Está en la página 1de 1

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1

COLEGIO PATRICIO SYMES


GRADO 6°
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: KELLY JOHANA GUERRERO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar las características de la materia.

La materia

Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee una
cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser
medidos con algún instrumento de medición.

La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Todo cuerpo tiene masa. A mayor cantidad de
materia, mayor cantidad de masa. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas
sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La cantidad de masa
de un objeto sólido, líquido o gaseoso se determina con las balanzas. El peso se define como la fuerza de
atracción que ejerce la Tierra o cualquier astro sobre un cuerpo, es decir, es la interacción entre la masa y la
fuerza de gravedad. Cuanto mayor es la fuerza con que un objeto es atraído por otro, mayor es el peso del
primero.

Composición de la materia

Hemos establecido que la materia es todo cuanto ocupa un lugar en el universo y posee una gran variedad de
propiedades, dentro de las que podemos nombrar las diferentes texturas, colores, tamaños, reactividades,
entre otras muchas que caracterizan y diferencian todo cuanto existe en el universo. Esta variedad de
propiedades que podemos estudiar a través de nuestros sentidos, corresponde a las propiedades
macroscópicas. La química busca entender y explicar estas propiedades a partir de la estructura y las
propiedades microscópicas, es decir, a nivel de los átomos y las moléculas. La diversidad del comportamiento
químico es el resultado de la existencia de unos cuantos cientos de átomos, organizados en elementos. En
cierto sentido, los átomos son como las 27 letras del alfabeto, que se unen en diferentes combinaciones para
formar la infinita cantidad de palabras de nuestro idioma. Así entonces, toda la materia está formada por
átomos. Estos son la unidad básica y estructural y están conformados por partículas más pequeñas que,
gracias a su configuración y energía, se mantienen unidas logrando dar paso a estos agregados estables, que
terminan siendo los componentes de todo.

También podría gustarte