Está en la página 1de 8

INFORME

ANYIE PAOLA RANGEL CAMACHO

DOCENTE
DORA NUVIA BAYONA PINTO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)


APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
MÁLAGA
2020
1

INTRODUCCIÓN

Los profesionales somos conscientes de la importancia del aprendizaje permanente. Ser

autodidacta incrementa las oportunidades de crecer en el ámbito laboral puesto que la

actualización constante es de gran valor para las empresas.

La educación es un derecho humano universalmente reconocido, con el que se pretende

combatir las desigualdades, exclusión social y analfabetismo mundial. Sin embargo, en ocasiones

es difícil llegar a todo el mundo, por ello nace esencialmente la educación virtual.

Una de las grandes ventajas de la educación virtual es su capacidad de adaptación a la

diversidad, superando barreras espaciales, temporales y personales. Esta adaptación no es fácil,

de modo que, exige un profundo conocimiento acerca de las personas, su diversidad funcional y

social, así como del uso, implementación y diseño de recursos tecnológicos.

En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor

parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación,

diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para proyectarse y

expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran cantidad

de información. Uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta nueva

tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para garantizar la

comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje,

en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet o teleformación.


2

En este trabajo se presenta un breve informe sobre el proceso de trabajo  del CV-UDES  y sus

diferentes características, resaltando su modelo de formación y los elementos que lo constituyen,

como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de

las redes modernas de comunicaciones. Como primer punto se conceptualiza a

la educación virtual para tener una apreciación general de ella y se analiza el modelo educativo

que se pretende desarrollar.


3

INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES EN LA FORMACIÓN VIRTUAL

¿Qué nos pasa la primera vez que estudiamos virtualmente?

Todas las personas estamos expuestas a diferentes cambios, retos, transformaciones y

expectativas que se van presentando a lo largo de nuestras vidas; nuestra formación personal y

profesional, es una de estas.

Actualmente retomé mis estudios para continuar con mi formación profesional, y debido al

tiempo que ya llevaba sin estudiar, tuve un poco de miedo; es mi primera experiencia en el

trabajo de educación totalmente virtual; el primer día al abrir la plataforma y observar tanta

información en un solo documento, me sentí un poco impresionada y confundida, ese mismo día

empecé a explorar el campus e indagar en los diferentes espacios que este nos brinda y poco a

poco la fui entendiendo, esto me fue permitiendo tener un poco más de facilidad y seguridad en

el manejo de las herramientas establecidas para el desarrollo de cada actividad.

Estudiar de forma virtual es un reto bastante grande, pues se trabaja un autoaprendizaje, con el

manejo de las TIC, plataformas, y diferentes herramientas informáticas; pero nos permite ser

autónomos, fortaleciendo nuestros conocimientos y capacidades intelectuales.

¿Cuál es su reflexión frente a su experiencia personal y la presentada en el capítulo leído?

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- ha abierto un

sinnúmero de posibilidades para realizar proyectos educativos en el que todas las personas

tengan la oportunidad de acceder a educación de calidad sin importar el momento o el lugar en el

que se encuentren.
4

La educación virtual está relacionada con el termino e-learning ( Educación + internet), plantea

la distribución de contenidos en múltiples formatos electrónicos, de estudiantes y facilita la

creación de una comunidad interconectada de estudiantes y profesores y la administración y

control de toda experiencia educativa.

En efecto, las alternativas de acceso que se han puesto en manos de las personas han eliminado el

tiempo y la distancia como un obstáculo para enseñar y aprender. Durante mi experiencia

personal he visto la necesidad de seguir formándome profesionalmente con el deseo de

superarme y poder trasmitir mis conocimientos y capacidades a mis estudiantes de una forma

lúdica y actualizada y con diferentes metodologías.

En la actualidad la tecnología ha avanzado de una manera increíblemente acelerada y esto ha

logrado un impacto en todos los campos del conocimiento, ha permitido y facilitado el acceso a

la educación desde muchos ámbitos, sobre todo teniendo en cuenta la situación que se vive

actualmente. Mi aspiración está centrada en el enriquecimiento de mi proceso de enseñanza,

donde se puedan incorporar metodologías flexibles, didácticas e innovadoras y que mis

estudiantes trasciendan fronteras y rompan paradigmas en su proceso de aprendizaje.

Teniendo en cuenta que la educación es un proceso que necesariamente está inmerso en la

cultura, es indispensable un cambio de pensamiento para la adaptación a nuevos escenarios que

nos hacen romper esquemas en cuanto a la educación tradicional, es por esto que son muchas la

expectativas y anhelos inmensos de romper con el temor inicial y emprender con el

cumplimiento de un nuevo objetivo, que esta mediado por herramientas a las cuales no estamos

acostumbrados pero que debemos aprender a manejar.


5

La enseñanza representa un reto a la hora de encontrar nuevas dinámicas y formas de transmitir

nuestro conocimiento a otros, sobre todo en tiempos en que la información es casi que inmediata

y nuestras dinámicas de socialización han cambiado.

Para emprender un proceso de aprendizaje virtual es necesario:

 Entender cómo funciona la metodología de aprendizaje en línea.

 Usar la tecnología adecuada.

 Disponer de un entorno adecuado para el estudio

 Tener en cuenta las metas y objetivos de aprendizaje

 Planificar el tiempo y preguntar ante cualquier duda o inquietud.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 No poder resolver inquietudes en  Apoyo moral de la familia.

tiempo real  Convivencia con compañeros de

 No poder disfrutar y aprovechar los diferentes lugares.

establecimientos institucionales  Aulas y tutores virtuales.

 No contar con los conocimientos  Interacción con herramientas


necesarios de las las TICS informáticas.

 Poca organización de tiempo.

FORTALEZAS AMENAZAS
 Es un aprendizaje autónomo.  Fallas en el servicio de internet.
 Educación flexible y persistente.  Fallas en la plataforma de los
 Gusto por el autoaprendizaje. cursos o bibliotecas digitales.

 Buen desempeño en el uso de la  Falta de interacción con docentes y


compañeros cara a cara.
tecnología y las técnicas didácticas.
6

CONCLUSIONES

 La educación a distancia se refiere a todas las formas de estudios flexibles que no

demandan la presencia física del profesor y del alumno en el mismo lugar, pero, sin

embargo, ellos se benefician desde el inicio del proceso educativo o formativo.

 El objetivo principal es educarse.

 El aula virtual es un entorno en donde se encuentran todos los factores que existen en el

aula tradicional, pero algunos de ellos, como los alumnos y el profesor están separados

tanto en la hora como en el sitio.

 
7

BIBLIOGRAFÍA

Magister (2020) educación virtual e-learning

https://www.emagister.com/blog/10-consejos-realizar-exito-curso-virtual/

Universidad de Santander (2020) Acerca de la Universidad de Santander UDES

https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/2-udes.pdf

Universidad de Santander (2020) Acerca del Campus Virtual UDES-CV-UDES

https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/3.cvudes.pdf

Universidad de Santander (2020) “Acerca de la Universidad de Santander UDES”

https://www.youtube.com/watch?v=cUZybeSb4gw

Universidad de Santander (2020) Acerca del CVUDES

https://www.youtube.com/watch?v=q7VRzy-Onhg&feature=youtu.be

También podría gustarte