Está en la página 1de 16

PROYECTO

AMBIENTAL

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


INTEGRANTES

________________________________________

________________________________________

________________________________________

ESCUELAS PROFESIONALES:

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

AULA: ___________ TURNO:_____________

SEMESTRE II- 2020

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


PROYECTO AMBIENTAL

Ficha de selección del lugar de proyecto CA

Para completar la siguiente ficha los integrantes del equipo de trabajo deberán
proponer como mínimo 3 instituciones/comunidad/zonas en donde hayan detectado
necesidades y deban ser atendidas mediante un Plan de acción. A cada una de ellas se
le asigna un puntaje de acuerdo a los ítems propuestos. A la propuesta que alcanzó
mayor puntaje se diseñará el Plan de Acción que el equipo desarrollará.

ÍTEMS DE PRIORIDADES PARA SELECCIÓN DE INSTITUCIÓN/


A B C
COMUNIDAD/ ZONA
El acceso a la institución/ comunidad/ zona es segura para que el      
equipo de trabajo realice sus actividades
La institución/ comunidad/ zona presenta necesidades atendibles y      
realizables por el equipo de trabajo
Las autoridades de la institución/ comunidad/zona muestra una clara y      
abierta disposición para el desarrollo de actividades programadas
La institución/ comunidad / zona brinda facilidades para la ejecución      
del programa a implementar
Total Puntaje      

VALOR CRITERIOS

4 Totalmente de acuerdo

3 De acuerdo

No tiene conocimiento /
2
No opina

1 En desacuerdo
0 Totalmente desacuerdo

CUADRO ANÁLISIS SITUACIONAL PROYECTO AMBIENTAL

Localización y Descripción
a) Menciona la zona donde se realizará la práctica del proyecto.

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


b) Describe brevemente las actividades del lugar y sus responsables.
c) Realidad Problemática: Menciona del problema que pretenden abordar
d) Descripción Fotográfica
ZONA DEL PROYECTO ACTIVIDADES DEL LUGAR / PROBLEMA QUE SE PRESENTA
RESPONSABLES

FOTO DE PROBLEMA

Foto 1: Título de la fotografía


Fuente: Apellidos y nombres del estudiante quién tomó la foto
Fecha: 7 de marzo de 2019. (Ej.)
Descripción: Se menciona en forma breve y precisa las características de la fotografía, que
más se relacionen con la descripción de la comunidad o institución donde se trabajará.

CUADRO DEMANDA DEL PLAN DE ACCIÓN

Ubicación exacta de la zona de “Nombre del proyecto”


intervención:

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


PATIOS, FRONTIS Y/O SALONES DE ESTRATEGIAS DE CONCIETIZACION
NUESTROS HOGARES. AMBIENTAL Y SU RELACION DEL MEDIO
AMBIENTE EN LOS HOGARES DE JULCAN –
LA LIBERTAD

Descripción de la problemática identificada Fundamentación de lo que se pretenden


en la zona de intervención. alcanzar

OBSERVAMOS QUE CONMUNMENTE EN CON ESTE PROYECTO BUSCAMOS, ADEMAS


NUESTROS HOGARES LA GRAN MAYORIA DE REUTILIZAR LOS RECIPIENTES PLASTICOS
DE PERSONAS BOTAN A LA BASURA COSAS U OTROS QUE SIEMPRE DESECHAMOS ,
DE LAS CUALES NOSOTROS PODEMOS PROMOVER Y CONCIENTIZAR A LAS
RECICLAR Y REUTILIZARLAS PARA ASI PERSONAS PARA QUE ELLAS TAMBIEN
EVITAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL IMITEN NUESTRAS ACCIONES Y ASI LOGRAR
REDUCIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Conclusión del cuadro


EL PROMOVER LA REUTILIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN NUESTROS HOGARES,
GENERARA UNA BUENA CULTURA AMBIENTAL PARA NUESTROS FAMILIARES, ADEMAS DE
UNA EDUCACION AMBIENTAL PARA LOS MAS PEQUEÑOS Y FINALMENTE OBTENDREMOS
BENEFICIOS PARA NUESTRA SALUD PRODUCTO DE UNA DISMINUCION DE
CONTAMINACION AL HACER USO DE ESTOS RESIDUOS.

MATRIZ DE ACCIONES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO GENERAL
VERBO BENEFICIARIOS Y LUGAR TEMA/FINALIDAD

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


Determinar la relación que existe entre Todos los ciudadanos de la ESTRATEGIAS DE CONCIENTIZACION
el uso de estrategias de concientización provincia de Julcán AMBIENTAL Y SU RELACION CON EL
ambiental y el cuidado del medio CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE EN LOS
ambiente en los hogares  de Julcán – La HOGARES DE JULCAN – LA LIBERTAD, 2020
libertad , 2020
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES PRIORIZADAS
VERBO TEMA N° TÍTULO DESCRIPCIÓN
Describir el nivel de uso de estrategias 1 SALUD COMUNITARIA Y Incentivación a toda la población para
de concientización ambiental, en las RESIDUOS EN LA que reciclen todos sus residuos tanto
dimensiones: de comunicación y PROVINCIA DE JULCAN como orgánicos e inorgánicos, para así
divulgación, de salud comunitaria, de poder prevenir todas las enfermedades
manejo de residuos orgánicos e causantes por esta contaminación de
inorgánicos y de embellecimiento de residuos.
áreas en los hogares  de Julcán- La
Libertad, 2020
Describir el nivel de cuidado del medio 2 CUIDADO DEL MEDIO
ambiente, en las dimensiones: cuidado AMBIENTE EN LA Proponer a toda la población para que
del agua, del aire, del suelo, en los PROVINCIA DE JULCAN se haga limpieza, mantenimientos
hogares  de Julcán- La Libertad, 2020 semanales, clorificación a los ríos, pozos
de agua, así mismo también proponer
que cultiven plantas en sus jardines o
en maceteros para poder contribuir con
el aire.

Describir el nivel de cuidado del medio FLORA EN LA PROVINCIA Incentivar a la población y por qué no
ambiente, en las dimensiones: del 3 DE JULCAN también plantear a la municipalidad
cuidado del bosque, en los hogares  de que haya un bio huerto en donde toda
Julcán- La Libertad, 2020 la población participe y sean los
responsables de cuidad a todas las
plantas que estén dentro de este, Así
mismo también disminuir la tala de
árboles en los distritos de Julcán.

MATRIZ PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO GENERAL

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


ACCIONES PRIORIZADAS CRONOGRAMA GASTOS
OBJETIVOS
N° TÍTULO DESCRIPCIÓN RESPONSABLES FECHA FECHA FIN
ESPECÍFICOS
INICIO
Describir el nivel de Incentivación a toda la
uso de estrategias población para que
de concientización reciclen todos sus
ambiental, en las residuos tanto como
dimensiones: de SALUD orgánicos e
comunicación y COMUNITA inorgánicos, para así -Yorliana Quito
divulgación, de RIA Y poder prevenir todas Cruz
salud comunitaria, 1 RESIDUOS las enfermedades 28/09/20 2/10/20 S/30
de manejo de EN LA causantes por esta -Sharon Ramirez
residuos orgánicos PROVINCIA contaminación de Collatón
e inorgánicos y de DE JULCAN residuos.
embellecimiento de
áreas en los
hogares  de Julcán-
La Libertad, 2020
Proponer a toda la
población para que se
Describir el nivel de haga limpieza, -Geanfranco
cuidado del medio CUIDADO mantenimientos Jose
ambiente, en las DEL MEDIO semanales, clorificación Wilfor Moya
dimensiones: AMBIENTE a los ríos, pozos de
Santos
cuidado del agua, 2 EN LA agua, así mismo 05/10/20 12/10/20 S/40
del aire, del suelo, PROVINCIA también proponer que
en los hogares de DE JULCAN cultiven plantas en sus -Jean
Julcán- La Libertad, jardines o en Piere Pacherre
2020 maceteros para poder s Sullon
contribuir con el aire.

Incentivar a la
población y por qué no
Describir el nivel de también plantear a la
cuidado del medio municipalidad que haya
ambiente, en las un bio huerto en donde
dimensiones: del toda la población -Miluzka
cuidado del bosque, participe y sean los Janneth Salazar
FLORA EN
en los hogares de responsables de cuidad Ramirez
LA
Julcán- La Libertad, 3 a todas las plantas que 12/10/20 23/10/20 S/150
PROVINCIA
2020 estén dentro de este, -Luis
DE JULCAN
Así mismo también Fernando Rosa
disminuir la tala de Rio Guillen
árboles en los distritos
de Julcán.

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


EXAMEN PARCIAL 1: PRESENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE LA EC CULTURA AMBIENTAL

RÚBRICA
ESTUDIANTES:              
 
1   4  
2   5  
3   6  
DOCENTE  
Ptje PUNTAJE LOGRADO
CRITERIOS Máximo INTEGRANTES
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Describe con exactitud el lugar de ejecución y el 1            
nombre del proyecto.
Describe la problemática identificada en la 3            
población, de la zona de intervención.
Describe las acciones propuestas a realizar, 3            
según la problemática identificada.
El objetivo u objetivos, están redactados con 3            
claridad y tienen relación directa con las acciones
descritas en el plan.
Describe los logros posibles de alcanzar, luego de 3            
aplicar las acciones específicas.
Presenta el proyecto ambiental con título 3            
atractivo, considerando las matrices de plan de
acción y el formato establecido.
Emplea con corrección las letras, tildes, 2            
mayúsculas y signos de puntuación en
información escrita.
Presenta el plan de acción en los plazos 2
establecidos por el docente.

NOTA 20            

Proyecto Ambiental

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


Tener presente el formato para colocar aquí el proyecto que elaborarán en la sesión
con apoyo de los planes de acción (Pueden ser más hojas)

1. DATOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto:……………………………………………………………………………………..
1.2 Nombre de la Empresa:………………………………………………………………………………….
1.3 Responsables:…………………………………………………………………………………………………..

2. SITUACIÓN ACTUAL
2.1 Localización y Descripción
2.2. Realidad Problemática

3. FUNDAMENTACIÓN
4. OBJETIVOS
4.1 General
4.2 Específicos
5. Acciones Priorizadas
6. Resultados Esperados
7. Cronograma de actividades
8. Presupuesto

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


Objetivos Acciones SEGUIMIENTO Y CONTROL

alcanzadoValor
calculoForma de

consecuciónGrado de
específicos Título

Responsable

Fecha actual
N° actividad

Fecha inicio

Valor Inicio
Valor meta
Indicador

Matrices de evaluación del proyecto: Se colocan los 3 objetivos específicos

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


Objetivos
específicos

N° actividad

Programa de Formación Humanística


Acciones
Título

Indicador

calculoForma de

Responsable

Cultura ambiental
Valor meta

Fecha inicio
SEGUIMIENTO Y CONTROL

Valor Inicio

Fecha actual

Valor alcanzado

consecuciónGrado de
b) Explicación de “matriz de evaluación del seguimiento y control del proyecto"
Redacta brevemente los resultados de tu matriz de seguimiento y control del proyecto:

RUBRICA : EXAMEN PARCIAL

INTEGRANTES

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


1   4
2   5
3   6

Criterios Excelente Bueno Regular

Identifica la problemática de su zona de


Identifica la problemática de su zona de estudios Identifica la problemática de su zona de estudios sin relación conceptos de
relacionándolo con los conceptos de educación, estudios relacionándolo con los conceptos de educación, cultura y/o ciudadanía 1
cultura y ciudadanía ambiental. 1 educación o cultura o ciudadanía ambiental. 1.5 ambiental.
Evidencia la problemática de su zona de Evidencia la problemática de su zona de
Evidencia la problemática de su zona de estudios estudios con precision y claridad estudios con precision y claridad
Diagnostico con precision y claridad considerando el recurso considerando el recurso afectado mediante 4 considerando el recurso afectado mediante 1
afectado mediante 6 fotografías 2 fotografías 1.5 4 fotografías

Relaciona 4 causas y 4 consecuencias de su zona Relaciona 3 causas y 3 consecuencias de su Relaciona 2 causas y 2 consecuencias de su 1
de estudios 4 zona de estudios 3 zona de estudios

Propone 4 alternativas de solución viable con la Propone 3 alternativas de solución viable con Propone 2 alternativas de solución viable
participación de los integrantes del grupo familiar la participación de los integrantes del grupo con la participación de los integrantes del 2
y aplicaciones tecnológicas. 4 familiar y aplicaciones tecnológicas. 3 grupo familiar
Propone el título de su proyecto ambiental Propone el título de su proyecto ambiental
creativo relacionado a la problemática detectada poco creativo relacionado a la problemática
en su zona de estudios 1 detectada en su zona de estudios 0.5 Propone un título para proyecto 0
El objetivo general y específicos se El objetivo general y específicos se
Análisis situacional El objetivo general y específicos se encuentran encuentran parcialmente relacionados a las encuentran poco relacionados a las
relacionados a las alternativas de solución 2 alternativas de solución 1.5 alternativas de solución 1
Las actividades del desarrollo del proyecto se Las actividades del desarrollo del proyecto se Las actividades del desarrollo del proyecto
encuentran directamente relacionadas con cada encuentran medianamente relacionadas con se encuentran no se relacionan con las
fase del proyecto 2 cada fase del proyecto 1.5 fase del proyecto 1
Las metas propuestas son viables a corto plazo y Las metas propuestas son poco viables y
tienen coherencia con los objetivos específicos tienen coherencia con los objetivos Las metas propuestas no tienen coherencia
Ejecución establecidos 2 específicos establecidos 1.5 con los objetivos específicos establecidos  

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


Relaciona las actividades su proyecto ambiental Relaciona las actividades su proyecto
con 2 áreas prioritarias y 2 ODS de manera clara y ambiental con 1 área prioritarias y 1 ODS de
precisa relacionándolo con las actividades manera clara y precisa relacionándolo con las La relación es poco precisa respecto a las
Relacion agenda 2030 ejecutadas 2 actividades ejecutadas 1.5 áreas prioritarias y los ODS 0.5

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE LA E.C. DE CULTURA AMBIENTAL
PRODUCTO OBSERVABLE: VIDEO
FACULTAD   ESCUELA  

ESTUDIANTES:  
1   4  
2   5  
3   6  
Título del trabajo
 
de investigación
Título del proyecto
 
ambiental
   

PUNTAJE LOGRADO
PUNTAJ
COMPETENCIA INDICADORES PRESENTADOS CON EVIDENCIAS DE IMAGEN Y AUDIO E
MÁXIMO INTEGRANTES
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Promueve la Explica la problemática ambiental de sus hogares, a partir de 2
relaciones causa - efecto en relación al problema detectado.            
cultura de
sostenibilid ad Propone un proyecto ambiental con un título novedoso y pertinente 2            
a través de
acciones Organiza información básica sobre la problemática de su zona de 2
relacionada s estudio en organizadores visuales: planes de acción, árbol de problemas,            
al cuidado y infografía u otros.
defensa del Explica en su matriz de su plan de acción ambientael objetivo general, 2
ambiente con específicos, beneficiarios, acciones(actividades) metas , cronograma y            
el fin de costo.
garantizar un Ejecuta actividades de buenas practicas ambientales: consumo 2            
bienestar responsable, gestión de residuos sólidos, cultura del agua y/o
ecológico, ecoeficiencia de los recursos en concordancia con su matriz de plan de

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental


acción.
Utiliza materiales adecuados, pertinentes y no contaminantes,
orientados a los objetivos y metas a lograr. 2            
Propicia la participación de los miembros de su familia considerando
su edad y nivel educativo. 2            

Evalúa la ejecución de su proyecto ambiental, utilizando la matriz de


valorando el seguimiento y control. 2            
equilibrio entre
la persona y su Utiliza lenguaje técnico y científico durante la locucion del video y/o 2
entorno social. subtitulado.            
Duración del video 8 minutos aproximadamente, muestra creatividad,
buena imagen y calidad de audio. 2
           
NOTA 20 0 0 0 0 0 0

VALORACION              

EN NO
EN
PUNTAJE MAXIMO LOGRADO PROCES
INICIO
LOGRAD
O O

2 2 1 0.5 0.0

Programa de Formación Humanística Cultura ambiental

También podría gustarte