Está en la página 1de 7

XENIA LIZETH RESENDIS RABANALES. 28/09/2020. 303 T.

Materia: TERAPEÙTICA, FARMACOLOGÌA.


A) CONCEPTUALIZACIÒN FARMACOLOGÌCA.

HISTORIA DE LA
FARMACOLOGÌA EN
COMUNIDAD, AVANCES Y
TECNOLOGÌA Y EQUIPOS EN
SU USO.

La Farmacología es una ciencia multidisciplinaria que surgió en el siglo XIX, originalmente como
una rama de la fisiología experimental, y después como una ciencia independiente dentro la
medicina, que en el decurso de los años ha contribuido de forma decisiva a los descubrimientos
que permiten entender las funciones normales del organismo. Su utilidad práctica precisa además
del conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades, lo que le permite modificar su
evolución natural. Por tanto, la farmacología se apoya en todos los métodos que puedan
permitirle llegar a esa finalidad, como son, por ejemplo, los derivados de la bioquímica, la
fisiología, la inmunología, la biotecnología, la química orgánica y la analítica, la farmacia galénica,
la microbiología y muchas otras técnicas imprescindibles para conocer el paso de los fármacos por
el organismo (farmacocinética)) y sus efectos biológicos (farmacodinamia) en el medio
experimental y clínico. En muchos casos, además, la complejidad de los efectos terapéuticos e
indeseables de los fármacos conlleva la utilización de métodos epidemiológicos. Lógicamente
también los recientes avances en genómica tienen aplicabilidad en la farmacología.

En este contexto, el alcance de la farmacología llega a todos los aspectos relacionados con el
fármaco: su evolución histórica, las propiedades físico químicas, la preparación, los efectos
bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, su forma de situarse y desplazarse en el
organismo, las vías de administración, las indicaciones terapéuticas, las reacciones adversas o
tóxicas, así como las consecuencias sociales de su utilización.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
Considerando la farmacología en su sentido moderno, su historia a nivel mundial se limita al corto
periodo de ciento cincuenta y ocho años que se inicia a mediados del siglo XIX, con lo que a
continuación se describe como farmacología experimental y que se prolonga hasta nuestros días.
Sí, por el contrario, se emplea una acepción más amplia que define la farmacología como la ciencia
dedicada al estudio de todos los aspectos de los medicamentos, debemos remontarnos a los
albores de la humanidad. En tal sentido, la historia de la farmacología puede dividirse en las
etapas siguientes:

1. La protofarmacología: desde la remota antigüedad hasta el rechazo de la obra galénica en el


siglo XVI. La primera referencia registrada de la palabra farmacología se encontró en un texto de
1693 titulado Pharmacología sen Manuductio ad Materiam Medium, de Samuel Dale. Antes de
XENIA LIZETH RESENDIS RABANALES. 28/09/2020. 303 T.V

esta fecha, el estudio de las plantas medicinales se denominaba Materia Médica, un término que
se mantuvo hasta principios del siglo XX.

La farmacología como disciplina independiente se reconoció de forma oficial en 1847, cuando se


estableció en Estonia el primerdepartamento de farmacología. John Jacob Abel, considerado el
padre de la farmacología estadounidense gracias a muchas contribuciones, fundó el primer
departamento de farmacología de EEUU en la Universidad de Michigan en 1890. Destacan otros
textos médicos de procedencia diversa y determinados fármacos de la civilización egipcia que se
utilizaron durante siglos. La civilización griega introduce el término fármaco y define una nueva
concepción de enfermedad. En esta época se instaura la doctrina de Galeno, la que persistirá hasta
el Renacimiento.

2. El periodo de transición de la farmacología: desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX.
Constituye el lento establecimiento de los cimientos de la farmacología moderna. Se caracteriza
por un predominio inicial de los derivados de las plantas. Aparecen las farmacopeas y se rompe
con la tradición galénica, a través de Paracelso, un médico Suizo llamado Pillipus Aureolus
Theophrastos Bombast von Hohenheim. Destaca el nacimiento de la química moderna y el
aislamiento de principios activos como la morfina (Serturner, 1806).

3. La farmacología experimental: desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX. Los
fisiólogos F. Magendie y C. Bernard introducen el empleo de fármacos como herramientas
terapéuticas, y más tarde Buchheim en 1860 crea el primer Instituto de Farmacología. Todo esto
facilita el nacimiento de la farmacología experimental con Schmiedeberg; culminando esta etapa
con el primer quimioterápico, el Salvarsán, descubierto por Paul Ehrlich en 1910, llamándose a
este producto el Arsénico que salva. En el siglo XX, el ritmo al que cambiaban todas las áreas de la
medicina aumentó exponencialmente. Los farmacéuticos ya no necesitaban confiar en
laboratorios y lentos procesos para extraer los principios activos de los escasos productos
naturales; podían sintetizar fármacos en el laboratorio. Se podían sintetizar y probar cientos de
nuevos fármacos en un periodo de tiempo relativamente corto y, lo que es más importante, se
logró comprender cómo actúan los fármacos identificando sumecanismo de acción a nivel
molecular.

4. El periodo moderno: aunque no esta clara la fecha exacta, se cree que la farmacología moderna
despuntó a principios del siglo XIX. En esa época, los químicos hacían notables progresos
extrayendo sustancias específicas de complejas mezclas, lo que permitió aislar diversos principios
activos como la morfina, la colchicina, el curare, la cocaína y otras sustancias farmacológicas de
origen natural. Otros descubrimientos son el de las Sulfamidas en 1932 y de la Penicilina por
Chain, Florey y Fleming en 1941, pasando por la denominada revolución terapéutica, hasta la
aparición de los primeros fármacos biotecnológicos, en la década de los 80.

5. La época actual: desde 1980 hasta el presente, se caracteriza por la aplicación de nuevos
métodos de obtención de medicamentos, incluida la aplicación de las técnicas de biología
molecular en el estudio de nuevas posibilidades terapéuticas y el amplio desarrollo de la
farmacología molecular y la genómica. En conclusión, la actual práctica de la farmacología es
extremadamente compleja y más avanzada si se la compara con su historia inicial o primitiva, y su
principal propósito es centrarse en el paciente y mejorar su calidad de vida.
XENIA LIZETH RESENDIS RABANALES. 28/09/2020. 303 T.V

HISTORIA DE LA FARMACOLOGÌA.

El premio Nóbel Albert Szent-Györgyi expresó: “Si queremos ver lo que hay ante nosotros
debemos mirar para atrás”. Es un llamado sabio a prestar atención a la historia en todo momento.
En este capítulo solo pretendemos brindar algunos elementos históricos del desarrollo de la
farmacología como ciencia. El empleo de sustancias por el hombre es tan antiguo como el mismo
hombre, ya que la necesidad de hallar solución a sus males ha sido siempre tan o más importante
que su necesidad de buscar alimentos o cobijo. El hombre primitivo buscaba esas soluciones en
supersticiones, que lo condujo a buscar en su ambiente objetos animados o inanimados que lo
ayudaran a expulsar los males que le aquejaban; pero no debemos despreciarlo por ello, pues
algunos de los fármacos actuales hunden sus raíces en esos absurdos de magia y de
experimentación, con plantas del hombre primitivo. Si bien no corresponde el análisis exhaustivo
de los aspectos históricos de la farmacología, ya que se confunden con los del desarrollo de la
medicina en general, pues en todas las épocas han existido hombres que han luchado contra el
dolor y la enfermedad para preservar la vida –finalidad absoluta de la medicina–, sería injusto no
mencionar algunas de las grandes figuras que con sus conocimientos e inquietudes intelectuales
permitieron la evolución del pensamiento científico en nuestra área. La farmacología es una
ciencia joven y sus raíces históricas las encontramos en la llamada materia médica, conocimiento
empírico de la farmacognosia y semilla de la actual ciencia farmacológica. El empleo de plantas o
sustancias de origen animal con fines curativos data del Paleolítico, primera etapa de la llamada
Edad de Piedra, durante la cual se utilizaban también conjuros y ritos mágicos, aliándose a un
fortísimo componente psicológico del paciente, lo que daba lugar a la medicina primitiva. Más
tarde, las civilizaciones que más aportaron al desarrollo de la medicina occidental se ubicaron en el
valle del Nilo, la planicie del Tigre y del Éufrates, el Nilo fue asentamiento de los egipcios, la
Mesopotamia de los sumerios y posteriormente de los babilonios y asirios; entre los 2 espacios se
asentaron los fenicios y los hebreos. Las escrituras de conocimiento médico más antiguas se
encontraron en Mesopotamia y están constituidas por tablillas de arcilla grabadas en escritura
cuneiforme; allí se describe el uso de plantas como la casia, el tomillo y la adormidera. En el código
de Hammurabi (1700 a.n.e.) se describe el uso del regaliz entre otros remedios.

El documento más antiguo es una tablilla que contenía 15 recetas medicinales. En 1974 fue
descubierta la biblioteca del Palacio Real de Ebla, con cerca de 20 000 tablillas con información de
los tratamientos y medicamentos usados en la época. En Egipto la información se acumulaba en
papiros y monumentos, el papiro más importante lo constituye el de Ebers, que debe su nombre a
su descubridor, data del 1500 a.n.e., tiene más de 20 m de largo con referencias de unas 7 000
sustancias medicinales y más de 800 fórmulas –a diferencia de las tablillas, aquí las fórmulas son
XENIA LIZETH RESENDIS RABANALES. 28/09/2020. 303 T.V

cuantitativas–; el papiro se conserva en la Universidad de Leipzig. En él se describen el empleo de


la escila, aceite de ricino, opio, sulfato de cobre, azufre y hierro con fines terapéuticos. Muchas de
estas recetas muestran con claridad su origen mágico al incluir conjuros junto con ingredientes
como sangre de lagarto, un libro viejo cocido en aceite, el fémur de un ahorcado y deyecciones u
órganos de animales domésticos. La medicina egipcia dio grandes clínicos y cirujanos que
defendieron normas de conducta profesional, influyeron de forma destacada en el desarrollo
posterior de la medicina y también desarrollaron la especialización médica, fundamentalmente la
cirugía y la obstetricia. Los aspectos mitológicos de las culturas mesopotámicas y egipcias surgen
igualmente en la medicina grecorromana; de esta forma se utiliza la representación de la serpiente
como signo médico y farmacéutico, que tuvo su origen en la leyenda del héroe Gilgamesh, que se
basa en un rey sumerio del segundo milenio a.n.e.; según la leyenda Gilgamesh fue al fondo del
mar para obtener la planta de la eterna juventud, al regresar, y en un momento de distracción,
una serpiente le robó y comió su planta, la cual la rejuveneció al mudar la piel. Otra figura
mitológica con origen real fue Imhotep, médico y arquitecto egipcio de gran renombre, que fue
deificado luego de su muerte como el dios egipcio de la medicina, fue considerado por los griegos
como la representación de Asclepios. En Grecia, Asclepios fue hijo del dios Apolo y la ninfa
Coronis, su nacimiento del vientre materno, en el momento que esta se encontraba en la pira
funeraria, viene cargado de un simbolismo que lo convierte en el dios de la medicina, debido a la
victoria de la vida sobre la muerte. Sus artes médicas le fueron enseñadas por el centauro Quirón y
una serpiente que le enseñó a su vez el arte de las plantas; cuenta la leyenda que Asclepios fue
muerto por un rayo de Zeus, irritado por la disminución del número de muertes. Hipócrates de Kos
(460-307 a.n.e.) (Fig. 1.1) fue contemporáneo con Pericles, Empédocles, Sócrates y Platón, se le
atribuye una vasta obra de 53 libros llamados Corpus Hippocraticum; según el autor, el organismo
estaba regido por 4 humores: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla, cada uno de ellos con
diferentes características, que de su predominio resultaría el carácter de los individuos, y de su
desequilibrio las enfermedades, así como los alimentos serían la causa fundamental de estos
desequilibrios; por tanto el papel de la terapéutica sería restaurar ese equilibrio con la dieta, los
ejercicios corporales, el reposo, el clima y la utilización de ventosas, los medicamentos serían
vistos como elementos de segundo orden en esta filosofía de tratamiento (Fig. 1.2). Entre los
fármacos citados aparecen: escila, opio, genciana, beleño, azufre y arsénico. Se considera que
realmente Hipócrates liberó la medicina de la mística, basándola en una terapéutica racional.
Existe poca diferencia entre la medicina griega y la romana; el dios griego de la medicina,
Asclepios, se convirtió en Esculapio para los romanos, y muchos de los más afamados médicos de
la época como Galeno tuvieron su origen en Grecia, entre ellos podemos citar a Aulo Cornelio
Celso (25 a.n.e.- 40 n.e.), el cual escribió un tratado de medicina dividido según criterio médico,
terapéutico, dietético, farmacéutico y quirúrgico, que permaneció desconocido hasta su
descubrimiento por el Papa Nicolás V en el siglo XV; que resultó ser el primer libro médico impreso
en Florencia en 1478. En él se dividen los fármacos en purgantes, vomitivos, diuréticos,
sudoríficos, narcóticos y estimulantes. Plinio (23 al 79 n.e.), médico militar, escribió una
enciclopedia sobre los reinos vegetal, animal y mineral, Naturalis Historia; por su parte Scribonius
Largus, médico del emperador Claudio escribió De Compositiones medicamentorum, verdadero
formulario farmacéutico con gran número de preparaciones simples y complejas.
XENIA LIZETH RESENDIS RABANALES. 28/09/2020. 303 T.V

TECNOLOGÌA Y EQUIPOS EN SU USO.


En los últimos siglos, la salud de las personas, sobre todo en entornos con recursos abundantes, ha
mejorado, gracias a diversos descubrimientos y novedades como la construcción de sistemas de
alcantarillado y de abastecimiento de agua potable, el descubrimiento de los agentes patógenos y
los antibióticos y la erradicación de la viruela. En el sector de los dispositivos médicos se han
producido avances extraordinarios que, hasta la fecha, han dado lugar a sistemas de circulación
extracorporal y prótesis articulares, así como medios para la neurocirugía avanzada, por
mencionar tan solo unos pocos ejemplos. La tecnología médica moderna (la aplicación de los
dispositivos médicos), originada en la primera mitad del siglo XIX, experimentó su avance más
intenso en los últimos 50 años. En poco tiempo, los dispositivos médicos se han convertido en
parte fundamental de la atención de salud y un componente vital de las numerosas actividades
que realizan los proveedores de atención sanitaria en su labor para diagnosticar y tratar a
personas con afecciones médicas, y para aliviar los problemas de las personas con discapacidades
funcionales.

Las mejoras de la salud de muchas poblaciones están relacionadas con la mejora de la capacidad
para predecir, prevenir, diagnosticar y curar muchas enfermedades, y para aliviar los problemas
funcionales mediante tratamientos y tecnologías que apenas si podían haberse imaginado hace
pocos decenios. Entre los productos médicos utilizados habitualmente en la atención de salud,
como los medicamentos, las vacunas y los dispositivos médicos, estos últimos son los más
abundantes, diversos y ampliamente utilizados. No hay cifras fidedignas, pero según estimaciones
generalmente aceptadas hoy día hay disponibles en el mercado mundial del orden de 10 000
categorías principales diferentes de dispositivos médicos. Si se suma el inmenso número de
variantes diferentes, la cifra sube
hasta alrededor de 90 000, y algunas
estimaciones dan una cifra total de
hasta 1 500 000 (3). La investigación
está generando un rápido desarrollo
de tecnologías médicas avanzadas
como el análisis genético, la
manipulación genética de tejidos
vivos, la cirugía robótica y el
tratamiento de enfermos como
XENIA LIZETH RESENDIS RABANALES. 28/09/2020. 303 T.V

instrumentos conocidos, como el glucómetro, bombas de insulina ya sea personales o portátil,


oxìmetros, etc. Sin embargo, a pesar de estos avances, la mayoría de la población mundial tiene
poco o ningún acceso a muchas de estas innovaciones. Durante la conferencia anual de la
Asociación Americana de Diabetes (ADA) del año pasado, se presentaron varias novedades en
cuanto al cuidado de la Diabetes, y entre ellos destaca, la bomba de insulina sin catéter Jewel,
comercializada por los laboratorios suecos Debiotech. Recordemos que una bomba de insulina es
un dispositivo del tamaño de un teléfono celular conectado al tejido subcutáneo mediante un
catéter, que nos ayuda a administrar la insulina necesaria para el cuerpo a lo largo del día, con lo
que evitamos el uso de agujas y jeringas, que por varias razones, no siempre resultan la opción
más cómoda.Actualmente, el desarrollo de estos aparatos ha evolucionado, abandonando el uso
del catéter y simplificando las bombas de insulina al punto de usarlas a modo de parches
adhesivos en varias partes del cuerpo como: brazos, muslos, abdomen o cintura, controlándolos
mediante un dispositivo externo LUIS RUBÉN DURÁN FONTES, Subsecretario de Integración y
Desarrollo del Sector Salud y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo; 3o., fracción XI, 38, fracción II, 40, fracciones III y XI, 41, 43 y 47,
fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 1o., 2o., fracciones I, II, III, IV, V y
VI, 3o., fracciones I, II y VII, 13, apartado A, fracciones I y IX, 45, 46, 48, 78 y 79, de la Ley General
de Salud; 28 y 34, del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 1o., 4o.,
5o., 7o., 8o., 9o., 10, fracción IV, 17, 62, 70, 71, 72, 73, 74, 79, 80, 81, 82 y 87, del Reglamento de
la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica; 2, apartado A,
fracción I, 8, fracción V y 9, fracción IV Bis, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, he
tenido a bien expedir y ordenar la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de la Norma
Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud. Que establece los
criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la
atención médica.

CONCEPTOS.
Fàrmaco o principio activo: Entendemos por FÁRMACO (o PRINCIPIO ACTIVO) una sustancia con
composición química exactamente conocida y que es capaz de producir efectos o cambios sobre
una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume; un fármaco puede ser exactamente
dosificado y sus efectos (tanto benéficos como perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de
utilizar dicho fármaco en un número de personas lo suficientemente grande. Ejemplos de
fármacos son el acetaminofen, el propranolol y el haloperidol.

Droga: Se entiende por DROGA una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno
tiene actividad farmacológica pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla,
es decir no se conoce la identidad de otros componentes ni mucho menos su concentración; la
marihuana y el bazuco son ejemplos de drogas: en la primera se sabe que el 9 tetrahidrocanabinol
y en el segundo la cocaína son los responsables de los efectos adictivos de cada droga. Sin
embargo, cada vez que un farmacodependiente consume cualquiera de éstos productos, se
XENIA LIZETH RESENDIS RABANALES. 28/09/2020. 303 T.V

desconoce la cantidad exacta que ha ingerido de los principios activos, qué otros principios activos
ha consumido y la dosis de cada uno de ellos.

Medicamento: El término MEDICAMENTO se refiere a la combinación de uno o más fármacos con


otras sustancias farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle
volumen a la presentación farmacéutica y que facilitan la producción, el transporte, el
almacenamiento, la dispensación y la administración de los fármacos; los medicamentos se
identifican por la denominación común internacional (DCI) o nombre genérico del fármaco que
contienen y mediante un nombre comercial o de marca que escoge libremente cada fabricante.

Placebo: Se define como placebo como toda sustancia que carece de actividad farmacológica pero
que puede tener un efecto terapéutico cuando el paciente que la ingiere cree que se trata de un
medicamento realmente efectivo. Esta acción curativa o de mejoría resultante es lo que se
denomina efecto placebo. Lo contrario del efecto placebo recibe el nombre de efecto nocebo.

Toxicologìa: Constituye por sí misma una vasta disciplina que incluye el origen, acciones,
investigación, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones; guarda estrecha relación con la
medicina legal y la medicina industrial. Sin embargo, dado que al utilizar un fármaco, aun en dosis
adecuadas, pueden presentarse reacciones adversas o indeseables, pues siempre que se utilizan
corremos un riesgo, no puede dejar de mencionarse cuando se trata de describir
farmacológicamente un compuesto.

También podría gustarte