Está en la página 1de 9

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Cátedra de Física
Física II 03298
Tercer Cuatrimestre 2018

INSTRUCCIONES: Realice la siguiente tarea que consta de dos partes


con un total de 100 puntos, la primera parte se basa en dar respuesta a
una de las 14 interrogantes que se les plantea, y la segunda es la
realización de 11 problemas, ambas partes relacionadas a los temas de
los capítulos 13, 14, 15 y 16 del libro de texto del curso. En la resolución
de problemas (II Parte) deberá indicar todos los pasos que fueron
necesarios para la solución del enunciado.
La solución de la tarea debe realizarse de forma estrictamente individual y
debe entregarse de la siguiente manera.
Primera parte de la Tarea:
A) Se habilitará un espacio llamado “Espacio para la corrección de la
Parte 1 de la Tarea 2”, a partir del día 23 de Octubre hasta el 10 de
Noviembre, para que el estudiante adjunte un documento con la
solución a la pregunta asignada. (Esta parte tiene como finalidad
realizar una revisión previa a la elaboración del material audiovisual
que se describirá más adelante).
B) En la plataforma de moodle se habilitará un foro llamado “Entrega
Parte I Tarea II”, para que el estudiante comparta un link que dirija
al video realizado. Para esto se le recomienda utilizar la plataforma
de YouTube. La fecha límite para realizar la entrada al foro será el
domingo 18 de noviembre.

Segunda Parte de la Tarea:


Esta se realizará de forma física en el CU correspondiente, a más tardar el
sábado 17 de Noviembre.
I.Parte. Respuesta a las interrogantes planteadas con ayuda de
material audiovisual. (20 puntos).
Se le asignará a cada estudiante una de las 14 interrogantes disponibles
en este documento, con la finalidad de que pueda explicar el proceso
físico que se encuentra presente. Para esto, deberá realizar una grabación
en video, o creación de un video interactivo, para esto puede utilizar
plataformas como Youtube a la hora de compartir su video.

1. Un resorte tiene una constante de fuerza k, y de él está suspendido


un objeto de masa m, si el resorte se corta a la mitad y el mismo
objeto se suspende de una de las mitades, ¿Qué sucede con las
frecuencias de oscilaciones, el periodo y la amplitud antes y
después de cortado el resorte?
2. ¿Puede existir un oscilador que, aún para pequeñas amplitudes, no
sea armónico simple? Es decir, ¿Podemos tener una fuerza de
restitución no lineal en un oscilador incluso a amplitudes
arbitrariamente pequeñas? Justifique cada una de sus respuestas.
3. Investigue y describa cómo se comporta un péndulo esférico, un
péndulo cónico y un péndulo simple, ¿Cuáles son las diferencias y
similitudes existentes entre éstos péndulos?, y si es posible indique
un ejemplo de cada uno.
4. En copas con cristales de alta calidad suceden fenómenos en los que
un cantante logra emitir una frecuencia determinada que logra
reventando el cristal, indique a qué se debe dicho fenómeno, y del
por qué no es tan fácil de percibir con copas que tienen cristales de
baja calidad.
5. ¿Se afecta la fuerza gravitatoria mutua ejercida por un par de
objetos por la naturaleza del medio entre ellos? ¿Por la temperatura
de los objetos? ¿Por la orientación de los objetos? Justifique sus
respuestas e indique cómo sería posible comparar estos efectos por
medio de la experimentación.
6. De acuerdo con la segunda ley de Kepler y las observaciones del
movimiento del Sol como es visto desde la Tierra. Indique cómo es
posible que aun cuando se está más cerca del Sol en el hemisferio
Norte que lo que está el hemisferio Sur, tengamos invierno en el
hemisferio Norte, ¿Por qué no hace más frío en el verano que en el
invierno?
7. Tal como lo mide un observador en la Tierra, ¿Existirá alguna
diferencia entre los periodos de dos satélites, cada uno en una
órbita circular cercana a la Tierra en un plano ecuatorial, pero uno
de ellos moviéndose hacia el éste y el otro hacia el oeste.
8. ¿Cómo podemos crear ondas planas y ondas esféricas?
9. Al pasar un bote de motor crea una estela que causa ondas que
bañan la orilla. Al paso del tiempo, el periodo de las ondas que
llegan se hace cada vez más corto. Justifique por qué sucede.
10. Explique con ayuda de la Teoría Física como es el proceso
para la afinación de instrumentos de cuerda. Sugerencia: Puede
conseguir un instrumento de cuerda y con éste realizar la
explicación.
11. Investigue cómo nace la teoría que explica la expansión del
universo, y qué relación existe en su descubrimiento con el efecto
doppler.
12. Investigue y explique cómo es posible que en la naturaleza la
luz pueda ser vista como una onda y a la vez como una partícula,
sería bueno mencionar algún experimento que fuese utilizado para
comprobar dicha afirmación.
13. Explique si es válido poder escuchar explosiones en el
espacio, similar a las que se presentan en películas de ciencia
ficción. Justifique ampliamente su respuesta y si su respuesta es
negativa, mencionen qué condiciones se necesitan para que éstas
puedan ser escuchadas.
14. Explique cómo cambia la interacción de la fuerza gravitatoria
en una persona con forme avanza al centro de la Tierra.
Rúbrica para la primer parte de la Tarea.

Parte Criterio Rango Observaciones


0 1 2 3 4 5
Entrega Entrega un documento
para su en un editor de texto
revisión con formato APA 6 de
forma clara en el tiempo
correspondiente.
Utiliza referencias
bibliográficas confiables
de forma adecuada
según el formato APA 6.
Presenta un material
debidamente citado, sin
hacer afirmaciones que
carezcan de fundamento
teórico.
El material presentado
tiene coherencia con el
tema a tratar.
Material Sube su video a youtube
Audiovis de forma correcta e
ual. indica en el Foro en
Línea el enlace donde se
encuentra.
Produce un video que
incluya una introducción
conceptual pertinente
expuesta en máximo 2
minutos.
Presenta en el video una
solución correcta del
problema de Física
asignado.
Produce un video donde
se puede observar y
escuchar claramente el
contenido.
Realizar un comentario
como retroalimentación
a alguno de sus
compañeros, donde se
incluyan aspectos
positivos que rescatan
del material audiovisual
y algunos cambios que
podrían mejorar dicho
material.
Puntos Obtenidos

Porcentaje de la Primer Parte


de la Tarea

0: No se evidencia. 1: Se evidencia mínimamente. 2: Se evidencia un poco. 3: Se


evidencia parcialmente. 4: Se evidencia en gran medida. 5: Se evidencia
completamente.
II. Parte. Resolución de Problemas. (Total: 80 pts.)

Problema 1. (Valor 11 puntos)


Un bloque de masa 25 kg, en reposo sobre una mesa horizontal sin
fricción, está unido a un soporte rígido por medio de un resorte de
constante de fuerza de 2500 N/m. Una bala de masa 0,3 kg y velocidad
de 250 m/s golpea al bloque como se muestra en la figura adjunta al
problema. La bala se queda incrustada en el bloque y el sistema bloque-
bala inicia un movimiento oscilatorio en M.A.S. Indique lo que se le
solicita:
a) La amplitud del movimiento armónico simple. (5 puntos)
b) la velocidad máxima del sistema. (2 puntos)
c) la aceleración máxima del sistema. (2 puntos)
d) El periodo. (1 puntos)
Problema 2. (Valor 10 puntos)

Un cuerpo oscila en M.A.S de acuerdo a la ecuación


𝑥 = (9,0 𝑐𝑚) 𝐶𝑜𝑠[(6,32 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 𝑡 + 1,32 𝑟𝑎𝑑], con base a lo expuesto
anteriormente indique:

a) El tiempo en el que el cuerpo se encuentra en su desplazamiento


máximo.(2 puntos)
b) la velocidad en t= 4 s. (2 puntos)
c) la aceleración en t= 4 s. (2 puntos)
d) la frecuencia en Hz. (2 punto)
e) el ángulo de fase. (2 punto)

Problema 3. (Valor 8 puntos)


Un satélite con 400 kg de masa orbita la Tierra a una distancia de 2,0 x
10^6 km sobre la superficie terrestre, si la única fuerza que actúa sobre
él es su peso producto de la gravedad terrestre, determine:
a) La velocidad de escape que se tuvo que generar para colocarlo en
órbita. (4 puntos)
b) El periodo orbital de dicho satélite.(2 puntos)
c) Suponga que hay una colisión entre el satélite y un cometa,
teniendo como resultado que el satélite se dividiera en dos partes
equivalentes, determine el periodo del satélite si se mantiene a la
misma distancia de la Tierra. (2 puntos)
Problema 4. (Valor 10 puntos)
Un satélite artificial se dice que es geoestacionario si está siempre en la
vertical de un cierto punto de la Tierra.
a) ¿A qué altura de la superficie de la Tierra están los satélites
geoestacionarios? (4 puntos)
b) ¿Cuál es el momento angular respecto del centro de la Tierra de un
satélite geoestacionario de 500 kg de masa? (4 puntos)
c) ¿Puede haber satélites geoestacionarios en la vertical de un punto
de Costa Rica? Si la respuesta es negativa, indique al menos dos
países donde sí pueda ser físicamente posible. Justifique.(2 puntos)

Problema 5. (Valor 8 puntos)


La ecuación de una onda transversal se encuentra descrita por la
𝑥
siguiente ecuación 𝑦(𝑥, 𝑡) = (7,1 𝑐𝑚) 𝐶𝑜𝑠 [3𝜋(56𝑐𝑚) + (0,056 𝑠 −1 )𝑡], con base a

la ecuación responda lo que se le solicita en cada inciso:


a) Amplitud.(2 puntos)
b) longitud de onda. (2 puntos)
c) frecuencia angular. (2 puntos)
d) velocidad de fase. (2 puntos)

Problema 6. (Valor 6 puntos)


Una cuerda de guitarra con 5 g de masa y con 0,7 m de longitud es
estirada hasta adquirir una tensión de 20 N, si por la cuerda se produce el
movimiento de una onda con frecuencia de 140 Hz, y con 4 mm de
amplitud, podemos determinar:
a) la potencia media de la onda.(3 puntos)
b) la potencia media de la onda si la amplitud es solo un tercio de su
valor original. Justifique su respuesta.(3 puntos)
Problema 7(Valor 6 puntos)
Resuelva lo que se le indica en cada uno de los incisos relacionados a la
Intensidad del sonido:
a) Estime la potencia de salida del sonido proveniente de una persona
que habla en una conversación normal. Suponga que el sonido se
expande aproximadamente de manera uniforme sobre una esfera
con centro en la boca. (4 puntos)
b) ¿Cuántas personas lograrían producir una salida de sonido total de
100 W de conversación ordinaria? [Sugerencia: Sume intensidades,
no dB]. (2 puntos)

Problema 8. (Valor 5 puntos)


Un buque pesquero oceánico flota justo sobre un banco de atún en un día
nublado. Sin advertencia, ocurre una explosión en el motor de otro buque
a 1.0 km de distancia.
a) ¿Cuánto tiempo transcurre antes de que la explosión la escuchen
los peces? (2 puntos)
b) Realice el inciso anterior pero para el caso en que los receptores
son los pescadores. (3 puntos)
Problema 9. (Valor 8 puntos)
Una ambulancia que emite un chillido de 1602 Hz se empareja y rebasa a
un ciclista que pedalea una bicicleta a 2,63 m/s. Después de haberlo
rebasado, el ciclista oye una frecuencia de 1590 Hz. ¿A qué velocidad se
mueve la ambulancia?

Problema 10. (Valor 8 puntos)

Un murciélago en reposo envía ondas sonoras ultrasónicas a 50.0 kHz y


las recibe de regreso a partir de un objeto que se mueve alejándose
directamente de él a 25.0 ms. ¿Cuál es la frecuencia del sonido recibido?

También podría gustarte