Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


CONTADURÍA

TALLER PRÁCTICO DE LA AUDITORÍA OPERATIVA

ALBA NEIRA LEANDRO AVELINO


BALAMBA ORTIZ CAROLINA
FLOREZ VALENCIA BRYAN
TRUJILLO RUIZ JUAN CARLOS
VARGAS RUBIO MARIA CARMENZA

AUDITORÍA OPERATIVA
PRIMER BLOQUE 2021.

BEJARANO BLANCA INES

Bogotá, 30 marzo de 2021

1
VI. CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN

1.1. Sección 1. Antecedentes de la empresa

En todos sus años de existencia, la empresa ha sabido mantenerse en el negocio realizando contratos
con grandes empresas privadas y públicas como Mincivil Sas, Latinco Sa y Invias.

Hs Construcciones E Ingeniería sas inicio las operaciones bajo la forma jurídica, en la ciudad de
Bucaramanga, departamento de Santander, república de Colombia, el dia 6 de del mes de octubre del
año 2012, los suscritos HERNAN SILVA ARDILA identificado con cc 2.307.867 de Bucaramanga
domiciliado en la dirección en Cra 3 b no 5-7 de Bucaramanga (Santander), NATALIA SILVA
RENDON C.C 1.073.168.730 de Bucaramanga, domiciliada en Cra 3 b no 5-7 de Bucaramanga
(Santander), y CESAR SILVA RENDON C.C 1.073,156,978 de Bucaramanga, domiciliada en Cra 3 b
no 5-7 de Bucaramanga (Santander) de nacionalidad colombianos; declaran previamente el
establecimiento y a la firma de los presentes, haber constituido una sociedad por acciones simplificada
denominada HS CONSTRUCCIONES E INGENIERIA SAS.

1.1.1. Objetivo:

La sociedad tendrá como objetivo la construcción de obras de ingeniería civil, trabajos de preparación
de terrenos para obras civiles, levantamiento topográfico, extracción de piedra, arena y arcilla
comunes, así como el transporte de carga por carretera a nivel municipal e intermunicipal, así mismo
todas las actividades relacionadas con la ingeniería civil y la construcción.
Así mismo podrá realizar cualquier otra actividad económica licita en Colombia como en el extranjero.
La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas
fueran, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o
complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio a la industria de la sociedad.

1.1.2. Entorno:

El análisis del entorno general es identificar los factores que, desde la perspectiva del sistema
económico y social, afectan a la actividad en el sector de la construcción. Este marco genérico
determina la prosperidad y el bienestar de la economía, lo que puede afectar al potencial de
rentabilidad, el entorno se divide en dos partes, por un lado, se han detallado las principales
magnitudes estructurales del sector, que representan el marco global del análisis y ponen de manifiesto
la evolución del sector durante los últimos años, ya que los datos se centran en el sector de la
construcción, que engloba la edificación y otros segmentos de la industria de la construcción.

1
El mayor importe de las obras forma parte de la edificación (residencial y no residencial) con un 42%
de la producción del sector, y a lo largo de este trabajo se tratarán los datos de este segmento para
profundizar en el análisis
Hs Construcciones E Ingeniería sas, evaluó la capacidad que tiene para continuar como negocio en
marcha. Se entiende que hay mucha competencia en el mercado de construcción, pero partiendo del
supuesto que está en plena actividad y seguirá funcionando en el futuro previsible. Por el momento no
se tiene intención de liquidar o hacer cesar sus operaciones, tampoco existen incertidumbres
relacionadas con la operatividad del negocio.

1.1.3. Objetivos estratégicos


● Ser considerada una de las empresas de construcción más confiable y solvente, satisfaciendo
los requerimientos de todos nuestros clientes.
● Posicionar a la empresa como la mejor de la ingeniería civil
● Incrementar la rentabilidad de la empresa
● Hs Construcciones E ingeniería Sas ofrece servicio de calidad para la construcción de vías,
puentes, alcantarillas, excavaciones, rellenos y que satisface todas las necesidades de sus
clientes en base a la responsabilidad de sus colaboradores.
● Incrementar las ventas hasta un 10% para los tres años siguientes
● Incrementar la productividad a través de la capacitación continua del personal obrero, y
establecer un backup del personal en función a su calificación y experiencia.

1.1.4. Planes y Programas de la empresa

PLAN Marketing

DESCRIPCION DEL PLAN Implementar valores corporativos, diseñar un organigrama con


sus funciones, identificar los recursos con los que cuenta y el rediseño de su página wed, la
creación de sus redes sociales y de su imagen corporativa.
PROGRAMA DESCRIPCION DEL PROGRAMA AREA

¿Dónde estamos ahora? Será necesario hacer un análisis Gerencia de Marketing


de la situación digital interna y externa de la empresa.
ANALISIS También debemos realizar un análisis DAFO para conocer Gerencia Comercial
las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Gerencia de Tecnología

¿Dónde queremos llegar? Es imprescindible definir los


objetivos que deseas alcanzar con su presencia digital a
Gerencia de Marketing
corto medio y largo plazo. Para ello será necesario definir Gerencia Comercial
OBJETIVOS objetivos SMART, y así tener una referencia del camino a Gerencia de Tecnología
seguir. Los objetivos SMART deben ser específicos,
medibles, analizables, relevantes y temporales. Gerencia Financiera

¿Qué camino vamos a tomar? Aquí deberías establecer

2
las diferentes estrategias para alcanzar los objetivos
definidos. Una vez que ya tienes las estrategias definidas,
Gerencia de Marketing
ESTRATEGIAS Y será necesario establecer las tácticas correspondientes Gerencia Comercial
TACTICAS para cada una de ella. Las tácticas servirán para definir Gerencia de Tecnología
como se llevarán a cabo las estrategias, y así conseguir
los objetivos. Gerencia Financiera

¿Cómo lo hacemos? Sera necesario diseñar un plan de


acción para determinar que, como. Cuando, donde y a
quien vamos a realizar nuestras acciones. El plan de
Gerencia de Marketing
acción deberá contener todas las acciones que se van a Gerencia Comercial
PLAN DE ACCION realizar para cada estrategia, y permita alcanzar los Gerencia de Tecnología
objetivos. Como norma general la planificación de
acciones debe hacerse para 6 meses(mínimo) o 12 Gerencia Financiera
meses(recomendado)

¿Cómo vamos a medir? Antes de empezar con el plan de


acción hay que saber cómo realizar las mediciones de
nuestra estrategia y el retorno de la inversión (ROI). Para
Gerencia de Marketing
MEDIR, MEDIR, comprobar si estamos cumpliendo nuestras expectativas, Gerencia Comercial
MEDIR será necesario realizar un informe mensual con las Gerencia de Tecnología
métricas o KIPs principales.
Es definitiva, debemos medir para corregir lo que no Gerencia Financiera
funciona y repetir aquellas acciones que son afectivas.

1.1.5. Sistema de información

Tomando en cuenta la indagación realizada a la empresa Hs Construcciones E ingeniería SAS podemos


ver que esta compañía cuenta con un sistema de información conciso y claro, con un conjunto de datos
que vinculados entre sí ayudan al mejoramiento de procesos de la empresa cada día.

Tienen un sistema gerencial sólido que ayuda a que la gestión y administración de los recursos, datos e
información para así realizar de manera correcta un mejoramiento de sus procesos y operaciones
internas, para que estas sean óptimas y funcionales y así lograr su objetivo principal y poder dar
alcance a sus objetivos estratégicos.

Es importante remarcar que un sistema de información debe manejarse y adaptarse constantemente en


todos y cada uno de los procesos de la compañía, hasta el momento la empresa en estudio tiene claro el
desarrollo e implementación de este sistema dando uso de todos sus beneficios y características para a
optimizar su funcionamiento.

Podemos concluir que Hs Construcciones E ingeniería SAS no es una compañía complementa mente
sistematiza, pero sí tiene sus datos, objetivos y sistema gerencial en orden y controlados dando esto un
excelente manejo económico y financiero llevando a la empresa a un crecimiento hacia su futuro de
manera organizada.

3
1.1.6. Estructura Orgánica

Fuente: Elaboración propia.

1.1.7 Procesos

H.S. CONSTRUCCION E INGENIERIA SAS

Nit: 800.768.900
Correo: proyectos@hsaingenieria.com
   

4
NEGOCIO O MACROPROCESO PROCESO RIESGOS DEL FORMA COMO
ACTIVIDADAD PROCESO REALIZAN LOS
PROCESOS
Contabilización Diligenciar los
Registros contables errónea. registro contables
y financieros. diariamente,
reporte diario,
Obligaciones Errores en semanal y
CONTABILIDAD. tributarias. tributación. mensual, realizar
Equivocación en todos los reportes
Elaboración de contabilización. contables.
estados Financieros.
Poco Personal contable
conocimiento del estar siempre
Movimientos estatuto tributario capacitado con las
TESORERIA Bancarios. nuevas y vigentes
Pagos normas regidas en
ESTRATEGICO Ingresos Conciliación el país.
GERENCIA Giros. Bancaria.
Control y registro
Inflación en de movimientos
costos de bancarios.
Aplicación de insumos y
licitaciones para la suministros.
obtención de Con la apertura de
suministros e Revisión de estas licitaciones
COSTOS insumos. contratiempos de evitan conflicto de
Sobrecostos por sobrecostos. intereses y ayuda a
contratiempos la elección del
mejor proveedor y
ser imparcial en
toma de
decisiones.

Registros de ingreso Manejo de


de mercancía a Pedida de kardex .
Inventarios bodega. mercancía e
Registro de salida de insumos. Revisión estricta
mercancía a Obra de Bodegaje.
en proceso de
OPERACIONALE construcción. Mal manejo de
S suministros y Óptimas
Estado de mercancía adecuación en el condiciones de
Protección de en almacenaje y en almacenamiento. almacenamiento.
recursos. proceso de
construcción.

Hombre Obra Labor Procesos obra Análisis con hojas


Producción de labor y hora de producción
procesos realizada.

5
Personal externo. Personal de obra Necesidad Análisis de uso y
Personal de necesidad de
DE SOPORTE seguridad. prestación de
servicio u o
ampliación del
mismo
Requisitos para el
ingreso de Requisitos según
Selección de personal cargo y sin
personal. calificado y acepciones.
conocimiento de
labor a realizar.
DEPARTAMENTO
DE RECURSOS Talento humano. Liquidación de Pago conveniente Manejo de lectores
HUMANOS nómina.Personal y de ley según electrónicos y
externo. labor y tiempo control de legada
laborado según y salida de
solicitud de personal a cargo.
compañía y
Código del
trabajo con todo
lo de ley.
Fuente: Elaboración propia

1.1.8. Mapa de procesos

Fuente: Elaboración propia

6
CAPÍTULO II. PLANEACION DE LA AUDITORIA OPERARIA

2.1 Planeación Estratégica


2.1.1 Identificación de los temas a auditar

BIBLIOGRAFIA

● - Grant, R.M. (2010): Dirección Estratégica. Conceptos. Técnicas y Aplicaciones. Civitas.

Páginas web de internet

● https://www.slideshare.net/JLAGUARDA/analisis-sector-construccin-civil-en-espaa-2012

● https://www.capitalmadrid.com/2013/11/18/31872/ohl-y-sacyr-son-las-constructoras-con-
mayor-rentabilidad-sobre-ventas-y-acs-la-ultima.html

● http://academica-
e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/13403/TFG_MUSQUIZ_BEGUIRISTAIN_Marina.pdf?
sequence=1

7
8

También podría gustarte