Está en la página 1de 77

Campus de Ciencias Sociales,

Económico-administrativas y
Humanidades
Universidad Autónoma De Yucatán

Facultad de Derecho

Sociología Jurídica
Mtro. Francisco Javier Álvarez
Labrandero

Lucelly Escalante Carballo


2° semestre 1°C

Portafolio de Evidencias
SOCIOLOGÍA JURÍDICA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Confeccionar el Portafolio de Evidencias, teniendo en cuenta los requisitos siguientes.
• La evaluación se realizará utilizando la siguiente lista de cotejo como instrumento:
A) REQUISITOS FORMALES:
1. Portada del PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS con todos los elementos
identificativos, a saber
A. Campus universitario B. Universidad
 C. Facultad
 D. Logotipo de la Facultad E.
Materia o asignatura F. Nombre y apellidos completos del maestro que imparte la
materia G. Nombre y apellidos completos del alumno
 H. Semestre y grupo al que
pertenece el alumno
 I. Nombre del trabajo
2. Inmediatamente después de la Portada y antes de empezar el contenido del Portafolio
propiamente dicho, se deberán incluir los requisitos formales y los materiales o de
fondo.

3. Introducción, de extensión no inferior a media hoja.


4. Índice, suficientemente desarrollado, detallado y paginado (como mínimo hará
referencia a unidades o temas, capítulos y aportaciones de datos extraordinarios) con
hipervínculos.
5. Páginas del Portafolio numeradas
6. El tipo y tamaño de letra, sangrías e interlineado serán de libre elección, con la única
condición de que la lectura del trabajo sea fácil y clara.
7. El texto del trabajo deberá estar justificado y el archivo que lo contenga tendrá
formato PDF.
8. Conclusión como última parte del Portafolio de Evidencias, de extensión no inferior a
media hoja.
EL CUMPLIMIENTO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS FORMALES
SUPONDRÁ LA OBTENCIÓN DE CINCO PUNTOS.
EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS REQUISITOS FORMALES
SUPONDRÁ LA PÉRDIDA DE CINCO PUNTOS.
B) REQUISITOS MATERIALES O DE FONDO:
El contenido del Portafolio propiamente dicho deberá reunir las siguientes
2
características:
Bloques del Portafolio de Evidencias:
 I. BLOQUE PRIMERO. Resúmenes temáticos y
Línea del Tiempo:
-RESUMENES TEMÁTICOS EXTRAÍDOS DEL LIBRO SOCIOLOGÍA
JURÍDICA, DE D. RAFAEL MÁRQUEZ PIÑERO.
UNIDAD TEMÁTICA I
A) Concepto y caracteres. Origen y fases.
 B) El universo conceptual de la
Sociología
 C) Sociología general y Sociología Jurídica
 D) Diferenciación entre los
campos jurídicos subjetivos y objetivos
UNIDAD TEMÁTICA II
A) Objeto de la Sociología Jurídica
 B) El fenomenismo sociológico jurídico

UNIDAD TEMÁTICA III


A) Problemática metodológica de la Sociología Jurídica
 B) Principios, información
documental e indagación fáctica C) Función finalística de la Sociología Jurídica
-RESUMENES TEMÁTICOS EXTRAÍDOS DEL LIBRO SOCIOLOGÍA DEL
DERECHO, DE D. MANUEL RODRÍGUEZ LAPUENTE
UNIDAD TEMÁTICA IV. LA SOCIEDAD
A) El hombre y la sociedad
 B) La organización social
 C) El método sociológico
 D)
El método en la Sociología del Derecho E) La objetividad de la Sociología
UNIDAD TEMÁTICA V. EL ORDEN NORMATIVO
A) Norma y libertad
 B) Libertad y coercibilidad C) Distintas clases de normas D) Las
normas morales
 E) Los usos colectivos
 F) Las normas jurídicas
G) La sanción
 H) El pluralismo jurídico
 I) Losconflictosentrenormas
 J) El contenido
de las normas jurídicas
UNIDAD TEMÁTICA VI. LA VIDA DEL DERECHO
. A) La aceptación del derecho 

. B) La eficacia de la ley 

. C) La legalidad y la legitimidad 

. D) La seguridad jurídica 

. E) El Derecho Natural 

3
. F) Los derechos del hombre 

. G) La igualdad ante la ley 

. H) El derecho subjetivo 

. I) El contrato 

. J) Los cambios en el derecho 

-RESUMEN TEMÁTICO REALIZADO EN BASE A LOS APUNTES
FACILITADOS POR EL MAESTRO EN LAS CLASES VIRTUALES
UNIDAD TEMÁTICA VII. SOCIOLOGÍA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS
. A) Los jueces. Análisis sociológico. Puntos claves 

. B) Los abogados. Análisis sociológico. Puntos claves 

C) La policía. Análisis sociológico. Puntos clave
Nota.- Todos los Resúmenes anteriores se confeccionarán en las clases virtuales
siguiendo las instrucciones del maestro.
-LÍNEA DEL TIEMPO
El alumno realizará una línea del tiempo en la que se ordenen cronológicamente, desde
la fecha de nacimiento más antigua a la más actual, a los autores que se indican a
continuación.
La línea del tiempo se incluirá en el Portafolio de Evidencias o Trabajo Integrador, al
final del Bloque I y justo antes de empezar el Bloque II.
Respecto de cada autor se incluirán los siguientes datos:
- Nacionalidad 

- Fechas de nacimiento y defunción 

- Dos obras fundamentales de su producción literaria 

- Movimiento literario, filosófico o sociológico en el que puede ser
encuadrado o que representa cada autor. 
 Autores:
 Rene Descartes
 David
Hume
 George Berkeley Erasmo de Rotterdam Guillermo de Ockham Francis
Bacon Montesquieu
 John Locke 


Thomas Hobbes Baruch de Spinoza Alexis de Tocqueville


II. BLOQUE SEGUNDO. Apéndice con las aportaciones de datos extraordinarios

4
referidos al bloque segundo y diferenciados por unidades temáticas.
Las Aportaciones se dividirán en tres subapartados perfectamente diferenciados, a
saber:
-Datos biográficos. Como mínimo se incluirán los marcados por el maestro en las clases
virtuales.
-Datos curiosos. Los que cada alumno estime oportunos, derivados de los resúmenes
temáticos.
-Glosario de palabras o aforismos latinos. Los que cada alumno estime oportunos,
derivados de los resúmenes temáticos.
EL CUMPLIMIENTO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS
MATERIALES O DE FONDO SUPONDRÁ LA OBTENCIÓN DE LOS SIGUIENTES
PUNTOS:
BLOQUE I: 25 PUNTOS. ESTOS PUNTOS SE DIVIDIRÁN DE LA SIGUIENTE
MANERA:
-15 PUNTOS POR LA PARTE RELATIVA A LA REALIZACIÓN DE LOS SIETE
RESUMENES TEMÁTICOS.
-10 PUNTOS POR LA PARTE RELATIVA A LA REALIZACIÓN DE LA LÍNEA DEL
TIEMPO.
LA INEXISTENCIA O REALIZACIÓN DEFECTUOSA DE CUALQUIERA DE LAS
PARTES DEL BLOQUE I, RESÚMENES TEMÁTICOS Y LÍNEA DEL TIEMPO,
SUPONDRÁ LA PÉRDIDA TOTAL DE LOS PUNTOS ASIGNADOS A LA MISMA.
BLOQUE II: 10 PUNTOS.
LA INEXISTENCIA O REALIZACIÓN DEFECTUOSA DEL BLOQUE II SUPONDRÁ
LA PÉRDIDA TOTAL DE LOS PUNTOS ASIGNADOS AL MISMO.

5
Portafolio de Evidencias
Introducción
El presente trabajo se ha llevado a cabo gracias al estudio y análisis de la tan importante y
tan incomprendida sociología jurídica, estos procesos se llevarán a cabo por medio de un
acercamiento comprensivo al punto de vista de distintos sociólogos, juristas y pensadores,
con la finalidad de enriquecer y distinguir entre la consideración jurídica y sociológica,
además de tratar otros conceptos estudiados a lo largo del semestre.
Debo señalar que la implementación de materias como la presentada en este trabajo final es
de gran impacto para la formación del estudiante en derecho, ya que le facilita la
comprensión de temas y materias abstractas mediante lecturas, que aunque en ocasiones
pueden ser difíciles de comprender, estimulan la capacidad de razonamiento y análisis del
alumno; habilidades que a tanto a corto como a largo plazo le serán vitales para ejercer su
profesión.
Gracias al estudio de la sociología jurídica, nosotros, como estudiantes de derecho, tenemos
la capacidad de analizar el impacto que tienen los cambios y procesos jurídicos en la
sociedad y viceversa, ya que la sociología del Derecho, como bien nos menciona el autor
Legaz Lacambra, estudia el fenómeno del Derecho no bajo el punto de vista normativo propio
de la ciencia jurídica, sino como fenómeno social. Así, pues, Derecho es igual a la norma,
que se entiende por el objeto de la ciencia jurídica en sentido estricto.

6
Tabla de contenido (Índice)
INTRODUCCIÓN 6

BLOQUE PRIMERO. RESÚMENES TEMÁTICOS Y LÍNEA DEL TIEMPO 9


UNIDAD TEMÁTICA I. EL UNIVERSO CONCEPTUAL DE LA SOCIOLOGÍA 9
A. CONCEPTO Y CARACTERES. ORIGEN Y FASES 9
B. EL UNIVERSO CONCEPTUAL DE LA SOCIOLOGÍA 12
C. SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA 12
D. DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS CAMPOS JURÍDICOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS 13
UNIDAD TEMÁTICA II. SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA 14
A. OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA 14
B. EL FENOMENISMO SOCIOLÓGICO JURÍDICO 15
UNIDAD TEMÁTICA III. PROBLEMAS, PRINCIPIOS Y FUNCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA 16
A PROBLEMÁTICA METODOLÓGICA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA 16
B. PRINCIPIOS, INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INDAGACIÓN FÁCTICA 16
C. FUNCIÓN FINALÍSTICA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA 18
UNIDAD TEMÁTICA IV. LA SOCIEDAD 19
A. EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD 19
B. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL. 20
C. EL MÉTODO SOCIOLÓGICO 21
D. EL MÉTODO EN LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO. 22
E. LA OBJETIVIDAD DE LA SOCIOLOGÍA. 23
UNIDAD TEMÁTICA V. EL ORDEN NORMATIVO. 24
A. NORMA Y LIBERTAD 24
B. LIBERTAD Y COERCIBILIDAD. 25
C. DISTINTAS CLASES DE NORMAS 25
D. LAS NORMAS MORALES 26
E. LOS USOS COLECTIVOS 27
F. LAS NORMAS JURÍDICAS 28
G. LA SANCIÓN 29
H. EL PLURALISMO JURÍDICO. 30
I. LOS CONFLICTOS ENTRE NORMAS 30
J. EL CONTENIDO DE LAS NORMAS JURÍDICAS. 32
UNIDAD TEMÁTICA VI. LA VIDA DEL DERECHO 33
A. LA ACEPTACIÓN O EL ACATAMIENTO DEL DERECHO. 33
B. LA EFICACIA DE LA LEY. 34
C. LA LEGALIDAD Y LA LEGITIMIDAD 35
D. LA SEGURIDAD JURÍDICA. 36
E. EL DERECHO NATURAL. 37
F. LOS DERECHOS DEL HOMBRE. 38
G. LA IGUALDAD ANTE LA LEY. 40
H. EL DERECHO SUBJETIVO. 41
I. EL CONTRATO. 42
J. LOS CAMBIOS EN EL DERECHO 43
UNIDAD TEMÁTICA VII. SOCIOLOGÍA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS. 43
A. LOS JUECES. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO. PUNTOS CLAVE 44
B. LOS ABOGADOS. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO. PUNTOS CLAVE 45
C. LA POLICÍA. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO. PUNTOS CLAVE 
 47

7
LÍNEA DEL TIEMPO (ANEXO 1: SE ENCUENTRA AL FINAL DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS) 50

BLOQUE SEGUNDO. APORTACIONES DE DATOS EXTRAORDINARIOS 51

CONCLUSIÓN 75

REFERENCIAS 76

8
BLOQUE PRIMERO. RESÚMENES

TEMÁTICOS Y LÍNEA DEL TIEMPO

UNIDAD TEMÁTICA I. EL UNIVERSO CONCEPTUAL DE LA SOCIOLOGÍA

A. Concepto y caracteres. Origen y fases


EL origen de la sociología se encuentra durante el siglo V antecedente de Cristo, estaba
presente el raciocinio de los Sofistas, los cuales trataban de describir la dicotomía, la aparente
disputa entre la justicia natural y la justicia real. A partir de la perspectiva de la dinámica social, la
cual mencionaba que la sociedad es un ente vivo que evoluciona trataban de describir por qué
se genera la transformación de las maneras de régimen, durante el siglo XVIII y inicios del siglo
XIX, aparecen autores como Montesquieu y Alexis de Tocqueville, se empiezan a preguntar ya
con bases basadas, acerca del fenómeno de regularidad de las leyes, el cómo influye la
sociedad en las leyes, los fenómenos sociales, la naturaleza de la legislación, la manera de ser
de los pueblos, etc. y a fines del siglo XIX y inicios del XX, se empieza a mirar ala Sociología del
Derecho como se sabe actualmente, o sea como ciencia jurídica, con procedimientos propios. La
sociología del derecho es una esfera de las ciencias sociales, conectada de manera directa con
la sociedad, sus inconvenientes y con los hombres, por ende, conectada con el derecho.
La sociología del derecho es una ciencia jurídica, que se desprende de la sociología, la cual se
divide en ramas como lo es la sociología del derecho, ésta se encuentra junto a otra ciencia
jurídica llamada jurisprudencia. Comúnmente los espacios de trabajo de la sociología son la
docencia y la averiguación.
Ramón Soriano la define como "se define a través de la interconexión de los dos términos de su
nomenclatura". La sociología jurídica se encarga de la predominación de los recursos sociales

9
en el derecho y de la incidencia que tiene en la sociedad; la recíproca interdependencia de lo
social y lo jurídico.
No es una ciencia paradigmática, es abierta a todo tipo de conocimientos, no funciona con el
conocimiento de seguridad y certeza, sino que se maneja con el marco de la probabilidad. El
autor menciona que los paradigmas podían ser entendidos como constelación de creencias,
modelos, normas que reflejan la realidad y sirven para dar respuestas a los enigmas, dicho esto
se reafirma una vez más que la sociología dista mucho de ser paradigmática puesto que es
abierta, incierta y autónoma. Es una ciencia autónoma, ya que se alimenta de la sociología y del
derecho, pero se 
independiza de ambas, aplica métodos sociológicos de manera crítica y
analítica a las instituciones jurídicas.
Dentro de esta autonomía existen ciertos peligros, por
ejemplo, si nuestra materia se disuelva dentro de la sociología, y se convierta en una ciencia
auxiliar, perdería autonomía, y tendríamos que hablar de sociologismo jurídico o que pierda su
autonomía porque se disuelva dentro del mundo del derecho, y se convierta en una ciencia
auxiliar para el derecho, hablaríamos de juridicismo sociológico.
P. Berger y H. Kellner, establecen una relación entre libertad crítica del sociólogo y democracia;
en las dictaduras la sociología se convierte o asegurando en una caricatura de sí misma, en un
catastro intelectual, o bien tiende a hacerse clandestina. 
No debe limitarse a informar o escribir,
sino debe dar una labor crítica de fenómenos sociales y jurídicos, para esto se necesita la
libertad para poder tener labor crítica y analítica. Para que exista la libertad crítica es necesaria
tener democracia, evidentemente en los sistemas políticas en los que es permitida la democracia
y no se practica la dictadura, es benéfico para la contribución al desarrollo de la sociología en
libertad.
Es importante que la a labor crítica se extienda en tres direcciones, propugnar la supresión del
derecho que no se ajuste a las demandas sociales, reclamar leyes que la sociedad si necesita y
se encuentra carente de ellas y procurando la modificación de las leyes que no se ajustan a una
verdadera demanda social. La sociología del derecho debe ser una ciencia empírica y teórica; no
solo es la acumulación de datos y saberes, se deben incluir los propios datos empíricos de la

10
realidad social. Mezclando teorías y praxis encontraremos unidad y comprensión. Acumula
saberes y trata de comprender todos los conceptos sociológicos y jurídicos.
Tiene cinco fases:
Primera: fase de precursores, en la época de la Ilustración, destacando la figura de
Montesquieu.
Segunda: fase de iniciadores, que intentan diseñar, con planteamientos teóricos generales, las
implicaciones del derecho y la sociedad, en el marco de la definición del valor científico de la
sociología y de la investigación de métodos de conocimiento de su objeto, destacando Comte (el
positivismo sociológico), Marx (la sociología del conflicto), y Spencer (el evolucionismo).
Tercera: fase de consolidación, en la que la sociología del derecho adquiere ya su estatus
científico de nueva ciencia social y se despliegan los temas centrales y básicos de la sociología
del derecho, a la que pertenecen Durkheim y Weber.
Max Weber y Émile Durkheim son autores de transición del siglo XIX al XX. Ambos recogen la
experiencia de Spencer, Comte y Marx, y la concretan en unos temas y una metodología que ya
recibe, o empieza a recibir, el nombre de sociología como una ciencia más. Durkheim y Weber
serán los astros centrales de la nueva sociología, que vivirán en numerosos discípulos, a
quienes corresponderá poner orden y ampliar sus obras, asistemáticas y dispersas.
Cuarta: fase funcionalista y crítico-funcionalista, que se asienta en Estados Unidos, descollando
desde los años treinta hasta los setenta de nuestro siglo, dando lugar al contraste de una
concepción de la sociedad sistemática, con estable equilibrio y presidida por el consenso social,
en la que el derecho cumple una importante función de integración y control social, y de una
concepción de la sociedad como lugar de un permanente conflicto social, en la que el derecho es
un instrumento de coacción y de cobertura de intereses sociales dominantes.
Quinta: fase de las más recientes concepciones sociológicas, donde el cruce de teorías más
atractivo está representado por el contraste de la teoría comunicativa o teoría ética del discurso y
la teoría sistémica: Habermas versus Luhmann.

11
B. El universo conceptual de la sociología
¿Cuál es el universo de conceptos que va a manejar la sociología? Max Weber dice que la
sociología jurídica maneja o emplea conceptos-tipo, trata de buscar y encontrar reglas generales
del acontecer, la sociología no se enfoca o interesa en los conceptos individuales, sino que se
enfoca en los conceptos generales de la realidad social. Podemos analizar la realidad social en
tres direcciones: desde el punto de vista de su carácter, desde el punto de vista de s estructura y
desde el punto de vista de su funcionalidad. Julián Marías brinda una aportación acerca de este
tema, a veces la realidad social es compleja de entender, pueden decirse que son
incomprensibles, se intercambia los términos porque se trata de entender la realidad social sin
antes entender al individuo, se necesitaba primero del entendimiento del individuo y su
comportamiento, para luego descifrar la realidad social.

C. Sociología general y sociología jurídica


Carbonnier menciona que aunque en la actualidad la sociología general y la jurídica aparezcan
como disciplinas diferentes, existen relaciones de "intercambio" entre ambas. La sociología
jurídica ha recibido mucho de la sociología general, con la cual está emparentada. Los conceptos
de sociología general y de sociología jurídica en función de un mejor entendimiento de esa
"relación de intercambio". Mientras, Recaséns Siches define la sociología como el estudio
científico de los hechos sociales, de la convivencia humana, de las relaciones interhumanas, en
cuanto a su realidad o ser efectivo, destaca que la sociología se ocupa de la convivencia y de las
relaciones interhumanas, cuando otras ciencias sociales se consagran al conocimiento de los
aspectos sociales de la vida humana, pero sin hacer "del hecho social en tanto que tal" el tema
central de su objeto de estudio. Por último Max Weber, aporta que es la ciencia que pretende
entender la conducta humana para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y
efectos. La acción social en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la
conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.
Es importante recalcar que todos los fenómenos jurídicos son sociales, pero no todos los
fenómenos sociales son jurídicos.
Se debe aclarar los límites entre sociología y dogmática jurídica, esta última es la ciencia del
12
derecho, también llamada jurisprudencia y se ocupa del estudio de un sistema de derecho
concreto, positivo y vigente. Mientras la diferencia entre sociología del derecho y filosofía del
derecho, es que esta última se ocupa de investigar la esencia de lo jurídico desde el punto de
vista lógico y ontológico, del ser individual, mientras que la sociología se ocupa de conceptos
generales "tipo" y respecto a la historia del derecho se ocupa de conocer y estudiar un sistema
de derecho no vigente, sino pretérito, que estuvo en vigor pero que ya no lo está.
También existes las sociologías particulares o especiales como la etnología jurídica, que tiene
puntos de conexión con la historia del derecho y esta se ocupa del análisis de un sistema de
derecho arcaico, primitivo, más que pasado, por lo tanto hace un estudio de enfoque cultural. O
la antropología jurídica, es la ciencia del hombre en tanto que género humano de la serie animal,
aquí se observan tres enfoques: la que identifica la antropología equivalente con biología, la que
identifica la antropología con el hombre como ser natural, aquel que está impulsado por
naturaleza a vivir en sociedad y la que identifica la antropología en cuanto a hombre jurídico.
Otras de las sociologías particulares o especiales son psicología jurídica y sociología política.

D. Diferenciación entre los campos jurídicos subjetivos y objetivos


Un problema nada sencillo para la sociología jurídica es el de la correcta diferenciación de los
campos jurídicos subjetivos y fines. Esta complejidad dimana de nuestra naturaleza de la
sociología jurídica, de su complicada evolución innovadora y de las múltiples acepciones del
pensamiento socio-jurídico. Ya a partir de la antigüedad se detectan varias protestas de
sociología jurídica, aun cuando, aquello sí, meramente embrionaria. Max Weber nos aporta a
este tema, el concepto de dominación probabilidad de que un mandato sea obedecido. Los
mandatos vienen del poder público, y los ciudadanos son los que pueden o no acatar este
mandato.
Sander menciona que las relaciones sociales pueden dividirse en CORRESPONDENCIA y
dominación, donde en la primera pertenecen al mundo de los contratos entre lo que se entrega y
lo que se da, mientras que en caso de la segunda, el Estado es el ente superior que domina a
los ciudadanos, se pueden establecer como 2 secuencias lógicas: la primera es tendencia

13
subjetiva esta nos lleva al derecho subjetivo, el derecho subjetivo nos lleva al derecho privado
que es relación de correspondencia y la segunda es tendencia objetiva, nos lleva al derecho
objetivo, y este a su vez a derecho público, estamos hablando de la sociedad, y la forma de
organización suprema es el estado, y esta es a su vez en relación a la dominación

UNIDAD TEMÁTICA II. SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

A. Objeto de la Sociología Jurídica


El objeto de la sociología jurídica es el derecho, sin embargo, no supone un gran desarrollo,
debido a que el derecho es además, el objeto de la dogmática jurídica. Aun cuando tanto la
sociología jurídica como la dogmática jurídica tienen por objeto el derecho su observación y
análisis van a ser hechos a partir de diferentes puntos. La dogmática jurídica contemplará el
derecho como una entidad armónica, coherente y monolítica, mientras tanto que la sociología lo
verá como un fenómeno jurídico, sin embargo que muestra, sin embargo, cada una de las
propiedades de un fenómeno social. La verdad última no es el fenómeno jurídico aislado sino el
fenómeno jurídico enmarcado en el campo espacial y temporal. Durkheim muestra esta dualidad
una vez que dice que la sociología del derecho debería averiguar de un lado, cómo las normas
jurídicas se han construido real y verdaderamente, es decir, las razones que las han originado y
las necesidades que tienden a saciar; y de otro, su manejo en la sociedad.
La sociología jurídica estudia las conjugaciones de componentes que influyen tanto en la
génesis como en la configuración del derecho. Gurvitch aseguraba que el fenómeno jurídico es
demasiado complejo, y que su composición llega a ser antinómica. Sintetiza su exposición
señalando que la sociología del derecho ha de canalizar sus energías al análisis, estudio e
averiguación de la "realidad social plena del derecho", en todos sus planos de hondura y en la
pluralidad casi infinita de sus tipos. Y concluye que la sociología jurídica tampoco puede evadir la
cuestión de la decisión del producido jurídico. La verdad social del derecho no es ni un dato de la
intuición ni un contenido de percepción sensible, sino que es más bien una creación de el motivo,
desprendida de la verdad social como fenómeno total.

14
La sociología del derecho debería empezar por deslindar los hechos jurídicos de los hechos
sociales que, al estar referidos por igual a los valores espirituales, se hallan íntimamente
involucrados con el realizado jurídico.

B. El fenomenismo sociológico jurídico


Los fenómenos jurídicos son sociales y heterogéneos, es difícil dar una definición de todos ya que son
variados, por eso existe una clasificación.
 Primarios y secundarios.
Primarios: todos los demás derivan de ellos.
Secundarios: aunque estén incluidos dentro de la sociología jurídica, no forman parte exclusiva
de ella.
 Fenómenos de poder y fenómenos debajo el poder.
Concepto de poder desde el punto de vista sociológico. Poder significa la probabilidad de
imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y
cualquiera que sea el fundamento de esta probabilidad. 

 Fenómenos – instituciones y fenómenos – casos.
Así, el matrimonio es, en principio, un fenómeno jurídico sin mayor precisión. Pero si calamos
más profundo, la expresión matrimonio puede abarcar dos realidades muy distintas: una,
regulada en el Código Civil, que es una realidad innegable, y otra que pertenece a la vida social.
El fenómeno jurídico-institución seria lo genérico y fenómeno jurídico-caso sería la parte.
 Fenómenos jurídicos contenciosos y no contenciosos
Ligada al proceso propiamente dicho, en este fenómeno se relaciona con el autor Sander en el
momento que menciona las relaciones de correspondencia y dominación, con esta definición
Márquez Piñero se encarga de ampliarla, diciendo que las relaciones sociales se dividen en tres
ámbitos: cooperación, competición y conflicto.
Los fenómenos jurídicos contenciosos encajan con las relaciones sociales de conflicto, y los no
contenciosos con el resto de relaciones sociales que no tienen un matiz de controversia.

15
UNIDAD TEMÁTICA III. PROBLEMAS, PRINCIPIOS Y FUNCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
JURÍDICA

A Problemática metodológica de la Sociología Jurídica


Uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta es a la objetividad del método, es
decir, que utilicemos métodos en los que no nos dejemos llevar por nuestras sensaciones,
gustos, deseos, porque dejaríamos de ser objetivos y ecuánimes, analizar fríamente el hecho
objetivo y social, para esto necesitaremos de la razón y el esfuerzo. Weber, decía que se
necesitaban de dos condiciones vitales para conseguir la objetividad: Las sociologías, no deben
recurrir a los prejuicios, porque eso tergiversa la situación e induce a la confusión, no sólo deben
de prescindir de los prejuicios, sino que deben de someter sus propias afirmaciones a una
verificación, a un método de ensayo-error. Las ciencias histórico- sociales deben tomar sus
temas de la vida político- social la investigación debe ser objetiva. No deben formularse juicios de
valores, el plano en el que nos movemos no es el de la validez ideal de los valores, sino la
existencia del hecho. La investigación científica de carácter sociológico es independiente de una
toma de posición valorativa, la sociología analiza lo que es, pero no determina lo que debe de
ser.
Por otro lado, Weber nos da a conocer el concepto de reflexión, él decía que hay que reflexionar
acerca del sentido de la norma jurídica y su influencia en la sociedad, esta nace de la sociedad y
a su vez determina los comportamientos sociales, de igual manera igual hablaba de la
causalidad, pero no en sentido tradicional sino de la condicional, que puede ser adecuada y
accidental.

B. Principios, información documental e indagación fáctica


Se ha indicado con anterioridad dos principios fundamentales: la regla de objetividad y el método
histórico-comparativo. Lo referente al principio de objetividad, tan destacado, entre otros por Max
Weber, como propósito sustancial de la actividad sociológica. La sociología jurídica, trasladando
a ella la expresión, tenga como paradigma el tratar el derecho como una cosa. Frente al
dogmatismo excluyente, nuestra ciencia se dedica al conocimiento del derecho no como derecho

16
sino como una cosa o, con mayor precisión, una multiplicidad de cosas y de fenómenos, que
observa desde fuera.

 Regla de la objetividad: dos maneras distintas de entender la objetividad, como


materialidad y como imparcialidad. El sentido material es eminentemente científico, el
sentido de imparcialidad es acusadamente moral. Ambos son relevantes para el
sociólogo. La materialidad significa que ésta disciplina debe prescindir de todo lo que
tenga un carácter personal o estrictamente interior, aunque hay que afirmar que esta
postura debe ser cuidadosamente matizada. En cuanto a la imparcialidad, Carbonnier
afirma que su exigencia es obviamente manifiesta. El sociólogo de procedencia jurídica
tiene necesidad de hacer un considerable esfuerzo para prescindir de todos sus prejuicios
técnicos. Debe dejar de referirse a su derecho, tanto al natural como al positivo, y en
relación con éste eliminar todo posible automatismo.
 Método histórico comparativo: desde el punto de vista de la sociología jurídica, interesa
en su totalidad, y en este sentido viene a configurarse como el "compendio metodológico
de la sociología del derecho". Conlleva dos facetas:
o La fase histórica: consiste específicamente en intentar un conocimiento racional de
los fenómenos jurídicos, pero con la singularidad de que estos fenómenos no son
referidos a una instantánea correspondiente y a un cierto estadio de derecho, sino
examinados diacrónicamente en su evolución. 

o La faceta comparativa: requiere una previa comparación de carácter lógico, entre los
términos, es decir, entre los fenómenos jurídicos observados. La comparación
carecería de sentido si se hiciera entre dos fenómenos heterogéneos, y sería de
inutilidad manifiesta entre dos fenómenos idénticos. Una vez establecida la premisa
previa de homogeneidad, la comparación puede hacerse, y su realización puede ser
más o menos sistemática.

La palabra documento en un sentido amplio, cuando hablamos de documentos incluimos los


jurídicos y los no jurídicos. Los procedimientos a seguir para analizar el documento en un sentido

17
amplio, el análisis de contenidos tanto de un punto de vista cualitativo como de un punto de vista
cuantitativo. El principio fundamental para seguir en el análisis de los documentos jurídicos es
que el mismo tenga relación inmediata y directa con el derecho entendido en amplio sentido.
Hay dos máximas analíticas de constante observancia: el documento jurídico ha de ser
examinado con visión de sociólogo y no de jurista dogmático. Hay que indagar no la aplicación
de una regla de derecho, sino la manifestación de un fenómeno jurídico y debe ser considerado
como un conjunto de signos, de signos sociales. El investigador no debe dejarse guiar por el
sentido engañoso de algunos documentos jurídicos. Sin embargo, en el análisis de los
documentos estrictamente jurídicos hay uno que reviste excepcional importancia: el análisis
sociológico de la jurisprudencia.

C. Función finalística de la Sociología Jurídica


La sociología jurídica tiene función dual, una parte científica y otra de carácter práctico, a la
primera también se le llama teórica o pura, quiere decir que nuestra materia es una auténtica
ciencia jurídica, y hablamos de un saber razonado, sistematizado y coherente, con método de
estudio y temario propio, los juristas dogmáticos pueden y deben esperar de los sociólogos del
derecho tres cosas: la primera es el conocimiento del derecho como fenómeno social, lo
segundo es la explicación de cómo nace o aparece esa norma, mientras que la última es una
labor de crítica, determinar si las normas son obedecidas y necesitadas por la sociedad, y a su
vez analizan y dividen las normas que son necesitas o no por la sociedad; mientras que a la
segunda le llamamos también empírica y se puede decir que tiene tres manifestaciones:
 Sociología de la jurisdicción, se refiere a la pericia sociológica o a la interpretación
sociológica, es auxiliar y colaboradora de la actividad de los tribunales, o jueces.
 Sociología legislativa hablamos de que el sociólogo debe realizar la crítica, para atender
las necesidades de la sociedad al momento de crear leyes.
 Sociología contractual las partes que los suscriben actúan como auténticos jueces, y
obligan a las partes que lo suscriben, no a terceros.

18
UNIDAD TEMÁTICA IV. LA SOCIEDAD

A. El hombre y la sociedad
Si la sociología del derecho consiste en estudiar la relación entre ambos, es necesario describir,
de modo esquemático al menos, la estructura y el funcionamiento de una sociedad. Aristóteles
nos brindó la clave para entender la sociedad al afirmar que el hombre es un animal social. Lo
que caracteriza al hombre y lo distingue de las demás especies es su capacidad para pensar a
base de conceptos generales y abstractos a diferencia de los animales que solo reflejan
mentalmente imágenes concretas.
Cabe recalcar que para poder pensar sin imágenes es necesario hacerlo mediante símbolos, no
en la imagen de un determinado objeto, sino en el concepto general que se expresa con el
nombre del objeto. El origen del lenguaje surge de cuando el hombre realizó esta operación
recurriendo a símbolos sonoros. Sin embargo surge por la necesidad de comunicarse con los
demás. Sabemos que en el hombre el lenguaje no solo sirve para comunicarse, sino también
para pensar. Solemos pensar por medio de palabras. La invención de símbolos sonoros
complejos exige un lenguaje articulado, lo que supone una evolución automática y fisiológica que
incluye el desarrollo del cerebro.
Las teorías que sostienen que lógica o cronológicamente se da primero el individuo y después la
sociedad, mientras el individuo constituye una realidad primaria, la sociedad es un fenómeno
secundario. Las teorías contractualistas más extremas son la expuesta por Jean Jacques
Roousseau en El Contrato Social, la formación de la sociedad es un acto convencional y artificial.
Existen graves consecuencias históricas al respecto, proporcionan bases teóricas en las que se
apoyan concepciones individualistas de la sociedad que constituyen el núcleo ideológico del
liberalismo y neoliberalismo.
Existe un gran problema al que se han enfrentado todas las civilizaciones y que rara vez han
podido resolver adecuadamente, me refiero a encontrar el equilibrio adecuado y justo entre las
necesidades y aspiraciones del individuo y las exigencias del bienestar y desarrollo colectivo. La
sociabilidad, racionalidad y libertad constituyen la esencia de la condición humana.

19
B. La organización social.
Es importante recalcar que las partes que componen la sociedad son los individuos. Vivir en una
sociedad significa convivir con los miembros del grupo, por lo tanto, se da entre ellos una
relación. De este modo la sociedad puede imaginarse como una abigarrada madeja de
relaciones.
De manera natural para que estas relaciones puedan entablarse, para que la conducta de cada
quien se acople con la conducta de los otros, es necesario que exista coordinación en el
comportamiento de cada uno hacia los demás y de los demás hacia el, lo cual exige que adopten
una conducta determinada, que ajusten su conducta, en términos sociológicos, a un patrón o una
pauta. Se trata de una conducta regulada de una conducta que sigue una regla o norma y ello
supone la existencia de esa pauta, regla o norma de aplicación general.
Manejamos reglas sociales que debemos conocer previamente, indican cómo debemos saludar
a las personas adecuadamente y a su vez los demás deben conocerlas para corresponder a mi
saludo.
La existencia de la normatividad permite abrigar la expectativa de una conducta de los demás
coherente con la nuestra. Con esa intención la realizamos aunque los resultados objetivos de
nuestra actuación pueden ser diferentes a los de nuestra intención. Un ejemplo son los delitos no
intencionales.
“La ignorancia de la norma no te exime de su cumplimiento”
La repetición regular de acciones y comportamientos es lo que se llama ordinariamente uso o
costumbre. Cronológicamente el uso y la costumbre crean la pauta de conducta, de la costumbre
nace la norma, la ley. Pero es después, la norma impone la costumbre, estableciendo una
relación de mutua causalidad entre ambas.
La conducta se aprende mediante la imitación o la enseñanza y su ejecución reiterada forma en
el individuo el hábito, predisposición para actuar de una determinada manera. Es esta repetición
de conducta lo que asegura la continuidad y le da consistencia a la organización social y son
tales comportamientos los que constituyen el objeto de estudio de la sociología. Los hechos
singulares que no se repiten pueden ser captados por la historia mas no por la sociología.

20
En una sociedad cada individuo debe ocupar un lugar determinado o deber tener un estatus, sin
embargo, este cambia constantemente en cuanto el individuo cambia de una situación a otra, así
un hombre puede tener el estatus de obrero y en casa el de padre de familia.
De acuerdo con el estatus que tiene en cada ocasión una persona deberá adoptar diferente
conducta y es a esto a lo que se denomina rol o papel, precisamente por la analogía que guarda
con el que representa los actores en una obra de teatro. A cada estatus corresponde un papel o
rol distinto, señalado en las pautas o normas correspondientes.

C. El método sociológico
Para conocer esta organización y funcionamiento de la sociedad es necesario aplicar el método
analítico. Es preciso observar y distinguir la partes o elementos de que está compuesto el objeto
de estudio para después en una operación de síntesis contraria a la anterior, ver como se
conectan y actúan unas partes en relación con las otras hasta reconstruir la unidad que
constituye el conjunto, en nuestro caso, la sociedad. El método es igual que el que se debe
seguir para saber como es un reloj. Primero habrá que desarmarlo para conocer las piezas que
lo conforman y después volverlo a armar para ver como se conectan estas entre si. Este doble
movimiento metodológico implica dos posibles enfoques. En primer término es posible atender a
los elementos que conforman una sociedad a sus estructuras, este enfoque estructuralista , y en
segundo término observar cómo funcionan estos elementos, cómo se relacionan; por ello recibe
la denominación de funcionalista.
Aunque la sociología es una ciencia positiva con método en el sentido de que se apoya
exclusivamente en la observación de la realidad sin embargo como ocurre en todas las ciencias
sociales y en contraste con las ciencias naturales la sociología no es una ciencia experimental
porque es imposible provocar voluntariamente fenómenos sociales, no estos se repiten con
precisión y regularidad , para poder determinar como se producen y cuáles son las constantes
que presentan. La observación sistemática y el registro de fenómenos constatados constituye la
base fundamental de su método. La sociología del derecho tiene que buscar el campo de
observación más amplio que le sea accesible para apoyar suficientemente estas comparaciones,

21
considerando sociedades de muy diferentes épocas y lugares y así poder determinar qué
relaciones entre una sociedad y su correspondiente sistema jurídico son constantes entre ellas.
Este campo de observación puede dividirse en dos direcciones una espacial, observando
sociedades de diversos lugares y otra temporal, estudiándolas en el transcurso del tiempo es
decir históricamente. En ambos casos es aplicable el método comparativo. Para penetrar mejor
en la realidad social se han desarrollado además de la simple observación técnicas muy variados
como puede ser la estadística y la encuesta, puede añadirse la denominada observación
participativa, en la cual el estudioso se involucra personalmente en el fenómeno que desea
conocer para comprenderlo mejor. Estas técnicas permiten realizar la investigación empírica de
la realidad social y con base en ella puede elaborarse mediante el método inductivo una teoría
general de la sociedad.

D. El método en la Sociología del Derecho.


La sociología del derecho de acuerdo con su naturaleza interdisciplinaria tiene que aplicar tanto
el método general de las ciencias sociales como el utilizado por la ciencia del derecho desde el
punto de vista sociológico se debe considerar a las normas jurídicas simplemente como hechos
sociales son ellas las que confieren a un fenómeno social cualquiera incluso a un hecho natural
su calidad jurídica. Existen multitud de hechos sociales que no están considerados por una
norma y carecen de relevancia jurídica. Por esto es indispensable aplicar la metodología propia
de la dogmática jurídica para comprender la naturaleza del derecho y la valoración que las
normas otorgan a los hechos.
La metodología jurídica es casi exclusivamente de carácter documental. Tales documentos son:
las leyes, la jurisprudencia, las sentencias, las obras doctrinales o históricas y en general todo
descripción social, incluso literaria, que pueda ofrecer algún dato de interés jurídico.
Expresada en otros términos, el objeto específico de estudio de la sociología del derecho radica
en la observación de la realidad social pero precisamente a través de los lentes que nos
proporcionan la dogmática del derecho.

22
E. La objetividad de la Sociología.
La sociología es una ciencia empírica que pretende registrar los hechos que presenta la realidad
social tal como son, sin atribuirles más calificativos que su certeza. De los hechos considerados
en sí mismos no pueden deducirse los valores que les atribuimos. Si observo que sacan cosas
de una casa, no puedo saber, con esta sola observación, si se trata de un robo o de un embargo
o simplemente de un cambio de casa. El jurista en cambio observa los hechos que le ofrece la
realidad para confrontarlos con los criterios valorativos del sistema jurídico y calificarlos conforme
a estos. La sociología del derecho en consecuencia registra las normas jurídicas como
fenómenos sociales sin atribuirles ningún calificativo. No le corresponde a ella determinar si una
ley es justa o injusta, esta es la misión de la filosofía del derecho.
Debemos distinguir por ello claramente, entre lo que es una actividad cognoscitiva y una actitud
valorativa, entre la percepción de un hecho y el juicio que este pueda merecer.
En el campo de las ciencias sociales, al alcanzar este conocimiento objetivo exige un especial
cuidado porque en contraste con lo que ocurre en las ciencias naturales en las que quien trabaja
en ellas puede mantener cierta distancia y neutralidad ante la materia que le ocupa, en el en los
estudios sociológicos esto es mucho más difícil porque el observador es integrante de una
sociedad es parte en cierta medida de su objeto de estudio.
El sociólogo tiene que hacer abstracción de las opiniones que necesariamente tiene como
cualquier otra persona sobre la problemática social. Los prejuicios, al establecer un juicio previo
al proceso de conocimiento, pueden saludar este y falsear sus conclusiones.
Si bien es cierto que las ciencias sociales encierran este peligro, en cambio ofrecen la ventaja de
qué el sujeto, precisamente puede ser parte del objeto, puede no solamente observar los
fenómenos desde el exterior, como ocurre en otras disciplinas, sino comprenderlo desde su
interior por experiencia propia.
Si la sociología del derecho se propone estudiar las relaciones que existen entre la sociedad y
las normas jurídicas que rigen en ella tiene que aplicar el método sociológico analizando
objetivamente cómo influye la sociedad en la configuración del sistema jurídico y a la inversa,
como a su vez las normas jurídicas pueden influir en la actividad social. Esto último induce a una

23
valoración de los hechos pero dicha operación corresponde al jurista y al juez o a quienes tienen
a su cargo la aplicación de la ley y, en último caso, a la opinión pública, pero no a la sociología
del derecho. Lo único que esta puede constatar es la existencia de la coincidencia o desacuerdo
entre lo que ordena una norma y la conducta que realmente se realiza. Cuándo se critica el
positivismo como método de conocimiento, no se dirige la crítica a la validez de los métodos
científicos que han demostrado ampliamente se eficacia, si no a la opinión según la cual sólo el
conocimiento obtenido por estos métodos es verdadero y digno.

UNIDAD TEMÁTICA V. EL ORDEN NORMATIVO.

A. Norma y libertad
Como sabemos, las pautas de conducta no son exclusivas del género humano, puesto que
también se dan en el reino animal. Los ejemplos de las hormigas y las abejas que poseen
organizaciones sociales muy complejas, pero lo abismal diferencia que separa al hombre de los
animales estriba en que las pautas que estos siguen no obedecen a normas sino a leyes de la
naturaleza que se transmiten de una generación a otra por vía genética, a través de la herencia.
Por esta razón su conducta es invariable y para modificarlas sería necesario que se produjera
una alteración genética. En cambio, en la especie humana la determinación hereditaria de la
conducta es sumamente limitada, apenas y se manifiesta en los actos que llamamos instintivos y
que están ligados a necesidades biológicas. El hombre aún con los impulsos naturales han sido
moldeados y canalizados por el desarrollo cultural que se sobrepone a lo puramente biológico
instintivo. Podríamos decir que la conducta animal es el efecto de una causa genética, mientras
que el hombre actúa en razón de motivos.
El ser humano posee dos cualidades que hacen no sólo posibles y no necesarias las normas de
conducta: la razón o inteligencia que le permite conocerlas y la voluntad libre que le da la
facultad de acatarlas, pero también de desobedecerlas. Si su conducta estuviera determinadas
fatalmente, las normas serían y necesarias. Toda acción consciente está determinada por algún
motivo, porque el hombre está dotado de razón y es capaz de conocer las causas que existen

24
para actuar de un modo u otro y de elegir entre las distintas motivaciones que se le presentan.
En estas posibilidades de elección es en lo que se manifiesta su libertad.
No hay errores que el hombre no haya empleado para quebrantar la voluntad de otro, pero la
fuerza moral de la convicción, el heroísmo del deber, de los aspectos personales, de la fe
religiosa y del patriotismo, nos han soportado sin ceder. Por millones se cuentan los testimonios
de la inquebrantable fuerza de la voluntad.

B. Libertad y coercibilidad.
La función preventiva de la norma es más importante que su función correctiva o punitiva. La
sanción se hace efectiva para que no pierda su credibilidad y por ello la impunidad alienta las
transgresiones a la normatividad. La libertad constituyen la razón de ser de las normas, ya que si
la conducta humana estuviera determinadas biológicamente estas carecería de sentido porque
serían superfluas. Pero también esta libertad fáctica de acción al ofrecer la posibilidad de
apartarse de la pauta indicada, desobedecer la norma, hace necesario ejercer algún medio de
presión creando un motivo adicional sobre el sujeto para constreñirlo a respetarla, que es lo que
venimos designando con el nombre de sanción. Si para evitar un delito no es suficiente el
respeto a la ley, puede serlo el temor al castigo.

C. Distintas clases de normas


Es importante aclarar que las normas se clasifican de acuerdo a su naturaleza e importancia, ya
que toda sociedad humana requiere de un sistema normativo que haga posible su
funcionamiento, de la clasificación se descartan las reglas técnicas, las que dicen cómo hacer
algo bien, como hacerlo, reglas para seguir. La norma entendida no es que sea conveniente, es
necesaria para que funcione el grupo social de manera correcta.
Se puede hacer una clasificación estrictamente normal, de la forma en que se da en mandato.
Esta clasificación se basa en un criterio estrictamente formal, atendiendo a la forma en que se da
el mandato y no a lo que el mandato ordena. Desde este punto de vista puede distinguirse entre
las normas que se da el sujeto a sí mismo, por ello se denominan autónomas, que son las
normas morales, y las que le son dictadas desde el exterior por la sociedad y se es responsable

25
ante ella, consideradas por esto heterónomas o independientes del sujeto. Por lo mismo,
mientras las primeras imponen deberes, pero no otorgan a los demás la facultad de exigirlos, las
segundas si confieren a otros la facultad de reclamar su cumplimiento. La libertad es vital.

D. Las normas morales


Las normas morales se derivan de principios o valores de carácter moral, de aquellos de criterios
que nos permiten calificar un acto como bueno o malo. La moral exige no solamente conocer la
norma sino aceptarla, abrirse internamente a ella. Las normas de carácter moral no admiten una
estricta enumeración y presentan una gran diversidad de unas culturas a otras. La sanción que
acarrea la violación de sus preceptos consiste en una contradicción consigo mismo, en una
autocensura reprobación de la propia conducta que es lo que conocemos como sentimiento de
culpa o remordimiento.
La libertad es una condición vital de la moral
Las normas morales imponen obligaciones pero no confieren derechos
La moral abarca una esfera más amplia que otra clase de normas por qué no se refiere
solamente a la conducta social del individuo sino al comportamiento humano de su integridad,
incluyendo los pensamientos y los actos más íntimos porque su finalidad inmediata es la
perfección del hombre la realización personal de valores o virtudes como el amor a los demás, la
honradez , la veracidad, etc. Toda la acción externa tiene un origen interno en la conciencia y en
la voluntad del individuo.
A pesar de lo dicho y personales que sean esos principios y normas social en el que se
desarrolla, haciendo los suyos interiorizándolos a través de su socialización. No obstante por
exigir tales principios esa adición racional y libre, el hombre conserva siempre la posibilidad de
rechazar una norma moral cuando la considera por alguna razón inaceptable, del mismo modo
que puede adherirse a normas o principios distintos.
La moral es algo eminentemente subjetivo y sólo se puede hablar de una moral objetiva en la
medida en que alguno de sus criterios o prescripciones sean compartidos por una gran mayoría
de los miembros de una sociedad. Un poderoso factor que contribuye a esto es la íntima relación

26
entre la moral y la religión. Pero al menos en las sociedades occidentales a partir de la reforma
protestante en el siglo XVI y más recientemente por la creciente secularización y diversificación
de la sociedad, que ha dado lugar a una gran pluralidad de acciones en estas materias, es cada
vez más difícil referirse a una moral objetiva compartida por casi todos.

E. Los usos colectivos


Es lo que se refiere a las normas heterónomas, la cuestión radica en los criterios que cada
sociedad adopte para determinar los márgenes de permisividad. Hay algunos que son
ampliamente permisivas como ocurre en las sociedades democráticas modernas, en cambio en
los estados totalitarios se pretende controlar al máximo las actividades de los súbditos. Las
normas que no sean impuestas por la sociedad pueden ser clasificados en dos grupos que se
distinguen entre sí por el grado de importancia que la propia sociedad les confiere y que se
refleja en el modo en que están establecidas, en su fuerza imperativa y en la severidad y rigidez
de la sanción que con llevan. Estos dos grupos son los que se conforman por las normas
puramente convencionales, también conocidas como reglas de cortesía y que aquí
denominamos usos colectivos y las normas jurídicas.
Estos dos tipos de normas tienen en común que se refieren Habla conducta externa del individuo
y son heterónomas en cuanto que no dependen de este no exigen su adhesión y ni siquiera su
aceptación incluso su ignorancia no exime de su cumplimiento sino que le sean dictadas
externamente por la sociedad.
Lo que diseñan las normas convencionales de las jurídicas radica en la mayor o menor
importancia que la sociedad les concede para la convivencia.
Por eso en muchos casos es difícil distinguir entre un uso convencional y una costumbre jurídica
y su frontera varía considerablemente de unas culturas a otra y aún de un sector a otro.
Sea señalado tradicionalmente en el primer grupo se encuentran las que atañen al buen trato de
las personas, que por ello han sido denominadas de cortesía o educación, Su característica
fundamental radica en que solamente buscan hacer más expedito y más agradable el trato
social, pero su violación aunque puede causar molestia o disgusto a los demás no provoca un
trastorno social considerable.
27
F. Las normas jurídicas
Hay determinadas conductas que son imprescindibles para la conservación y el fundamento de
la sociedad, actuar de modo distinto trastornaría el adecuado y necesario desarrollo de las
relaciones sociales ocasionando conflictos y alteraciones de alguna gravedad en la organización
social y por ello las normas que nos rigen son estrictamente obligatorias. Por esto la forma
imperativa es lo que caracteriza al derecho. Su violación implica una sanción, estas son las
normas de carácter jurídico y de acuerdo con este punto de vista el derecho puede definirse
como el conjunto de normas que regulan obligatoria y coactivamente el mínimo comportamiento
indispensable para la vida social.
La dogmática jurídica lo define teniendo en cuenta las características intrínsecas de esta
normatividad, la filosofía del derecho dará otra definición distinta que haga alusión a los valores
que el derecho pretende realizar, pero entre estos valores debe incluirse desde luego en que
representa la vida en sociedad en sí misma.
La diferencia con la moral es muy clara, mientras esta busca la realización del bien en la persona
el derecho busca el bien que representa en la vida en sociedad. Aristóteles añadía que la ley
tiene además un fin didáctico porque inculca en los hombres el buen comportamiento, la práctica
de las virtudes que les permiten convivir con los demás y contribuyen al beneficio colectivo en lo
que el derecho se entrelaza con la moral.
Pero debe tenerse en cuenta para evitar excesos autoritarios que el derecho no está llamado a
regir la conducta humana en su totalidad, sino sólo aquellos aspectos de su comportamiento que
tienen relevancia para la vida social. Las potencialidades del hombre desbordan complemente
las acciones sometidas al derecho.
Cuándo se trata de acciones que causan un serio trastorno a la convivencia y alteran el orden la
paz social para procurar que nadie las ejecute se aplican sanciones más gráficas como es la
privación de la libertad del infractor. Para hechos menos graves se establecen sanciones más
leves como las que consisten en multas o menos cabo patrimonial, la indemnización o la
reparación del daño causado al ofendido. Hay en esta escala descendente otros casos que se
sancionan con una pena, pero esta es de carácter puramente administrativo.

28
Hay otras normas encaminadas solamente a evitar conflictos entre los miembros de la sociedad,
pero estos objetivos pueden lograrse igualmente si los interesados establecen por sí mismos
esas reglas, como ocurre en el caso de los contratos. Incluso en el caso de qué surgiera
desacuerdo o conflicto entre ellos estos pueden ser solucionados por los propios actores
prescindiendo de los órganos jurisdiccionales establecidos y sometiéndose a una jurisdicción
distinta o nombrando ellos mismos de mutuo acuerdo un árbitro o amigable componedor a cuyo
fallo se comprometen a someterse.
Al margen de otros criterios de distinción entre el derecho privado y el público lo que nos interesa
destacar es el enfoque que hemos adoptado es que en las relaciones reguladas por el derecho
privado no existe un interés social directo y determinado sino solamente el de prever o resolver
en su caso conflictos que de no solucionarse si pudieran llegar a perturbar el orden social sin
embargo el hecho de qué el derecho privado sea solamente supletorio no menoscabo su
imperatividad. Las conductas acordadas en un contrato o en la voluntad expresada en un
testamento son jurídicamente obligatorias.

G. La sanción
La sanción no es esencial a la norma porque no forma parte de su estructura, que consistiría
exclusivamente en lo que se denomina el núcleo operativo de la norma, aquello que ordena
hacer o no hacer, lo que se comprueba porque la sanción solo aquí realidad cuando la norma
señora. Por este razonamiento olvida que la solución no sólo opera en este caso si no en forma
preventiva como una amenaza de castigo precisamente para evitar que se viole.
Al hablar de la finalidad de la sanción se dice que las pautas o normas de conducta permiten
abrigar una expectativa de la conducta de los otros respecto de la propia. La función del derecho
radica en precisar y garantizar con la mayor certidumbre que las expectativas se satisfaga,
estableciendo para la contraparte la expectativa de recibir una sanción si no actúa como es
debido. Es decir, la sanción busca tener un efecto compulsivo o en otras palabras intimidatorio.
Esto plantea el problema de la finalidad de la sanción la opinión dominante es que ella se
justifica por su efecto intimidatorio, lo que aparece con mayor claridad en el derecho penal.

29
Algunos criminalista han llegado a sostener que la sanción es poco eficaz para prevenir los
delitos, Por lo tanto su verdadera finalidad es la de satisfacer las exigencias de justicia de los
agraviados y de la sociedad en general. De este modo se llegaría a los antiguos postulados que
fundaban la sanción solamente en razones de justicia.

H. El pluralismo jurídico.
En épocas anteriores como por ejemplo en la edad media, cuando el poder central del Estado
que era moderno, los estatutos de las corporaciones tales como los gremios y colegios
profesionales, las comunidades agrarias, las cofradías y asociaciones religiosas, los
ayuntamientos y ciudades libres eran autónomos de la legislación promulgada por autoridades
superiores, determinando así una gran descentralización legislativa.
Pero aún en la actualidad a pesar del persistente convenio del Estado por concentrar las
funciones legislativas para de este modo es tener su autoridad, siguen existiendo algunas
entidades distintas a el y aparecen otras nuevas que producen ordenamientos jurídicos. Tal es el
caso de las regiones autónomas reconocidas en algunos países, que poseen su propio sistema
legislativo. Un fenómeno semejante ocurre con la normatividad nacida de convenios
internacionales. El Estado no es el único origen de la ley, sino que esta puede ser producto de
distintas fuentes. Aunque haya para ello que romper con el pretendido monopolio legislativo
estatal, de este modo se establece en el campo jurídico una amplia escala en cuanto a la
generalidad o ámbito de aplicación de los distintos ordenamientos y en cuanto a las fuentes que
le dan origen desde las más generales hasta los reglamentos administrativos.

I. Los conflictos entre normas


Los conflictos que pueden presentarse en la sociedad entre las diversas clases de normas, las
que tienen distinta naturaleza y apelan a diferentes recursos para lograr su acatamiento;
mientras las Morales señalan a la responsabilidad individual, las convencionales se basa
simplemente en una exigencia del grupo y las jurídicas ponen una obligación coactivamente. Por
lo que hace a las normas convencionales es posible que entren en una contradicción con las
normas Morales cuando prescriben conductas contradictorias así, una determinada costumbre

30
puede ser condenada por la moral, por la naturaleza interna de esta, Está sujeto a resolver el
conflicto de acuerdo con su conciencia aunque se exponga a la crítica de los demás. En cambio
no es posible que una norma convencional contravengan las normas jurídicas ya que ambas
poseen las mismas características pero teniendo mayor fuerza estas últimas pueden al menos
teóricamente prohibirlas. Así ocurrió con los desafíos y duelos que eran aceptados socialmente
en tiempos pasados, pero la ley acabo por suprimirlos. Los problemas son más difíciles de
solucionar cuando se presenta una contradicción entre las normas morales y jurídicas.
La moral y el derecho por pertenecer a esferas distintas son independientes entre sí, aunque hay
que añadir que siendo manifestaciones ambas de una misma cultura lo normal es que coincidan
y se refuerzan mutuamente.
La contradicción entre ambos tipos de normas puede producirse aunque sólo sea de modo
ocasional, en épocas de cambios muy bruscos en la cultura de un pueblo o cuando coinciden en
una sociedad culturas distintas, con sistemas de valores diferentes. En estas situaciones se trata
en realidad no sólo de un conflicto entre normas, sino de un choque general entre distintas
culturas y diferentes escalas de valores.
Por lo demás, en el caso de este conflicto entre moral y derecho no puede pensarse en una
instancia superior capaz de vivirlo, ya que no existen tribunales morales. Las únicas instancias
posibles son las fundas en el sistema jurídico que tiene que dar prioridad a este sobre cualquier
otro, pero, en última instancia el derecho siempre cuentas un favor para prevalecer socialmente
sobre cualquier otro tipo de normas con la fuerza coercitiva.
El derecho no se encuentra inscrito necesariamente dentro de la esfera de la moral y en caso de
contradicción tiene que prevalecer la norma jurídica para mantener el orden social. Es muy
frecuente que el individuo considera mayor jerarquía a las normas Morales basadas en sus
convicciones íntimas, no sólo intelectual sino afectivamente, que a una disposición legal que les
es impuesta desde el exterior. Pero normal en una sociedad relativamente homogénea es la
concordancia entre los distintos órdenes normativos ya que el derecho, la moral y aún las
convenciones sociales se inspiran en los mismos valores culturales. Del mismo modo pueden
concurrir en un mismo individuo en forma de sanción al sufrir, la censura de la sociedad y la

31
pena legal. Es importante resumir que en toda sociedad el derecho prevalece sobre cualquier
otro orden normativo.

J. El contenido de las normas jurídicas.


En resumen toda sociedad para hacer posible la convivencia entre sus miembros requiere de un
sistema normativo, por consiguiente, de las normas que regulen la constitución y operación de
tales formaciones sociales. La manera concreta en que se organiza cada sociedad para cumplir
estas funciones es sumamente variable. Lo anterior se manifiesta claramente en la innumerables
variedad de culturas y sistemas jurídicos que siempre encierra en características distintas.
La familia por ejemplo por ser esencial para la reproducción, aparece en todas las sociedades,
pero adquiere las más variadas formas de organización. Y lo mismo ocurre con las otras
instituciones, como las formas de propiedad o las formas de gobierno.
En épocas más recientes, a partir del desarrollo del derecho internacional por acuerdo de todos
los países, algunas normas que adquieren por ello validez universal, está el normatividad
universal se está expandiendo notablemente.
Si bien es cierto que toda sociedad exige un sistema normativo, el contenido de este no puede
establecerse a priori y con validez general porque Éste varía definida mente en el tiempo y en el
espacio. Por eso hacemos mención que el derecho es de carácter puramente formal, su forma
consiste en ser una orden que será de modo imperativo y coactivo por sí mismo, no indica cuál
debe ser su contenido. Es como un recipiente que se puede llenar con cualquier sustancia, por
ello precisamente el derecho no puede ser un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar otros
fines, por lo cual requiere integrar su contenido con elementos extrajurídico. Éstos fines son los
valores a cuya realización aspira la sociedad: la justicia, los valores Morales y culturales y
aquellos intrínsecos en la vida social. Cuando el derecho se desvía de la consecución de estos
fines no cumplen la función que es su razón de ser. Por ello se ha dicho que el derecho injusto
no es verdadero derecho porque revista su forma.
Estos valores a los que nos hemos referido tienen un carácter abstracto, así, por ejemplo, el
principio general de dar a cada quien lo suyo requieren para realizar ser que cada sistema

32
jurídico determine qué es lo de cada quien. Por ello los romanos agregaban a esa sentencia la
especificación “según las leyes de nuestra ciudad”.
La sociología del derecho sólo ofrece elementos para realizar una crítica del contenido de esas
normas a partir de los datos que le proporcionen la realidad social, pero no aquellos contenidos
de carácter ético o filosófico. Las opiniones sobre estos últimos revisten importancia para la
sociología porque la opinión generalizada de una sociedad es indispensable para la efectividad o
ineficacia del derecho. Ni la dogmática jurídica, ni la sociología por sí mismas pueden
proporcionar una comprensión cabal del derecho sin la contribución de la filosofía y de la moral.

UNIDAD TEMÁTICA VI. LA VIDA DEL DERECHO

A. La aceptación o el acatamiento del derecho.


La facilidad con que las normas jurídicas sean acatadas por la gran mayoría de la población se
explica porque aún así tener cabal conciencia de toda la actitud están íntimamente convencidos
del valor que encierran las normas y de la conveniencia de ajustarse a ellas para poder convivir
con los demás. En toda clase de normas el individuo adquiere su conocimiento y se acostumbra
a su práctica desde la infancia a través del proceso de socialización, mediante la enseñanza y la
imitación, de tal modo que las asimila y se habitúa a seguirlas como algo perfectamente natural.
Esto permite aplicar en términos generales el principio, esencial para lograr la eficacia del
sistema jurídico según el cual la ignorancia de la ley a nadie disculpa de su cumplimiento, sin
embargo desde la antigüedad romana se aceptado que esta regla general admite en algunos
casos como acepción la ignorancia insuperable del sujeto. Las normas jurídicas se benefician
para su apartamento de las motivaciones del carácter moral, religioso y cultural en general.
Por otra parte, sociológica mente podemos distinguir entre una coacción vertical y otra horizontal,
la primera radica no sólo en la amenaza de una sanción por parte de la autoridad sino también
en las múltiples formas de apremio que ejerce esta sobre cada uno de sus miembros para que
actúe de un modo determinado. La segunda consiste en la presión que ejerce el propio grupo
social sobre sus componentes mediante sus opiniones o actitudes para que se respeten las
normas de convivencia. Las relaciones sociales se basan en términos generales en el principio
33
de reciprocidad y en el caso de las relaciones jurídicas este principio de reciprocidad está
regulado con mucha precisión. A todo derecho corresponde una obligación, cuyo cumplimiento
puede exigir la otra parte.
El acatamiento voluntario y generalizado de la normatividad vigente es esencial para el
funcionamiento de la sociedad, pues sería físicamente imposible aplicar la ley recurriendo
constantemente y en todos los casos a la fuerza y a la sanción. Es un error pensar que el
derecho se manifiesta a través de los conflictos y los fallos judiciales, por lo contrario, el derecho
tiene por finalidad evitar estos. La principal manifestación del derecho la constituyen su
acatamiento, el comportamiento normal y ordinario de los individuos conforme a sus preceptos.

B. La eficacia de la ley.
¿Cómo y hasta qué punto influye el derecho de la realidad social? Se necesita determinar hasta
qué grado una norma es capaz de determinar o influir en los comportamientos sociales,
independientemente de qué cuente o no con la aceptación de los afectados, ya que puede ser
impuesta coactivamente sin su aquí esencia. La importancia de la eficacia de la ley, incluso
desde el punto de vista de la dogmática jurídica, puede observarse con toda claridad en el caso
límite de las revoluciones triunfantes, en la que la legislación vigente pierde toda efectividad o, si
así pudiera decirse, es derogada de hecho. Así, la nueva legislación que produzca el movimiento
revolucionario carecerá necesariamente de validez formal, sin embargo alcanzar a eficacia y a la
postre legitimidad, en la medida en que las nuevas autoridades sean capaces de aplicarlas y la
población las acepte o no las rechace decididamente.
La ineficacia puede provenir del desacato de los destinatarios, sea por ignorancia o Franco o
rechazo. La ineficacia puede deberse también a la incapacidad de las autoridades para
aplicarlas.
Un alto grado de discrecionalidad y arbitrariedad por parte de los gobernantes y de desacato por
parte de la población conduce a un descrédito general del orden jurídico vigente y menoscabo
del respeto debido a la ley.
La anacrónicas supervivencia hasta nuestros días de la simulación que significa rendir pleitesía y
homenaje a la ley pero no acatar no se explica porque después de la independencia se quiso
34
implantar, de acuerdo con la ideología liberal imperante, una república democrática pero sin
tener en cuenta las condiciones que prevalecían en el país, ni calcular el periodo de transición
inevitable entre la sociedad colonial y la que se quería implementar.
Podría pensarse que las reglas del juego para sustituir a las leyes viene a constituir una especie
de normas consuetudinarias, pero al no ser reconocidas clara, expresa y formalmente como
obligatorias solamente se crea una situación de incertidumbre y confusión. Por ello estas
irregularidades al sembrar el descontento sobre el derecho aplicable, causa un grave daño a la
seguridad jurídica y al estado de derecho.

C. La legalidad y la legitimidad
El problema de la aceptación o rechazo de la autoridad y de la normatividad jurídica está
relacionado con la distinción entre legalidad y legitimidad. La legalidad implica que la autoridad
esté constituida y sustentado de acuerdo con la ley, pero esto no es suficiente, es necesario que
autoridades y normas gozan de legitimidad, de una proporción considerable de la población
considera que son legítimas por que se sustentan en la razón y en la justicia y están
encaminadas a lograr el bien de la colectividad. Esta es la situación que pretende comprobar
formalmente el sistema democrático mediante la realización de elecciones. Mientras mayor
legitimidad posean la autoridad y la ley, menos necesario será el emplear medidas de coerción y
viceversa.
La filosofía política tradicional apoyándose en los criterios de justicia y el bien común distingue
entre legitimidad de origen de un gobierno, que se refiere a su ascenso al poder de acuerdo con
las leyes vigentes, lo que antes denominamos legalidad y a la legitimidad de ejercicio, que
depende de las leyes que promueven o cualquier otro acto de gobierno que realice estén
dirigidos al bien de la colectividad. Es conveniente distinguir entre la validez jurídica y la validez
social de un sistema normativo. Desde el punto de vista de la dogmática jurídica, la validez de un
sistema normativo se deriva de una norma fundamental. Si se considera sociológicamente esta
gestión su validez se explica por el reconocimiento que le preste sus destinatarios porque hace
actividad. Bobbio expresa esta idea con mucha claridad cuando afirma que el criterio último de la

35
legitimidad del poder legal es la justificación y encima de las leyes. Justificación que no puede
hallarse en otra ley superior sino que debe encontrarse en los valores que esa ley satisface.

D. La seguridad jurídica.
Una de las finalidades esenciales del derecho es la de seguridad jurídica que brinda a la
sociedad el sistema jurídico, entendiendo por ésta, la seguridad que en términos generales
proporciona el saber que existe un sistema normativo que lo protege y le garantiza que nadie
puede arbitrariamente lesionar sus intereses. Desde un punto de vista sociológico, la seguridad
jurídica consiste en la certeza que ofrece el derecho a través de su fuerza obligatoria, de qué se
cumplan las expectativas que cada quien puede tener respecto de la conducta de los demás y en
cuanto a los efectos que debe producir su propia conducta en materias regidos por el derecho y
más aún que en caso de duda o conflicto sobre sus derechos, existen organismos capaces de
darles una solución restablecerlos o reparar el daño que se lo hubiese causado cuando hayan
sido violado.
Sin esta seguridad que el derecho proporciona, los individuos sentiría que su situación carece de
estabilidad que se encuentra la deriva y expuestos a toda clase de riesgos en el seno de la
sociedad y ésta se vería amenazada por la anarquía, de este modo la seguridad jurídica
constituye un elemento indispensable para mantener el orden social y pacífica y fructífera
convivencia entre sus integrantes. Por esta razón, las ambigüedades y lagunas en la redacción
de las leyes, la excesiva libertad del juez o de otros funcionarios en su interpretación y
aplicación, la ineficacia de las autoridades para hacerlas cumplir, así como cualquier
extralimitación de los gobernantes en sus funciones, son factores que menoscaba la seguridad
jurídica.
Todo cambio en las normas provoca una alteración mayor o menor en la seguridad jurídica,
puesto que perturba de algún modo los derechos adquiridos por los sujetos bajo el régimen
jurídico vigente.
Para atenuar los efectos de los cambios legislativos sea establecido el principio de la no
retroactividad de la ley. Esto significa que es una nueva sólo surtiría efecto para el futuro, pero
que no puede afectar los derechos adquiridos conforme a la legislación anterior sin embargo en
36
una realidad cambiante no pueden mantenerse derechos eternos, Sino que las reformas legales
busca como objetivo precisamente transformar relaciones sociales que se consideran
inadecuadas o injusto, afectando aquellos derechos adquiridos que obstaculizan la evolución
social. Se está planteando un dilema de difícil decisión entre la justicia y la seguridad, por ello, el
principio de la irretroactividad de la ley del lugar a una larga polémica entre juristas, en la que el
único acuerdo al que han llegado es que tal postulado debe admitir excepciones, que aunque
sean muy diversas las que se proponen, tales como admitir la retroactividad de las leyes de
orden público.
La seguridad jurídica depende del Estado de derecho. Para evitar que cualquier gobernante
funcionario pueda extralimitarse en el desempeño de sus funciones, deben estos ajustar su
actuación al principio de legalidad según el cual no pueden hacer nada para que no estén
expresamente facultados por la ley, como puede verse, al que rige para los particulares que
pueden hacerlo todo menos aquello que se les esté expresamente prohibido, sin embargo, bien
pueden los gobernantes extralimitarse atribuciones legales, por lo que es preciso que existan
mecanismos capaces de controlar sus actos, este es el propósito fundamental que persigue la
separación de los poderes legislativo ejecutivo y judicial, estableciendo así un sistema de frenos
y contrapesos en el que cada uno de ellos límite y fiscalice el desempeño de los otros, para lo
cual es indispensable que gocen de la necesaria independencia recíproca.

E. El Derecho Natural.
El fortalecimiento de la conciencia individual es una característica central de lo que
denominamos edad moderna. Ya que desde el renacimiento es posible en los pensadores y
artistas una vigorosa presencia de la personalidad individual frente al espíritu comunitario de la
media. En el siglo XVII Descartes recogió esta tendencia y dio un giro completo a la filosofía
cambiando con su célebre axioma pienso luego existo, el centro de atención del objeto, del ser,
al principio sujeto.
El problema del conocimiento, de la capacidad del hombre para captar y comprender la realidad,
se convierte en la cuestión fundamental de la reflexión filosófica. Como consecuencia la
observación y la experiencia se convierte en la única fuente válida de conocimiento, en esta base
37
se sustenta la mentalidad moderna que representa un cambio diametral respecto de los métodos
intelectuales del medio evo, en que era la especulación, la elaboración lógica a partir de
determinados principios, la vida de acceso a la realidad; el método deductivo es desplazado por
el inductivo. En el saber será una conquista de la razón. Se instaura una visión antropocéntrico
del universo en la que toda explicación debe partir del hombre considerado individualmente y
dirigirse a él. Es ahora el individuo ya no el grupo o la corporación quien se constituye en el
agente, el sujeto y el actor de la vida social y de la historia.
En concordancia con esta filosofía individualista y racionalista, el derecho experimenta también
una verdadera revolución conceptual. Entonces se pensaba que el derecho recibía en la norma,
en el derecho objetivo, surgido de la comunidad a través de la costumbre del cual se desprenden
los derechos subjetivos. Ahora esta relación entre el derecho, en sentido objetivo y los derechos
subjetivos, se plantea Exactamente al revés: el derecho radica en el individuo en la naturaleza
humana ir al facultades que le son inherentes, en sus derechos subjetivos o individuales y la
norma no hace sino reconocer, desarrollar y garantizar estos.
Sobre estos derechos naturales fue posible construir por medio de la razón un sistema jurídico y
político paradigmático válido lógicamente para todos los pueblos. El derecho natural es el
fundamento del origen jurídico y el que le confiere legitimidad. Así quedó consagrada la idea de
qué el derecho tiene su origen en los atributos de la persona, pero solamente tiene validez
cuando es promulgado por el Estado.

F. Los derechos del hombre.


La expresión jurídica de todo este movimiento fue la Declaración Universal De Los Derechos Del
Hombre Y Del Ciudadano proclamada por la revolución francesa y la independencia
norteamericana. Acciones de fines del siglo XVIII en habernos considerado como inherentes a la
naturaleza humana y hacerlos extensivo a todo el género humano.
La declaración de la asamblea de 1789 alcanzó su conservación internacional en la declaración
universal de los derechos humanos aprobada por la Asamblea General de la organización de las
Naciones Unidas en diciembre de 1948.

38
El derecho privado, En general y más específicamente, el derecho civil, constituye la extensión y
el desarrollo de esos hechos y libertades fundamentales.
Algunos juristas de los siglos XVIII y XIX creyeron encontrar el prototipo de estas nuevas
concepciones jurídicas en el derecho romano, caracterizado por su racionalidad y su
individualismo. En él se inspiró básicamente el código Napoleón, quien fue considerado como el
desarrollo y la codificación del derecho natural y pronto se constituyó en el modelo del derecho
civil seguido por casi todos los códigos de su especie en los países occidentales. Si el derecho
surge de la naturaleza humana, ello significa que tiene su origen en las tendencias y
capacidades biológicas y psicológicas del hombre que se manifiestan en el derecho a formar una
familia, a trabajar para conseguir su sustento y apropiarse de los procesos de trabajo y a
desplazarse libremente, a establecerse en una decida, a reunirse o asociarse con otros para
mejorar y satisfacer sus necesidades, a expresarse para comunicarse entre ellos, etc. Todos
estos derechos son el reconocimiento jurídico de sus necesidades y facultades naturales.
En función de estos derechos y para asegurar las libertades, se desarrolló toda la teoría política
liberal de la que nace el moderno derecho constitucional, por esta razón, los derechos del
ciudadano o derechos políticos se derivan indirectamente de esos derechos civiles. Y aparte esta
es la moderna concepción del derecho natural; no es del Estado, ni siquiera del pueblo o la
sociedad, quienes crean o conceden tales derechos sino que simplemente los reconocen como
una realidad preexistente.
La participación del pueblo en la formación del Estado y en la designación de los gobernantes, a
través del ejercicio de sus derechos políticos como el voto, aseguran la aceptación y el
reconocimiento que son el requisito de su legitimidad. Por otro lado el reconocimiento puramente
formal de los derechos humanos es ineficaz si no se crean las condiciones sociales, económicas,
políticas y culturales que permitan su efectiva realización.
Desde el punto de vista histórico se puede concluir que las doctrinas individualistas obedecen a
una efectiva maduración de la personalidad humana y han hecho valiosas aportaciones al
proceso civilizatorio de la humanidad, sin embargo, cayeron en un grave reduccionismo al

39
destacar solamente el aspecto individual de la naturaleza humana, menos preciando su
igualmente esencial condición social.
Por la condición social del ser humano estos derechos o libertades fundamentales no pueden ser
absolutos sino que cuentan con un límite en las libertades de los demás y en los derechos del
conjunto social.
Esto implica que el derecho, en sentido objetivo, no puede asentarse exclusivamente sobre los
derechos subjetivos, sino que la norma debe entender y establecer derechos y obligaciones de
los individuos en función de un orden social, que no consiste ni se deriva de la suma o
conjunción de derechos y obligaciones individuales, sino que actúa y se sitúa en un plano
superior, como decían los escolásticos, El derecho se estatuye en función del bien común.
Si bien por una parte se robustece el individualismo, por la otra se fortalece la socialización. Y
seguido todas estas circunstancias se traducen también en un comportamiento contradictorio del
Estado, que si bien por una parte tiende a replegarse ante la iniciativa privada por la otra se ve
impedido aumentar su intervención social para atender a nuevos problemas generales, como
pueden ser los ecológicos, para citar sólo un caso. Tal contradicción entre individualismo y
solidaridad social ha traído consigo entre muchas otras cuestiones, una mayor tensión entre las
libertades personales y las exigencias sociales que se han traducido en una fuerte polarización
de los diversos sistemas políticos y jurídicos.

G. La igualdad ante la ley.


De acuerdo al artículo uno de la Declaración Universal De Los Derechos Humanos de la ONU,
empieza estableciendo que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos. Pero esta es una conquista de la civilización ya que la historia y la sociología no
confirman tan categóricamente la calidad natural de esos derechos. Ello es más notorio cuando
se trata de un principio fundamental, que es el de la igualdad jurídica de todos los súbditos de un
Estado. Y seguido se trata de una igualdad puramente jurídica y formal al igual que abstracta
que no encuentra ninguna correspondencia con las grandes diferencias económicas, sociales y
culturales en que vive realmente la población.

40
Puede decirse que los derechos del hombre son el mínimo común denominador de todos los
hombres pero más allá de esos derechos surgen inevitablemente las diferencias y de acuerdo
con el criterio de justicia distributiva tratar igual a quienes no son iguales constituye una injusticia
y acarrea como de hecho ha ocurrido trastornos sociales.
Por ello desde un principio tuvieron que hacerse algunas excepciones a la apostema de la
igualdad ante la ley como es el caso del fuero militar. Es frecuente que en las constituciones
modernas aparezcan junto a los hombre o garantías individuales, los que sean denominados
derechos sociales, porque se otorgan a un sector de la población. A diferencia de los primeros
en que el Estado debe concretarse a garantizar su libre ejercicio, para hacer efectivos los
segundos se hace necesaria la intervención del Estado, sustrayendo así estas relaciones al
derecho privado para incluirlas en el derecho público.

H. El derecho subjetivo.
Es útil la consideración del derecho, ya no solamente como un sistema normativo, sino desde la
perspectiva de los sujetos portadores de derechos y obligaciones, porque la normal no se para
garantizar, mediante una obligación jurídica, el interés que tienen en qué otros adopten una
determinada conducta. Pero, desde luego, no te interés subjetivo da origen a una obligación
jurídica. Si no existe el propio tiempo, un interés social en que sea satisfecho para preservar la
convivencia. la función Del derecho objetivo se manifiesta mejor si se considera que el titular de
la obligación puede tener interés en no cumplir con esta; El reconocimiento y protección del
derecho subjetivo consiste en obligarlo coercitivamente a que cumpla con ella.
Los derechos y obligaciones no siempre surgen de las normas jurídicas, sino que en derecho
privado son los particulares los que dan origen a estos; son ellos mismos los que establecen las
normas que deben regir sus relaciones. Por esto el derecho objetivo en esta materia es un
derecho facultativo ya que solamente tiene efectos supletorios de la voluntad de las partes. Los
contratos constituyen la mejor ilustración de esa situación.
En cambio hay otras normas que a diferencia de las puramente facultativas propias del derecho
privado, se denominan imperativas, Por que entrañan obligaciones impuestas por la autoridad
sin que se requiera de la voluntad expresa de los afectados. Mientras aquellas son necesarias
41
para evitar conflictos entre particulares, éstas se considera interés público porque la conducta
que exigen es indispensable para mantener la organización social y política. Son estas las que
integran el derecho público.
El derecho positivo consiste en la facultad que les reconoce la norma a las personas para
desarrollar sus relaciones en la sociedad, haciendo obligatorias y coercibles aquellas que se
consideran importantes para mantener la convivencia. El derecho objetivo aunque adquiera una
existencia autónoma tiene su origen en la sociedad y encuentra su complemento necesario y su
destino en los derechos subjetivos. Ambos son las dos caras de una misma realidad.

I. El contrato.
Una de las consecuencias más notorias de la gran transformación jurídica verificar a partir de las
revoluciones del siglo XVIII y con ellas el triunfo del individualismo y la retracción del Estado en
la vida social, fue la consecuente tendencia a dejar que las relaciones de los particulares se
rigieran mediante el acuerdo entre ellos mismos, alcanzando así el contrato una extensión de la
que anteriormente carecía, ya que hasta entonces se regulaba en gran medida por los estatutos
de los gremios y las demás corporaciones. La propiedad individual y la libertad de contratación
fueron las dos instituciones fundamentales de la nueva organización social y de su régimen
jurídico. Y seguido sin embargo este propósito de dejar el contrato la regularización de las
relaciones entre particulares, encontró algunos límites en la realidad de la vida social que hubo
que reconocer. Se representan casos en los que por razones de Equidad la autoridad debe suplir
la voluntad de un particular, a fin de evitar que de una de las partes abuse de la otra. Así ocurre
cuando por algún motivo, como la minoría de edad una incapacidad mental, el sujeto se
encuentra impedido para expresar libre y conscientemente su voluntad.
Ya desde el siglo XIX se suscitó una reacción en contra del respeto irrestricto a la voluntad de las
partes en algunas materias, sobre todo en las relaciones obrero-patronales y, en algunos países,
también en materia agraria. Esto dio lugar a que se extendiera la función, principalmente para los
campesinos y los obreros, prescribiendo para sus relaciones profesionales algunas condiciones
que la voluntad de las partes no puede modificar.

42
En el fondo, se trata precisamente de salvaguardar la voluntad de los contratantes, en las
condiciones sociales imperantes, no la pueden hacer valer por sí mismas. Por otra parte para
alcanzar cierto equilibrio entre los contratantes, en contra de las teorías individualistas
imperantes, la formación de agrupaciones profesionales de tal modo que se puedan contratar a
nombre de sus agremiados a través de una figura jurídica denominada en el derecho laboral
contrato colectivo, se les notó de ciertos medios de expresión, como la huelga.
Aquí podemos ver nuevamente como el derecho objetivo no puede derivarse solamente de las
libertades y derechos subjetivos, sino que tienen que velar por los intereses de la colectividad en
su conjunto. Sin embargo, esta tendencia a limitar la libertad de contratación y fortalecer la
intervención del Estado en las relaciones entre particulares, se ha venido revirtiendo.

J. Los cambios en el derecho


Uno de los problemas que más ha traído la atención de los sociólogos en derecho es el de poder
determinar qué factores sociales provocan los cambios en las normas jurídicas.
Hemos excluido de esta problemática los cambios intrínsecos que se producen en un sistema
jurídico cuándo es necesario reformar determinadas leyes para corregir alguna deficiencia
técnica. A la sociología del derecho corresponde solamente el examen de los factores extra
jurídicos; económicos, políticos, morales y sociales en general que determinan o influyen en las
variaciones, un hecho que la historia y la sociología comprueban cotidianamente, es que la
sociedad por ser una entidad viva se mantienen un proceso permanente de cambio.
Todo cambio provoca una readaptación de las relaciones sociales, la sociedad vive en un
permanente equilibrio inestable y dinámico. Y seguido el derecho por su parte, aunque busca
como objetivo es mantener la seguridad y el orden, puesto que regula las relaciones sociales
fundamentales, se ve impedido a cambiar o a servir como instrumento de cambio si no se quiere
perder su efectividad por obsolencia o por impedir o dificultar las inevitables transformaciones
sociales. Por esto tiene que ajustarse a los cambios aunque evitando al propio tiempo provocar
un rompimiento de la estabilidad social.

UNIDAD TEMÁTICA VII. SOCIOLOGÍA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS.


43
Émile Durkheim: “Los profesionales del derecho (jueces, abogados y policía) tienen la antorcha
de la moralidad social en sus manos, sin ella la sociedad iría al caos, al precipicio.”
Herbert Spencer: “Los jueces, abogados y policías tiene el control, las herramientas de control
para que la sociedad no pierda sus señas de identidad.”
Max Weber: “Éstas 3 profesiones jurídicas influyeron en el proceso histórico de la racionalidad,
en donde el derecho se ha ido desovando y hecho que la ley impera, de manera racional frente
al caos. Se da triunfo de la norma, ley y se abandona la arbitrariedad y caos. Para que haya un
conocimiento serio del derecho: los profesionales son los autores y protagonistas del derecho, lo
protegen al derecho.”
-El conocimiento del derecho nos ayuda a conocer previamente a los actores que lo protegen.-

A. Los jueces. Análisis sociológico. Puntos clave


Uno de los tres poderes del Estado que nos proporciona Montesquieu es el poder judicial.
Gracias a la eficacia jurídica, los jueces aparecen como órganos natos de ella, ya que
constituyen el poder del Estado, cuya misión es la protección de las normas de derecho y su
reparación, cuando son infringidas. Los jueces interpretan las normas, antes de aplicarlas,
incluso, algunos se refieren a ellos como cuasi-legisladores, pues realizan constantemente una
doble función interpretativa e integradora de las normas, que los ponen en el lugar de directos
colaboradores de los legisladores.
Rousseau menciona la Ley de la selva, el estado de la naturaleza pasa al contrato social, libertad
para seguridad, es decir, que el Estado nos brinda seguridad y en este caso los jueces son
órganos de última estancia. Son los jueces órganos residuales con facultades para solucionar los
conflictos de derecho. El ciudadano acude al juez cuando a agotado sus demás instancias,
porque le han fallado otros sistemas de justicia privada y no formalizada, algunos ejemplos son:
la mediación, la adjudicación, el arbitraje, etc.
La crisis de la justicia, se conoce como una cuestión omnipresente en la sociedad, Ph. Robert y
C. Faugeron remarcan que la crisis no era un problema de organización o de ideologías, sino de
ausencia de un consenso. La justicia entra en crisis pues falta la legitimidad social, debido a que
la sociedad muestra un rechazo a sus procedimientos.
44
El realismo jurídico es una corriente que fue creada cuando los jusristicas se empezaron a
cuestionar sobre estos métodos, se da cuando en Europa un grupo se juristas se percatan de
que códigos y leyes difieren del derecho que se aplica en la práctica y por ello la aleatoriedad de
las autoridades causa desconfianza de la sociedad. Dichos juristas centran sus estudios en la
eficacia de las normas.
La relación de los jueces y la sociedad tiene diferentes vertientes, una donde el ejercicio de la
jurisdicción es en cierta medida clasista, porque el juez suele ser extraído de núcleos sociales
determinados y la otra donde la sociedad no tiene una visión favorable de sus jueces, ya que
consideran que estos son aislados con su entorno creyéndose superiores.
Existe una tipología sencilla de los jueces, creada por Bodiguel: juez tradicional y juez moderno,
el primero imbuido de la alta función y prestigio de su profesión, mientras el segundo posee una
concepción técnica de su profesión, abierto al cambio en la sociedad y en la práctica jurídica,
miembro activo de la sociedad en la que trabaja.
Existe un problema de politización en la justicia y se da en Estados autoritarios, los políticos se
adentran al poder judicial a través del sistema de selección de los jueces o creando tribunales
especiales. Carlo Guarnieri asegura que, aun cuando en los regímenes democráticos aumentan
la independencia de los jueces, su autonomía es relativa pues la influencia política sobre los
jueces, más reducida, sigue presente, aunque más difusa.

B. Los abogados. Análisis sociológico. Puntos clave


La abogacía se debate en su doble función de profesión liberal y se encuentra ligada a la
economía del mercado y de servicio público o función social. La condición de el servicio público
justifica sus limitaciones y a ello se une que hay una relación directa entre la economía de
mercado y la práctica profesional. Dicha profesión va creciendo con el tiempo y remarca el valor
de la función social y de servicio público de la abogacía, ya que los abogados poseen el carácter
de mediación social, la visión del abogado actual es que sea más mediador sociales que
litigante, que oriente al cliente y resuelva problemáticas. Lo cual representa una tarea importante
cualitativa y cuantitativamente para la eficacia del derecho.

45
Anthony T. Kronmann: Se refiere a la abogacía “Como una profesión que exige una intensa
cantidad de tiempo, y en la que la línea de separación entre el trabajo profesional y la vida
privada del profesional es muy fluida”.
A todo esto se le añade la dificultad de un rol profesional sometido al contraste y contradicción
con otros profesionales y actores sociales. El abogado no sólo representa y defiende al cliente,
sino que tiene que conseguir el predominio de su convicción sobre la de otros en un proceso
contradictorio. Este hecho incorpora un desgaste profesional que afecta especialmente a los
abogados.
Poco a poco se ha dado un cambio cualitativo en la abogacía y podemos encontrar distintos
sucesos: la profesión es liberal directamente ligada a la economía del mercado, la práctica
profesional es liberal pero igual hay una función social o de servicio público, es una profesión
absorbente, lo heterogéneo y las materias que se estudian son múltiples y de una gran variedad
de naturaleza, además existe pérdida de independencia de la profesión, comparada con la
abogacía tradicional y finalmente un reciente apoyo en crecimiento a la mujer en la abogacía.
La ética profesional de la abogacía ha llamado la atención de los estudiosos por su doble
condición de profesión liberal y servicio público, el ethos social del abogado se mueve entre dos
polos difíciles de casar en ocasiones, el interés del cliente y el interés de la ley.
Alberto Febbrajo precisa la evolución de la ética profesional de la abogacía en diversos criterios
de racionalidad en función de los cambios producidos en el orden económico, social, educacional
y en las vías de acceso a la profesión, mientras Jerome E. Carlin sostenía que los criterios éticos
prácticos dependían de tres variables: el tipo de clientela, de tribunal de justicia y de despacho
profesional del abogado y Vittorio Olgiati resalta la importancia de la deontología profesional
forense como ordenamiento jurídico, que sitúa dentro del marco normativo del Estado, tomando
un carácter auxiliar y supletorio.
Se ha producido una estratificación, que se resume en tres tipos de abogados: el abogado
modesto, que se dedica a actividades de poca monta e incluso no propias de la profesión, con
las que consigue sobrevivir; el abogado tipo medio, que tiene una clientela salida y ejerce los
temas clásicos de la abogacía, y el abogado que dirige u ocupa un puesto relevante en los

46
grandes bufetes y firmas de abogados, éstos últimos pertenecen a clases sociales altas, han
recibido una educación esmerada en prestigiosas escuelas de derecho y sirven a los intereses
de las clases medias-altas americanas. Los abogados modestos pertenecen a clases inferiores,
han estudiado en escuelas sin renombre y atienden a una clientela de menor rango social. Los
primeros se dedican con frecuencia a las altas finanzas y administración. Los segundos se
emplean en trabajos menores y menos complejos.
En cuanto a la relación abogacía-ideología, los abogados ofrecen una mayor dispersión
ideológica. Es esta una hipótesis en la que coinciden diversas investigaciones.
Po otro lado, la preparación profesional es una cuestión polémica; la pasantía, algunos ven en la
pasantía una ampliación de la etapa de estudios de los recién licenciados en derecho, y otros
valoran la pasantía como una relación laboral en una situación de extrema precariedad; unos
consideran conveniente este período de aprendizaje tras la licenciatura y previo a la práctica
profesional autónoma; otros piensan que es innecesario y que sirve a intereses inconfesados de
carácter corporativista. Mauro Cappelletti nos propone el derecho subjetivo del licenciado a ser
admitido en un servicio de preparación profesional y la garantía de un mínimo de subsistencia
para el abogado en prácticas, para que la profesión más que liberada, no sea privilegiada porque
sólo puedan acceder a ella los económicamente fuertes.

C. La policía. Análisis sociológico. Puntos clave 



La policía tiene como función ser los guardianes del orden y servidores de la sociedad, atienden
a la información, seguridad y ayuda a los ciudadanos, este nuevo aspecto ha seguido un proceso
de lenta captación por los ciudadanos en general. La policía era vista como un factor represor,
que pocas simpatías podía esperar en la masa de la ciudadanía. La legitimidad de la función
policial derivaba de la propia naturaleza del Estado, como institución que monopolizaba el
ejercicio de la coacción. A pesar del avance en esta evolución funcional de la policía, todavía
está vive la ambigüedad de ser a un tiempo la guardiana del orden público y la cumplidora de los
fines de un Estado de Derecho, que le impone duras tareas de auxilio social. La policía, podría
decirse, como cualquier profesión, tiene su parte buena y su parte mala. Y podemos identificar la

47
función clásica, la tutelar, hace a la policía conservadora; la función moderna, la de servicio
público, la hace renovadora.
P. A. Waddington propone una “política de la fuerza policial”, dando lugar a que los
representantes políticos regulen el uso de la fuerza de la policía para que ésta incorpore una
mayor legitimidad social y para evitar una excesiva discrecionalidad de los poderes ejecutivos.
La imagen que tenga la policía de la sociedad cambia, la imagen depende de lo que haga, es
decir, su coercividad. La sociedad, por su lado, tiene una imagen propia de la policía; valora su
trabajo, pero tiene también una opinión desfavorable de su eficacia. También tiene una idea
incierta de sus tareas. La policía es todavía una gran desconocida para el público, porque
aquélla tampoco hace grandes alardes de acercarse a él y de explicarle su trabajo y sus
dificultades. El ejercicio de la fuerza tanto sirve para mejorar como para empeorar la imagen
pública de la policía.
James Wilson describe tres estilos de la acción policial moderna: el watchman style, antiguo
estilo del vigilante que mantiene el orden, el legalictic style, que tiene por objeto el cumplimiento
del derecho, y el service style, orientado a las tareas de auxilio a la población en una variada
gama.
B. Hebeton y T. Thomas pronostican un futuro policial en el que se producir una bifurcación entre
pocas organizaciones centralizadas a nivel nacional e internacional y numerosas organizaciones
descentralizadas y fragmentadas a nivel local. A esta fragmentación puede contribuir, sin duda,
el fenómeno cada vez más extendido de la policía privada, ocupando los huecos de seguridad
que no puede cubrir la policía oficial o pública. La fragmentación se produce en la esfera de la
organización, del personal y de las tareas o funciones. Sabemos que debe de evolucionar
teniendo una integración de la policía de los diferentes territorios, locales y sectoriales y
diversificar sus funciones. Se suele criticar la acusación de excesiva rigidez en la estructura y
funcionamiento del aparato policial. Describiendo la situación de la policía de la actualidad,
Bayley condensa la problemática de la policía en un grave error, ya que considera debe ser
modificada, para que se creen distintos niveles funcionales y una distribución lógica de la policía
en la realización de tareas específicas.

48
Los niveles funcionales de este principio de modelo policial serían los siguientes:
a) Niveles funcionales en razón de las necesidades concretas; 

b) Preparación específica de los policías para el desarrollo de funciones concretas en 
un
proceso de formación prolongada; no todos los policías tienen que estar 
preparados para
realizar las mismas tareas;
c) Relaciones de las distintas agrupaciones funcionales entre sí dentro de un mismo 
nivel y con
los niveles superiores: supresión de los compartimientos estancos;
d) Toma de decisiones compartidas tras el informe de expertos de los diversos niveles

funcionales, y
e) Sistemas de controles internos que velen por la eficacia de los servicios. 


49
LÍNEA DEL TIEMPO (anexo 1: se encuentra al final del Portafolio de Evidencias)

50
BLOQUE SEGUNDO. APORTACIONES

DE DATOS EXTRAORDINARIOS

APORTACIÓN DE DATOS EXTRAORDINARIOS DE LA UNIDAD I


 Datos biográficos
Aristóteles
Nació en Estagira sobre el año 384 antes de Cristo. Desde muy joven desarrolló interés por las
ciencias naturales y la experimentación, seguramente influido por la profesión de su padre
Nicómaco, médico del rey Amintas III de Macedonia. Con 17 años se mudó a Atenas a estudiar
en la Academia de Platón, donde permaneció 20 años hasta la muerte de su maestro. En el año
347 a. C. se asentó en Atarneo
(actual Turquía), abandonaría este lugar después de que
Hermias fuera asesinado. En sus últimos años de vida reunió una amplia biblioteca, así como un
gran número de seguidores conocidos como los peripatéticos. En este último periodo escribió su
famosa Ética a Nicómaco dedicada a uno de sus hijos, finalmente, Aristóteles volvió a abandonar
Atenas a la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. y viajó a Calcis donde feneció al año
siguiente por causas naturales a los 62 años de edad.
Alexis-Charles-Henri Clérel de Tocqueville
Pensador y político liberal francés nació el 29 de julio de 1805. Fue uno de los observadores más
lúcidos del cambio producido en su
época por la revolución liberal. Viajo a Estados Unidos, el
cual le hizo
analizar y entender mejor el sistema político y social de dicho
país, el cual fue
reflejado en su obra “La democracia en
América” (1835-40). Tocqueville motivo una nueva forma
del
pensamiento entre contemporáneos, a favor del sentido de la
democratización.
August Comte
Fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología. Junto con
Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se
51
separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron, entre ellas destaca el intento
de Saint-Simon de atribuirse la obra Plan des travaux scientifiques nécessaires pour réorganiser
la société, en la que Comte desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los
tres estados. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de “higiene cerebral”
para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon. Creó la palabra altruismo en función
de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía y escribió una enciclopedia de varios tomos. Su
filosofía tuvo gran influencia, incluso en la fundación de países, como es el caso de Brasil, en
cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada filosófica de Comte (altruismo, orden,
progreso).
Francisco de Quevedo
Nació Quevedo en Madrid el 14 de septiembre de 1580, de familia hidalga montañesa, hijo del
secretario particular de la princesa María y más tarde secretario de la reina doña Ana, don Pedro
Gómez de Quevedo. Se formó en el Colegio Imperial de los jesuitas y en la Universidad de
Alcalá. Una estancia en Valladolid, mientras esta ciudad es sede de la corte, parece iniciar la
interminable enemistad con Góngora, probablemente atizada por celos profesionales entre dos
de las mentes más agudas (y atrabiliarias) de la época. En sus años de estudios mantiene
correspondencia con el famoso humanista belga Justo Lipsio, y desarrolla su interés por las
cuestiones filológicas y filosóficas, y su afición a Séneca y los estoicos. En diversos testimonios
del tiempo se hallan referencias a su ingenio, a su defecto visual y a su cojera. Poco hay, en
cambio, sobre su vida amorosa y más detalles de sus actividades al servicio del Duque de
Osuna, que empiezan en 1613, y que le llevarán a desempeñar delicadas misiones diplomáticas,
a menudo en la Corte española.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Nació en el seno de una familia de la pequeña burguesía el 27 de agosto de 1770, en Stuttgart,
Prusia, actual Alemania. Hegel se formó en un seminario protestante en la ciudad de Tübingen,
en donde conocería, como compañeros de estudio a Friedrich Schelling y a Friedrich Hölderlin.
Más tarde estudiaría en la universidad y, en 1793, se doctoraría. A partir de entonces pasó a
trabajar como preceptor privado en Berna y, más tarde, en Frankfurt. En esta época, todavía

52
joven y sin haber marcado todavía el carácter de su pensamiento filosófico, escribió de forma
fragmentaria. Los textos surgidos de este período se publicarían mucho más tarde, en 1907, bajo
el nombre de “Escritos teológicos juveniles”. Los más destacables de estos textos son Esbozos
sobre religión y amor, Vida de Jesús, La positividad de la religión cristiana, El espíritu del
cristianismo y su destino y Fragmentos republicanos.
Jean Carbonnier

Fue uno de los juristas franceses más importantes del siglo XX. Era un especialista en derecho
civil y profesor de derecho privado. La visión del derecho de Jean Carbonnier se basó en su
propia filosofía, que incluye el protestantismo, el realismo, el escepticismo y el empirismo,
siempre con una mentalidad abierta. Fue al mismo tiempo teórico, autor y legislador. Es por eso
que a menudo se le llamaba, y todavía se le llama, " jurislateur ", que puede traducirse como "
jurislator " en inglés. Sus obras están abiertas a la sociología del derecho y la filosofía
del
derecho, vinculando hábilmente las ciencias jurídicas, políticas y sociales. El autor observó la
sociedad para comprenderla. También consideró los fenómenos legales como hechos sociales.
Al mismo tiempo jurista y sociólogo, Jean Carbonnier jugó un papel importante en la adaptación
del derecho a las tradiciones y costumbres de la sociedad. Consideraba la ley como un artefacto
y estaba interesado en todos los sistemas de normas. En “Flexible Droit”, explica cómo la ley es
cambiante, incierta y "flexible".
Luis Legaz Lacambra
Filósofo del derecho, político, académico, ideólogo y traductor español, nacido en Zaragoza el 17
de abril de 1906, ciudad en la que estudió el bachillerato y se licenció en la Facultad de Derecho
en 1928, con Premio Extraordinario. Pensionado por la Universidad de Zaragoza pudo viajar a
Grenoble, junto al filósofo católico Jacques Chevalier. En 1930, como becario de la Junta de
Ampliación de Estudios, se trasladó a Munich, donde fue alumno de Dietrich von Hildebrand; y a
Viena, donde pudo tratar con los profesores Hans Kelsen y Alfred Verdross. Influido por Luis
Recaséns Siches (1903-1977), el introductor de Kelsen en España (Recaséns estuvo en Viena
en 1927 y tradujo a Kelsen ya en 1928), preparó su tesis doctoral sobre Kelsen, que fue
defendida en 1932 ante la Universidad de Madrid: Kelsen: estudio crítico de la teoría pura del

53
derecho y del estado de la Escuela de Viena, dirigida por Alfredo Mendizábal, profesor de
Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza, y publicada por Bosch, Barcelona 1933,
con prólogo de Luis Recaséns. Comenzó su actividad docente en 1932, como profesor auxiliar
de la cátedra de derecho natural y encargado de curso de la de filosofía del derecho en la
Universidad de Zaragoza. Tradujo en estos años varios textos de Hans Kelsen.
Luis Recaséns Siches
Catedrático de las universidades de Santiago, Salamanca, Valladolid y Madrid. Durante la II
República fue Director General de Administración Local, Diputado a Cortes y Subsecretario de
Industria y Comercio. Se exilió en México, país en el que colaboró como profesor de la
Universidad Nacional Autónoma de México y en El Colegio de México.
En la Universidad de Barcelona estudió la licenciatura en Filosofía y Letras, durante los años
1918 a 1924. Obtuvo en la mayoría de las asignaturas calificación de sobresaliente y matrícula
de honor. Verificó los ejercicios del grado de licenciado, en la sección de Filosofía, el 20 de junio
de 1924, con la calificación de sobresaliente. El 29 de septiembre, del año citado, tomó parte en
los ejercicios del Premio Extraordinario, el cual le fue concedido. Le expidieron el título de
Licenciado en Filosofía y Letras el 4 de mayo de 1925. Durante los años 1918 a 1924, en la
misma Universidad de
Barcelona, cursó los estudios de la licenciatura en Derecho. Obtuvo
22
matrículas de honor y un sobresaliente en las materias cursadas.
Practicó los ejercicios del
grado el 14 de junio de 1924, obteniendo la calificación de sobresaliente. Verificó los ejercicios
de oposición al Premio Extraordinario de la licenciatura el 26 de septiembre de 1924, el cual le
fue otorgado. Los cursos doctorales los realizó durante al año académico 1924-1925 en la
Facultad de Derecho de la Universidad Central. El 3 de marzo de 1927 practicó los ejercicios del
grado de doctor con nota de sobresaliente. La memoria doctoral se tituló Contribución a la
historia de la filosofía jurídica del pensamiento católico (con especial consideración de la obra de
Francisco Suárez). Le fue dispensada la investidura por el decanato el 13 de diciembre de 1927
Montesquieu
Filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y
cultural conocido como la Ilustración. Fue uno de los filósofos liberales y ensayistas ilustrados

54
más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha
sido introducida en algunas constituciones de varios Estados, con mayor influencia en la
Constitución de los Estados Unidos.
Sufrió de una severa reducción de su vista, al momento de su fallecimiento el 10 de febrero de
1755 en París a la edad de 66 años, estaba completamente ciego.
Platón
Platón nació en el año 427 a. C. Desarrolló un gran interés por el arte, la gimnasia y la literatura.
Conoció a Sócrates cuando se adentró de lleno en el mundo de la filosofía. Tras la condena a
muerte de su mentor en el año 399 a. C. por impiedad, Platón abandonaría Atenas y pasaría 12
años viajando por Italia, Grecia y el norte de África. A su regreso, el filósofo se instaló en las
afueras de Atenas y fundó allí la Academia, una institución educativa dedicada a la investigación,
el debate y el conocimiento, esta acabaría siendo cuna del resto de ramas del saber durante más
los 900 años que permaneció abierta hasta su clausura por el emperador romano Justiniano I en
el año 529 d. C. Platón acabaría falleciendo en el año 347 a. C. sobre los 80 años de edad,
dejando una obra creativa y casi enteramente escrita en forma de diálogo sobre una gran
diversidad de temas como la política, la ética, la epistemología o la ontología.
Rafael Márquez Piñero
Rafael Márquez Piñero es un distinguido penalista y profesor en las Facultades de Derecho de la
UNAM y de la Universidad Panamericana. Quizá por ser cultivador del derecho penal, disciplina
muy técnica en lo jurídico, pero que ya no puede estudiarse sin referencia a sus bases y efectos
sociales (a través, por ejemplo, de la sociología criminal), es que el profesor Márquez ha
decidido contribuir a llenar el vacío que existe en el medio jurídico mexicano en materia de
sociología del derecho.
Sócrates
Sócrates nació en Atenas en el año 470 a. C. La mayor parte de su vida la pasó en
Atenas
manteniendo debates públicos con sus
conciudadanos haciendo uso de la mayéutica o,
en otras
palabras, guiando la búsqueda de la verdad y el conocimiento a través del continuo
cuestionamiento a su interlocutor, método dialéctico que posteriormente se bautizaría como

55
“método socrático”. El tema principal de su filosofía fue la justicia, el amor y la virtud, así como
los efectos de la ignorancia en el mal y los vicios humanos. No dejó ningún tipo de legado escrito
sobre sus ideas. Se le conoce a través de las obras de Platón, Jenofonte y Aristófanes.

 Datos curiosos
-El liberalismo defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, y una reducción del poder
del Estado.
-Montesquieu consideraba que la esclavitud era aceptable y correcta.
-Una zadruga se refiere a un tipo de comunidad rural históricamente común entre los Eslavos
meridionales, el término fue utilizado por el Partido Comunista de Yugoslavia para designar su
política de colectivización después de la II Guerra Mundial.
-Platón inicialmente no eligió a Aristóteles, para dirigir la Academia, sino a su sobrino Speusipo.
-El que aportó la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) fue Montesquieu.

 Glosario de palabras o aforismos latinos


Arbitrio:

-Facultad de las personas para resolver o decidir una cosa.

-Decisión personal o capricho en que se basa una forma de actuar, y que no obedece a los
principios dictados por la razón, la lógica o las leyes.
A tenor:
A tenor de se emplea a menudo con otros muchos significados, tales como debido a, como
consecuencia de, en función de, por razón de y algunos más.
Coacción jurídica:

Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, el delito de coacción consiste en el
empleo de violencia, sea de carácter físico, intimidatoria o sobre las cosas, con el fin de impedir
al sujeto pasivo hacer lo que la ley no prohíbe, o para obligarle a hacer lo que no quiere, sea
justo o injusto.

56
Consensus:
Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios
grupos. 

Cosmos:
Universo o conjunto de las cosas que existen, especialmente concebido como un todo ordenado,
por oposición a caos.
Dicotomía
División de un concepto o una materia teórica en dos aspectos, especialmente cuando son
opuestos o están muy diferenciados entre sí.
Heterocéfalas:
Heterocéfalo sería un empleado con un jefe que manda.
Heterogéneo:
-Que está formado por elementos de distinta clase o naturaleza.
-Que es diferente para los diversos elementos que forman un determinado grupo o conjunto.
Monopolio:
-Derecho legal concedido por el Estado a un individuo, grupo o empresa para explotar con
carácter exclusivo alguna industria o comercio.
-Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o influencia consiguientes.
Paradigma:
-Ejemplo o modelo de algo.
-Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo contexto porque cumplen la
misma función.
Ratio:
-Relación cuantificada entre dos magnitudes que refleja su proporción.
-Relación cuantitativa entre dos fenómenos que refleja una situación concreta de rentabilidad, de
nivel de inversiones, etc.
Stricto sensu:

57
Es una expresión latina que significa ‘en sentido estricto’ o ‘en sentido restringido’. Suele ser muy
usada en derecho, y se opone a la expresión lato sensu
Validez empírica:
La validez comprobada es aquella que ha sido verificada de alguna manera empírica o
experimental. Puede ser empírica o teórica. Es empírica, cuando se ha comprobado de modo
práctico, y teórica, cuando se ha comprobado con argumentos científicos que el test mide la
propiedad que pretende medir.

APORTACIÓN DE DATOS EXTRAORDINARIOS DE LA UNIDAD II


 Datos biográficos
Elihu Katz
Sociólogo y psicólogo estadounidense. Profesor de sociología en la Universidad de Chicago, es
autor, junto con P.F. Lazarsfeld, de Influencia personal. El papel de la gente en el flujo de
comunicación de masas (1955), obra clásica de la sociología, en la que trata de la acción de los
medios de comunicación sobre el individuo. Más tarde profundizó estos estudios y afirmó que
esta influencia sólo tiene un efecto real en la medida que el receptor concede una cierta
credibilidad a los mensajes recibidos.
Emile Durkheim
Sociólogo y filósofo francés; positivista, seguidor de Comte, profesor de la Sorbona. Durkheim
afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual singular, cuyas
leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo. Toda sociedad, según él, se basa en
representaciones colectivas de valor general; el hombre de ciencia se ocupa de hechos sociales
y representaciones colectivas impuestas con carácter forzoso a la conciencia humana por el
medio social. Durkheim explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad de
población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia colectiva. Toda sociedad se
caracteriza por la solidaridad social. En la sociedad primitiva, la solidaridad era “mecánica” y se
basaba en el parentesco de sangre. En el mundo moderno, la solidaridad es “orgánica” y se basa
en la división del trabajo, es decir, en la colaboración de clases en pro de la obtención de los

58
medios de existencia. Durkheim consideraba que uno de los aspectos importantes de la vida
social es la religión. Cambiando sus formas en función del desarrollo de la sociedad, la religión
existirá mientras exista el hombre, pues en ella la sociedad se diviniza a sí misma. Obras
principales: La división del trabajo social (1893), Las reglas del método sociológico (1895), Las
formas elementales de la vida religiosa (1912).
Georges Gurvitch
Fue un sociólogo y jurista de origen ruso, obtuvo la nacionalidad francesa en 1928. A pesar de
su dedicación académica fue objeto de un atentado en 1965 por la OAS, en virtud de sus
declaraciones a favor de la solución negociada de los conflictos. A raíz de este episodio, su salud
afectada por una enfermedad cardiaca, empeoró y falleció al poco tiempo. Es considerado uno
de los principales sociólogos de su época y un especialista en la sociología del conocimiento. En
1944 fundó la revista Cahiers Internationaux de Sociologie. Ocupó una cátedra de sociología en
la Sorbona de París. Un abierto defensor de la descolonización argelina. Figura importante en el
desarrollo de la sociología del derecho. Al igual que otros sociólogos legales, insistió en que la
ley no son simplemente las reglas o decisiones producidas, interpretadas y aplicadas por
agencias del estado, como legislaturas, tribunales y policía. Los grupos y comunidades de
diversa índole, ya sean formalmente estructurados o informalmente organizados, producen una
regulación para ellos mismos y para otros, que puede ser propiamente considerada ley desde un
punto de vista sociológico.
Immanuel Kant
Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más
importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como
uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Karl Popper
Sir Karl Raimund Popper fue un filósofo y profesor austriaco, nacionalizado británico, célebre por
haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación.
Es considerado como uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX.
Piteas

59
Piteas fue un explorador griego de Masalia, antigua colonia griega fundada por los focenses que
realizó un extraordinario viaje marítimo en el que llegó hasta áreas muy septentrionales de
Europa en algún momento del último tercio del siglo IV a. C.
Thomas Samuel Kuhn
Thomas Samuel Kuhn fue un físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido
por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década
de 1960.
Tales de Mileto
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático,
geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en
Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de
Mileto, a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes.

 Datos curiosos
-Royal Society
: La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés
Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la
sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.
Aunque
se suele considerar el año 1662 como el de su fundación, años antes ya existía un grupo de
científicos que se reunía con cierta periodicidad.
-Metafísico: Así llamaban a Durkheim por su actitud seria y su cabellera prematuramente
entrecana.
-Tesis “Sobre el hábito y la creencia en leyes”
: Tesis escrita por Karl Popper en 1926, en ella se
encuentra una crítica lógica de la «teoría psicológica» de Hume y las consideraciones vinculadas
con ella.
-Natural Philosophy of Cause and Chance
: READERS of Nature puede recordar una vigorosa
controversia, llevada a cabo en sus columnas de correspondencia en 1944 y 1945, sobre la
cuestión del determinismo. En el libro, el profesor Born se pone definitivamente del lado de los
indeterministas. Sin embargo, su libro no se ocupa principalmente de las ideas filosóficas. Más
bien es un relato del desarrollo histórico de partes de la física teórica, explicando dónde el

60
determinismo estricto ha sido reemplazado por conceptos estadísticos.
-Durkheim no fue activo en la comunidad judía hasta la Primera Guerra Mundial. Él apoyó a una
organización judía (el Comité Francés de Información y de Acción para los Judíos de los Países
Neutrales) y fue designado a una comisión con el fin de examinar la situación de los refugiados
rusos en Francia.

 Glosario de palabras o aforismos latinos


A priori:
Palabra que se usa en la expresión a priori, que indica que algo que afecta a un determinado
hecho o asunto se decide o se hace antes de conocido su resultado o el fin de su desarrollo, o
sin tener en cuenta las circunstancias que afecten al hecho o asunto en cuestión.
Argüirse:
-Sacar una conclusión por medio de un razonamiento a partir de un supuesto anterior o de un
principio general.
-Argumentar en favor o en contra de algo.
Conjeturas: 

-Por conjetura se entiende el juicio que se forma de las cosas o sucesos por indicios y
observaciones.
-En matemáticas, el concepto de conjetura se refiere a una afirmación que se supone cierta, pero
que no ha sido probada ni refutada hasta la fecha. 

Disímiles: 

Adjetivo utilizado para hacer referencia a que algo es diferente, que no se parece. 

Experiencia observacional: 

Corresponden a diseños de investigación cuyo objetivo es "la observación y registro" de
acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos.
Helénica: 

Relativo a la antigua Grecia o la Grecia actual, o a sus habitantes.
Stricto sensu:

61
Significa “En sentido estricto” o “en sentido restringido”. Viene del Latín.
Sui generis:
Que es muy peculiar, que no coincide exactamente con lo que designa, sino 
que es algo
distinto, original o estrafalario. 


APORTACIÓN DE DATOS EXTRAORDINARIOS DE LA UNIDAD III


 Datos biográficos
Darrell Rowbottom
Posee un nombramiento en Lingnan, fue becario
postdoctoral de la Academia Británica en
la
Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford. También ha trabajado en varias otras
universidades del Reino Unido, incluidas Aberdeen, Bristol, Durham y Edimburgo. Comenzó
estudiando física, pero realizó estudios de posgrado en filosofía e historia y filosofía de la ciencia.
Max Weber
Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la
historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen
menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o
filosófica o incluso la ética imperante. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y
Gotinga, interesándose especialmente por el derecho, la historia y la economía. Las primeras
investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas
por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». En 1909
fundó la Asociación Sociológica Alemana. Max Weber fue un gran renovador de las ciencias
sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la
sociología, comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de
los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen
individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.

 Datos curiosos

62
-Max Weber era hijo de un destacado jurista y político del Partido Liberal Nacional en la época de
Bismarck. 

-Weber propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la
intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de
ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; de este modo
estableció los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna.
-El primer fruto de la aplicación de este método fue La ética protestante y el espíritu del
capitalismo (1905)
-Al lado de Émile Durkheim y Karl Marx, el alemán Max Weber integra el trío de los grandes
pensadores clásicos responsables de la fundación de la sociología moderna. Ellos 3 también
fueron los responsables de llevar la cultura de la ilustración a su punto más alto.
- Weber tiene una influencia tan grande en nuestra sociedad, que sus trabajos de destaque son
leídos hasta los días actuales por estudiosos de Sociología de la Religión, Sociología Política,
Administración Pública, Economía, Filosofía y Derecho.

 Glosario de palabras o aforismos latinos


Escueto:
Que es simple, sin adornos, detalles superfluos ni cosas innecesarias. 


Estado:
Este es una organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de
ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de
instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.

Factum social:
Hechos o alegaciones sobre algo (acto con las relativas al hecho o hechos 
objeto del pleito). 

Globalización:
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico,
tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación

63
e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través
de una serie de transformaciones sociales.
Internalización:

En sociología y otras ciencias sociales, internalización significa la aceptación individual de un
conjunto de normas y valores a través de la socialización.

Multidimensional:
-Que tiene varias dimensiones.

-Que afecta a diferentes aspectos de un asunto. 

Sui generis:
Expresión latina que significa.
-Que es muy peculiar, que no coincide exactamente con lo que designa, sino que es algo
distinto.
-Original, estrafalario.
Polifacético:
Que tiene varias facetas o aspectos/ Que tiene capacidad para realizar varias 
actividades
distintas.

APORTACIÓN DE DATOS EXTRAORDINARIOS DE LA UNIDAD IV


 Datos biográficos
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan
Jacobo Rousseau) (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un
polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y
naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo
separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz
inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
John Locke
Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que
destacó

64
especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético
estudió en la
Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su
especialidad era la medicina y
mantuvo relaciones con reputados científicos de la época
(como Isaac Newton), John Locke fue
también diplomático, teólogo, economista, profesor
de griego antiguo y de retórica, y alcanzó
renombre por sus escritos filosóficos, en los que
sentó las bases del pensamiento político liberal.
Locke se acercó a tales ideas como
médico y secretario que fue del conde de Shaftesbury, líder
del partido Whig, adversario
del absolutismo monárquico en la Inglaterra de Carlos II y de Jacobo
II. Convertido a la defensa del poder parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que
refugiarse en Holanda, de donde regresó tras el triunfo de la «Gloriosa Revolución» inglesa de
1688.

 Datos curiosos
-John Locke fue secretario de la Cámara de Comercio, e incluso escribió el esbozo de una
Constitución para Carolina.
-En 1688 Inglaterra estaba sacudida por profundos problemas políticos, que se manifestaban en
la lucha entre los whigs (liberales) y los tories (conservadores).
-El partido tory era absolutista. Predicaba el derecho divino de los reyes y la no resistencia al
poder y voluntad de estos. El partido whig era solidario de una monarquía limitada y, sobre todo,
de la autoridad del Parlamento. La iglesia anglicana se había situado al lado de los tories y
defendió el poder real de los Estuardos. Así, pues, cuando triunfó la revolución, para pervivir tuvo
que claudicar y conceder una extensa libertad religiosa.
-Rousseau compuso siete óperas y varios motetes.
-A Jean-Jacques Rousseau se le considera como el representante típico del tratamiento
individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no
son individuales, sino también sociales, diferentes a los de la educación dada en su tiempo, en
contra de la cual se manifestaba.

 Glosario de palabras o aforismos latinos

65
Abigarrada:
Que tiene muchos colores mal combinados/ Que está compuesto de muchos elementos muy
diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. 

Binomio:
Conjunto de dos personas o cosas tomadas como unidad o como elementos en equilibrio o
dependientes uno de otro. 

Cinismo:
-Actitud de la persona que miente con descaro y defiende o practica de forma descarada,
impúdica y deshonesta algo que merece general desaprobación.
-Doctrina filosófica fundada por Antístenes (siglo V a. C.) que se caracteriza por el rechazo de los
convencionalismos sociales y de la moral comúnmente admitida. 



Enarbolando:

Conjunto de piezas de madera ensambladas que forman la armadura de una torre o bóveda.
Falacia:
Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta
de verdad. 

Falaz:

-Que esconde una falacia. 

-Que engaña o miente de forma encubierta. 

Legalidad:
Condición o situación de lo que constituyen actos legales. 

Legitimidad:
Carácter, cualidad o condición de lo que es legítimo. 

Ristra 

-Conjunto de frutos, generalmente secos, atados uno a continuación de otro; especialmente
conjunto de ajos o cebollas unidas y sujetos trenzando sus tallos.
-Serie larga de cosas, iguales o análogas, que están o se mencionan una tras otra. 

Racionalidad: Actitud del que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus

66

impulsos. 

Sucumban: 

-Rendirse o ceder ante una presión, dejando de oponer resistencia. 

-Morir en ciertas circunstancias extraordinarias, como una catástrofe o una 
guerra.
Sociabilidad:
Cualidad de sociable o actitud de la persona sociable.
Utopía:

-Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo
discurre sin conflictos y en armonía. 

-Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es
muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable.

APORTACIÓN DE DATOS EXTRAORDINARIOS DE LA UNIDAD V


 Datos biográficos
Julian Marías
Fue un filósofo y ensayista español. Doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid, fue uno de
los discípulos más destacados de José Ortega y Gasset, maestro y amigo con quien fundó en
1948 el Instituto de Humanidades en Madrid. Conferenciante en numerosos países de Europa y
América y profesor en varias universidades de Estados Unidos. Colaborador de diversos
periódicos, fue miembro de la Real Academia Española desde 1964 y senador por designación
real entre 1977 y 1979. Presidió la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) desde su
creación en 1979 hasta que falleció.
Tomás Moro
Nacido en Londres, 7 de febrero de 1478 y falleció el 6 de julio de 1535. Thomas More, también
conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro. Fue un pensador, teólogo, político,
humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII,
profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Fue un pensador, teólogo, político,
humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII,

67
profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde
busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del
mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en
especial, de Martín Lutero y de William Tyndale. Moro fue beatificado en 1886 y canonizado en
1935, junto con Juan Fisher, por la Iglesia católica, que lo considera un santo y mártir. Por su
parte, la Iglesia anglicana lo considera un mártir de la Reforma protestante, incluyéndolo, en
1980, en su lista de santos y héroes cristianos.

 Datos curiosos
-Julian Marías participó en el famoso “viaje de estudios” de 1933, y en 1934 publicó junto
con Carlos Alonso del Real y Manuel Granell el libro Juventud en el mundo antiguo, dedicado a
narrar aquel novedoso crucero universitario por el Mediterráneo.
-En 1996 se le concedió a Marías, compartido con el periodista italiano Indro Montanelli, el
Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
-Tomás Moro mientras estaba encerrado en una torre por no apoyar la separación, escribió
mucho sobre lo que pensaba y sobre su fe. Su último libro, que no pudo terminar, se llamaba “La
Agonía de Cristo”, donde reflexionaba sobre la Pasión.
-Dentro de su hábito de estudiar mucho, Tomás Moro leyó el libro “La Ciudad de Dios” de San
Agustín, donde comprendió que su misión era ser ciudadano del cielo en las responsabilidades
del mundo.
- Santo Tomás Moro es famoso por hacerle frente al Rey Enrique VIII, monarca de Inglaterra,
porque quería divorciarse de su esposa y para eso se separó de la Iglesia Católica y fundó su
propia iglesia donde se declaraba como su líder supremo.

 Glosario de palabras o aforismos latinos


Axioma
Proposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere demostración.
Eficiencia

68
-Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.
-Capacidad de un altavoz para convertir una señal eléctrica en energía acústica.
Eficacia
Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa.

APORTACIÓN DE DATOS EXTRAORDINARIOS DE LA UNIDAD VI


 Datos biográficos
Domicio Ulpiano
Nació en 228 d. C., Roma, Italia. Cneo o Gneo Domicio Ulpiano fue un jurista romano de origen
fenicio, magister libellorum. Fue tutor, consejero y prefecto del pretorio del emperador Alejandro
Severo. Definió la justicia como la continua y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le
corresponde. Fue asesinado en 228 d. C., Roma, Italia.
Fray Luis de León
Fue un teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino español de la escuela
salmantina, es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español.
Su obra está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar
lo prometido por Dios, identificado con la paz y el conocimiento. Los temas morales y ascéticos
dominan toda su obra. Además, fray Luis de León fue uno de los expertos consultados para
cambiar el calendario juliano usado en Occidente desde la época de Julio César al actual
calendario gregoriano, así llamado por el papa Gregorio XIII que lo supervisó.
Hans Kelsen.
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917) fue uno de los
principales autores de la Constitución Republicana y democrática que se dio Austria en 1920,
tras su derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la consiguiente disgregación del
Imperio Austro-Húngaro.
Miguel de Unamuno
Escritor, poeta y filósofo español, principal exponente de la Generación del 98. Entre 1880 y
1884 estudió filosofía y letras en la Universidad de Madrid, época durante la cual leyó a Thomas

69
Carlyle, Herbert Spencer, Friedrich Hegel y Karl Marx. Se doctoró con la tesis Crítica del
problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca, y poco después accedió a la cátedra de
lengua y literatura griega en la Universidad de Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y
catedrático de historia de la lengua castellana. Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se
centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe. Desde el principio trató de articular su
pensamiento sobre la base de la dialéctica hegeliana, y más tarde acabó buscando en las
dispares intuiciones filosóficas de Herbert Spencer, Sören Kierkegaard, William James y Henri
Bergson, entre otros, vías de salida a su crisis religiosa. Considerado como el escritor más culto
de su generación, Miguel de Unamuno fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la
polémica una forma de búsqueda. Jubilado desde 1934, sus manifiestas antipatías por la
República española llevaron dos años más tarde al gobierno rebelde de Burgos a nombrarlo
nuevamente rector de la Universidad de Salamanca, pero fue destituido a raíz de su pública
ruptura con el fundador de la Legión. En 1962 se publicaron sus Obras completas, y en 1994 se
dio a conocer su novela inédita Nuevo mundo.
Norberto Bobbio
Fue un jurista, filósofo y politólogo italiano. En filosofía, su pensamiento experimentó cambios
determinantes, pasando de una posición inicialmente cercana a los planteamientos de la
fenomenología y del existencialismo (que se puede datar entre 1934 a 1944) a una toma de
postura cercana al empirismo lógico y la filosofía analítica. Abandonará la fenomenología pues
aprecia en ella una suerte de teorización de la doctrina de la "doble verdad" y por ello un retorno
a la vieja metafísica. También abandonará el existencialismo, denunciándolo por antipersonalista
y apolítico. Llamado por muchos el “filósofo de la democracia”, en materia política Bobbio tendió
siempre a la defensa de tres ideales autoimplicativos y que él mismo reconoció expresamente:
democracia, derechos del hombre y paz.
René Descartes
Se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), por entonces uno de los más
prestigiosos de Europa, donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.
Los estudios que en tal centro llevó a cabo tuvieron una importancia decisiva en su formación

70
intelectual; conocida la turbulenta juventud de Descartes, sin duda en La Flèche debió
cimentarse la base de su cultura. Las huellas de tal educación se manifiestan objetiva y
acusadamente en toda la ideología filosófica del sabio. Filósofo y matemático francés. Después
del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa
medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían
lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna. El primero de los ismos filosóficos
de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la
tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de
las matemáticas. Su «duda metódica» no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario; sin embargo,
al igual que Galileo, hubo de sufrir la persecución a causa de sus ideas.

 Datos curiosos
- La Edad Media es un período histórico que se sitúa entre lacaída del Imperio Romano en el año
476 y la caída del Imperio Bizantino en Constantinopla en 1453.
-El Renacimiento, un movimiento cultural que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI,
supuso el “renacer” de los valores e ideales clásicos después de la Edad Media.
-Se llama Edad Moderna a la etapa de la historia europea que va desde mediados del siglo
XV hasta finales del siglo XVIII.
-Los sucesos que marcaron el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna se
consideran la invención de la imprenta en 1440; la toma de Constantinopla por los turcos en
1453, o la llegada de los europeos a América, en 1492.
-Dentro de las modificaciones de la Contabilidad; durante el siglo XIX, se encuentra el sistema de
Pólizas, que nació a partir del uso de volantes para dar mayor rapidez a los depósitos de los
cuenta-habientes del Banco.
-En el año de 1845 el Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció la "Escuela
Mercantil", siendo cerrada dos años después, pero en 1854 se funda la Escuela de Comercio.

 Glosario de palabras o aforismos latinos

71
Apotegma:
Frase o sentencia breve en la cual se expresa un pensamiento o enseñanza. 

Extralimitación:
Exceso que una persona comete al sobrepasar las atribuciones o 
facultades que tiene o lo que
está autorizado a hacer. 


APORTACIÓN DE DATOS EXTRAORDINARIOS DE LA UNIDAD VII


 Datos biográficos
Carlo Guarnieri
En su juventud tuvo la enseñanza de Egisto Ciappacasse, un artista pisano. Posteriormente se
matriculó en la Academia de Bellas Artes de Florencia , donde se graduó en 1915 . En ese
período su maestro fue Adolfo De Carolis de quien se convirtió en alumno predilecto. Como
grabador, formó parte del primer grupo para el renacimiento de la xilografía en Italia y participó
en la Exposición de xilografía italiana en Levanto en 1912 . Siempre con De Carolis conoció a
D'Annunzio. Su negocio no se limitaba a los gráficos; como pintor, después de la primera
exposición en Florencia en 1907 , fue invitado en 1914 a la XI Exposición Internacional de Arte
de Venecia. Tuvo que dejar Florencia para la gran guerra , durante la cual fue condecorado con
tres medallas al mérito. En 1921 fue invitado a la primera bienal romana y también a los
restantes años de 1923 - 25. En 1923 se trasladó a Turín en el estudio de Tovez, aquí encontró
un gran amigo de Felice Carena. En 1927 se convierte en miembro de honor de la Asociación de
Pintores y Escultores de Madrid . Una vez finalizado el paréntesis de Turín, se trasladó a Roma
donde trabajó durante muchos años junto a amigos como Sartorio, Selva, Marinetti, Arturo
Martini, etc. Después de la Segunda Guerra Mundial regresó a Toscana . Junto a Pilade
Giorgettil dirigió la libre Accademia Trossi Uberti en Ardenza de 1953 a 1964 durante la
presidencia de Ettore Borra.. Murió a los 96 años, en 1988 , en el hospital de Grosseto . Pintó y
dibujó hasta su muerte en su casa de campo cerca de Campiglia Marittima . La exposición
permanente Carlo Guarnieri fue inaugurada en su ciudad natal en 2013, montada en las salas
del Palazzo Pretorio.

72
José Manuel Rodríguez Lapuente
Fue catedrático de tiempo completo de la Universidad de Querétaro, dictó distintas cátedras en
la Facultad de Derecho y en la Escuela Preparatoria de la Universidad. Lapuente fue un político,
profesor,
animador de instituciones, conferencista y orador carismático.
Nació en Teziutlán,
Puebla, en 1927, y murió en Guadalajara en
2003. Militó en el PAN en la segunda mitad de los
años cincuenta.
En el año 1963 fundó el Instituto técnico de Estudios Sindicales en
México,
siendo director de 1963 a 1965. Posteriormente de 1968 a 1995 se desempeñó como catedrático
en la misma Universidad. En la Universidad de Guadalajara ha desempeñado distintos cargos:
impartió distintas cátedras en la Facultad de Derecho, director del Seminario de Derecho
Internacional, director del Instituto de Estudios Sociales y Director de la Revista de la Universidad
de Guadalajara, director de la Facultad de Filosofías y Letras, Jefe del Departamento de
Estudios de la Cultura Regional. En 1995 se le otorgó el grado de Maestro Emérito, laboró
durante 27 años ininterrumpidos dedicados a la actividad académica, a través de la cual ha
contribuido al desarrollo de las ciencias sociales y a la formación de innumerables investigadores
y docentes.
Ramon Luis Soriano Diaz
Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universidad Pablo de Olavide de
Sevilla. Es autor de una treintena de libros y diversos artículos científicos sobre los temas de
teoría general del derecho, filosofía política, sociología del derecho y derechos humanos. Ha sido
decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva y profesor de Sociología jurídica
en el Instituto Andaluz de Criminología. Doctor en Derecho con Sobresaliente cum Laude por
unanimidad por la Universidad de Sevilla, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política
en la Universidad Pablo
de Olavide de Sevilla. Tiene reconocidos por el Ministerio seis sexenios
de investigación y seis quinquenios de méritos docentes por la Universidad Pablo de Olavide de
Sevilla. Es autor de treinta y ocho libros y más de un centenar de artículos científicos de fondo
sobre los temas de teoría general del derecho, filosofía política, sociología del derecho y
derechos humanos. Codirige la Maestría Derechos Humanos en el mundo contemporáneo de la
Universidad Internacional de Andalucía y el programa doctoral “Pensamiento político,

73
democracia y ciudadanía” en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Dirige la publicación
periódica “Revista Internacional de Pensamiento Político”. Es cofundador del Instituto
Internacional del Sur para la ecociudadanía y el desarrollo sostenible, dirige colecciones de
filosofía política y jurídica de las editoriales Almuzara, MAD y Aconcagua.

 Datos curiosos
-La etnometodología es la investigación empírica de los métodos que utilizan los individuos para
dar sentido y al mismo tiempo realizar sus acciones cotidianas
- Se llama “principio de legalidad” aquel en virtud del cual “los poderes públicos están sujetos a la
ley”, de tal forma que todos sus actos deben ser conforme a la ley, bajo la pena de invalidez.
Dicho de otra forma: es inválido todo acto de los poderes públicos que no sea conforme a la ley.
-México tiene un sistema de gobierno federal, aunque muchas políticas y lineamientos de
seguridad pública se desarrollan a nivel nacional. Las responsabilidades del trabajo policial se
dividen entre los gobiernos federal, estatal y municipal; las fuerzas policiales se organizan tanto
por jurisdicción como por función.
-El principio de igualdad ante la ley se refiere a que las personas no pueden ser tratadas de
manera diferente por las leyes si no existe una justificación fundada y razonable. A supuestos de
hecho iguales han de serles aplicadas unas consecuencias iguales también.
-Rafael Márquez Piñero en la actualidad es director del Laboratorio de Ideas y Prácticas
Políticas.

 Glosario de palabras o aforismos latinos


Coacción:
Poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer 
sobre su infracción
Casuístico:
-Dicho de una disposición legal.
-Que contiene una regulación muy pormenorizada. 

Ethos:

74
Forma común de vida o de comportamiento que adopta un grupo de individuos que pertenecen a
una misma sociedad. 

Excursus:
Breve episodio o anécdota en una obra literaria 


CONCLUSIÓN

Para concluir con este portafolio de evidencias me gustaría recalcar la importancia del estudio
de estos temas y al igual de la elaboración de trabajos como el presente en la licenciatura de
derecho, ya que denota un amplio panorama jurídico e intelectual que ayuda a comprender
los hechos de una forma más elaborada a comparación de cualquier concepto abstracto, que
por su misma naturaleza, sea poco tratable ante los ojos no jurídicos. En el plan de estudios
de la licenciatura en derecho de la UADY nos podemos dar cuenta de la importancia y
sobretodo el impacto de todos los juristas y pensadores anteriormente presentados, y la
aplicación de los conocimientos que nos han heredado al llevar la presente asignatura que se
entrelaza ampliamente con otras en este mismo plan de estudios, tal es el caso de materias
como lógica y argumentación jurídica, metodologías y técnicas de investigación e inclusive
ética jurídica.
La sociedad avanza y con ello los conceptos sociales creados por la misma, tal es el caso de
del derecho, como dictamina el profesor Márquez Piñero, ya que va de la mano con la
sociedad y es el claro ejemplo de como los conceptos jurídicos pueden quedar obsoletos si
no se estudian de la mano con la sociología humana llenando grandes vacíos del medio
jurídico con esta misma. Como la disciplina social que representa, la sociología jurídica
aporta diversas explicaciones sobre el papel que juega el derecho en el comportamiento y
evolución social.

75
Para finalizar, agradezco plenamente su paciencia y dedicación como docente de la facultad,
ya que ha sido parte clave de nuestro desempeño como estudiantes y futuros juristas.

REFERENCIAS

 Ariel, D. Roger Scruton Y Los Usos Del Pesimismo, 2.a reimp. España.
 CASTELLS, MANUEL: Globalizacion, Estado y sociedad civil: el nuevo contexto
historico de los derechos humanos, Isegoria, n. ° 22, septiembre, 2000, pp. 5-
17.
COMERCIO EXTERIOR, vol. 52, num. 5, Mayo de 2002. P. 372
Alison Van Rooy, Civil
Society on Tour: Seattle, Washington, Windsor and the World, The North-South Institute,
Otawa, junio de 2000 <http:// www.nsiins.CA/ensi/research/voices/support/civilsoc.pdf>
 Chonchol, Jacques. (1998). Impacto de la globalizacion en las sociedades
latinoamericanas: ¿que hacer frente a ello?. Estudos Avançados, 12(34), 163-186.
https://doi.org/10.1590/S0103-40141998000300020
NUSO No 147 / ENERO - FEBRERO
1997 Globalización y sociedad civil en los procesos de integración
 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechocomparado/article/view/3058/3
338
 http://www.filosofia.org/ave/001/a182.htm
 https://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_figuerola/programas/phu/diccionar
iodeca tedraticos/lcatedraticos/rsiches
 Kuhn vs. Popper on criticism and dogmatism in science: a resolution at the group
level, en: Studies in History and Philosphy of Science, N° 42, pp. 117-124.
 Kuhn, Thomas (2002). El camino desde la estructura. México: FCE
 Kuhn, Thomas (2006). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
 La estructura social y el optimismo. México: FCE.

76
 LUIS LEGAZ LACAMBRA: «Concepto y función de la sociología jurídica», en
Revista Española de Sociología, núm. cero. Madrid, abril 1964, pág. 31.
 Márquez, R. (2006). Sociología Jurídica. México: Editorial Trillas.
 Orozco, R. A. La Complementariedad Del Espíritu Crítico Y El Espíritu Dogmático
En La Formación Y En El Desarrollo De La Ciencia. Alma máter segunda época, (4), 215-
223. Rowbottom, Darrell (2011).
 POPPER, KARL, Conjeturas y refutaciones, Paidós, 2.a reimp. Barcelona, 1989,
pp, 72-81.
 Revista de economía mundial, ISSN 1576-0162, No 18, 2008, págs. 269-
281
Alfonso Henríquez Ramírez. Ius et Praxis vol.19 no.2 Talca 2013
http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 00122013000200008

 Rodríguez, M. (2008). Sociología del Derecho. México: Editorial Porrúa.
 Soriano, R. (1997). Sociología del Derecho. España: Editorial Ariel.
 Scruton on criticism and dogmatism in science: a resolution at the group level, en:
Studies in History and Philosphy of Science, N° 42, pp. 117-124. (2006).
 WEBER, MAX, Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 10.a
reimpresión, 1993 pp. 251 a 258.

77

También podría gustarte