Está en la página 1de 8

Pregunta 

1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si ponemos los siguientes ejemplos:


- Motorola ingresó al mercado de los teléfonos inalámbricos.
- Sony Corporation adquirió Columbia Pictures Entertainment Company.
¿Serían ejemplos de Diversificación Horizontal?
Seleccione una:
a. Sí. 
Sí, serían ejemplos de Diversificación Horizontal.
La estrategia de Diversificación Horizontal se basa en la adición de productos o
servicios nuevos, que no están relacionados, para los clientes actuales. Esta
estrategia debe tener como premisa que debe conocer bien a sus compradores
actuales. La estrategia de Diversificación Horizontal se aplica cuando:
- Cuando los ingresos derivados de los productos o servicios presentes de la
organización subieran significativamente gracias al aumento de productos nuevos
no relacionados.
- Cuando la organización compite en una industria muy competitiva y/o sin
crecimiento, como lo señalan los bajos márgenes de utilidad y rendimientos de la
industria.
- Cuando los canales de distribución presentes de la organización se pueden
aprovechar para comercializar productos nuevos a los clientes presentes.
- Cuando los productos nuevos tienen patrones contracíclicos de ventas en
comparación con los productos presentes de la organización.

b. No.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sí.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es necesario realizar un seguimiento y control sobre las personas, ya que


la sistemática comercial se ve claramente afectada por las actuaciones de
cada gestor concreto; por lo que se hace necesario que estén alineados
con la estrategia.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
Los mecanismos de control sobre los responsables ya los hemos estudiado en la
Programación y Diseño de la Estrategia Comercial; pero es quizá el sistema de
evaluación más delicado es el que se centra en el rendimiento y actitud de las
personas implicadas en el proceso de planificación.
Así, independientemente del nivel de responsabilidad, todas las personas deben ser
sometidas a exámenes de eficiencia, en los que no sólo se evalúa su capacidad de
trabajo, sino también su nivel de motivación, sus conocimientos técnicos o el nivel
de integración en el equipo de trabajo.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los procedimientos de Control sobre los Objetivos persiguen evitar


desviaciones de los objetivos generales de la Planificación.
Seleccione una:
a. Verdadero. 
Los mecanismos de control sobre los objetivos del plan de marketing tratan de
detectar a tiempo las desviaciones que se puedan producir sobre dichos objetivos.
En este sentido, pueden asemejarse a un sistema de seguridad que hace “saltar la
alarma” cuando ocurre algo que no está previsto.
Esas alteraciones, además, deben detectarse con suficiente antelación para que
puedan ser analizadas y corregidas.
Por tanto, el control está enfocado hacia la resolución de los problemas, más que al
establecimiento de un sistema de información rígido que no permita tomar
decisiones correctoras.

b. Falso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Posicionamiento Analítico es resultado de la intención de situar una


organización en una determinada posición, en relación con los ejes
contextuales y la empresa ideal (preferencias del público).
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
No es así, esta definición se corresponde con el Posicionamiento Estratégico.
Veamos ambos:
a) Posicionamiento analítico. Es el resultante de las percepciones manifiestas del
público (segmento de población o de mercado) relacionando una determinada
empresa con una serie limitada de otras que compiten con ella en un mismo
contexto.
b) Posicionamiento estratégico. Como complemento del posicionamiento analítico,
se alude al posicionamiento estratégico como la intención de situar una
organización en una determinada posición, en relación con los ejes contextuales y
la empresa ideal (preferencias del público).
De algún modo, se incide en la doble dimensión que tienen los modelos de decisión
estratégica expuestos: una dimensión de análisis, en la que se interpretan y
estudian los datos, y una segunda dimensión, centrada en la decisión estratégica
basada en el análisis previo.
Tanto el posicionamiento analítico como el posicionamiento estratégico actúan de
forma secuencial y en un orden fijo, cuya modificación supone violar los postulados
básicos de la planificación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.


Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la auditoría de Sistemas de Marketing, ¿A qué sistemas y elementos


atenderías para la reflexión?
Seleccione una:
a. A los sistemas de Información y Planificación.
b. A los sistemas de Control y Desarrollo de Nuevos Productos.
c. Ambas son ciertas. 
En la auditoría de Sistemas de Marketing se evalúan:
- Sistemas de información. ¿Dispone la empresa de la información necesaria sobre
mercados, clientes, competidores, distribuidores, etc.? ¿Organiza internamente la
información que obtiene sobre los mercados en los que compite? ¿Es práctica
habitual encargar a expertos externos estudios de mercado?
- Sistemas de planificación. ¿Cuál es su grado de desarrollo? ¿Responden a las
necesidades de la empresa? ¿Son precisos a la hora de realizar estimaciones
sobre ventas, cuotas, mercado potencial, etc.? ¿Están suficientemente coordinados
con los sistemas de planificación de otras áreas, como, por ejemplo, producción?
- Sistemas de control. ¿Reflejan adecuadamente el cumplimiento de los objetivos
marcados? ¿Sirven para realizar con periodicidad suficiente un control de costes y
rentabilidad? ¿Son rápidos detectando las posibles desviaciones?
- Sistemas de desarrollo de nuevos productos. ¿Tiene la compañía un
procedimiento establecido para la generación de ideas en torno a nuevos
productos? ¿Involucra a toda la organización en el proceso? ¿Invierte
suficientemente la empresa en análisis de nuevos negocios y tests de productos
antes de lanzar un nuevo proyecto o producto al mercado?
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ambas son ciertas.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si a la hora de realizar, por ejemplo, un análisis de la imagen percibida de


los individuos sobre una marca determinada, tenemos demasiadas
variables que nos dificultan el tratamiento de datos, es conveniente
reducir las variables a través de la técnica del:
Seleccione una:
a. Análisis Factorial por Correspondencias.
b. Análisis Factorial en Componentes Principales. 
El análisis factorial en componentes principales es un método estadístico
multivariable de reducción de la dimensión de una matriz de casos/variables con
datos cuantitativos, para obtener otra de menor número de variables, combinación
lineal de las primitivas, que se denominan componentes principales o factores.
Esta técnica permite descubrir, de un modo sintético, la estructura y las
interrelaciones de las variables originales en el fenómeno que se estudia, a partir
de los componentes obtenidos que después será necesario interpretar.
Normalmente, el procedimiento facilita la eliminación de algunos componentes
interpretables que expliquen una proporción razonablemente amplia del fenómeno
de estudio que suponga una pérdida mínima de información. Los datos de partida
son los que contiene la matriz de casos/variables y a partir de ella, se calcula la
matriz de correlaciones, lo que constituye la base del proceso.
Para facilitar la interpretación de los factores extraídos se suele acudir a lo que se
denominan rotaciones factoriales. La rotación factorial pretende llegar a la solución
más sencilla e interpretable posible.
Mediante el análisis factorial en componentes principales se puede efectuar un
análisis de la imagen percibida de los individuos sobre una marca determinada. El
resultado sería una combinación lineal de una serie de variables, previamente
establecidas mediante una fase de investigación cualitativa, que se sintetizan en
factores a partir de los cuales se identifican los elementos que discriminan a los
objetos, en términos de posicionamiento.

c. Análisis de Escalas Multidimensionales.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Análisis Factorial en Componentes Principales.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Noticia:

_____________ es la preocupación por satisfacer las necesidades de los


clientes y para ello implementar una serie de técnicas, herramientas y
métodos. Pero desde la perspectiva del mercadeo eso siempre ha sido
claro: sabemos que nuestros clientes desean valor y eso implica calidad y
confiabilidad, un precio razonable, además de servicio para dar respuesta
cabal a las necesidades y deseos del mercado.
Seleccione una:
a. La Filosofía de la calidad total. 
La Filosofía de la calidad total, es la preocupación por satisfacer las necesidades
de los clientes y para ello implementar una serie de técnicas, herramientas y
métodos. Pero desde la perspectiva del mercadeo eso siempre ha sido claro:
sabemos que nuestros clientes desean valor y eso implica calidad y confiabilidad,
un precio razonable, además de servicio para dar respuesta cabal a las
necesidades y deseos del mercado.

b. Marketing Estratégico Digital.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Filosofía de la calidad total.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Vídeo:
En la fase de campaña se monitorizan en tiempo real. ¿Qué se tiene en
cuenta al momento de monitorizar?
Seleccione una:
a. Analizar y organizar.
b. Analizar e interpretar y datos de campaña –analítica web. 
La fase de campaña se monitorizan en tiempo real y analizan e interpretan, datos
de campaña – analítica web.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Analizar e interpretar y datos de campaña –analítica


web.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se pide a clientes potenciales que comparen una lista de productos y


hagan juicios sobre su similaridad, y para analizar los datos utilizamos el
Análisis de Escalas Multidimensionales como el más adecuado para
obtener el grado de similaridad entre los productos. ¿Hacemos bien
utilizando esta técnica?
Seleccione una:
a. Sí. 
Aunque otras técnicas también sirven para reducir los datos a unos pocos factores
o dimensiones, el Escalado Multidimensional (EMD) obtiene el grado de similaridad
entre los productos.
Esto es una importante ventaja, ya que no depende de los juicios de los
investigadores.
No se requiere una lista de atributos que haya que mostrar a los encuestados, son
los encuestados los que deciden indirectamente qué dimensiones utilizan para
evaluar un producto.

b. No.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sí.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La auditoría del Entorno de Marketing, determina la adecuación de los


sistemas de análisis, planificación y control de la empresa.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso. 
Es falsa, ya que lo expuesto se correspondería con la Auditoría de Sistemas de
Marketing.
La Auditoría del Entorno de Marketing, analiza las principales tendencias del
macroentorno, así como los principales factores que en él operan.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

También podría gustarte