Está en la página 1de 7

Determinación de humedad optima y densidad seca máxima en los suelos,

mediante el Proctor Estándar.


Mecánica de Suelos 4310
NRC 7631
Viernes 11:30 Am
Marzo 26, 2021
Alvarez Zapata Esnaider
Cantero Redondo Luis Fernando
Cantillo Jimenez Juan Luis
Carpio Traad Annie Paola

1. INTRODUCCIÓN
En muchas obras de Ingeniería Civil nos encontraremos con que es necesario realizar un
proceso de compactación del suelo, ya para poder empezar a construir la obra en el caso
de un edificio o compactar varias capas de agregados para la correcta construcción del
pavimento de una vía con la aplicación de energía a través de equipos especiales de
compactación, para lograr una correcta compactación del suelo que se esté trabajando es
necesario tener en cuenta dos factores muy importantes como son la humedad optima del
suelo y la densidad seca máxima del suelo, estos dos términos están fuertemente
relacionados debido a que cuando alcanzamos la humedad optima del suelo, tendremos la
densidad seca máxima del suelo en ese punto de humedad. Para este ensayo de laboratorio
usaremos el método Proctor estándar, este procedimiento nos permite determinar el
contenido optimo de humedad que nos permita obtener la densidad seca máxima a través
de la aplicación de cierta cantidad de energía de compactación, con los resultados
obtenidos se podrá realizar una grafica llamada curva de compactación que nos permite
identificar el contenido optimo de humedad y la densidad seca máxima que esta produce,
ese punto coincide con el punto mas alto de la curva. La realización de este ensayo se
realizó bajo los parámetros establecidos  por la norma I.N.V. E-141-13. Dicho ensayo se
realizó en el laboratorio de materiales de construcción de la universidad del Norte,
cumpliendo con todos los parámetros de  las normas establecidas, con el fin de cumplir
con los estándares de calidad requeridos para este ensayo. 

2. PROCEDIMIENTO
 Se toma de una muestra de suelo y se coloca en un recipiente de masa
conocida y se coloca en el horno durante 24 horas.
 Se tomarán submuestras y se depositarán en recipientes diferentes, a estas se
les asignan humedades de 6%, 9%, 12%, 15%, 18%.
 Para el proceso de compactación, previamente se tuvo que haber tomado el
peso del molde junto con la placa de la base.
 El suelo se debe compactar en 3 capas con 25 golpes los cuales deben ser
dados recorriendo toda la muestra. El martillo debe caer alrededor de 300 mm
de altura. Este procedimiento se repite en las dos capas restantes.
 Luego de terminar la compactación, se quita la parte superior del molde,
conocido como collar, y con ayuda de un cuchillo, se enrasa de tal forma que
quede completamente plano y sin huecos algunos.
 Con ayuda de la balanza digital, se toma el peso del molde junto con el
material compactado dentro de él.
 Restando la masa del molde anteriormente tomada, se calcula la densidad de
compactación a este punto de humedad.

3. EQUIPOS EXPERIMENTALES
Los equipos necesarios para realizar el ensayo son:
 Martillo de operación manual o mecánica. El martillo debe tener una cara
de impacto plana circular,
de 50.8 mm de diámetro y al dejarse caer de una altura de 305 mm debe
generar una energía de compactación de alrededor de 600 kN-m/m3.
 Balanza digital. Precisión mínima de 0.1g.
 Molde Proctor estándar. Diámetro interior de 101.6 mm y altura de 116.4
mm.
 Cucharas y/o espátulas. Se acepta algún otro elemento que cubra los mismos
usos. De tamaño apropiado para llenar el recipiente de medida con el
material.
 Horno de control termostático. Que pueda mantenerse a una temperatura
de 110 ± 5 ℃.
 Recipientes con tapa. Se recomienda como material de estos, el acero
inoxidable, no obstante, es aceptable otro material capaz de resistir la
corrosión, el ataque de químicos, y la deformación por temperaturas cercanas
de 120℃.
 Regla metálica. Preferiblemente de acero, de por lo menos 250 mm de largo.
 Tamices 3/4” y 3/8”.

4. DATOS, CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. Datos y Cálculos:


Al someter una muestra de suelo fino al ensayo de Compactación Proctor se
obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 1. Datos de Ensayo Compactación Proctor.

Humedad Masa de la Volumen del Densidad Densidad


(%) muestra recipiente húmeda seca
húmeda (g) (cm3) (g/ cm3) (g/ cm3)
3 1708.10 939.70 1.82 1.76
6 1736.00 939.70 1.85 1.74
9 1788.13 1068.16 1.67 1.54
12 1704.43 1068.16 1.60 1.42
15 1994.00 929.40 2.15 1.87
18 2075.00 929.40 2.23 1.89

Al tener los datos del ensayo, se procede a realizar la “Curva de Compactación” de los
resultados. Dicha gráfica representa el contenido de humedad de cada porción
ensayada de la muestra del suelo en el eje de las abscisas (en escala aritmética) contra
el valor de la densidad seca compactada de cada ensayo en el eje de las ordenadas (en
escala aritmética).
A continuación, se presenta la “Curva de Compactación” de la muestra:

Curva de Compactación
2
1.9
1.8
Densidad Seca (g/cm³)

1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Humedad (%)

Ilustración 1.Curva de Compactación de la muestra


Cuando se obtiene la “Curva de Compactación”, se procede a hallar el valor del
contenido de Humedad Óptimo (W ¿¿ óptima)¿ de la muestra, el cual es equivalente al
punto máximo en el eje de las ordenadas, es decir, el punto más alto de la curva de
compactación. Con este punto se halla el valor de la Densidad Seca Máxima ( ρd Máx ¿
requerida para tener dicho valor de humedad óptima, esto se hace intersecando el
punto más alto de la curva con el eje de las abscisas.

Curva de Compactación
2
1.9
1.8
Densidad Seca (g/cm³)

1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Humedad (%)
|
Ilustración 2. Determinación Humedad óptima ,

El valor obtenido por método gráfico para la Humedad Óptima es de 16%, el cual a su
vez corresponde a un valor Densidad Seca Máxima de 1,9 g/cm3.

W óptima =16 %
ρd Máx =1,9 g/cm3

4.2. Análisis de Resultados

Previo al análisis de los resultados del ensayo de compactación Proctor estándar, es


importante recalcar que de acuerdo con lo especificado por la norma I.N.V-E-141-13
no hay valores de referencia aceptados para este método de ensayo, y por lo tanto no
se puede determinar un valor de sesgo. De la Ilustración 1, se puede afirmar que los
valores de la humedad no siguen una tendencia determinada el cual permita sacar una
asociación directa de los valores de la humedad con la densidad seca.

Al comparar la curva de compactación de este ensayo con las curvas de compactación


representadas en el libro Principios de Ingeniería Geotécnica de Braja (2006), se
puede afirmar que la representación gráfica de este ensayo corresponde a una curva de
doble pico, la cual también implica que el valor de Límite Líquido (LL) de la muestra
debe ser menor a 30 o mayor a 70 (ANEXOS).
Según Rosetti & Begliardo (2005), la curva de doble pico se obtiene de arenas finas
uniformemente gradadas, en el cual el contenido de humedad óptima es menos crítico
que para aquellas curvas de compactación de suelos con un pico más empinado. Esta
descripción implica entonces, una relación entre el tipo de suelo y su respectiva
compactación. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que el material del
presente ensayo es una arena fina con valores de LL menores a 30 o mayores a 70.

5. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN

Durante la realización de este ensayo se pueden encontrar diversos factores


generadores de errores, siendo el principal generador de errores el factor humano,
como lo son la falta de homogeneidad en la muestra, ya que según (Arango,
2005) se debe tener una muestra fresca para cada punto, para lo cual es necesario
dejar reposar al menos 24 horas la muestra luego de agregarle el agua, otro
generador de error es la diferencia entre los espesores de las capas, ya que en la
norma INV E-142  se especifica que los espesores deben ser de tamaños
aproximadamente homogéneos, el error más común en la realización de este
ensayo se da por los cambios abruptos en la altura de caída del martillo, ya que al
variar la altura, varía de igual manera la cantidad de energía mecánica que le
transmite el martillo a la muestra de suelo.    

Para los datos que nos fueron entregados, al hacer los cálculos pertinentes
hallando así la humedad óptima para la compactación de nuestro suelos que se
encuentra en un rango comparable a los encontrados en las tablas del libro de
(Duque, G., Escobar, C. 2001) por lo que consideramos este ensayo como un
éxito.   

6. BIBLIOGRAFÍA

Arango, A. (1985). Manual de laboratorio de mecánica de suelos. Universidad


Nacional de Colombia.

Braja, D. (2006). Fundamentos De Ingeniería Geotécnica. México DF.


Mexico:Cengage Learning Editores. Disponible en:
https://www.academia.edu/37854899/Fundamentos_de_Ingenieria_Geotecnica
_Braja_M_Das.

Duque, G., & Escobar, C. (2001). Origen formación y constitución del suelo,
fisicoquímica de las arcillas. Recuperado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45760335/Suelos.pdf?.

Instituto Nacional de Vías. INVIAS.I.N.V. E – 141 – 13. Relaciones humedad – Peso


unitario seco en los suelos (ensayo normal de compactación).
Rosetti, R., & Begliardo, H. (2005). Generalidades Sobre Compactación De Suelos.

7. ANEXOS

Anexo 1: Peso
Molde.
Anexo 2: Adicció n de
agua al material.

Anexo 3: Compactació n del material.

Anexo
4: Peso del Material Compactado y Enrasado.
Anexo 5: Tipo de Curva de Compactació n Proctor.
(Braja, 2005)

Anexo 6: Descripció n del Tipo de Curva de Compactació n Proctor. (Braja , 2005)

También podría gustarte