Está en la página 1de 4

Accidente

Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis) r, en otras palabras, un suceso no planeado y


no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para
tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales
(o dolosos y culposos) (Robertson, 2015). El accidente es la consecuencia de una negligencia al
tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de
accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e
incontrolable. El sentido más común de la palabra hace referencia a acciones involuntarias que
dañan a seres humanos. En este sentido, el grupo que genera mayor mortalidad es el de los
accidentes de tránsito.

Fracturas

Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a


consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se
destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas

Quemaduras

Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser provocada por
diversas causas. Las quemaduras no tan graves se producen por el contacto con llamas,
líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas, o con el contacto
con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras
químicas y las quemaduras eléctricas.

El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste


en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la
temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible que el agua bañe la
parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la
posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel,
dificultando su curación.

Insolación

La insolación es la cantidad de energía en forma de radiación que llega a un lugar de la Tierra en


un día concreto (insolación diurna) o un año (insolación anual).

Puede calcularse asumiendo que no hay atmósfera o que se mide en la parte alta de la atmósfera
y se denomina insolación diurna o anual no atenuada o que se mide en la superficie de la Tierra
para lo cual hay que tener presente la atmósfera y que en este caso se denomina atenuada siendo
su cálculo mucho más complejo

Hemorragia

Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la rotura


de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Es una lesión que desencadena una pérdida
de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede originar diversas
complicaciones (anemia, choque hipovolémico, etc.). Usualmente, cuando usted sangra, su sangre
forma coágulos para detener la hemorragia. Un sangrado profuso o severo puede necesitar
primeros auxilios o acudir a la sala de emergencias. Si usted tiene un problema de coagulación, su
sangre no forma coágulos normalmente.

Mordeduras y picaduras de animales

Las mordeduras y picaduras son lesiones en la piel causadas por la agresión de algunos animales.
Dependiendo del tipo de animal algunas mordeduras pueden ser muy peligrosas y deben
atenderse oportunamente, por ejemplo las mordeduras de perros, gatos, ardillas, ratas que
pueden tener rabia; así como las mordeduras de víboras venenosas.

De igual forma las picaduras de insectos ponzoñosos y venenosos como: abejas, avispas, arañas o
alacranes también pueden ser peligrosas, veamos cómo atender estos casos.

Fíjese en la marca que deja la mordedura en la piel, si la víbora es venenosa deja dos hileras de
puntitos entre dos orificios marcados por los colmillos.

Que nos puede causar


Ardor parecido a una quemadura
Vómito
Visión borrosa
Sueño
Sudoración
Saliveo
Dificultad para hablar y respirar

Intoxicaciones y envenenamieto

Los venenos son sustancias que pueden dañar al organismo. Los venenos pueden ser tragados,
inhalados, absorbidos o inyectados. Los envenenamientos o intoxicaciones accidentales involucran
frecuentemente a niños o ancianos.

Usted también puede intoxicarse o ser envenenado por:

Mordeduras de animales, incluidas serpientes.

Picaduras o mordeduras de insectos

Mordeduras de medusas o peces

Gérmenes en sus alimentos (intoxicación por alimentos) tales como bacterias y moho que
producen toxinas (una toxina es un veneno producido por un ser vivo) 

Plantas silvestres,  hongos o bayas que pueden irritar su piel o ser perjudiciales si los ingiere

Herida

Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones,
aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es
necesaria asistencia médica.

Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"),


secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de
infección1 y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos
sanguíneos, etcétera.

Existen casos en los cuales la palabra herir es usada para referirse a un sujeto, por ejemplo:me
están hiriendo; siendo esta la forma correcta de usarla.

Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:

Profundidad.
Extensión.
Localización.
Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
Asfixia

El término asfixia se aplica a una variedad de condiciones en las cuales la interferencia en el


intercambio respiratorio es el factor común, y a los cambios que se suceden durante la carencia
del proceso de respiración. En los seres vivos, el oxígeno presente en el aire o en el agua es un
elemento vital de la actividad celular.

Se puede producir por razones que impidan la entrada de oxígeno, por su falta total o parcial en el
fluido respirado o por incapacidad de los transportadores que lo hacen llegar de los pulmones a
los tejidos, a través de la sangre.

Cuando el nivel de oxígeno en el medio tisular es nulo se habla de anoxia y cuando su falta es
menor se lo conoce como hipoxia.

Desmayo

Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El
episodio dura menos de un par de minutos y usted se recupera de forma rápida y completa. El
término médico para desmayo es síncope. 

Consideraciones

Cuando usted se desmaya, no solamente pierde el conocimiento sino que también pierde el tono


muscular y el color en la cara. Antes de desmayarse, también puede sentir debilidad o náuseas.
Puede tener la sensación de que la visión se está constriñendo (visión del túnel) o que los ruidos se
van desvaneciendo en el fondo.

Ahogamiento

El ahogamiento es un tipo de asfixia provocado por la inundación de las vías respiratorias.

No hay que confundirlo con el atragantamiento (asfixia por la entrada de un cuerpo extraño en las


vías respiratorias). Este tipo de ahogamiento por falta de aire es debido a la obstrucción de vía
aérea por cuerpo extraño (OVACE). La desobstrucción de la vía aérea en humanos se realiza
mediante la maniobra de Heimlich, aunque el primer paso antes de esta maniobra sería animar al
paciente a que tosa.

El ahogamiento normalmente sucede por inmersión, cuando el cuerpo se hunde en líquido.

La solidaridad

La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, que se define como la colaboración
mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo
momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles. Se encuentra muy ligada al amor.

¿En qué se basa la solidaridad? La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en
dos grupos: 

a) Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo. 

b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad de hijos de Dios.

Respeto

Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge
siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el
engaño.
El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la
vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal.
El respeto es garantía de transparencia.
El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones
ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que
la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de
cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.

Equidad

la Equidad es entendida como la capacidad que tiene un individuo o una Institución de considerar
a los otros de formas iguales, en miras siempre de ser justo y equilibrado en cuanto a la
distribución de los Derechos y oportunidades de los otros.

Con referencia a este valor, casi siempre es usado para referirse a prácticas éticas inherentes a
distintas instituciones y grupos humanos, como cuando por ejemplo una Empresa se caracteriza
por tener igual cantidad de cargos para mujeres y hombres, sin pretender que alguno gane menos.
Así mismo, este valor asociado también con la impartición de Justicia puede hacer referencia hacia
la actitud de una persona, con algún puesto de mando, el cual trate a sus subalternos de forma
equitativa, es decir, sin ningún tipo de privilegios, y con igual respeto para todos. En cuanto a la
vida ordinaria, también se puede decir que un individuo practica la Equidad cuando su vida no se
ve marcada por excesos, y por el contrario busca siempre conservar el equilibrio en todos los
ámbitos: familia, amigos, trabajo, estudio y recreación.

Tolerancia

La tolerancia es el respeto y la aceptación que se tiene hacia opiniones, creencias, sentimientos o


ideas de otros, incluso cuando difieren o son antagónicas a las propias.

Por ello, la tolerancia es un concepto amplio que significa aceptarse y respetarse a uno mismo y


luego a los demás, sin importar el status social, la religión a la que adhiera o a la etnia a la que
pertenece. Para practicar la tolerancia es necesario escuchar a los que opinan y sienten de manera
diferente, apreciando su punto de vista.

Justicia

La justicia (del latín iustitĭa), que, a su vez, viene de ius —derecho— y significa en su acepción


propia «lo justo, o lo que se ajusta››. De forma general podríamos definirle como: Distribuir los
costos y los beneficios de la acción humana entre los miembros de la comunidad conforme a un
criterio o escala de criterios. Es así que la noción de justicia tiene varias acepciones, dependiendo
de a qué se ajusta esta distribución de costos y beneficios. Es decir, la justicia es un concepto
referencial, se refiere a un conjunto y jerarquía de criterios que operan como supuesto de base. El
problema en su definición es que no todos comparten el mismo supuesto de base. Este supuesto
puede referirse a un sinnúmero de criterios (la necesidad, la responsabilidad, la capacidad, el
mérito, la jerarquía, etc.)

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)1 es una


forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En
sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta
que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de
convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen conforme a mecanismos contractuales.

También podría gustarte