Está en la página 1de 14

Gestión

Estratégica de
Mantenimiento

PAEP
Programa de
Alta Especialización
Profesional
Tecsup es una organización educativa privada sin fines de
lucro, perteneciente al Grupo Hochschild, dedicada a
formar y capacitar profesionales, así como brindar servicios
de consultoría, investigación y aplicación de tecnología.
Tenemos más de 30 años de experiencia formando y
capacitando líderes en tecnología y gestión. Contamos con
más de 80 laboratorios y talleres especializados para
reforzar y practicar lo aprendido, y en los últimos 10 años
más de 100 mil personas y empresas han confiado en
nuestros Cursos y Programas de Extensión. Somos los
únicos en brindar cursos virtuales enfocados en tecnología,
ofreciendo una enseñanza 100% práctica y especializada.

Enfoque aplicado con metodolo-


gías activas y proyectos.

Acceso a red de +500 EMPRESAS


TOP a través de nuesta plataforma
laboral JOINTEC.

internacionales.

Socios tecnológicos de prestigio.

Únete a la red de especialistas en


Ingeniería y Tecnología.
Gestión
Estratégica de
Mantenimiento

SOBRE EL
PROGRAMA
El Programa de Alta Especialización Profesional
de Gestión Estratégica de Mantenimiento, se
enfoca en la mejora del área de mantenimiento
de una empresa industrial o minera ya que ha
cobrado importancia en los últimos años debido
a que se puede obtener beneficios económicos
para la empresa, en lo que refiere a la reducción
de costos de producción, dicha mejora está en
función de la optimización de la disponibilidad,
confiabilidad y mantenibilidad de los activos. La
optimización requiere del uso de diversas
técnicas y herramientas como el análisis causa
raíz de la falla de equipos, mantenimiento
basado en la condición, ingeniería de
confiabilidad, mantenimiento centrado en la
confiabilidad, análisis de priorización de
variables de mantenimiento, gestión de
repuestos, indicadores de gestión de
mantenimiento y los costos asociados al ciclo de
vida de los equipos; todas estas herramientas en
conjunto y de manera sistémica se emplean para
mejorar la eficacia del equipo estableciendo un
sistema de mantenimiento productivo total de
alcance amplio que cubre la vida entera del
equipo.

3
Dirigido a:
Gerentes y Jefes de mantenimiento.
Planificadores de mantenimiento.
Supervisores de mantenimiento.
Profesionales en Ingeniería Mecánica y ramas afines.

OBJETIVOS

Planificar y programar el Optimizar los repuestos del área de


mantenimiento utilizando mantenimiento.
herramientas de confiabilidad de
activos.

Optimizar las frecuencias de Utilizar metodologías de análisis de


mantenimiento. causa raíz de fallas de equipos.

Seleccionar equipos en función del Optimizar la gestión del área de


costo del ciclo de vida. mantenimiento mediante TPM.

4
Al finalizar el programa, el participan-
te estará en condiciones de desempe-
ñarse como planificador, supervisor,
jefe de mantenimiento o gerente.
Estar a cargo en la planificación, admi-
nistración y optimización de un área
de mantenimiento de una empresa
industrial o minera.

Los módulos son teórico-prácticos y la ense-


ñanza se apoya con casos prácticos en talleres y
casos de estudio.
Además en cada curso se aplican los conoci-
mientos dirigidos a la solución de problemas de
gestión de mantenimiento que los estudiantes
tienen en cada una de sus empresas.

5
El programa está desarrollado para que el participante pueda,
desde un inicio y en una secuencia adecuada, capacitarse, actuali-
zarse y perfeccionarse en Gestión Estratégica de Mantenimiento.

01 Mantenimiento de
Equipos y Maquinaria
Temario
Introducción al mantenimiento Industrial.
25 Herramientas y equipos para el
Horas mantenimiento mecánico.
Cojinetes de Fricción rodamientos.
Sellos Radiales y cónicos.
Transmisión por engranajes, cadenas y fajas en V.
Alineamiento de ejes acoplados.
Mantenimiento de Reductores de velocidad.
Mantenimiento de Bombas Centrifugas.
Mantenimiento de Compresores.
Planes de Lubricación industrial.

Tecsup otorgará El Diploma de


Alta Especialización en Gestión
Estratégica de Mantenimiento 02 Mantenimiento basado
en la Condición
equivalente a 10 créditos. Temario
30
Los participantes que cumplan Horas Organización eficaz del mantenimiento predictivo.
con el 70% de asistencia a cada Tecnologías de mantenimiento predictivo.
Tribología y Análisis de Aceite.
módulo y obtengan una nota
Análisis de Vibraciones de Máquinas Rotativas.
mínima aprobatoria de 13 (Trece) Termografía.
en cada uno de los módulos, reci- Ultrasonido Industrial.
birán el Diploma correspondiente, Alineamiento y balanceo.
emitido por Tecsup.

03 Análisis de Fallas
de componentes Mecánicos
Temario
20 Metodologías de Análisis de fallas.
Horas Metalurgia de los materiales.
Fractografía
Análisis de fallas en rodamientos
Análisis de fallas en ruedas dentadas
Análisis de fallas en bombas centrífugas

6
Planificación y
07 Programación del
Mantenimiento
Herramientas de Temario
04 Confiabilidad Aplicada
al Mantenimiento
30
Horas
Introducción a la Planificación del Mantenimiento.
Procedimientos para diseñar un plan de Manteni-
miento.
Temario Inputs para la Planificación del Mantenimiento.
20 Introducción a la Ingeniería de confiabilidad. Planificación del Mantenimiento.
Horas Teoría de la renovación y tipos de datos. La Orden de Trabajo.
Distribuciones, exponencial, normal y weibull de 2 y 3 Inputs para la programación del Mantenimiento
parámetros. Proceso de Programación del Mantenimiento
Test de tendencia, Intervalos de confianza, Test de Kolmogo- Balance de Carga en la Programación del Manteni-
rov Smirnof. miento.
Cálculos de disponibilidad y mantenibilidad. Casos de Estudio y Desarrollo.
Factibilidad técnica económica de mantenimiento preventi-
vo.
Optimización de frecuencias de mantenimiento. Indicadores de Gestión
Confiabilidad de Bloques
08 y Auditoría del
Mantenimiento
Temario
05 Introducción al Mantenimiento
Centrado en Confiabilidad-RCM 20
Horas
Introducción a los indicadores de Mantenimiento.
Cálculo de Indicadores de Productividad de Mante-
nimiento.
Temario Indicadores de Efectividad Global de Equipos.
20 Introducción, historia y evolución del RCM. Análisis de Indicadores.
Horas Equipo Natural de Trabajo y Análisis de Criticidad. Auditorías de Mantenimiento vs Auditorías de
Descripción funciones, estándares funcionales. calidad.
Contexto Operacional,tipos de funciones y límites Principales factores a revisar en una auditoría.
del sistema Utilización de los indicadores en un proceso de
auditoría.
Análisis de modos y efectos de falla, Categorias de
Caso de estudio.
los modos de falla.
Consecuencias de falla
Factibilidad Técnica y económica de tareas de
mantenimiento.
Funciones ocultas y evidentes.
09 Gestión de Costos y
presupuestos en Mantenimiento
Temario
Tareas y plan de Mantenimiento
Introducción.
15 Conceptos de Costos.
Horas
06
Clasificación de Costos.
Mantenimiento Planeamiento y Presupuesto
Productivo Total - TPM Control de Costos.
Planeamiento y Presupuesto.
Temario Beneficios de la gestión apropiada de Costos.
Introducción, historia y evolución del TPM. Elaboración de un presupuesto básico.
25
Horas Pérdidas en los sistemas Productivos.

10
Efectividad Global de los Equipos.
Pilar de Mejoras Enfocadas de los Equipos. Supervisión de Mantenimiento
Pilar Mantenimiento Autónomo.
Pilar Mantenimiento Planificado. Temario
Pilar Capacitación y Entrenamiento. Diferencia entre Jefe y Líder.
Pilar áreas Administrativas. 15 Habilidades requeridas para Supervisión
Pilar gestión Temprana de Equipos Horas Función del Supervisor en la empresa.
Elementos del Liderazgo.
Estructuras y Modelos de Supervisión.
Principios de Toma de Decisiones, integración,
comunicación y motivación.

7
Anderson
Becerra Coronado
Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, con Postgrado empresarial en
Operaciones en Centrum Católica y Maestría en Administración de habilidades directivas de EADA
España y Centrum Católica, con experiencia en gestión de mantenimiento, confiabilidad y auditorias
de mantenimiento. Especialista Green Belt en Six Sigma y facilitador RCM. Con conocimiento de
normas ISO 55000, PAS 55, ISO 14224, gestión de paradas de planta, planeamiento de mantenimien-
to. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Confiabilidad II de la Sociedad Minera Cerro
Verde.

David
Najar
Ingeniero mecánico electricista, egresado como excelencia. Miembro de The American Society of
Mechanical Engineers (ASME). Estudios de posgrado en España en ingeniería de piping. Ingeniero
integrante del equipo de trabajo desarrollador de diversos proyectos piping en plantas termosola-
res, centrales térmicas, plantas de cogeneración, plantas de tratamiento de aguas, plantas petroquí-
micas, sistemas de distribución, etc. en España, Marruecos, Argelia y Portugal, involucrando éstos
cálculos hidráulicos, análisis de flexibilidad inherente y estrés de tuberías, estudios de eficiencia
energética, estudios de golpe de ariete y diseño de equipos a presión. Con estudios de posgrado en
ingeniería de mantenimiento y confiabilidad aplicada a la gestión de activos físicos en Perú y Colom-
bia, y con actualizaciones en Canadá, trasladando estos conocimientos al servicio de la industria
minera principalmente; así como también, cuenta con estudios de posgrado en Business Administra-
tion en la Universidad ESAN de Perú.

Ignacio
Mamani Mamani
Profesional en Mecánica de Producción, con estudios de Maestría con mención en Educación Supe-
rior en la Universidad Nacional de San Agustín, especialización en Mecánica Industrial en el Centro
Colombo – Alemán; INWENT- GTZ, diplomado en Analisis de Fallas en componentes mecánicos e
Inspección de Construcciones Soldadas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con certifica-
ción en Termografía Infrarroja Nivel 1 según ASNT TC- 1A y el estándar ANSI CP 189. con experiencia
laboral de 05 años en el sector metalmecánico en industrias cementeras e industriales, certificado
por LINCOLN ELECTRIC – USA y MILLER CO - USA en procesos de soldadura y miembro asociado a la
AWS - USA con código 2045003, con experiencia docente de más de 10 años en formación profesio-
nal y capacitaciones a personal de empresas industriales y mineras. A capacitado a personal de
empresas como BHP Billiton división Spence – Antofagasta – Chile, División Ministro Hales CODELCO
– Chile, División Chuquicamata - Calama. En la actualidad está a cargos de los cursos de manteni-
miento industrial y Soldadura de Mantenimiento en los programas de PFR.

8
Jorge
León Bejarano
Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad ESAN, Ingeniero Mecánico de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. 27 años de desarrollo profesional en Corporación Aceros Arequipa,
20 de los cuáles a cargo de la Jefatura de Mantenimiento, otras jefaturas de Proyectos, Producción y
Medio Ambiente. Especialización en la República Federal de Alemania en Metalmecánica. Experien-
cia relevante en implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, Normas de Gestión
Ambiental ISO 14001 y Salud y Seguridad Operacional OSHAS 18001. Docente tiempo completo
Pregrado y de Diplomados Universidad Católica San Pablo – Arequipa. Docente de Diplomados
Tecsup Arequipa. Responsable de implementación de Sistema integrado de Gestión, Programa 5 S,
TPM, Mantenimiento Predictivo, Módulo SAP PM, Planeamiento estratégico y BSC en el Dpto. de
Mantenimiento de Corporación Aceros Arequipa. Consultor en Mantenimiento.

Juan
Manuel Gómez
Profesional en Mantenimiento de Maquinaria de Planta de Tecsup, profesional técnico en Mecánica
de Producción, con Diplomado en Alta Especialización en Docencia Universitaria (UNSA – Arequipa)
y Gestión de Seguridad Minera (CAMIPER – Lima), con especialidad en técnicas y tareas de monito-
reo de condición como análisis de vibraciones, termografía, lubricación, análisis de aceite , ultrasoni-
do para medición de espesores, Balanceo dinámico y Alineamiento de máquinas, con especialidad
en selección, operación y mantenimiento de equipos y componentes industriales, con especialidad
en Diseño Asistido por Computadora CNC y Software de diseño CAD-CAM, con más de 8 años de
experiencia en la fabricación, reparación y reconstrucción de componentes y/o equipos industriales,
con más 4 años dedicados a la docencia y 3 años de experiencia en el área de Capacitación Técnica
en Monitoreo y Mantenimiento de Equipos Industriales y Minero a personal de empresas industriales
y mineras.

Juan
Roldán Cano
Ingeniero Mecánico Electricista y Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de San
Agustín, cuenta con más de 10 años de experiencia en dictado de cursos de Mantenimiento centra-
do en confiabilidad RCM e Ingeniería de confiabilidad en Diplomados y dictado de cursos para
empresas del sector industrial y minero en Perú y Chile. Cuenta con especialización en: Ingeniería
de Mantenimiento y Confiabilidad de equipos y sistemas por Reliasoft Brasil, Certified KPI Professio-
nal por el KPI Institute. Actualmente es Jefe del departamento de Mecánica de TECSUP Sede Sur.

9
Luis
Morales Segura
Magister en Administración de Empresas con Mención en Formulación y Evaluación de Proyectos de
Inversión de la Escuela de Negocios ESAN, estudios de Especialidad en Ingeniería de Mantenimiento
y Gestión de Mantenimiento Industrial en Tecsup, estudios de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Especialista en Gestión de Mantenimiento, con 14
años de experiencia en Auditorías, Implementación de Gestión, Planificación, Programación e
Ingeniería del Mantenimiento de Activos. Actualmente Asesor de Empresas para la Evaluación de
Proyectos de Inversión, Ex Líder de Mantenimiento de las líneas de Producción 1 y 2, Ex Líder de
Maestranza, Líder de Programación y Planificación de la Empresa Yura S.A y Ex Jefe de Mantenimien-
to de la Empresa Abrasivos Industriales S.A.

Wilfredo
Murillo Vílchez
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional San Agustín, Magister en Alta Dirección de Empresas
por la Universidad Rey Juan Carlos (España), Especialista en Dirección de Proyectos por European
Open Business School, con estudios en Gestión y Dirección de Proyectos en la Universidad Católica
San Pablo, certificado por Cesmec (Bureau Veritas) y ABS Quality como Auditor Interno en SIG,
Certificado Analista Vibracional Nivel I en el BINDT. Especializado en Gestión y Dirección de Mante-
nimiento, consultor funcional SAP-PM freelance. Ha dictado cursos a empresas como COGA,
Ferreyros y UCSP. Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en empresas como AiD
Ingenieros, Supervisor General de PCM y Gestor de Mantenimiento en Corporación Aceros Arequipa
S.A. planta Arequipa; cuenta con experiencia en instalaciones eléctricas de baja tensión y manejo de
personal como Jefe de Operaciones en la empresa Inventiva Industrial EIRL, Ex Gerente Comercial y
de Mantenimiento de KS Mantenimiento. Actualmente se desempeña como Docente en pre-grado y
post grado en TECSUP y como Consultor en temas de mantenimiento de la Corporación Molinos del
Marques en Lima.

Manuel
Vizcarra Bellido
Ingeniero Mecánico. Maestria en Ingenieria de Mantenimiento en la Universidad Nacional de San
Agustín. Con experiencia en Planta Concentradora, Fundicion y Refineria. Instructor Senior en Perú y
Chile. Con especializacion en Ingenieria de Mantenimiento y Confiabilidad, Mantenimiento centrado
en la Confiabilidad - RCM. Con entrenamiento en Alemania, Canadá y Brasil. Miembro ASME. Actual-
mente es docente en el Departamento de Mecánica en TECSUP Arequipa.

TECSUP se reserva el derecho de efectuar cambios en su plana docente como parte de su mejora continua.

10
los mejores
laboratorios
a nivel
nacional

3 laboratorios
Para Prácticas

11
REQUISITOS
Constancia de Egresado Universitario ó Titulo de Bachiller*.
Copia de DNI.
Foto tamaño Carnet.
Ficha de Inscripción (Otorgada por Tecsup).
*Para profesionales técnicos presentar CV documentado al menos 2 años de experiencia profesional acreditada además
de aprobar entrevista con el Jefe de Departamento.

INVERSIÓN

Al Contado: S/. 5,750


En Cuotas: Inicial de S/ 950 y 7 cuotas de S/. 757(*)
ó 10 cuotas de S/ 625
*Consulte en informes los requisitos de pagos en cuotas

Formas de Pago

Contado y/o crédito:


Caja Campus Tecsup Arequipa
Tarjeta crédito o débito VISA - VISA ELECTRON
Depósito Bancario:
BCP Cta. Cte M.N. 215-1037528-0-96

(Enviar copia del comprobante y datos completos al correo:


acliente05@tecsup.edu.pe)

*La inscripción es personal si el pago lo realiza en cuotas.


*Considerar en el caso de pago en cuotas, que el pago de la primera cuota se realiza en el BCP y las cuotas posteriores en el BBVA

12
RESULTADOS
Los especialistas egresados del Diplomado de
Gestión Estratégica de Mantenimiento pueden
desempeñarse como planificadores, supervisores o
jefes de mantenimiento, estar a cargo en la planifi-
cación, administración y optimización de un área
de mantenimiento de una empresa industrial o
minera.

INICIO

HORARIOS

*La fecha de inicio, contenido y horario pueden


estar sujetos a cambios.
Informes e Inscripciones
CAMPUS AREQUIPA
Srta. Roxana Prieto Srta. Yosseline Manchego
Teléfono: (54) 426 610 / Anexo 2302 Teléfono: (54) 426 610 / Anexo 2307
990 915 576 990 915 576
hprieto@tecsup.edu.pe acliente05@tecsup.edu.pe

Urb. Monterrey D – 8 José Luis Bustamante y Rivero Tecsup - Arequipa


www.tecsup.edu.pe

También podría gustarte