Está en la página 1de 24

JUEGO Y LÚDICA

Alicia García

EJE 2
Analicemos la situación

Fuente: Shutterstock / 441206203


Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Dimensiones de desarrollo y pilares de la educación inicial . . . . . . . . . . . . . . . 5

Dimensión de desarrollo comunicativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Dimensión de desarrollo cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Representación simbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Juego simbólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

El dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Pensamiento lógico matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Nociones lógico matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Dimensión de desarrollo motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
ÍNDICE
Introducción

Sí damos a los estudiantes la posibilidad en hablar con los demás, les


damos marcos para pensar por sí mismos.

Vigotsky

Este eje se desarrolla a partir de los lineamientos y estándares técnicos de edu-


cación inicial de la Secretaría de Educación de Bogotá (2015), que a su vez tiene
INTRODUCCIÓN

como soporte la política pública de primera infancia, la legislación y los lineamientos


respectivos del Gobierno Nacional. La propuesta se representa con tres vectores
que se fusionan para proporcionar varios caminos y opciones. a) el qué, se refiere a
las dimensiones del desarrollo; b) el cómo, a las estrategias de trabajo preferentes
y c) el con quiénes, se refiere “a los niños, las niñas y sus familias, como sujetos de
derecho, con sus características y particularidades” (p.19).

• El qué: atiende cuatro dimensiones del desarrollo: comunicativo, lógico cog-


nitivo, personal social (o socioafectivo) y corporal. El documento señala que,
eventualmente, se considera la dimensión artística como otra dimensión de
desarrollo.

El documento aclara que estas dimensiones del desarrollo infantil no se en-


tienden como áreas de conocimiento, sino que identifican de manera parti-
cular las necesidades de desarrollo propias de este ciclo.

• El cómo: propone unas estrategias, “que reconocen la naturaleza e iden-


tidad de los niños y niñas” (p.19) que también se denomina en la política
pública Pilares de la Educación infantil.

-- El juego, como la actividad fundamental de la infancia.

-- Las artes, como medio de expresión fundamental.

-- La literatura, que, aunque pertenece a las artes, se incluye por separado


dada su importancia en el desarrollo comunicativo.

• A quiénes: se refiere a los actores que deben participar (los niños y sus fa-
milias).
En este documento trataremos las dimensiones de desarrollo, (ya mencionadas
en el eje 1) y el juego, referido en cada dimensión. Los otros “cómo”, no es que dejen
de abordarse, sino que se complementan y se mezclan en el desarrollo real.

Es de anotar que el Ministerio de Educación ha ubicado su comprensión de las


dimensiones del desarrollo del niño en el marco de las competencias, (MEN, 2009),
ofreciendo una visión más holística e integradora. Sin embargo, en este eje se mantiene
pedagógicamente la organización por dimensiones y pilares, para que el estudiante
pueda diferenciarlas y, a partir de ello, diseñar y gestionar sus prácticas pedagógicas.

Visitar página
INTRODUCCIÓN

Si desea ampliar la información al respecto, visite los


enlaces sugeridos:

El desarrollo infantil y las competencias en la primera


infancia

https://goo.gl/TyoW26

Desarrollo infantil y competencias en la Primera


Infancia - MEN

https://goo.gl/6qK2EY
Dimensiones de
desarrollo y pilares de la
educación inicial
Proceso de desarrollo Proceso de desarrollo
personal social. comunicativo.

Eje 2: ¿Cómo se usan el juego y la


lúdica para fortalecer aprendizajes en
los procesos de desarrollo del niño?

Proceso de desarrollo Proceso de desarrollo


cognitivo. corporal.

Figura 1. Mapa sobre temática


Fuente: propia

El eje 2 ofrece elementos prácticos para comprender las dimensiones del desarrollo del
niño, que se fortalecerán a través del juego y la lúdica, la tarea que debe desarrollar el estu-
diante estará relacionada con el reconocimiento de un grupo específico de niños, la identi-
ficación de intencionalidades claras de logros a alcanzar, incorporando el tema de inclusión
en un trabajo con el grupo y en consecuencia identificar estrategias y recursos variados que
le ofrezca el internet. Esto constituirá una “mochila de herramientas” que compartirá con
sus compañeros de clase. Consulte el espacio de tareas para conocer los detalles.

Juego

Comunicativa

Personal-Social Artística Arte


Literatura

Cognitiva Corporal

Exploración del
medio
Figura 2. Dimensiones del desarrollo y pilares
Fuente: propia

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 6


Dimensión de desarrollo comunicativo

Instrucción

Antes de iniciar las dimensiones, revise atentamente


la infografía que encuentra en los recursos del eje,
así tendrá una mejor visión del tema a desarrollar.

En esta dimensión se propone que el niño desarrolle capacidades de apertura al diá-


logo, en el marco del respeto a la palabra de los demás, interactuando significativa-
mente con análisis de lo que percibe, para lo cual construye un vocabulario respetuoso
y adecuado, pues el lenguaje enlaza el desarrollo cognitivo y el cultural. Vigotsky (1986),
consideraba al lenguaje como la base para el desarrollo cognitivo tanto individual como
cultural, dado que permite la transmisión de la información y del conocimiento.

Estimulación del lenguaje oral

Figura 3. Estimulación del lenguaje


Fuente: http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.co/2013/09/como-organizar-los-ta-
lleres-de.html

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 7


En la medida que el niño accede al lenguaje, transforma su cognición sobre los pen-
samientos propios y de los demás, la capacidad de imaginar, cada vez más variada, y de
usar signos y símbolos es una característica maravillosa, que, aunque se da en un proceso
muy lento, el avance entre edades es muy representativo en los logros de la naturaleza.

Los cambios en la capacidad de comunicar se asocian a condiciones de la cogni-


ción, relacionados con la simbolización, la memoria y la reflexión. De otra parte, el uso
instrumental es el factor más motivante cuando puede hacerse entender y entender el
mensaje del otro.

Lectura recomendada Lectura recomendada

Aprende un poco más consultando Consulta también el documento


el documento del MEN que contiene sobre el desarrollo del lenguaje:
orientaciones para promover la lec-
tura y escritura emergente en el grado Etapas del desarrollo del habla y el
de transición: lenguaje.

¿Qué dice aquí? ¿cómo se escribe esta Departamento de salud y servicios


palabra? humanos de los EE.UU.

Ministerio de Educación Nacional

Piaget (2015), considera que el lenguaje constituye una de las manifestaciones de


una función más general, de la función simbólica, en tanto es una capacidad que el niño
manifiesta casi de forma simultánea en sus primeros gestos y dibujos. Bruner (1984), da
importancia al entorno social del niño, cuando afirma que la adquisición del lenguaje
comienza antes de que empiece a comunicarse con palabras, en las relaciones sociales
que establece con los adultos.

En 2001, Halliday señalaba que el lenguaje es sistema que sirve para crear e intercam-
biar significados mientras participan en un contexto social. Noam Chomsky (1972), indica
que el cerebro humano está construido para aprender el lenguaje, en un proceso creativo.
Según Skinner (1985), el lenguaje está considerado por unidades que pueden dar lugar
a nuevas combinaciones, pues la conducta verbal se caracteriza por ser una conducta
reforzada a través de la mediación de otras personas, en la actividad de la escucha.

La literatura en la educación inicial es un recurso clave en el desarrollo del niño pues


crea un hábito de lectura que propicia la adquisición del lenguaje y de la escritura. Se
recomiendan los cuentos y libros más estructurados donde los colores y dibujos sean
llamativos y las letras grandes. Esta tarea debe estar presente tanto en la institución

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 8


como en el hogar, donde los adultos, hagan Otra posibilidad es la narración, ella está
la lectura en voz alta, clara y vocalizando centrada en la voz del narrador y su fun-
adecuadamente y acompañada con buena ción básica es contar la historia, ceder la
expresión corporal. voz a los personajes, dar a conocer lo que
piensan o sienten los participantes. Por lo
Una de las posibilidades para abordar general el narrador está por fuera de la his-
la lectura son los textos narrativos, a los toria, (omnisciente), sin embargo, es muy
pequeños les fascina relatar sus anécdotas, común en la literatura infantil observar
hay un encanto propio por narrar y escu- que el personaje central de los cuentos es
char historias. el mismo que narra. En este plano, también,
se encuentra presente el tiempo de la narra-
ción, si la historia ya ocurrió, está pasando
Lectura recomendada o va a pasar (pasado, presente o futuro).

Se recomienda realizar la lectura La tercera posibilidad que se propone


facultativa: es la historia, en ella se encuentra todo lo
concerniente a los personajes, tiempos,
Las narraciones en el aula de preescolar espacios y acciones desarrolladas en el
Javier González García mundo ficcional.

Video
Esta condición es aprovechada por la
literatura infantil, en algunos libros los niños
aparecen como protagonistas y únicos des- Una opción es el relato, que está
tinatarios, pues en ellos se recrea la realidad directamente relacionado con el
que los pequeños viven, ya sea escapán- modo de contar las historias, se
dose simbólicamente o enfrentándola. Los recomienda revisar el vídeo:
textos narrativos se pueden caracterizar a Cómo contar un cuento
partir de la coexistencia de diversos planos:
la narración, la historia y relato. h t t p s : / / w w w.y o u t u b e . c o m /
watch?v=H9eQww3CcJA

Video
Dicho de otra forma, con la estructura
en la que está relatada la historia, el narra-
Para aprender más sobre el tema le dor decide sí empezar a contarla desde el
recomiendo ver el vídeo del ICBF: final o desde el comienzo. Durante el trans-
curso de los relatos se transforma estados,
La literatura infantil es mucho más situaciones, personajes y ambientes.
que un cuento

h t t p s : / / w w w.y o u t u b e . c o m /
watch?v=bzzcqndAFq4

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 9


En este plano también se considera el
cómo iniciar una historia:

_ Hace muchos años…

_ Érase una vez, en un pueblo muy lejano…

Y el cómo finalizarla:

_ Vivieron felices para siempre.

_ Colorín colorado este cuento ha


terminado.

Figura 4. La lectura
Fuente: Shutterstock /415126882

Una opción adicional es la lectura de


imágenes, es muy frecuente encontrar
que los textos infantiles estén acompaña-
dos por ilustraciones o se diagramen de
tal manera que sean llamativos para los
pequeños. De acuerdo con el propósito y
al formato de los textos, las imágenes que
se utilicen tendrán distintas intenciones. En
algunos casos sirven para decorar lo que ya
está escrito (criterio estético, “que se vea
bonito”) y en otros, se utiliza para ampliar
o complementar la historia escrita, incluso
para proponer una distinta, o paralela.
En los libros álbum la ilustración funciona
como un lenguaje paralelo al texto escrito
y retoma elementos narrativos que com-
plementan y potencian la historia, contri-
buyendo así a su complejidad. Por lo tanto,
demandan un comportamiento distinto del
Figura 5. Cubos para cuentos lector: se lee en conjunto la historia escrita
Fuente: CC BY-NC-SA
y la que sugiere las imágenes.

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 10


Ejemplo

Algunas de las actividades que pueden realizarse son:

a. Ojear revistas, y pedir a los niños que busquen en el salón


objetos de los que están en las fotografías.

b. Pedirles a los niños que escuchen un cuento con los ojos ce-
rrados, que imaginen lo que se va leyendo y pedirles al final
que describan el cuento en pocas palabras y con un dibujo.

c. Pedirle a un grupo de niños que dramaticen el cuento leído.

Video

Puede consultar juegos y actividades para estimular el len-


guaje, en los siguientes enlaces recomendados:

Actividades y juegos para la estimulación del lenguaje oral

http://lapaginadejazmin.blogspot.com.co/2010/10/acti-
vidades-y-juegos-para-la.html

Juegos populares para estimular el lenguaje

http://www.aulapt.org/2015/03/15/
juegos-populares-para-estimular-el-lenguaje/

Dimensión de desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo hace referencia a la destreza para comprender la realidad, per-


cibir lo que sucede en el entorno y responder en consecuencia; le permite al ser humano
construir y organizar sus conocimientos y sobrevivir en un mundo donde tiene que enfren-
tarse a múltiples situaciones, como la interacción con personas (de igual o diferente edad)
y con objetos, la realización de diversas labores, la solución de problemas entre otras.

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 11


Video

Puede profundizar en la teoría del desarrollo cognitivo


de Piaget, observando el video:

Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74

Esta habilidad, innata del ser humano, • La asimilación: hace referencia a la


que en un principio se muestra muy ele- forma en que los niños adquieren
mental, con el paso del tiempo se hace más nuevos elementos que enriquecen
compleja, se estructura y amplía gracias a sus esquemas mentales preexisten-
las experiencias vividas desde el nacimiento tes y los modifican.
y aún en la etapa prenatal.
• La acomodación: entiende el proceso
Los avances alcanzados en cada uno mediante el cual el sujeto modifica
de los estadios, señalados por Piaget, se sus esquemas (estructuras cogniti-
dan gracias a los logros obtenidos en la vas) para incorporar a esa estructu-
etapa anterior. Así, durante los dos prime- ra cognoscitiva nuevos objetos.
ros años de vida, el niño se relacionará con
el mundo a través de los sentidos y toda • El equilibrio: Piaget creía que todos
su actividad motriz, generando un cono- los niños tratan de encontrar un
cimiento que será la base para conseguir equilibrio entre la asimilación y la
nuevos aprendizajes en etapas posteriores, acomodación, lo cual se logra a tra-
donde iniciará una relación más compleja vés de un mecanismo que él denomi-
con el entorno, afianzando lo conseguido nó equilibrio. En la medida en que los
y articulándolo con nuevas competencias, niños van progresando a través de
mediante los siguientes procesos: las diferentes etapas del desarrollo
cognitivo, es importante mantener
• La organización: permite, como su un equilibrio entre la aplicación de
nombre lo indica, estructurar u or- conocimientos previos (asimilación)
ganizar la información y los conoci- y el cambio de comportamiento que
mientos en sistemas más elaborados implica adoptar nuevos conocimien-
que complejizan el pensamiento. tos (acomodación). El concepto de
equilibrio ayuda a explicar cómo los
• La adaptación: describe la forma en niños pueden pasar de una etapa del
que los niños manejan la nueva in- pensamiento a la siguiente.
formación que les llega, teniendo en
cuenta los conocimientos que ya po-
seen. De ésta se despliegan la asimi-
lación y la acomodación.

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 12


Estos factores son los facilitadores y responsables de la integración de la nueva informa-
ción a las estructuras mentales existentes y a todo el sistema cognitivo. Gracias a ellos, los
niños experimentan nuevas formas de percibir y comprender la realidad.

Visitar página

Para ampliar el tema expuesto le invito a revisar la info-


grafía del desarrollo cognitivo desde la perspectiva de las
inteligencias múltiples de Howard Gardner

Desarrollo cognitivo

https://i2.wp.com / www.imageneseducativas.com /
wp-content/uploads/2017/04/etapas-del-desarrollo-cog-
nitivo.jpg?ssl=1

Representación simbólica

La capacidad simbólica en los infantes


se manifiesta a través de factores como la Capacidad simbólica
imitación diferida, el juego simbólico y el Función principal del pensamiento a esta edad, simboliza el
abandono casi total de las actividades netamente sensoriales
lenguaje (una de las más relevantes afir- y motrices, estas son reemplazadas por símbolos, palabras, di-
maciones de que esta capacidad ha sido bujos, imágenes mentales, números, y otros que le permiten al
niño comprender y relacionarse mejor con la realidad. Como los
adquirida), mediante los cuales el niño símbolos son medios o herramientas de comunicación univer-
comparte al mundo sus saberes, su par- sales, le permiten a él o ella expresarse de manera razonable
e inteligible y participar más y mejor en el medio y con otros
ticular forma de apreciar la realidad y sus (Papalia, Wendkos y Duskin, 2004).
valoraciones, sobre ésta, que ahora serán
más razonables. Este será el inicio de una
gratificante etapa donde empleará inten- adecuándolas a sus necesidades y deseos.
samente infinidad de símbolos para refe- Empezará a usar los objetos imaginando
rirse a todo aquello que conoce sin necesi- que son cosas diferentes, de este modo,
dad de percibirlo y palparlo físicamente. Sus un palo podrá convertirse en un caballito,
habilidades comunicativas y sus destrezas un bate o un micrófono. Esta modalidad
representativas aumentarán y evoluciona- de juego le permitirá ser un día tendero,
rán veloz y ampliamente. otro profesor, otro conductor, etc., el niño
jugará “a ser”.
Simboliza esa capacidad que tienen los
preescolares, para reproducir la realidad Juego simbólico
mediante la interpretación de papeles o
roles. Con el juego simbólico el niño puede Gracias al juego simbólico el niño puede
representar diversas situaciones de la vida averiguar y conocer todas las propiedades
que ha visto y han captado su interés, de los objetos y elementos de su entorno.

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 13


Por otro lado, obtendrá con él, nuevos conocimientos y aprendizajes, interiorizará valores,
normas y pautas sociales, podrá ubicarse en el punto de vista del otro, etc.

Los periodos de recreación y juego, además de brindarle instantes de placer, diversión


y relajación, estimularán su imaginación, creatividad e ingenio y le facilitarán la socializa-
ción e interacción con iguales. La espontaneidad que lo caracteriza circulará libremente
en todas las situaciones lúdicas en las cuales participe.

Aunque el objetivo primordial del juego es brindar entretenimiento, en ocasiones tam-


bién servirá como medio para expresar miedos, angustias, temores, problemas, fantasías,
sueños, entre otros.

Figura 6. Juego simbólico


Fuente: Shutterstock /567330520

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 14


El dibujo Será más cuidadoso al dibujar las manos,
las orejas, el cabello, etc., le dará un uso
Con el dibujo y todas las expresiones más adecuado a los colores y a su reperto-
gráficas, el niño podrá reproducir a través rio de creaciones gráficas se sumarán pai-
de imágenes la realidad que vive y lo que sajes, casas, carros, animales, entre otros.
hay en su interior. Los cambios y avances
en sus dibujos reflejarán la maduración de Los materiales que se emplean varían
las funciones de su cerebro. según la edad, a los 3 años, por ejemplo, es
favorable que los niños trabajen con lápices
de cera y con colores gruesos y grandes, ya
Lectura recomendada que su agarre y coordinación no son todavía
los mejores. Las pinturas o pigmentos en
Para profundizar en las etapas gráficas sus múltiples presentaciones deben no ser
de desarrollo del dibujo infantil, le invito tóxicos o peligrosos, los papeles y soportes
a realizar la lectura: deben ser grandes y gruesos; todo aquel
recurso que se emplee debe cumplir con
Etapas gráficas de desarrollo del dibujo
normas de seguridad y fomentar la crea-
infantil, entre el constructivismo y el
tividad y todas las habilidades motrices y
ambientalismo
cognitivas del estudiante.
M. Pilar Quiroga Méndez
Las fichas que presentan ilustraciones o
ejercicios de coordinación viso motriz, per-
cepción figura-fondo, constancia percep-
A los tres años, han dejado el garabateo tual y posición en el espacio les serán muy
y pueden dibujar ahora formas y figuras, útiles y provechosas.
círculos, triángulos, cruces, etc., que luego
combinarán para crear diseños nuevos y Pensamiento lógico matemático
más elaborados. Entre los 4 y 5 años ini-
ciarán la etapa pictórica. Para explorar y detonar al máximo esta
inteligencia matemática, el niño podrá
Entre los 3 y los 4 años el niño sentirá valerse, en principio, de su cotidianidad, de
gran interés por dibujarse a sí mismo, a sus su interacción con el mundo y del apoyo
amigos o familiares, o por representar cual- brindado por las personas que lo rodean,
quier figura humana. Habrá cierta inten- quienes además de cuidarlo deben orien-
cionalidad con el uso de los colores. A esta tarlo y facilitarle momentos y experiencias
etapa se le conoce como preesquemática. de aprendizaje.
La etapa del monigote, como es común- Extraídos de la cotidianidad, los apren-
mente conocida, se origina aproxima- dizajes pueden ser muchos y muy valiosos,
damente a los 4 años, y evidencia gran puesto que el hecho de aplicarlos en esce-
evolución. Ahora logrará, por ejemplo, narios reales hace que estos sean signifi-
representar la cabeza, con un círculo, los cativos; la escuela y el hogar, los lugares
ojos, con dos puntos y las extremidades y que más frecuenta el niño le presentarán
el tronco con palos o rayas. constantemente múltiples ofertas educati-
vas que, aunque no tengan esa intención, si
A los 5 años perfeccionará sus dibujos y logran desarrollar y asentar muchos cono-
les añadirá detalles como ropa u objetos. cimientos en la mente del niño.

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 15


Figura 7. Ficha de trabajo del pensamiento lógico matemático
Fuente: http://fichasparapreescolar.blogspot.com.co/2015/01/activa-su-pensamiento-3-de-4.htm

Durante la etapa preoperacional, el pensamiento lógico matemático hace alusión a


la capacidad de hacer razonamientos lógicos. Este pensamiento incluye la realización
de cálculos (distancias, longitudes), la introducción e interiorización del concepto de
número, la habilidad para resolver situaciones problema, la comprensión de las relaciones,
el aprendizaje de cuantificadores, entre otros.

Nociones lógico matemáticas

Las nociones lógico matemáticas son ideas elementales que los niños construyen poco
a poco partiendo del tipo de situaciones que enfrenten, del contacto que tienen con los
objetos y de las interacciones y experimentos que realizan con los elementos del ambiente
y que pueden estimular ampliamente sus capacidades cognitivas generales y las que se
relacionan directamente con la lógica matemática.

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 16


Figura 8. Ayudas para desarrollar el pensamiento lógico matemático del niño
Fuente:https://www.orientacionandujar.es/2015/09/14/coleccion-de-fi-
chas-para-trabajar-razonamiento-logico-matematico-educacion-infantil/

Son nociones lógico matemáticas: se van a comparar entre sí. En el inter-


vienen los conceptos de cardinalidad y
• La clasificación: implica organizar por ordinalidad.
grupos, objetos o elementos que com-
partan un atributo o propiedad. • La conservación de la cantidad: hace
referencia a la posibilidad de transfor-
• La seriación: es establecer una sis- mar la posición de determinado grupo
tematización de los objetos siguien- de objetos y comprobar que la canti-
do un orden o secuencia establecida dad no cambia.
previamente. Dentro del concepto de
número sirve para considerar los as- • La cardinalidad: cuando al comparar
pectos ordinal y cardinal. dos conjuntos los elementos se corres-
ponden entre sí (uno-uno).
• La correspondencia término a térmi-
no: sirve como medio para compro- • La ordinalidad: cuando para lograr esa
bar la equivalencia entre conjuntos correspondencia se vale del orden de los
y para descomponer totalidades que elementos (primero, segundo, tercero).

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 17


• La inclusión de las partes en el todo: alude a que la capacidad de clasificar, se
alcanza cuando el niño es capaz de establecer una relación entre el todo y las par-
tes, cuando domina la relación de inclusión.

Cuantificadores

Los cuantificadores son palabras o denominaciones que usan para indicar cierta can-
tidad o número determinado de elementos.

• A los 3 años emplearán: muchos, pocos, todos, ninguno. Con ellos debe usarse
material concreto (piedras, carros, lápices, muñecos, fichas, esferas, etc.).

• A los 4 años emplearán: uno, algunos, varios, más grande que, más pequeño que.
Con ellos debe usarse material concreto y figurativo (siluetas, tarjetas con imáge-
nes, etc.).

• A los 5 años emplearán: tanto como, más que, menos que. Con ellos debe usarse
material concreto, figurativo y gráfico.

Al diseñar y ejecutar las actividades de estimulación para realizar en las prácticas,


tenga en cuenta que la adquisición de las nociones matemáticas se da respetando un
orden.

Dimensión de desarrollo motor

El desarrollo motor es fundamental para el ser humano. El cuerpo es el medio por el


que una persona entra en contacto con otros seres vivos y con el mundo que lo rodea,
permitiéndole desplazarse de un lugar a otro, permitiéndole alcanzar objetos y suplir
necesidades naturales. Es la principal herramienta de trabajo para el ser humano y cada
parte de él tiene una función específica, que, por medio de movimientos, le permite
realizar tareas específicas.

Cuando el cuerpo entra en contacto con el medio que lo rodea, amplía las posibilidades
y maneras de conocer, por ello, una gran herramienta didáctica de la educación infantil
es la exploración del entorno, en la que el niño reorganiza las estructuras cognitivas que
tiene acerca del mundo. La infancia marca grandes avances en el desarrollo corporal,
además de madurar el aspecto físico, la talla y el peso, progresan las capacidades moto-
ras mejorando el equilibrio, la tonicidad muscular, las habilidades motoras finas, entre
aspectos incluso relacionados con la dimensión cognitiva.

Desarrollo corporal
Entendemos por maduración psicomotriz el proceso global que
implica el cuerpo y la mente y conduce a la persona a actuar
frente a unas propuestas determinadas, mediante el dominio de
su cuerpo (motricidad), y la capacidad de estructurar el espacio
durante un tiempo determinado (ritmo).

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 18


Las etapas del desarrollo
del esquema corporal

Se definen

Como procesos de los que depende


la maduración neurológica

Son

Según Vayer Según Le Boulch Según Ajuriaguerra

1. Hasta los dos años: maternal. 1. Etapa del cuerpo vivido. (hasta los 3 años). 1. Hasta los 3 años.
El niño pasa de los primeros reflejos a la Todo un comportamiento global. Conquista Nivel del cuerpo vivenciado. No existe
marcha y las primeras coordinaciones. del esqueleto de su Yo, a través de la expe- diferencia entre lo afectivo y lo cognitivo.
riencia global y de la relación con el adulto. Se dan dos procesos fundamentales para
la maduración del niño:
a. La marcha y el lenguaje.
2. De 2 a 5 años: global. b. Acceso al espacio orientado.
Conocimiento y utilización del cuerpo cada
vez más precisas. Relación con el adulto. 2. Etapa de discriminación perceptiva.
(de 3 a 7 años).
Desarrollo progresivo de la orientación del
esquema corporal. Al final el niño es capaz 2. De 3 a 7 años.
de dirigir si atención sobre la totalidad de Nivel de discriminación perceptiva.
3. De 5 a 7 años: transición.
Diferenciación y análisis del cuerpo. Inde- su cuerpo y sobre cada uno de los segmen- a. Perfeccionamiento de la
pendencia de los brazos. Conocimiento tos corporales. motricidad global.
derecha – izquierda. b. Evolución de la percepción del
propio cuerpo.

3. Etapa del cuerpo representado.


4. De 7 a 11 años: elaboración definitiva del (de 7 a 12 años).
esquema corporal. Se consigue independencia funcional y 3. De 7 a 12 años.
Relajación global. Transposición del conoci- segmentaria global y autoevaluación Nivel de la representación mental del
miento de si al conocimiento de los demás, de de los segmentos, Se tienen medios propio cuerpo. Evolución.
la inteligencia, interpretación neuroafectiva y para conquistar su propia autonomía.
estructuración espacio-temporal.

Figura 9. Etapas del desarrollo corporal


Fuente: https://es.slideshare.net/carmenburbano/etapas-del-esquema-corporal

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 19


Entonces, la motricidad le permite al ser humano alcanzar diversos objetivos y metas.
Cuando un niño desea jugar con un balón de fútbol, pone en acción, entre tantas cosas, su
destreza motriz. Esto no se evidencia sólo a la hora de jugar, sino en todo el proceso previo.

Ejemplo

Describamos un caso hipotético: para jugar futbol, un niño tuvo que trasladarse en
su casa, desde la sala hacia su cuarto; para ello tuvo que subir 15 escalones, caminar
en el pasillo de la casa, reconociendo el espacio y midiendo las distancias para no
tropezar torpemente, movilizar sus brazos y piernas para agarrar el balón que estaba
debajo de la cama, bajar los 15 escalones, y correr hasta la cancha de futbol.

En el momento del juego se evidencia el equilibrio a la hora de correr, girar, patear,


lanzar. Sus movimientos, pusieron en acción la visión, la noción de espacio, fuerza
exacta a la hora de mover la pierna y golpear el balón, precisión ojo-pie para meter
el balón a la cancha. Por medio de este sencillo ejemplo, se evidencian algunas
habilidades que acompañan al ser humano a la hora de realizar una actividad física.

Algunas de ellas fueron: equilibrio, fuerza muscular, coordinación ojo-mano, ojo-


pie, manejo adecuado del espacio, entre otras. Ahora, podemos ver el desarrollo
motriz, como una dimensión humana que aloja en ella, gran cantidad de habilidades
motoras, cognitivas y demás. Estas habilidades se dan de forma espontánea; cuando
un niño realiza esta serie de actividades físicas, no es consciente de todo lo que su
cerebro y cuerpo está desarrollando, pero esto realmente no es importante para él,
pues en su etapa infantil su único deseo es sentir placer y llenar sus expectativas de
exploración del mundo.

Lectura recomendada

Puede profundizar observando la gráfica de la


página 81 de la lectura:

Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo


desde una educación física animada

Gil, Contreras y Gómez

Como docentes se preguntarán, ¿Cómo hago para estar al tanto de 20 pequeños?,


está en manos del docente crear ambientes seguros, donde los niños a pesar de que se
encuentren “solos”, puedan experimentar sin necesidad de correr peligros. Hay centros
educativos como ludotecas, parques infantiles que condicionan todo para que los niños
puedan disfrutar con total seguridad.

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 20


La estimulación motriz, además de enfo- que un niño salte, corra, camine, de botes,
carse a desarrollar el buen control de los gire, entre otros. Hay entonces, ejercicios
músculos del cuerpo del niño, le permite para desarrollar la motricidad de manera
conocer el mundo y estructurar sus nocio- adecuada: patear un balón, correr alre-
nes cognitivas. El niño aprende por medio dedor de la una cancha, dar botes sobre
de sus sentidos el contacto con la realidad, colchonetas o zonas verdes, por ejemplo.
así que, cuanta más estimulación motriz
realice en distintos entornos y espacios, el
niño podrá comprender mejor el mundo Video
que lo rodea y ampliar sus conocimientos.

Dentro de una institución, se pueden En el vídeo, se evidencia cómo se


crear espacios para la exploración. A con- podrían llevar a cabo varios de los
tinuación, algunas ideas para desarrollar en ejercicios mencionados.
el aula: Ejercicios de motora gruesa (para
bebés de 1 a 3 años)
• Exploración de texturas: prepara ma-
terial que esté diseñado con diversas h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m /
texturas (áspero, suave corrugado, liso, watch?v=L_ijRuqxCiw&t=120s
blando, duro, lleno, vacío, entre otras).
Permite que el niño toque libremente
estos elementos.

• Camino libre: abre el momento para Motricidad fina


que los niños puedan caminar descal-
zos por el pasto o la arena. Asegúrate Hace referencia a los movimientos
que el pasto no esté mojado ni la are- voluntarios de los músculos pequeños,
na caliente. como los de los ojos o dedos, le permite al
niño tener control sobre su vista y domi-
• Pintura extrema: pon pintura en los nar los músculos de los ojos y dedos para
pies de los niños para que caminen so- permitirle la escritura, la pintura, el dibujo,
bre papel y creen una hermosa obra y demás actividades como tejer, ensartar,
artística. anillar. Las siguientes actividades se pueden
realizar para estimular la motricidad fina:
• Mi gemelo idéntico: con la ayuda de rasgar papel de diferentes texturas, pintar
un espejo, motiva al niño a conocer su sin salirse de la línea del dibujo, pintura
cuerpo. Se inicia por reconocer las par- dactilar con vinilos y acuarelas modelados
tes de la cara: ojos, nariz, boca, orejas. con plastilina y arcilla o picar con un pun-
zón un dibujo, por ejemplo.
Motricidad gruesa
El juego y la estimulación temprana
Hace referencia a los movimientos
voluntarios de los músculos más grandes Los primeros años de vida constituyen la
del cuerpo, como los de la cabeza, brazos, etapa más importante ya que estructuran
espalda, abdomen y piernas, que permite las bases tanto físicas como de la persona-

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 21


lidad, que se reforzarán en las siguientes etapas, debido a que
las estructuras biofisiológicas se encuentran en las etapas de Plasticidad del cerebro
formación básicas, lo que hace particularmente significativa Capacidad general del cerebro para
la estimulación de esas estructuras siendo determinante para adaptarse a las diferentes exigen-
cias, estímulos y entornos, o sea, la
el desarrollo, por actuar sobre las estructuras que están en capacidad para crear nuevas cone-
plena maduración, o sea, fortalecer la plasticidad del cerebro. xiones entre las células cerebrales, y
que permite que, aunque el número
La falta de estimulación podría afectar irreversiblemente el de neuronas pueda mantenerse in-
desarrollo del cerebro, con las consecuencias en los diferentes variable, las conexiones o sinapsis
entre estas pueden variar, e incluso
campos de desarrollo mencionados. incrementarse, como respuesta a
determinadas exigencias.
Este hecho llevó al surgimiento del concepto de estimu-
lación temprana del desarrollo, que, aunque en un principio
emergió para niños con déficit o carencia, hoy son evidentes
los efectos educativos de larga duración, cuando se aplica en
los momentos sensibles del desarrollo.

Inicialmente, el bebé comienza a jugar con el pecho o el


biberón, también con la mirada y con los gestos y varía a
medida que su desarrollo avanza: chupar, manipular, golpear
objetos, arrojarlos, esconderlos, muestran actitudes lúdicas.
El juego beneficia al niño al encontrarse con su cuerpo, sen-
saciones y, placer de jugar.

Video

Observe ahora el video recomendado sobre la estimu-


lación en bebés.

Estimulación en bebés de 3 a 4 meses

https://www.youtube.com/watch?v=VN0ROHKRf5s

Visitar página

Se le recomienda leer la guía de la Unicef, que enfatiza


en la estimulación musical, la socialización, la motricidad,
salud y nutrición, la sensopercepción y el lenguaje.

Guía curricular de estimulación temprana

http://files.unicef.org/panama/spanish/Guia-curricu-
lar-esti-temprana.pdf

Juego y lúdica - eje 2 analicemos la situación 22


Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la


educación inicial en el Distrito. Recuperado de http://www.educacionbogota.
edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento_Pedagogico.pdf

Bruner. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Alianza.

Chomsky, N. (1972), Language and mind. New York, EE.UU.: Harcourt, Brace,
Jovanovich

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Desarrollo socioafectivo. Reorganización curricular


por ciclos. Herramienta pedagógica para padres y maestros. Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos /redacademica/colegios /politicas_
BIBLIOGRAFÍA

educativas/ciclos/desarrollo_socioafectivo.pdf

Fandiño, G. y Reyes, Y. (2012). Una propuesta pedagógica para la educación de


la primera infancia. Documento base para la construcción del lineamiento
pedagógico de educación inicial nacional. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Educación Nacional

Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México,


México: Editorial Trillas.

Amapamu. (s.f.). Fomentar la autoestima en los niños: VI Jornadas de Partos


Múltiples. Conferencia: fomentar la autoestima en los niños. Recuperado de
http://www.amapamu.org/actividades/jornadas/VIjornadas/Autoestima.pdf

Gil, P., Contreras, O. y Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su


desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de
Educación. 47, pp. 71-96.

González, J. (2007). Las narraciones en el aula de preescolar. Ponencia en el


Congreso Nacional de Investigación Educativa. Yucatán, México: Universidad
Autónoma de Yucatán.

Halliday, M. (2001). El lenguaje como semiótica social. Interpretación social del


lenguaje y del significado. México, México: Fondo de cultura Económica.

Navarro, R., Orozco, M., Orozco, B. y Restrepo, M. (2009). Desarrollo infantil y


competencias en la primera infancia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación
Nacional

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2004). Desarrollo Humano. México, México:


McGraw-Hill.

Piaget, J. (2015). The moral judgment of the child. United States: Andesite Press
Quiroga, M. (2016). Etapas gráficas de desarrollo del dibujo infantil, entre el
constructivismo y el ambientalismo. Papeles Salmantinos de Educación. (9),
255-282.

Skinner, B. (1985). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona, España: Martínez


Roca.

Trenchi, N. (2011). ¿Mucho, poquito o nada? Guía sobre pautas de crianza para
niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Uruguay: Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia.

Vygotsky, L. (1986). Thought and language. Cambridge, Inglaterra.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid,


España: Autor.
BIBLIOGRAFÍA

Publicidad Aguayo. [publicidadaguayo]. (2012, junio 20). El valor de la autonomia.


wmv [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/K92kw02VOMM

Gualavisí, E. y Ulcuango, N. (2012). Guía didáctica docente de juegos infantiles para


el desarrollo de las áreas lógico-matemática, lenguaje, motriz y socioafectivo de
los niños/as de 4 a 5 años, del CDI Dulce Travesura de la Parroquia Malchinguí
del Cantón Pedro Moncayo. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/
bitstream/123456789/3557/1/UPS-QT03136.pdf

González, M., Barrull, E., Pons, C. y Marteles, P. (1998). ¿Qué es la emoción?


Recuperado de http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_
la_emocion.htm

Lutiral, D. y Trapani, C. (s.f.). Características evolutivas del niño. Recuperado de


http://www.eljardinonline.com.ar/teorcaractevol4.htm

Guiainfantil.com. (s.f.). Niño de 4 años. Recuperado de http://www.guiainfantil.


com/educacion/desarrollo/cuatro_anos.htm

McGrawHill. (s.f.). Unidad 1 Introducción al desarrollo socioafectivo. Recuperado


de http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171810.pdf

Amapamu. (s.f.). VI Jornadas de partos múltiples. Conferencia: fomentar la


autoestima en los niños. Recuperado de http://www.amapamu.org/actividades/
jornadas/VIjornadas/Autoestima.pdf

Conciencia Despierta. [Concienciadespierta]. (2013, junio 25). La literatura infantil


es mucho más que un cuento - nota 1 [Archivo de video]. Recuperado de https://
youtu.be/bzzcqndAFq4

Zumo Animaciones. [Zumoanimaciones]. (2012, enero 24). Cómo contar un cuento


[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/H9eQww3CcJA

También podría gustarte