Está en la página 1de 10

Portada

Alumno: Alberto Mandujano lázaro


Matricula: 20017228
Nombre del módulo: probabilidad y estadística v2
Nombre de evidencia: tabla de distribución de frecuencias
Fecha: 17/04/2021
Nombre de asesor: Karina Liliane
Construye una tabla de distribución de frecuencias con intervalos
e incluye el procedimiento completo que seguiste para construir
la distribución.

1.03 1.62 2.29 3.25 4.05 5.73


1.03 1.63 2.37 3.28 4.11 6.44
1.05 1.64 2.43 3.31 4.18 6.49
1.07 1.64 2.45 3.34 4.32 6.52
1.12 1.64 2.64 3.4 4.42 6.63
1.15 1.66 2.68 3.4 4.51 6.68
1.16 1.7 2.7 3.48 4.6 6.75
1.18 1.72 2.72 3.49 4.75 6.96
1.19 1.75 2.8 3.51 4.81 7.13
1.21 1.85 2.81 3.58 5 7.71
1.22 1.88 2.84 3.6 5.06 7.77
1.25 2.01 2.85 3.61 5.23 8.56
1.29 2.03 2.95 3.69 5.35 8.65
1.33 2.04 2.96 3.75 5.37 9.25
1.37 2.06 2.97 3.82 5.37 9.3
1.38 2.1 3.02 3.83 5.42 9.35
1.5 2.17 3.06 3.89 5.5 9.62
1.5 2.21 3.08 3.9 5.7 9.84
1.55 2.26 3.14 3.95 5.7 10.01
1.57 2.29 3.23 3.99 5.71 10.88

Se realiza la tabla de frecuencia

Dato Frecuenci
a
1.03 2
1.05 1
1.07 1
1.12 1
1.15 1
1.16 1
1.18 1
1.19 1
1.21 1
1.22 1
1.25 1
1.29 1
1.33 1
1.37 1
1.38 1
1.5 2
1.55 1
1.57 1
1.62 1
1.63 1
1.64 3
1.66 1
1.7 1
1.72 1
1.75 1
1.85 1
1.88 1
2.01 1
2.03 1
2.04 1
2.06 1
2.1 1
2.17 1
2.21 1
2.26 1
2.29 2
2.37 1
2.43 1
2.45 1
2.64 1
2.68 1
2.72 1
2.8 1
2.81 1
2.84 1
2.85 1
2.95 1
2.96 1
2.97 1
3.02 1
3.06 1
3.08 1
3.14 1
3.23 1
3.25 1
3.28 1
3.31 1
3.34 1
3.4 2
3.48 1
3.49 1
3.51 1
3.58 1
3.61 1
3.69 1
3.75 1
3.82 1
3.83 1
3.89 1
3.9 1
3.95 1
3.99 1
4.05 1
4.11 1
4.18 1
4.32 1
4.42 1
4.51 1
4.6 1
4.75 1
4.81 1
5 1
5.06 1
5.23 1
5.35 1
5.37 2
5.42 1
5.5 1
5.7 2
5.71 1
5.63 1
6.44 1
6.49 1
6.52 1
6.63 1
6.68 1
6.75 1
6.96 1
7.13 1
7.71 1
7.77 1
8.56 1
8.65 1
9.25 1
9.3 1
9.35 1
9.62 1
9.84 1
10.0 1
1
10.8 1
8
Total 120
Construye una tabla de distribución de frecuencias con intervalos e incluye el
procedimiento completo que seguiste para construir la distribución.
Una forma conveniente de organizar los datos es agrupando los datos similares en
intervalos, también denominados clases. La distribución de frecuencia que utiliza
intervalos o clases para agrupar datos se conoce como distribución de frecuencia con
intervalos.
Procedimiento
El primer paso para crear una distribución de frecuencias por intervalos es encontrar el
número de mayor y el número menor.
El número mayor es 10.88 el número menor es 1.03
Calcular el rango entre al dato mayor y el dato menor se conoce como rango.
Rango= 10.88-1.03=9.85
Determinar el número de clases raíz cuadrada N donde N es el número de datos por lo
que el número de clases es = √ n

√ 120 =10.95=11
Una vez teniendo el rango y numero de clases el ancho de clase se usa la siguiente
formula.
rango
Ancho de clases = sustituyendo valores
numero de clases
9.85
Ancho de clase= = 0.895=0.9
11
Obtener el límite inferior de la primera clase que es igual al dato menor en este caso es
1.03 debido a que el ancho de la clase es de 0.9 el límite superior de la primera clase
se obtiene sumando el ancho de la clase con el límite inferior.
Limite superior primera clase = 1.03+0.9=1.93
El límite inferior de la segunda clase será igual al límite superior de la primera clase su
límite superior se obtiene sumando el ancho de la clase con el límite inferior.
Límite superior de la segunda clase =1.93+0.9=2.83
Y así sucesivamente quedando los límites de la clase de la siguiente forma.

Determina límite de cada clase


Clase Límite Límite
inferior superior
1 1.03 1.93
2 1.93 2.83
3 2.83 4.63
4 3.63 4.63
5 4.63 5.53
6 5.53 6.43
7 6.43 7.33
8 7.33 8.23
9 8.23 9.13
10 9.13 10.03
11 10.03 10.93
Distribución de frecuencia

Clase Inferior- Frecuencia


superior
1 1.03-1.93 31
2 1.93-2.83 19
3 2.83-3.73 23
4 3.73-4.63 14
5 4.63-5.53 10
6 5.53-6.43 4
7 6.43-733 8
8 7.33-8.23 2
9 8.23-9.13 2
10 9.13-10.03 6
11 10.03-10.93 1
Total 120
Frecuencia absoluta se denomina así al número de veces que aparece repetido.
Frecuencia acumulada se obtiene sumando la frecuencia de cada clase.
frecuencia
Frecuencia relativa muestra la frecuencia de una clase =
total de datos

Clase clase Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


absoluta acumulada relativa relativa
acumulada
1 1.03-1.93 31 31 31/120=0.258 0.258
2 1.93-2.83 19 31+19=50 19/120=0.158 58+0.158=0.416
3 2.83-3.73 23 50+23=73 23/120=0.191 16+0.191=0.607
4 3.73-4.63 14 73+14=87 14/120=0.116 07+0.116=0.723

5 4.63-5.53 10 87+10=97 10/120=0.083 23+0.083=0.806


6 5.53-6.43 4 97+4=101 4/120=0.033 06+0.033=0.839
7 6.43-7.33 8 101+8=109 8/120=0.66 21+0.016=0.905
8 7.33-8.23 2 109+2=111 2/120=0.016 05+0.016=0.921
9 8.23-9.13 2 111+2=113 2/120=0.016 21+0.016=0.937
10 9.13- 6 113+6=119 6/120=0.05 937+0.05=0.987
10.03
11 10.03- 1 119+1=120 1/120=0.008 7+0.008=0.995=
10.93
total 120
Histograma

frecuencia
35

30

25

20

15

10

0
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
.9 .8 .7 .6 .5 .4 .3 .2 .1 .0 .9
3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6 3-7 3-8 3-9 310 - 10
0 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1
1. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. .0
10

frecuencia

También podría gustarte