Está en la página 1de 3

OPERACIONES PARA LA FABRICACIÓN DE CAFÉ

A. PROCESAMIENTO: En el procesamiento se elimina la pulpa de la cereza de café


y se seca para transformar el café recolectado en café listo para las etapas venideras.
Se puede hacer mediante el método húmedo o el método seco.
Según el método seleccionado, el sabor del café obtendrá unas características en su
sabor u otras.

B. CURADO: El curado se materializa antes de su exportación.

Su función principal es eliminar la cascara que recubre al grano


para clasificarlo según su calidad, forma y tamaño.

C. TOSTADO O TUESTE: En el tueste, el café obtiene su sabor y aroma más


característico.
El grano es sometido a altas temperaturas que alcanzan los 200°, por consiguiente,
aumenta en un 80-100% su tamaño, pierde entre un 12-20% de peso,
disminuye su cafeína, y finalmente adquiere su color característico.

D. MOLIDO: El molido reduce el grano a polvo mediante el uso de un molino. Si se


prepara el café justo después de este proceso, se obtiene un aroma y un sabor más
intenso.
.
E. EMPACADO: En esta área se tienen dos operarios que se dedican al empaque de
bolsas de libra y kilogramos.

F. ALMACEN P.T: Por lo general la empresa semanalmente almacena 500 unidades


de café.

Nota: Adicionalmente en la empresa se tienen oficinas de:


1. Gerente general
1. secretaria
1. Vendedor
Además, se cuenta con la señora del aseo.

Consideraciones a tener en cuenta: (MANEJO Y AYUDA PARA EL DISEÑO)

a. Tenga en cuenta las oficinas adicionales las cuales deben de incluirse en el


mismo diseño. Recuerde el concepto de espacio para este tipo de áreas en
(dimensiones) explicada en clase.

b. El layout (Diseño) deberá incluir corredores o pasillos que permitan tener una
interacción para los movimientos que se realicen entre las oficinas y entre las
operaciones del proceso productivo. Tenga en cuenta que las dimensiones para
el ancho de los pasillos estarán sujeto entre 0,80mts -1,20 mts. Asuma la
distancia en decisión del equipo de expertos.
c. Tenga en cuenta que la distancia entre los puestos de trabajo (proceso
productivo) deberán estar separados por lo menos entre (1metro y 1,20 mts)
Asuma la distancia en decisión del equipo de expertos.

d. Asuma un solo piso para distribuir la totalidad de las áreas


(ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS)

e. Recomendación: Considere la anatomía de la planta que le ayudara a tener un


mejor diseño.

f. Tenga en cuenta que los puestos de trabajo deberán de tener distancias entre cada
ellos de 4mts2 (Cuadrados)

g. Tenga en cuenta que el área disponible para diseño y distribución del proceso
productivo y administración tiene 60 mts 2 (Cuadrados)

h. Tenga en cuenta el proceso productivo para que dentro del diseño se guarde la
secuenciación de las operaciones y/o precedencias respetables según las
actividades desde la A hasta la F

EJEMPLO APOYO DE DISEÑO PARA INSTALACIONES FISICAS


(OFICINAS)

NOTA: EN LOS GRUPOS DE TRABAJO SE PIDE REALIZAR UN


BOSQUEJO (DISEÑO) A LIBRE ALBEDRIO EN DONDE SE DISEÑEN LAS
ÁREAS PARA CADA OPERACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO, ASI
COMO TAMBIEN DONDE SE INCLUYA EL AREA ADMINISTRATIVA.

NOTA 2: IMPORTANTE ADICIONAR LAS COTAS EN CADA AREA


(LARGO Y ANCHO) COMO SE VE ILUSTRADO EN EL EJEMPLO.
.

También podría gustarte