Está en la página 1de 2

VALLE DEL CAUCA

.Agenda Departamental
de Competitividad e Innovación.
Fuente: Comisión Regional de Competitividad e Innovación.

INDICADORES
de Competitividad e Innovación? DEPARTAMENTALES
-
Es una herramienta a través de la cual se concertan y prio Número de habitantes, Censo 2018:
rizan iniciativas o proyectos estratégicos para impulsar
la competitividad y productividad de los departamentos. 3,789,874
Ayuda a articular los esfuerzos nacionales y locales en torno Población económicamente activa:
a las apuestas y retos de los departamentos.
2,577,000
¿Quienes participan en el proceso? Tasa de desempleo 2018:
La Comisión Regional de Competitividad e Innovación
coordina y articula el trabajo de los actores empresaria-
11.3%
les, gremiales, gubernamentales y académicos del Participación del PIB Nacional:
territorio, los cuales validan y actualizan las Apuestas
Productivas y priorizaron las brechas transversales y
9.7%
sectoriales de cada una de ellas, identificando las Exportaciones 2018 (miles de dólares)
causas / fallas que limitan el desarrollo competitivo del
departamento; para cuya solución, identifican y
U$ 1.876.381
priorizan proyectos e iniciativas estratégicos que Tejido empresarial:
posteriormente se consignan en un tablero de control,
con el objetivo de hacer seguimiento a su efectiva
129,675
ejecución. Composición sectorial del PIB

Minas y canteras 0,2%


¿Cómo se construye? Información y telecomunicaciones 2,7%
Industrias manufactureras 15%
El proceso consta de tres etapas: condiciones habilitantes, Electricidad, gas y agua 3,4%
construcción de agenda y aprobación y establecimiento Derechos e impuestos 10,5%
Construcción 4,3%
de la dinámica de gobernanza de la Agenda.
Comercio, hoteles y reparación 17,8%
Agricultura, ganadería y pesca 5,9%
Administración pública y defensa 12,9%
Condiciones habilitantes: Actividades inmobiliarias 11,9%
Actividades financieras y de seguros 3,7%
• Caracterización y convocatoria de actores Actividades científicas y técnicas 9,4%
• Validación de visión clara y compartida por Actividades entretenimiento 2,2%
parte de los actores involucrados
• Acopio de información de sectores económicos Índice Departamental de Competitividad,
entre 32 departamentos de Colombia
Construcción de la agenda:
• Validación de apuestas productivas
2017: 6 / 2018: 6
• Priorización de brechas y análisis de causas raíz
Pilares Puntaje Ranking
• Concreción de fallas, e identificación de
proyectos e iniciativas. Mejor desempeño
• Estructuración de tablero de control para Sofisticación y diversificación 8,75 2
el seguimiento a la ejecución de la Agenda Tamaño del mercado 8,25 3
Salud 5,91 5
Aprobación y establecimiento de la
Retos
dinámica de gobernanza de la Agenda:
Educación básica y media 4,97 22
• Presentación ante la Asamblea de la CRC
Instituciones 5,96 9
• Presentación ante instancias políticas y de ejecución
(Consejo de Gobierno, Asamblea Departamental, etc.)
Índice Departamental de Innovación
• Establecimiento de la dinámica de seguimiento y para Colombia, entre 32 departamentos
actualizaciones de la Agenda: periodicidad de
de Colombia, 2018:
informes de seguimiento, ¿cada cuánto se evalúa?
procedimiento de inclusión o retiro de proyectos e 5
iniciativas, etc.

CON EL APOYO DE:


Agenda Departamental
de Competitividad e Innovación
Departamento del Valle del Cauca
Estado: EN CONSTRUCCIÓN
A la fecha, se han identificado como grandes
sectores foco de la Agenda, los siguientes:
Macrosnacks Farmacéutico
Proteína Blanca Energía
Excelencia Clínica Automotriz
Bioenergía Empaques
Belleza y Cuidado Personal Logística
BPO Calzado
Frutas Frescas Confección

Se tienen preidentificados 13 proyectos e iniciativas enfocados a solucionar problemáticas


transversales para la competitividad del Departamento, en torno a determinantes
de la productividad como: innovación y emprendimiento, transferencia de conocimiento
y tecnología, infraestructura y servicios para la actividad productiva y tecnologías
de información y comunicación.
…igualmente, en proyectos sectoriales enfocados al mejoramiento
de la competitividad de las apuestas productivas priorizadas:

Proyectos Proyectos
Belleza y Cuidado Personal de Macrosnacks
El objetivo de estos proyectos es: Encaminados a:
Incrementar las exportaciones del sector a Fortalecer las capacidades y procesos de
partir del desarrollo de nuevos mercados innovación en las empresas del sector para
para la oferta actual. el desarrollo de nuevos productos y merca-
dos.
Generar información relevante sobre mer-
cados, tecnología, tendencias y patentes. Aumentar las exportaciones de las empre-
sas del sector, a partir de la oferta export-
able actual.

Proyectos
Excelencia Clínica
. Proyectos
Cuyo objetivo es:
Sistema Moda
Evaluar la oferta especializada del Depar-
tamento y diseñar un plan de cierre de Los cuales se encuentran encamina-
brechas frente a los estándares de calidad dos a fortalecer los conocimientos y
y conocimiento internacionales. capacidades de los empresarios del
Efectuar un proceso de certificación con-
sector, para el desarrollo de produc-
junta en la atención a pacientes interna- tos sofisticados y profundización de
cionales, para las clínicas vinculadas al mercados.
clúster.

Consolidar las Unidades de Innovación y


valorizar los servicios/productos clínicos
especializados (sofisticación de servicios,
paquetización y valorización del cono-
cimiento).

También podría gustarte