Está en la página 1de 2

Escuela de Formación, Desarrollo y Capacitación Militar

¨ESFODECAM¨.
Presentación

Nombres

Pablito Alvarez Bleke, FARD.


Primer Teniente Téc. de Adm.

Asignatura

Metodología de la investigación

Facilitadora

Miledys Altagracia Perez

Tema

Planteamiento del problema.


Informe de Lectura de la Metodología de la Investigación

La investigación científica, como un medio de avance en los conocimientos de cualquier


área, esun que hacer muy importante para el profesional del área de la salud y es por
medio del informe de la misma que el investigador puede hacer un balancede sus logros,
de sus esfuerzos y, además, puede transmitir sus experiencias y someterlas a juicio de
pares a través de su publicación en revistas científicas o en congresos nacionales
internacionales.

La investigación científica y la comunicación de sus resultados son un ejercicio de vital


importancia para todos los profesionales de la salud en su quehacer cotidiano. Sin
embargo, no resulta una práctica habitual, ya que con frecuencia se prefiere continuar
con las investigaciones en lugar de publicar los resultados.

La investigación científica es un poderoso instrumento no sólo para producir


conocimientos, sino también para cuestionar lo que se conoce y sobre todo, para
transformar la realidad. El papel decisivo de la investigación científica, en el área de la
salud, radica justamente en su poder para integrar y transformar cualitativamente la
docencia y la asistencia, porque va proporcionando, entre otras cosas, mejores métodos
diagnósticos, mejores tratamientos y la información epidemiológica de las poblaciones,
y con todos estos elementos se puede brindar una mejor atención a la salud.

El diseño o proyecto de investigación es un elemento importante dentro de la etapa de


concepción y planificación; se trata de un documento que elabora el investigador y
cumple una función de guía orientadora para desarrollar con operatividad la
investigación. El diseño se conceptualiza, como tal, cuando el investigador tiene la idea
de qué va a investigar y por qué, plasmando entonces la fundamentación teórica del
problema científico que se va a solucionar, y cómo, con qué y cuándo realizará cada una
de las tareas.
Todo proceso de investigación inicia con un buen protocolo en el cual se marca el
camino a seguir para alcanzar los objetivos deseados. Cuando se concluye la
investigación se debe preparar un informe final, cuya redacción representa el resultado
del largo proceso de investigación.
Todas las experiencias, descubrimientos o nuevos conceptos aportados con el trabajo de
investigación serán inútiles si no se sabe comunicarlos. La clave está en realizar una
buena redacción de los resultados. Redactar, en su sentido más general, equivale a
ordenar los pensamientos utilizando la lógica como instrumento.
Una vez ordenados esos nuevos conocimientos deben transmitirse (Baena Paz, 2002).
Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de
investigación, incluso el estudio más brillante tiene poco valor si no se difunde a la
comunidad científica. El mejor medio de comunicación es el lenguaje escrito y hará que
los pensamientos, los resultados de investigación y las propuestas, contribuyan a
construir el camino de la ciencia.

También podría gustarte