a
petrolarizar, a partir del anuncio de que las
reservas probadas de petróleo de México
aumentarían considerablemente. Lo anterior se
combinó con un fabuloso incremento del precio
internacional del petróleo, provocado por el
embargo petrolero árabe a las potencias
industriales, a consecuencia de la Guerra del Yom Kippur en 1973, entre Israel y
Egipto. Los países árabes miembros de lo Organización de Países Exportadores
de Petróleo disminuyeron considerablemente la producción y exportación del
energético. Los distintos sectores económicos no crecieron de la misma manera;
mientras en 1980 la industria petrolera creció en 23.5%, las manufacturas lo
hicieron en 7.4%. Estos desequilibrios, junto con la corrupción e ineficiencia en el
manejo de los recursos, en especial en PEMEX, hicieron que millones de dólares
se derrocharan o fueran a parar al bolsillo de funcionarios y contratistas. Ante esta
situación el lema del gobierno a López Portillo fue administrar la abundancia.
El aumento de las exportaciones mexicanas a precios elevados propicio que el
producto interno bruto tuviera un crecimiento muy alto de 1978 a mediados de
1981, llegando a promedios anuales superiores al 8%. Esto fue causado por un
impresionante aumento en el gasto público basado en recursos externos, unos
provenientes de las ventas petroleras que se multiplicaron rápidamente y otros del
incremento incesante del endeudamiento externo. La deuda externa aumentó de
19 600 millones de dólares en 1976 a 80 mil millones en 1982. Lo irónico de este
espejismo petrolero y a pesar de las grandes cantidades de dólares que
ingresaban al país el gobierno tuvo que recurrir al endeudamiento externo. Las
importaciones crecieron sin medida y se abrieron millones de nuevos puestos de
trabajo que después se perderían, aumentando el sector público. La dependencia
del petróleo llegó a tal extremo, que las exportaciones petroleras representaron
alrededor del 75% del total.
Cuando una economía depende tanto de un solo producto se vuelve sumamente
vulnerable en caso del desplome del precio de ese producto como lo sucedido a
partir de abril de 1981, en el momento en que las potencias industriales, grandes
consumidores de petróleo, anunciaron reducciones en la compra del crudo, lo que,
combinado con aspectos políticos, determinó el inicio de la caída del precio del
petróleo. Como consecuencia de lo anterior el director de PEMEX, Jorge Díaz
Serrano, decidió reducir en cuatro dólares el precio del barril mexicano, al parecer
sin autorización de López Portillo, lo que por cierto le obligó a renunciar a su
cargo.
Al igual que en la crisis del sexenio anterior, se combinó con la negativa de López
Portillo se negó a devaluar de manera oportuna al peso, y nuevamente el precio
del dólar se cotizaba por debajo de su valor real. La diferencia de inflación entre
México y los Estados Unidos resultaba muy amplia para que el peso no se
devaluara de manera contundente frente al dólar. De 1976 a principios de 1982, el
peso se había devaluado frente al dólar apenas en unos cuatro pesos, de
veintitrés a veintisiete pesos, lo que causó una fuga de capitales y una
especulación contra el peso, al aumentar día tras día la demanda de dólares. De
julio a diciembre de 1981, el gobierno intentó detener la especulación con medidas
que no tuvieron éxito; la primera consistió en aumentar la tasa de interés en pesos
para que los ahorradores cambiaran sus cuentas en dólares por pesos. El
resultado fue contraproducente ya que aumentaron las cuentas en dólares; la
segunda medida fue contratar un crédito por 20 mil millones de dólares, con las
tasas de interés más altas en la historia, para garantizar la libertad cambiaria. En
1981, México pagaba alrededor de 12 mil millones de dólares anuales, en su
mayoría intereses de la deuda externa. La crisis financiera estalló, para febrero de
1982 las reservas internacionales del Banco de México se redujeron en 500
millones de dólares. Cuando la devaluación era inminente, todavía López Portillo
declaró el 5 de febrero de 1982 defender al peso como “perro”. Solamente
bastaron trece días para que el 18 de febrero, se anunciara el retiro del Banco de
México del mercado cambiario, lo que significaba que ya no sería este organismo
el que fijará el precio del dólar, sino el mercado, es decir, la oferta y la demanda, si
se produce una mayor demanda de dólares su precio aumenta y viceversa.
Del mes de febrero al mes de agosto de 1982, la crisis financiera estalló en su
máxima expresión, ante la impotencia y complicidad del gobierno de López Portillo
que permitió que unos cuantos banqueros, industriales y políticos, multiplicaran
escandalosamente sus fortunas con la especulación; vender dólares caros y
comprarlos baratos. Ante el control oligopólico del sistema bancario, en donde tres
bancos, Banamex, Bancomer y Serfin, tenían más del 50% del capital bancario, se
tenía asegurado el comportamiento de la oferta y la demanda. De esta manera la
información privilegiada que era proporcionada por los gerentes de las sucursales
bancarias a sus principales clientes, de cómo se iba a comportar la oferta y la
demanda, aseguraba a los especuladores del éxito en sus transacciones sin temor
a equivocarse.

La nacionalización de la banca

Durante el año de 1982 la crisis económica y


financiera toco fondo. El crecimiento del PIB
que había alcanzado el 8% anual, en este
año fue negativo, al igual que la inversión y la
creación de empleos. Las importaciones se
desplomaron en 41% respecto al año anterior. La fuga de capitales volvió como en
el sexenio anterior a descapitalizar las reservas internacionales del Banco de
México. Ante esta escasez de dólares, el 24 de agosto el gobierno creó los
llamados “mex-dólares”, que consistió en que el gobierno convirtió todos los
depósitos en dólares en los bancos a pesos a una tasa de setenta pesos por cada
dólar, cuando en el mercado libre se cotizaba el cambio a más de cien pesos por
dólar. Al mismo tiempo se prohibió la realización de transacciones en moneda
extranjera en territorio nacional. López Portillo, en su último informe de gobierno,
el primero de septiembre de 1982, decretó la nacionalización de la banca a
excepción del City Bank y del Banco Obrero. Esta medida no fue tomada como
parte de un programa económico planeado con mucho tiempo de anterioridad,
sino más bien como un desesperado intento del presidente de que su gobierno
recobrará la autoridad en materia financiera que perdió durante los meses de la
especulación, donde los banqueros fueron los principales protagonistas. De ahí
que se explique que, en su discurso, López Portillo llamara traidores a los
banqueros. En el decreto de Nacionalización se deben distinguirse tres momentos;
primero, el retiro por parte del gobierno a los banqueros de la concesión para el
servicio de la banca; el segundo, la expropiación de todas las instalaciones de los
bancos que son indispensables para seguir brindando el servicio; y tercero, la
expropiación de las acciones de los bancos en otras empresas. Al mismo tiempo
se recurrió al control de cambios que consistió en la prohibición de, de compra-
venta de dólares en territorio nacional sin el consentimiento del gobierno, es decir,
las autoridades eran las únicas que podían vender dólares en una cantidad
limitada. Esta medida fue para evitar que siguieran saliendo dólares del país. Uno
de los costos más trascendentes de este desastre financiero fue el incremento de
la deuda externa a 80,000 millones de dólares.
Actividad 12: Adivinando
Habilidades que desarrolla: Comprensión conceptual y pensamiento crítico.
Materiales:
 Papelitos con los nombres de los conceptos

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en 9 equipos, cada equipo


tendrá que hacer una representación, actuación o mímica del concepto que les
tocó (podrán investigar sobre el mismo en la sección “Cuéntame cómo paso” de la
presente unidad), los demás equipos deberán adivinar de qué concepto se trata.
Al terminar el equipo que actuó deberá explicar el concepto y su relación con los
acontecimientos de la época. El o la profesora dará retroalimentación y una breve
explicación sobre el tema.
Los conceptos son:
 Inflación
 Desequilibrio externo
 Déficit fiscal
 Devaluación del peso
 Subvaloración del dólar
 Deuda externa
 Nacionalización de la banca
 Especulación contra el peso
 Fuga de capitales
De 1942 a 1968, en que estuvo vigente el convenio sobre braceros firmado entre
México y los Estados Unidos, se contrataron en este país cinco millones de
mexicanos, la inmensa mayoría de los cuales eran campesinos. A ellos se
sumaron muchos millones más de “indocumentados”.43

De las causas que provoca que millones de mexicanos actualmente quieran


trabajar en Estado Unidos y muchos en su objetivo de cruzar la frontera, muren en
el intento.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.6 Cultura y vida cotidiana en el marco de la modernización


socioeconómica.

Recuerda algunas películas mexicanas que hayas visto de la época de oro del
cine nacional y relaciona los temas que abordan con lo que has aprendido en la
presente unidad.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
43
Ibid.,p.83
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro personas sobre la política exterior de México y


elabora una comparación entre el periodo 1940-1970 y la actualidad.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La profesora Erandeni les pregunta a sus alumnos si algunos de ellos han oído
hablar de la Doctrina Estrada y si en la actualidad se continúa aplicando. Nicté
contesta afirmativamente y comenta que esta doctrina establece el principio de no
intervención en problemas de otros países. Citlali agrega que su mamá le contó un
hecho que ella considera vergonzoso de la política exterior del gobierno de
Vicente Fox, cuando el gobierno cubano exhibió una grabación telefónica entre
Fox y el presidente de Cuba Fidel Castro, a propósito de la asistencia del líder
cubano a una reunión internacional en México, a la cual también participo el
presidente de Estados Unidos George Bush, en donde el presidente mexicano le
dijo a Castro la famosa frase “comes y te vas”, para que no se encontrara con
Bush. La profesora Erandeni les dice a sus alumnos, que la política exterior
mexicana, durante muchos años, fue muy respetuosa del derecho internacional,
basado en el principio de no intervención, pero que partir de que el PAN llego al
poder, esta política ha cambiado presionado por los Estados Unidos. Para que sus
alumnos comprendan la importancia de una política exterior basada en el principio
de la no intervención, la profesora Erandeni expone lo siguiente.
En lo que se refiere a la política internacional, México mantuvo durante este
periodo vigente la Doctrina Estrada que reivindica la no intervención y el derecho a
la libre determinación de los pueblos. El gobierno de Ávila Camacho se declaró
neutral al inicio de la Segunda Guerra Mundial, pero a raíz del ataque japonés a
Pearl Harbor del 7 de diciembre de 1941, México rompió relaciones diplomáticas
con las potencias del Eje, hasta que en mayo de 1942, México declaró la guerra a
Alemania, por el ataque germano a los buques petroleros mexicanos Faja de Oro
y Potrero del Llano en el Golfo de México, lo que provocó una estrecha
colaboración entre México y Estados Unidos que se
cristalizó en la reunión celebrada en Monterrey entre el
Presidente Roosevelt y Ávila Camacho en abril de 1943. A
mediados de 1944 México envió al Escuadrón 201, un
grupo de pilotos que luchó en las Islas Filipinas. La
contribución de México a la guerra fue muy discreta en lo
militar, pero de cierta importancia en lo económico, debido
a las exportaciones de materias primas a los Estados
Unidos.
Por su parte el gobierno de Ruiz Cortines trató de
mantenerse al margen del recrudecimiento de la “Guerra
Fría” y del anticomunismo dirigido por el senador
norteamericano Macarthy e incluso dejó ver su desacuerdo
por la intervención de los Estados Unidos en el golpe de Estado contra el
presidente de Guatemala Jacobo Arbenz y la imposición de un gobierno títere
dirigido por Carlos Castillo Armas.
La política exterior de López Mateos se caracterizó por sus constantes viajes
internacionales y en el caso del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba,
México defendió los principios de la no intervención en los asuntos internos y el
respeto a la autodeterminación de los pueblos, siendo el único país de América
Latina que no rompió relaciones con Cuba. En marzo de 1961 se realizó la
Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Emancipación
Económica y la Paz que llamaba a integrar un frente de lucha para mejorar las
condiciones de vida de América Latina, la reafirmación de la soberanía nacional
para superar los problemas de la dependencia económica y tecnológica, en
defensa de la Revolución Cubana, ante los ataques de Estados Unidos. Como
consecuencia de este evento, en agosto de 1961, se fundó el Movimiento de
Liberación Nacional (MLN), con la participación de Lázaro Cárdenas, quien en
este sexenio se convirtió en defensor de los presos políticos y en varias ocasiones
intercedió con López Mateos para lograr su liberación, sin tener resultados. El
MLN se constituyó en un intento por unificar a las distintas fuerzas de izquierda y
distinguidos intelectuales. Las demandas del MLN fueron la lucha por la liberación
nacional, la reforma agraria y la democracia de las organizaciones sindicales. En
1963 el movimiento influyó en la creación de la Central Campesina Independiente
y su trabajo fue importante en la política de México frente a la Revolución Cubana.
A pesar de esta política contraria a los intereses norteamericanos, las relaciones
México-Estados Unidos fueron cordiales, lo que se evidenció con la visita de
Kennedy en 1962 a la ciudad de México y la devolución que hizo Estados Unidos
a México del territorio del Chamizal en 1964. México fue visitado por 23 Jefes de
Estado y dirigentes de organizaciones internacionales, en un intento del gobierno
mexicano por ofrecer una visión positiva de
México hacia el mundo. López Mateos
consiguió que en 1963 se le otorgara a México
la sede de la XIX Olimpiada a celebrarse en
1968.

Las instituciones culturales del Estado


Mexicano
En la década de los cuarenta, ante la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, la
política de “Unidad Nacional” impulsada por Ávila Camacho y consolidada por
Miguel Alemán, trascendió al aspecto cultural como una defensa de las tradiciones
mexicanas. El mismo Alemán afirmaba que era imposible que los mexicanos
creyeran en sí mismos; “si desconocemos las profundas raíces de las cuales
emerge el ser de la mexicanidad, adoptando servilmente formas culturales de
reciente importación.”44 Esta década fue decisiva para la definición de la política
cultural del Estado y fue continuadora de la obra iniciada por Vasconcelos. Jaime
Torres Bodet como Secretario de Educación Pública en el gobierno de Ávila
Camacho, se preocupó por mantener una estrecha coordinación entre la
educación y la cultura, proponiendo una educación integral que sirviera como base
para alcanzar la realización plena del individuo en la sociedad. Para la realización
de esta tarea, Torres Bodet reconocía la importancia de la autonomía de las
labores educativas con las culturales, con relación a la administración pública, por
lo que la libertad de creación era indispensable.
En 1942 se estableció el Seminario de Cultura Mexicana y en 1943, se fundó el
Colegio Nacional. El 31 de diciembre de 1946, se creó el Instituto Nacional de
Bellas Artes (INBA), con la tarea de promover y difundir las obras de los artistas
mexicanos dentro y fuera del país. El INBA inició su actividad con la coordinación
de las funciones pedagógicas del Conservatorio Nacional de Música y su Orquesta
Sinfónica, los centros populares de iniciación artística y las escuelas de Pintura y
Teatro, quedando bajo su control el Palacio de Bellas Artes. En 1947,
dependiendo de la SEP, se creó la Dirección General de Asuntos Indígenas.
En la literatura destacó El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz, que es un
intentó por caracterizar la forma de ser del mexicano y Juan Rulfo publicó en 1953,
El Llano en llamas y en 1955, Pedro Páramo.
Durante el gobierno de Ruiz Cortines, Torres Bodet desempeñó nuevamente el
cargo de Secretario de Educación Pública y creó la Subsecretaría de Cultura, ante
la necesidad de concebir la política cultural como una parte específica de la
política educativa.

44
Tzvi Medin, El Sexenio Alemanista, op.cit., p.137
Los medios de comunicación y sus efectos en la vida cotidiana de los
mexicanos

A principios de los años cuarenta había dos periódicos que dominaban las
preferencias de los lectores El Excélsior y El Universal. Entre las revistas
destacaban Hoy, Sucesos, Tiempo, fundado por Martín Luis Guzmán y Mañana.
Novedades publicaba el suplemento cultural México en la Cultura de 1949 a 1961,
dirigido por Fernando Benítez, Enrique y Pablo González Casanova y Gastón
García Cantú. Por medio de esta publicación se impulsó y se difundió la necesidad
de realizar un periodismo cultural crítico.
En el cine nacional se produce la edad de
oro, con directores como Julio Bracho, Juan
Bustillo Oro, Fernando de Fuentes, Emilio
“Indio” Fernández, Luis Buñuel, Alejandro
Galindo, Ismael Rodríguez y actores como
Pedro Infante, Jorge Negrete, Fernando
Soler, Joaquín Pardave, Pedro Armendáriz,
María Félix, Dolores del Río, Arturo de
Córdova y Mario Moreno “Cantinflas”, entre
muchos otros. El éxito del cine radicó en el
hecho de que el público vio en la pantalla
reflejada su forma de vida, con sus costumbres, problemas y anhelos. A través de
los artistas, el espectador se fue reconociendo y transformando, destacando el
ascenso de una clase media, impulsada por la modernización económica y que
trataba de encontrarse reflejada en la producción cinematográfica El país requería
bases comunes, lazos colectivos. El cine intenta mostrar los valores de identidad
que busque la unidad nacional entre los mexicanos. En 1943, se filman 70
películas destacando temas como: las comedias rancheras, la abnegación de la
madre, la unidad de la familia como bien supremo, la honradez como antídoto de
la pobreza y el romance acompañado con canciones. En los cuarenta, el cine de
melodrama conoció tres grandes vertientes; el populismo de barriada, el género de
las cabareteras y el del amor familiar en peligro. En 1950, de 124 películas, 40 son
de cabareteras y barrios bajos, destacando sobre todo Los Olvidados de Buñuel,
que agrega al cine un realismo que por cierto en su momento no gustó mucho,
debido a que reflejaba la triste realidad de millones de personas. “Cantinflas”
encarna la figura del peladito que muestra la importancia de la cultura de la carpa.
Alejandro Galindo aporta su visión sobre el cine urbano y los problemas de las
familias de clase media. La década de los cuarenta es de grandes figuras
artísticas e intelectuales, es una época marcada por la diversificación de
instituciones y dependencias, de acuerdo con criterios de especialización y la
participación de los propios intelectuales y artistas en las esferas institucionales.
La política cultural mexicana daba continuidad a los rumbos trazados por Sierra y
Vasconcelos.
La crítica al gobierno floreció en las carpas, sobre todo con el cómico Palillo, que
salía al escenario con un amparo en el saco para evitar detenciones, ya que era
cotidiano que ingresara a la cárcel por hacer mofa de personajes de la política
nacional.
En 1930 Emilio Azcárraga Vidaurreta fundó la XEW y en 1938 la XEQ, con una
extensa red de repetidoras. La radio contribuyó a una afición universal por la
música al tener una gran diversidad de temas musicales y la radio fue el inicio de
muchos actores que se inmortalizaron en el cine nacional. En los cincuenta,
México se volvió el puente musical de América Latina cuando la XEW, que tenía
como eslogan la voz de la América Latina desde México, coincidía con la realidad
en la medida de la influencia que tuvo esta radiodifusora en toda Latino América.
En 1950 el canal 4 XHTV, realiza la primera transmisión de televisión con el quinto
informe presidencial de Miguel Alemán. Emilio Azcárraga Vidaurreta establece el
canal 2 XEW y el ingeniero Guillermo González Camarena el canal 5 XHGC. Los
tres canales se unen y crean un monopolio llamado Telesistema Mexicano, hoy
Televisa.
Actividad 13: ¡Luces, cámara, acción!
Habilidades que desarrolla: Empatía histórica, ubicación temporal y relación
pasado-presente.
Materiales:
 Caracterización de los personajes
 Materiales para representar la escena

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos de 5 personas, se


les pedirá que vean una película del cine de oro mexicano y que representen una
escena donde participe el personaje principal de dicha película. Para la
representación o actuación de la escena deberán venir caracterizados y al
terminar deberán explicar el contexto en donde se desarrolla la trama y su relación
con el México de hoy.
Para la realización de esta actividad es necesario formar los equipos por lo menos
una clase antes y asignar una película de la época del cine de oro mexicano a
cada equipo. Las películas serán las siguientes:
 “El padrecito”
 “La mujer de todos”
 “Escuela de vagabundos”
 “Doña perfecta”
 “Ay Jalisco, no te rajes”
 “El gran calavera”
 “Pepe el toro”
 “El baisano Jalil”
 “Ahí está el detalle”
“El jueves 13 de abril de 1922 el diario Excélsior lanzó la convocatoria para
celebrar a las madres el 10 de mayo, de la misma manera que en Estados Unidos.
Paulatinamente, la sociedad se adhirió a la iniciativa, que recibió numerosas
cartas de apoyo.”45

De que la televisión en México nació como un monopolio y que actualmente


Televisa y TV Azteca continúan monopolizando la pantalla televisiva.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

UNIDAD 4. Transformación del Estado mexicano:


neoliberalismo y globalización de 1982 a la
actualidad

45
Enrique Florecano y Francisco Essia, op.cit.,p.215
Contenido
4.1 Globalización, neoliberalismo y el nuevo papel del Estado mexicano.
4.2 Refuncionalización de actores políticos y aparición de nuevos actores en la
construcción de la democracia.
4.3 La transición. Gobiernos panistas. (2000-2012)

Objetivos de aprendizaje
El alumno:
 Comprenderá las características del neoliberalismo y su relación con la
globalización.
 Explicará las principales características del cambio político en el último
tercio del siglo XX.
 Comprenderá las características de los gobiernos panistas de principio del
siglo XXI.

4.1 Globalización, neoliberalismo y el nuevo papel del Estado mexicano.

Recuerda lo que aprendiste en el curso de Historia Universal Moderna y


Contemporánea sobre el neoliberalismo y globalización. Relaciónalo con la
economía de México de los últimos años.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Comenta con tus padres sobre los cambios en la economía de México desde el año
que naciste hasta la actualidad y escribe como han afectado estos cambios a ti y a tu
familia.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La profesora Erandeni pregunta a sus alumnos sobre la definición de los


conceptos globalización y neoliberalismo. Richi responde de lo que se acuerda del
curso de historia universal, que globalización tiene que ver con las interrelaciones
cada vez mayor que existen entre las economías del mundo en donde se muestra
la dominación de las potencias mundiales, encabezadas por Estados Unidos.
Citlali agrega que esta interrelación no solamente es económica, sino que también
es política, cultural, tecnológica y que su mayor impacto es a través de las
comunicaciones con el internet. Por su parte, Nicte dice que el neoliberalismo
tiene que ver con las políticas económicas y sociales que adoptan los gobiernos
en beneficio de las grandes empresas, afectando a la mayoría de la población. La
profesora Erandeni felicita a sus alumnos por sus respuestas y les explica como la
globalización y el neoliberalismo afectaron a México con la siguiente descripción.
Con la llegada de Miguel de la Madrid a la Presidencia de la República, se puede
afirmar que la economía mexicana entro de lleno a las políticas neoliberales,
dictadas desde los centros financieros internacionales bajo la dirección del
gobierno de los Estados Unidos. El neoliberalismo se puede definir como un
conjunto de políticas económicas y sociales encaminadas a que el Estado
abandone su papel de benefactor de los grupos mayoritarios de la sociedad,
sumidos en la miseria y se convierta en un instrumento para que los grupos
empresariales garanticen el aumento en sus ganancias y se amplíen la
desigualdad social. Esta política neoliberal se debe situar en el contexto de un
mundo cada vez más globalizado, entendido este concepto como una creciente
interdependencia económica, política y cultural entre las naciones, estimulada por
la revolución tecnológica en las comunicaciones.
El gobierno de Miguel de la Madrid se enfrentó a un descontento generalizado,
alimentado por la corrupción gubernamental que despilfarró millones de dólares,
por la especulación que dejó vacías las reservas internacionales del Banco de
México y por el enfrentamiento entre el gobierno y la iniciativa privada, que se
agudizó por la nacionalización de la Banca. Como respuesta a este ambiente lema
del nuevo gobierno fue la renovación moral de la sociedad, al igual que en el
régimen de Ruiz Cortines. De la Madrid expidió una ley de responsabilidades de
los servidores públicos, que obligaba a los funcionarios a presentar cada año el
registro de su patrimonio y se prohibía recibir regalos costosos. En 1985 creó la
Secretaría de la Contraloría de la Federación. Las primeras acciones
espectaculares que el gobierno tomó en esta dirección fueron los
encarcelamientos de dos personajes importantes del régimen anterior y amigos de
López Portillo; Arturo Durazo ex jefe de la policía del Distrito Federal y Antonio
Díaz Serrano, que ocupó la dirección de PEMEX y que tuvo que ser desaforado
por la Cámara de Senadores. Estas medidas no impidieron, que los negocios
personales alentados por la administración pública continuaran enriqueciendo a
personajes y grupos empresariales cercanos al gobierno.
Miguel de la Madrid desde el inicio de su gobierno, diseño una política dirigida a
recuperar la confianza perdida de la iniciativa privada y de la comunidad financiera
internacional por la nacionalización de la banca. Para lo cual aplicó medidas
destinadas a estos propósitos. Para comenzar en la elección de su gabinete,
nombró a Miguel Mancera director del Banco de México, cargo a que éste
renunció meses antes por claras diferencias con López Portillo. El 26 de diciembre
de 1982, a menos de un mes de haber tomado posesión, envió una iniciativa al
Congreso para vender el 34% de las acciones de los bancos en otras empresas,
por lo que se crearon los certificados de aportación patrimonial (CAPS), con lo que
se demuestra el hecho de que lejos de ser consultado por López Portillo sobre el
decreto de nacionalizar la banca, en su carácter de presidente electo, no estuvo
de acuerdo de esta trascendental medida. De la Madrid llego a la conclusión de
que para recuperarse de la crisis había que adoptar un nuevo modelo económico,
a partir de las privatizaciones, reduciendo la cantidad de empresas propiedad de la
Nación y fortaleciendo una economía de mercado, a partir de lo que se ha
denominado modelo neoliberal. El Estado Mexicano debería de limitarse a las
funciones propias de la administración pública y debería abrir la economía a la
libre competencia y a las reglas del comercio internacional. Para facilitar lo
anterior, México ingresó en agosto de 1989 al Acuerdo General de Aranceles y
Comercio, con la intención de asegurar un libre comercio, disminuyendo los
impuestos de importación a productos extranjeros.
Del mismo modo resultaba indispensable promover las exportaciones y la entrada
de inversión extranjera. Todo este proyecto tenía que contar con una
reformulación de la relación entre los empresarios y los trabajadores, marcando
nuevos criterios para fijar los salarios, que ahora estarían determinados, no tanto
por aspectos políticos, sino por la productividad, con el claro propósito de competir
en los mercados internacionales.
Ante el descomunal aumento de la deuda externa, el gobierno de Miguel de la
Madrid se negó a declarar una moratoria cumpliendo las directrices del FMI, por lo
que se destinaron alrededor de 10 mil millones de dólares anuales para cumplir los
compromisos con la banca internacional. Lo anterior contribuyó a que el
crecimiento económico de todo el sexenio fuera negativo -0.2%, es decir, en seis
años no se creó nueva riqueza, lo que se reflejó en la caída de los niveles de vida
de la mayoría de la sociedad. Los salarios netos cayeron en un 40% de 1980 a
1988, la inflación llegó a la cifra sin precedente de 159% en 1987, lo que provocó
una profundización en la desigualdad social. Lo que resulta paradójico es que, a
pesar de esta crisis, durante el año de 1987, se produjo un record histórico a nivel
mundial en el crecimiento de los precios de las acciones de la Bolsa Mexicana de
Valores. Para comprender lo anterior, resulta necesario explicar que una bolsa de
valores es un mercado en donde se venden y compran acciones, las cuales son
emitidas por grandes empresas con la finalidad de capitalizarse por lo que estas
acciones están respaldadas por el capital de la empresa. El precio de las acciones
se determinada por la oferta y la demanda. Si una acción tiene mucha demanda
su precio sube y viceversa. Los factores que intervienen normalmente en el
comportamiento de los mercados accionarios se pueden resumir en tres
situaciones; el estado financiero que guarda la empresa emisora de las acciones,
la situación general de la economía del país y el ambiente de confianza de los
mercados internacionales. Las expectativas son siempre muy importantes. Sin
embargo, como explicar el aumento desorbitado del precio de las acciones en la
bolsa mexicana en las condiciones antes descritas. Es aquí donde entra en acción
la especulación, la cual se produce cuando el precio de las acciones sube sin
ninguna relación con la realidad económica, por
un aumento artificial de la demanda, convirtiendo
a la bolsa en un enorme casino. El crecimiento
de las acciones llegó a su máximo nivel el 6 de
octubre de 1987, cuando el índice de la bolsa
creció hasta 671%. Las acciones que subieron
más fueron los certificados de aportación
patrimonial de Banamex, que se pusieron a la
venta el 6 de febrero de 1987 a un costo de 11 mil
pesos cada uno, una semana después su precio
se incrementó a 37 mil pesos y para el 6 de
octubre alcanzaron los 340 mil pesos, lo que representaba una ganancia de
alrededor del 3,300%. Ante esta desmedida especulación este mismo día, el
gobierno decidió suspender hora y media, las operaciones de la bolsa. Esta era la
señal para que los grandes inversionistas vendieran tomando sus fabulosas
ganancias, por lo que las acciones empezaron a derrumbarse. El 19 de octubre
ocurrió un desplome en todas las bolsas del mundo de un 50%, lo que influyó en el
descenso más rápido de la Bolsa Mexicana. Muchas personas sin experiencia en
la inversión bursátil compraron acciones aprovechando las mejores ventajas que
las casas de bolsa y sociedades de inversión ofrecían al público, en comparación
con las tasas de interés que ofrecían los bancos nacionalizados. Estas personas,
sin experiencia en el funcionamiento de una bolsa de valores, alentados por
algunos medios de comunicación, pensaron que se iban a volver ricos de la noche
a la mañana por lo que vendieron sus bienes o los hipotecaron, comprando
acciones infladas, negándose a vender al inicio del desplome, ilusionados por
recuperarse y esperar un despunte que nunca llegó. Mientras tanto los grandes
inversionistas, las casas de bolsa y sociedades de inversión obtuvieron utilidades
de billones de pesos, ya que emitieron acciones a precios inflados y las
recuperaron a precios bajísimos. Por ejemplo, las acciones de Operadora de la
Bolsa, en octubre de 1987 se cotizaban en $19, 600 y en enero del siguiente año,
solamente costaban $1,000 lo que significó una depreciación de más del 90%. En
conjunto las casas de bolsa y sociedades de inversión obtuvieron una ganancia de
10 billones de pesos.
El gobierno mantuvo una disciplina fiscal y un control desmedido del crédito que
hacían muy caro al dinero para las inversiones productivas, mientras que al mismo
tiempo aumentaron los impuestos, el impuesto al valor agregado se incrementó de
10% al 15%. En cuanto al tipo de cambio, se mantuvo un sistema múltiple de
control de cambios, que consistió en un tipo de mercado libre a $150 por dólar y
uno controlado por el gobierno a $95.10 por dólar dedicado principalmente para
importaciones prioritarias y el pago de la deuda externa. La deuda externa se fue
de 80 mil millones de dólares a casi 100 mil millones para 1988. El 15 de
diciembre de 1988 se estableció el Pacto de Solidaridad Económica que reunió al
gobierno, al sector empresarial, sector obrero y campesino, para fijar reglas y
criterios en el comportamiento de los precios y demás variables de le economía,
estableciendo topes al aumento de los salarios y un aumento a los precios y
tarifas del sector público del 85% en gas, teléfonos, gasolina y electricidad, a
cambio del compromiso del gobierno de no incrementar en los meses de enero y
febrero y de realizar ajustes al gasto público. Esta política tuvo un impacto al
disminuir la inflación hasta el 59%, a costa del bienestar de la sociedad.
Carlos Salinas de Gortari al tomar posesión como presidente de la República el 1
de diciembre de 1988, continuo con la misma política neoliberal tendientes a la
apertura comercial y a realizar privatizaciones de empresas públicas. Salinas
concluyo la tarea iniciada por De la Madrid de privatizar la banca, la cual fue
vendida a un grupo de nuevos empresarios, como Carlos Cabal Peniche y otros
muchos que por fraudes cometidos en su
carácter de flamantes banqueros se
convirtieron en prófugos de la justicia. Algunos
bancos al comprarse se liquidaron con
créditos de ellos mismo, con garantía de sus
mismas acciones. La terrible crisis financiera
que en la actualidad vivimos tiene su origen
en parte, a la forma en que se vendieron los
bancos y a la política que aplicaron sus
nuevos dueños, caracterizada por fraudes e
irregularidades que provocaron que los bancos no pudieran recuperar los créditos
otorgados, obligando al gobierno a rescatarlos de una segura quiebra. Otra
privatización de importancia fue la de Teléfonos de México a precios bajos y con
grandes facilidades que ha convertido en la actualidad a su comprador Carlos Slim
en el tercer hombre más rico del mundo, calculada su fortuna a principios del
2006, en 30,000 millones de dólares. En el contexto de la creciente globalización,
Salinas negoció con los Estados Unidos y Canadá, el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte, sin tomar en cuenta las grandes diferencias que separan a
los tres países, en cuanto a población y niveles de vida, de salarios y de consumo
y sobre todo del tamaño de sus economías. Esta política alentó la entrada de
inversión extranjera que en 1994 llegaba acumulada en todo el sexenio a 50 mil
millones de dólares, pero la cantidad más fuerte era capital a corto plazo y
especulativo llamado golondrino, por lo que la economía quedó supeditada a este.
A pesar de la gran publicidad en torno al éxito económico del gobierno de Salinas,
sobre todo por la baja de la inflación al 7%, el crecimiento del PIB fue de apenas
2.6% anual. Para 1994 las consecuencias de la apertura comercial se reflejaron en
un considerable déficit en la balanza comercial que alcanzó los 18 mil millones de
dólares. El déficit en cuenta corriente que es un indicador que establece la
diferencia en contra de los ingresos y las salidas de capital de un país, ascendió a
la suma de 28 mil millones de dólares, incluyendo los 18 mil millones del déficit en
la balanza comercial. Al mismo tiempo, el gobierno había colocado 29 mil millones
de dólares de tesobonos, que son acciones del gobierno colocados en el exterior y
pagados en dólares cuyo vencimiento en su mayoría era para 1995.
Esta situación adversa de los indicadores económicos fue empeorada por la
negativa de Salinas, al igual que Echeverría y López Portillo, de devaluar el peso
en un porcentaje suficiente frente al dólar que evitara una sobrevaluación del tipo
de cambio. Estos factores provocaron que las reservas internacionales del Banco
de México disminuyeran de 29 mil millones de dólares, en marzo de 1994 a
alrededor de 6 mil millones para noviembre del mismo año. A pesar del triunfo del
candidato priista a la Presidencia de la República Ernesto Zedillo, Salinas seguía
negándose a devaluar, quizá presionado por el hecho de que dentro de sus planes
inmediatos estaba ser presidente de la reciente creada Organización Mundial del
Comercio, con el apoyo de los Estados Unidos. Este manejo errático e
irresponsable de las finanzas públicas que benefició a unos cuantos, sumió al país
en una de las crisis económicas más profundas en la historia de México.

Crisis económica y rescate bancario

Ernesto Zedillo Ponce de León toma posesión


como Presidente de la República el primero de
diciembre de 1994 en medio de un desplome de
las finanzas públicas, que ayudado por el “error de diciembre”, nombre que asigno
Salinas de Gortari a la “indiscreción” del Secretario de Hacienda Jaime Serra
Puche en una reunión con empresarios, en donde les revelo la intención del
gobierno de devaluar el peso, lo que se realizó días después el 19 de diciembre en
un porcentaje de 15.26% claramente insuficiente para ajustar el verdadero precio
del dólar. Esta decisión provoco la fuga de miles de millones de dólares del país y
el derrumbe de la economía. Se produjo una caída de la bolsa mexicana de
valores, un importante aumento en las tasas de interés y la especulación en contra
del peso. El 21 de diciembre el Banco de México como en el año de 1982, se retira
del mercado de cambios, dejando al peso al libre juego de la oferta y demanda lo
que causo una mayor devaluación del peso. El 29 de diciembre Zedillo anuncia la
puesta en práctica del Programa de Emergencia Económica y la renuncia de su
Secretario de Hacienda y en su lugar la designación de Guillermo Ortiz Martínez.
Ante este desastre financiero el gobierno del presidente Bill Clinton de Estados
Unidos en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional decidió otorgar
préstamos a México hasta por un total de 51mil 759 millones de dólares.
Finalmente, Clinton otorgó un crédito de 20 mil millones de dólares y el FMI hizo lo
propio por una suma de 17mil 800 millones de dólares, quedando el resto en
reserva en caso de que México lo necesitara. El costo que pago México por lo
anterior fue hipotecar su soberanía, ya que los pagos realizados por compradores
internacionales de petróleo mexicano se enviaban primero a una cuenta en
Washington y de ahí si México estaba al corriente de sus pagos, finalmente
llegaba a nuestro país.
El principal problema que enfrento el gobierno de Zedillo y millones de deudores
de la banca y de créditos, fue la implacable especulación contra el peso que causo
una devaluación del peso cercana al 150% de diciembre de 1994 a marzo de 1995
y a un incremento en las tasas de interés de 14.5% a 109%. Esta decisión de
aumentar la tasa de interés obedeció a la necesidad de que los especuladores
dejaran de comprar dólares. Esta medida provocó que miles de personas que
compraron casas y departamentos no pudieron pagarlos perdiendo su patrimonio.
Como consecuencia de la devaluación, del aumento en las tasas de interés
Y de un manejo irresponsable y corrupto de la banca por los amigos de Salinas, se
incrementó a números inmanejables la cartera vencida de los créditos de la banca
de 53mil 500 millones de pesos en diciembre de 1994 a 137mil millones un año
después. Esta situación llevo a la mayoría de los bancos a la quiebra, por lo que el
gobierno entro al rescate a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro
(FOBAPROA), fundado en 1990 como instrumento preventivo para garantizar los
depósitos de los ahorradores. El gobierno asumió las deudas no pagadas y
capitalizó a los bancos incrementándose enormemente la deuda pública. Para el
año de 2006, se calcula que el rescate bancario le ha costado al pueblo de México
una cantidad superior a los 100 mil millones de dólares.
Durante el sexenio de Ernesto Zedillo las condiciones sociales empeoraron para
millones de personas, sin embargo, la crisis se logró controlar y mantener estables
los indicadores macroeconómicos como lo son inflación, tasas de interés, tasa de
cambio, balanza comercial y de pagos, gasto público etc.
A pesar de la derrota del PRI el 2 de julio del 2000, después de 77 años en el
poder, la política económica del gobierno panista de Vicente Fox no modifico la
tendencia ideológica de los gobiernos anteriores, por se siguió enmarcando en la
globalización y en el modelo neoliberal de desarrollo económico, a través de una
política monetaria restrictiva impulsada al pie de la letra por el Banco de México
para controlar la inflación, además de mantener la libre flotación del peso y la
tendencia a reducir el déficit fiscal y en la balanza de pagos. Esta política
contribuyo a que el crecimiento económico durante todo el sexenio fuera
minúsculo, a pesar de la promesa de Fox de crecer al 7% anual. La realidad es
que el crecimiento anual en promedio fue menor de 2%, un porcentaje que no
permite disminuir la pobreza ni mucho menos, abatir la desigualdad social.
Actividad 14: Privatizaciones
Habilidades que desarrolla: Ubicación temporal y pensamiento crítico.
Materiales:
 Cartulinas blancas
 Plumones, colores, gises, etc.
 Revistas

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos de 5 personas, se


les pedirá que investiguen sobre las empresas que se privatizaron en el periodo de
1982 a la fecha. Y que realicen un cartel o un collage donde se muestren las
empresas que se privatizaron, el año y el nombre de los compradores. Al terminar
los carteles cada equipo explicará su trabajo y deberá reflexionar sobre la
conveniencia para el país de dichas privatizaciones.
Se sugiere que una clase antes se hagan los equipos y se les pida la
investigación.

En 1958 en México, el 5% más rico tenía un ingreso 22 veces mayor que el 10%
de las familias más pobres; en 1970 ese ingreso era 39 veces mayor; en 1977 era
casi cincuenta veces mayor46

46
Ibid.,p.88.
De que todas las grandes devaluaciones del peso de los últimos 34 años se han
producido precisamente en años de elecciones presidenciales: 1976,1982 y 1994.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.2 Refuncionalización de actores políticos y aparición de nuevos actores


en la construcción de la democracia.

De acuerdo con tu experiencia personal y de los comentarios que has escuchado,


qué opinión tienes de los partidos políticos en México en la actualidad. Escribe tus
conclusiones.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Investiga en equipo de cuatro alumnos sobre los partidos políticos con registro
electoral en México en la actualidad y escribe tu opinión sobre cada uno de ellos.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

La profesora Erandeni les recuerda a sus alumnos que al principio del curso les
pregunto qué relazarán una descripción de los gustos de sus padres, y una de
estas preguntas se refería al partido político por el cual votaban. En esta ocasión,
la profesora invita a sus alumnos a que opinen
sobre los partidos que hoy tiene registro
electoral y por cuál de ellos votarían. Citlali
opina que ella no votaría por ninguno de ellos,
a pesar de que su papá vota por el PRD, ya
que todos son iguales, solamente luchan por
sus intereses muy particulares y realmente no
se preocupan por el bienestar de la sociedad. Nicté le da la razón y agrega que la
mayoría de los políticos únicamente persiguen enriquecerse a costa del dinero del
pueblo. Richi defiende al PAN al igual que su papá y dice que es mejor que el PRI.
Eduardo no está de acuerdo y dice que el PRI va a ganar las próximas elecciones
y que es el mejor partido, por esta razón gobernó tantos años. La profesora
Erandeni les comenta a sus alumnos que es bueno que existan diversas opiniones
sobre la política del país y cuando puedan votar, ejerzan responsablemente esta
obligación. La profesora comenta que a la par de la crisis económica que ya vimos
en las clases anteriores, se desarrolló una crisis política, caracterizada por una
cada vez menor credibilidad en la limpieza de las elecciones, debido al control
sobre los procesos electorales del gobierno, siempre apoyando al PRI.
Recordemos el fraude electoral de 1988 que impidió a Cuauhtémoc Cárdenas
ocupar la presidencia de la República. La profesora considera necesario, que sus
alumnos conozcan la evolución en los cambios políticos que se dieron en México
en los últimos años, por lo que hace la siguiente descripción.
La Reforma política iniciada durante el gobierno de López Portillo obligada por la
crisis del sistema político, contribuyó, entre otros factores a que él. PAN, durante
el régimen de Miguel de la Madrid tuviera importantes triunfos en el norte del país,
a partir del llamado neopanismo financiado por empresarios pequeños y medianos
afectados por la crisis económica. EN 1983 el PAN logró triunfos municipales en
Chihuahua, siete alcaldías, incluyendo la ciudad de Chihuahua y Ciudad Juárez, y
en 1986, el PRI tuvo que recurrir a todo el control gubernamental para impedir el
triunfo panista, iniciando los conflictos postelectorales que van a caracterizar los
procesos electorales durante más de una década. En 1983 el PRI perdió las
elecciones en la ciudad de San Luis Potosí ante el Frente Cívico Potosino y en
Guanajuato donde ganó una coalición PAN-PDM.
Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se modificó la legislación electoral,
para lo cual se elaboró un nuevo Código Electoral Federal, que aumentó de 400 a
500 el número de diputados federales, de los cuales 300 serían electos por
mayoría simple y los 200 restantes, por el principio de representación
proporcional, con el propósito de que los partidos de oposición tuvieran mayor
número de diputados. Aumento la cantidad de dinero público destinado a los
partidos políticos mediante un sistema de financiamiento para realizar sus
actividades electorales, el monto de las cuales se determinaría de acuerdo con el
porcentaje de votos y al número de diputados obtenidos en la elección anterior. Se
formó un tribunal de lo contencioso electoral para las quejas. Los partidos de
izquierda PPS, PST, PSUM, PMT y PRT mantuvieron una oposición al gobierno y
ejercieron constantes protestas.
Ante las elecciones presidenciales de 1988, la nueva corriente panista, conocida
como los bárbaros del norte, se impuso en 1987 durante su Convención Nacional,
cuando se eligió como candidato a la Presidencia al empresario sinaloense
Manuel J. Clouthier, quien había ocupado la presidencia de la COPARMEX y del
Consejo Coordinador Empresarial. Por su parte en el seno del PRI, se formó un
grupo disidente que integró el Movimiento de Renovación Demócrata dirigida por
el ex presidente del PRI Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas, ex
gobernador de Michoacán e hijo de Lázaro Cárdenas. Este grupo conocido como
Corriente Democrática, criticó abiertamente los
métodos de selección autoritaria del candidato del
PRI, proponiendo métodos transparentes y
democráticos. Mientras tanto, De la Madrid innovó
un sistema en la sucesión presidencial, designando
a seis precandidatos que expusieron sus
propuestas de gobierno, siendo la primera vez que
esto sucedía. De la Madrid se decidió por su
secretario de Programación y Presupuesto Carlos
Salinas de Gortari, lo que significó la salida de la
corriente democrática del PRI.
Por lo que respecta a las organizaciones de izquierda, una parte importante de
ellas se unificó nuevamente en 1987, cuando al Partido Socialista Unificado de
México estableció una alianza con el Partido Mexicano de los Trabajadores,
creando el Partido Mexicano Socialista (PMS), quien postuló a la Presidencia de la
República a Heberto Castillo. Los partidos que tradicionalmente habían apoyado al
PRI, el PPS y el PARM, deciden postular a Cuauhtémoc Cárdenas a la
Presidencia, el Partido Socialista de los Trabajadores que cambió de nombre por
el de Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN) hizo lo
mismo. El PMS retiró la candidatura de Castillo y se sumó a la candidatura de
Cárdenas, integrándose el Frente Democrático Nacional (FDN). Por su parte el
Partido Revolucionario de los Trabajadores postuló a Rosario Ibarra de Piedra.
Durante las elecciones del 6 de julio de 1988 el gobierno de Miguel De la Madrid a
través de la Comisión Federal Electoral presidida por el secretario de
Gobernación, Manuel Bartlett, organizó un fraude de grandes dimensiones. Ante el
anuncio de las autoridades electorales, de que los primeros resultados se darían
en las primeras horas de la madrugada del día siguiente y ante la llegada de las
primeras cifras que daban el triunfo a Cárdenas, se anunció la caída del sistema
de cómputo. Los resultados finales se dieron a conocer hasta el 13 de julio, con
los siguientes números; el 50.36% para Salinas, el 31.12% para Cárdenas, el 17.6
para Clouthier, el 1.04 para el candidato del Partido Demócrata Mexicano
Gumersindo Magaña y para Rosario Ibarra el 0.42%. Según los datos oficiales y a
pesar del fraude, resulta significativo la caída en la votación del PRI, de 70.99% en
1982 a 50.36%. Por primera vez una candidatura de oposición rebasaba el 30%.
En el Distrito Federal la votación oficial le dio solamente el 27% a Salinas.
De la Madrid, que años después en una entrevista reconoció que él le había
sugerido a Salinas declararse ganador cundo no había certeza de su triunfo,
terminó su mandato con un hecho nunca antes visto en la política mexicana, en su
último informe de gobierno, que siempre se había caracterizado por su solemnidad
y culto a la personalidad presidencial, en esta ocasión, los congresistas de la
oposición intentaron en varias ocasiones interrumpir al Presidente, tratando de
establecer un diálogo directo con él. De la Madrid se vio obligado a detener su
lectura por este motivo hasta en doce ocasiones, hasta que la oposición de
izquierda decidió abandonar el recinto legislativo. Esta situación evidenció que el
sistema político estaba en crisis y entrando en un proceso de transición que se ha
extendido hasta la actualidad.
El Frente Democrático Nacional dirigido por Cuauhtémoc Cárdenas organizó
movilizaciones de protesta, que fueron insuficientes para impedir que el primero de
diciembre de 1988, Carlos Salinas de Gortari tomara posesión como Presidente de
la República. Salinas se enfrentó a un ambiente de escasa credibilidad de su
triunfo electoral, por lo que su primera tarea era lograr convencer a la opinión
pública de lo legítimo de su régimen, para lo cual era necesario diseñar toda una
campaña de relaciones públicas, tanto dentro como fuera del país, que costó
millones de dólares, a partir de la promoción de su imagen como un hombre que
luchaba por situar a México al lado del primer mundo, con una política moderna de
apertura comercial, colocando a la economía mexicana, en un sitio de privilegio
dentro del sistema económico global.
Salinas fortaleció aún más el poder presidencial y no tardó mucho en demostrarlo.
El 10 de enero de 1989 el gobierno arrestó
al líder moral del Sindicato Ferrocarrilero
Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, por
supuesta concentración de armas y
asesinato. Hernández Galicia había
apoyado a Cárdenas en la elección de
1988 y era un obstáculo para aplicar una
nueva política laboral, acorde a la política
de apertura que Salinas pensaba llevar a
cabo. Además, se decía que había financiado la aparición de una publicación
referente al asesinato que cometió Salinas de una sirvienta a la temprana edad de
cuatro años. Para realizar su ambiciosa reforma económica, Salinas tenía que
disciplinar a los principales actores políticos, empezando por los poderosos líderes
sindicales.
El núcleo del programa social de Salinas, fue el Programa Nacional de Solidaridad
(PRONASOL), con la clara intención de recuperar votos perdidos durante la
elección de 1988, por lo que se dirigió a ciertos lugares organizando comités a
vecinos de población marginada para construir obras aportando la mitad de los
recursos y la otra mitad el gobierno. El PRONASOL, contó con un capital de
alrededor de tres mil millones de dólares anuales y tuvo una fuerte promoción por
parte de los medios de comunicación, causando una recuperación asombrosa de
la popularidad de Salinas, que hizo que en las elecciones legislativas de 1991, el
PRI recobrara su poder electoral con el 61.4% de los votos, con algunas
excepciones, como el de Baja California, en donde se dio el primer caso de una
victoria reconocida de la oposición en el gobierno de un estado, con la victoria del
panista Ernesto Ruffo. El presidente del PRI, Luis Donaldo Colosio, reconoció el
triunfo de la oposición y más tarde se repitió en Chihuahua, con el triunfo de
Francisco Barrio. Una de las interpretaciones que explica el reconocimiento de los
triunfos panistas, después de innumerables fraudes electorales a nivel regional,
afirma que Salinas necesitaba aliarse con el PAN para llevar a cabo proyectos
legislativos y políticos. De ahí que se hablara de concertacesiones que hacía
Salinas al PAN, como fueron los casos de las elecciones de Guanajuato cuando el
resultado oficial le dio al triunfo al candidato priista, Ramón Aguirre, contra el
panista Vicente Fox. Salinas intervino y se nombró gobernador interino al panista
Carlos Medina Plasencia. De esta manera, el PAN a través del presidente de la
Cámara de Diputados, Diego Fernández de Cevallos apoyó la política de Salinas,
como fue la privatización de la banca, la reforma al artículo 27 de la Constitución
sobre el régimen de propiedad, permitiendo la incorporación de tierras ejidales al
mercado. Por cierto, que por una decisión de Fernández de Cevallos, se ordenó la
quema de los paquetes electorales, única prueba del fraude de las elecciones de
1988, que estaban almacenados en el sótano de la Cámara de Diputados.
En 1989 se fundó el Partido de la Revolución Democrática dirigido Cuauhtémoc
Cárdenas, utilizando el registro electoral del PMS. El FDN se disolvió y los partidos
que tradicionalmente habían apoyado al PRI, como el PARM, el PPS y el PFCRN
que se beneficiaron con la alta votación que obtuvo Cárdenas, rompieron con él, y
volvieron a ser fieles servidores al gobierno, lo que no impidió que prácticamente
desaparecieran, al perder su registro por votaciones muy escasas. La copiosa
votación de Cárdenas obtenida en las elecciones de 1988, se redujo
dramáticamente el 8.2% de los votos en la elección de 1991.
En diciembre de 1991, el Congreso modificara los artículos 3°, 5°, 24, 27 y 30 de
la Constitución que estableció un reconocimiento a la Iglesia Católica, permitiendo
de manera oficial su intervención en la educación, su derecho a adquirir y poseer
los bienes necesarios para su actividad y el restablecimiento de relaciones
diplomáticas con el Vaticano que estaban suspendidas desde el siglo pasado.
Ante esta situación favorable al gobierno de Salinas, el primero de enero de 1994,
el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos y Canadá, ocurre un acontecimiento cuya trascendencia dio la
vuelta al mundo, una insurrección indígena en Chiapas dirigida por el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se levantaba en armas, exigiendo
justicia para el sector más explotado y más marginado del país que eran los
indígenas. Sus demandas giran alrededor del reconocimiento de los derechos de
los pueblos indios. El combate militar apenas duró diez días y a pesar de que el
EZLN no mostró una fuerza militar fuerte, la habilidad de su dirigente, el
Subcomandante Marcos, de publicitar el movimiento, le otorgó una gran simpatía
nacional e internacionalmente, que obligó al gobierno a entablar negociaciones de
paz, que finalmente fracasaron. La rebelión zapatista evidenció que a pesar del
gran optimismo que mostraba el gobierno sobre los indicadores económicos, esto
no se reflejaba en el aumento en los niveles de vida. A pesar del Pronosol, la
pobreza y la desigualdad social cada vez era mayor. En contraste la revista
Forbes publicó en 1994 la lista de los hombres más ricos del mundo, de mil
millones de dólares en adelante, de los cuales 24 eran mexicanos, solamente
detrás de Estados Unidos, Alemania y Japón.
Pero la rebelión indígena no iba a ser el único acontecimiento que cimbró al
sistema político. En noviembre de 1993, Salinas designa como su sucesor a su
Secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio, lo cual provocó una pública
protesta del regente de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís, quien,
indignado, renuncia a su cargo. Sin embargo, días después acepta la Secretaría
de Relaciones Exteriores, para convertirse en enero del siguiente año, al estallar la
rebelión en el Comisionado para la paz en Chiapas. La actividad de Camacho
estuvo llenas de sospecha ya que le negaba su apoyo a la candidatura de Colosio,
sembrando dudas sobre el probable relevo del candidato priista. El mismo día en
que inició la campaña de Colosio, Salinas anunciaba el nombramiento de
Camacho como comisionado para la paz en Chiapas. Se comenta que Salinas le
pidió en varias ocasiones la renuncia a Colosio. La campaña de Colosio no
levantaba y en su discurso del 6 de marzo de 1994, anunciaba la necesidad de
una sana distancia entre el PRI y el gobierno, lo que algunos interpretaron como
resultado de una ruptura con Salinas. Camacho acepta reconocer la candidatura
de Colosio y al día siguiente el 23 de marzo en el barrio de Lomas Taurinas en
Tijuana, Baja California, Colosio es asesinado, al parecer y según la versión oficial
por Mario Aburto. Sin embargo, la versión sobre una posible participación de
Salinas hasta la actualidad se discute. Ernesto Zedillo Ponce de León,
Coordinador de la campaña de Colosio es elegido candidato sustituto y ante un
clima de miedo impulsado por los medios de comunicación, obtuvo la victoria en
las elecciones de 1994 logrando el 50.8% de los votos, por 26.69% de Diego
Fernández de Ceballos del PAN y 17.08% de Cuauhtémoc Cárdenas del PRD.
Cabe destacar que, por primera vez, una elección presidencial fue organizada por
el Instituto Federal Electoral, integrado por ciudadanos independientes.
Seis meses después, el 28 de
septiembre, el Secretario General del
PRI José Francisco Ruíz Massieu, ex
cuñado de Salinas, es asesinado en
la ciudad de México, crimen cuya
responsabilidad intelectual se le
atribuyó al hermano “incomodo” del
Presidente, Raúl Salinas, cuando en
el inicio del gobierno de Zedillo, este rompió con Salinas, el cual lo responsabilizó
de la crisis económica, y el Presidente tomó la decisión de encarcelar a Raúl,
quien estuvo 10 años en prisión.
El conflicto en Chiapas continuo y el 16 de febrero de 1996 se firmaron los en San
Andrés Larráinzar los Acuerdos sobre Derecho y Cultura Indígena, que proponía
realizar una reforma constitucional que reconociera el grado de autonomía de los
pueblos indígenas para que se garantizarán el uso y promoción de las lenguas
indígenas, el respeto de sus costumbres, tradiciones, de sus formas propias y
autónomas de gobierno, así como del uso y disfrute de los recursos naturales de
los territorios en que están asentados. A pesar de lo anterior el conflicto no se
resolvió gracias a la cerrazón del gobierno federal y el conflicto continuo, hasta
años después que se realizó la reforma constitucional que no dejo satisfecho al
EZLN.
La crisis política del sistema priista se hace evidente en 1997, cuando
Cuauhtémoc Cárdenas gana las elecciones para Jefe de Gobierno en el Distrito
Federal, después de importantes reformas que le otorgaron a la capital del país
independencia política frente al gobierno federal. En esta elección el PRD triunfa
en 38 distritos de 40 para integrar la Asamblea Legislativa.
En abril de 1999 estalla una huelga de estudiantes en la UNAM, en respuesta al
aumento de las colegiaturas decretada por el Consejo Universitario a propuesta
del Rector Francisco Barnés de Castro. A pesar del retiro del aumento y de la
renuncia del Rector, la huelga continua hasta febrero del 2000, cuando la Policía
Federal Preventiva tomó las instalaciones universitarias deteniendo y
encarcelando a dirigentes del Consejo General de Huelga.
El final del gobierno de Ernesto Zedillo coincidió, después de 71 años, con el
derrumbe del sistema de Partido de Estado, cuando el PRI, con su candidato a la
presidencia de la República Francisco Labastida, es derrotado por el candidato del
PAN, Vicente Fox, quien obtiene el 42.52% de los votos frente a 36.11 del
candidato priista. Cuauhtémoc Cárdenas resulta tercero con apenas un 16.64% de
los votos. A pesar de esta escasa votación, el PRD confirma su victoria en la
elección del Distrito Federal, con la victoria de su candidato Andrés Manuel López
Obrador a la jefatura de gobierno.
Actividad 15: Debate político
Habilidades que desarrolla: pensamiento crítico y empatía histórica.
Materiales:
 Rotafolios
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en 6 equipos para realizar un


debate político. Cada equipo deberá discutir e identificar argumentos para
defender su punto, los temas son los siguientes:
 Equipo 1: Tendrán que buscar argumentos para defender y apoyar el
gobierno de Miguel de la Madrid, deberán buscar acciones que beneficiaron
al país y justificarlas.
 Equipo 2: Tendrán que buscar argumentos para atacar el gobierno de
Miguel de la Madrid, por tanto, deberán buscar acciones que perjudicaron al
país y argumentarlas.
 Equipo 1: Tendrán que buscar argumentos para defender y apoyar el
gobierno de Carlos Salinas de Gortari, deberán buscar acciones que
beneficiaron al país y justificarlas.
 Equipo 2: Tendrán que buscar argumentos para atacar el gobierno de
Carlos Salinas de Gortari, por tanto, deberán buscar acciones que
perjudicaron al país y argumentarlas.
 Equipo 1: Tendrán que buscar argumentos para defender y apoyar el
gobierno de Ernesto Zedillo, deberán buscar acciones que beneficiaron al
país y justificarlas.
 Equipo 2: Tendrán que buscar argumentos para atacar el gobierno de
Ernesto Zedillo, por tanto, deberán buscar acciones que perjudicaron al
país y argumentarlas.
Al terminar de discutir e identificar sus argumentos tendrán que escribirlos en
un rotafolio junto con una caricatura del presidente que les tocó. Finalmente se
llevará a cabo el debate, dando 3 minutos a cada equipo para dar sus
argumentos y 1 minuto a cada equipo rival para su réplica.
Se sugiere que una clase antes se formen los equipos y asignarles el tema
para que realicen una investigación previa.

En el año de 1906 la población de la ciudad de México contaba con 400 mil


habitantes, cien años después, las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal
tienen una población cercana a nueve millones de habitantes, y la zona
metropolitana, que se extiende por 40 municipios del Estado de México y uno de
Hidalgo, tiene una población de 18.8 millones de habitantes.47

Del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994, candidato del PRI a la presidencia
de la República: el responsable fue solamente Mario Aburto, o hubo una
conspiración organizada por el gobierno.

47
Enrique Florescano y Francisco Eissa, op.cit.,p.261.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.3 La transición. Gobiernos panistas. (2000-2012)

De acuerdo con lo que aprendiste en cursos pasados o de lo que has escuchado


de tus padres o amigos contesta esta pregunta: ¿Qué causas provocaron la
derrota del PRI en el año 2000 y el triunfo del PAN con Vicente Fox??
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Investiga en equipo de cuatro alumnos sobre la historia del Partido Acción Nacional y
establece diferencias con el PRI.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Richi pregunta a la profesora Erandeni las razones por las cuales, a pesar del
triunfo del PAN en el año 2000, no ha habido en México cambios profundos en la
situación económica de la mayoría de la población, ya que su papá le ha
comentado que la pobreza sigue aumentando, así como el desempleo, sobre todo
entre los jóvenes, bajos salarios, aumento de precios, la mala distribución de la
riqueza sigue siendo uno de los grandes problemas nacionales. Por otra parte, la
crisis en la seguridad pública, el incremento de la delincuencia organizada, en
especial de los carteles de la droga,
que ha provocado cincuenta mil
muertos durante el gobierno de
Felipe Calderón y que se combina
con una impunidad en la impartición
de justicia y la continuación de altos
niveles de corrupción en el
gobierno. Citlali interviene y dice
que además de lo dicho por Richi, está la crisis de la seguridad social y sanitaria
en el ISSSTE y en el IMSS, que provoca que los hospitales presten un mal
servicio a sus derechohabientes y la catástrofe educativa agravada por las
alianzas electorales entre el PAN y los dirigentes del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación. La profesora Erandeni para responder necesita
explicar las características del proceso de transición de un régimen dominado por
un solo partido durante 71años, a otro que, en esencia, practica una política
similar al PRI, basado en la defensa de los intereses de las grandes empresas,
como lo confirma el hecho que Vicente Fox provenía de la iniciativa privada, de la
empresa transnacional Coca-Cola.
Gobierno de Vicente Fox. 2000-2006

El gobierno de Vicente Fox se enfrentó a una situación de marcada debilidad, ya


que carecía de una mayoría legislativa para llevar a cabo las reformas
estructurales que en repetidas ocasiones propuso a la Cámara de Diputados. Su
liderazgo el interior de su partido también se caracterizó por esta misma debilidad,
provocando una estéril política de su gobierno hacia la construcción de consensos
con otros partidos políticos. Las promesas de cambio que sustento su campaña
electoral, con el tiempo y la notable ineficacia y torpeza de su gobierno, se fueron
disipando y la decepción en amplias capas de la población se hizo evidente.
Uno de los elementos positivos
de la transición durante el
gobierno de Fox, es que
después de 71 años en donde el
poder Ejecutivo domino a los
otros dos poderes, Legislativo y
Judicial, hubo cierto equilibrio
entre estos. Como el PAN no
tuvo mayoría en la Cámara de
Diputados ni en el Senado, tuvieron que negociar con otros partidos, en especial
con el PRI. Esta situación provoco, contrastando con la época de los gobiernos
priistas, que muchas iniciativas presidenciales enviadas a las cámaras fueran
rechazadas. En octubre de 2001, el presidente Fox y los presidentes de los
partidos políticos firmaron un Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional con
pocos resultados.
Al mes siguiente, en noviembre, Fox anunciaba la creación de una fiscalía
especial para la investigación de las desapariciones ocurridas en las décadas de
1970 y 1980, en la llamada “Guerra Sucia”. Esta decisión ganó más
espectacularidad que efectividad, ya que los resultados de la fiscalía no llevaron a
nadie a la cárcel y todo quedo en el basurero de la historia. El expresidente Luis
Echeverría fue obligado a presentarse a declarar ante la justicia por su
responsabilidad en la represión al movimiento estudiantil de 1968 y el 10 de junio
de 1971.
El gobierno de Fox en enero de 2002 denunció la corrupción en Pemex, que
consistió en que, en los últimos meses del año 2000, esta paraestatal entregó
importantes sumas de dinero a los dirigentes del Sindicato Petrolero, de dudosa
reputación, para canalizar recursos a la campaña electoral del candidato a la
presidencia de la República del PRI, Francisco Labastida. La investigación
demostró que Pemex le entregó al PRI mil cien millones de pesos. A pesar de lo
anterior, y como en el caso de la fiscalía de las desapariciones de miles de
personas por los gobiernos priistas, la impunidad se impuso y no se castigó a los
culpables del escándalo conocido como “Pemexgate”.
A la mitad del sexenio, en mayo de
2003, el Instituto Federal Electoral, dio
a conocer la organización “Amigos de
Fox” realizó actividades ilegales en la
recaudación de fondos para la
campaña electoral de Fox, y que el
PAN y su aliado el Partido Verde
Ecologista (PVEM), que ahora es aliado al PRI, habían rebasado el tope de gastos
de campaña. Como en los casos anteriores, estas violaciones a la ley no tuvieron
efectos penales a sus responsables.
Uno de los escándalos políticos más importantes durante el gobierno de Fox fue el
enfrentamiento entre el presidente Fox y el jefe de gobierno del Distrito Federal.
Andrés Manuel López Obrador, que termino con el desafuero del líder perredista
por la Cámara de diputados en 2005, por negarse a acatar la decisión de la
Suprema Corte de Justicia que le obligaba a devolver a sus propietarios el predio
de El Encino, expropiado por él años atrás. En realidad, esto fue solo un pretexto,
ya que la verdadera razón por la cual se le destituyó de su cargo consistió en
restarle fuerza para su candidatura a la presidencia de la República. A pesar de lo
anterior y de otro escándalo en los medios de comunicación que mostraron en
grabaciones cuándo cercanos colaboradores de López Obrador recibían dinero a
cambio de favores a un empresario argentino, la popularidad de López Obrador
creció, celebrándose la manifestación más grande en la historia de la ciudad de
México en su apoyo.
En lo que se refiere a la economía, el gobierno de Fox propició un crecimiento muy
bajo, en los primeros cuatro años fue de 6%, a pesar de que el peso se revaluó, el
salario perdió poder adquisitivo y la disminución de los subsidios perjudicó el
ingreso familiar, todo lo anterior a pesar de los abundantes ingresos petroleros.
En mayo de 2001, las acciones del Grupo Financiero
Banamex Accival fueron compradas, violando la
Constitución, por el grupo financiero norteamericano,
City Group, propietaria del poderoso banco
transnacional Citiy Bank. La operación alcanzó la
suma de 12 500 millones de dólares, y como la
transacción se realizó a través de la Bolsa de Valores,
no se pagó ni un peso de impuestos al gobierno
mexicano. Con esta operación la gran mayoría de los bancos que antes eran
propiedad de la nación, ahora eran extranjeros y las deudas del Instituto de
Protección al Ahorro (IPAB) alcanzaban la impresionante suma de 778 mil 140
millones de pesos, que todos los mexicanos tenemos que pagar. Solamente en
2006 se pagaron 44mil 554 millones de pesos de intereses. En este mismo año, el
IPAB pagó 50 mil 171 millones de pesos a Bancomer, Banamex, Banorte, y HSBC
por concepto de pagarés del FOBAPROA.
En enero de 2003, entraron en vigor los acuerdo comerciales convenidos en el
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, lo que provocó el
ingreso a México de enormes cantidades de productos sin el pago de impuestos,
con precios más bajos que los productos mexicanos, evidenciando una gran
desventaja de los productos mexicanos frente a los extranjeros .Lo anterior se
reflejó en la profundización de la crisis en el campo mexicano y el incremento de
inmigrantes hacia los Estados Unidos.
La educación pública siguió en una profunda crisis. El presupuesto del gobierno
federal fue recortado, destinando sólo el 4.4% del Producto Interno Bruto y no 8%,
como lo recomienda la UNESCO. Según datos de la Secretaría de Educación
Pública, de nueve alumnos que terminaron la primaria, solamente dos ingresaban
a la secundaria, en cuanto al bachillerato, cinco de cada diez alumnos asistían a
este nivel y únicamente el 20% de los jóvenes de 19 a 23 años estaban inscritos
en instituciones de educación superior. En el año de 2004, el presupuesto para
investigación, ciencia y tecnología se redujo 3.3% en relación con el del año de
2003.
En cuanto a la seguridad social, en diciembre de 2002, las pensiones y
jubilaciones del ISSSTE tuvieron un déficit de 11 mil millones de pesos. El mal
servicio y el desabasto de medicinas en hospitales del ISSSTE y del IMSS,
caracterizaron la política sanitaria del gobierno de Fox. A inicios de 2005, la
Cámara de Senadores aprobó varias reformas a la ley del IMSS, determinando,
que, a partir de la crisis financiera del instituto, el IMSS no podía seguir destinando
las cuotas obrero patronales, ni las aportaciones del gobierno federal para el pago
de jubilaciones y pensiones, por lo que ahora serán los trabajadores de nuevo
ingreso los que financiarán sus pensiones con sus propios fondos.
En enero de 2004 el gobierno de Fox promulgó la Ley de Desarrollo Social, con el
objetivo de combatir la pobreza, la marginación y la desigualdad social sin grandes
resultados. En este año 17.6 % de la población sufría la pobreza extrema.
Aproximadamente la mitad de la población, 52 millones, vivía en la pobreza,
incluyendo a 10 millones de indígenas, de los cuales la mitad eran analfabetas, 76
% no habían concluido la educación primaria.
En relación con los conflictos sociales, cabe destacar, el movimiento zapatista en
Chiapas, que a pesar de que Fox había declarado que en 15 minutos resolvería el
problema, fue incapaz de dar una salida que iniciara el camino para resolver los
grandes problemas sociales y económicos de este estado. Otro conflicto
importante que enfrentó el gobierno de Fox fue contra la resistencia de los
ejidatarios de San Salvador Atenco en el estado de México, derivado del decreto
de expropiación de sus tierras para construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de
México. Los pobladores afectados protestaron, bloqueando avenidas y carreteras,
siendo víctimas de una brutal represión por parte del gobierno del estado de
México y del gobierno federal, encarcelando a sus principales dirigentes. La
represión se repitió durante el año de 2006, en el estado de Oaxaca, cuando la
Policía Federal Preventiva, reprimió el movimiento dirigido por la Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en el marco de un conflicto entre los
maestros inconformes con las autoridades estatales y federales y contra la
dirección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Las torpezas del gobierno de Fox se reflejaron de una manera grotesca y muy
lamentable en el manejo de la política exterior, que hizo pedazos en unos cuantos
años el gran prestigio construido a lo largo de muchos años, a través de la no
intervención y el respeto a los asuntos soberanos de cada nación. El conflicto con
el gobierno de Cuba es una muestra de esta desafortunada política exterior servil
hacia los intereses de los Estados Unidos, cuando el gobierno de Cuba exhibió
una grabación de una conversación entre los presidentes de México y Cuba, en
donde Vicente Fox le decía a Fidel Castro la famosa frase de “comes y te vas”,
para que el líder cubano no se topara con George Bush, Presidente de los
Estados Unidos, en la cumbre de jefes de estado realizada en Monterrey.
Lo más desafortunado del gobierno de Fox fue su descarada intervención en el
proceso electoral de 2006 a favor del candidato del PAN, Felipe Calderón y la
campaña negativa hacia el candidato de la alianza entre el PRD y el Partido del
Trabajo, Andrés Manuel López Obrador, que a principios de 2006 encabezaba las
encuestas con un cómodo 10 % de las preferencias del electorado. Las elecciones
se efectuaron el 2 de julio de 2006, convirtiéndose en las más cerradas y
polémicas en la historia. El resultado oficial le otorgó la victoria a Felipe Calderón
con el 35.89% de los votos, seguido de López Obrador con el 35.31%. El PRD y
su candidato acusó al gobierno federal de orquestar un fraude electoral y lanzó
una campaña bajo el lema de “voto por voto, casilla por casilla”, exigiendo a las
autoridades electorales el recuento de las boletas electorales apoyada por
movilizaciones y cierres de avenidas, como Paseo de la Reforma. A pesar de la
clara intromisión de Vicente Fox en contra de López Obrador, el Tribunal Federal
Electoral decidió darle el triunfo a Felipe Calderón, quien tomó posesión como
presidente de México el 1 de diciembre de 2006 en medio de empujones y
protestas.

Gobierno de Felipe Calderón

Sin duda alguna, el tema más grave y polémico del gobierno de Felipe Calderón,
que aún resta por finalizar, es el relacionado a la seguridad pública en su estrecha
vinculación con el narcotráfico. Durante los años que van del sexenio se calculan
en 50 mil los asesinados, en una espiral de enorme violencia, caracterizada por la
guerra abierta entre los distinto cárteles que se disputan el mercado de las drogas.
El gobierno de Calderón decidió enfrentar esta situación con el ejército, en
funciones destinadas a la policía, violando la Constitución y sometiendo a las
fuerzas armadas a situaciones vergonzosas, al propiciar muertes en retenes
militares de personas inocentes en las carreteras del país. La situación de
inseguridad que tuvo como principal protagonista a Ciudad Juárez, Chihuahua,
con el transcurrir de los años, se ha extendido prácticamente a todo el país,
afectando tanto al turismo extranjero, como al nacional, ya que la violencia ha
llegado a destinos turísticos, como Acapulco, Cancún y ciudades coloniales, como
Morelia y Zacatecas, entre muchas otras ciudades de la nación. Algunos
comentaristas han afirmado que México es un Estado fallido, en la medida de que
los aparatos de seguridad del Estado son incapaces de enfrentarse a la
delincuencia organizada, en especial al poder militar de los cárteles de la droga,
dejando a la ciudadanía en una total indefensión. Esta terrible situación ha
obligado a los familiares de las víctimas de la violencia a organizarse al margen
del Estado, destacando el movimiento por la paz y dignidad, dirigida por el poeta
Javier Sicilia y apoyada por importantes sectores de la población.
Unido a este problema, está la impunidad y corrupción del sistema judicial de todo
el país. Jueces, policías y ministerios públicos ineficientes y corruptos, provocan
que el 98% de los delitos queden sin castigo, llenando las cárceles de pobres que
no pueden pagar abogados o pagar sobornos para lograr su libertad. La
sobrepoblación y las precarias condiciones de vida en las cárceles han provocado
la multiplicación de motines que terminan con decenas de muertos y heridos,
además de las constantes fugas de reos en complicidad con custodios y
autoridades de los centros de reclusión. Ante esta situación, se han multiplicado
los secuestros que terminan con la muerte de las víctimas ante la complicidad de
policías y del sistema de impartición de justicia.
Así como, el presidente Fox impulso la reforma al IMSS, Calderón hizo lo mismo
con el ISSSTE. El PAN y el PRI votaron una nueva ley del ISSSTE, para que los
trabajadores al servicio del Estado para jubilarse deberán de trabajar más años y
las pensiones serán administradas por las AFORES o en cuentas individuales,
relevando la obligación del Estado de pagar las jubilaciones y pensiones.
En el aspecto económico, durante el gobierno de Calderón se han mantenido
estable los indicadores macroeconómicos, como la inflación y la tasa de cambio
del peso frente al dólar. Han aumentado las reservas internacionales del Banco de
México a más de 130 mil millones de dólares. Sin embargo, la deuda pública
externa se incrementó de 83 mil 020 millones de dólares a 104 mil 321 en 2011,
además del aumento exagerado de las deudas de algunos estados de la
República, destacando el estado de Coahuila. A pesar de lo anterior los niveles de
pobreza y la desigualdad social continúan aumentando. El gasto del
funcionamiento del aparato burocrático del gobierno federal ha crecido de manera
escandalosa, con generosos sueldos y prestaciones para los altos cargos de la
administración pública. La política económica del gobierno calderonista, al igual
que el de Fox, ha privilegiado a las ganancias de las grandes empresas a través
de mantener sus monopolios y no
pagar los impuestos
correspondientes a sus fabulosas
ganancias. A pesar de que durante
su campaña electoral, Calderón se
autodefinió como el candidato del
empleo, este no ha crecido lo
suficiente, sometiendo a millones de
mexicanos, sobre todo jóvenes en el desempleo y desesperación, orillando a
muchos a la delincuencia.
La oferta educativa sigue siendo inferior a la demanda, condenando a miles de
mexicanos a quedar marginados de la posibilidad de educarse. La alianza
electoral entre el PAN y su candidato Felipe Calderón, con la dirigencia del SNTE,
en especial con su presidenta honoraria Elba Esther Gordillo, ha servido para
profundizar la crisis educativa. El presidente Calderón declaro públicamente la
naturaleza de esta alianza que le permitió ganar las elecciones de 2006, al aceptar
que tuvo que otorgarle a la maestra Gordillo posiciones en la administración
pública, que ya se venía dando durante el gobierno de Fox, como son los casos de
la dirección del ISSSTE, la Lotería Nacional y la poderosa subsecretaría de
educación básica de la SEP, en donde su yerno ocupa el cargo de subsecretario.
En el aspecto político, el desprestigio del gobierno de Calderón ante la sociedad
por su notoria incapacidad para resolver los grandes problemas nacionales, en
especial el de la terrible inseguridad, han llevado a la pérdida de apoyo popular al
PAN, asociado a las continuas divisiones en el PRD, han propiciado el
resurgimiento del PRI, lo que prevé a partir de sus triunfos electorales en muchos
estados, algunos de manera amplia, su regreso a la presidencia de la República
para el 2012, la derrota perredista en el gobierno de la ciudad de México y el
posible control priista del poder legislativo.
GOBIERNOS PANISTAS

Escándalos “Pemex Guerra contra el


Gate” y “Amigos de narcotráfico
Fox”

Nueva ley del


Nueva Ley del IMSS ISSSTE

Desafuero de Andrés Desprestigio del


Manuel López PAN y crisis interna
Obrador en el PRD

Intervención de Fox
Triunfos electorales
en la elección
del PRI
presidencial del
2006
Actividad 16: Campaña antidrogas
Habilidades que desarrolla: pensamiento crítico, empatía histórica y relación
pasado-presente.
Materiales:
 Rotafolios
 Plumones

Descripción de la actividad: Se dividirá al grupo en equipos de 6 personas, cada


equipo tendrá que diseñar una propuesta y una campaña que contribuya a la
problemática del consumo de drogas en la UNAM. Deberán plasmar dicha
campaña en un rotafolio.
Para realizar sus propuestas y campañas se podrán guiar con las siguientes
preguntas:
 ¿Cuál es la problemática sobre el consumo de drogas en la UNAM?
 ¿De quién es la responsabilidad de combatir esta problemática?
 ¿Qué acciones o políticas propondrías para disminuir el consumo de drogas
en la UNAM?
 ¿Qué campaña utilizarías con los alumnos y alumnas de la UNAM?

Al terminar, cada equipo expondrá su propuesta y su campaña a todo el grupo y el


profesor o profesora dará retroalimentación y lo vinculará con las políticas de los
gobiernos panistas.
Entre las lenguas indígenas habladas en el México de hoy, la más importante es el
náhuatl, con aproximadamente 1.5 millones de hablantes, seguido por el maya con
cerca de 800 mil, el mixteco con 400 mil hablantes al igual que el zapoteco y el
tzotzil y el otomí con poco menos de 300 mil hablantes. El estado con la mayor
población hablante de lengua indígena es Oaxaca con un millón 120 mil, seguido
de Chiapas con poco más de 800 mil.48

De la escalofriante cifra de más de cien mil muertos provocados por la guerra


contra el narcotráfico emprendida por el gobierno de Felipe Calderón.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

48
Ibid.,p253.
Bibliografía
Aguilar Camín, Héctor y Meyer, Lorenzo, A la sombra de la Revolución
Mexicana, México, Cal y Arena, 1990.
Bazant, Jan, Breve historia de México. De Hidalgo a Cárdenas 1805-1940,
México, Premia, 1992.
Castañeda, Jorge, Sorpresas te da la vida, México: fin del milenio, México,
Era, 1972.
Córdova, Arnaldo, La ideología de la Revolución Mexicana, 7ed., México,
Era, 1979.
_______________, La política de masas del Cardenismo, México, Era,
1983.
_______________, La Revolución y el Estado en México, México, Era,
1989.
Cosío Villegas, Daniel (coord.), Historia General de México, T. 4, México, El
Colegio de México, 1981.
Delgado de Cantú, Gloria, México 2, Estado Moderno y crisis en el México
del siglo XX, México, Alhambra, 1995.
Dulles, Jonh, Ayer en México, México, FCE, 1977.
Florescano, Enrique y Francisco Eissa, Atlas Histórico de México, México,
Aguilar, 2008.
González Casanova, Pablo, (coord.), La clase obrera en la historia de
México, México, Siglo XXI, UNAM-Instituto de Investigaciones, Sociales,
1981.
González Casanova, Pablo y Florescano, Enrique (coords.), México Hoy,
México, Siglo XXI, 1979.
Medin, Tzvi, El minimato presidencial: historia política del maximato, México,
Era, 1982.
__________, El sexenio alemanista, México, Era, 1990.
Katz, Friedrich, La guerra secreta en México, 2 T., México, Era, 1982.
Sánchez Córdova, Humberto, et al., Historia de México II. Un enfoque
constructivista, México, Pearson Educación, 2008.
Shulgowski, Anatoli, México en la Encrucijada de su Historia, México,
Ediciones de Cultura Popular, 1977.
Semo, Enrique (coord.), México, un pueblo en la historia, México, Alianza,
1989.
Vázquez, Josefina Zoraida, et.al, Historia de México, México, Santillana,
1998.
Silva Herzog, Jesús, Breve historia de la Revolución Mexicana, 2T, 2 ed.,
México, Fondo de Cultura Económica, 1972.
Zermeño, Sergio, México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil
del 68, México, Siglo XXI, 1984.

También podría gustarte