Está en la página 1de 10

BIOSEGURIDAD EN PERSONAL DE

LA SALUD EN ENFERMERÍA
MARÍA CAROLINA TAPASCO DE MORALES
SEGURIDAD OCUPACIONAL 2
QUE ES LA
BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es el conjunto de principios, normas,


protocolos, tecnologías y prácticas que se implementan
para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente
que proviene de la exposición a agentes biológicos
causantes de enfermedades infecciosas, tóxicas o
alérgicas.
La posibilidad de sufrir una enfermedad por accidente por diversas causas ya sea
mediante el contagio de un agente patógeno o un daño accidental, constituye en la
actualidad un amplio sector de la medicina. Los objetos corto punzantes constituyen
probablemente el mayor riesgo ocupacional en los manipuladores de desechos, por el
daño que pueden causar y la transmisión de enfermedades. Se estima que en los
Estados Unidos ocurren anualmente entre 600 000 y 800 000 pinchazos por agujas,
aunque la mitad permanece sin reportarse.
Los trabajadores están expuestos al riesgo de contraer enfermedades por su trabajo
con pacientes posibles portadores de enfermedades infecciosas transmitidas por
sangre o por mucosas, entre otros el VIH, virus de la hepatitis B (VHB) tuberculosis,
LOS 5 MOMENTOS
PARA LA HIGIENE
DE MANOS
LA IMPORTANCIA DE LAVADO DE MANOS
LAVADO DE LAS MANOS Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario, y visitantes. Se
realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Se
debe realizar en los siguientes casos:

 Antes de iniciar labores.

 Al ingresar a cirugía.

 Antes de realizar procedimientos invasivos, odontológicos y en laboratorios clínicos.

 Antes y después de atender pacientes especialmente susceptibles de contraer infecciones tales como: Inmunocomprometidos, recién nacidos,
ancianos y pacientes de alto riesgo.

 Antes y después de manipular heridas.

 Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal.

 Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.

 Después de manipular objetos contaminados.

 Antes y después de realizar procedimientos asépticos: punciones y cateterismos.

 Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.

 Al finalizar labores
MANEJO DE BIOSEGURIDAD
IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN DE
BIOSEGURIDAD
• Uniforme
• Guantes
• Bata anti fluido manga larga
• Polainas
• Tapabocas N95
• Gafas de protección ocular
• Gorro quirúrgico
PORQUE SIEMPRE SE DEBE DE
ACTUAR CON BIOSEGURIDAD
Es así que el trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente
puede estar infectado por algún agente transmisible por sangre y que por
tanto, debe protegerse con los medios adecuados. LIQUIDOS DE
PRECAUCION UNIVERSAL Los líquidos que se consideran como
potencialmente infectantes son:
 Sangre, Semen, Secreción vaginal, Leche materna, Líquido
cefalorraquídeo, Líquido sinovial, Líquido pleural, Líquido amniótico, Líquido
peritoneal, Líquido pericárdico  Cualquier otro líquido contaminado con
sangre Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se
consideran líquidos potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente
contaminados con sangre.
MANTENTE ATENTO, RESPONSABLE,
RIGUROSO Y VIVE SEGURO
GRACIAS COMPAÑEROS……

También podría gustarte