Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Escriba el nombre del curso)
Código: (Escriba el código del curso)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Caso 3 Normatividad


en Servicios Farmacéuticos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: Martes, La actividad finaliza el: Martes 13
16 de marzo de 2021 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante es capaz de describir la normatividad farmacéutica


vigente y las condiciones mínimas necesarias para la habilitación de
los servicios farmacéuticos de instituciones prestadores de servicios de
salud IPS en el país.

La actividad consiste en:

Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe asumir el siguiente


caso:

Es usted contratado por una Institución Prestadora de Servicio de


Salud IPS (clínica) de baja nivel de complejidad, al cargo de director
técnico del servicio farmacéutico; el gerente de la clínica proyecta
habilitar el servicio farmacéutico para la institución y le solicita a usted
elaborar un informe técnico en el que le indique cuales son las
condiciones necesarias para la implementación del servicio de acuerdo
con lo establecido en la normatividad nacional vigente. Como mínimo
en el informe técnico el gerente pide abordar los siguientes ítems:

 Requisitos de recurso humano con los que debe contar el servicio.

 Condiciones de infraestructura y áreas del servicio.


1
 Dotación para el servicio (inmobiliario, equipos, documentación)
indicando características de estos.

 Factores ambientales y condiciones para el almacenamiento de los


productos farmacéuticos.

 Sistema o métodos de almacenamiento y rotación de medicamentos y


dispositivos médicos.

 Procesos generales y especiales que debe desarrollar el servicio.

 Normatividad que reglamenta la habilitación de servicios farmacéuticos


dependientes.

 Ente encargado de la habilitación de los servicios farmacéuticos

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar, leer y comprender los


contenidos dispuestos en la unidad 2.

En el entorno de Aprendizaje debe: Presentar mínimo cuatro aportes que


contribuyan significativamente a la creación del informe técnico, en los
que se evidencia búsqueda de la información, interpretación y
argumentación para la construcción colectiva.

En el entorno de Evaluación debe: Presentar informe técnico en un


documento tipo PDF, acompañado de referencias bibliográficas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Cuatro aportes en los que se evidencia búsqueda de la información,


interpretación y argumentación que contribuyan significativamente a
describir la normatividad farmacéutica vigente y las condiciones mínimas
necesarias para la habilitación de los servicios farmacéuticos de
instituciones prestadores de servicios de salud IPS en el país.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

2
Informe técnico en formato PDF de máximo 10 páginas incluidas
referencias bibliográficas, que describa la normatividad farmacéutica
vigente y las condiciones mínimas necesarias para la habilitación de los
servicios farmacéuticos de instituciones prestadores de servicios de salud
IPS en el país.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones,

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. Cada integrante del grupo debe realizar por lo menos cuatro aportes
que contribuyan con el desarrollo de las evidencias a entregar.

3. Si durante las dos semanas iniciales el participante no realiza ningún


aporte significativo a las evidencias y no presenta excusa justificada, el
grupo podrá decidir excluirlo del trabajo.

4. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

5. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

6. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

7. Durante la elaboración de las evidencias se debe realizar un trabajo


articulado entre los participantes que favorezca el trabajo colaborativo,
usando un lenguaje adecuado y asertivo y manteniendo siempre actitud
de respeto hacia los demás participantes y sus opiniones.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

4
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza cuatro aportes o más, en los cuales se evidencia
búsqueda de información, interpretación y argumentación contribuyendo
significativamente a describir la normatividad farmacéutica vigente y las condiciones
mínimas necesarias para la habilitación de los servicios farmacéuticos en IPS.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de entre 50 puntos y 40 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante realiza cuatro aportes, en los cuales se evidencia
búsqueda de información; sin embargo, la interpretación y argumentación para describir
DE PARTICIPACIÓN
la normatividad farmacéutica vigente y las condiciones mínimas necesarias para la
habilitación de los servicios farmacéuticos en IPS presentan algunas debilidades o está
Este criterio incompleta.
representa 50
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 150 puntos de entre 39 puntos y 20 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante realiza tres o menos aportes, en los cuales no se
evidencia búsqueda de información, interpretación ni argumentación para contribuir
significativamente a describir la normatividad farmacéutica vigente y las condiciones
mínimas necesarias para la habilitación de los servicios farmacéuticos en IPS.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 19 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto:
El informe presenta una estructura organizada y coherente, emplea
un lenguaje técnico y claro en la redacción de la información, cumple
DE FORMA
con el tamaño solicitado y la referencia bibliográfica se ajusta con las
normas APA.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 15 entre 15 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel Medio:
la actividad

6
El informe presenta una estructura con debilidades en la
organización y coherencia, cumple con el tamaño solicitado y la
referencia bibliográfica se ajusta con las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 9 puntos y 5 puntos

Nivel bajo:
El informe presenta una estructura con debilidades en la
organización y coherencia; no emplea un lenguaje técnico y claro en
la redacción de la información. Las referencias bibliográfica no se
ajustan con las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 4 puntos y 0 puntos
Nivel alto:
El informe técnico contiene de manera completa y correcta la
información referente a la normatividad farmacéutica vigente y las
condiciones mínimas necesarias para la habilitación de los servicios
farmacéuticos en IPS en el país.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 80 puntos y 65 puntos
Tercer criterio de
evaluación: Nivel Medio:
El informe técnico contiene de manera parcial la información
DE CONTENIDO referente a la normatividad farmacéutica vigente y las condiciones
mínimas necesarias para la habilitación de los servicios
farmacéuticos en IPS en el país, o presenta algunas imprecisiones
Este criterio en la información presentada para dar respuesta a los ítems
representa 80 solicitados.
puntos del total
de 150 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 64 puntos y 30 puntos

Nivel bajo:
El informe técnico contiene algunos aspectos sobre la normatividad
farmacéutica vigente y las condiciones mínimas necesarias para la
habilitación de los servicios farmacéuticos en IPS en el país, pero
falto buscar y presentar información de la normatividad para dar
respuesta adecuada a los ítems solicitados; adicionalmente la
información presenta imprecisiones.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 0 puntos

Nivel alto:
El estudiante cumple con todos los lineamientos generales para la
elaboración de las evidencias a entregar en un ambiente de trabajo
colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 4 puntos
Cuarto criterio de
evaluación:
Nivel Medio:
El estudiante cumple parcialmente con todos los lineamientos
DE PROCEDIMIENTO
generales para la elaboración de las evidencias a entregar en un
ambiente de trabajo colaborativo.
Este criterio
representa 80
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 2 puntos
de 150 puntos de
la actividad
Nivel bajo:
El estudiante no cumple con los lineamientos generales para la
elaboración de las evidencias a entregar en un ambiente de trabajo
colaborativo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 0 puntos

También podría gustarte