Está en la página 1de 26

Biología I

Trabajo practico n° 5

Aunque externamente los huesos parecen estructuras simples y sólidas, la realidad es que son
estructuras complejas, semirígidas y porosas.

*Dentro de la clasificación de los tejidos, ¿Dónde ubicaría al tejido óseo? ¿Qué características
tiene este tejido?

El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conjuntivo. Está compuesto por células y
componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y
su gran resistencia a la tracción, compresión y a las lesiones.

Se organiza de dos formas diferentes: tejido óseo esponjoso y tejido óseo compacto. (En los
huesos largos, la diáfisis está compuesta por tejido óseo compacto; por el contrario, la epífisis está
compuesta por el hueso esponjoso).

¿Cuáles son las funciones de los huesos del cuerpo humano?

 Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una estructura


rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal y hace posible la
posición bípeda.
 Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes (articulaciones) hacen posible los
movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones
de los músculos.
 Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los órganos internos.
De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de la
columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que se
produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax.
 Almacén metabólico: funcionando como moderador de la concentración e intercambio de
sales de calcio y fosfato.
 Producción de células sanguíneas: Tiene lugar en la médula ósea roja que se encuentra en
el interior de algunos huesos.

Eje Axial

El esqueleto humano para su estudio puede dividirse en esqueleto apendicular (localizado en las
extremidades) y esqueleto axial (localizado en la parte media). ¿Sería capaz de dibujar un
esqueleto y pintar en rojo el eje apendicular y en azul el eje axial?
Craneo

Realice una breve descripción del cráneo pr áreas (calota, base del cráneo, maxilar superopr e
inferior), identificando los huesos que la componen. Acompanelo copn un esquema para su
orientación.

El cráneo es el esqueleto de la cabeza y diversos huesos constituyen sus dos partes: el


neurocráneo y viscerocráneo. El neurocráneo es la caja ósea del encéfalo y sus cubiertas
membranosas. En un adulto, está formado por una serie de ocho huesos: cuatro impares centrados
en la línea media (frontal, etmoides, esfenoides y occipital) y dos series de pares bilaterales
(temporal y parietal). Los huesos del denominado neurocráneo en conjunto conforman otras dos
estructuras anatómicas: Los huesos frontal, parietales y occipital suelen conformar una estructura
de techo parecido a una cúpula, denominada calota o bóveda craneal, mientras que el hueso
esfenoides y temporales forman parte de la base del cráneo. El viscerocráneo, también llamado
esqueleto facial, constituye la parte anterior del cráneo y se compone de los huesos que rodean la
boca (maxilares y mandíbula), la nariz/cavidad nasal y la mayor parte de las cavidades orbitarias.
Este consta de 14 huesos irregulares: dos huesos impares centrados (mandíbula y vómer) y seis
huesos pares bilaterales (maxilar, cornete nasal inferior, cigomático, palatino, nasal y lagrimal). Los
maxilares y la mandíbula albergan los dientes, o de otra forma dicho, proporcionan las cavidades y
el hueso de sostén para los dientes maxilares y mandibulares. Los maxilares forman la mayor parte
del esqueleto facial superior, fijado a la base del cráneo. La mandíbula forma el esqueleto facial
inferior, siendo este de carácter móvil al articularse con la base del cráneo en las articulaciones
temporomandibulares.
Columna vertebral

Vertebra:

Columna vertebral

La columna vertebral es la estructura básica del tronco. Consta de 33 vértebras y discos


intervertebrales. Las vértebras se dividen en:
 7 vértebras cervicales
 12 vértebras torácicas
 5 vértebras lumbares
 5 vértebras sacras
 4 vértebras coccígeas

Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares son libres, independientes unas de otras,
separadas entre sí por los discos intervertebrales. Por el contrario las vértebras pélvicas se
sueldan formando 2 estructuras óseas el sacro y el cóccix . Tampoco existe una articulación entre
sacro y cóccix.

La columna muestra en el plano sagital dos curvaturas convexas hacia delante o lordosis en las
regiones cervical y lumbar y dos hacia atrás o cifosis en las regiones sacra y torácica.

A excepción de la curvatura sacra (que es fija), en general se admite que las restantes, se
mantienen merced al equilibrio entre su conformación osteoarticular intrínseca y
musculoligamentosa, y las fuerzas externas que tienden a alterar dicha situación (acción
gravedad, las cargas). En dicho equilibrio será básica la acción de un complicado sistema de
ligamentos y músculos, fundamentales para su estabilidad, y que le permiten participar en casi
todos los movimientos del cuerpo. La transición de unas a otras se realiza de forma gradual,
excepto en el disco que separa la 5ª lumbar del sacro, zona donde existe una brusca inflexión que
se denominará “promontorio”. En general esta inflexión es más pronunciada en la mujer que
en el varón.

La columna vertebral es la estructura principal de soporte del esqueleto que protege la médula
espinal y permite al ser humano desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equilibrio, sirve
también de soporte para el cráneo.
Torax

Doce pares de costillas, el esternon y las vertebras toracicas, forman parte de la caja osea
conocida como torax. Cada una de las 12parejas de costillas se insera por detrás entre dos
vertevras torácicas adyacentes (salvo las costillas primera, decimopriemra, y decimosegunda, que
lo hacen con una sola vertebra). Excepto las dos parejas inferiores, las costillas están conectadsa
también con el esternón y por tabto, cuentan con inserciones anteriores y posteriores. Las 7
primeras parejas de costillas (llamadas verdaderas) se insertan directamente en el esternón
mediante cartílagos costales. Las parejas de costillas de la octava a la duodecima no se insertan
directamente en el esternos, y se conocen como costillas falsas, de ellas las 3 primeras están
conectadas a los cartílagos de la séptima, mientras que las 2 ultimas parejas de costillas no están
conectadas a ningún cartílago costal, sino que oparecen flotar por delante (cotillas flotantes).

*Los huesos están compuestos de tejido oseo, el cual a su vez esta formado por componentes
minerales en dos terceras partes y componentes organicos en una tercera parte.Esta composición
es lo que les proporciona esta semirigidez y porosidad.

*A continuación, ¿Podroa señalar cual es la composición de la matriz osea?

La matriz ósea proporciona las características y propiedades específicas al hueso. Está compuesta
en un 35 % por material orgánico, sobre todo fibras colágenas, proteínas óseas y proteoglucanos, y
en un 65 % por minerales (sales inorgánicas). Gracias a esta composición es posible un esfuerzo
de torsión y flexión considerables.

Componentes orgánicos
Colágeno

El colágeno totaliza el 90 % del material orgánico del hueso. Pertenece al tipo I, pero muestra
algunas diferencias moleculares con respecto al colágeno tipo I del tejido conjuntivo laxo.

Otras proteínas

Otras proteínas son la osteocalcina, la osteopontina (una fosfoproteína), la osteonectina


(semejante a la fibronectina), la proteína ósea, la trombospondina, la fosfatasa alcalina, etcétera.
La síntesis de las proteínas óseas en los osteoblastos es estimulada por muchos factores de
crecimiento, somatomedinas, en parte la vitamina D3, entre otros compuestos. La función de estas
proteínas de la matriz solo se conoce parcialmente; algunas desempeñan un papel en la
mineralización.

Componentes inorgánicos

El material inorgánico consiste de depósito de fosfato de calcio, la hidroxiapatita. Los cristales de


apatita miden unos 40 nm de largo.

Mineralización

La mineralización de la matriz ósea, comienza en puntos de cristalización de la fibrillas colágenas.


En estos puntos se depositan inicialmente los cristales de apatita a intervalos regulares y paralelos
al eje longitudinal de las fibrillas.

La apatita también aparece en vesículas pequeñas que brotan de la superficie de los osteoblastos
(vesículas matriciales) y se libera desde ella. Ambos mecanismos de mineralizaciòn (puntos de
cristalización de colágeno y vesículas matriciales) ocurren al mismo tiempo.

Hasta el momento no se conocen bien los factores que determinan la mineralizaciòn in vivo. Se
supone que las proteínas òseas osteocalcina, osteonectina y osteopontina, así como la fosfatasa
alcalina de los osteoblastos, desempeñan un papel en la formación de los cristales de apatita.

La composición del material orgánico e inorgánico del tejido óseo se encuentra bajo múltiples
influencias hormonales, metabólicas y alimentarias.

¿podria buscar información respecto de la finalidad de medir la densidad osea?

La prueba de densidad mineral ósea es la mejor forma de medir la salud de sus huesos. Compara
la densidad de sus huesos, o masa, con la de una persona sana de su misma edad y género.
Puede mostrar:

 Si usted tiene osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos


 El riesgo de sufrir fracturas de huesos
 Si el tratamiento para la osteoporosis está funcionando

Se puede realizar con rayos x, ultrasonidos o isótopos radiactivos.

Los huesos cumples varias necesidades, su tamaño, forma,y aspercto varian en función de las
mismas. Estructuralmente existen 4 tipos de huesos.

Ahora le proponemos la siguiente actividad:

a) Enumerar los tipos de huesos y citar ejemplos de cada uno de ellos:

Los huesos del esqueleto humano pueden dividirse en varios tipos dependiendo de su forma:
 Huesos largos. Predomina la longitud sobre otras dimensiones como ocurre con los
principales huesos de las extremidades: Fémur, tibia, peroné, húmero, cúbito y radio.
 Huesos cortos. No predomina ninguna de las dimensiones sobre las restantes, su forma es
más o menos cúbica. Por ejemplo los pequeños huesos que forman el carpo en la muñeca
y el tarso en el tobillo. 8
 Huesos planos. Por ejemplo los huesos que forman la bóveda del cráneo.
 Huesos irregulares. Por ejemplo las vértebras que forman la columna vertebral.
 Huesos sesamoideos. Son pequeños huesos accesorios que se presentan en diversas
localizaciones, generalmente en las proximidades de los tendones, sobre todo en manos y
pies. Reciben su nombre porque la forma puede recordar a la de la semilla del sésamo.

b) Esquematizar y describir las partes del hueso largo:

Cartílago articular

c) Mencionar la localización de la cavidad medular como asi también su contenido y función.

Es un espacio sin tejido óseo ubicado en la zona central de la diáfisis de los huesos largos. La
cavidad medular esta rellena por médula ósea amarilla, tejido formado por células adiposas que
almacenan importantes cantidades de triglicéridos que suponen una reserva energética. No debe
confundirse la médula ósea amarilla con la médula ósea roja, también presente en los huesos, que
tiene la función de producir las células sanguíneas.

¿Seria capaz de desarrollar las características de un hueso compacto y un hueso esponjoso


teniendo en cuenta las estructuras que lo constituyen?

Hueso esponjoso o areolar

El hueso esponjoso constituye la mayor parte del tejido óseo de los huesos cortos, planos, de
forma irregular y de la epífisis de los huesos largos. El tejido esponjoso de los huesos de la pelvis,
las costillas, el esternón, las vértebras, el cráneo y los extremos de algunos huesos largos es el
único reservorio de médula ósea roja y por lo tanto, de hematopoyesis en los adultos. El hueso
esponjoso no contiene verdaderas osteonas. Está formado por laminillas dispuestas en un encaje
irregular de finas placas de hueso llamadas trabéculas. Los espacios entre las trabéculas de
algunos huesos están ocupados por la médula ósea roja productora de células sanguíneas. En el
interior de las trabarlas existen eritrocitos, situados en lagunas de las que parten conductillos
radiales. Los vasos sanguíneos del periostio penetran a través del hueso esponjoso. Los eritrocitos
de las trabarlas reciben su nutrición directamente de la sangre que circula por las cavidades
medulares.

Hueso compacto o denso

Se encuentra en la capa externa de los huesos largos formando la diáfisis, en el exterior y en el


interior de los huesos planos y en distintas zonas en los huesos cortos, según cada hueso en
concreto. Es un tejido duro, denso y frágil. Al observarlo al microscopio destacan estructuras
cilíndricas, denominadas osteonas, formadas por capas concéntricas de laminillas óseas, donde se
encuentran insertos los osteocitos. En el interior de la osteona hay un canal, el conducto de
Havers, por donde circulan vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Los vasos sanguíneos aportan
los nutrientes necesarios a las células de los huesos y conducen las hormonas que controlan el
aporte de calcio. También aparecen canales que conectan unos conductos de Havers con otros.
Estos conductos se llaman conductos de Volkmann. La unidad estructural del tejido óseo compacto
es el Sistema de Aversar u osteona. Este tipo de hueso se localiza en la diáfisis de los huesos
largos. El Sistema de Havers está constituido por:

• Conducto de Aversar: contiene el VAN que pasa por el agujero nutricio del
hueso.
• Laminillas óseas: su número aumenta a medida que crece el hueso.
• Osteoplastos: dispuestos en forma concéntrica, en cuyo interior se encuentran
los osteocitos.
• Canalículos calcóforos: conecta el osteoplasto con el conducto de Havers.
Permite la nutrición y eliminación de desechos del osteocito.

¿Qué tipo de cartílagos conoce? Sintetice las características de cada uno de ellos.

El cartílago es un tejido conjuntivo especializado, es uno de los principales tejidos que participan
en el sostén del cuerpo, íntimamente asociado al sistema esquelético.

Posee células llamadas condrocitos, que ocupan pequeñas cavidades denominadas lagunas
dentro de la matriz extracelular que secretan. La sustancia del cartílago no está vascularizada ni
inervada (excepto el cartílago articular), y no tiene vasos linfáticos; las células reciben los
nutrientes de los vasos sanguíneos del tejido conjuntivo circundante por difusión a través de la
matriz. La matriz extracelular está formada por glucosaminoglicanos y proteoglicanos, que están
íntimamente asociados al colágeno y las fibras elásticas incrustadas dentro de la matriz. La
flexibilidad y la resistencia del cartílago a la compresión le permiten actuar como un amortiguador,
y su superficie lisa permite el movimiento casi libre de fricción de las articulaciones, ya que recubre
las superficies articulares de los huesos

El cartílago se clasifica en tres tipos según los tipos de fibras presentes en la matriz:

 El cartílago hialino contiene fibras de colágeno de tipo II en la matriz, que es el cartílago


más abundante del organismo y tiene muchas funciones.
 El cartílago elástico contiene, además de fibras de colágeno de tipo II, una gran cantidad
de fi bras elásticas dispersas en la matriz, que le dan más flexibilidad.
 El fibrocartílago posee fibras de colágeno densas y gruesas de tipo I en la matriz, que le
permiten soportar fuerzas de tracción intensas.
El pericondrio es una vaina de tejido conjuntivo colagenoso irregular y denso que recubre la mayor
parte del cartílago. Tiene una capa fibrosa externa y una capa celular interna, cuyas células
secretan la matriz. El pericondrio es vascular y sus vasos aportan nutrientes a las células del
cartílago. En las zonas en las que no hay pericondrio (p. ej., las superficies articulares de los
huesos que forman una articulación), las células del cartílago reciben los nutrientes del líquido
sinovial que baña las superficies articulares.

Las articulaciones forman parte del aparato locomotor siendo el punto de contacto entre dos o más
huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de
facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.

Las articulaciones pueden dividirse en tres tipos principales siguiendo un esquema estructural y
funcional.

 Según su movilidad ¿Cómo se clasifican? Descríbelas y cite ejemplos de cada una de


ellas.

Sin movilidad:

Sinartrosis: Este tipo de articulaciones no poseen movilidad o permiten movimientos muy limitados
ya que no presentan ni cápsula sinovial ni cavidad articular.

Los huesos que se articulan encajan íntimamente y se mantienen unidos o por el mismo


crecimiento del hueso o por tejido fibroso.
Aunque la mayoría son fijas, algunas poseen movimientos muy leves. Podemos encontrar ejemplos
de este tipo de articulación en los huesos del cráneo, y entre la tibia y el peroné.

Según el tipo de unión y el tejido de soporte, las sinartrosis se dividen en tres grupos
 Sinostosis.(los huesos quedan fusionados unos con otros)
 Sincondrosis (el medio de unión es tejido cartilaginoso)
 Sinfibrosis (el medio de unión es tejido fibroso)

EJ: suturas articulación de los huesos del cráneo

Con poca movilidad

Anfiartrosis: Tipo de articulación de movimientos muy limitados que está formada por dos
superficies más o menos planas unidas firmemente por fibrocartílago a modo de ligamentos. Ej:
las articulaciones de la columna, el pubis y la articulación esterno-costal.

Con gran movilidad

Sinoviales: son las articulaciones que permiten amplios movimientos. Se encuentran


generalmente entre los huesos largos: rodilla, codo, etc.

Tienen también la estructura más completa, donde podemos distinguir los siguientes elementos
estructurales: cartílago articular, cápsula articular y ligamentos, membrana sinovial, líquido sinovial,
rodetes o discos y meniscos.
Ej: Cadera.

 Las articulaciones sinoviales son articulaciones de libre movimiento, las más móviles del
cuerpo y las más anatómicas complejas. A continuación le proponemos realizar un
esquema de una articulación sinovial señalando y describiendo cada una de las estructuras
que la constituyen.
Articulación Sinovial “Rodilla”

¿Cómo se clasifican las articulaciones sinoviales?

Características de las articulaciones sinoviales:

 Superficies articulares lisas


 Cubiertas por fibrocartílago hialino
 Cubiertas por una cápsula articular
 La cápsula, tapizada por membrana sinovial
 Líquido sinovial
 Elementos de coaptación (rodetes, manguitos, meniscos...)
 Ligamentos que refuerzan la cápsula

Articulaciones deslizantes

Las superficies articulares son planas, permiten movimientos de lado a lado y de atrás para
delante, el torcimiento y la rotación se inhiben por lo general debido a que los ligamentos y huesos
adyacentes restringen el rango de movimiento.

Ejemplos: articulaciones entre los huesos del carpo, huesos del tarso, el esternón con la clavícula y
la escápula con la clavícula.

En bisagra

Permite movimientos limitados, la superficie convexa de un hueso entra en la superficie cóncava de


otro hueso. Es monoaxial (extensión y flexión).

Ejemplos: articulaciones del codo, tobillo e interfalángicas.

De pivote
Una superficie crónica redondeada o en punta de un hueso se articula dentro de un anillo formado
en una parte por un hueso y en otra parte por un ligamento, realiza rotación (articulación
monoaxial).

Es responsable de la supinación y pronación de las palmas de las manos y la rotación de la cabeza


de un lado a otro.

Ejemplos: articulación entre el atlas y el axis.

Articulación Condiloide

Un cóndilo de forma oval de un hueso se encuentra dentro de una cavidad elíptica de otro hueso,
permite movimiento de lado a lado y de atrás hacia delante (articulación biaxial), es responsable de
la flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción de la muñeca.

Ejemplo: articulación en la muñeca entre el radio y los huesos carpianos.

En silla de montar

La superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la superficie articular del otro
hueso tiene la forma del jinete sentado en la silla, es una articulación por encaje recíproco. Es la
modificación con movimiento más libre de una articulación condiloide.

Se mueve de lado a lado y de atrás hacia delante (articulación biaxial).

Ejemplo: articulación entre el trapecio del carpo y el metacarpo del pulgar.

Articulación cavidad y esfera

Consiste de una superficie parecida a una bola de un hueso dentro de una depresión con forma de
copa de otro hueso.

Permite movimiento triaxial: flexión-extensión, abducción-aducción y rotación- circunducción.

 Continuando con el desarrollo del tema, le proponemos completar el siguiente cuadro:

Articulación Función Esquema


Hombro
La articulación del
hombro es una
articulación de bola y
casquillo que permite
que el brazo se mueve
en una rotación circular,
así como el movimiento
del brazo hacia y lejos
del cuerpo. El
movimiento que la
articulación del hombro
ofrece es la flexión,
extensión, abducción y
aducción.

Codo La articulación del codo


flexiona y extiende al
antebrazo, esto ayuda a
la mano para lograr
distintas posiciones,
permite que el radio gire
sobre el húmero cuando
se desliza contra la
cabeza del cúbito
durante los movimientos
de pronación y
supinación de la mano.
Cadera Las principales
funciones de esta
articulación son las de
dar estabilidad al
cuerpo, soportar su peso
y orientar el miembro
inferior en todas
direcciones, es por ello
que juega un papel
fundamental en la
locomoción.
Rodilla Es la mayor articulación
sinovial del cuerpo y
también, la más
superficial. Es de tipo
bisagra, permitiendo
movimientos de
extensión y flexión de la
pierna. Cuando esta
flexionada, puede rotar
levemente.
 Desarrolle el tipo y amplitud de movimiento de las articulaciones sinoviales:

Las articulaciones sinoviales están rodeadas por una cápsula articular en forma de manguito que
encierra a la cavidad sinovial y une a los huesos de la articulación.

La flexibilidad de la cápsula fibrosa permite el movimiento en la articulación, mientras su gran


fuerza resiste la dislocación. La membrana sinovial secreta líquido sinovial, el cual lubrica la
articulación y proporciona nutrición al cartílago articular. La cantidad de líquido sinovial varía en las
diferentes articulaciones del cuerpo, con un rango que va desde una capa viscosa delgada hasta
una capa de casi 3.5 ml de líquido libre en una larga articulación, como el caso de la rodilla. Sirve
para reducir la fricción y aportar nutrientes, eliminando los deshechos metabólicos de las células
cartilaginosas del cartílago articular. Muchas articulaciones sinoviales también contienen
ligamentos accesorios, los cuales se llaman ligamentos extracapsulares y ligamentos
intracapsulares.

A un lado de algunas articulaciones sinoviales hay cojinetes de fibrocartílago que se encuentran


entre las superficies articulares de los huesos y que se unen en sus márgenes a la cápsula fibrosa.
Estos cojinetes se llaman discos articulares o meniscos y generalmente dividen a la cavidad
sinovial en dos espacios separados, ayudando a mantener la estabilidad de la articulación y
dirigiendo el líquido sinovial a zonas de mayor fricción.

Tipos de movimientos
articulares
Movimiento Descripción

Flexión (flexionar la Reduce el ángulo de la articulación, como al


articulación) doblar el codo.

Extensión (extender la Aumenta el ángulo de la articulación, como al


articulación) estirar un codo flexionado

Rotación (rotar la Gira un hueso en relación con otro, como


articulación cuando se gira la cabeza en la articulación del
cuello
Circunducción (describir Mueve el extremo distal de un hueso, al tiempo
círculos con una que se gira la articulación manteniendo el
articulación) extremo proximal relativamente estable, como al
mover el brazo en círculo y después girar la
articulación del hombro.
Abducción (abducir la Aumenta el ángulo de una articulación alejando
articulación parte de la misma de la línea media, como
sucede cuando se lleva un brazo hacia un lateral
alejando del cuerpo.
Aducción (aducir la Reduce el ángulo de una articulación moviendo
articulación) una parte de la misma hacia la línea media,
como cuando se mueve el brazo hacia arriba y
abajo en la parte lateral del cuerpo
Para finalizar el desarrollo de la presente guía, centraremos nuestra tarea en el estudio de la
anatomía y fisiología del sistema muscular:

1) Describa la estructura del musculo esquelético.

El músculo esquelético es el responsable del movimiento del esqueleto (por ello lo encontramos
normalmente unido a los huesos mediante tendones) y es el más abundante en el cuerpo humano
(supone aproximadamente un 40% del peso corporal). Se caracteriza por contraerse únicamente
en respuesta a una señal que le transmite una neurona somática.

A nivel de estructura y anatomía del músculo esquelético, hemos de imaginarnos que es como si
se tratase de un cordón grueso formado por múltiples cordones más finos y éstos por hebras más
delgadas todavía.

El músculo esquelético está formado por fibras musculares (es el nombre que reciben las células
musculares), recubiertas de una capa tejido conectivo que las separa de fibras adyacentes
(endomisio) y las agrupa creando haces o fascículos, entre los cuales encontramos otra capa de
tejido conectivo más densa, el perimisio (formado por colágeno, fibras elásticas, nervios y vasos
sanguíneos) y todos ellos son recubiertos por una vaina fibrosa, el epimisio.

Las células musculares son cilíndricas y alargadas y pueden tener centenares de núcleos: son las
más grandes del cuerpo.

En la fisiología de las células musculares se utiliza una terminología especializada, según la cual la
membrana celular se denomina sarcolema (superficie externa de la fibra muscular), el citoplasma
se conoce por sarcoplasma (material semifluido que contiene proteínas solubles, partículas de
glucógeno, grasa y mitocondrias) y el retículo endoplasmático recibe el nombre de retículo
sarcoplasmático (una red de tubos transversos (túbulos T) y cisternas terminales que mueven los
potenciales de acción desde la superficie celular al interior de la fibra).

En el interior de cada fibra encontramos más de mil miofibrillas, estructuras intracelulares


encargadas de la contracción muscular (1-2 µm de diámetro), las cuales se ordenan en sentido
longitudinal y están formadas, a su vez, por filamentos de grandes moléculas proteicas: actina
(filamentos delgados) y miosina (filamentos gruesos).

En visión microscópica, la posición de filamentos delgados y gruesos a lo largo de la miofibrilla


genera un patrón de bandas oscuras y claras que se repite y recibe el nombre de sarcómero, en el
cual distinguimos:
 Una zona clara ocupada solamente por filamentos delgados (llamada Banda I), una zona
más oscura (Banda A), que ocupa toda la longitud de los filamentos gruesos y en la que
encontramos una zona en la que se superponen con los filamentos delgados y una zona
central compuesta sólo por filamentos gruesos (Zona H)
 Puntos de inserción de los filamentos gruesos (línea M) y delgados (discos Z). El
sarcómero comprende el segmento entre dos discos Z.
 Proteínas accesorias gigantes titina (con la función de dar elasticidad y estabilizar los
filamentos gruesos) y nebulina (unida a los filamentos delgados, para mantenerlos
alineados).

La contracción muscular se visualizaría a nivel molecular por la teoría del deslizamiento de los
filamentos, según la cual, a medida que el músculo se contrae, se produce un deslizamiento
unos sobre otros de filamentos delgados y gruesos, acercando los discos Z.

2) Clasifique los músculos según sus acciones.

Agonistas: Son músculos que actúan como movilizadores principales de la acción. Los
movilizadores principales producen la contribución más significativa en el movimiento, mientras que
los movilizadores asistentes desempeñan un papel más secundario en ayuda de esta acción
principal.

Antagonistas: Son músculos que actúan en oposición directa a los agonistas, esta acción no
acompaña necesariamente a cada contracción agonista, sino solo bajo ciertas circunstancias.

El antagonista siempre se relajara cuando el agonista se contraiga, excepto cuando la acción sea
extremadamente rápida y algunos “antagonistas” entren en juego para evitar el daño articular
debido a la gran cantidad de movimiento en el que incurre la extremidad.

Estabilizadores: Son los músculos que estabilizan o soportan un segmento corporal de forma
estática o dinámica mientras otros músculos llevan a cabo el movimiento que involucra a otras
articulaciones. Durante la estabilización estática los músculos se contraen isometricamente o
cuasi-isometricamente (muy lentamente). Durante la estabilización dinámica, están en continua
contracción mientras se realiza simultáneamente la movilización. Los músculos estabilizadores a
menudo aumentan la acción de los ligamentos, que son estabilizadores pasivos (a diferencia de los
músculos que son estabilizadores activos)

Neutralizadores: Son los músculos que contractuan en las acciones involuntarias de otros
músculos intentando realizar movimientos opuestos. Por ejemplo las fibras anteriores y posteriores
del músculo deltoides que se neutralizan unas a otras en su tendencia a provocar una rotación
medial/lateral y una flexo-extensión horizontal, ayudando, de este modo, a la cabeza medial en la
producción de la abducción pura (levantando el brazo lateralmente)

Existen variaciones a estas categorías, como la división de los músculos en dos clases:
sinergistas, que cooperan para realizar un movimiento, y antagonistas, que actúan en oposición
a la dirección del movimiento. Sin embargo, se debe destacar que todos los músculos actúan
sinergisticamente en una persona normal; todos cooperan a través de fuerzas en direcciones más
apropiadas para producir el movimiento deseado, aunque no necesariamente con una eficacia
máxima. Es preferible recordar que todos los músculos interactúan para producir las dos
características asociadas con todo movimiento humano: estabilidad y movilidad.

3) Describa las clases de palancas para comprender las acciones musculares.

La palanca es un cuerpo rígido provisto de un eje fijo sobre el cual actúan dos fuerzas que tienden
a hacerlo girar en sentido contrario. Las fuerzas que actúan se llaman potencia y resistencia. El
punto de apoyo es el punto por el cual para el eje, que es perpendicular al segmento determinado
por los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia.

Clasificación:

Las palancas de primer y segundo orden

En función de cómo se distribuyen los tres elementos fundamentales de la palanca (apoyo,


potencia y resistencia) entre sí, se producen tres tipos de palanca diferentes que influyen en la
eficiencia mecánica de las articulaciones en las que actúan.

1. La palanca de primer género o interapoyo es aquella que ubica el punto de apoyo entre las
fuerzas de potencia y de resistencia proporcionando un equilibrio de fuerzas. En el cuerpo humano
la encontramos en la articulación occipitoatloidea que es la responsable de sujetar la cabeza sobre
la primera cervical, dejando el peso del cuello más desequilibrado hacia delante para ser sostenido
por detrás de las cervicales por los músculos extensores del cuello. ,

2. La palanca de segundo género o interresistencia, coloca la resistencia o fuerza a vencer entre el


punto de apoyo y la potencia. Se consigue una palanca de resistencia más corta que la de
potencia, lo que ayuda a vencer grandes resistencias aunque de manera muy lenta y con muy poco
recorrido en su movimiento.

Es por tanto una palanca de fuerza que podemos encontrar por ejemplo en los tobillos donde el
peso del cuerpo queda en el centro, dejando la articulación del tobillo por delante de él y la fuerza
por detrás, producida por los músculos gemelos y soleo.

Los músculos masticadores también presentan este tipo de palanca y gracias a ello la mordida
puede producir tanta fuerza. Es un tipo de palanca poco frecuente en el cuerpo humano.

3. La palanca de tercer género o interpotencia, es una palanca que posibilita los movimientos
veloces y dinámicos. Sitúa la potencia entre la resistencia y el apoyo, por lo que el brazo de
resistencia es más largo que el de potencia.

Es el tipo de palanca más frecuente en el cuerpo humano y como ejemplo podemos poner la
acción del bíceps braquial en la flexión del codo, donde el bíceps se inserta en el antebrazo entre
el codo que queda por detrás y la resistencia que quedaría desplazada hacia la mano por el peso
de la carga unida al peso del antebrazo.

Se consigue una buena amplitud de movimientos aunque con menos fuerza y es el tipo de palanca
más frecuente en el movimiento humano, aunque una misma articulación puede formar distintos
tipos de palanca en función del tipo de movimiento que realiza. Así en el codo la extensión se
realiza con una palanca de primer género.

4) Mencione los músculos de la masticación.

Músculos principales en la masticación:

Temporal: es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la


cabeza y ocupa la fosa temporal por arriba del arco cigomático y se extiende en forma de
abanico, cuyo vértice se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula.

Inserción: Por arriba se inserta en la línea curva temporal inferior, en la fosa temporal y mediante
un haz accesorio en la cara interna del arco cigomático. De ahí sus fibras convergen sobre
una lámina fibrosa y mediante un tendón nacarado acaba en el vértice, bordes y cara inferior de
la apófisis coronoides.

Acción: Al contraerse eleva la mandíbula y también la dirige hacia atrás; en esta última
actividad intervienen los haces posteriores.

Inervación: Temporal profundo anterior, ramo motor destinado a la parte anterior del músculo;
proviene del nervio temporobucal del tronco anterior del nervio mandibular del Nervio Trigémino.

Temporal profundo medio, se dirige hacia fuera y arriba para alcanzar la cresta
esfenotemporal y se distribuye en los haces medios.

Temporal profundo posterior: se dirige a los haces del músculo temporal. Ambos pertenecen al
tronco anterior del nervio mandibular del Nervio Trigémino.

Irrigación: Proviene de la arteria temporal profunda anterior y la arteria temporal profunda


media que proviene de los ramos ascendentes colaterales de la arteria maxilar interna. Arteria
temporal profunda posterior rama colateral de la arteria temporal superficial. Ambas son ramas
terminales de la arteria carótida externa.

Masetero:Es el más superficial de los músculos masticadores y palpables cuando se cierra


con fuerza la mandíbula. Es un músculo amplio y de forma rectangular. Posee dos
fascículos, uno superficial y otro profundo.

Inserciones: Haz superficial, en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático e
inferiormente en el ángulo de la mandíbula y sobre su cara externa. Haz profundo, en el
borde inferior y cara interna de la apófisis cigomática y termina en la cara externa de
la rama ascendente de la mandíbula.

Acción: Al contraerse de forma simultánea eleva la mandíbula.

Inervación: Nervio maseterino que proviene del nervio temporomaseterino, del tronco anterior del
nervio mandibular del Nervio Trigémino, se distribuye en la cara interna del músculo

Irrigación: Por la arteria maseterina, proveniente de la rama descendente de los ramos


colaterales de la maxilar interna, rama terminal de la carótida externa.

Pterigoideo externo (lateral): Se extiende de la apófisis pterigoides al cuello del cóndilo de la


mandíbula.Se encuentra dividido en 2 haces,uno superior o esfenoidal y otro inferior o
pterigoideo.

Inserción: El haz superior se inserta en el ala mayor del esfenoides. El haz inferior se inserta
sobre la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides.

Ambos heces se dirigen a la fosita pterigoidea del cóndilo mandibular..

Acción: La contracción simultánea de ambos pterigoideos externos produce movimientos de


proyección hacia delante de la mandíbula. Si se contraen aisladamente, la mandíbula
ejecuta movimientos laterales hacia uno y otro lado, cuando estos movimientos son
alternativos y rápidos, se llama de diducción y son los principales en la masticación.

Inervación: Nervio bucal, rama del nervio temporobucal que pertenece al tronco anterior del
nervio mandibular del Nervio Trigémino.

Irrigación: Arteria meníngea media y meníngea menor, ramas ascendentes de la maxilar interna,
rama terminal de la carótida externa. Arteria exocraneana, rama terminal de la arteria meníngea
media. Arteria bucal y pterigoidea, ramas descendentes de la arteria maxilar interna, rama
terminal de la carótida externa.

Pterigoideo interno (medial): Se inserta superiormente en la cara interna del ala externa de
la apófisis pterigoides y cara externa del ala interna y por el fascículo palatino de Juvara en la
apófisis piramidal del palatino y de ahí sus fibras se dirigen para terminar en la cara interna del
ángulo de la mandíbula.

Acción: Es un músculo elevador de la mandíbula; pero debido a su posición proporciona pequeños


movimientos laterales.

Inervación: Por la rama del pterigoideo interno, primera rama del tronco posterior del nervio
mandibular del Nervio Trigémino.

Irrigación: Arteria pterigoidea, ramo cervical de la facial, rama colateral de la carótida externa.
Arteria meníngea menor, rama ascendente de la maxilar interna de la rama terminal de la
carótida externa. Arteria dentaria inferior y pterigoidea, ramas descendentes de la maxilar
interna, rama terminal de la carótida externa.

Músculos Hioideos que participan en la masticación:

Músculos Hioideos:

Suprahioideos: Digastrico, estilohioideo, milohioideo, grnihioideo.

Infrahioideos: Esternohioideo, omohioideo, Esternotirohioideo, tirohioideo.

Musculo Facial que participa en la masticación:

Buccinador.

5) Describa los músculos del tórax, y señale su importancia para el sistema respiratorio.

Los músculos del tórax participan en la formación de la caja torácica, están adaptados a los
cambios y a los diferentes movimientos que en este se realizan principalmente atribuibles a la
respiración. Son también llamados músculos intrínsecos, pues son los directamente implicados.
Los músculos de la pared torácica incluyen a los que llenan y soportan los espacios intercostales,
los que se extienden entre el esternón y las costillas y los que cruzan varias costillas en sus
inserciones.

MÚSCULOS INTERCOSTALES

Son tres que se denominan según su ubicación dentro de los espacios intercostales; la capa
superficial la componen los intercostales externos, la capa media los intercostales internos y la más
profunda, los intercostales íntimos. Los músculos intercostales están inervados por los nervios
intercostales relacionados así mismo irrigación y drenaje venoso y linfático está dada por las
arterias, venas y ganglios intercostales

MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS

Son once pares de músculos, son los más superficiales y se extienden en toda la circunferencia de
la pared. Sus fibras se orientan oblicuamente hacia abajo y lateralmente en la parte posterior del
tórax, en la parte anterior se dirigen medial e inferiormente. Estos músculos se extienden desde los
tubérculos costales, por la cara posterior, hasta las uniones costales o costocondrales, por la cara
anterior. En la parte anterior, las fibras musculares son reemplazadas por membranas intercostales
externas que se extienden hasta el esternón. Cada músculo se inserta desde el borde inferior de la
costilla superior hasta la superficie superior de la costilla inferior. Estos músculos se continúan por
la cara inferior con los músculos oblicuos externos de la pared anterolateral del abdomen. Están
inervados por los nervios intercostales de T1-T11. Son más activos durante la inspiración y elevan
las costillas.

MÚSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS

En número de once pares, discurren en la profundidad y perpendiculares a los intercostales


externos, se extienden desde el esternón hasta el ángulo costal posteriormente donde se
prolongan medialmente hacia la columna vertebral en cada espacio intercostal como membranas
intercostales internas. Las fibras discurren en dirección opuesta a la de los músculos intercostales
externos y se orientan oblicuas hacia la parte inferior y lateralmente por delante e inferior y
medialmente posterior. Sus fibras se continúan con los músculos oblicuos internos de la pared
anterolateral del abdomen. Se insertan desde el borde lateral del surco costal de la costilla superior
hasta la superficie superior de la costilla inferior. Inervados por los nervios intercostales de T1-T11
(vertebras torácicas). Son más activos durante la espiración, dan soporte al espacio intercostal y
mueven las costillas inferiormente.

MÚSCULOS INTERCOSTALES ÍNTIMOS

Son los más profundos, se parecen a los intercostales internos y se separan de estos por los
nervios y vasos intercostales. Son los menos individualizados de la musculatura intercostal. Se
extienden desde el ángulo costal hasta cinco o seis centímetros del borde lateral del esternón,
ocupan las partes centrales de los espacios intercostales. Sus fibras discurren oblicuas hacia la
parte inferior y lateralmente por delante e inferior y medialmente posterior. Están inervados por
nervios intercostales de T1-T11 (vertebras torácicas). Actúan como los músculos intercostales
internos aunque probablemente eleven las costillas.

MÚSCULOS SUBCOSTALES

Se desarrollan más en espacios inferiores. Tienen un tamaño y morfología variables. Sus fibras
discurren hacia la parte inferior y lateralmente por delante e inferior y medialmente posterior. Se
extienden desde la cara interna del ángulo de una costilla hasta la cara interna de la segunda o
tercera costilla situadas inferiormente. Se insertan en su parte posterior con los músculos
intercostales íntimos. Puede deprimir a las costillas. Esta inervado por los nervios intercostales
relacionados.

MÚSCULO TORÁCICO TRANSVERSO

Se encuentra en la superficie profunda de la pared torácica anterior, sus fibras van


superolateralmente en esta, es una delgada capa que constan de cuatro o cinco tiras de fibras
musculares. Se encuentra en el mismo plano de los músculos intercostales internos situándose en
profundidad a los vasos torácicos internos y fijan los mismos a la pared. Se originan en la cara
posterior de la apófisis xifoides, parte inferior del cuerpo del esternón y cartílagos costales
adyacentes de las costillas verdaderas inferiores y se insertan siguiendo un curso superolateral
hasta los bordes inferiores de los cartílagos costales de las costillas 2 a 6. Se continúan por la cara
inferior con el musculo transverso abdominal, en la pared anterolateral. Ejercen una acción
espiratoria mínima y deprimen los cartílagos costales.

DIAFRAGMA

Estructura compuesta que se forma a partir de cuatro componentes embrionarios; septum


transversum, membranas pleuroperitoneales, mesenterio dorsal del esófago, crecimiento muscular
hacia el interior de las paredes corporales laterales.
Es una estructura musculomembranosa delgada que separa las cavidades torácica y abdominal
que ocupa el espacio torácico inferior, con forma de cúpula con su convexidad orientada hacia la
cavidad torácica y su cara inferior cóncava hacia la cavidad abdominal. Sus fibras musculares
toman inserción en la abertura inferior del tórax periféricamente en el proceso xifoideo del esternón,
los bordes costales de la pared torácica, los extremos de las costillas 11 y 12, los ligamentos que
se extienden entre las estructuras de la pared abdominal posterior, las vértebras de la región
lumbar y convergen hacia el centro tendinoso donde se insertan. El pericardio está unido a la parte
media del tendón central. En el plano mediosagital, el diafragma se curva inferiormente desde su
inserción anterior en el xifoides, aproximadamente a nivel vertebral T8-T9, hasta su inserción
posterior en el ligamento arqueado medio, que cruza anteriormente la aorta a nivel de T12. El
músculo es atravesado por numerosos órganos que pasan del tórax al abdomen y viceversa y su
originalidad surge por sus inserciones, la mayor parte de las cuales se hacen sobre elementos
móviles de la caja torácica, por su estructura anatómica que se asemeja a la de los músculos
digástricos, por la existencia de dos partes derecha e izquierda diferentes topográficamente y
funcionalmente siento un músculo impar.

6) Describa los musculos de la cintura escapular. Señale la función de cada uno de ellos y el
tipo de movimiento que pueden realizar en su conjunto.

Musculo pectoral mayor: Musculo ancho, plano y triangular que se ubica en la parte anterior y
superior del tórax; constituido por tres porciones: Porción clavicular, porción esternocostal y porción
abdominal. Su función es la aducción horizontal y rotación interna del hombro.

Músculo pectoral menor: Músculo delgado y triangular, profundo al músculo pectoral mayor. Se
inserta por tres lengüetas en la cara lateral de la tercera, cuarta y quinta costilla; su cuerpo
aplanado asciende oblicuamente hacia el borde medial de la apofisis coracoides donde se inserta
mediante un fuerte tendón.La funciona de este músculo, es el descenso y la tracción hacia delante
de la cintura escapular y participa en los movimientos de inspiración.

Músculo subclavio: Se ubica por debajo de la clavícula. Se origina en la cara superior del primer
cartílago costal de la primera costilla y se inserta en la cara inferior de la clavícula en el surco del
músculo subclavio. Su acción produce descenso de la clavícula y elevación de la primera costilla.

Músculo serrato anterior: Es un músculo ancho, aplanado y potente que se encuentra aplicado a
la pared del tórax. Su función varía según el punto fijo que se tome: actual como músculo
inspiratorio, adosa la escápula a las costillas y participa en el balanceo de la escápula.

Músculo supraespinoso: Se origina de la fosa supraespinosa de la escápula y se interna en el


tubérculo mayor del humero; actual como músculo abductor de hombro.

Músculo infraespinoso: Este músculo va desde la fosa infraespinosa y borde posterior de la


espina de la escápula, se dirige hacia la parte próxima del húmero para insertarse en el tubérculo
mayor; es un músculo aductor y retador lateral del hombro.

Músculo redondo mayor: Músculo alargado que tiene origen en el borde lateral de la escápula, se
dirige hacia la parte anterior del húmero y se inserta en la creta del tubérculo menor; su activación
produce aducción y rotación interna de hombro.

Músculo redondo menor: Va desde la porción lateral y superior de la fosa infraespinosa hasta su
inserción en el tubérculo mayor y cuerpo del humero, hace rotación externa y aducción de hombro.

Músculo subescapular: Es un músculo con origen en la fosa subescapular e inserción en el


tubérculo menor del humero; los nervios subescapulares superior e inferior son los responsables
de su acción, es un aductor y retador interno del hombro.
Músculo deltoides: Músculo compuesto por tres porciones con los siguientes orígenes y
funciones:

Porción clavicular: Tercio lateral de la clavícula; anteversión, rotación interna y aducción de


hombro.

Porción acromial: Borde lateral del acromion; abducción horizontal de hombro.

Porción espinal: Labio inferior del borde posterior de la espina de la escapula; retroversión,
rotación lateral y aducción del hombro.

Las tres porciones confluyen en una misma inserción, la tuberosidad deltoidea del humero.

7) Describa los músculos de la cadera. ¿Qué tipo de movimientos pueden realizar?.


Discrimine los músculos por su función.

Glúteo Mayor: Superficie glútea del ilion detrás de la línea glútea posterior, el borde posterior del
ilion y desde la porción adyacente de la cresta iliáca. También se origina en el lado del cóccix y la
cara posterior del sacro.

Glúteo Medio: Superficie glútea del ilion, entre las líneas glúteas posterior y anterior.

Glúteo Menor: Superficie glútea del ilion, delante de la línea glútea anterior y por encima de la línea
glútea inferior, llegando por delante hasta el borde anterior del ilion y casi hasta la escotadura
ciática por detrás.

Músculo Aductor Mayor: Superficie femoral de la rama isquiopúbica y desciende hasta la porción
lateral de la superficie inferior de la tuberosidad isquiática.

Músculo Aductor Medio: Debajo del extremo medial de la cresta obturatriz de la cara anterior del
cuerpo del pubis.

Músculo Aductor Menor: En la porción lateral de la parte anterior del cuerpo del pubis y en la rama
inferior del pubis.

Músculo Cuadrado Crural: Tuberosidad isquiática, justo debajo del borde inferior del acetábulo.

Músculo Pectíneo: Rama superior del pubis, entre la eminencia iliopúbica y la tuberosidad púbica.

Músculo Piramidal: Parte anterior de los segmentos sacros segundo a cuarto, entre los agujeros
sacros anterior a lateral.

Músculos Psoas: En los bordes adyacentes de los cuerpos vertebrales, incluido el disco intermedio.
La inserción más alta se encuentra en el borde inferior de la vértebra T12 y la más baja en la L5.

Músculo Iliaco: Fosa ilíaca.

Músculo recto interno: En la parte más inferior del pubis.

Músculo recto anterior o femoral: Su origen consta con dos cabezas contiguas, una en la espina
ilíaca anteroinferior (cabeza recta) y la otra en un área rugosa inmediatamente encima del
acetábulo (cabeza refleja).

Músculo Sartorio: En la espina iliaca anterosuperior.

Músculo tensor de la Fascia Lata: Espina iliaca anterosuperior.

Músculo gemino superior: Superficie glútea de la espina ciática.


Músculo gemino inferior: Parte superior de la tuberosidad isquiática.

Músculo obturador interno: Superficie pélvica del ilión.

Músculo obturador externo: Superficie externa de la membrana obturatriz y en los bordes del pubis
y el isquion.

Los potentes músculos que rodean la cadera permiten que ésta puede realizar distintos tipos de
movimientos.

 Extensión: glúteo mayor e isquiotibiales (bíceps crural, semitendinoso y


semimembranoso).6
 Flexión: Recto anterior del cuádriceps, psoas ilíaco, sartorio y tensor de la fascia lata.
 Abducción: glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata.
 Aducción: músculo aductor mayor del muslo, músculo aductor largo del muslo, músculo
aductor corto del muslo, músculo recto interno del muslo y pectíneo.
 Rotación externa: Gémino superior, gémino inferior, obturador interno, obturador externo,
piramidal de la pelvis y cuadrado crural.
 Rotación interna: tensor de la fascia lata, glúteo menor y glúteo medio.

Irrigación e inervación

La articulación de la cadera recibe sangre de ramas circunflejas de la arteria femoral. Recibe


también contribución de pequeñas arterias a la cabeza del fémur provenientes de la arteria
obturatriz. Esta última es importante para prevenir isquemia de la cabeza del fémur en ciertos
casos cuando el flujo sanguíneo de parte de la arteria femoral se interrumpe, como en el caso de
una fractura de la cabeza del fémur.

La inervación de la articulación coxofemoral la suple varios nervios, incluyendo el nervio femoral y


el nervio obturador, entre otros.

Extremidad Superior
El húmero se asemeja a una palanca de movimientos que se desarrolla como un hueso tubular
largo típico. Constituye la base del brazo. De acuerdo a su constitución consta de una diáfisis
(porción central) y dos epífisis. La epífisis superior corresponde a la cabeza del húmero en la que
existe una superficie redondeada recubierta por cartílagos, destinada a la articulación con el
omóplato.

El cúbito es un hueso largo, par, mediano, que forma con el radio el esqueleto del antebrazo. Su
epífisis superior se articula con la epitróclea humeral, adoptando la forma inversa de la tróclea y
permitiendo así efectuar los movimientos de flexión y extensión.

Ocho huesos cortos, dispuestos en dos hileras unidas entre sí forman la muñeca, zona ósea
ubiada entre la mano y el antebrazo. Los huesos de cada hilera son los siguientes:

 Hilera superior: Piramidal, semilunar y escafoides.


 Hilera inferior: Trapecio, trapezoide, grande, ganchoso y pisiforme.

La hilera superior está articulada con las epífisis inferiores del cúbito y del radio. La hilera inferior
está articulada con los huesos de la mano (metacarpianos).

Los huesos de la mano, llamados metacarpianos, son cinco empezando por el que corresponde al
dedo pulgar y acabando por el que corresponde al dedo meñique. Son huesos largos, con la
diáfisis central y las epífisis en los extremos (la inferior o distal es la cabeza, y la superior o
proximal la base).

Los dedos tienen huesos largos. Cada uno de ellos consta de tres huesos, con excepción del
pulgar que solo tiene dos. Ellos constituyen los apéndices articulados y móviles de la mano. Los
huesos de mano y pie reciben el nombre genérico de falanges.

Extremidad inferior

Cadera y cintura pélvica


La cintura pelviana o pelvis ósea, está compuesta por los 2 huesos ilíacos o coxales, el sacro y el
coxis. El hueso iliaco o coxal, es un hueso ancho de forma irregular que consta de tres
partes: ilion (en la parte superior), isquion (en la parte inferior) y pubis (por delante). Al final de la
pubertad, las 3 partes del hueso ilíaco se han fusionado entre sí. El borde superior de cada ilion
se llama cresta ilíaca, es subcutánea y palpable. Los puntos más altos de las crestas ilíacas están
a nivel de la apófisis espinosa de la 4ª vértebra lumbar.

Pelvis mayor y pelvis menor

Cuando una persona está de pie, su pelvis ocupa una posición oblicua. Las espinas ilíacas
ántero-superiores y el borde superior de la sínfisis del pubis están en el mismo plano
vertical. La pelvis se divide en dos partes, pelvis mayor y pelvis menor, por un plano
imaginario que está limitado por las líneas íleo-pectíneas y el promontorio del sacro. La
pelvis mayor está situada por encima de la línea íliopectínea y constituye la parte inferior de la
cavidad abdominal. La pelvis menor está situada por debajo de la línea íliopectínea y constituye el
canal óseo del parto en la mujer. En el hombre la apertura pélvica tiene forma de corazón y el
ángulo subpubiano es < 90º. En la mujer la apertura pélvica tiene forma ovalada y el ángulo
subpubiano es > 90º.

Huesos de la pierna

Fémur: Es un hueso largo típico en el que distinguimos el extremo superior (epífisis superior), la
zona cilíndrica intermedia (diáfisis) que está inclinada, y el extremo inferior (epífisis inferior).
El extremo superior contiene tres eminencias óseas: la cabeza del fémur, que se articula
con el hueso ilíaco, el trocánter mayor y el trocánter menor. Entre la cabeza y los trocánteres
está el cuello del fémur que es estrecho y alargado y forma un ángulo de 125º con la diáfisis y es
donde se produce la mayor parte de las fracturas del fémur.

El extremo inferior presenta dos eminencias óseas, el cóndilo medial y el cóndilo lateral. En
la parte anterior de esta epífisis hay una cara articular cóncava para la rótula.

Rótula: Es el más grande de los huesos sesamoideos, que son huesos pequeños que están
incluidos en tendones para poder incrementar la función de palanca de los músculos. La
rótula está incluida en el tendón rotuliano del músculo cuadriceps y tiene forma triangular, con el
vértice dirigido hacia abajo. Su cara anterior es subcutánea y palpable y su cara posterior tiene
dos caras articulares para articularse con la concavidad anterior del extremo inferior del fémur.

Tibia: Es el hueso interno de la pierna y es un hueso largo típico en el que distinguimos


el extremo superior (epífisis superior), la zona cilíndrica intermedia (diáfisis), y el extremo
inferior (epífisis inferior). El extremo superior es voluminoso y presenta dos eminencias
óseas, las tuberosidades medial y lateral. Este extremo es aplanado por su parte superior,
formando la meseta tibial en donde hay dos cavidades para articularse con los cóndilos
femorales. El extremo inferior se prolonga hacia abajo en su parte interna y forma el maléolo
interno o prominencia interna del tobillo. (Son subcutáneos y palpables: las tuberosidades tibiales,
el borde anterior y la cara interna de la diáfisis y el maléolo interno).

Peroné: Es el hueso externo de la pierna y es un hueso largo típico en el que


distinguimos el extremo superior (epífisis superior), la zona cilíndrica intermedia (diáfisis), y el
extremo inferior (epífisis inferior). Prácticamente no soporta peso y en él se insertan varios
músculos. El extremo superior es la cabeza del peroné y presenta una cara articular para
la tuberosidad tibial lateral. El extremo inferior es aplanado y forma el maléolo externo, o
prominencia externa del tobillo. (Son subcutáneos y palpables la cabeza y el maléolo
externo). (El nervio ciático poplíteo externo puede sufrir una compresión en su trayecto por el
cuello del peroné).
HUESOS DEL PIE

El pie es una plataforma arqueada que soporta el peso corporal y actúa como una palanca
lo suficientemente rígida como para propulsar el cuerpo hacia adelante, siendo, además, lo
bastante elástico como para amortiguar los golpes bruscos. Los huesos del pie constituyen:

 El tarso y el metatarso (en la plataforma del pie)


 Las falanges (en los dedos del pie)

Tarso: los huesos del tarso comprenden el astrágalo, el calcáneo, el escafoides, el cuboides y las 3
cuñas.

Metatarsianos y falanges: son huesos largos similares a los correspondientes de la mano. Las
diferencias son:

 Se numeran a partir del borde interno del pie


 Los metatarsianos son más largos y finos que los metacarpianos
 Las falanges son más cortas en el pie que en la mano

Los huesos de los pies se encuentran situados de modo que froman dos arcoas longitudinales y
otro transversal. Esos arcos proporcionan gran resistencia y una base muy estable. Los fuertes
ligamentos y los tendones de los musculos de las piernas mantienen normalmente con firmeza los
huesos de losm pies en sus posiciones aerqueads. Sin embargo, no es raro que esos ligam,entos y
tendones se debiliten, aplanando los arcops y produciendo un cuadro que se conoce como pie
plano.

Hay dos arcos longitudinales en el pie, uno esta situadi¿o en la parte interna del pie y se conoce
como arco longitudinal medial. El otro se encuentra a lo largo del borde externo y se denomina arco
longitudinal lateral. Un tercer arco se extriende a través de la región metatarsiana: el arco
transversal o metatarsiano.

También podría gustarte