Está en la página 1de 42

CUADERNO TEÓRICO

UNIDAD TEMÁTICA V
Transferencia y consumo de oxígeno en biorreactores aerobios

Cátedra: Biotecnología de los Alimentos


Carrera Ingeniería en Alimentos
Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones
(UNaM)

- María Alicia Martos -

1
EDITORIAL UNIVERSITARIA

San Luis 1870


Posadas - Misiones – Tel-Fax: (03752) 428601
Correos electrónicos:
direccion@editorialunam.com.ar
produccion@editorialunam.com.ar
diagramacion@editorialunam.com.ar
administracion@editorialunam.com.ar
ventas@editorialunam.com.ar
Página web:
www.editorial.unam.edu.ar

Colección: Cuadernos de Cátedra

Coordinación de la edición: Claudio Oscar Zalazar

ISBN 978-950-579-213-9
Impreso en Argentina
©Editorial Universitaria

Martos, Maria Alicia


Transferencia y consumo de oxígeno en biorreactores aerobios. - 1a
ed. - Posadas : EDUNaM - Editorial Universitaria de la Universidad
Nacional de Misiones, 2011.
Internet.
ISBN 978-950-579-213-9
1. Oxígeno. 2. Enseñanza Superior. I. Título
CDD 572.53
Fecha de catalogación: 25/08/2011

2
Martos, María Alicia
Ingeniero Químico. Fac. de Cs. Ex. Qcas. y Nat.. UNaM. 1986.
Magister en Tecnología de los Alimentos. Fac. de Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNaM. 2003.
Alumna del Doctorado Regional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Carrera de
Postgrado en Red de Universidades Nacionales, Facultad de Agroindustrias,
Universidad Nacional del Nordeste (tesis en ejecución).
Profesor Adjunto, dedicación exclusiva. Cátedras: Biotecnología de los Alimentos
(carrera Ingeniería en Alimentos), Ingeniería Bioquímica y Biotecnología (carrera
Ingeniería Química), Fac. .de Cs. Ex..Qcas. y Nat. UNaM.
Colaboración en el dictado de temas teóricos correspondientes al curso Química de los
Alimentos. Maestría en Tecnología de los Alimentos. Fac. de Cs. Ex. Qcas. y Nat.
UNaM.
Miembro del Consejo Departamental del Departamento de Ciencia y Tecnología de los
Alimentos.
Investigadora Categoría III.
Directora Proyectos relacionados a la producción y aplicación de enzimas pécticas por
microorganismos autóctonos.
Autora de diversos trabajos presentados a Congresos y otros publicados en revistas
nacionales o extranjeras.
Directora y co-directora de diversas tesis de posgrado (maestría) y de grado, finalizadas
y en ejecución.

3
INDICE

1. Introducción .................................................................................................................5

2. Demanda de oxígeno en cultivos microbianos aireados ..........................................5


2.1. Velocidad de consumo de oxígeno ............................................................................5
2.2. Concentración crítica de oxígeno disuelto .................................................................8
2.3. Medida de la velocidad de consumo de oxígeno en cultivos microbiano aireados .10

3. Transferencia de oxígeno .........................................................................................14


3.1. Solubilidad de oxígeno ...........................................................................................14
3.2. Resistencia a la transferencia de oxígeno del gas a la célula ...................................15
3.3. Transferencia de masa Gas-líquido: Modelo de las dos películas ...........................17
3.4. Velocidades de transferencia y utilización de oxígeno ...........................................23
3.5. Métodos para determinar el valor de kL a ................................................................24
3.5.1. Medida de kL a en presencia de microorganismos .....................................24
3.5.1.1. Método dinámico .............................................................................24
3.5.1.2. Método directo .................................................................................26
3.5.2. Medida de kL a en ausencia de microorganismos .......................................27
3.6. Agitación y aireación en tanques agitados ..............................................................28
3.6.1. Relación entre el coeficiente de transferencia de oxígeno
y la potencia de agitación ......................................................................................29
3.6.2. Potencia necesaria para el mezclado ...........................................................30
3.6.2.1. Potencia en sistemas no aireados ......................................................31
3.6.2.2. Potencia en sistemas aireados ............................................................33
3.7. Factores que afectan la velocidad de transferencia de oxígeno
en sistemas agitados y aireados ......................................................................................34
3.7.1. Factores físicos ............................................................................................34
3.7.2. Factores químicos ........................................................................................35
3.7.3. Otros factores que influyen en la transferencia de oxigeno .........................36

4. Problemas de aplicación............................................................................................39

5. Bibliografía.................................................................................................................42

4
1. INTRODUCCIÓN

El estudio de la demanda y transferencia de oxígeno en cultivos microbianos aireados,


comenzó con el descubrimiento de Pasteur, las levaduras podrían tomar el oxígeno y
usarlo para la oxidación de la fuente de carbono y energía.
En un proceso aeróbico, el biorreactor debe tener la capacidad de transferir a la biomasa
(ávida de oxígeno) la cantidad de O2 qué ésta necesita. El oxígeno que la célula puede
tomar es el oxígeno disuelto. Debido a la baja solubilidad de este gas en agua, surge la
necesidad de suplir oxígeno continuamente a lo largo del proceso de crecimiento para
que las células puedan disponer en forma adecuada de este nutriente. Para lograrlo es
necesario transferir oxígeno desde la fase gaseosa,(normalmente aire) hasta la fase
líquida de modo permanente.
La capacidad del reactor para transferir oxígeno de la fase gaseosa a la líquida depende
del diseño del reactor, condiciones de operación (aireación y agitación) y de las
propiedades reológicas del medio de cultivo. De la interacción de todas estas variables,
surge el coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno: KL a.
La aireación se debe estudiar desde dos aspectos:
 La demanda de oxígeno por parte de los microorganismos.
 La transferencia de oxígeno desde una burbuja de gas a la fase líquida.
El primero está gobernado por una serie de reacciones enzimáticas y el segundo es una
operación puramente física.

2. DEMANDA DE OXÍGENO EN CULTIVOS MICROBIANOS AIREADOS

2.1. Velocidad de consumo de oxígeno


En los microorganismos aerobios, la obtención de energía está ligada a la presencia de
oxígeno.
La velocidad de consumo de un sustrato cualquiera en un cultivo viene dado por:
dS
ri   qi  X (ec.1)
dt
Siendo:
ri: velocidad de consumo del sustrato (g/l.h)
X: concentración de biomasa (g/l.h)

5
qi: velocidad específica del componente i (ej: qo2 y qgluc , para oxígeno y glucosa
respectivamente).

Por lo tanto, la velocidad de consumo de oxígeno se puede expresar como:

dO2
ro 2    qO 2  X (ec. 2)
dt
Siendo:
ro2: velocidad de consumo de oxígeno (moles de oxígeno consumidos/l.h)
qo2: velocidad específica de consumo de oxígeno, indica los gramos de oxígeno
consumidos por gramo de célula seca por unidad de tiempo (h-1). Varía de un
microorganismo a otro e igualmente para el mismo microorganismo según la edad y su
estado fisiológico.
X: Concentración de biomasa en el caldo de fermentación (gcélula seca/l).

La velocidad de consumo de oxígeno (ro2) se puede relacionar con la velocidad


específica de crecimiento microbiano (), usando el coeficiente de rendimiento Yx/o:
rx
Yx / o 
rO 2
Multiplicando y dividiendo por X el segundo miembro se obtiene:

 
Yx / o  y por lo tanto qO 2  (ec. 3)
qO 2 Yx / o

Reemplazando la ec (3) en (2) se obtiene:

  
ro 2     X (ec. 4)
 Yx / o 

La velocidad de consumo de oxígeno (ro2) depende del tipo de microorganismo, de su


velocidad específica de crecimiento, (la cuál depende del pH, temperatura, tipo de
nutriente carbonado) y concentración de microorganismo en el caldo de fermentación.

6
Recordando la ecuación de Monod, que relaciona la velocidad específica de crecimiento
microbiano () con la concentración de sustrato limitante (S) y reemplazando en la
ecuación 3, se obtiene:
   S 
q o 2   m    
 Yx / o   S k  S 
Por lo tanto:
 S 
q o 2  q o 2 m    (ec. 5)
 kS  S 
Siendo:
qo2m: velocidad específica máxima de consumo de oxígeno

Por lo que la velocidad específica de consumo de oxígeno depende de la concentración


del sustrato limitante. En un cultivo batch, en la fase exponencial S >> ks. Es decir
que en esta fase, la velocidad de consumo de oxígeno (qo2) es máxima y constante. A
medida que S disminuye, qo2 también hasta que se hace mínimo en la fase estacionaria.
Puede ser que aunque el cultivo tenga muchas células consuma poco oxígeno porque se
está terminando el sustrato limitante.
La velocidad de consumo de oxígeno (ro2 = qo2. X) aumenta rápidamente ya que la
concentración celular aumenta durante el curso de la fermentación, para llegar al
máximo al final de la fase exponencial (Fig. 1). Esta demanda creciente de oxígeno debe
ser satisfecha por la transferencia de oxígeno del gas al líquido y de éste a las células.

Figura 1: Variación de X, ro2 y CL durante un cultivo batch.

7
En la Tabla 1 se presentan valores de la demanda de oxígeno en algunos cultivos.

Tabla 1: Demanda de oxigeno en cultivos microbianos y celulares


Cultivos Concentración Tiempo de Demanda de O2
biomasa generación mMol / L h
Bacterias 10 - 20 g / l 0,5 - 1 h 145 - 600

Levaduras y hongos 10 - 30 g / l 1-3h 50 - 450


filamentosos

Células animales 2 x 10 6 cel / ml 8 - 48 h 0,05 - 0,5


0,5 g / l

2.2. Concentración crítica de oxígeno disuelto


En un cultivo en medio líquido, si el oxígeno es el sustrato limitante (S = CL), la
velocidad específica de consumo de oxígeno (qo2) varía con la concentración de oxígeno
disuelto (CL) de acuerdo a la ecuación de Monod.
Reemplazando S por CL en la ec. 5. se obtiene:

 CL 
q o 2  q o 2 m    (ec. 6)
 ko  CL 
Siendo:
CL: concentración de oxígeno disuelto (moles/l).
Ko: constante de afinidad de la reacción correspondiente a la concentración de
oxígeno en la cual la tasa de crecimiento es  = m /2.
qo2 m : velocidad específica máxima de consumo de oxígeno, la cual se obtiene cuando
CL >> Ko.

Si la concentración de oxígeno disuelto está por debajo de un cierto valor denominado


concentración crítica de O2 disuelto, Cc, el qo2 aumenta linealmente con la
concentración de oxigeno disuelto. Sin embargo por encima del valor crítico (Cc) qo2 es
constante e independiente de CL y por lo tanto el crecimiento no está limitado por
oxígeno (Fig. 2). En estas condiciones, el valor de qo2 dependerá de cuál sea el valor de
 (ec. 3), el cual será función del sustrato que limita el crecimiento. Si la concentración

8
de éste sustrato es saturante, será  = m y qo2 = qo2 m. Por debajo del valor de Cc, el
oxígeno pasa a ser sustrato limitante y el crecimiento se vuelve lento.

qo2
Cultivo limitado por oxígeno
qo2m

Cc CL

Figura 2: Variación de la velocidad específica de consumo de oxígeno, qo2,


con la concentración de oxígeno disuelto (CL)

La concentración crítica de oxígeno varía de un microorganismo a otro, como se puede


ver en la Tabla 2 y con la naturaleza del sustrato. Los valores de Cc para la mayoría de
los organismos están en el orden de 0,1- 1 mg/l (<10% de saturación,C*). En la Tabla
3 se presentan valores de qo2 para algunos microorganismos.

Tabla 2: Valores típicos de Cc para algunos microorgansimos


Microorganismo Temperatura (ºC) Cc (mg/l)
Escherichia. coli 37,8 0,26
Levaduras 34,8 0,15
Penicillium.chrysogenum 30,0 0,29
Aspergillus orizae 30,0 0,64

Tabla 3: Requerimientos específicos de O2 de algunos microorganismos.


Organismo qm (mMo2/gbio.h)
Aspergillus niger 3,0
Penicillium chrysogenum 3,9
Escherichia coli 10,8

9
2.3. Medida de la velocidad de consumo de oxígeno en cultivos microbiano
aireados
Realizando balances de oxígeno, en fase líquida y gaseosa en un biorreactor, se puede
obtener la ecuación que describe la velocidad de consumo de oxígeno de un cultivo
(rO2).
En un cultivo batch los términos de entrada y salida se anulan y en el caso de un cultivo
continuo la cantidad de oxígeno que ingresa y sale con el medio se considera
despreciable por lo tanto:

F2 , CL FG2 , (XO2)2 , (XN2)2 , (XCO2)

Líq. Gas
CL
CO2
XCO2

O2
XO2
aire

F1 , CL1 FG1 , (XO2)1 = 0,21 , (XN2)1 = 0,79, (XCO2)1 = 0

a) Realizando un balance de oxígeno en fase líquida se obtiene:

d C L  V L 
dt
 
 F1  C L1  k L  a  C *  C L  VL  q o 2  x  VL  F2  C L

Siendo:
F1: caudal de alimentación de medio (l/min)
F2: caudal de salida de medio (l/min)
VL: volumen del cultivo (l)
CL1: concentración de oxígeno en el medio en la alimentación (mol/l)
CL2: concentración de oxígeno en el medio a la salida (mol/l)

10
En un cultivo batch los términos de entrada y salida se anulan y en el caso de un cultivo
continuo la cantidad de oxígeno que ingresa y sale con el medio se considera
despreciable, además teniendo en cuenta que el volumen de medio (VL) se mantiene
constante:

d C L 
dt
 
 k L  a  C *  C L  q o 2  x (ec. 7)

En un instante muy pequeño de tiempo (c. batch) o en estado estacionario (c.continuo),


se considera que:

d C L VL 
0
dt
Por lo tanto:
 
k L  a  C *  C L  r02 (ec. 8)

b) Realizando un balance de oxígeno en fase gaseosa se obtiene:

d  X o 2  VG 
dt

 FG1   X o 2 1  FG 2   X o 2 2  V L  k L  a  C *  C L 

Siendo:
FG1: caudal de alimentación de aire (l/min)
FG2: caudal de salida de aire (l/min)
VG: volumen de aire (l)
(Xo2)1 y (Xo2)2: fracción molar de oxígeno a la entrada y salida. Respectivamente

En un tiempo muy pequeño o en estado estacionario se tiene:

d  X o 2 VG 
0
dt
Por lo tanto:

FG1   X o 2 1  FG 2   X o 2 2  VL  k L  a  C *  C L  (ec. 9)

11
Reemplazando el segundo miembro de la ec. 9 por la ec. 8 se obtiene:

FG1   X o 2 1  FG 2   X o 2 2  VL  rO 2

Despejando ro2:
1
ro 2   FG1   X o 2 1  FG 2   X o 2 2  (ec.10)
VL

Realizando un balance de nitrógeno y teniendo en cuenta que el mismo no se consume


en el transcurso del cultivo se tendrá:

FG1   X N 2 1  FG 2   X N 2 2 (ec.11)

Siendo:  X N 2 2  1   X CO 2 2   X 02 2 , reemplazando en la ec. 11 y despejando FG2 se


obtiene:

FG1   X N 2 1 FG1  0,79


FG 2  
 X N 2 2 [1   X o 2 2   X CO 2 2 ]

Reemplazando FG2 en la ec. 10 se obtiene:

1  F  0,79   X o 2 2 
ro 2    FG1   X o 2 1  G1 
VL  1   X o 2 2   X CO 2 2 

Reordenando:

FG1  0,79   X o 2 1  X o 2 2 
ro 2    
VL  0,79 1   X o 2 2   X CO 2 2 

FG1  0,79  0,21  X o 2 2 


ro 2     (ec.12)
VL  1  0,21 1   X o 2 2   X CO 2 2 

12
Siendo:
FG1: caudal de alimentación de aire (l/min)
0.79: porcentaje de nitrógeno en el aire.
VL: volumen del cultivo (l)
ro2: velocidad de consumo de O2 (l o2/l medio.h).

Para expresar el ro2 en moles se deben llevar los litros de oxígeno a condiciones
normales de presión y temperatura (1 mol de oxígeno = 22,4 l a To y Po).

FG1  0,79 To  P  0,21  X o 2 2 


ro 2      (ec.13)
VL T  22,4  P0  1  0,21 1   X o 2 2   X CO 2 2 

Siendo:
T0 y T: 273 °K y la temperatura de trabajo respectivamente
Po y P: 760 mmHg y la presión de trabajo respectivamente
22,4: volumen ocupado por un mol de gas en condiciones normales de temperatura
y presión.
ro2: velocidad de consumo de O2 (moles/l. h).

De la misma manera se obtiene la ecuación que permite medir la velocidad de


producción de CO2.

FG1  0,79 To  P  X   X Co 2 2 
rCO 2     CO 2 1   (ec.14)
VL T  22,4  P0  1  0,21 1   X o 2 2   X CO 2 2 

rCo2: velocidad de producción de CO2 (moles/l. h).

Midiendo la composición de los gases a la salida del reactor se pueden obtener las
respectivas ecuaciones que determinan las velocidades de consumo de O2 (ro2) y
producción de CO2 (rCO2) (ec. 13 y 14).

La cantidad total de O2 consumido y CO2 producido durante el cultivo se calculan como


la integral de las velocidades correspondientes en función del tiempo.

13
tf
moles O 2 total consumidos   ro 2  dt
t0

tf
moles CO 2 total consumidos   rco 2  dt
t0

La relación entre los moles de CO2 producidos y los moles de oxígeno consumidos se
denomina “coeficiente respiratorio” (CR) y proporciona información sobre el estado
metabólico de los microorganismos y se lo emplea para controlar el proceso.

y co 2 / s
CR (moles de CO2 producidos/ moles de oxígeno consumidos) =
b

3. TRANSFERENCIA DE OXÍGENO

3.1. Solubilidad de oxígeno


La solubilidad de oxígeno en medio acuoso, es unos pocos mg/l con aire a 1 atm de
presión7,8 mg/l). Esta cantidad es despreciable comparada con la cantidad de oxígeno
que requiere un cultivo microbiano. Los principales factores que afectan la solubilidad
del oxígeno son la presión parcial de oxígeno, temperatura y otros solutos presentes en
el medio. La Ley de Henry establece que la solubilidad de un gas que está en equilibrio
con un líquido, es proporcional a la presión parcial del gas, según la siguiente
expresión:
C* = H pg

Siendo:
C*: concentración de saturación de oxígeno (mol/l)
pg: presión parcial del gas en la fase gaseosa (atm)
H: constante de Henry (mol/l.atm)

14
A medida que aumenta la concentración de oxígeno en la fase gaseosa, aumenta la
proporción de oxígeno en la solución. Comparado con el valor obtenido con aire, en
agua se disuelven 43 mg/l cuando se utiliza oxígeno puro.
La solubilidad de oxígeno decrece con el aumento de la temperatura.

3.2. Resistencia a la transferencia de oxígeno del gas a la célula


En un proceso aeróbico, el biorreactor debe tener la capacidad de transferir a la biomasa
(ávida de oxígeno) la cantidad de O2 qué ésta necesita. El oxígeno que la célula puede
tomar es el oxígeno disuelto. Debido a la baja solubilidad de este gas en agua, surge la
necesidad de suplir oxígeno continuamente a lo largo del proceso de crecimiento para
que las células puedan disponer en forma adecuada de este nutriente. Para lograrlo es
necesario transferir oxígeno desde la fase gaseosa, (normalmente aire) hasta la fase
líquida de modo permanente.
La capacidad del reactor para transferir oxígeno de la fase gaseosa a la líquida depende
del diseño del reactor, condiciones de operación (aireación y agitación) y de las
propiedades reológicas del medio de cultivo. De la interacción de todas estas variables,
surge el coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno:KL a.
El oxígeno, a partir de una burbuja de aire ascendente, primero se disuelve en el medio
líquido y luego se transfiere al interior de una célula hasta llegar al sitio donde
efectivamente será utilizado, por ejemplo en las mitocondrias de las células eucariotas
donde se localizan las enzimas de la respiración. El oxígeno en su recorrido de la fase
gaseosa hasta las enzimas celulares encuentra una serie de resistencias a través de las
cuales pasa por difusión. La Figura 3 muestra un esquema típico de las principales
etapas que comprenden la transferencia de oxígeno desde una burbuja de aire hasta una
célula o agregado celular y a continuación se describen las resistencias individuales,
cada una de las cuales puede considerarse equivalente a la inversa de un coeficiente de
transferencia 1/ki.

15
Figura 3: Esquema del transporte de oxígeno del seno de la fase gaseosa al
interior de una célula dispersa en el líquido

R1: Resistencia en el film gaseoso, situado entre el seno del gas y y la intefase gas-líq.
R2: Resistencia a través de la interfase.
R3: Resistencia en el film líquido, entre la interfase y el seno de la fase líquida.
R4: Resistencia en la fase líquida, (el oxígeno difunde por convección hacia el film
líquido que circunda las células).
R5: Resistencia en el film líquido que rodea la célula.
R6:Resistencia a través de la membrana.
R7: Resistencia intracelular.
R8: Resistencia debido al consumo de oxígeno dentro de la célula microbiana.

Si el reactor tiene mezclado perfecto, no existirán gradientes de concentración en el


seno del líquido (R4 = 0). Sin embargo en algunos procesos de fermentación el
mezclado perfecto es difícil de alcanzar sobre todo si se cultivan microorganismos que
le confieren al medio un comportamiento no Newtoniano (crecimiento filamentoso de
hongos), en los que habrá gradientes de concentración en el seno del líquido y por lo
tanto la resistencia a la transferencia de oxígeno en esta etapa no será despreciable.
Como las células son más pequeñas que las burbujas de gas, la resistencia del film
líquido que rodea a una célula (R5), es despreciable a la difusión de oxígeno. Sin
embargo si el crecimiento microbiano es en forma de pellets, la resistencia del film
líquido que rodea a los agregados celulares, puede ser importante ya que los pellets son
más grandes que las células simples. Finalmente, si se forman agregados celulares, la

16
difusión intrapartícula puede llegar a tornarse controlante de la transferencia de oxígeno
El tamaño de los pellets debe ser lo suficientemente pequeño para evitar regiones de
anaerobiosis en el interior.

3.3. Transferencia de masa Gas-líquido: Modelo de las dos películas


La teoría más ampliamente usada para describir la transferencia de masa Gas-líquido, es
la teoría de las dos películas desarrollada por Whitman (1923). Este modelo está basado
en las siguientes suposiciones (Fig.4):
1. Existen dos películas o films estancos a ambos lados de la interfase (película gaseosa
del lado gaseoso y película líquida del lado líquido) y la velocidad de transferencia de
masa está controlada por la velocidad de difusión a través de los films gaseoso y
líquido, en los que se concentra toda la resistencia a la transferencia de masa.
2. La resistencia interfacial a la transferencia de masa es despreciable comparada a las
resistencias en las películas gaseosas y líquida.

Film líq.

pg

Interfase
(pgi, CL)

Film CL
gas.

hg hL

Figura 4: Perfiles de concentración de oxígeno en los films gaseosos y líquidos


para la transferencia del gas en el seno de la fase líquida.

La concentración de oxígeno disuelto en la interfase Ci disminuye hasta alcanzar el


valor de CL (concentración de oxígeno en la fase líquida). El valor de CL en mostos o
líquidos no sembrados con microorganismos, alcanza rápidamente el valor de Ci.

17
En la interfase gas - líq., como se supone que no existe resistencia, la concentración de
oxígeno disuelto Ci es la correspondiente al equilibrio con la presión parcial de oxígeno
en el seno de la fase gaseosa, tal como establece la ley de Henry:

pi = H. Ci

En cada una de las películas, existe un gradiente de concentración del gas y el


movimiento del soluto (en este caso oxígeno) ocurre por difusión simple de acuerdo a
la ley de Fick:
dC i
N i  Di 
dx
Siendo:
Ni : flujo del componente i en la dirección x (moles de i/area.tiempo).
Di : coeficiente de difusión de i en el fluído (cm2/seg).
dCi/dx: gradiente de concentración del componente i en la dirección x (gr/cm3cm).

Por lo tanto, la difusión de oxígeno en la fase gaseosa, según la ley de Fick será:

dp g
N 0 2 ( g )   Do 2 ( g )  (ec.15)
dx

y en la fase líquida:
dC L
N 0 2 ( l )   Do 2 ( l )  (ec.16)
dx

Siendo:
No2 : velocidad de transferencia de de oxígeno (moles de o2 /cm2h).

Suponiendo:
 La concentración de oxígeno en el seno del líquido (CL) permanece constante en
el tiempo, o sea que el oxígeno transferido a la fase líquida sea simultáneamente
consumido por los microorgansimos (estado estacionario).
 En la película líquida no hay reacción química.

18
El flujo de oxígeno en estado estacionario será igual en todo punto de la película (desde
x = 0 hasta x = L). Integrando las ecuaciones 15 y 16 entre x =0 y x = hL o hg, se
obtiene:

p  p gi 
No 2( g )  Do2 ( g ) 
g
(ec.17)
hg

Ci  C L 
No 2( l )  Do2 ( l )  (ec.18)
hl

No2: velocidad de transferencia de oxigeno por unidad de area. (moles o2/m2 . h).
hg y hl: espesor de los films gaseoso y líquido respectivamente.

Como hg y hl son difíciles de medir, se agrupan como:

Do 2 Do 2 ( g )
kL  y kg 
hL hg

Siendo kL y kg los coeficientes de transferencia de oxigeno en la fase líquida y gaseosa


respectivamente (cm/seg).
Por lo tanto las ec. 17 y 18 se expresan como:
:
No 2( g )  k g  ( p g  p gi ) (ec.19)

No 2( l )  k L  (C Li  C L ) (ec. 20)

Las ecuaciones 19 y 20 no son apropiadas para medir el flujo del oxígeno ya que resulta
difícil medir la presión parcial y la concentración de oxígeno en la interfase gas-lìq. Por
lo tanto se define un coeficiente de transferencia de masa global basado en la fuerza
impulsora total entre las composiciones de la fase gaseosa y la líquida. El coeficiente de
masa global referido al líquido (Kt ) se define como:

19
N o2
KT  (ec. 21)

C  CL
*

Donde C* es el valor que CL tendría en equilibrio con la presión parcial de oxígeno en


la fase gaseosa y por lo tanto es una medida de pg (pg = H. C*).
Reordenando la ec. 21 se obtiene:

1


C *  CL

 
C *  C Li
 Li

C  C L 
(ec. 22)
KT N o2 N o2 N o2

Considerando las presiones parciales, según la ley de Henry:

1  p g  p gi  C Li  C L 
  (ec. 23)
KT H  N o2 N o2

Reemplazando las ecuaciones 19 y 20 en la ec. 23 se obtiene:

1 1 1
  (ec. 24)
KT H  k g k L

Siendo 1/ KT la resistencia a la transferencia de masa total, 1/kg.H y 1/kL son las


resistencias de los films gaseosos y líquidos respectivamente. Por lo tanto la resistencia
total a la transferencia de masa es igual a la suma de las resistencias individuales de los
films gaseosos y líquidos.
Las magnitudes relativas de las resistencias individuales, dependen de la solubilidad del
gas. Si la solubilidad del gas en la fase líquida es alta, tal como amonio en agua, el valor
de H es bajo y la resistencia de la fase líquida es despreciable comparada con la
resistencia de la fase gaseosa. En este caso el coeficiente de transferencia de masa total
es igual al coeficiente de transferencia de masa de la fase gaseosa.

Para gases poco solubles, tales como oxígeno y CO2 en agua, el valor de H es grande y
la resistencia de la fase gaseosa es despreciable comparada con la resistencia de la fase
líquida. El coeficiente de transferencia de masa total, Kt , es aproximadamente igual al

20
coeficiente individual de la fase líquida kL , y en estos sistemas la transferencia de masa
está controlada por la fase líquida.
Cuando el componente gaseoso es moderadamente soluble en la fase líquida, se deben
considerar ambas resistencias.
Como el oxígeno es poco soluble (H grande) y además en régimen turbulento (kg >>kL )
, puede considerarse que toda la resistencia está en la fase líquida es decir que:

1 1

H  kg kL

Por lo tanto
1 1

kt k L

Es decir que la resistencia del film gaseoso no se tiene en cuenta, la resistencia está en el
film líquido.
Asumiendo entonces que la transferencia de O2 del gas a la fase líquida está controlada
por la resistencia en el film líquido que rodea la burbuja de gas, la velocidad de
transferencia de oxigeno estará dada por la siguiente ecuación:

No2 = kL (C* - CL) (moles o2/cm2 . h) (ec. 25)

Siendo:
No2: velocidad de transferencia de o2 (moles de o2 /cm2 . h)
kL: coeficiente de transferencia de o2 del film líquido (cm/seg).
C*: concentración de oxígeno disuelto en equilibrio con la presión parcial de
oxígeno en la fase gaseosa ( mMol o2 / l).
CL: concentración de oxígeno disuelto en la fase líquida (mMol/l)
(C* - CL): es la fuerza impulsora.

Para que se establezca el estado estacionario (CL = cte) es necesario que el oxígeno
transferido a la fase líquida sea simultáneamente consumido ya sea por
microorganismos o por cualquier reacción química.
La velocidad de transferencia de oxígeno será máxima cuando CL = 0.

21
En la ec. 25, la velocidad de transferencia de oxígeno (No2) es preferible que esté
referida a volumen de líquido. En la práctica el oxígeno se suministra burbujeando aire
a través del líquido, o sea que el área de transferencia de masa (a) es el área interfacial
gas-líquido (A) efectiva de las burbujas presentes en el volumen V de líquido:

a = A/V = area de intercambio gas-líq./unidad de volumen de líquido

Siendo
A: area interfacial Gas-Liq.
V: volumen de líquido

Multiplicando ambos miembros de la ecuación 25 por “a”, se obtiene:

Ro2 = No2 . a = kL . a . (C*- CL ) (ec. 26)

Ro2 = velocidad de transferencia de oxígeno (moleso2/cm3.t)


La velocidad de transferencia de oxígeno depende por lo tanto de tres factores: un
término de diferencia de concentración (C*-CL) denominado fuerza impulsora; un
coeficiente de transferencia kL y un término de área.
La velocidad de transferencia de oxígeno será máxima si la concentración de oxígeno
disuelto es 0. Sin embargo el valor de CL no debe ser inferior al valor crítico (Cc) para
evitar que el cultivo esté limitado por oxígeno.
El producto kLa es conocido como coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno
y tiene unidades de tiempo-1.
El valor de kLa está directamente relacionado con la eficiencia de un biorreactor para
transferir oxígeno , a mayor valor de kL a, mayor es la capacidad de aireación.
Entre los factores que afectan el valor de kLa y que pueden modificarse se incluyen:
velocidad de flujo de aire, velocidad de agitación, propiedades físico químicas y
reológicas del cultivo, tamaño de las burbujas, diseño del agitador, presencia de
antiespumante, temperatura etc.
En base a las consideraciones previas es evidente que el conocimiento del valor del kLa
es de fundamental importancia, ya que el éxito o el fracaso de un proceso aerobio esta
íntimamente ligado a que el coeficiente de transferencia sea el adecuado.

22
3.4. Velocidades de transferencia y utilización de oxígeno
En un cultivo en medio líquido, los microorganismos utilizan el oxígeno que está
disuelto y la concentración del mismo dependerá de las velocidades relativas de
consumo y transferencia de oxígeno en el caldo de fermentación.
Recordando la ec. 7 que surge de un balance de oxígeno en fase líquida:

dC L
 k L a (C *  C L )  qo 2 .x (ec. 7)
dt

Para evitar limitación en el suministro de oxígeno se deberá cumplir:

ro2m = (qo2 . x )m  kL a (C* - CL) (CL  Cc)


Cc  5-10% C*

El valor de Cc se debe controlar en todo momento, no tiene que bajar para que la
concentración de oxígeno disuelto no sea inferior a la que necesito y de esta manera la
velocidad de crecimiento no esté controlada por la velocidad de consumo de oxígeno.
Los reactores biológicos están diseñados para maximizar el valor de kLa y mantener el
valor de CL por encima del crítico. Cuando en el fermentador, el valor de kLa es muy
bajo, CL caerá por debajo del nivel crítico y el cultivo estará limitado por oxígeno.
En estado estacionario se cumple:

k L a (C *  C L )  qo 2 .x (ec. 27)

Despejando CL :
qo 2  x
CL  C *  (ec. 28)
kL  a

Cuando la temperatura, composición del caldo de fermentación y la presión parcial de


oxígeno en la fase gaseosa son constantes, el valor de C* es constante y el nivel de OD
dependerá de la demanda de oxígeno (qo2. x) y del coeficiente de transferencia de
oxígeno (kL a). La relación qo2 . x / kL a, debería ser lo suficientemente baja para que CL
> Cc  o qo2 . x / kL a < (C* - CL) .

23
A concentraciones celulares muy altas (x > 50 g/l), esta igualdad puede no ser satisfecha
y el nivel de OD puede caer por debajo del nivel crítico. En tales casos se debería
aumentar el coeficiente de transferencia de oxígeno, kLa, a un nivel en el que se cumpla
la igualdad.
Para mantener la concentración de OD deseada se puede controlar la velocidad de flujo
de aire, la velocidad de agitación así como también la velocidad de alimentación de los
nutrientes (principalmente la fuente de carbono).
En cultivos continuos, qo2, X y kL a son constantes por lo tanto CL será también
constante. Sin embargo en un cultivo batch, qo2.X varía con el tiempo ya que la
concentración celular aumenta durante el curso de la misma y por lo tanto CL variará
con el tiempo (Fig. 1).

3.5. Métodos para determinar el valor de kL a


El coeficiente de transferencia de oxígeno (kL a) es un parámetro importante que
permite determinar la capacidad de transferencia de oxígeno de un biorreactor.
El coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno, se define por la siguiente
ecuación:
R o2
kL a 
C  CL
*

Varios métodos han sido desarrollados para medir kL a en fermentadores aeróbicos ,


cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas. Existen métodos que permiten
determinar kL a sin que sea necesaria la presencia de microorganismos , pero tienen la
desventaja de que no consideran las alteraciones que causa el crecimiento microbiano .

3.5.1. Medida de kL a en presencia de microorganismos


3.5.1.1. Método dinámico
Este método, presenta la gran ventaja de permitir la medición de kL a en el curso de una
fermentación. Requiere contar con electrodos de O2, con ellos es posible medir y
registrar en forma continua la concentración de O2 disuelto.
Se realiza durante un cultivo batch.
Recordando la ec. 7 que surge de un balance de oxígeno en fase líquida:

dC L
 k L a (C *  C L )  qo 2 .x (ec. 7)
dt

24
En una primera etapa se suspende la aireación durante la fermentación, el consumo de
O2 no es mas compensado por el suministro de aire.
Como el término kL a ( C* - CL )  0 , la ecuación (7 ) se reduce a :

dC L
  qo 2 . x (ec. 29)
dt

Graficando CL en función de t, se obtiene una línea recta cuya pendiente es qo2 . x (Fig.
5) .

Ec.(29) Ec.(7)
CL

Suministro de aire

t
Figura 5: Variación de la concentración de O2 durante un cultivo debido al corte del
suministro de aire y al posterior restablecimiento del mismo.

En una segunda etapa, se reinicia el suministro de aire y la concentración de oxigeno


disuelto aumenta de acuerdo a la ec. 7 y de la pendiente en cada punto de la gráfica se
obtienen los diferentes valores de dCl/ dt.
Despejando CL de la ec. 7 se obtiene:

1 dC L
C L  C*  . ( qo 2 . x  ) (ec. 30)
kL a dt

Graficando CL en función de (qo2 . x + dCL / dt ) se obtiene una línea recta cuya


pendiente es - 1 / kL a (Fig. 6).

25
CL

pendiente = - 1
kL .a

( dCL/dt + ro2 )

Figura 6: Estimación del valor de kL a

En este método esta implícito que la velocidad de consumo de O2 (ro2 ) permanece


constante durante el tiempo que dura la perturbación . Puesto que ro2 = qo2 . x  que x
= cte. , lo cual es cierto en un cultivo continuo , no así en un batch donde la biomasa
aumenta con el tiempo.
En este caso, se supone x  cte. ya que la perturbación dura tan solo algunos minutos y
el crecimiento microbiano es lento.

3.5.1.2. Método directo


Es el método más exacto pero requiere aparatos precisos y costosos como analizador de
gas y medidores de aire muy precisos .
Se realiza en un cultivo continuo, en estado estacionario.
Recordando la ec. 7, obtenida a partir de un balance de oxigeno en el quimiostato:

dC L
 k L a (C *  C L )  qo 2 .x (ec. 7)
dt

dC L
La medición se realiza en estado estacionario, es decir cuando CL = cte y 0
dt

 k L a (C *  C L )  qo 2 .x  ro2 (ec. 31)

En un cultivo continuo en estado estacionario, la velocidad de consuno de O2 es igual a


la velocidad de transferencia de O2:
Despejando kL a:

26
qo 2 .x r
kL a   * o2 (ec. 32)
C CL
*

C  CL 

La velocidad total de consumo de O2 (ro2), se puede determinar ya sea mediante análisis


gaseoso (ec. 13) o mediante el método de estado no estacionario, como se describió
previamente.
Por medio de un electrodo de O2 se mide el valor de la concentración de O2 disuelto
(CL) y C* se calcula a partir de la presión parcial de oxigeno en el gas de salida según la
le de Henry (po2s = H.C*). Como CL es constante en un cultivo continuo en estado
estacionario, la ecuación anterior se puede usar para determinar kL a.

3.5.2. Medida de kL a en ausencia de microorganismos


Método del sulfito
Es el más viejo de los métodos y fue propuesto por Cooper en el año 1944 , se basa en
que la velocidad de transferencia de oxigeno del gas al líquido de un dispositivo dado ,
es igual a la velocidad de oxidación de una solución de sulfito de sodio (0,1 a 1 M ) a
sulfato en presencia de Cu++ (1 mM ) como catalizador.


2 Na 2 SO3  O2 Cu
 2 Na 2 SO4

A partir de la ec. 7:

dC L
 k L a (C *  C L )  qo 2 .x (ec. 7)
dt

Tratándose de un sistema que no respira ro2 = 0 . Además , CL = 0 ya que la reacción de


oxidación es extremadamente rápida . Por lo tanto la ecuación anterior se reduce a:

dC L
Ro 2   k L a C * (ec. 33)
dt

Donde Ro2 representa la cantidad de oxígeno disuelto en función del tiempo, medido a
través de la cantidad de sulfito que desapareció con el tiempo.

27
Representando gráficamente la concentración de oxígeno disuelto durante el proceso
(CL) en función del tiempo se obtiene una línea recta cuya pendiente es kL a . C*

CL = kL a . C* . t + CLo

Este método es relativamente fácil y poco costoso, pero no es un método exacto para
medir el valor de kLa en fermentadores. La solución de sulfito de sodio no se aproxima
a las propiedades físicas y químicas de un caldo de fermentación, y los valores de kLa
pueden ser diferentes. En la práctica se valora la desaparición de sulfito mediante un
método iodométrico.

3.6. Agitación y aireación en tanques agitados


Las fermentaciones aerobias normalmente se llevan a cabo en biorreactores provistos de
sistemas de aireación y agitación.
En la Figura 7 puede verse un tipo de biorreactor (tanque agitado) empleado para la
producción en gran escala. La mezcla y dispersión de las burbujas se alcanza mediante
agitación mecánica, lo cuál requiere una relativa gran cantidad de energía por unidad de
volumen.
El chorro de aire ingresa al biorreactor por debajo del agitador y al ser golpeado por las
paletas se transforma en miles de pequeñas burbujas. El primer efecto que se consigue
con la agitación es aumentar el área interfacial gas-líquido, facilitando la transferencia
de oxígeno desde la fase gaseosa a la fase líquida. La presencia de deflectores impide la
formación de vórtice. De esta manera, las burbujas no ascienden directamente hacia la
superficie sino que quedan temporalmente retenidas a causa de la circulación del
líquido. El aumento del tiempo de retención de las burbujas implica un aumento en la
transferencia de oxígeno.

28
Figura 7: Fermentador industrial de tanque agitado

3.6.1. Relación entre el coeficiente de transferencia de oxígeno y la potencia de


agitación
Para tanques agitados, existe una correlación ampliamente utilizada que relaciona kL.a
con la velocidad del gas y la potencia suministrada al agitador:

m
 pg 
k L  a     v s n (ec. 34) .
V 

Siendo:
Pg: potencia suministrada al líquido por el agitador (en W)
V: volumen del fluído (m3)
vs: velocidad superficial del gas (m/seg)

Es decir que el coeficiente de transferencia de oxígeno (kLa) es directamente


proporcional a la potencia absorbida por el líquido.

29
Para sistemas no viscosos, la ec. 34 se expresa como:

0,7
 pg 
k L  a  K    0,3
 vs (ec. 35)
 V 

Para sistemas viscosos, la ec. 34 se expresa como:

0 , 33
 pg 
k L  a  K    0 , 56
 vs (ec. 36)
V 

Comparando las ecuaciones 35 y 36 se observa que los coeficientes de transferencia de


oxígeno de los fluídos no Newtonianos son menos sensibles a los aumentos de aporte de
energía que los de los fluídos Newtonianos. Por lo tanto se requiere más aporte de
energía en los fluídos no-Newtonianos para conseguir las mismas velocidades de
transferencia que en los Newtonianos.

3.6.2. Potencia necesaria para el mezclado


Para obtener mejor contacto líquido-gas, se requiere la agitación mecánica.
El mezclado es una de las operaciones mas importantes en el bioprocesado. Para crear
las condiciones ambientales óptimas para la fermentación, los biorreactores deben
proporcionar a las células acceso a todos los sustratos, incluyendo el oxìgeno en
cultivos aerobios.
El mezclado se utiliza para facilitar o aumentar la velocidad de transferencia de masa y
calor en un biorreactor. La productividad de la mayor parte de los procesos de
fermentación está limitada por la capacidad de aireación del fermentador. Se requiere
por lo tanto energía tanto para las funciones de mezclado, que van a asegurar una buena
mezcla del contenido del reactor, como también para proporcionar altas velocidades de
transferencia de masa.
Generalmente para mover los rodetes en los recipientes agitados se utiliza energía
eléctrica. Para una determinada velocidad de agitación, la potencia necesaria dpende de
la resistencia ofrecida por el fluido a la rotación del rodete. Los costos energéticos de
operación de los agitadores en los biorreactores representan una parte importante de la
economía del proceso.

30
Las turbinas de paletas planas (turbina Rushton) se utiliza extensamente y proporciona
una mezcla adecuada para la mayor parte de los biorreactores.

3.6.2.1. Potencia en sistemas no aireados


La potencia requerida por el agitador en un fermentador de tanque agitado se puede
relacionar con la velocidad del agitador, diámetro y geometría del rodete y propiedades
del fluído como la densidad y la viscosidad. La relación entre estas variables se expresa
en forma de un número adimensional denominado “número de potencia” (Np), el cuál
se define como:
P
Np  (ec. 37)
  N 3  D5

Siendo:
P: potencia
δ: densidad del fluído
N: velocidad de agitación
D: diámetro del rodete

Se ha determinado la relación entre el número de potencia (Np) y el número de


Reynolds (Re) para varios tipos de agitadores (Fig. 8).

N   D2
Número de Reynolds : Re 

31
Figura 8: Correlación entre el número de potencia y el número de Reynold en
soluciones Newtonianas para varios impulsores.

Una vez que se conoce el valor de Np, la potencia se calcula a partir de la ec. 37:

P  N p   N 3  D5 (ec. 38)

Para un determinado rodete, la relación entre el número Np y el número Re depende del


régimen de flujo existente en el tanque.

a) Régimen laminar (Re < 10)


En régimen de flujo laminar se tiene:

Np 
1
Re
y por lo tanto. 
P  k  D3  N 2    (ec. 39)

De manera que la potencia requerida para el flujo laminar (P) es proporcional a la


viscosidad del fluído pero independiente de la densidad.

b) Régimen turbulento (Re > 104)

32
En régimen turbulento, Np es independiente del número Re y es constante, por lo tanto
P se calculará según la ecuación 38:

p
Np   cte.  K
  N 3  D5

Despejando P.
P  K   N 3  D5 (ec. 40)

Siendo K un valor constante de Np en régimen turbulento.

Bajo estas condiciones, P es dependiente del diámetro del impulsor y de la densidad del
fluído pero independiente de la viscosidad del líquido.

3.6.2.2. Potencia en sistemas aireados


La potencia que se requiere para agitar un sistema aireado es menor que para líquidos
no aireados ya que la viscosidad y la densidad del líquido disminuye.

Para sistemas aireados la potencia absorbida por unidad de volumen es menor que para
sistemas no aireados, por lo tanto:

Pcon aire Pg
  1
Psin aire P

La correlación entre requerimientos de potencia en fermentadores aireados y no


aireados está dada por la siguiente ecuación:

0 , 45
 P2  N  D3 
Pg  K   0 , 56
 (ec.41)
 Q 

33
Siendo
K: constante que es función de la geometría del fermentador.
N: velocidad de agitación
D: diámetro del agitador
Q: velocidad de aireación

3.7. Factores que afectan la velocidad de transferencia de oxígeno en sistemas


agitados y aireados
La velocidad de transferencia de oxígeno en un caldo de fermentación depende de
factores físicos (agitación, presencia de deflectores en el biorreactor, temperatura,
presión, reología del fluído) y factores químicos (fuerza iónica, surfactantes, sustancias
orgánicas). Estos factores pueden afectar tanto la fuerza impulzora (C) como el
coeficiente de transferencia (kLa). Posteriormente se estudiará el efecto de cada uno de
estos factores sobre la transferencia de oxígeno en sistemas de fermentación aeróbica.

3.7.1. Factores físicos


a) Temperatura: La temperatura en el caldo de fermentación afecta tanto la solubilidad
(concentración de equilibrio de DO) y la difusividad (ej. coeficiente de transferencia) de
oxígeno.
La solubilidad de oxígeno en agua disminuye con la temperatura, pero la difusividad de
oxígeno en la fase líquida aumenta (casi linealmente) con la temperatura absoluta. El
efecto neto de la temperatura sobre la velocidad de transferencia de oxígeno depende
del rango de temperatura considerada. A temperaturas bajas (10ºC< T < 40 ºC) el
incremento de temperatura tiende a incrementar la velocidad de transferencia de
oxígeno debido a un incremento en la difusividad de oxígeno (en estudios realizados se
determinó que el valor de kLa a 30ºC era aproximadamente el 15% superior que a 20
ºC). Sin embargo a temperaturas mayores (40ºC<T< 90ºC), la solubilidad de oxígeno
cae significativamente, el que afecta en la fuerza impulsora y la velocidad de
transferencia de oxígeno.
b) Presión: La presión parcial de oxígeno en la fase gaseosa, afecta principalmente la
solubilidad de oxigeno y por lo tanto la fuerza impulsora . La solubilidad de oxígeno
está relacionada a la presión parcial de oxígeno en la fase gaseosa mediante la ley de
Henry:

34
p 02  H  C *  PT  y o 2

H: cte de Henry que es función de la temperatura


PT: presión total de aire
yo2: fracción de moles de oxígeno en la fase gaseosa

Un incremento en po2 (a temp. cte) producirá un aumento en el valor de C*, y así


aumentará la fuerza impulsora (C* - CL) y la velocidad de transferencia de oxígeno
(Ro2).
En ciertas fermentaciones se usa aire enriquecido con oxígeno u oxígeno puro para
mejorar la velocidad de transferencia de oxígeno.
La fuerza impulsora se puede aumentar de dos maneras: usando aire enriquecido o
usando aire presurizado durante el cultivo, ambos producen un aumento en el valor de
C* (> pg  aumenta C* y por lo tanto OTR).
Si kLa resultara insuficiente, para aumentar Ro2 aumento C* aumentando pg.

c) Tipo de frasco: Depende de la relación superficie frasco /volumen del líquido, en


frascos agitados y no aireados al aumentar el relación expuesta producirá un aumento en
la transferencia G-L.

3.7.2. Factores químicos


a) Surfactantes: Los surfactantes son fácilmente adsorbidos en la interfase gas-líq.,
reduciendo la tensión superficial, con la correspondiente disminución del diámetro de
burbuja (aumento del área interfacial gas-líq.). Por lo tanto el agregado de pequeñas
cantidades de surfactantes en el caldo de fermentación aumentará el área interfacial. Sin
embargo, el coeficiente de transferencia de masa, kL, disminuye con el agregado de
surfactantes. La adsorción de moléculas de surfactante sobre la interfase gas-líq.
aumenta la resistencia a la transferencia de masa, provocando un valor reducido de kL.
Ej: Lauril sulfato de sodio, sulfato dodecil sodio.
Los agentes antiespumantes, según datos experimentales, disminuyen el valor de kLa, a
través de un incremento en el tamaño de la burbuja, disminuyen el tiempo de estadía de
la burbuja en el medio, provocan una resistencia interfacial adicional.

35
b) Sustancias orgánicas: La presencia de sustancias orgánicas (peptona, ext. de
levadura, proteínas etc.) afectan kLa.
Según estudios realizados se encontró que el agregado de 1 % de peptona disminuyó el
valor de kLa en un 40% respecto al valor obtenido en agua (provocó una disminución
en el valor de kL y en el diámetro de la burbuja).
La presencia de alcoholes, ésteres y cetonas, provocaron un incremento en el valor de
kLa (un incremento sustancial en el valor de a que predominó sobre la disminución de
kL).
Cuando una fermentación se aumenta de escala, es importante que en la escala mayor se
utilice el valor óptimo de kL a encontrado a escala más baja. Por consiguiente tanto kL a
como el conocimiento de los factores que influyen en su valor son importantes a la hora
de diseñar y aumentar de escala un proceso de fermentación.

3.7.3. Otros factores que influyen en la transferencia de oxigeno


Según las ecuaciones 34, 40 y 41, el coeficiente de transferencia de oxígeno (kLa)
depende de otros factores, además de los mencionados anteriormente tales como:
a) Velocidad del agitador (N): se incrementa al aumentar la velocidad del agitador.
b) Diámetro del impulsor (D): aumenta al aumentar el D y a su vez depende del
tipo de impulsor.
c) Velocidad del aire (vs): las burbujas de aire que pasan a través de los mostos
suelen tener velocidad lineal que oscilan entre 0,5 a 2 cm/s. Para vrelocidades
superiores a 3 cm/s y de acuerdo al diseño del sistema impulsor, puede quedar
este y el eje del agitador envueltos en una cámara de aire.
d) Altura de columna líquida: aumenta la transferencia de oxígeno con una mayor
altura de columna líquida debido a que se incrementa el contacto de las burbujas
con el líquido. En el caso de dos fermentadores del mismo diseño, agitados con
igual potencia y aireados de la misma manera, se ha comprobado que si uno de
los dos presenta el doble da altura de líquido se tienen para valores de kL.a
superiores en alrededor de 1,4 veces.
e) Reología del fluído: propiedades inherentes al fluído tales como la tensión
superficial, la viscosidad y la densidad influyen en la velocidad de disolución de
oxígeno. La viscosidad del medio de fermentación tiene un profundo efecto
sobre el coeficiente de transferencia de oxígeno (kLa ). El aumento de la
viscosidad, disminuye el valor de kL, y favorece el fenómeno de coalescencia

36
Según lo expuesto se puede concluir que la agitación produce:
 Aumento del área interfacial gas-líquido y disminución del espesor de la película
líquida.
 Ruptura y distribución de burbujas, lo que produce una dispersión más fina de
aire, incrementando el área interfacial y por lo tanto el valor de a.
 Aumento del tiempo de contacto.
 Aumento de la turbulencia. El incremento en la turbulencia produce una
reducción en el espesor del film líquido y así un incremento en kL.
 Ruptura de conglomerados.
Un aumento de la potencia mecánica está relacionado con un aumento de la
transferencia de oxígeno.

En el Tabla 4 se presenta un cuadro comparativo de la eficiencia de aireración en


distintos sistemas.
Tabla 4: Aireación en distintos sistemas
Sistema de aireación Agitación Velocidad kL.a (h-1)
de aire
Erlenm de 1000 ml con 220 rpm - 24
300 ml de medio
Shaker Erlenm de 250 ml con 220 rpm - 26
50 ml de medio
Erlenm de 500 ml con 210 rpm - 90
50 ml de medio
Columnas de vidrio de -
5 cm de diám. 1,25 30
Distribuidor de aire de
Aireación con vidrio poroso
burbujeo sin Cuba de 2 l y 15 cm de
agitación diám. 0,5 - 1 13 - 22
Distribuidor con
perforaciones de 1,5
mm de diám.
Cuba de 15 cm de Impulsor de 10 cm
Aireación por diám. de diámetro:
burbujeo con Altura de líq.= d/2 de la * 500 rpm 0,5 325
agit. mec. cuba) * 750 rpm 0,5 1000
* 1680 rpm 0,5 2650

37
De la Tabla 4 y comparando los distintos sistemas se deduce lo siguiente:
a) La agitación con aireación por burbujeo tiene el máximo efecto sobre el aumento de
kL.a
b) La agitación por medio de Shaker presenta una eficacia similar a la aireación por
burbujeo sin agitación o aún mayor si hay una buena relación superficie/volumen.
c) En los sistemas asgitados y con aireación por burbujeo, para una velocidad constante
de aire, se incrementa notablemente el kL.a con la velocidad del impulsor.

38
4. PROBLEMAS DE APLICACIÓN

1. Deduzca la ecuación que describe el consumo de oxígeno de un cultivo partiendo de


los balances en fase líquida y gaseosa. Considere mezclado perfecto en ambas fases y
que en un intervalo pequeño de tiempo los términos de acumulación son nulos.

2. ¿Qué concentración de glucosa (sustrato limitante) emplearía en un cultivo batch en


un frasco agitado para que no se produzca limitación de oxígeno?.
Datos: (Yx/s)m = 0,52
Cc= 3% de saturación
C*= 0,235 mmol/l
KL.a = 230 h-1 (del erlenmeyer)
X0 = 0,5 g/l
Qo2 = 0,35 (go2/gb.h)

3. ¿Qué concentración de glucosa máxima (sustrato limitante) empleará en un cultivo


batch en un frasco agitado para que no se produzca limitación por oxígeno?.
Datos: m = 0,4 h-1; Yx/s = 0,52 gbiom/gsust: X0 = 0,5 g/l; Fte. de nitrogeno = NH3; s = 4
x = 4,19; Cc = 5% de saturación; C* = 0,235 mmol/l; KL a = 200 h-1.

4. Se dispone de un reactor tipo tanque agitado de 700 lts de capacidad y se desea


cultivar un microorganismo aeróbico en continuo, usando etanol como fuente de
carbono y amonio como fuente de nitrógeno.
Se piensa utilizar 500 lts de medio y la productividad debe ser de 50 kg de b seca/día.
Trabajando con un rendimiento máximo teórico (yx/smt) y según la productividad que se
me pide, determine:
a) Si la capacidad de transferencia de oxígeno del reactor es suficiente para cubrir la
demanda de oxígeno del cultivo.
b) ¿Cuál será el valor de CL que se debe tener según la demanda del microorganismo?
c) ¿A qué velocidad de dilución (D) habría que operar el reactor para que el cultivo
opere con rendimiento máximo?.
Datos: KL.a = 1500 h-1 ; Cc = 20 % de saturación; C* = 0,235 mmol /l

5. Con los datos de la tabla calcular ro2 (mmol/lh) y kLa (h-1) por el método dinámico.

39
Medio de fermentación: Glucosa: 40 g/l; SO4(NH4)2 : 5,0 g/l; PO4H(NH4)2 :6,0 g/l;
MgSO4.7H2O: 0,3 g/l.

Tiempo (seg) % saturación


0 71
9 70
21 65
31 60
42 55
51 50
60 45
70 40
77 35
84 30
90 35
95 40
102 45
111 50
121 55
133 60
155 65
223 70

Caudal de aire = 3 l/min


Conc. de saturación en agua a 760 mmHg = 0,216 mmol/l
X = 0,5 g/l
Concentración de glucosa inicial = 30 g/l
Volumen del medio = 15 l
T del gas a la salida = 25 ºC
(Xo2)2 = 0,2
(XCO2)2 = 0,015
Sobre presión a la que está sometido el sistema = 60 mmHg

6. Calcular por el método directo ro2 y kLa. Utilice los datos del problema anterior.

7. Si el coeficiente de transferencia de oxígeno (kL a ) resultara insuficiente ¿qué


variables del sistema puede manejar para incrementar el suministro de oxígeno al
cultivo?.

40
8. Una industria debe producir 1.750 Kg de biomasa seca por mes. El microorganismo
se cultiva a 30 ºC en etanol, NH3 y sales. La inhibición al crecimiento por etanol
determina que el cultivo sea continuo con limitación por carbono. El reactor que se
dispone tiene 1000 l de capacidad y se empleará con 700 l de medio y solo puede
emplearse 20 días al mes.
En condiciones de máxima potencia del agitador el valor de KL.a dio 1000 h-1. ¿Es
posible garantizar la productividad del proceso con un cultivo totalmente aeróbico?.
C* = 0,235 mmol/l
Cc = 20 % de saturación

9. Una fábrica de levadura de panificación, obtiene 1.000 kg de producto (con un


contenido de humedad del 80 %) por día (8 h de trabajo): Para ello dispone de un
biorreactor de 5000 l de volumen útil. Se parte de un inóculo inicial de 1 g/l y en el
proceso no se observa fase lag. La cantidad total de sustrato inicial es de 80 g/l.
a) Calcule la demanda de oxígeno por parte de los microorganismos (ro2).
b) Sabiendo que el coeficiente de transferencia de oxígeno del biorreactor (kLa) es de
1600 h-1. Determine si la capacidad del mismo es suficiente para satisfacer la demanda
de oxígeno por parte de los microorganismos.
Datos:
yx/s = b = 0,87 mol o2/c-mol s
Ccrit.= 20 % de sat.
C*= 0,235 mMol/l

10. Una bacteria metaboliza azúcares en forma aeróbica o bien los fermenta
anaeróbicamente produciendo ácidos acético y láctico. Cuando a un cultivo aeróbico se
le adicionó una cantidad excesiva de antiespumante, el pH del cultivo comenzó a
disminuir. ¿Qué interpretación puede darle al fenómeno descripto?.

41
5. BIBLIOGRAFÍA

Bailey, J. E.; Ollis D. F. Biochemical Engineering Fundamentals.. McGraw-Hill,


segunda edición, 1986.

Bu`lock, J.; Kristiansen, B. Biotecnología Básica. Editorial Acribia, 1991.

Crueger, W.; Crueger A. Biotecnología: Manual de microbiología industrial. Editorial


Acribia, 1993.

Doran, P. M. Principios de Ingeniería de los Bioprocesos. Editorial Acribia S.A.


Zaragosa, España, 1995 (Traducido 1998).

Ertola R. J.; Yantorno O.; Mignone C. Microbiología Industrial. Organización de los


Estados Americanos (OEA). Washington DC., 1994.

Murray Moo - Young . Comprehensive Biotechnology . The Principles , Applications


and Regulations of Biotechnology in Industry , Agriculture and Medicine . Pergamon
Press .New York , 1983 .

Pirt J. Principles of Microbe and Cell Cultivation. Blackwell Scientific Publications,


1975.

Scraag, A. Biotecnología para ingenieros: Sistemas biológicos en procesos


tecnológicos. Noriega Editores, 1996.

Trevan M.D.; Boffey, S., Goulding H.K., Stanbury, P. Biotecnología: Principios


Biológicos.. Editorial Acribia. Zaragoza, 1991.

Ward O.P. Biotecnología de la fermentación. Acribia. Zaragoza, 1991.

42

También podría gustarte