Está en la página 1de 178

Curso

AMFE
Análisis Modal de Falla y Efecto

Ing. Claudio Christensen

Temario

• Introducción
• Características del RCM
• Estudio de las Fallas
• Intervalo PF
• Mantenibilidad y Soportabilidad
• AMFE
• Ejercitación

1
1- Introducción
Características del RCM
Mantenimiento y RCM
Las 7 Preguntas Básicas del RCM.
Que se logra con el RCM

Introducción

• El AMFE o Análisis Modal de Fallos y Efectos,


es una herramienta de máxima utilidad en el
desarrollo del producto.
• Permite de una forma sistemática asegurar
que han sido tenidos en cuenta y analizados
todos los fallos potencialmente concebibles.

2
Introducción

• También es de aplicación para analizar las


fallas de equipos y definir un plan de
mantenimiento oportuno.
• Como veremos mas adelante contempla todos
los tipos de mantenimiento, incluso el
mantenimiento correctivo.

Introducción

• El AMFE permite identificar las variables


significativas del proceso/producto para poder
determinar y establecer las acciones
correctivas necesarias para la prevención del
fallo, o la detección del mismo si éste se
produce.
• Evitando que productos defectuosos o
inadecuados lleguen al cliente.

3
Introducción

• ¿Cuáles son los objetivos que se pretenden


alcanzar cuando se realiza un AMFE?
• Satisfacer al cliente
• Introducir en las empresas la filosofía de la
prevención
• Identificar los modos de fallo que tienen
consecuencias importantes respecto a diferentes
criterios: disponibilidad, seguridad, etc.

Introducción

• Precisar para cada modo de fallo los


medios y procedimientos de detección
• Adoptar acciones correctoras y/o
preventivas, de forma que sesupriman las
causas de fallo del producto, en diseño
oproceso
• Valorar la eficacia de las acciones tomadas
y ayudar adocumentar el proceso

4
¿Cuándo se realiza un AMFE?

• Por definición el AMFE es una metodología


orientada a maximizar la satisfacción del
cliente mediante la reducción o eliminación de
los problemas potenciales o conocidos.

¿Cuándo se realiza un AMFE?

• Para cumplir con este objetivo el AMFE se


debe comenzar tan pronto como sea posible,
incluso cuando aún no se disponga de toda la
información.

5
El AMFE se debería comenzar

• Cuando se diseñen nuevos procesos o


diseños
• Cuando cambien procesos o diseños
actuales sea cual fuere la razón
• Cuando se encuentren nuevas aplicaciones
para los productos o procesos actuales
• Cuando se busquen mejoras para los
procesos o diseños actuales.

El AMFE se debería comenzar

• Dentro del proceso de diseño de un producto,


el AMFE es de aplicación durante las fases de
diseño conceptual, desarrollo y proceso de
producción.

12

6
El AMFE se debería comenzar

• Como regla general los archivos del AMFE


habrán de conservarse durante el ciclo
completo de vida del producto (AMFE de
diseño) o mientras el proceso se siga
utilizando (AMFE de proceso).

13

Complementos del AMFE

• Para realizar un AMFE es necesario manejar


el conocimiento de como se generan las fallas
y como se trabaja con ellas para minimizarlas
y de ser posible eliminarlas.
• RCM (Mantenimiento Centrado en la
Confiabilidad) nos ayuda en ese sentido.

14

7
Introducción al RCM

• El RCM es una filosofía de Mantenimiento que


estudia en profundidad el origen de las fallas y
las distintas opciones de mantenimiento para
asegurar una alta confiabilidad en los equipos.
• Estos conceptos los vamos a aplicar para
realizar los AMFE.

15

Generalidades del RCM

• Visión más técnica del Mantenimiento


• Manejo de conceptos matemáticos y de
probabilidad y estadísticas
• Es mas importante mantener la función que
enfocarse en la falla
• Disponibilidad, Confiabilidad, Mantenibilidad y
Soportabilidad.

16

8
RCM
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad

• Es el proceso utilizado para determinar los


requerimientos de mantenimiento de
cualquier sistema dentro de su contexto
operacional
• El objetivo principal es mantener la función
del sistema, luego la del equipo
• Se orienta mas a evitar las consecuencias
de la falla que la fallas en sí misma

17

RCM
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad

• Utiliza las 7 preguntas básicas del RCM.


• Aplica en profundidad el AMFE “Análisis
Modal de Falla y Efecto”.
• Estudia la probabilidad de falla.

18

9
RCM

• Es el proceso utilizado para la


determinación del tipo de acción de
mantenimiento mas efectiva para el
tratamiento de fallas potenciales.
• RCM identifica las acciones a ejecutar para
reducir la probabilidad de falla de los
equipos y por ende sus costos de
mantenimiento.

19

RCM

RCM busca la mejor combinación de


acciones
• Basadas en condiciones (Mantenimiento
Predictivo).
• Basada en intervalos de tiempo o ciclos
(Mantenimiento Preventivo).
• Basada en acciones correctivas (Mantenimiento
Correctivo).

20

10
Estrategias de Mantenimiento

• Estas estrategias de Mantenimiento deben ser


aplicadas en forma integral, a fin de que sea
posible la optimización de la eficiencia y de
los costos de mantenimiento del sistema
evaluado

21

Estrategias de Mantenimiento

Reactivo Preventivo Predictivo Proactivo


Pequeños ítem Componentes Componentes Causa Raíz
Componentes de sujetos a con patrones de Exploración
baja criticidad desgaste falla aleatorios de la edad
Componentes de Consumibles Componentes AMFE
baja consecuencia Componentes no sujetos a
para el sistema con patrones desgaste
Componentes de de falla Riesgo de
baja probabilidad conocidos introducción de
de falla falla por
Redundancias mantenimiento
preventivo

22

11
El Contexto Operacional

23

El Contexto Operacional

• El contexto operacional
identifica las condiciones
reales sobre las cuales
se desempeña el equipo.
• Clima
• Temperatura
• Tipo de proceso
• Fluidos, etc.

24

12
Clima

• El contexto operacional referido a clima


contempla la temperatura ambiente, lluvias,
atmósfera marina (contaminación con cloro),
vientos y polvos en suspensión en el
ambiente, polvos abrasivos en minas, etc.

25

Clima

• Está también relacionado con la zona


geográfica, tierra colorada en Misiones,
cercanía a un salar, altura sobre el nivel del
mar e idiosincrasia de los trabajadores.

26

13
Tipo de Proceso

• Respecto del tipo de proceso, es necesario


contemplar su función a través del tiempo, que
parte del año trabaja, cuantos días de la semana es
ocupado y cuantas horas por días está dedicado a
producir.

Período Ocupación
Año Temporada o total
Semana De lunes a lunes o lunes a viernes
Día 8 Horas o 24 horas
27

Tipo de Proceso

• También es importante saber si es


redundante
• Es necesario saber si trabaja en proceso
continuo o por bach

28

14
Fluido

• Las propiedades del fluido o materiales que


procesa el equipo son de tener muy en
cuenta.
• Fluidos abrasivos, corrosivos, etc.
• Reglamentaciones especiales o legales, etc.

29

Contexto Operacional

• El contexto Operacional no solo afecta


drásticamente el funcionamiento y las expectativas
de desempeño.
• Sino que también afecta la naturaleza de los tipos de
fallas que pueden ocurrir.
• Sus efectos y consecuencias
• La frecuencia con la que suceden y
• Que debe hacerse para manejarlas.

30

15
Ejemplos

Analice los siguientes ejemplos y coméntelos


• Central térmica ciclo combinado en Tucumán
• Central térmica de ciclo combinado en Neuquén
• Central de ciclo abierto en El Alto, La paz, Bolivia
• Plataforma petrolera en el mar austral
• Motor eléctrico en aserradero
• Motor alternativo en yacimiento en la Patagonia
• Motor diesel de barco pesquero

31

Las 7 Preguntas del RCM

32

16
Análisis RCM
El análisis RCM considera estas preguntas:

1. ¿Cuáles son las funciones del Equipo?


2. ¿De que forma puede fallar?
3. ¿Cuál es la causa de cada falla?
4. ¿Qué sucede cuando ocurre la falla?
5. ¿Cuánto importa que falle?
6. ¿Qué puede hacerse para prevenir o predecir la
falla?
7. ¿Qué puede hacerse si no es posible prevenir o
predecir la falla?
33

1 Funciones de un Equipo

• Es importante definir claramente las funciones


que debe cumplir cada equipo en su posición
de trabajo
• Es un verbo + un sustantivo + parámetros
operativos + la acción deseada
• Bombear agua a 50 m3 hora a una distancia de
150 metros para refrigerar el reactor

34

17
2 ¿De que Forma Puede Fallar?

• Consulte los planos de despiece y manuales del


equipo
• Sume su experiencia
• Determine los esfuerzos normales y anormales
• Considere todas las formas posibles de generar una
falla

35

3 ¿Cuál es la Causa de cada Falla?

• Observe que factores internos pueden hacerlo fallar


tal como componentes afectados a desgaste, fatiga,
corrosión, etc.
• Observe que factores externos pueden hacerlo fallar
(sobre carga, polvo, temporal, rayos, otro equipo, etc.).
• Considere cualquier circunstancia que pueda genera
fallas en el equipo.

36

18
4 ¿Qué Sucede cuando Ocurre la Falla?

• Solo la detención temporaria


• Rotura con daños graves, posibilidad de accidentes
personales, daños al medio ambiente
• Determine los daños que causaría al equipo u otro
equipo de su entorno

37

5 ¿Cuánto Importa Que Falle?

• Estime las consecuencias de la detención del equipo


por falla.
• Calcule las pérdidas de producción, costos de la
reparación, etc.
• Analice los riesgos a la seguridad y al medio
ambiente.

38

19
6 ¿Qué puede hacerse para prevenir o predecir la falla?

• Existe alguna recorrida de inspección (Check


List) que permita advertir la falla en forma
prematura
• Existe alguna técnica predictiva que detecte la
falla en forma prematura
• Algún parámetro operativo nos puede alertar

39

¿Qué puede hacerse si no es posible prevenir o predecir la


7 falla?

• Si no es posible prevenir o predecir la falla


y la falla tiene un alto impacto de riesgo
debe rediseñarse el equipa para evitarla.

40

20
Definición de las Acciones de Mantenimiento

El análisis RCM contempla 4 alternativas


posibles de acción

• Acciones Correctivas (Trabajar hasta la falla)


• Acciones basadas en intervalos de tiempo o en ciclos
(Mantenimiento Preventivo)
• Acciones basadas en la condición (Mantenimiento
Predictivo)
• Acciones de reingeniería (Extensión del ciclo de vida,
incorporación de redundancias en el sistema)
41

Mantenimiento Correctivo

• Ninguna acción de prevención sobre la falla puede


ser tomada
• Para estas situaciones no existen tecnologías de
inspección disponibles que permitan hacer una
verificación de las condiciones de los componentes
afectados por la falla

42

21
Mantenimiento Preventivo

• Contempla acciones de inspección


programadas a intervalos predefinidos
• Basados en el conocimiento de parámetros
de confiabilidad observados de los históricos
de falla de los componentes

43

Mantenimiento Preventivo

• Estas acciones son programadas cuando hay total


seguridad de que existen puntos notables de
degradación de la función de los componentes,
caso contrario se tornarán extremadamente
riesgosas para el sistema de mantenimiento

44

22
Mantenimiento Predictivo

• Toma en consideración perturbaciones del


sistema, registradas con la utilización de
tecnologías particulares
• Termografía, vibraciones, análisis de
contaminantes, etc.

45

Mantenimiento Predictivo

• Son acciones utilizadas para los modos de falla


aleatorios que no generan señales visibles de
degradación de los componentes afectados

46

23
Mantenimiento Proactivo

• Son acciones utilizadas en situaciones donde no es


posible la convivencia con el riesgo de falla
• Pueden no existir tecnologías disponibles para la
prevención del modo de falla generador de la avería

47

Mantenimiento Proactivo

• Normalmente toma en consideración reproyecto del


sistema, inclusión de redundancias o extensión del
ciclo de vida

48

24
¿La falla tiene efecto SI ¿Existe alguna SI Desarrollar un
directo y adverso sobre tecnología predictiva programa predictivo
el medio ambiente, salud efectiva contra la para monitorear las
o la seguridad? falla? condiciones

NO
NO
Programar y
¿La falla tiene efecto SI SI desarrollar trabajos
directo y adverso sobre ¿Existe alguna basados en
la producción? inspección basada intervenciones
en intervalos
NO efectiva contra la
falla? Rediseñar el sistema
¿La falla resulta en
NO o aceptar el riesgo de
pérdidas económicas? SI la falla
(daños de costos
elevados)
Trabajar hasta la falla
NO
49

2- Intervalo PF

50

25
Falla Potencial y Falla Funcional

• Falla potencial es cuando detectamos que se inició


el proceso de falla, identificado por algunos
síntomas, el equipo aún puede seguir operando.
• Falla funcional es cuando el equipo deja de cumplir
las funciones para las cuales fue diseñado.

51

Falla Potencial
• Un síntoma es un estado identificable que indica que la
falla se ha iniciado o está a punto de ocurrir
• También se denomina Falla Potencial
Prestación

Inicio del Síntoma – Falla Potencial

Punto en que
comienza la falla

52
Falla Funcional

26
Falla Funcional

• El equipo no puede cumplir sus función


Prestación

Falla Potencial

Punto en que
comienza la falla

53
Falla Funcional
53

Intervalo P-F

• Es el intervalo entre el momento en que se


inicia un síntoma y su incremento hasta
convertirse en una falla funcional
Prestación

Intervalo P-F
F
54

27
Diferente Síntomas que Pueden Preceder a un Modo
de Falla

• En muchos casos un modo de falla puede ser


precedido por varios síntomas
• Cada síntoma tiene un intervalo P-F distinto

Punto en que
Prestación

comienza la falla Detección de


partículas en el aceite
P 1 a 6 meses
1
P3 Calor al tacto 1 a 15
P2 días
Cambios en las
Ruido
vibraciones 1 a 9 P4
audible 1 a Falla Funcional
meses
4 semanas F
55

3- Estudio de las Fallas


Definiciones
Consideraciones
Apariencias
Trabajo en Equipo
Prejuicios
Modos Habituales de Comportamiento
Contaminación en la Información

56

28
Definiciones

57

Componente

• En este trabajo llamaremos componente al menor


elemento que forma parte de un equipo y
presenta un síntoma u origina una avería
• Puede llegar a ser un equipo menor o un
repuesto del equipo

58

29
Defecto

• Evento en los equipos que no impiden su


funcionamiento, pero pueden, a corto o largo plazo,
provocar su indisponibilidad
• Normalmente produce un síntoma que alerta sobre
este evento

59

Síntoma

• Cualquier cambio en el comportamiento de un


componente que varía las condiciones normales de
funcionamiento de un equipo
• Nos alerta sobre un defecto en el equipo

60

30
Falla o Avería

• Eventos en los equipos que impiden cumplir su


función
• Se ha provocado su indisponibilidad.

61

Consideraciones

• Para realizar eficazmente la actividad de análisis


de fallas es necesario contemplar las siguientes
consideraciones relacionadas al comportamiento
humano
• Siempre estarán presentes y no considerarlas
pueden afectar el resultado positivo del estudio

31
Consideraciones

• Apariencias
• Trabajo en equipo
• Prejuicio
• La navaja de Occam
• Modos habituales de comportamiento
• Paradigmas
• Lo Obvio
• Contaminación de la Información

Apariencias
Ilusiones Ópticas
El árbol que tapa el bosque

64

32
Este efecto está asociado con los
hemisferios del cerebro.
Si has visto primero las flechas
que van hacia la derecha, es
que ejercitas más el hemisferio
izquierdo y viceversa.

65

66

33
• Efecto STROOP, interferencia semántica producida como
consecuencia de la automaticidad de la lectura.
• Creemos saber lo que está escrito y no leemos con atención,
lo damos por hecho.

67

Cuantos Cuadriláteros hay en esta Figura

68

34
Series
Trabajo en Grupo

• ¿Que letra sigue en esta serie?

L M M ?

69

Cuidado con el árbol que


nos tapa el bosque
Debemos tratar de ser mas
observadores
El trabajo en equipo
potencia la observación

70

35
71

72

36
Trabajo en Equipo

73

¿Qué es el Trabajo en Equipo?

• El trabajo en equipo implica un grupo de personas


trabajando de manera coordinada en la solución de
un problema
• El equipo responde del resultado final y no cada uno
de sus miembros de forma independiente

74

37
¿Qué es el Trabajo en Equipo?

• Cada miembro está especializado en un área


determinada que afecta al proyecto
• Siempre es recomendable un equipo multidisciplinario

75

¿Qué es el Trabajo en Equipo?

• El trabajo en equipo se basa en las "5 C":


• Complementariedad: cada miembro domina una
parcela determinada del proyecto.
• Coordinación: el grupo, con un líder, debe actuar de
forma organizada con vista a sacar el proyecto
adelante.
• Comunicación: el trabajo en equipo exige una
comunicación abierta entre todos sus miembros,
esencial para poder coordinar las distintas actuaciones
individuales.
76

38
¿Qué es el Trabajo en Equipo?

• Confianza: cada persona confía en el buen hacer


del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva
a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio
lucimiento personal.
• Compromiso: cada miembro se compromete a
aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su
empeño en llevar el trabajo adelante

77

Diferencias entre Equipo de Trabajo y Grupo de


Trabajo

• El equipo de trabajo responde en su conjunto del


trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo
cada persona responde individualmente.

78

39
Justificación de un Equipo de Trabajo

• No todas las actividades justifican la formación de


un equipo de trabajo.
• Hay actividades que se organizan mejor en base
al trabajo individual que al trabajo en equipo.
• Son trabajos donde el profesional es
autosuficiente, por lo que no es necesario dividir
el trabajo en distintos cometidos y asignarlos a un
grupo de especialistas.

79

Prejuicio

80

40
Prejuicio

• Un prejuicio es una distorsión que afecta al modo


en el que los humanos percibimos la realidad.
• Entendemos por prejuicio el tomar decisiones sin
tener una experiencia propia

81

Prejuicio de Confirmación

• Es la tendencia a buscar o interpretar información de


un modo que confirme nuestras propias
preconcepciones.

82

41
Prejuicio de Disconformidad

• Es la tendencia a realizar un crítico escrutinio de


la información cuando contradice nuestras
principales creencias y aceptar sin criterio aquella
información que es congruente con nuestras
principales creencias.

83

Percepción Selectiva

• Tendencia en la cual, las ansias, esperanzas o


ilusiones, afectan a la percepción.

84

42
Efecto Ganador

• Es la tendencia a hacer cosas porque


muchas otras personas hacen esas
cosas.
• También se puede dar el efecto contrario,
rechazar algo por el mero hecho de que
es lo que hace la mayoría.

85

Prejuicio de la Elección Comprensiva

• Es la tendencia a recordar nuestras propias


decisiones como mejores de lo que
realmente fueron.

86

43
Prejuicio de Información

• Es la tendencia a buscar información,


incluso cuando ésta no puede afectar a
la decisión a tomar.

87

Efecto Foco

• Desviación de la predicción del resultado,


ocurre cuando las personas sitúan mucha más
importancia en un determinado punto o
aspecto de un evento.

88

44
Deformación Profesional

• Es la tendencia a mirar las cosas de acuerdo


con las convenciones de nuestra propia
profesión, olvidando cualquier otro punto de
vista más amplio.

89

La Navaja de Occam

90

45
La Navaja de Occam

• La Navaja de Ockham o principio de economía o de


parsimonia
• Hace referencia a un tipo de razonamiento basado en
una premisa muy simple:
• En igualdad de condiciones la solución más sencilla
es probablemente la correcta.
• El postulado es “entia non sunt multiplicanda praeter
necessitatem”, o “no ha de presumirse la existencia
de más cosas que las absolutamente necesarias”.

91

La Navaja de Occam

• En su forma más simple, el principio de Occam indica


que las explicaciones nunca deben multiplicar las
causas sin necesidad
• Cuando dos explicaciones se ofrecen para un
fenómeno, la explicación completa más simple es
preferible, es decir, no deben multiplicarse los entes
sin necesidad

92

46
La Navaja de Occam

• La explicación más simple y suficiente es la más


probable
• Mas no necesariamente la verdadera

93

Occam y la Informática

• Ante la creciente complejidad de los equipos y los


sistemas de la informática, se ha desarrollado un
principio llamado KISS
• Keep it Small and Simple o Simplifica y funcionará
• Sobre todo en relación con páginas y portales de
Internet.

94

47
El Caso Pomar

• Pasaron 24 días desde que los Pomar fueron


vistos por última vez
• Los investigadores descartaron que la
desaparición de los Pomar tuviera que ver con un
accidente automovilístico
• La más elemental de las posibilidades fue
descartada casi inmediatamente.

El Caso Pomar

• Se mencionó un conflicto familiar por deudas de


Fernando, se allanó su casa
• Se dijo que por su profesión de bioquímico, había sido
contratado por narcotraficantes.
• Se confirmó y luego se descartó que Pomar hubiera
comprado un arma
• Se lo acusó de ser una persona violenta
• De haber abusado de alguna de sus hijas

48
El Caso Pomar

• Los cuerpos aparecieron en un monte en una


curva de la ruta 31 y a sólo 40 kilómetros de la
ciudad de Pergamino ciudad a la que se dirigían
• Resultó ser un accidente automovilístico

Modos Habituales de
Comportamiento

98

49
Tendencia a Convivir con los Problemas

• Los pequeños problemas suelen tener el efecto


de que el que los sufre termina conviviendo con
ellos y considerándolos como una situación
normal
• Para evitar caer en esta rutina se precisa
establecer claramente qué situación se va a
admitir como normal y cuál como inadmisible.

99

Tendencia a Convivir con los Problemas

• De ésta forma, se desencadenarán en


automático las acciones necesarias para analizar
y eliminar las situaciones inadmisibles
• El análisis de averías requiere, en este sentido,
establecer los criterios de máximo riesgo
admitido

100

50
Tendencias a Simplificar los Problemas

• Con frecuencia superior a lo deseable, los


problemas suelen ser múltiples e
interrelacionados
• En tales circunstancias, se impone un análisis
para poder separar los distintos elementos del
problema
• Asignar prioridades y establecer un plan de
acción para corregirlos

101

Tendencias a Simplificar los Problemas

• Con demasiada frecuencia la escasez de


recursos o la simple falta de método, lleva a
simplificar el análisis e induce a tomar medidas
de nula o escasa efectividad.

102

51
Tendencias a Simplificar los Problemas

• El análisis de averías permite aprovechar excelentes


oportunidades de mejoras de todo tipo.

103

Tendencias a Simplificar los Problemas

• Este es el caso que se presenta cuando se detiene el


análisis en la causa física
• Ejemplo: fallo de cojinetes por desalineación
• y no se profundiza hasta llegar a la causa latente que
podría ser:
• Falta de formación o de supervisión que permitiría
eliminar no solamente este caso sino otros
concatenados con la misma causa

104

52
Tendencia a Centrarse en el Problema del Día

• La presión del día a día hace olvidar rápidamente el


pasado, lo que impide hacer un seguimiento de la
efectividad de las medidas aplicadas
• Hasta que el problema vuelve a aparecer,
convirtiéndose en un círculo vicioso, que lleva a
convivir con el problema.
• El análisis de averías, en este sentido, ayuda a
implantar un estilo o cultura de mantenimiento
basado en la prevención.

105

Tendencia a Centrarse en el Problema del Día

• Las cuestiones importantes hay que resolverlas en su


momento
• Las urgencias son las cosas importantes que en su
momento no las atendimos

No Importante Importante
No Urgente Delegar Programar
Urgente Distracción Desorden

106

53
Paradigmas

107

Paradigmas

• Un paradigma es un pensamiento estructurado que


tiene sus bases en la experimentación o en la practica
pero sin aplicar el razonamiento
• Se le llama paradigma a la idea de que las cosas no
se pueden hacer de otra manera
• Las cosas fueron, son y serán así

108

54
Paradigmas

Ejemplo:
• Si vas a una empresa a trabajar y alguien te explica
como hacer las cosas, y le preguntas ¿porque no se
hace de otra manera?
• Si la respuesta es:
• "no se, siempre lo he hecho así“
• Esa persona tiene un paradigma, hace las cosas por
practica o por experiencia, pero en realidad no sabe el
porque lo hace.

109

Paradigmas

• Si las cosas solo se pueden hacer de una manera,


pero se sabe el porque, entonces no es un paradigma
ya que se tiene una explicación razonada de la forma
de actuar.

110

55
Lo Obvio

111

Lo Obvio

• La definición de obvio es: “Aquello que se encuentra o


se pone delante de los ojos”
• Lo obvio es, por definición, evidente, que no necesita
explicación
• Cada vez que alguien intenta explicar una obviedad
está molestando gravemente al interlocutor
• Si además, usa un tono engolado y suficiente en el
decir, es él mismo el que también se auto insulta

112

56
Lo Obvio

• Pero en muchos casos no explicar lo que para uno es


obvio, el interlocutor puede no comprender en su
totalidad lo que se está explicando
• Por lo tanto, con mucha sutileza se debe aclarar bien
lo que se está informando o explicando

113

Contaminación en la
Información

114

57
Contaminación en la Información

• Por lo general cuando informamos o cuando


recibimos información, la misma está
contaminada
• Los prejuicios, los paradigmas, las tendencias y
lo obvio hacen que la realidad nos llegue
desvirtuada e incompleta.

115

Contaminación en la Información

• Debemos actuar de forma de no transmitir


información contaminada, o por lo menos saber
que la misma puede estar contaminada
• Debemos analizar la información que recibimos,
sabiendo que nos puede llegar contaminada

116

58
Contaminación en la Información

• En el diagnóstico de fallas debemos estar


siempre preparados para filtrar estos
contaminantes
• No es tarea fácil, pero con buen criterio es
posible lograrlo
• Incluso existen métodos orientados a lograr
información veraz

117

Las Culpas

• Generalmente buscamos a quien culpar y con eso nos


conformamos
• Si la culpa es de otros, no podemos hacer nada
• Si parte de la culpa fuese nuestra, seguro que
podremos encontrar una solución y avanzar en el
conocimiento

59
La Experiencia

• La experiencia es la suma de problemas que hemos


solucionado en nuestra vida

La Experiencia

Thomas Edison:
• “Cada una de las 200 bombillas que no
funcionaron me enseñó algo que probé en el
siguiente intento”

Benjamín Franklin
• “Yo no me he equivocado, lo que pasa es que he
tenido 10.000 ideas que no han funcionado”

60
4- Curvas Características de
Falla
Curva de la Bañera

121

Curva Característica de Falla

Probabilidad de falla

Mortandad Vida útil Envejecimiento


infantil

Fase 1 Fase 2 Fase 3


Edad
Período de adaptación, Período de Período de
ablandamiento operación normal desgaste
122

61
Tipos de Curvas

Tipo de falla % de Elementos Características

A 4 Alta mortandad infantil y alta probabilidad de falla


al final de su vida útil.

Ejemplos: Elementos con movimiento relativo que fallan por desgaste, cargas alternativas que
generan fallas por fatiga y elementos en contacto con fluidos

La curva “A”, muestra la denominada curva de la bañera, donde


existe un elevado numero de fallas al inicio de la operación del
equipo, denominada Mortandad infantil, luego sigue un período con
probabilidad de falla constante para luego incrementarse debido al
desgaste de los elementos.
123

Tipos de Curvas

Tipo de falla % de Elementos Características

B 2 Acentuada en la zona de desgaste.

Ejemplos: Lámparas, tubos de rayos catódicos y elementos con características similares a


la curva “A”

La curva “B”, representa las características de falla de elementos


con probabilidad de falla constante o de pequeño incremento
desde el inicio de su vida útil, incrementándose las fallas en la
zona de desgaste.
124

62
Tipos de Curvas

Tipo de falla % de Elementos Características

C 5 Aumento gradual de la probabilidad de falla en


concordancia con el desgaste.

Ejemplos: Deterioro progresivo como el caso de pinturas, elementos sometidos a


corrosión y abrasión continua

La curva “C”, es la correspondiente a elementos en los cuales su


probabilidad de falla se incrementa en forma leve y constante
desde el comienzo, sin registrar una zona de desgaste, por lo
tanto su vida útil no está claramente definida.
125

Tipos de Curvas

Tipo de falla % de Elementos Características

D 7 Probabilidad de falla inicial baja y luego


constante.

Ejemplos: Infraestructura, edificios, puentes

La curva “D”, es representativa de elementos cuya probabilidad de


falla inicial en muy baja o prácticamente nula, siguiendo una zona de
probabilidad constante sin registrar una zona de desgaste.
126

63
Tipos de Curvas

Tipo de falla % de Elementos Características

E 14 Probabilidad de falla aleatoria en toda su vida


útil.

Ejemplos: Equipos simples estáticos, conductos, conductores eléctricos, curva característica de


rodamientos

La curva “E”, corresponde a elementos con una probabilidad de


falla constante durante toda su vida, esta es una característica de
falla totalmente aleatoria.
127

Tipos de Curvas

Tipo de falla % de Elementos Características

F 68 Elevada mortandad infantil y luego probabilidad


de falla constante.

Ejemplos: Equipos electrónicos

La curva “F”, es característica de elementos con registro de


mortandad infantil para luego mantener una probabilidad de falla
constante, en algunos casos puede mostrar un incremento suave
de probabilidad de falla.
128

64
Categorías de Modos de Falla

129

Definición del Modo de Falla

• Modo de falla está definido como toda y cualquier


falla que sea inherente a un equipo o componente y
que resulte en una pérdida funcional sobre un
sistema o sub sistema

130

65
Definición de Modos de Falla

• Es cualquier evento que pueda dar origen a una


falla.
• Es la forma en que se produce el fallo.
• Suele responder a la pregunta: ¿cómo se produjo el
fallo?
• Modos de fallo típicos: Rotura. Deformación. Fuga.
Cortocircuito

131

Modo de Fallo Potencial

• Es cada modo de fallo posible, sin ser necesario que


el fallo haya podido ocurrir realmente.
• Suele responder a preguntas como:
¿En qué forma se concibe que podría fallar el producto o
proceso?
¿Cómo podría el componente dejar de cumplir las
especificaciones?

132

66
Modo de Fallo Potencial
• Modos de fallo potenciales pueden ser:
• Roto
• Torcido
• Suelto
• Mal montado
• Omitido
• Que se traducen en lo que puede observar el cliente en
el caso de que el fallo ocurra: Ruidos. Olores. Humos.
• Excesivo calentamiento. Partes que no funcionan. Mal
aspecto. Etc.

133

Causas Potenciales de Fallo

• Son todas las causas asignables a cada modo de


fallo.
• Ejemplos:
• Material incorrecto.
• Manipulación inadecuada.

134

67
Tipos de Equipos y sus Modos de Falla

• Equipos estáticos

• Equipos dinámicos

135

Fallas en Equipos Estáticos

• Corrosión
• Abrasión
• Tensiones

136

68
Equipos Estáticos

• En equipos estáticos
• Columnas de destilación
• Tanques de almacenaje
• Reactores
• Los modos de falla más comunes son
• Corrosión interna
• Desgaste
• Fisuras o rotura de soldaduras
• Sobrepresión
• Generalmente por contacto con el fluido
137

Equipos Estáticos

Tuberías
• Las fallas se producen generalmente por:
• Conexiones defectuosas
• Corrosión (tanto interna como externa)
• Obstrucciones
• Roturas o debilitamiento
• Pueden ser producidas por vibraciones o por
tensiones cíclicas.

138

69
Fallas en Equipos Dinámicos

• Rotativos
• Bombas
• Compresores rotativos
• Motores eléctricos
• Turbinas
• Reductores
• Alternativos
• Compresores reciprocantes
• Motores de combustión interna

139

Origen de las Fallas en Equipos Dinámicos

• Desgaste
• Abrasivo
• Adhesivo
• Erosivo
• Fatiga
• Cavitación

140

70
Causas de las Fallas en Equipos Dinámicos

• Falta de limpieza
• Lubricación deficiente
• Obturaciones defectuosas
• Prácticas de mantenimiento

141

Acciones de Mantenimiento

142

71
¿Es técnicamente factible y merece la
pena realizar una tarea a condición?
SI No

Realizar las tareas a


Selección de Tareas Proactivas
condición a intervalos
inferiores al intervalo P-F
¿Es técnicamente factible y merece la
pena realizar una tarea de
reacondicionamiento cíclico?
Si No

Realizar la tarea de
reacondicionamiento cíclico
• Generalmente no es difícil decidir
a intervalos menores al
límite de edad o vida útil si una tarea proactiva es
¿Es técnicamente factible y merece la
pena realizar una tarea de sustitución
cíclica?
técnicamente factible
• Es algo mas complejo es decidir si
Si No

Realizar la tarea de
sustitución cíclica a
intervalos menores al límite
merece la pena ser realizada
de edad o vída útil
¿Es técnicamente factible y merece la
pena realizar una tarea de búsqueda de
fallas?
Si No

Realizar la tarea de
búsqueda de fallas a
intervalos menores al límite
de edad o vída útil
La acción "a falta de"
depende de las
143 consecuencias de la falla

Tareas a Condición

• Las tareas a condición


generalmente se realizan con
el equipo en servicio, por lo
que no afecta la producción.
• Son una herramienta
importante para evitar las
emergencias.

144

72
Reacondicionamiento Cíclico

• Si no existe una tarea a


condición apropiada, la
opción siguiente es una tarea
de Reacondicionamiento
Cíclico.
• Afecta la disponibilidad de los
equipos

145

Sustitución Cíclica

• La Sustitución Cíclica afecta


la disponibilidad de los
equipos.
• El límite de edad se aplica a
todas sus partes, por lo que
algunas no llegarán al fin de
su ida útil.

146

73
Combinación de Tareas

• Para algunos pocos modos de falla con


consecuencias para la seguridad o medio ambiente
no se puede encontrar una tarea que reduzca el
riesgo de falla.
• Es posible encontrar una combinación de tareas que
reduzca el riesgo de falla, una tarea a condición y
sustitución.

147

Tarea de Búsqueda de Fallas

• En muchos casos los mantenimientos Correctivos,


Preventivo y Predictivo no son suficientes para
evitar las consecuencias de la falla.

148

74
Búsqueda de Fallas

• En RCM existe la tarea


de Búsqueda de Fallas o
Chequeos Funcionales,
para detectar una falla
potencial o funcional y
actuar en consecuencia.

También conocido como Tareas Detectivas


149

Tarea de Búsqueda de Fallas

• Las tareas cíclicas de búsqueda de falla


consisten en chequear una función oculta a
intervalos regulares para ver si han fallado.
• Se debe realizar sin perturbarlo, para evitar
dejarlo fuera de servicio.

150

75
Tarea de Búsqueda de Fallas

• Debe ser físicamente posible chequear la


función.
• Minimizar el riesgo mientras se realiza el
chequeo.
• La frecuencia debe ser práctica.

151

Otras Acciones de Búsqueda de


Fallas

152

76
Ningún Mantenimiento Programado

• De no encontrarse una tarea proactiva apropiada


a una falla oculta, la tarea “a falta de” es una
búsqueda de fallas
• Si no es posible encontrar una tarea de búsqueda
de fallas, el rediseño es obligatorio

153

Ningún Mantenimiento Programado

• Si la falla es evidente y no afecta la seguridad y


el medio ambiente.
• Si la falla múltiple no afecta la seguridad y el
medio ambiente y no puede encontrarse una
tarea proactiva la acción “a falta de”.
• Es no realizar ningún mantenimiento programado

154

77
Recorridas de Inspección

• Las recorridas de inspección tienen dos motivos


• Detectar daños accidentales
• Las fallas pueden ocurrir en cualquier momento, no
existe una base cierta para definir el intervalo P-F

155

5- Definiciones
Disponibilidad, Confiabilidad, Mantenibilidad
y Soportabilidad

156

78
Disponibilidad

 Es el porcentaje del tiempo considerado en que el


equipo está disponible para la producción

157

Confiabilidad

 Es la probabilidad de estar funcionando sin fallas


durante un determinado tiempo en las condiciones
de operación dadas.

158

79
Mantenibilidad

 Es la probabilidad de poder ejecutar una determinada


operación de mantenimiento en el tiempo de reparación
prefijado y bajo las condiciones planeadas.
 También nos indica la accesibilidad para realizar un
mantenimiento.

159

Soportabilidad

Es la probabilidad de poder atender una


determinada solicitud de mantenimiento en el
tiempo de espera prefijado y bajo las
condiciones planeadas.

160

80
6- AMFE
Análisis Modal de Falla y Efecto.
Tipos de AMFE:
Implantación del AMFE.
Determinar los modos de fallo.
Determinar las causas de Fallo.
Clasificación según gravedad.
Numero de prioridad de riesgo NPR.
Acciones correctoras.
Preparar el AMFE.
161

Definición

• El Análisis de modo y efecto de falla es una técnica


de análisis sistemático de productos o procesos,
para identificar y minimizar posibles fallas y sus
efectos aún en su fase de diseño.

162

81
Objectivo

• Prevención de problemas, eliminando la


insatisfacción del cliente.

163

Cronología dentro del proyecto

• El método AMFE se utiliza durante las etapas de


planificación de un producto o proceso, centrándose
en los puntos de calidad negativos y sus posibles
consecuencias.
• El proceso es iterativo y es una parte integral del
desarrollo de un nuevo sistema.

164

82
Metodología

• La técnica AMFE sistematiza el proceso de diseño,


desarrollado por los equipos de ingeniería.
• Con el fin de encontrar posibles problemas y sus
soluciones respectivas.
• Priorizadas de acuerdo con la hipótesis de falla, su
gravedad y probabilidad de ocurrencia.

165

Metodología

• Esta técnica es muy poderosa ya que no se limita a


enfocarse solo en los equipos en la búsqueda de
fallas, sino esencialmente en la búsqueda de
soluciones.

166

83
Metodología

• Claramente, identificar posibles fallas en cualquier


producto es extremadamente complejo.
• Por ejemplo, en el caso del automóvil, es
prácticamente imposible identificar todos los campos
en los que el vehículo puede decepcionar las
expectativas del cliente.

167

Metodología

• Para que el análisis de posibles fallas tenga cierto


rigor, se deberá estructurar la credibilidad y el éxito.
• Un cuestionario esporádico como
• "¿qué pasará si ...?“
• No conducirá a la identificación de todos los modos
potenciales en los que el sistema puede fallar.

168

84
Tipos de AMFE

• AMFE de Diseño: Diseño de nuevos productos:


• AMFE de Proceso: Diseño del proceso de
fabricación:

169

Tipos de AMFE

• Por ejemplo, en el sector del automóvil:


• El AMFE de diseño/producto va dirigido al
producto, es decir, al diseño del automóvil y sus
componentes.
• El AMFE de proceso está dirigido al proceso de
fabricación, es decir, a los medios de producción que
se utilizan.

170

85
AMFE de Diseño

• Consiste en el análisis preventivo de los diseños,


buscando anticiparse a los problemas y necesidades
de los mismos.
• Este AMFE es el paso previo lógico al de proceso
porque se tiende a mejorar el diseño, para evitar el
fallo posterior en producción.

171

AMFE de Diseño

• El AMFE es una herramienta previa de la calidad en


la que:
• 1)- Se hace un estudio de la factibilidad para ver si
se es capaz de resolver el diseño dentro de los
parámetros de fiabilidad establecidos.

172

86
AMFE de Diseño

• 2)- Se realiza el diseño orientándolo hacia los


materiales, compras, ensayos, producción... ya que
los modos de fallo con ellos relacionados se tienen
en cuenta en este tipo de AMFE.

173

AMFE de Producto

• Técnica utilizada para analizar el diseño de un


producto durante su fase de desarrollo.
• Se centra en los posibles modos de falla de los
productos o equipos
• Es una parte esencial del proceso de desarrollo.

174

87
AMFE de Producto

• Técnica utilizada para analizar el proceso de


ensamblaje durante la fase de planificación.
• Se centra en los posibles modos de falla de los
procesos de ensamblaje.

175

AMFE de Producto

• Realmente el AMFE es válido para cualquier tipo de


proceso entendiendo que un proceso puede ser:
• De diseño
• De fabricación
• De ventas
• Organizativo
• Administrativo
• Cualquier tipo de servicio.

176

88
AMFE de Producto

• En un AMFE de proceso de fabricación se supone


que el producto cumplirá la finalidad del diseño.
• Si se descubrieran fallos en éste deberían ser
inmediatamente comunicados a los departamentos o
personas implicadas.

177

AMFE de Producto

• No corresponde a la finalidad de este AMFE analizar


dichos fallos, sino que se considerará que el
producto está diseñado correctamente.

178

89
AMFE de Proceso

• Es el "Análisis de modos de fallos y efectos"


potenciales de un proceso de fabricación
• Para asegurar la calidad de funcionamiento y, en
cuanto de él dependa.
• Aumentar la confiabilidad de las funciones del
producto exigidos por el cliente.

179

AMFE de Proceso

• En el AMFE de proceso se analizan los fallos del


producto derivados de los posibles fallos del proceso
hasta su entrega al cliente.

180

90
AMFE de Proceso

• Hay que tener claro que la fiabilidad del producto


final no depende sólo del AMFE de proceso final.
• Sino también de la calidad del diseño de las piezas
que lo componen y.
• De la calidad intrínseca con que se hayan fabricado
las mismas.

181

AMFE

• Sólo puede esperarse una fiabilidad óptima cuando


se haya aplicado previamente un AMFE de diseño y
un AMFE de proceso en proveedores externos e
internos.

182

91
Conceptos AMFE
• Un modo de fallo puede estar originado por una o
más causas.
• Éstas, pueden ser independientes entre sí, tales
como la A o la B de la figura.

A B
C
Y MODO E F
D

183

Conceptos AMFE

• También pueden combinarse entre ellas, es decir,


que el modo de fallo está condicionado a que se
presenten ambas, como por ejemplo, C ó D.

A B
C
Y MODO E F
D

184

92
Conceptos AMFE
• Por último, puede que las causas estén
encadenadas como la E y F.
• La E no se presentará si no aparece antes de F.

A B
C
Y MODO E F
D

185

Conceptos AMFE

• En este último caso, las causas pueden ser


confundidas con los modos de fallo o los efectos.
• Por ejemplo, una vibración en un elemento
mecánico puede provocarle fatiga, y ésta a su vez
producir la rotura, que el cliente detectará por un
ruido especial.

93
Conceptos AMFE

• En este caso la fatiga se puede considerar como


una causa secundaria o como un modo de fallo.
• Esta secuencia de hechos se puede representar del
modo siguiente:

Vibración -> Fatiga -> Rotura -> Ruido

Conceptos AMFE

• Lo más importante es establecer la cadena de


sucesos en el orden correcto para una mejor
comprensión del problema y una adecuada
valoración de los índices de ocurrencia, de los
cuales se hablará más adelante.

Si siempre que se produce la fatiga se origina ruído


(efecto), entonces sería modo de fallo.
En cambio, si no siempre que aparece la fatiga se produce
ruido, ésta sería causa.

188

94
Descripción del Método

• A continuación se indican los pasos necesarios para


la aplicación del método AMFE de forma genérica,
tanto para diseños como para procesos.

189

Descripción del Método

• Los pasos siguen la secuencia indicada en el


formato AMFE que se presenta a continuación.
• Los números de cada una de las casillas se
corresponden con los pasos de aplicación del
método AMFE.

190

95
Descripción del Método
Planilla AMFE

191

Descripción del Método

1 Nombre del producto 11 Número de prioridad de riesgo


2 Operación o función 12 Acción correctora
3 Modo de fallo 13 Definir responsables
4 Efectos del fallo 14 Acciones implantadas
5 Gravedad del fallo 15 Nuevo valor de gravedad del fallo
6 Características críticas 16 Nuevo valor de probabilidad de
7 Causa del fallo ocurrencia
8 Probabilidad de ocurrencia 17 Nuevo valor de probabilidad de
9 Controles actuales no detección
10 Probabilidad de no detección 18 Nuevo número de prioridad de
riesgo

192

96
Paso 1: Nombre del producto y componente

• En la primera columna del formato AMFE se escribe


el nombre del producto sobre el que se va a aplicar.
• También se incluyen todos los subconjuntos y los
componentes que forman parte del producto a
analizar.

193

Paso 1: Nombre del producto y componente

• Desde el punto de vista


de diseño del producto o
del proceso que se vaya
a utilizar para la
fabricación.

194

97
Paso 2: Operación o función

• La segunda columna se completa con distinta


información según se esté realizando un AMFE de
diseño o proceso.
• Para el AMFE de diseño se incluyen las funciones
que realiza cada uno de los componentes, además
de las interconexiones existentes entre los
componentes.

195

Paso 2: Operación o función

• Para el AMFE de proceso se reflejan todas las


operaciones que se realizan a lo largo del proceso
de fabricación de cada componente.
• Incluyendo las operaciones de:
• Aprovisionamiento.
• Producción.
• Embalaje.
• Almacenado y
• Transporte.

196

98
Paso 2: Operación o función

Incluyendo las operaciones de:


Aprovisionamiento.
Producción.
Embalaje.
Almacenado y
Transporte.

197

Paso 3: Modo de fallo

• Para cumplimentar la tercera columna se recomienda


comenzar con una revisión de los informes
realizados en AMFEs anteriores, relacionados con el
producto o proceso que se está analizando.

198

99
Paso 3: Modo de fallo

• Un modo de fallo significa que un elemento o


sistema no satisface o no funciona de acuerdo con
la especificación, o simplemente no se obtiene lo
que se espera de él.

199

Paso 3: Modo de fallo

• El fallo es una desviación o


defecto de una función o
especificación.
• Con esa definición, un fallo
puede no ser inmediatamente
detectable por el cliente y sin
embargo hemos de considerarlo
como tal.

200

100
Paso 4: Efectos del fallo

• Suponiendo que el fallo potencial ha ocurrido, en


esta columna se describirán los efectos del mismo
tal como lo haría el cliente.
• Los efectos corresponden a los síntomas
generalmente hacen referencia al rendimiento o
prestaciones del sistema.

201

Paso 4: Efectos del fallo

• Cuando se analiza una parte o componente se


tendrá también en cuenta la repercusión en todo el
sistema.
• Lo que ofrecerá una descripción más clara del
efecto.

202

101
Paso 4: Efectos del fallo

• Si un modo de fallo tiene muchos efectos, a la hora


de evaluar, se elegirá el más grave.
• Entre los efectos típicos de fallo podrían citarse los
siguientes:
• Diseño: ruido, acabado basto, inoperante, olor
desagradable, inestable, etc.
• Proceso: no puede sujetar, no puede alinearse, no puede
perforar, no se puede montar, etc.

203

Paso 4: Efectos del fallo

• Para la obtención de los


efectos se utiliza mucho el
"Diagrama causa-
consecuencia"
entendiendo por
consecuencia el efecto.

204

102
Paso 5: Gravedad del fallo

• Este índice está íntimamente relacionado con los


efectos del modo de fallo.
• El índice de gravedad valora el nivel de las
consecuencias sentidas por el cliente.
• Esta clasificación está basada únicamente en los
efectos del fallo.

205

Paso 5: Gravedad del fallo

• El valor del índice crece en función de:


• La insatisfacción del cliente.
• Si se produce un gran descontento, el cliente no comprará
más.
• La degradación de las prestaciones.
• La rapidez de aparición de la avería.
• El coste de la reparación.

206

103
Paso 5: Gravedad del fallo

• El índice de gravedad o también llamado de


Severidad es independiente de la frecuencia y de la
detección.

207

Paso 5: Gravedad del fallo

• Para utilizar unos criterios comunes en la empresa


ha de utilizarse una tabla de clasificación de la
severidad de cada efecto de fallo, de forma que se
objetivice la asignación de valores de “S”.

Gravedad del fallo o Severidad


Relacionada con los efectos
“S”

208

104
Paso 5: Gravedad del fallo

• En la siguiente tabla se muestra un ejemplo en que


se relacionan los efectos del fallo con el índice de
severidad.
• En cada empresa se debería contar con tablas
similares adaptadas al producto, servicio, diseño o
proceso para el que se vayan a utilizar.

209

Paso 5: Gravedad del fallo


Cuadro de clasificación según Gravedad o
Severidad de fallo
Criterio Valor de S
Ínfima: El defecto sería imperceptible por el usuario 1
Escasa: El cliente puede notar un fallo menor, pero sólo provoca una ligera 2, 3
molestia

Baja: El cliente nota el fallo y le produce cierto enojo 4, 5


Moderada: El fallo produce disgusto e insatisfacción en el cliente 7, 7
Elevada: El fallo es crítico, originando un alto grado de insatisfacción 8, 9
en el cliente
Muy elevada: El fallo implica problemas de seguridad 10
o de no conformidad con los reglamentos en vigor
210

105
Paso 5: Gravedad del fallo

• Este índice sólo es posible mejorarlo mediante


acciones de diseño.
• No se ve afectado por los controles actuales.

211

Paso 5: Gravedad del fallo

• Como la clasificación de
gravedad está basada
únicamente en el efecto de fallo.
• Todas las causas potenciales
del fallo para un efecto
particular de fallo, recibirán la
misma clasificación de
gravedad.

212

106
Paso 6: Características críticas

• Siempre que la gravedad sea 9 ó 10, y que la


frecuencia y detección sean superiores a 1,
consideraremos el fallo y las características que le
corresponden como críticas.

213

Paso 6: Características críticas

• Estas características, que pueden ser una cota o


una especificación.
• Se identificarán con un triángulo invertido u otro
signo en el documento de AMFE, en el plan de
control y en el plano si le corresponde.

214

107
Paso 6: Características críticas

• Aunque el NPR (Número


de Probabilidad de
Riesgo) resultante sea
menor que el
especificado como límite,
conviene actuar sobre
estos modos de fallo.

215

Paso 7: Causa del fallo

• En esta columna se reflejan todas las causas


potenciales de fallo atribuibles a cada modo de fallo.
• La causa potencial de fallo se define como indicio de
una debilidad del diseño o proceso cuya
consecuencia es el modo de fallo.

216

108
Paso 7: Causa del fallo

• Las causas relacionadas deben ser lo más concisas


y completas posibles.
• De modo que las acciones correctoras y/o
preventivas puedan ser orientadas hacia las causas
pertinentes.

217

Paso 7: Causa del fallo

• Entre las causas típicas de


fallo podrían citarse las
siguientes:
• En diseño: porosidad, uso
de material incorrecto,
sobrecarga...
• En proceso: daño de
manipulación, utillaje
incorrecto, sujeción, amarre..

218

109
Paso 7: Causa del fallo

• Al igual que para la obtención


de los efectos se hacía uso
del diagrama "causa-efecto", a
la hora de detectar las causas
de un fallo se hace uso del
"Árbol de fallos" que permitirá
obtener las causas origen de
un fallo.

219

Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• Ocurrencia se define como la probabilidad de que


una causa específica se produzca y dé lugar al
modo de fallo.

220

110
Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• El índice de la ocurrencia representa más bien un


valor intuitivo más que un dato estadístico
matemático.
• A no ser que se dispongan de datos históricos de
fiabilidad o se haya modelizado y previstos éstos.

221

Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• En esta columna se pondrá un valor de probabilidad de


ocurrencia de la causa específica.

222

111
Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• Tal y como se acaba de decir, este índice de


frecuencia está íntimamente relacionado con la
causa de fallo.
• Consiste en calcular la probabilidad de ocurrencia en
una escala del 1 al 10, como se indica en la tabla
siguiente:

Probabilidad de ocurrencia:
de la causa y de que ésta
produzca el efecto
“O”
223

Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

Cuadro de clasificación según la Probabilidad de


ocurrencia

Criterio Valor de O
Muy escasa probabilidad de ocurrencia. Defecto inexistente en el pasado 1
Escasa probabilidad de ocurrencia. Muy pocos fallos en circunstancias 2, 3
pasadas similares
Moderada probabilidad de ocurrencia. Defecto aparecido ocasionalmente 4, 5
Frecuente probabilidad de ocurrencia. En circunstancias similares anteriores 6, 7
el fallo se ha presentado con cierta frecuencia
Elevada probabilidad de ocurrencia. El fallo se ha presentado frecuentemente 8, 9
en el pasado
Muy elevada probabilidad de fallo. Es seguro que el fallo se producirá 10
frecuentemente
224

112
Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• Cuando se asigna la clasificación por ocurrencia,


deben ser consideradas dos probabilidades:

225

Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• 1)- La probabilidad de que se produzca la causa


potencial de fallo.
• Para esto, deben evaluarse todos los controles
actuales utilizados para prevenir que se produzca
la causa de fallo en el elemento designado.

226

113
Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• 2)- La probabilidad de que, una vez ocurrida la


causa de fallo, ésta provoque el efecto nocivo
(modo) indicado.
• Para este cálculo debe suponerse que la causa
del fallo y de modo de fallo son detectados antes
de que el producto llegue al cliente.

227

Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• Para reducir el índice de frecuencia, hay que


emprender una o dos acciones:
• Cambiar el diseño, para reducir la probabilidad de que la
causa de fallo pueda producirse.
• Incrementar o mejorar los sistemas de prevención y/o
control que impiden que se produzca la causa de fallo.

228

114
Paso 8: Probabilidad de ocurrencia

• El consejo que se da para reducir el


índice de frecuencia de una causa es
atacar directamente la "raíz de la
misma".
• Mejorar los controles de vigilancia debe
ser una acción transitoria, para más
tarde buscar alguna solución que
proporcione una mejora de dicho índice.

229

Paso 9: Controles actuales

• En esta columna se
reflejarán todos los
controles existentes en
la actualidad para
prevenir las causas del
fallo y detectar el efecto
resultante.

230

115
Paso 10: Probabilidad de no Detección

• Este índice indica la probabilidad de que la causa


y/o modo de fallo, supuestamente aparecido, llegue
al cliente.
• Se está definiendo la "no-detección", para que el
índice de prioridad crezca de forma análoga al resto
de índices a medida que aumenta el riesgo.

231

Paso 10: Probabilidad de no Detección

• Tras lo dicho se puede deducir que este índice está


íntimamente relacionado con los controles de
detección actuales y la causa.

232

116
Paso 10: Probabilidad de no Detección

• A continuación se muestra un ejemplo de tabla que


relaciona la probabilidad de que el defecto alcance
al cliente y el índice de no-detección.

Probabilidad de no detección:
relacionada con los controles
actuales y que la causa y/o efecto
lleguen al cliente
D

233

Paso 10: Probabilidad de no Detección

Cuadro de clasificación según la Probabilidad de no


detección

Criterio Valor de D
Muy escasa. El defecto es obvio. Resulta muy improbable que no sea detectado 1
por los controles existentes.
Escasa. El defecto, aunque es obvio y fácilmente detectable, podría raramente 2, 3
escapar a algún control primario, pero sería posteriormente detectado
Moderada. El defecto es una característica de bastante fácil detección 4, 5
Frecuente. Defectos de difícil detección que con relativa frecuencia llegan al 6, 7
cliente
Elevada. El defecto es de naturaleza tal, que su detección es relativamente 8, 9
improbable mediante los procedimientos convencionales de control y ensayo
Muy elevada. El defecto con mucha probabilidad llegará al cliente, por ser muy 10
difícil detectable
234

117
Paso 10: Probabilidad de no Detección

• Es necesario no confundir control y detección, pues


una operación de control puede ser eficaz al 100%,
pero la detección puede resultar nula si las piezas
no conformes son finalmente enviadas por error al
cliente.

235

Paso 10: Probabilidad de no Detección

• Para mejorar este índice será necesario mejorar el


sistema de control de detección.
• Aunque por regla general aumentar los controles
signifique un aumento de coste.
• Es el último medio al que se debe recurrir para
mejorar la calidad.

236

118
Paso 10: Probabilidad de no Detección

• Algunos cambios en
el diseño también
pueden favorecer la
probabilidad de
detección.

237

Paso 11: Número de Prioridad de Riesgo (NPR)

• El Número de Prioridad de Riesgo (NPR) es el


producto de la probabilidad de ocurrencia por la
gravedad y por la probabilidad de no detección.
• Debe ser calculado para todas las causas de fallo.

238

119
Paso 11: Número de Prioridad de Riesgo (NPR)

• El NPR es usado con el fin de


priorizar la causa potencial del
fallo para posibles acciones
correctoras.
• El NPR también es denominada
IPR (índice de prioridad de
riesgo).

239

Paso 12: Acción correctora

• En este paso se incluye una descripción breve de la


acción correctora recomendada.
• Para las acciones correctoras es conveniente seguir
un cierto orden de prioridad en su elección.

240

120
Paso 12: Acción correctora

• El orden de preferencia en general será el siguiente:


1. Cambio en el diseño del producto, servicio o proceso
general.
2. Cambio en el proceso de fabricación.
3. Incremento del control o de la inspección.

241

Paso 12: Acción correctora

• Para un mismo nivel de calidad o un mismo valor del


índice de prioridad NPR en dos casos
• Suele ser más económico el caso que no emplea
ningún control de detección.

242

121
Paso 12: Acción correctora

• Es en general más económico reducir la


probabilidad de ocurrencia de fallo (si se encuentra
la manera de conseguirlo) que dedicar recursos a la
detección de fallos.

243

Paso 12: Acción correctora

• Es conveniente considerar aquellos casos cuyo


índice de gravedad sea 10, aunque la valoración de
la frecuencia sea subjetiva y el NPR menor de 100 o
del valor considerado como límite.

244

122
Paso 12: Acción correctora

• Cuando en un modo de fallo intervienen muchas


causas que no son independientes entre sí, la
primera medida correctora puede ser la aplicación
del Diseño de Experimentos (DDE).
• Que permitirá cuantificar objetivamente la
participación de cada causa y dirigir acciones
concretas.

245

Paso 12: Acción correctora

• Es un medio muy
potente y seguro para
reducir directamente
la frecuencia de
defectos.

246

123
Paso 13: Definir responsables

• En esta columna se indicarán


los responsables de las
diferentes acciones
propuestas y, si se cree
preciso, las fechas previstas
de implantación de las
mismas.

247

Paso 14: Acciones implantadas

• En esta columna se reflejarán las acciones


realmente implantadas que pueden, en algunos
casos, no coincidir con las propuestas
inicialmente recomendadas.

248

124
Paso 15: Nuevo Número de Prioridad de Riesgo

• Como consecuencia de las acciones correctoras


implantadas, los valores de la probabilidad de
ocurrencia (O), la gravedad (S), y/o la probabilidad
de no detección (D) habrán disminuido,
reduciéndose, por tanto, el Número de Prioridad de
Riesgo.

Número de Prioridad de Riesgo:


NPR = S * O * D

249

Paso 15: Nuevo Número de Prioridad de Riesgo

• Los nuevos valores de S, O, D y NPR se reflejarán


en las columnas 15, 16, 17 y 18.

250

125
Paso 15: Nuevo Número de Prioridad de Riesgo

• Si a pesar de la implantación de las acciones


correctoras, no se cumplen los objetivos definidos en
algunos Modos de Fallo, es necesario investigar,
proponer el implantar nuevas acciones correctoras,
hasta conseguir que el NPR sea menor que el
definido en los objetivos.

251

Paso 15: Nuevo Número de Prioridad de Riesgo

• Una vez conseguido que


los NPR de todos los
modos de fallo estén por
debajo del valor
establecido, se da por
concluido el AMFE.

252

126
Implementación del AMFE
Como requisito previo necesario para
implantar el AMFE en una empresa hay que
contar con el apoyo de la gerencia.

253

Implementación del AMFE

• Conseguir el apoyo de la gerencia es muy


importante, ya que la elaboración del AMFE:
• Se realiza en horas de trabajo;
• Implica cambios (y los cambios cuestan dinero y no son
fáciles de hacer);
• Se llega a conclusiones que requieren el apoyo de la
dirección.

254

127
Implementación del AMFE

• La gerencia tiene que conocer el método, apoyar su


aplicación y animar al equipo de trabajo.
• La persistencia en el esfuerzo es uno de los factores
de éxito.

255

Implementación del AMFE

• Las etapas para la implantación sistemática del


AMFE en la empresa son las siguientes:
• A continuación se analizan cada una de estas
etapas:

256

128
Implementación del AMFE

257

Implementación del AMFE

• 1. Crear y formar el equipo AMFE


• Los miembros del grupo deben formarse
específicamente en el método AMFE y también en
las técnicas de análisis y solución de problemas.

Estos grupos son creados para realizar una aplicación


determinada y son disueltos una vez concluida

258

129
Implementación del AMFE

• La práctica más usual es formar un grupo base


como máximo de 6 personas.
• De las áreas de Ingeniería, Métodos, Producción y
Calidad.
• Para que éstas sean capaces de formar a los
miembros que se incorporen a los grupos de AMFE.

259

Implementación del AMFE

• Hay que explicar a todos los miembros del equipo lo


que es el AMFE.
• Diagramas de flujo o de bloques funcionales.
• Y las técnicas estadísticas que se van a emplear
(variabilidad,...), Plan de control, los diagramas de
Ishikawa (causa-efecto), etc.

260

130
Identificar el producto o proceso

• El grupo base se ocupa de identificar sobre qué


producto y/o proceso se va a aplicar el AMFE y
quién va a ser el responsable de dirigirlo y realizarlo.

261

Identificar el producto o proceso

• Cuando se quiera utilizar el AMFE sobre un proceso


o producto y no se tenga claro sobre cual hacerlo,
una buena técnica a utilizar puede ser la tormenta
de ideas, seguido de una labor de priorización de las
oportunidades de mejora que surjan.

262

131
Identificar el producto o proceso

• Ejemplo de qué tipo de AMFE se aplica en cada uno


de los siguientes casos:

263

Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de


Bloques funcionales

• Para los AFME de proceso se preparan diagramas


de flujo.
• Para los AMFE de diseño se estudia el diagrama de
bloques funcionales del conjunto final y el proceso
de diseño.

Proceso Bomba

Tubería Intercambiador

Q
Filtro Tubería Bomba Intercambiador

Retorno
Información o control

Materia
Depósito
Energía o insumos

264

132
Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de
Bloques funcionales

• El diagrama de flujo es como una fotografía del


proceso.
• Es la representación esquemática y cronológica de
las operaciones que componen la elaboración del
producto.

265

Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de


Bloques funcionales

• Además, sirve para tomar como punto de partida la


documentación del proceso: gamas de control,
puntos críticos,...
• Para su realización se utilizan una serie de símbolos
con su significado correspondiente.

266

133
Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de
Bloques funcionales

• El diagrama de bloques funcionales representa de


forma esquemática las partes que componen un
sistema y sus relaciones físicas o funcionales.

267

Diagrama de Bloques Funcionales Bomba


Centrífuga

Nivel de Tubería Válvula


Agua Filtro Retención Tubería

Tablero

Motor Eje Sello Bomba


Eléctrico Acoplamiento

Válvula Válvula
Depósito Tubería Retención Exclusa

268

134
Diagrama Intercambiador de Calor

Proceso Bomba

Tubería Intercambiador

Q
Filtro Tubería Bomba Intercambiador

Retorno
Información o control

Materia
Depósito
Energía o insumos
269

Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de


Bloques funcionales

• Conviene simplificarlo cuando el producto a estudiar


sea muy complejo, para que los integrantes del
equipo puedan comprenderlo sin problemas.

270

135
Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de
Bloques funcionales

• El Plan de control es un documento escrito que


recoge las acciones encaminadas a planificar la
calidad para un proceso, producto y/o servicio
específico.

271

Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de


Bloques funcionales

• El Plan de control lista todas las características de


diseño y parámetros del proceso consideradas
importantes para lograr la satisfacción del cliente y
que requieren acciones específicas para lograr
alcanzarlas.

272

136
Elaborar el Diagrama de Flujo y/o diagramas de
Bloques funcionales

• El AMFE es el método que identifica las


características críticas y significantes de un proceso
o producto.
• Por tanto es el punto de partida para iniciar un Plan
de control.

Antes de hacer un Plan


de control ha de
realizarse un AMFE

273

Recoger datos de fallos y clasificarlos

• Para la realización del AMFE es necesario dirigir al


grupo hacia la identificación de los problemas
potenciales de calidad del producto o del proceso,
de una forma estructurada.

274

137
Recoger datos de fallos y clasificarlos

• Para ello, antes de comenzar el análisis exhaustivo


del producto o del proceso, es necesario que el
responsable del AMFE disponga de toda la
información relevante del producto o del proceso
implicado.

275

Preparar el AMFE

• El grupo de AMFE, mediante una o varias reuniones


y haciendo uso de la documentación aportada por el
responsable del AMFE, de sus conocimientos y de
las técnicas de análisis y solución de problemas más
adecuadas en cada caso, comienza la aplicación del
AMFE al producto o al proceso designado.

276

138
Preparar el AMFE

• Para ello, completa en primer lugar el


encabezamiento del formato AMFE con los datos
correspondientes (producto, proceso, especificación,
fecha, etc.).

277

Preparar el AMFE

• Se completan también las


columnas 1 y 2 del formato,
asegurando que no se olvida
ningún componente.

278

139
Preparar el AMFE

• A continuación, y haciendo uso


del método más adecuado (por
ejemplo tormenta de ideas,
diagrama causa-efecto), se
comienzan a identificar los
diferentes Modos de Fallo.

279

Preparar el AMFE

Para cada uno se determina:


• El efecto del fallo,
• La causa del fallo,
• La probabilidad de ocurrencia,
• La gravedad,
• La probabilidad de no detección,
• El índice de prioridad de riesgo,
• Las acciones correctoras,
• La responsabilidad de implantar las acciones correctoras;

280

140
Preparar el AMFE

• Todo ello, siguiendo la metodología expuesta en la


pregunta anterior y reflejando la información
correspondiente en las columnas 3 a 12 del formato.
• Con la definición de las acciones correctoras
concluye la etapa inicial de aplicación del AMFE.

281

Preparar el AMFE

282

141
Implantar las acciones correctoras

• El responsable de implantar cada una de las


acciones correctoras propuestas es el encargado de
planificar y asegurar su realización práctica.
• Si es preciso efectúa los ajustes o las
modificaciones oportunas, con objeto de optimizar el
resultado.

283

Revisar y seguir el AMFE

• Una vez implantadas las acciones correctoras, con


objeto de mejorar los Números de Prioridad del
Riesgo en los modos de fallos seleccionados, el
equipo AMFE se debe reunir con los responsables
de la implantación, para evaluar los resultados.

284

142
Revisar y seguir el AMFE

• El responsable de la implantación de cada una de


las acciones correctores propuestas informa al grupo
sobre cuáles han sido implantadas y cuándo, así
como de los resultados obtenidos en la evaluación
de las acciones tomadas.

285

Revisar y seguir el AMFE

• Con estos datos, el equipo AMFE comienza a


redefinir la probabilidad de ocurrencia, la gravedad y
la probabilidad de no detección de aquellos modos
de fallo sobre los que se hayan tomado acciones
correctoras, con objeto de calcular el nuevo Número
de Prioridad del Riesgo (NPR).

286

143
Revisar y seguir el AMFE

• Estos datos se
reflejan en las
columnas 14 a
18.

287

Revisar y seguir el AMFE

• Si con los nuevos NPR se cumplen los objetivos


definidos en el AMFE para el producto o proceso
afectado, el AMFE puede ser dado por concluido.

288

144
Revisar y seguir el AMFE

• Por otra parte, debe tenerse en cuenta que el AMFE


es un proceso dinámico y requiere revisiones
periódicas, con objeto de tenerlo siempre
actualizado.

289

Revisar y seguir el AMFE

• Especialmente, es conveniente en los siguientes


casos:
• 1)- Cuando se realicen modificaciones que afecten al
producto o al proceso estudiado.
• 2)- Cuando se encuentren nuevas aplicaciones para el
producto o proceso actual.

290

145
Revisar y seguir el AMFE

• 3)- Cuando existan reclamaciones importantes por parte


de los clientes.
• 4)- Cuando corresponda por la periodicidad establecida.
• 5)- Cuando interese realizar mejoras sobre el producto o
proceso.

291

Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Los principales beneficios que se obtienen al aplicar


este método son los siguientes:

292

146
Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Potencia la atención al cliente


• En la aplicación del método AMFE y la consiguiente
reducción, al mínimo, del Número de Prioridad de
Riesgo, lo que se pretende es que el efecto para los
clientes (tanto externos como internos) de los
posibles modos de fallo sea el mínimo posible.
• Esto se consigue mediante las acciones correctoras.

293

Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Potencia la comunicación entre los


departamentos
• La organización para la realización del AMFE
requiere que diversos departamentos de la empresa
colaboren en la búsqueda de los modos de fallo y
sus soluciones.

294

147
Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Esta interacción facilita la comunicación entre


departamentos, de forma que los problemas no se
observan como relativos a un departamento, sino al
conjunto de la empresa.

295

Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Facilita el análisis de los productos y los


procesos
• La estructuración sistemática del AMFE permite
recopilar una enorme cantidad de información que
de otra forma sería imposible.

296

148
Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Además, proporciona la información necesaria para


decidir qué es lo que se debe hacer y por qué, de
forma clara y concisa.
• Fomentando la participación del grupo.

297

Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Mejora la calidad de los productos y los


procesos
• El AMFE permite, mediante la ponderación y la
selección, proponer y aplicar las acciones
correctoras que mejoran el diseño o el proceso.

298

149
Beneficios de la Aplicación del AMFE

• De forma que se reduce el riesgo de ocurrencia de


ineficacias.
• Por lo tanto el resultado es una mejora de la calidad
del producto o del proceso.

299

Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Reduce los costes operativos


• La filosofía de la prevención y de la mejora continua,
que subyace en el AMFE, ayuda a eliminar las
ineficiencias existentes.
• Con la consiguiente reducción en tiempo y dinero.

300

150
Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Ayuda a cumplir con requisitos ISO 9000 y


directivas europeas de responsabilidad de
productos
• La razón por la que el AMFE se aplica a todos los
apartados de la norma ISO 9000, es porque el
AMFE comparte el objetivo y el espíritu de modo de
prevención que impregna este estándar.

301

Beneficios de la Aplicación del AMFE

• Se debe recordar siempre que por definición el


AMFE es una herramienta que quiere optimizar el
sistema, diseño, proceso y/o servicio a través de la
modificación, mejora y/o eliminación de cualquier
problema conocido o potencial.

302

151
Ejercicio
AMFE DE DISEÑO DEL CONECTOR DE UN
FARO DE AUTOMÓVIL
Caso Real

303

Ejercicio

304

152
Ejercicio - Paso 1

• En primer lugar, se debe completar en el formato


AMFE el nombre del producto (conector de un faro).
• El número de especificación correspondiente (B-26-
02-05) y
• La fecha última de edición de la especificación
(14/5/91).

305

Ejercicio - Paso 1

• Dado que es un AMFE de diseño, las casillas


Proceso y Operación quedan en blanco.
• Las casillas Revisión Nº, Fecha y Por, se dejan en
blanco si no se ha realizado ningún AMFE previo
sobre este producto.

306

153
Ejercicio - Paso 1

• En caso contrario, se completan con la información


correspondiente.
• También se completan las casillas Responsable y
Fecha, con el nombre del responsable del AMFE
que se va a realizar y la fecha de comienzo del
AMFE.

307

Ejercicio - Paso 1

308

154
Ejercicio - Paso 2

• En la columna 1 se anotan los diferentes


componentes del producto sobre el que se realiza el
AMFE.
• En el ejemplo se han puesto tres componentes:
1. Tornillo de ajuste
2. Bombita
3. Cristal difusor

309

Ejercicio - Paso 2

310

155
Ejercicio - Paso 3

• En la columna 2 se anota la función del componente en


el producto analizado.

1. Tornillo de ajuste ajustar el ángulo de inclinación


2. Bombita dar luz
3. Cristal difusor difundir la luz

311

Ejercicio - Paso 3

312

156
Ejercicio – Paso 4

• En la columna 3 se anotan los posibles modos de


fallo del componente analizado.
1. Tornillo de ajuste sus posibles modos de fallo son:
1. que se rompa el tornillo
2. que se rompa la rosca
3. que la esfera no sea totalmente redonda
4. que se oxide el tornillo.

313

Ejercicio – Paso 4

1. Bombita sus posibles modos de fallo son:


1. que se calienta en exceso
2. que se funda.
2. Cristal difusor su posible modo de fallo es:
1. que no difunda correctamente la luz.

314

157
Ejercicio – Paso 4

315

Ejercicio –Paso 5

• En la columna 4 se anotan los efectos que producen


cada uno de los modos de fallo analizados.
• La rotura del tornillo implica que el faro quede libre
angularmente y se mueva continuamente.

316

158
Ejercicio – Paso 5

• Si se rompe la rosca, el tornillo no se puede apretar


o aflojar por lo que resulta imposible regular el faro.
• De forma análoga se procede con el resto de los
modos de fallo.

317

Ejercicio – Paso 5

318

159
Ejercicio – Paso 6

• En la columna 5 se anota la gravedad de cada uno


de los fallos.

319

Ejercicio – Paso 6

• Los fallos de rotura del tornillo, ovalización de la


esfera y oxidación del tornillo, no sólo producen la
degradación del conector, sino que por el
movimiento libre del faro también pueden afectar a
éste, por lo que se les asigna una puntuación de 8.

320

160
Ejercicio – Paso 6

• El fallo se rotura de rosca, exige el cambio por parte


del cliente, pero no afecta a otros productos, por lo
que se asigna una puntuación de 6.

321

Ejercicio – Paso 6

322

161
Ejercicio – Paso 7

• Siempre que la gravedad sea 9 o 10, y la frecuencia


y detección sean superiores a 1, el fallo se
considerará crítico y se marcará en esta columna 6.

323

Ejercicio – Paso 7

324

162
Ejercicio – Paso 8

• En la columna 7 se anotan las posibles causas que


motivan que el tornillo falle de los diferentes modos.
• Una causa de que se rompa el tornillo puede ser la
mala calidad del material.
• Se procede, de forma análoga, analizando las
posibles causas que motivan la aparición de los
diferentes fallos.

325

Ejercicio – Paso 8

326

163
Ejercicio – Paso 9

• El siguiente paso es definir la probabilidad de que el


fallo ocurra, los controles actuales orientados a
detectarlo y/o prevenirlo y la probabilidad de no
detectarlo si ocurre.
• En la columna 8 se anota la probabilidad de
ocurrencia para cada modo de fallo.

327

Ejercicio – Paso 9

En este caso, es el siguiente:


Rotura del tornillo:
• El material de construcción del tornillo es el mismo
que se ha usado en otro producto, que debe
soportar unas tensiones similares y cuya fiabilidad
había sido determinada.
• Se le asigna una puntuación de 4.

328

164
Ejercicio – Paso 9

Rotura de las roscas:


• Se le asigna una puntuación de 3 porque el tipo
de rosca ha sido usado previamente, en entornos
diferentes, y con el mismo material.

329

Ejercicio – Paso 9

Ovalización de la esfera:
• Se sabe que la máquina que mecaniza el tornillo
tiene una fiabilidad determinada siempre y cuando
se vigile adecuadamente.
• Se le asigna una puntuación de 5.

330

165
Ejercicio – Paso 9

Oxidación del tornillo:


• El material de fabricación se había utilizado
anteriormente en otros tornillos con cuya mayor
protección contra los agentes atmosféricos.
• Se le asigna una puntuación de 4.

Se procede de forma análoga con el resto de


modos de fallo.

331

Ejercicio – Paso 9

332

166
Ejercicio – Paso 10

• En la columna 9 se anota el tipo de controles


existentes, o previstos, para detectar los modos de
fallo, cuando éstos se producen o para prevenir la
ocurrencia de las causa.

333

Ejercicio – Paso 10

• En este caso, está previsto un muestreo estadístico


para inspeccionar cada uno de los modos de fallo
del tornillo de ajuste, y el autocontrol automático y
certificados del Proveedor para el resto de modos de
fallo de la bombilla y del cristal difusor.

334

167
Ejercicio – Paso 10

335

Ejercicio – Paso 11

• En la columna 10 se anota la probabilidad de no


detectar el fallo.
• Para el tornillo, como el muestreo estadístico es el
mismo para todos y la probabilidad de no detectar el
fallo es de un 35%, se les asigna la puntuación de 5.

336

168
Ejercicio – Paso 11

337

Ejercicio – Paso 12

• A continuación se calcula el Numero de Prioridad del


Riesgo, para lo cual se multiplican las columnas 5, 8
y 10, y el resultado se refleja en la columna 11.

338

169
Ejercicio – Paso 12

339

Ejercicio – Paso 13

• Dado que algunos valores del NPR son más altos de


lo que se desea (100), se proponen diversas
acciones correctoras para reducirlos:

340

170
Ejercicio – Paso 13

• Para asegurar la calidad del material, en vez de


controlar estadísticamente la homogeneidad de
entrada, se procede a la homologación del
Proveedor.
• Esto reduce la probabilidad de ocurrencia, que se
puede asimilar a una puntuación de 2.
• Se mantiene el sistema de detección (5).

341

Ejercicio – Paso 13

• Dado que la configuración de la rosca es difícil de


modificar, se mantiene el grado de ocurrencia (3) y
se decide implantar un sistema de autocontrol
automático que asegure la detección del fallo, cada
vez que se produzca.
• Se le asigna una puntuación de 1 para la
probabilidad de detección.

342

171
Ejercicio – Paso 13

• Para mejorar el NPR del modo de fallo ovalización


de la esfera, se decide implantar un programa de
mantenimiento preventivo en la máquina, con objeto
de asegurar su correcto mantenimiento.
• De esta forma, la probabilidad de ocurrencia se
puede asimilar a una puntuación de 2.
• Se mantiene el grado de ocurrencia (5).

343

Ejercicio – Paso 13

• Para evitar la oxidación del tornillo, se decide


cambiar el material por otro que se había utilizado
con anterioridad.
• A la probabilidad de ocurrencia del fallo le
corresponde una puntuación de 2.
• Se mantiene el grado de detección (5).
• Cada una de las acciones correctoras mencionadas
se reflejan en la columna 12.

344

172
Ejercicio – Paso 13

345

Ejercicio – Paso 14

• Se designan los responsables de su implantación,


anotándolos en la columna 13.

346

173
Ejercicio – Paso 14

347

Ejercicio – Paso 15

• En la columna 14 se anotan las acciones realmente


implantadas.

348

174
Ejercicio – Paso 15

349

Ejercicio – Paso 16

• A continuación, se anotan el nuevo valor de la


gravedad, la nueva probabilidad de ocurrencia, y la
probabilidad de no detección en las columnas 15, 16
y 17.

350

175
Ejercicio – Paso 16

• Se calculan los nuevos NPR, obteniendo las


puntuaciones de 80, 18, 80 y 80, para cada modo de
fallo, respectivamente, que se reflejan en la columna
17.

351

Ejercicio – Paso 16

• Los valores obtenidos, en los nuevos NPR, son


satisfactorios, por lo que se da por concluido el
AMFE, se anota el nombre del responsable del
AMFE, la fecha de realización y la persona
encargada de su revisión.

352

176
Ejercicio – Paso 16

• Si los valores obtenidos, en los nuevos NPR, no


hubieran sido satisfactorios, sería necesario
continuar el proceso AMFE hasta identificar las
acciones correctoras que permitan conseguir los
valores adecuados de NPR.

353

Ejercicio – Paso 16

354

177
Muchas gracias por su
participación!

Ing. Claudio Christensen


www.simingenieria.com.ar

178

También podría gustarte