Está en la página 1de 23

INFORME SOBRE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION

LINA MARCELA BENAVIDES SANCHEZ


FRANCISCO JAVIER LASSO TRUJILLO
ILDA YAZMIN ARIAS TOVAR
DANIEL MATEO GALVIS ALVARES
FABIO TRUJILLO TORRES
ERIKA ALEXANDRA SAMBONI PIAMBA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”


PROGRAMA: ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
Neiva – Huila
2019
INFORME SOBRE LOS REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION
NOMBRE DE LA EMPRESA: SESAT HSEQ

Autor:
LINA MARCELA BENAVIDES SANCHEZ ID 428181
FRANCISCO JAVIER LASSO TRUJILLO ID 422279
ILDA YAZMIN ARIAS TOVAR ID 259091
DANIEL MATEO GALVIS ALVARES ID 259091
FABIO TRUJILLO TORRES ID 550169
ERIKA ALEXANDRA SAMBONI PIAMBA ID 361749

PRESENTADO AL TUTOR:
DOLY MILDRED PLAZAS QUINTERO

ASISGNATURA:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”


PROGRAMA: ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
Neiva – Huila
2019
INTRODUCCION

Los Sistemas de Gestión de calidad están diseñados con el fin de mantener y dar claridad y
mejoramiento continuo de la empresa manteniendo un alto nivel en la organización, se mantiene
unos procesos unos objetivos de la empresa es decir es la pieza clave para mantenerse en el
mercado y prestar el mejor servicio, mediante la norma que mantiene los controles de calidad y
el mejoramiento de los procesos que cada una de las ISO interpreta en mejora de las empresa,
competencia y sostenibilidad en el mercado.

La empresa SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HSEQ S.A.S., es un establecimiento


que presta servicios de capacitación y de acompañamiento a las diferentes empresas de la
región del Huila, en aras de realizar un trabajo practico los estudiantes de último semestre
del Programa de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios – UNIMINUTO en su asignatura de Sistemas Integrados de gestión van a
desarrollar en cumplimiento la normatividad vigente, una bosquejo estructurado del sistema que
servirá como ejercicio del funcionamiento e implementación del mismo..

Para su efecto, a través de la implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios
se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye la política,
organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora. El desarrollo
articulado de estos elementos, permitirá cumplir con los propósitos del SIG
OBJETIVOS

 Identificar los requisitos de los sistemas de gestión, en coherencia con la estructura de


alto nivel y la normatividad vigente.
 Identifique y relacione los requisitos del sistema de gestión para la organización, en
coherencia con la normatividad vigente.
 Informe en el que se precisen los requisitos de los sistemas de gestión que debe cumplir
la organización:
- Contexto de la organización
- Partes interesadas
- Alcance de los sistemas de gestión
- Liderazgo
MARCO DE REFERENCIAL
DATOS DE IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HSEQ S.A.S. TIPO DE RIESGO IV

RAZON SOCIAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HSEQ S.A.S.

NIT: 900818881 - 9

DIRECCION: Calle 25 # 1GBis – 48

TELEFONO: 313 269 0392 - 8688739

CIUDAD - Neiva – Huila


DEPARTAMENTO:

Email Operaciones@sesathseq.com,
Operacionessesat@hotmail.com,
Sesathseq@outlook.es

REPRESENTANTE Diego Mauricio Quiroga Lasso


LEGAL:

AREA No. PERSONAL TIPO DE RIESGO

ADMINISTRACION: 3 Biomecánico – psicosocial

OPERATIVOS: 2 Físico – Químico –


Biomecánico –Público

UBICACIÓN SATELITAL
RESEÑA HISTORICA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HSEQ S.A.S., es una empresa fundada 2015, por
un profesional en Salud Ocupacional, que ofrece capacitaciones, asesoría, mantenimiento, venta
y recarga de equipos para extinción del fuego, y así fortalecer las empresas en aspectos de
seguridad y salud en el Trabajo tales como: Seguridad Industrial, Higiene, Medicina Preventiva y
del Trabajo, entre otras.

SESAT HSEQ S.A.S., Trabaja por fomentar una cultura de prevención y preparación de todos los
empleadores, para que se comprenda la seguridad y salud en el trabajo no como un gasto, si no
como una buena inversión; Así ayudar a que la seguridad y la salud en el trabajo se desarrolle
productiva y competitivamente para el bienestar de todos nuestros clientes siendo los actores más
importantes en este proceso de implementación e inversión.

De esta forma, nos comprometemos en atender las necesidades de sus empresas con calidad y
con profesionales expertos y especializados.

ACTIVIDAD ECONOMICA

CLASE DE CÓDIGO DÍGITO ACTIVIDAD ECONÓMICA


RIESGO CIIU ADICIONAL

4 7020 01 Actividades de consultoria de gestion

ORGANIGRAMA
GERENTE

CONTADOR COOR. GESTIÓN


DE CALIDAD

COORDINADOR COODINADOR
ADTIVO OPERATIVO

INSTRUCTORES

SUPERVISOR TSA

ENTRENADOR TSA

MISIÓN

En SESAT HSEQ nos comprometemos a lograr la satisfacción permanente de las necesidades de


nuestros clientes, mediante la prestación de los siguientes servicios:

 Formación para Trabajo Seguro en Alturas


 Formación en los cursos como: Primeros Auxilios, Control de incendios, Rescate y
evacuación y Brigadas de Emergencias.
 Implementación Sistemas de Gestión
 Servicio de Inspección, Mantenimiento y Recarga de Extintores.
Para lograr lo anterior, contamos con personal comprometido, calificado y las áreas requeridas y
adecuadas para llevar a cabo la formación mencionada.

VISIÓN

Para el 2022 SESAT HSEQ, será una empresa líder del Huila en el suministro de formación para
el Trabajo Seguro en Alturas, en formación de Primeros Auxilios, Control de Incendios, Rescate,
Evacuación, Brigadas de Emergencias, Implementación Sistemas de Gestión y en el
Mantenimiento y Recarga de Extintores.

Ofertando unos amplios portafolios, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y
dándole cumplimiento a la normatividad técnica vigente que reglamenta nuestro oficio,
proyectándonos como una empresa de excelencia en la prestación de nuestros servicios a nivel
nacional.
MAPA DE PROCESOS

Direccionamiento Gestión de
Gestión control
Estratégico Calidad
REQUERIMIENTO DE LOS CLIENTES

SATISFACCION DE LOS CLIENTES


Gestión de
Capacitación Asesoría y
Marketing
acompañamiento
Empresarial

Gestión Gestión
Gestión
Administrativa SST
Contable
MARCO LEGAL

Normatividad vigente en SST y Riesgos Laborales


1979: Ley 9 es el Código Sanitario Nacional.
1979: Resolución 2400 Estatuto de la Seguridad industrial
1979: Resolución 2413 SST en el sector de la construcción.
1984: Decreto 614, Plan Nacional de SST
1986: Resolución 2013 Comité Paritario de SST
1987: Decreto 1335, Seguridad minera subterránea
1989: Resolución 1016, reglamenta los programas de SST en las empresas.
1990: Resolución 1792, valores límites contra ruido
1990: Resolución 9030, Seguridad en emisiones ionizantes
1991: Decreto 1843, Uso y manejo de plaguicidas
1992: Resolución 1075, Prevención del fármaco dependencia, alcoholismo y tabaquismo en el
trabajo.
1992: Resolución 10834, Clasificación toxica plaguicidas.
1993: Decreto 2222, Reglamento de higiene y seguridad en labores mineras a cielo abierto.
1994: Decreto Ley 1295 Reglamenta al Sistema General de Riesgos Laborales
1994: Decreto 1772 Reglamenta la afiliación y cotización al Sistema de Riesgos Laborales
1996: Decreto 1530 afiliación empresas, accidente de trabajo con muerte, empresas temporales.
1997: Ley 361, integración laboral a personas discapacitadas
1998: Ley 436, Seguridad en el manejo de asbesto.
1999: Decreto 917 Manual único de calificación invalidez
2001: Decreto 875, Ratifica el convenio de ginebra sobre la seguridad en el uso de asbesto.
2002: Resolución 058, normas en emisiones ambientales para incineradores y hornos
crematorios.
2002: Decreto 1609 Transporte de sustancias peligrosas
2002: Decreto 1607 modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el SGRP.
2002: Ley 776 modifica el decreto 1295 de 1994 en el tema de prestaciones económicas y de
prescripción de derechos.
2003: ley 797 reforma el sistema general de pensiones.
2003: Ley 828, control a la evasión del sistema de seguridad Social
2003: Decreto 2090 define las actividades de alto riesgo y modifica su régimen de pensiones
2003: Decreto 2800 reglamenta la afiliación de los independientes al Sistema de Riesgos
Laborales
2003: Ley 860 requisitos para obtener la pensión de invalidez
2004 decisión 584 instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo de la comunidad andina
de naciones.
2004 circular Unificada del Ministerio de Protección Social, Instrucciones al empleador y a las
Administradoras
de Riesgos Laborales.
2005: Decreto 3615 afiliación colectiva de independientes modificado por el decreto 2313 de
2006
2005: Resolución 1570, sistema de información único para registro de ATEP en las empresas,
ARPs, EPSs, y juntas.
2005: Resolución 0156, Se adoptan los formatos de informe de Accidente de Trabajo y
Enfermedad Profesional.
2005: Decreto 195, limites exposición campos electromagnéticos
2006: Ley 1010 definición, constitución y sanciones Acoso Laboral
2006: Resolución 627 Norma Nacional de emisión de ruido y ruido ambiental
2007: Resolución 1401, procedimientos legales para investigación y reporte de los accidentes de
trabajo
2007: Resolución 2346, Practica de evaluaciones medicas e Historia Clínica Ocupacional.
2007: Resolución 1855, Sistema de garantía de la calidad en el SGRP. Estándares mínimos.
2007: Resolución 2844, Guías de Atención Integral en SST
2007: Resolución 2646, programa empresarial riesgo psicosocial.
2008: Proyecto de ley 103 Comisión séptima del Senado definición ATEP
2008: Resolución 1013 Guías de Atención Integral en SST.
2008: Resolución 3673 Reglamento Técnico de Trabajo Seguros en alturas derogada
2009: Circular_070_de_2009_trabajo_en_alturas
2012: Resolución 1409 Reglamento Técnico para protección contra caídas en Trabajo en alturas
2009: Resolución 736 Complementa la anterior resolución sobre la certificación de competencia
para trabajo en
alturas – SENA
2009: Resolución 1486 Lineamientos técnicos certificación trabajo en alturas
2009: Resolución 1918, practica de las evaluaciones médicas ocupacionales y la guarda, archivo
y custodia de
las mismas
2009: Resolución 736 Modifica Certificación competencias para trabajo en Alturas aplaza su
implementación a
Julio de 2010.
2009: Decreto 2566 Adopta tabla Enfermedades Ocupacionales
2009: Circular 070 Procedimiento e instrucciones trabajo en altura
Resolución 1441 de 2013 MSPS – HABILITACION
Resolución 2087 de 2013 afiliación independientes
Resolucion_2415_de_2013 afiliaciones ante ARL reglamentan parcialmente la Ley 1562 de
2012, resoluciones 1747 de 2008, 2377 de 2008, 990 y 2249 de 2009, 1004 de 2010, 445 y 476
de 2011 y 3214 de 2012
2013: Resolución 378 medidas para garantizar la seguridad en el transporte público terrestre
2014: Decreto 1565 Plan estratégico de seguridad Vial para empresa con un número de vehículos
directos o contratados superior a 10 diez.
2012: Ley 1562/12
2014: Decreto 1443
2015: Decreto 1072
2016: Decreto 171
INFORME SOBRE IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS EL SISTEMA DE GESTIÓN

CONFORME
NUMERAL PREGUNTA OBSERVACIONES
SI NO
La información de los procesos debe
¿Están identificados los procesos necesarios para el
1 X estar por escrita y anexada a los
S.G.C. y su aplicación?
archivos de la empresa.
¿Está determinada la secuencia e interacción de
2 X Toma de acciones de mejora.
estos procesos?
¿Están determinados los criterios y métodos
Aseguramiento logístico, para la
necesarios para asegurarse de que tanto la
3 X protección de las personas y la
operación, como el control de estos procesos sean
infraestructura de la empresa.
eficaces?
¿Se ha asegurado la disponibilidad de recursos e
Planificar mejor los recursos para el
4 información necesarios para apoyar la operación y X
mejoramiento continuo.
el seguimiento de estos procesos?
¿Cómo se realiza el seguimiento, medición y Realizar el cronograma de actividades
5 X
análisis de estos procesos? de seguimiento y medición.
¿Se han implementado las acciones necesarias para Diseñar estrategias para cumplir con el
6 alcanzar los resultados planificados y la mejora X objetivo propuesto de la empresa
continua de estos procesos? basada en la mejora continua.
¿Está documentada la política y objetivos de Retroalimentar al personal de las
7 X
calidad? políticas y objetivos.
8 ¿Está documentado el manual de calidad? X Debe de estar impreso en carpeta.
¿Han sido documentados los procedimientos
9 X Falta de organización y control.
requeridos por esta norma?
¿Se cuenta con documentos que les permitan
10 asegurarse de la eficaz planificación, operación, y X Realizar el análisis de desempeño
control de sus procesos?
¿Están documentados los registros requeridos por
11 X Archivarlos periódicamente.
esta norma?
¿Se ha establecido y mantenido el alcance del S.G.C
Falta de organización y planificación
12 incluyendo los detalles y justificación de cualquier X
del sistema.
exclusión?
¿El manual de calidad incluye los procedimientos Gestionar el personal encargado para
13 X
documentados establecidos por el S.G.C? la actualización de los datos.
¿El manual de calidad incluye una descripción de la
14 X Seguimiento permanente.
interacción entre los procesos del S.G.C?
¿Se ha establecido un procedimiento documentado
Control de la documentación
15 para aprobar los documentos en cuanto a su X
requerida.
educación antes de su emisión?
¿El procedimiento control de documentos
especifica que se debe revisar y actualizar los Verificación permanente para la
16 X
documentos cuando sea necesarios y aprobarlos actualización de la documentación.
nuevamente?
¿El procedimiento control de documentos
17 especifica que se deben identificar los cambios y el X Recopilar información y anexarla.
estado actual de la versión?
¿El procedimiento control de documentos
especifica que las versiones actualizadas se
18 X Claridad especificando los cambios
encuentren disponibles donde se necesitan, se
hacen?
El procedimiento control de control de documentos
Falta de organización y gestión de la
19 especifica que deben permanecer legibles y X
persona encargada.
fácilmente identificables?
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

MATRIZ DOFA
ENTORNO FORTALEZAS DEBILIDADES

DIRECTIVO  Existe cultura de trabajo en equipo.  No se cuenta con un sistema de gestión


 Conocimiento y experiencia en el SST. integral.

 Proyecto "Diseño de la metodología para  Falta de socialización de los políticas, procesos

realizar la transición del Sistema de y procedimientos existentes y actualizados con

Gestión de Calidad con la NTC ISO el funcionario misional y contratista.

9001:2015, y propuesta de integración con  Falta de cultura de medición y metodología de


el Sistema de Gestión de Seguridad y análisis de causa y estadística de los
Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007" indicadores de gestión.
TECNOLOGICO E  Instalaciones adecuadas para las  Falta de soporte tecnológico adecuado y
INFRAESTRUCTURA capacitaciones oportuno para funcionamiento.
COMPETITIVO O  Esta certificado el centro de  No existen estrategias de fidelización al
MERCADEO entrenamiento. cliente.
 Tiene centro de entrenamiento para  Falta de realización de estudios de mercados.
prácticas.
 Cuenta con certificación en el sistema de  Falta de políticas de mercadeo eficientes y
gestión de seguridad y Salud en el trabajo permanente.
TALENTO HUMANO  Calidad humana por parte del grupo  No existe un programa de educación continua.
directivo de la organización.  Falta de seguimiento al cumplimento del
 Existe un programa de bienestar. proceso de inducción de todo el personal.
 Se cuenta con personal idóneo y  Falta de implementación del modelo de gestión
experiencia. por competencias.
 Se cuenta con un programa de salud  No existe acompañamiento al Programa de
ocupacional. prevención de accidentalidad laboral y
autocuidado.
CAPACIDAD DE  Se cumple con los requerimientos y  No se ha desplegado el cumplimiento de los
SERVICIO Y expectativas del cliente planes estratégicos.
OPERACIÓN  No se generan mayores impactos  Falta mejorar el control de los servicios que se
ambientales negativos por la operación prestan
ENTORNO OPORTUNIDADES AMENAZAS

JURIDICO,  La competencia no tiene un sistema de  Inestabilidad del SIG – Cambios Continuos de


POLITICO Y gestión integrado. la normatividad.
NORMATIVO  Se proyecta realizar un sistema de gestión  Seguimiento excesivo de entes de control.
integrado donde este: NTC ISO 9001,  Influencia de los actores políticos.
OHSAS 18001, NTC ISO 14001.  Post conflicto nacional
 Convenios con otros centros de
capacitación
MEDIO AMBIENTE  Bajo nivel de producción de residuos  Condiciones meteorológicas adversas en
sólidos y biológicos, por el tipo de diversas épocas del año en el país.
operación.
SOCIAL  Excelentes relaciones comerciales de la  Resistencia en mercado, competencia
/ECONOMICO gerencia con los clientes estratégicos. deshonesta, tarifas y difamación.
 Establecer nuevas alianzas estratégicas  Desorden publico
 Oportunidades de negociación  Inestabilidad económica en el país
aprovechando el crecimiento económico
del país.
 Generación de empleos directos e
indirectos.
MATRIZ DE PARTES INTERESADAS - INTERNAS & EXTERNAS
TIPO PARTES REQUISITOS PROCESO
INTERESADAS NECESIDADES EXPECTATIVAS
Formación Gestión
Bienestar
personal/profesional, Administrativa y
Garantizar las condiciones de
Colaboradores estabilidad laboral, clímax Contable
salud y seguridad
organizacional, trato justo
en el trabajo
INTERNA No presentar eventualidad de Gestión SST
Bajos reportes de enfermedades y
Gerente accidentes y enfermedades
accidentes laborales
laborales
La inversión sea retornada Direccionamiento
Se cumpla el objeto para el cual Estratégico
Accionistas Seguridad financiera. fue creada, mejoramiento
continuo, expansión de la
empresa.
Canales de comunicación, Gestión
Proveedores Cumplimiento Continuidad contractual, pago Administrativa y
oportuno. Contable
Calidad, continuidad, cobertura Gestión de
del servicio, precios razonables Marketing
EXTERNO Clientes Satisfacción del servicio, frente a competidores, Empresarial y calidad
oportunidad, celeridad,
eficiencia, valor agregado.
Cumplimiento, aplicación de Gestión de
Cumplimiento con la
Gobierno y entes las normas, Calidad
normatividad vigente
reguladores Transparencia en el manejo de Gestión control y
los recursos Gestión
ALCANCE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Alcance de los sistemas Descripción de las Funciones del producto


de gestión características. o servicio.
Mantener la misión,
Sostenibilidad de la Formación en el SST
visión objetivos de la
empresa por medio de la
empresa, cumplir las
Trabajo en altura,
mitigación de los riesgos
expectativas dl cliente
primeros auxilios,
que presenta en su
bajo las I.S.O. 9001,
bienestar integral de los
función de formación en
45001 y la 14001.
trabajadores, rescate
Sistema de Seguridad en
evacuación y brigadas de
el Trabajo,
emergencia,
Cumple con los requisitos mantenimiento recargas
legales, promover el de extintores y control de
comportamiento seguro y incendios.
un ambiente amigable.

Brinda un servicio
caracterizado por la
excelencia.

Promover una promoción


de la calidad de vida

Seriedad y cumplimiento
en el servicio.
LIDERAZGO Y COMPROMISO

El principal objetivo de nuestra importante empresa es SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO HSEQ S.A.S es implementar un sistema de gestión con el ánimo de darle
cumplimiento a la normatividad vigente y orecer un buen servicio. De manera que el deber
es la implementación del sistema de gestión de calidad vigente, así como con la mejora
continua de su eficacia. Par esto se debe tener en cuenta la satisfacción de nuestros
clientes, etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA política, organización,
planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora.

ISO NTC 9001 2015 NTCGP 2009


LIDERAZGO Su principal objetivo es la autoridad, respeto y demás valores
para los clientes
-Está orientada a la misión de la organización.
-Está motivado para ejercer influencia sobre los clientes para
alcanzar las metas.
-Está orientada a la asesoría para la implementación del
sistema de gestión vigente.

LIDERASGO Y -Promover a la mejora continua


COMPROMISO -Brindar un buen servicio a los clientes
-Fomentar una cultura de prevención y preparación de todos
los empleadores.
-De esta forma, nos comprometemos en atender las
necesidades de sus empresas con calidad y con profesionales
expertos y especializados.
-Utiliza elementos como el PHVA política, organización,
planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de
mejora
GENERALIDADES Esta principalmente enfocado a satisfacer los necesidades de
los clientes
ENFOQUE AL CLIENTE -Está en enfocado en brindar una buena capacitación
-en un precio asequible.
-Que se brinde una certificación.

POLITICA Trabaja por fomentar una cultura de prevención y preparación ,


para los clientes la seguridad y salud en el trabajo no como un
gasto, si no como una buena inversión, Así ayudar a que la
seguridad y la salud en el trabajo se desarrolle productiva y
competitivamente para el bienestar de todos nuestros clientes
siendo los actores más importantes en este proceso de
implementación e inversión.
ESTABLECIMIENTO DE -Estamos comprometidos es brindar un buen servicio y
LA POLITICA DE responsable del proceso misional de la SEGURIDAD Y
CALIDAD SALUD EN EL TRABAJO HSEQ S.A.S y de apoyo
contemplados en el nuestro nuevo sistema de gestión vigente
conformado por estudiantes competentes en el tema.
- Formar ciudadanos íntegros y exitosos de con capacidad
competencia para la vida laboral.
ROLES, - Que se asignen responsabilidades
RESPONSABILIDADES Y - Que haya comunicación y tolerancia en la organización
AUTORIDADES EN LA -Tiene en cuenta que los sistemas de gestión de calidad tiene en
ORGANIZACIÓN cuenta los requisitos de la política de SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO HSEQ S.A.S

CONCLUSIONES

El Sistema Integrado de Gestión de Calidad mediante la implementación de los parámetros


establecidos de la Norma ISO 9001: 2015, hace que se estructure la planeación estratégica
de la empresa a partir de estrategias que permiten aprovechar los elementos existentes para
llevarlos a la estructura de un modelo ideal. Proceso que se debe seguir es generar una
política y objetivos de calidad, mapa de procesos, perfiles de cargo, caracterizaciones y
algunos de los procedimientos que facilitan la toma de decisiones oportunas, permitiendo
así el continuo mejoramiento de los procesos, satisfacción del cliente y partes interesadas.

También podría gustarte