Está en la página 1de 20

LA SOCIEDAD

1. La sociedad:

Los seres humanos se caracterizan por su capacidad de pensar, sentir y tomar


decisiones; formar grupos e interactuar recíprocamente, debiendo descubrir cuál
es el lugar que deben ocupar y el papel que deben desempeñar en cada uno de
esos grupos que conforman, y; se constituyen en sociedad para satisfacer
necesidades comunes con lo cual crean una cultura autóctona que la distingue de
otras.

La sociedad no es un gentío desordenado ni una aglomeración accidental de


personas, es una disposición ordenada de individuos, grupos e instituciones que
pueden ser diferenciados y ser reconocidos por separado.

Por estructura de la sociedad debemos entender la forma como están ordenadas


las parten que la integran.

Una sociedad es una comunidad de personas que se organiza para convivir


ordenadamente sobre un determinado territorio sobre el cual crean una cultura
que los identifica e individualiza como una unidad social diferente.

La sociedad puede ser considerada desde dos perspectivas: En primer lugar,


como una totalidad de partes relacionadas (un rompecabezas que puede
desarmarse y armarse); es decir, una estructura compleja de individuos que se
agrupan heterogéneamente, unidos por una red de relaciones pautadas y
normadas por la sociedad misma o en segundo orden como un sistema que opera.

El orden social comienza en la conciencia social de las personas, vale decir, en la


acción social que conlleva a tener clara conciencia de las propias acciones
respecto de los demás.

La sociedad es el resultado de la asociación humana intencionada, en la que los


individuos se influencian recíprocamente y los grupos que integran ayudan a
moldearlos; la interacción va esculpiendo roles sociales y también teje redes
sociales que se ensanchan a medida que esas relaciones se orientan y se
propagan de unas personas hacía otras y entre los grupos, generando una
dinámica social ininterrumpida.

La conducta de los seres humanos muestra rasgos recurrentes o parecidos cuyo


estudio es el sustento de las ciencias sociales.
Las personas conviven, comparten opiniones, valores, creencias, hábitos y pautas
de comportamiento. Vale decir, la sociedad es un tejido social complejo,
construido por las relaciones e interacciones sociales de las personas, los grupos
e instituciones creadas por éstas.

Los patrones conductuales o rasgos comunes característicos de las acciones de


las personas matizan los perfiles de los grupos sociales que integran y están
definidos por las pautas y normas que rigen esos comportamientos y definen la
interacción según las creencias o valores compartidos de esas asociaciones
humanas.

2. Instituciones y pautas de comportamiento:

Entendemos las instituciones como un sistema de pautas normativas o reglas


relativamente permanentes y organizadas que formulan ciertas conductas que
orientan y rigen los comportamientos de las personas en la sociedad, permiten
que los individuos se asocien y cooperen entre sí para lograr objetivos comunes.
Las instituciones son un sistema organizado de relaciones sociales que expresan
ciertos valores y procedimientos comunes para la satisfacción de necesidades
básicas de la sociedad; conforman un complejo sistema social que pretende
organizar, ordenar y estandarizar los comportamientos aceptados socialmente, es
así como surge un catálogo de ellas: familiares, religiosas, económicas, políticas,
educativas, culturales, gremiales, sindicales, militares, civiles, etc.

El estudio de las instituciones requiere la previa comprensión de las pautas de


comportamiento.

Una pauta es una referencia, un hecho o situación que se ha generado y que sirve
como modelo, guía o punto de referencia en relación con otros hechos similares o
guía en la formación de otras cosas.

La pauta de comportamiento surge por la constante repetición de un modo de


proceder por parte de gran cantidad de personas durante un largo período tiempo.
Comportamientos generalizados, estandarizados y regularizados que sirven de
modelo o guía de lo que en una sociedad es una conducta aceptable.

La pauta se diferencia del hábito personal, porque éste es considerado como la


repetición de una conducta individual de manera aislada, en cambio en la pauta de
comportamiento interviene gran cantidad de individuos colectivamente.
Entenderemos, por ejemplo, que comer tres veces al día o cepillarse los dientes
después de cada comida son pautas de comportamiento y no hábitos personales.
Las pautas de comportamiento conforman una conducta estandarizada de la
sociedad porque son compartidos por muchas personas a diferencia del hábito
personal.

La pauta de comportamiento es una acción uniforme y estándar reproducida por


una pluralidad de personas. La organización y estructura de la sociedad se
construyen a partir de las pautas de comportamiento de las personas; la pauta de
comportamiento es la unidad básica para entender las instituciones, la cultura o el
rol social.

La pauta de comportamiento se vincula estrechamente con la norma de


comportamiento porque la primera da origen a las instituciones mientras la
segunda se origina en las instituciones creadas para tal fin. La pauta de
comportamiento es tanto un modo de proceder como un principio a seguir que
puede convertirse en regla debido a que se usa como un modelo o paradigma.

Podemos entender la pauta de comportamiento como la conducta regular que se


repite y estandariza en los grupos que conforman la sociedad, cuyo estudio
permite la comprensión de las relaciones que se dan en esos grupos y se
convierten en principios de la conducta social, por ejemplo, la conducta de las
madres en la protección y crianza de los hijos.

La pauta de comportamiento debe ser entendida como una norma implícita de


conducta que implica una aceptación general subconsciente que puede
observarse en un comportamiento colectivo que se ha modelado y que hace
presión social sobre las personas que conforman una sociedad para que amolden
su comportamiento a dicha pauta, lo cual la convierte en una forma indeleble, sutil
y abstracta de control social. Esta manera consuetudinaria de pensar y accionar
es conocida como la pauta cultural o conducta rutinaria de los miembros de una
sociedad adoptadas casi inconscientemente, pero no puede calificarse a la pauta
cultural de irracional e instintiva, puesto que las mismas han sido decantadas tanto
por el número de personas que las repiten como por el tiempo en que lo han
hecho, además deben ser transmitidas y aprendidas.

La pauta como norma implícita no configura una regulación formal que deba ser
cumplida obligatoriamente por las personas, su práctica dependerá del nivel de
conciencia social del individuo como persona social; por ello se hace necesario la
existencia de normas explícitas de comportamiento que se convierten en el
conjunto formal de leyes promulgadas por el Estado e impuestas a las personas
para su observancia con carácter obligatorio.

Las pautas de comportamiento no pueden ser entendidas únicamente por sus


manifestaciones externas sino que deben tomarse en cuenta las maneras de
pensar que internamente influencian una sociedad y permiten el surgimiento de su
cultura e idiosincrasia. En toda sociedad existe una manera colectiva de pensar,
sentir y obrar; maneras que ejercen una gran influencia sobre las conductas de las
personas de forma coactiva, pero no pueden ser tenidas tampoco como valores
absolutos e impertérritos.

Las normas de conducta son también expectativas de conducta, porque las


realidades conspiran con su cristalización y colocan en posiciones antagónicas al
mundo del ser con el mundo del deber ser.

El comportamiento social se estructura y se organiza en los diferentes roles


sociales, lo cual es indicativo de que las pautas de comportamientos no son
fenómenos aislados o fortuitos que ocurren ocasionalmente sino conductas
recurrentes y regulares practicadas por colectividades a modo de amalgamas
sociales. Las formas de pensar, sentir y obrar, no son por lo general, de la
particular invención de los individuos aunque hayan sido asimiladas como propias
y definan su personalidad.

2.2. Instituciones propiamente dichas en sentido sociológico:

Las instituciones son los modos de proceder que permiten

3. La cultura:

El término cultura se refiere a la totalidad de lo que pueden aprender las personas


como miembros de la sociedad en virtud de que la cultura sólo puede existir en la
sociedad por lo que debe aprenderse y transmitirse; por tanto, una conducta
espontánea no aprendida no trascenderá ni formará parte de la cultura.

La cultura es un sistema complejo y totalizante, organizado y estructurado por


todas las pautas de comportamiento de las personas, lo cual nos lleva a entender
el proceso de socialización como un proceso de culturización.

4. Status social y rol social:

Para entender ambos conceptos debemos tener en cuenta que la interacción


social es un elemento indispensable para que se desarrollen las características y
potencialidades que convierten a los seres humanos en seres sociales. La
interacción social depende de la comunicación no de la proximidad.

Existen dos concepciones de la interacción social: El status y el rol.

El status es la posición que la persona ocupa en el grupo en términos de prestigio


y poder, es el puesto o rango que ocupa la persona en la estructura social, según
sea apreciado por la sociedad objetivamente.
El status es una ficción humana o construcción mental que mide el grado de
estima o desestima en que se encuentra una persona o grupo individualmente
considerados, lo que hace que el status esté determinado por factores
extrínsecos.

Cuando las pautas de comportamiento establecidas formalmente como normas de


conducta no son consideradas ni aplicadas a las personas por igual la
comprensión de este fenómeno podemos encontrarla en la precisión con que
usemos los términos status social y rol social.

Un status social prescribe e identifica una posición social relativa, a su vez esa
posición o status indica a la persona como debe o no debe actuar en una
circunstancia determinada. Cada status social trae consigo uno o varios roles
sociales, debiendo entenderse por rol social el comportamiento o conjunto de
comportamientos esperados de una persona; sean éstos en términos de actitudes,
acciones o privilegios en un momento determinado de acuerdo con un status. El
rol conlleva responsabilidades y obligaciones de hacer o de no hacer, según sea el
caso.

Cuando la persona no tiene ningún problema para reconocer y aceptar las


obligaciones asociadas al rol que debe cumplir se está frente a un rol forzado, por
ejemplo, el rol de madre y todas las obligaciones que conlleva en la protección y
formación de los hijos; el choque de dos roles configurará un conflicto de roles: el
profesor que además es padre del alumno, por ejemplo.

La variedad de status y roles sociales definen las conductas de las personas y las
relaciones e interacciones que se producen entre ellas constituyen la estructura
social, vale decir, el comportamiento social regulado o reglamentado por las
pautas, normas e instituciones.

Se ha dicho que cada status puede indicar a la persona que lo ocupa como debe
comportarse ante determinada circunstancia; así el soldado, el policía o el verdugo
no serán tenidos por la sociedad en la misma condición del homicida. El asesino
es un delincuente a quien se enfrentará, aislará y privará de libertad, pudiendo
imponérsele una pena corporal o la muerte como sanción a su delito dependiendo
de la norma infringida y el sistema judicial que la aplica. En cambio, el soldado que
mata en el fragor de la batalla puede ser condecorado como un héroe de guerra,
el policía que mata a un delincuente para salvaguardar su vida o la de otros al
repeler una acción antisocial es tenido como un ejemplo a seguir, el verdugo que
mata en cumplimiento de la sentencia de un tribunal legalmente constituido que ha
impuesto la pena capital a un reo, no será blanco de crítica ni objeto de sanción
alguna a pesar de que también ha matado, obsérvese que las muertes atribuidas
al soldado, al policía o al verdugo no son consideradas homicidios o asesinatos, lo
cual revela los valores de la sociedad que se perciben por las distinciones
verbales a partir de la comprensión de los significados de los status y roles
sociales.

4.1. Status adscrito y status adquirido:

Ralph Linton clasificó el status en: Adscrito y adquirido.

Cuando el status es asignado a la persona por la sociedad sin que ésta deba
hacer el menor esfuerzo para obtenerlo, o sea, se determina por haber nacido en
el seno de una familia dada, detentar cierta edad cronológica o por una cualidad
de género, vale decir, que la persona no tiene control para ocupar o no la posición
social asignada, el status es adscrito porque no depende de su voluntad, creencia,
actuación o lo que es la persona por sí misma sino de lo que los otros miembros
de la sociedad piensan que es. Ejemplo, el niño que nace para ser Príncipe de
Gales y por tal razón está llamado a convertirse en Rey de Inglaterra. Éstas son
posiciones fuera del control del individuo que conllevan a un status adscrito. En
cambio, cuando la posición que ocupa la persona depende estrictamente de su
esfuerzo personal se estará en presencia de un status adquirido, por ejemplo, la
persona que luchó como candidato en una campaña electoral para ganar una
elección y convertirse en Presidente de la República, el estudiante que culminó
sus estudios de Derecho para ser abogado, el seminarista que se ordenó
sacerdote y posteriormente fue distinguido como Obispo, Cardenal o Papa, etc. El
status adscrito depende de la manera como la sociedad juzga a la persona, su
grupo o su clase en cambio el status adquirido depende del empeño que cada
persona pone para lograr las metas y objetivos que se plantea en la vida.

El rol social se refiere a la conducta que se espera de las personas que ocupan
determinadas posiciones y la forma en que desempeñan esas responsabilidades.
Cuando una persona ejercita sus derechos y deberes desde la posición que ocupa
está ejecutando su rol.

En resumen, ocupamos status y desempeñamos roles, el status es una posición


en el mapa social, el rol es un modo de proceder en correspondencia con un
status.

Status y roles se interrelacionan: cualquier grupo social estará compuesto por un


número de personas cuyas relaciones estarán basadas en el conjunto de roles
que éstas deben desempeñar de acuerdo con su status determinado.

En toda sociedad los roles dependen de circunstancias concretas tales como el


sexo, la raza, la edad, el nivel de instrucción, etc., es así como distinguimos al
niño, al adolescente, al joven, al adulto o al adulto mayor; al hombre y la mujer; a
la enfermera, el médico, el director del hospital, etc., obsérvese como los
prenombrados ocupan distintas posiciones y como se espera que actúen diferente,
porque cada posición varia su carácter y personalidad.

Status y roles sociales determinan la organización y el orden de la vida social,


conlleva a la división del trabajo, determina posiciones y obligaciones como
consecuencia de la organización política del Estado, etc.

El status representa la situación de una persona, clase o categoría dentro de la


estructura social en relación con otras.

El status hace referencia a capas o niveles de jerarquía, coordinación o


subordinación en las que pueden hallarse unas personas con respecto a otras;
con lo cual podrá establecerse cuando una persona tiene un status más elevado,
equivalente o inferior respecto del status de otra persona, relación que tiene lugar
entre los status estrictamente no entre los individuos considerados en sí mismos
sino por sus posiciones sociales.

En toda sociedad las personas jerarquizan y clasifican sus roles sobre la base de
ciertos patrones institucionalizados.

Los roles permiten regular las conductas de las personas y predecir éstas
conductas anticipadamente con miras a regular la propia conducta de acuerdo con
la esperada de aquellas, así un paciente sabrá que esperar de su médico, por
ejemplo.

Los roles sociales no se desempeñan aisladamente sino relacionados entre sí,


cuando son desempeñados por la misma persona configuran la personalidad
social de ésta, pero también se pueden relacionar los roles desempeñados por
distintas personas, lo que indica que los roles sociales son complementarios y
conforman el entramado de relaciones sociales cuya esencia es la interactiva
reciprocidad, por lo que más allá de las relaciones personales que se dan entre las
personas hay que tomar en cuenta las relaciones sociales que se producen entre
los roles que éstas desempeñan, por eso se debe considerar el rol como un
mecanismo de intermediación social.

El contenido de un determinado rol social estará siempre relacionado con otros


roles, de tal modo que el médico no puede comportarse como paciente, ni el hijo
como padre o el docente como discente.

Las relaciones sociales se producen entre los distintos roles que desempeñan los
miembros de la sociedad, independientemente de que hayan sido pautadas o
reglamentadas institucionalmente, indicando implícita o expresamente lo que se
espera que hagan de manera particular o recíprocamente quienes se encuentran
en status definidos que interactúan.

La diversidad de roles sociales que una persona desempeña puede ser el criterio
para evaluar su status social. El significado del rol social para la sociedad
dependerá de la universalidad, obligatoriedad y valor que dicho rol tenga para la
sociedad.

4.2.- Transferencia de status

La persona está unida intrínsecamente a su status como a su sombra. El concepto


de persona social nos dice lo que es la persona, el de status lo que posee de valor
según la opinión de los miembros de la sociedad.

La transferencia de status puede producirse a la persona social, por ejemplo,


cuando en la familia el esposo representa hacía el exterior el status de la familia,
lo que equivale a decir, que la esposa y los hijos comparten y reflejan su status
social, por lo que de cierto modo el status del padre se extiende a ellos.

Las personas tratan de mejorar su status para gozar de mayor influencia en la


sociedad.

4.3.- Status clave:

La persona tiene tantos status como grupos a los que pertenece o de los que
forma parte, pero cuando se puede visibilizar un status principal entre todos los
que ocupa al mismo se denomina status clave.

5. La socialización:

Es un proceso de acomodo que permite interrelaciones de mutua influencia entre


personas y los grupos conformados por éstas a partir de su adaptación a las
pautas de comportamiento social que busca que las personas no aprendan a
comportarse en forma aislada, inconexa e irregular sino como partes de un todo
conectado por mecanismos o pautas indelebles o normas sancionadas
institucionalmente que tratan de ordenar la sociedad y configurar su estructura, es
decir, que el aprendizaje de los roles sociales que las personas deben
desempeñar es clave en el proceso de socialización. La persona se adapta a la
sociedad y la sociedad le transmite su cultura e inculca sus modelos de
comportamiento.

Podemos entender la socialización desde un doble enfoque: objetivo y subjetivo.


El primero determinado por el grado de influencia que ejerce la sociedad sobre la
persona y el segundo por las respuestas reactivas que emiten las personas a la
sociedad. Entonces, objetivamente, la socialización es el proceso por el que la
sociedad transmite su cultura de generación en generación y adapta a la persona
a las maneras aceptadas y aprobadas de la vida social organizada; es decir, que
por el proceso de socialización la persona adquiere las habilidades, disciplina y
costumbres que le son necesarias para desempeñar los papeles sociales que le
permitirán convivir con normalidad en la sociedad, lo que significa que le
suministra las pautas de comportamiento para que esa sociedad y su cultura
puedan mantenerse en el tiempo. Objetivamente, la persona adopta hábitos,
pautas y la cultura de la sociedad en la que vive gracias a un proceso de
adaptación constante e ininterrumpida que lo moldea. Subjetivamente la persona
puede a su vez influenciar a la sociedad con su pensamiento o comportamiento y
generar cambios en ésta.

¿Quién puede actuar en la sociedad sin un conocimiento previo de la manera


cómo actúan las demás personas?

El comportamiento social como resultante del aprendizaje de todos los miembros


de la sociedad configura una pauta de vida indispensable, por ello se debe
preparar necesariamente a las personas para convivir e interactuar en la sociedad.

El aprendizaje social permite a la persona aprender por el contacto con los


miembros de la sociedad, o sea, implica relaciones sociales; es un proceso de
control que persigue que la persona se adapte y se sienta cómodo en el sistema
social.

Los procesos más importantes que pueden distinguirse del aprendizaje social son
la imitación y la competencia.

La imitación: Acción humana por el que una persona trata de reproducir el


comportamiento de otra u otras personas que le sirven de modelo, es frecuente
observar este comportamiento en los niños que tienden a imitar a sus padres.

La competencia: Proceso por el cual dos o más personas rivalizan entre sí para
lograr un saber; permite observar como las personas tratan de aprender las
maneras reconocidas de comportamiento social y rehúyen así mismo de las
formas que están desaprobadas.

5.1.- Agentes o factores de socialización:

El principal factor de socialización es la sociedad sin desestimar a cada persona


con la que se entra en contacto: La familia, la escuela, los medios de
comunicación, los amigos, etc., son agentes de socialización. Los agentes de
socialización tienden a provocar efectos semejantes en gran cantidad de
personas, estas semejanzas compartidas, lo común, es lo que hace posible el
estudio de lo social por la sociología.

Las personas deben aprender a desempeñar sus roles sociales, lo cual debe estar
acompañado de una formación y la necesaria presión social para que lo haga
debidamente. Porque internamente dentro de cada rol hay comportamientos
exigidos sin cuyo cumplimiento no pueden ser desempeñados a cabalidad para el
mejor funcionamiento de la sociedad. Un estudiante; por ejemplo, debe inscribirse
o matricularse en una casa de estudios, asistir a clases con regularidad, estudiar y
someterse a exámenes periódicos que deberá aprobar para poder avanzar hasta
lograr sus objetivos; pero no debe provocar motines estudiantiles o escándalos
que impidan o desvíen su rol de estudiante.

El grado con que las personas se acomoden a las exigencias del primer nivel (lo
debido) o eviten el segundo (lo indebido), indicará el grado en que está
desempeñando su rol y al mismo tiempo será la medida en que la sociedad
apruebe o no su desempeño.

El rol es una creación de la cultura, cuya comprensión es indispensable para la


existencia de la vida social. Toda persona nace y se desarrolla en una cultura
concreta en la cual los roles sociales han sido institucionalizados.

Muchos roles se aprenden en el proceso de socialización y se desempeñan en los


diversos grupos en que participa la persona.

La personalidad social es la suma de todos los roles con cuyo ejercicio la persona
interactúa, se relaciona o participa en los grupos sociales.

La persona social es la unidad básica del grupo social.

6. El grupo social

Denominaremos grupo social a cualquier reunión estable de personas, sin


embargo, existen colectividades que no pueden ser consideradas grupos sociales.

Un grupo social se conforma cuando dos o más personas con propósitos comunes
se unen e interactúan: En el grupo social las personas están asociadas unas a
otras experimentando entre ellas pautas de interacción. El grupo social es una
asociación de personas que interactúan según sus roles y status, y, que además,
comparten visiones, misiones, valores, saberes o dogmas, estando conscientes de
éstos y siendo capaces de reconocerse a sí mismos y a los otros para
diferenciarse frente al resto de los integrantes y los demás grupos. Para que se
considere a un grupo social como tal debe haber relación e intereses comunes
entre sus miembros.
El grupo es una colectividad de personas estructurada e identificable para el logro
de objetivos comunes a sus miembros conforme a determinadas pautas y normas,
valores e intereses. Los grupos son los formadores de la personalidad social del
individuo porque aprende a comportarse como se espera de él en sus diferentes
status.

La sociedad es el resultado de la suma o combinación de todos los grupos que


existen en ella.

La vida en grupo y las relaciones que en ellos se producen son coextensivas a la


existencia de las personas y se encuentran universalmente presentes: Donde hay
personas hay grupos y donde no hay personas no hay grupos.

6.1.- Atributos que caracterizan al grupo social:

a) Interacción regulada por pautas y normas

b) Valores y creencias compartidos

c) Conciencia de grupo.

Las asociaciones que no poseen los atributos de un grupo deben ser catalogadas
de una manera diferente, ya sea como categoría social o como conglomerado
social.

6.2.- Características del grupo:

a) La unidad social llamada grupo debe ser identificable tanto por sus miembros
como por quienes no lo son, lo cual no obliga a que cada miembro sea
personalmente conocido por todos.

b) El grupo posee estructura social, cada miembro ocupa una posición definida
respecto a los otros integrantes, la estratificación social o la jerarquización de los
status estarán presentes en todos los grupos por más pequeños que estos sean.

c) Los miembros del grupo participan en ellos cumpliendo los roles asociados a
sus status.

d) Las relaciones recíprocas son indispensables para el sostenimiento y


perdurabilidad del grupo.

e) Cada grupo tiene sus propias pautas de comportamiento que son aceptadas y
observadas por los miembros.

f) Los miembros del grupo comparten valores y tienen intereses comunes.


g) Los grupos tienen un propósito, sus acciones se dirigen al logro de sus
objetivos.

i) El etnocentrismo, como sentimiento de preferencia que las personas sienten


hacía los integrantes del mismo grupo, lo cual no es por si sola una cualidad
positiva, porque así como expresa solidaridad y lealtad entre los miembros del
grupo puede promover la rivalidad, los conflictos y los antagonismos con los otros
grupos lo cual disminuye la comunicación y aumenta la distancia social.

h) El grupo debe tener una permanencia en el tiempo.

Podemos diferenciar entre los grupos sociales a los grupos primarios y los
secundarios o asociaciones, clasificación que se basa en la relación que existe
entre sus miembros.

6.3.- El grupo primario:

Colectividad de individuos que tienen frecuentes y largas relaciones personales en


forma directa, afectiva, cordial e informal; unida por sentimientos de solidaridad y
valores compartidos donde se generan sentimientos de pertenencia y una
voluntad de cohesión muy fuerte. Muestra relaciones íntimas, estrechas,
personales, espontáneas y por lo general de larga duración: La familia, los amigos,
los vecinos y los compañeros de trabajo muy cercanos son parte de esta
clasificación.

Los miembros del grupo primario se esfuerzan por mantenerse juntos, sólo por el
valor que representa la mutua ayuda, cooperación, simpatía y lealtad que da
identidad al grupo y en absoluto como una obligación. Estos grupos se forman o
surgen de manera gradual si se presentan las condiciones adecuadas. El número
de miembros, los valores compartidos y la frecuencia de la interacción dan
pertinencia al grupo o constituyen su base de sustentación.

Las primeras experiencias, las más formativas de las personas tienen lugar en el
grupo primario familiar; la necesidad de relacionarse con las otras personas
persigue ser aceptados y hacer amigos y como se trata de grupos pequeños se
dan las condiciones para que sus miembros expresen abiertamente sus
sentimientos.

Una vez constituido el grupo primario, éste puede subsistir mientras satisfaga las
necesidades personales de sus miembros que como humanos requieren
respuestas emocionales de los otros miembros y no se presenten factores
externos que impidan o interfieran en sus actividades. En síntesis los grupos
primarios surgen, se desarrollan, perduran en el tiempo, cambian de carácter en la
medida en que sus miembros se retiran o se incorporan nuevos miembros y
finalmente desaparecen para que sus miembros en nuevos contextos se vinculen
con otras personas y constituyan nuevos grupos primarios.

Funciones del grupo primario:

Los individuos son formados y preparados para ser personas sociales


fundamentalmente en la familia, mientras crecen y se desarrollan y aún después
que maduran sus miembros necesitan del afecto, intimidad y seguridad que
experimentaron de niños en el seno familiar. El grupo primario, especialmente la
familia, aunque no de manera exclusiva, atiende estas necesidades, lo cual
contribuye a la estabilidad del orden social ya que permite a las personas
mantener su equilibrio personal y realizar sus actividades con normalidad.

6.4.- El grupo secundario o asociación: Es una asociación relativamente grande de


personas por ende más numeroso que el grupo primario, se forman por voluntad
de sus miembros, sus relaciones tienden a ser formales e impersonales porque
sus miembros deben seguir reglas que orientan y enmarcan su conducta lo cual
adelgaza sus posibilidades de espontaneidad, o sea, tienen una organización y un
programa de actividades definidas; los roles están organizados, segmentados y
especificados formalmente en su desempeño y sus miembros son capaces de
reconocerse como miembros de la asociación. El fortalecimiento del grupo
secundario está dado por el desarrollo y complejidad de la sociedad, lo cual
aumenta la división del trabajo y hace insuficiente la actividad del grupo primario.
Son ejemplo de éstos: Una universidad, un club, una fábrica, un grupo religioso,
un grupo político, etc.

La principal diferencia entre los grupos primarios y secundarios reside en el


género de relaciones y de comunicación recíproca que existe entre los miembros
de cada grupo. Cuando las relaciones son íntimas, personales, cara a cara y
frecuentes, estamos en presencia de un grupo primario, en cambio las del grupo
secundario son impersonales, más formales y menos frecuentes. En síntesis, se
diferencian por el grado de contacto entre sus miembros.

6.1.- El conglomerado social

Es una pluralidad de personas reunidas en masa que se hallan en proximidad


física con un mínimo de comunicación recíproca y relaciones sociales que no
depende del juicio del observador para ser reunidas sino de las circunstancias,
son consideradas como un todo heterogéneo.

La persona está presente en el conglomerado debido a la necesaria proximidad


física para que exista, pero no están estructurados por lo que la persona carece de
status, recuérdese que el status depende del juicio y apreciación de otros. En los
conglomerados las personas adelgazan y prácticamente hacen desaparecer su
identidad con lo cual disminuye su responsabilidad personal, subordinando ésta a
la acción colectiva.

Características de los conglomerados:

1. Las personas que se reúnen en ellos generalmente no se conocen por lo que


perciben como anónimas y desconocidas unas con otras.

2. No son grupos organizados y por tanto no tienen estructuras ni jerarquías.

3. Por muy cerca que sea la proximidad física las relaciones sociales son
limitadas.

4. Su importancia es territorial y dentro de determinados límites.

5. Son temporales porque las personas entran, salen y se desplazan


continuamente de unos a otros.

Las personas se conglomeran por lo general cuando se mudan a un edificio de


apartamentos o a una urbanización, cuando van al teatro, cuando se detienen en
la esquina de una calle para esperar la señal de paso del semáforo, etc.

Clasificación de los conglomerados sociales:

En los conglomerados las personas están juntas de diferentes maneras de


acuerdo con la situación particular que las reúne, sin embargo los vínculos que las
unen son débiles y momentáneos, de manera que podemos clasificarlos en:

1. Multitud:

Conglomerado pacífico y no excitable de personas que ocupan un espacio físico


determinado pero con escasa interacción entre ellas, aglomeradas, sin
organización, coordinación ni función alguna, lo que no significa que las personas
reunidas no sepan que hacer o no tengan ningún objetivo, por lo que cada
persona podrá dar razón de su presencia en dicho conglomerado. Ejemplo: La
multitud reunida en un estadio.

2. La turba:

Conglomerado social desordenado, capaz de desbocarse o amotinarse por


carecer de control, actúa en forma breve pero intensa porque sus integrantes
están altamente excitados. El término generalmente se asocia a situaciones
negativas porque se considera destructiva, belicosa y antisocial, es mínima la
relación entre sus integrantes pero si hay relación entre éstos y los líderes,
generalmente es un fenómeno de protesta.

3. Las manifestaciones públicas:

Las personas se reúnen conscientemente para promover un pensamiento, una


creencia, un liderazgo o un movimiento. No está compuesto por meros
espectadores u oyentes, sino por personas que participan activamente en una
acción colectiva, organizada puesto que responde a una planificación previa
aunque sus miembros están unidos por un lazo débil. Ejemplo: Un mitin, una
concentración política, una marcha para promover o defender un derecho civil, una
procesión religiosa, un desfile, etc.

4. El auditorio:

Es un conglomerado de personas que libremente se reúne para asistir a un acto


dentro de un espacio delimitado, siendo las personas meros espectadores u
oyentes y que en modo alguno se han reunido para llevar a cabo una acción
conjunta como en el caso de la turba, difiriendo de la multitud en que su reunión
tienen mayor permanencia y su atención está más concentrada en el
acontecimiento central que fueron a presenciar.

5. Los conglomerados residenciales:

Se forman en las grandes ciudades, donde hay una gran concentración humana
que vive cercana pero en relativo anonimato; ejemplo: Los edificios residenciales,
los barrios, los hoteles, etc.

6. Los conglomerados funcionales:

Compuestos por un número de personas que se ha dispuesto se reúnan


arbitrariamente dentro de límites territoriales en gran anonimato. Ejemplo: Distrito
de policía, sanitarios, escolares, postales, etc.

6.2.- La categoría social surge de la asociación de personas con similar status,


que por tal razón desempeñan los mismos roles, pero las personas no se
encuentran juntas en un plano físico sino en el juicio de los estudiosos que
descubre en ellas determinadas características comunes para graficar resultados;
en las categorías las personas no están presentes físicamente unas al lado de las
otras sino que se reúnen de manera organizada, son ejemplo de categorías: Los
trabajadores, hombres, las mujeres, los jóvenes, los ingenieros, los estudiantes,
los niños en edad escolar, los trabajadores del campo, etc. La relación entre las
personas es lo que diferencia a la categoría del grupo; las categorías sociales
pueden llegar a convertirse en grupos. Por ejemplo, los estudiantes de una
universidad, conforman una categoría social mientras un centro de estudiantes es
un grupo social.

Las categorías tienen características estadísticas porque hacen posible que las
personas con características comunes puedan agruparse y contabilizarse
haciendo posible la comprensión de las cualidades y el comportamiento de las
personas de acuerdo con esas cosas que tienen en común, porque las
estadísticas no dicen nada por sí mismas sino que su importancia radicará en el
propósito del investigador que las estudia puesto que la categoría constituirá el
universo o número de personas que se estudia.

Las categorías son de mucha utilidad práctica, por ejemplo, si las instituciones del
Estado pueden saber cuántos niños nacieron hace quince, diez o cinco años, por
ejemplo, podrán planificar los cupos necesarios para el preescolar, la escuela y la
universidad que harán falta y cada una intervendrá ya sea para garantizar la planta
física con sus servicios y los educadores que hagan falta para cubrir la demanda
educativa.

Los públicos son un tipo sutil de categoría social, no refiriéndose a población ni a


grupo social organizado. En las categorías las personas no están presentes
físicamente en el conglomerado si lo están pero sus vínculos son débiles mientras
en el grupo las relaciones son estables. El conglomerado puede considerarse
como algo intermedio entre grupo y categoría.

Una misma persona puede ser parte de tres clases de agrupaciones: En el grupo
primario se halla en íntima relación con otros, en el grupo secundario está
organizada formalmente con otros mientras que en el conglomerado social tiene
solamente contacto casual y transitorio con los otros; es decir, sin interacción por
lo que obviamente no es un grupo.

7.- La estratificación social:

La estratificación social se refiere a las capas o estratos horizontales en que están


dispuestas las personas en la sociedad según el orden de más alto a más bajo,
haciendo referencia al status de cada persona en relación con las demás.

Un estrato social se concibe en relación con los otros estratos, con el objeto de
agrupar en cada uno a un gran número de personas que tienen una situación
similar o análoga.

Desde el punto de vista de los status cada grupo está estratificado como también
lo está la sociedad desde la óptica de las clases sociales. A las personas les
importa la crítica de los demás y por ello se esfuerzan en mejorar su nivel social.
La estratificación no es una simple distinción entre ricos y pobres, proletarios y
capitalistas, poseedores y desposeídos, etc., distinciones que predominan en el
imaginario social porque la obtención de ingresos o su ausencia son fácilmente
reconocidas, no obstante no es la única variable que la determina.

La estratificación es un proceso sumamente complejo. El status social no tendría


sentido si no existieran desigualdades entre las personas y si no fueran diversos
los medios de que éstas disponen como criterios de prestigio.

La aspiración humana de la igualdad entre todas las personas es utópica porque


es impensable una sociedad sin clases sociales; lo que las democracias y
sistemas que propugnan la igualdad pueden ayudar a construir y mejorar es la
igualdad de oportunidades, pero la misma dependerá del espíritu de superación de
la persona y de los medios de que disponga, con lo cual pueden concretarse
satisfactoriamente los reajustes y equilibrios que puede tener la estructura de
clases.

El status considerado como la posición relativa que en un momento determinado


ocupa una persona o grupo, posición que puede ser identificada claramente por la
sociedad y la clase son fenómenos sociales universales. La naturaleza de la
estratificación social y los criterios que sirven para juzgar los status de las
personas supone la existencia de desigualdades institucionalizadas, la cual puede
motivar a las personas para que se esfuercen en prepararse para tener un mejor
desempeño en las tareas consideradas como más complejas y exigentes, porque
vencer ese desafío aumenta el prestigio y el nivel de ingresos, porque la sociedad
requiere de fuerza de trabajo calificada, aunque existan roles exageradamente
recompensadas en relación al papel que desempeñan en relación con su utilidad
social.

Es innegable que la sociedad ha desarrollado un orden social estratificado, la


educación ayuda a elevar el nivel de ocupación y por ende a mejorar los rangos
sociales.

7.1.- Dimensiones de la estratificación:

Las dimensiones de la estratificación son el status, la clase y el poder; porque


representan los intereses que se mueven en cualquier sistema de estratificación
social. Estos intereses no son excluyentes sino que tienden a complementarse
aunque la sociedad superponga uno sobre los demás.

Del status, sobre el que ya hemos profundizado, sólo diremos que visto como
prestigio requiere de dos partes como mínimo, la primera personificada en quién lo
exige y reclama y la segunda en quien lo acepta y respeta.
Las personas que poseen un mismo status generalmente se asocian en el
cumplimiento de sus actividades porque comparten los mismos gustos,
expectativas y valores y se separan de quienes integran otros status.

7.2.- Las clases sociales:

Una clase es una pluralidad de personas que comparten una misma posición
dentro del orden económico y que son concebidas como una unidad social porque
en diferentes sentidos se asemejan, por lo que son reputadas como
pertenecientes a un determinado nivel social de estratificación que puede ser alto,
medio o bajo; debe ser estudiada como una categoría social.

Parafraseando a Marx, grupo que posee idéntica posición económica en la


sociedad, por eso consideraba que “la historia de todas las sociedades es la
historia de la lucha de clases”. Aunque mucho antes, Aristóteles advertía que “en
todos los Estados hay tres elementos: una clase muy rica, otra muy pobre y una
tercera que se encuentra entre las dos”.

Las relaciones de superioridad o subordinación son evidentes en todos los grupos


sociales dado que ninguna sociedad es homogénea y pueden observarse sus
contrastes; la clase social es una categoría de personas cuyo posición o status en
la vida tiene gran parecido, es muy similar y puede confundirse, lo que equivale a
decir, que se haya en un nivel análogo de status social; de tal modo que tendrán
más fácil acceso entre sí las personas del mismo nivel social.

La clase social y la posición social son ficciones que resultan del acuerdo social
sin que importen las cualidades morales inherentes o desarrolladas por la
persona.

El status produce un efecto fundamental en la formación de las clases debido a


que las clases están conformadas en base a las semejanzas múltiples que ponen
a unas personas en relación efectiva con otras.

Las clases sociales son en toda sociedad el ejemplo más obvio de combinación de
criterios de status social. En realidad, la clase social debe ser estudiada como una
categoría social (sin conciencia de clase) que cumplen un rol importante en la vida
organizada sólo por el hecho que pueden comportarse de la misma manera, por
ejemplo al elegir a sus gobernantes, acción que puede influir en la sociedad. Las
personas que ocupan status similares en el orden económico deben igualmente
enfrentarse a similares problemas y experiencias, por tanto desarrollan actitudes y
valores comunes para enfrentarlos.

Marx, definía a las clases en términos de sus relaciones con la propiedad:


Distinguía entre los dueños y los que no tenían nada, vale decir entre los
propietarios fueran éstos terratenientes (dueños de la renta del suelo) o
capitalistas (dueños del capital y sus ganancias) y los que vendían su fuerza de
trabajo (asalariados); y eran éstos quienes integraban las tres grandes clases de
la sociedad moderna; que lógicamente entraban en conflicto producto de sus
intereses contradictorios.

7.3.- El poder:

El poder es la capacidad de un individuo o grupo de afectar o controlar las


acciones de las demás personas. Este fenómeno social no puede deslindarse de
otro: la autoridad, entendida como el poder legitimado o derecho de mando
reconocido por los otros. Las personas que desempeñan cargos públicos son el
mejor ejemplo de quienes detentan tanto el poder como la autoridad del Estado en
quien recae el monopolio legal de la fuerza que subordina a las otras formas de
poder y autoridad que coexisten en la sociedad y que están sujetos al control
político.

7.4.- Sistemas de la estratificación social:

Distinguimos entre sistemas abiertos y sistemas cerrados de estratificación,


entendidos como sistemas de clases y de castas.

Las sociedades del conocimiento e industrializadas constituyen sistemas abiertos


porque permiten la movilidad social soportada en la adquisición, vale decir en el
esfuerzo y el logro por el mérito, lo que permite status elásticos.

Las sociedades tradicionales son cerradas y dan preeminencia a la adscripción lo


cual limita la movilidad social y considera los lazos de herencia por encima de la
competencia, consolidando la rigidez de los status.

Las democracias constituyen generalmente sistemas abiertos porque sienta las


bases para que la lucha de clases se dirima sin violencia ni confrontación de
masas y porque genera igualdad de oportunidades.

7.5. Movilidad social:

Es el movimiento ascendente o descendente constante que se produce entre los


diferentes niveles o capas del orden estratificado, y que afectan la estructura
social e institucional.

8.- El control social:

Un sistema jurídico eficaz cumple con la función de control social, lo cual nos lleva
a una discusión de carácter valorativo. El control social es un proceso cuyo
propósito es la búsqueda de la conformidad social o la permanencia del mismo. El
control social alude a factores externos e internos:

a) Los factores externos están dados por el poder, las tendencias dominantes en
las costumbres, las creencias de la sociedad, los medios de comunicación
masivos, el humor colectivo, elementos de la cultura que condicionan la conducta
individual, etc.

b) Los factores internos: Tienen que ver con la subjetividad de las personas, los
frenos inhibitorios, el temor al ridículo, el temperamento introvertido, la evolución
interior que precede a la acción que muchas veces operan como límites de la
conducta humana.

8.1.- El Derecho es un sistema de control social porque vigila y supervisa el


funcionamiento de las demás instituciones sociales, resolviendo los conflictos que
se puedan presentar dentro del sistema social. En cuyo caso hablamos de función
social integradora. El Derecho es un elemento de integración social que los
sociólogos llaman control social.

8.2.- Cuando el Derecho sirve de dirección o guía de conducta se le califica como


mecanismo de regulación.

También podría gustarte