Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Carrera de Contaduría Pública y Auditoría

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL

Investigación 4
PRESUPUESTOS

Cobán, Alta Verapaz, febrero 2,021


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Centro Universitario del Norte
Carrera de Contaduría Pública y Auditoría

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN PROFESIONAL

Investigación 4
Presupuestos

LESVIA MARIBEL ORTIZ VIDAURRE


201642839
MEIBY ESTEPHANY YISSELLY GONZALEZ SANTAMARÍA
201642936

Cobán, Alta Verapaz, febrero 2,021


INDICE GENERAL
RESUMEN 1
Palabras claves: Presupuesto, Flujo de caja, Ventas, Marketing 1
INTRODUCCIÓN i
OBJETIVOS ii
CAPÍTULO 1 CONTENIDO 1
1.1 Mapa conceptual 1
1.2 Presupuestos 2
1.2.1 ¿Qué es? 2
1.2.2 ¿Para qué sirve? 5
1.2.3 ¿Cómo se utiliza? 5
CAPÍTULO 2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7
2.1 Conclusiones 7
2.2 Recomendaciones 7
GLOSARIO 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Elementos de un presupuesto...........................................................................6
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Mapa conceptual investigación 4 SIP 2,021 . Elaboración propia. 1
RESUMEN

El presupuesto es una planificación elaborada a partir de cálculos que se obtienen a


través de datos históricos de la entidad. Es una planificación anticipada de los ingresos a
través de una determinada actividad económica. Tiene como objetivo la coordinación y
relación de actividades en una organización, así como planear los resultados a partir de
dinero y volúmenes en ventas. Hay una diversidad de tipos de presupuestos y pueden
clasificarse de diversas formas por ejemplo el periodo que abarcará, el fin que persigue,
etcétera.
La importancia del presupuesto radica en que suele ser un medio de análisis para
verificar los objetivos de la entidad y en qué medida se han logrado comparando
resultados con proyecciones. Entre los presupuestos más comunes se mencionan, el
presupuesto maestro, de operación, de ventas, de producción, de compras, de flujo de caja
y Marketing. Para llevar a cabo la elaboración de un presupuesto se debe considerar el
giro habitual de la empresa, que servicio presta, y sus movimientos contables, a partir de
esto se ve la necesidad de cuantos presupuestos elaborar, que sea útil para la alta gerencia
porque a partir de esta pueden llevarse a cabo toma de decisiones importantes para la
entidad.
Palabras claves: Flujo de caja, Presupuesto, Presupuesto maestro, Ventas, Marketing
INTRODUCCIÓN
El presupuesto se ha convertido en una herramienta imprescindible en todas las
organizaciones, puesto que permite predecir los cambios, pudiendo identificar
oportunidades y crisis en una línea de tiempo, por lo tanto el proceso de elaboración de
un presupuesto en una organización a pesar de ser un proceso complejo es necesario, para
elaborarlo se debe contar con información histórica de la entidad de acuerdo a su giro
comercial, incluyendo ventas, egresos, gastos, puesto que con la información que se
cuenta en un presupuesto, la alta gerencia lo aprueba y posterior a esto toma decisiones
como contratación de personal en caso de ser necesario, adquisición de maquinaria y
equipo para aumento de la producción entre otras situaciones en caso de ser necesario,
Durante la elaboración de un presupuesto se planifica, poniéndose en práctica una de
las funciones administrativas, la planificación correcta dirige a una entidad hacia el futuro
y su permanencia en un mercado competitivo, también se menciona la toma de decisiones
que abarca muchos pasos que deben considerarse, puesto que una decisión puede llevar a
la empresa a la quiebra o al éxito. Financieramente se pueden proyectar estado de
resultados, balance general y estado de flujo de efectivo, con esta información se pueden
hacer comparación y obtener un porcentaje de acercamiento entre los datos
presupuestados y los obtenidos

i
OBJETIVOS

Conocer los diferentes tipos de presupuestos y el proceso de su elaboración para ayudar a


los directivos a la toma de decisiones en un futuro.

iii
1

CAPÍTULO 1
CONTENIDO
2

Mapa conceptual

Figura 1 Mapa conceptual investigación 4 SIP 2,021 . Elaboración propia.


3

1.1 Presupuestos

1.1.1 ¿Qué es?

Un presupuesto es un documento, un plan integrador y coordinador en el cual


se detalla y expresa el servicio o producto y los precios estimados por dicha
operación comercial a futuro, un periodo determinado, esto con el fin de lograr los
objetivos fijados por la alta gerencia.
a. Tipos de presupuestos:

1) Presupuesto maestro:
El presupuesto maestro recolecta todos los presupuestos para crear
una imagen integral; es por esto que abarca toda la información, incluye
los datos económicos destinados al flujo de efectivo presupuestado y
todo lo referente a la base financiera y económica con el fin de lograr el
objetivo principal.

2) Presupuesto de operación
Contempla actividades de producción, ventas y administración de
la empresa. Se enfoca en la recolección, análisis de datos de suma
importancia entre ellos se mencionan los ingresos, gastos, estado de
resultados. Es utilizado ampliamente por empresas a gran escala, por la
complejidad de las operaciones, se elabora en un determinado periodo de
tiempo.
En este presupuesto coexisten las ventas, el precio de ventas, el
presupuesto de producción, las requisiciones de materia prima, la mano
de obra, los gastos de fabricación, los gastos de administración, entre
otros.
La manera más eficaz de realizar este presupuesto es resumirlo en
un reporte con información ordenada de cada departamento. Esto permite
que la organización tenga los datos actualizados de hacia dónde se
4

dirigen los presupuestos de operaciones a través de un estado de


resultados.

3) Presupuesto de ventas
Es también conocido como presupuesto de ingresos y define lo que se espera
que la organización realice en el mercado. Se ajusta a la demanda y, a partir de
ese principio, se elabora un presupuesto de producción que contenga un enfoque
de las metas a futuro, así como el incremento del patrimonio de la empresa. 
La mayoría de las compañías realiza este procedimiento, pues mantiene todos
los datos económicos actualizados, lo que es un elemento clave para el buen
manejo financiero. Incluso, en muchas ocasiones, consiste en el primer paso para
crear los presupuestos.

4) Presupuesto de producción
Se realiza posteriormente al presupuesto de ventas debido a que están
íntimamente relacionados. Con la recolección de datos de ambos se prevé cuánto
debe producirse y si los resultados concuerdan con los objetivos esperados. Esto
es de suma importancia, pues los dirigentes encargados de su gestión sabrán qué
se está fabricando, conocerán el plan de requerimientos de insumos y recursos
para el crecimiento eficaz de la utilidad en la organización, así como el cálculo
del coste destinado para ventas. 
Los encargados de este presupuesto normalmente son de alta gerencia, pues
deberán ejecutar de manera adecuada los factores que intervienen en el proceso.
La mano de obra y materias primas son dos aspectos principales a considerar en
este presupuesto. 

5) Presupuesto de compras
Es también conocido como presupuesto de necesidades de materias primas.
Se realiza posteriormente al presupuesto de producción. En él pueden
5

encontrarse de manera ordenada los costes de los insumos que requiere una


empresa para la producción y la venta. 
Para hacerlo de manera eficiente, se debe implementar un inventario, el cual
ayudará a determinar las necesidades de los diferentes insumos. Se debe
considerar aspectos importantes como el estándar de cada producto, el tiempo
que requerirá, abastecimiento eficaz de los materiales suficientes para evitar
escases y precios unitarios.

6) Presupuesto de flujo de caja


También se le puede llamar presupuesto de flujo de efectivo y está
íntimamente relacionado con el presupuesto de tesorería, Su objetivo principal es
establecer el flujo de dinero con el que cuenta una empresa en un periodo
determinado. Es de suma importancia para la toma de decisiones estratégicas,
debido a que refleja una estimación de cuánto y cómo entra el dinero. Esto
permite planificar a futuro correctamente.
Con este presupuesto se considera toda la información para definir si el
negocio cuenta con los recursos monetarios para continuar en función y la
manera en que se gestionan dichos recursos.
El presupuesto de caja aporta datos esenciales para conocer las cifras
finales y saber si tienes un excedente o déficit de efectivo.

7) Presupuesto de gastos:
Hace referencia a la salida o posible salida de dinero del que dispone la
empresa para movimientos necesarios para la producción. En este presupuesto
debes tenerse en cuenta los pagos a proveedores, compras previstas, salarios,
licencias y diversos servicios consumidos constantemente. De esta manera, se
puede planificar estrategias más efectivas para la oportuna administración
financiera. Es por ello que debe estar en constante revisión y actualización.  Para
realizar de manera efectiva este presupuesto se deben de considerar los pagos
6

ordinarios frecuentes tales como pago de suministros, impuestos, publicidad y


propaganda entre otros gastos.

8) Presupuesto de Marketing

Está centrado en los diversos medios con los que interactúa la empresa
para publicitar y crear estrategias de marketing. Este presupuesto es
imprescindible para llegar a los clientes y crear un diseño de comunicación
efectivo. Debe ser concreto en sus objetivos; además, poseer datos con cifras
numéricas exactas para tener metas alcanzables
Es importante que siempre se establezca la cantidad de dinero que se
destinará a eventos, publicidad en línea, sitios web, medios tradicionales,
agencias, entre otros. El objetivo principal de este presupuesto es obtener los
datos necesarios de los gastos que se erogará en la adquisición de dichos
servicios durante un tiempo determinado. Así se podrá definir si el presupuesto
se ajusta a los gastos al iniciar la estrategia de marketing.

1.1.2 ¿Para qué sirve?


a. Objetivos:
Controlar el manejo de ingresos y egresos de una entidad.
Coordinar y relacionar las actividades de la organización
Planear resultados de la organización en dinero y volúmenes, basándose en
datos históricos.
Coordinar los diferentes centros de costos para asegurar la marcha de la
empresa de una manera integral.

1.1.3 ¿Cómo se utiliza?


El presupuesto es una estrategia constituido a partir de una planificación
fundamental, constituye un instrumento importante como norma, es utilizado
7

como medio administrativo de determinación adecuada de capital, gastos, costos


e ingresos necesarios en una entidad. Se enfoca en la correcta utilización de los
recursos disponibles acorde a las necesidades de cada unidad o departamento.
Este instrumento sirve de igual manera para determinar metas que puedan ser
comparables en el tiempo, coordinando de este modo las actividades de los
departamentos, evitando costos incensarios e incorrecta utilización de recursos.
De igual manera permite a la administración conocer el desenvolvimiento de
la empresa, a través de la comparación de los hechos y cifras reales con los
hechos y cifras presupuestados y/o proyectados para determinar medidas que
permitan la corrección o mejora actual de la organización, contribuyendo en la
toma de decisiones

Tabla 1
Elementos de un presupuesto

Elemento Significado
Integrador Toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Plan visto
como un todo.
Coordinado Sincronía en la elaboración de planes para cada departamento.
r
Operaciones Uno de los objetivos fundamentales de un presupuesto es determinar
los ingresos que se pretende obtener y los gastos a los que se
incurrirán.
Recursos La empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus
planes de operación la cual se logra con la planeación financiera, el
cual incluye al presupuesto de efectivo y activos.
Tiempo Dentro de un periodo futuro determinado un presupuesto siempre tiene
que estar en función de cierto periodo.
Nota: Elementos de un presupuesto. Información obtenida en. https://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto.
8

CAPÍTULO 2
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones
9

GLOSARIO
Marketing:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10

Gestión empresarial. (22 de julio de 2020). Recuperado el 16 de febrero de 2021, de


https://blog.hubspot.es/sales/tipos-presupuestos
Peña, L. (s.f.). Billin Net. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
https://www.billin.net/blog/como-hacer-presupuesto/
Rivera, W. H. (2005). Presupuestos planificación y control (sexta ed.). México: Pearson
Educación. Recuperado el 18 de Febrero de 2021

También podría gustarte