Está en la página 1de 17

BOMBA HIDRAULICA POR GOLPE DE ARIETE

FRANCISCO JAVIER OSORIO ERAZO

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO


SEDE PASTO

MECANICA DE FLUIDOS II

ING. JUAN GABRIEL LONDOÑO LOAIZA

MARZO 2021
ii
Abstract
El seguidor solar como dispositivo de optimización en producción de corriente eléctrica

permitiendo al propietario mejoría; en este trabajo se realizó el diseño e implementación de un

dispositivo encargado de obtener las coordenadas del Sol en cualquier momento del día, es decir,

un seguidor solar a dos ejes por punto luminoso. Este seguidor consta de dos bloques principales:

la tarjeta controladora y la parte mecánica. Su diseño se basó en el uso de fotorreceptores,

microcontroladores y servomotores, el mismo posee altas prestaciones y bajo costo. El prototipo

a construir será utilizado en diferentes campos teniendo en cuenta sus limitadas prestaciones de

servicio sin embargo optara por actividades básicas como la carga de dispositivos móviles, esto

confiere a la falta de capacidad de los paneles fotovoltaicos.


iii
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................1


Titulo 1 Introducción……………………………………………………………………4
Título 1 Que es?...........................................................................................................4-5
Título 2 Antecedentes......................................................................................................6
Título 3 Como funciona?.................................................................................................7
Título 4 Donde se lo aplica?............................................................................................8
Titulo 5 Como se puede hacer?........................................................................................9
Titulo 5.1 Buscar tecnologías y/o elementos para el fin……………………………......9
Titulo 5.2 Hacer trabajar los elementos seleccionados…………………………………9
Titulo 5.2.1 Etapa de potencia…………………………………………………………..9
Titulo 5.2.2 Etapa de control……………………………………………………………9
Titulo 5.2.3 Etapa de diseño…………………………………………………………9-10
Titulo 6 Cuales son las partes?.......................................................................................11
Titulo 6.1 Definición de partes…………………………………………………..11-13
Titulo 7 Porque hacer un seguidor solar?.......................................................................14
List of References.....................................................................................................15-16

Lista de figuras

Figura 1. El prototipo de una bomba construida y listo para ejecutar su accion de desempeño.....5

Figura 2. Ariete hidraulico clasico de fabricacion europea...........................................................11

Figura 3. Esquema de bomba de ariete..........................................................................................13


Capítulo 1

Introducción e información general

Introducción

Una bomba hidráulica es una maquina capaz de transformar la energía con la que

funciona (generalmente mecánica o eléctrica) en energía del fluido que intenta

mover. Dicho de otra forma, suministra al fluido el caudal y la presión necesaria para

cumplir determinada función.

Ariete hidráulico. Aparato empleado para elevar el agua sin el uso de otra energía

que la que le produce en su interior una corriente de agua cuando es cortada bruscamente

a intervalos regulares mediante un fenómeno hidráulico conocido como “golpe de ariete”.

1. ¿Qué es?

Una bomba de ariete es una bomba hidráulica, que funciona por ciclos utilizando la

energía cinética. Se usa para bombear agua de un río a una cota superior. Se deriva

un caudal de agua de la corriente del río mediante una manguera que mantiene cota

paralela al río, descargando en un depósito atmosférico.

De dicho depósito sale una tubería rígida hacia la bomba situada unos metros más abajo

en el río. La energía potencial del agua en el depósito se transforma en energía

cinética en la bomba, que gracias a un sistema pendular de golpe de ariete consigue

impulsar parte del agua a una cota superior en un punto de descarga. Solo una parte del

fluido es bombeado, el resto se devuelve al suelo o al río. El porcentaje de agua que se


bombea respecto al total del agua depende de la altura relativa entre el depósito, la bomba

y el punto de descarga.

Este tipo de bomba proporciona una manera sencilla para subir fluidos sin necesidad de

otro tipo de energías, siendo adecuada para lugares en los que no hay acceso a algún tipo

de motor o a la energía eléctrica en sí. Otro uso de este tipo de bombas es en arroyos,

para elevar el agua, o en el riego por aspersión.

Figura 1.
2. Antecedentes

El ariete hidráulico fue inventado en 1796 por Joseph Michel Montgolfier. Se trata de

un dispositivo barato y que necesita poco mantenimiento, lo que lo hace especialmente

apto para el uso en zonas montañosas, como los apriscos, o en aldeas que se encuentren

elevadas con respecto a los puntos de agua.

Este procedimiento se basa en un fenómeno fácilmente observable en nuestros propios

sistemas de conducción de agua, y al que se denomina « golpe de ariete ». Cuando se

cierra bruscamente un grifo se puede escuchar un ruido, similar a una ligera detonación ;

se debe a la onda de choque generada por la detención brusca del agua en movimiento.

Este fenómeno deteriora las canalizaciones y puede incluso hacerlas estallar. Se trata de

transformar esta energía inútil, e incluso peligrosa, en energía útil.


3. ¿Cómo funciona?

El funcionamiento de una bomba de ariete es bastante sencillo.

1. El agua pasa por un conducto a una velocidad determinada que consigue que se

cierre una de las válvulas

2. Al cerrarse la válvula, el fluido se detiene de golpe.

3. La fuerza del fluido deteniéndose hace que se abra la segunda válvula y que el

fluido pase a un depósito hasta equilibrar las presiones.

4. Posteriormente, vuelve a abrirse la primera válvula y se vuelve a repetir el ciclo

de nuevo.
4. ¿Dónde se lo aplica?

Las bombas hidráulicas por golpe de ariete son aplicadas en distintas situaciones con

el fin de llevar el agua de un lugar en específico a un contenedor o deposito, la

particularidad de esta bomba es la inexistencia de factores comunes como la energía, o

una fuente de giro como un motor para hacer girar una turbina y conseguir el fin.
5. ¿Cómo se puede hacer una bomba por golpe de ariete?

Existen varios tipos y diseños de estas bombas unas más económicas que otras,

además de presentar más eficiencia en el momento de ponerla a prueba, cabe resaltar que

la eficiencia de llenado varía según varios factores como altura de destino de llenado,

tamaño de la bomba y la calibración que se le dé a las válvulas.

Para esto contaremos con los siguientes pasos:

5.1 Buscar tecnologías y/o elementos para el fin

En este paso debemos tener una investigación previa para conocer bien nuestros

componentes de hidráulica residencial. Para la bomba se utilizarán elementos

mencionados en el punto anterior.

5.2 Hacer trabajar los elementos seleccionados

Este será un paso muy importante para la construcción de la bomba ya que se

describirá como serán las etapas que debe tener la bomba para que tenga un buen

funcionamiento, se dividirá en tres:

5.2.1 Etapa de potencia: Tener en cuenta el funcionamiento de las válvulas las

cuales harán los golpes de ariete que se implementaran para la elaboración de la bomba y

el método de regulación para obtener un óptimo bombeo por golpe, es decir, como

calibrar las válvulas para el fin.

5.2.2 Etapa de control: Una vez obtenida la tensión regulada, dispondremos del

sistema con un sistema hidráulico y con la programación de las válvulas.


5.2.3 Etapa de diseño: Buscar identificar los diferentes diseños ya existentes en

los diferentes continentes, además de conocer cuáles son sus variaciones según el espacio

geográfico en el que se encuentran, identificar cuales diseños de acuerdo al lugar donde

son empleados se relacionan en el lugar que se van a utilizar, es decir, para la ciudad de

Pasto que diseño presentaría mayor eficacia, de igual manera para una ciudad donde las

condiciones geográficas sean diferentes.


6. Partes de un seguidor solar

Figura 2.

- La válvula de

batería (también llamada « válvula de choque ») :

Es una pieza generalmente metálica que permite provocar los golpes de ariete cuando se

cierra debido a la presión del agua. Determina el rendimiento del ariete hidráulico, y

sobre todo el de la bomba ; por ello, es conveniente que su instalación la realice un

técnico cualificado.

- El tubo de batería (también llamado « canalización motriz ») :

Conecta la bomba al depósito.


- El cuerpo de la bomba :

El cuerpo de la bomba recibe el agua procedente de la fuente de alimentación a partir del

tubo de batería y la transmite a la válvula de batería y a la válvula de descarga. El golpe

de ariete se produce en el cuerpo de la bomba, por lo que esta debe estar fabricada en un

material capaz de resistir las variaciones de presión y un posible ataque químico del agua

procedente de la fuente de alimentación.

- La válvula de descarga (también llamada « clapeta de descarga ») :

Tiene un papel específico en cada fase del funcionamiento. Durante la fase de

sobrepresión está abierta y permite el paso del agua desde el cuerpo de la bomba hacia el

depósito neumático. Durante la de subpresión está cerrada e impide el vaciado del

depósito en el cuerpo de la bomba.

- El depósito neumático (también llamado « cámara de aire » o « depósito de aire ») :

Recibe el agua en los periodos de sobrepresión y la libera al tubo de descarga en los

periodos de subpresión en el cuerpo de la bomba. El depósito es esencial para el buen

funcionamiento de la bomba, y permite incrementar el rendimiento y evitar que el cuerpo

de la bomba, la canalización motriz o el propio depósito exploten como consecuencia de

los golpes de ariete.

- El respiradero :

Es un pequeño orificio acondicionado por debajo de la válvula de descarga en el cuerpo

de la bomba. Permite alimentar el depósito neumático de aire, necesario para liberar el

agua en la tubería de descarga. Solo se instala en los arietes hidráulicos más avanzados,

con el fin de evitar tener que purgar el depósito de aire.


- La válvula de retención :

Permite impedir que, en caso de parada de la bomba, el agua del conducto de descarga no

llegue al depósito.

- El tubo de descarga :

Está conectado al depósito neumático y al depósito situado en altura, donde se recoge el

agua.

Figura 3.
7. ¿Por qué hacer un ariete hidráulico?

Los precios de compra de las bombas de ariete hidráulico son muy variables, yendo

desde los 500 o 1.500 euros hasta los 4.000 euros en modelos de gama alta. No obstante,

también es posible elaborar una bomba artesanal de este tipo con un menor coste, aunque

su vida útil será más reducida.

El mantenimiento de la bomba puede realizarse regularmente por sus usuarios, lo que

hace que no haya costes adicionales. En cambio, las partes más frágiles, como la válvula

de batería y la válvula de descarga, pueden necesitar una sustitución en caso de desgaste

excesivo.

Además de su bajos costos por un ariete artesanal, este presenta muchas ventajas al ser

independiente de una fuente de energía tal como un motor de corriente AC como DC o un

motor de combustión donde el giro de un eje genera el giro de una turbina, el ariete

hidráulico presenta otra singular ventaja al ambiente ya que no genera contaminación

alguna.
Bibliografía

https://www.ecured.cu/Ariete_Hidr%C3%A1ulico
https://como-funciona.co/una-bomba-hidraulica/
https://fluideco.com/que-es-una-bomba-de-ariete-y-como-funciona/
https://wikiwater.fr/e43-las-bombas-de-energia
(3) Archivos documentales de la FAO. Les machines élévatoires.
Disponible (online) en : http://www.fao.org/3/ah810f/AH810F12.htm
(1) Econologie. Le Bélier Hydraulique.
Disponible (online) en : http://www.econologie.info/share/pa...
(2) Wikipedia. Bomba de ariete.
Disponible (online) en : http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_...
(3) Archivos documentales de la FAO. Les machines élévatoires.
Disponible (online) en : http://www.fao.org/docrep/010/ah810...
(4) Onpeutlefaire. Ficha técnica : « Le bélier hydraulique : le pompage perpétuel ».
Disponible (online) en : http://www.onpeutlefaire.com/le-bel...
(5) Energies Nouvelles Entreprises. Los arietes hidráulicos.
Disponible (online) en : http://energies-nouvelles-entrepris...
(6) Faisonsle. Pompe bélier hydraulique.
Disponible (online) en : http://www.faisonsle.com/belierhydr...
(7) Universidad de Clemson. Home-made Hydraulic Ram Pump (en inglés).
Disponible (online) en : http://virtual.clemson.edu/groups/i...
(8) Codeart. Réalisation d’un bélier hydraulique.
Disponible (online) en : http://www.codeart.org/pdf/dossier/...
Documento de 10 páginas que explica el funcionamiento de un ariete hidráulico y
proporciona elementos para escoger el mejor adaptado, calcular su rendimiento e
instalarlo correctamente.
(9) Walton. Exemples d’adductions d’eau potable par pompage béliers hydrauliques
au Burundi. Disponible (online) en : http://www.walton.fr/hydraulic-ram
Ejemplos de aldeas alimentadas por bombas de ariete hidráulico.
(10) Marcel Frelin. Coups de bélier.
Disponible (online) en : http://www.techniques-ingenieur.fr/...
Documento técnico de 27 páginas sobre la elaboración de modelos y el
dimensionamiento del golpe de ariete.
(11)Patrick HADENGUE "Les pompes à bélier"
Muy bien documento técnico(francese) :
Disponible en    https://sites.google.com/site/pompe...

También podría gustarte