Está en la página 1de 4

Análisis institucional IPEM Nº 283 “Fray Mamerto Esquiú”

3) Dimensiones del campo institucional


Dimensión organizacional:
La institución cuenta con:
Un cargo de director interino a cargo de la Supervisión Regional 1.
Un cargo de director suplente a cargo de la Dirección de ambos turnos.
(El cargo de vicedirector esta vacante)
(Apoyo de dirección a caro de vicedirección)
Un cargo de secretario a cargo de la tarea de Secretaría.
Un prosecretario a cargo de la tarea de Prosecretaría.
Ciento veintiocho profesores a cargo de la Docencia en el establecimiento.
Ocho preceptores para el turno tarde y dos para el turno noche.
Un preceptor a cargo de la Biblioteca en el Turno Tarde.
Un preceptor a cargo de la Biblioteca y Preceptoría en el Turno Noche.
Un Ayudante de clases prácticas en el Laboratorio, Mapoteca, y Audiovisuales para el
Turno Tarde y uno para el Turno Noche.
Cuatro auxiliares no docentes a cargo de la Administración en el Turno Tarde y un
auxiliar no docente a cargo de la Administración en el Turno Noche.
Cuatro cargos de personal de maestranza para el turno tarde y uno para el turno noche.
(Dos plan trabajar a cargo de maestranza).

Organigrama de la institución

Ver fotografía adjuntada en mi correo electrónico

Duda de los docentes (cuanto son 28 o 32+96)

Este establecimiento desarrolla su actividad en dos turnos:


 Turno Tarde
 Turno Noche
En el turno tarde existen 24 divisiones con un total de 702 alumnos., mientras que en el
turno noche hay 10 divisiones y un total de 301 alumnos.

Misión

Encauzar el crecimiento y la socialización orientados a la formación integral y funcional


de cada alumno para favorecer su inserción en el mundo laboral o el acceso a niveles
educativos superiores.

Rasgos de la identidad Institucional del IPEM 283

 La constante asunción del compromiso con las necesidades de la sociedad.


 Un proyecto educativo dúctil, que permite la adaptación a los requerimientos de
la Reforma Educativa y al mismo tiempo ofrecer nuevas ofertas de enseñanza.
 La apertura de la institución al establecimiento de vínculos interinstitucionales.
 El carácter innovador de las propuestas educativas.
Objetivos institucionales

 Diseñar e implementar un Proyecto Curricular enmarcado en una concepción


constructivista del aprendizaje y de la enseñanza y que atienda a la diversidad,
proponga retos alcanzables y ofrezca a los alumnos la ayuda necesaria para
superarlos.
 Asegurar estrategias de intervención psicopedagógica que garanticen la
retención y el avance regular de los alumnos hasta la finalización de sus
estudios.
 Lograr una adecuada articulación entre el Ciclo Básico Unificado y el Ciclo
de Especialización.
 Desarrollar en los alumnos valores y competencias vinculados con su
integración en la sociedad como personas responsables y solidarias.
 Generar un estilo de gestión y de convivencia acordes con las características y
necesidades del contexto institucional.
 Desarrollar un sistema de comunicación intrainstitucional abierto, claro y
confiable.
 Mantener un fluido sistema de comunicación interinstitucional, y una efectiva
relación con el medio social, económico y cultural.
 Promover el desarrollo de la profesionalidad del docente, de modo tal que el
mismo conozca el contexto institucional en que desarrolla su función, actúe
cooperativamente, reflexione sobre su práctica y se comprometa con su propia
formación continua.

Organización y Gestión de la Institución

Relación Escuela- Soiciedad

El IPEM 283 apadrina a la Escuela “Julio A. Roca”, motivo por el cual desarrolla
actividades en conjunto con aquella institución en ocasiones especiales como lo son: el
Día del Niño, Día del Estudiante, entre otras.
Otro punto clave en este aspecto son las pasantías que permiten a alumnos del último
curso del Ciclo de Especialización en Economía y Gestión de las Organizaciones
realizar tareas en distintas instituciones o empresas de la ciudad.

Relación Escuela Familia

Implementación del plan social (lo ponemos a eso???… me parece que es viejo)
Establecimiento de un vínculo fluido con la familia del alumno mediante el cuaderno de
comunicaciones y la realización de reuniones de padres de manera periódica.

Comisiones de Profesores

Existe una comisión permanente, integrada por los directivos y un grupo de profesores,
así como también representantes de los demás ESTAMENTOS de la Institución,
encargada de coordinar acciones tendientes a la autoevaluación permanente de la
misma, con el objetivo de lograr que el P.E.I sea un real instrumento orientador de las
acciones institucionales. Otras comisiones de profesores actúan como coordinadores de
Proyectos Específicos. Estos son: Tutorías,, Retención, Alumnos en riesgo,
Convivencia, Pasantías, Defensa Civil, Lusida, Violencia, Brigada del libro,
Aprendiendo a aprender: el libro, un texto.

Alumnos

La institución cuenta con un Reglamento Interno de carácter normativo destinado a los


alumnos.

Notas

En planillas (esto lo deberíamos fletar a la mierda)

Funcionamiento de órganos de gobierno, equipos y cargos

Plan Social Educativo- Prodymes

Dimensión Pedagógico- Curricular

Objetivos:

 Analizar las problemáticas científicas, sociales y culturales relevantes para


comprender la realidad del mundo actual y poder actuar sobre la misma.
 Conocer el proceso de obtención de datos y su transformación en información
útil para la toma de decisiones, y desarrollar la competencia estratégica necesaria
para la resolución de situaciones problemáticas.
 Desarrollar las competencias necesarias para el desempeño comunicativo en
distintas situaciones de intercambio social, valorando así mismo el lenguaje
como expresión y organización del pensamiento.
 Adoptar hábitos de salud y bienestar y valorar las repercusiones personales y
sociales de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.
 Tomar conciencia de los valores humanos (solidaridad, responsabilidad,
aceptación de la diversidad…), y asumir un modelo de vida acorde con los
mismos.
Contenidos

Su significado es “todo cuanto hay que aprender para alcanzar unos objetivos que no
sólo abarcan las capacidades cognitivas, sino que también incluyen las demás
capacidades”. Por lo tanto, son contenidos tanto los que posibilitan el desarrollo de las
capacidades intelectuales como las “motrices, afectivas, de relación interpersonal y de
inserción social”(nota de Antoni Zabala pagina 12 de lo que le sacamos fotocopias )

Organización de los contenidos página 12 del pei

Asociación cooperadora

En el establecimiento funciona una asociación cooperadora integrada por diez


miembros. Dicha asociación se encuentra a cargo de dos servicios complementarios: la
cantina, destinada a los alumnos y de funcionamiento compartido con el IPEM Nº 281 y
el CENMA Nº 24, y una fotocopiadora puesta al servicio de los alumnos y del personal
de la institución.
Esta asociación se sostiene, asimismo, con el aporte voluntario de los alumnos.
Esta asociación se hace cargo además de:
 El mantenimiento edilicio.
 La compra de artículos de limpieza y de material para el trabajo
administrativo.
 El mantenimiento de alarmas y luces de emergencia (colaborando con un
proyecto de Defensa Civil).
 La instalación y el pago de seguro de de los aparatos enviados por Prodymes.
 El pago de la cobertura de servicio médico para toda persona que, vinculada al
establecimiento, se encuentre en el interior del mismo. (mal redacción).

También podría gustarte