Está en la página 1de 5

2.

021
Año del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional
General Martin Miguel de Güemes

ANEXO II - PLANIFICACIÓN UNIDAD PEDAGÓGICA 2020 – 2021/Promoción acompañada

Institución: E.E.T N°3109 “OEA” Nivel: C. B


Espacio/Área Curricular: Lengua II
Docente/Profesor / Equipo docente: Sandra Arias y Elba Correa.
Curso: 2° División: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª. Ciclo: BÁSICO

Planificación de la Unidad Pedagógica 2020 – 2021/ Promoción acompañada


Ciclo lectivo 2020
Contenidos y capacidades Logros de los aprendizajes Dificultades identificadas
desarrollados esperados
 Lengua Oral, lengua escrita:  Que el alumno/a sea capaz  Serias dificultades para manejar aplicaciones que les
La carta formal. La de abordar un texto haciendo permitan procesar textos.
autobiografía. uso de técnicas de  En la comprensión de consignas y por ende de textos
 Texto informativo/ Literario. comprensión sencillas. medianamente complejos.
Texto expositivo descriptivo.  Que sea capaz de explicar  Con la responsabilidad ante las obligaciones.
Cuento y novela. oralmente lo que lee. Intermitencia en las tareas.
 Método de estudio: Lectura,  Que sea capaz de producir  En la producción de textos escritos siguiendo una
subrayado, Notación Marginal, resúmenes a partir de la secuencia lógica.
esquema y resumen. La lectura comprensiva,
exposición oral. redactar una carta formal y
 Propiedades textuales: producir textos informativos
Coherencia y cohesión. a partir de guías. Todo de
Recursos: sinonimia. modo coherente, correcto y
Conectores de orden del adecuado al receptor y a la
discurso. Elipsis. situación comunicativa.
2.021
Año del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional
General Martin Miguel de Güemes

Unidad pedagógica 2020 - 2021- Promoción acompañada en el binomio de dos años y / o cursos
Contenidos y saberes a priorizar Capacidades por desarrollar Estrategias didácticas Actividades de Aprendizaje
 Textos expositivos sencillos:  Comprensión lectora de  Interacción y desarrollo  Lectura colectiva e
descriptivo/clasificatorio. textos informativos y de propuestas de individual, toma de
 Método de estudio: Lectura, literarios. modo conjunto. notas Indagación
vocabulario, identificación de  Narración oral de una  Indagación y grupal de temas de
palabras claves, subrayado, novela, además de aspectos recreación de variados interés para
esquematización y resumen. propios de la narración. informativos. explicar/exponer.
 Novela: narrador, persona,  Producción de textos  DIA ( Diario Individual  Desarrollo guiado de
personajes, conflictos, descriptivos informativos; de Aprendizaje) cartilla sobre Técnicas
coadyuvantes, secuencialidad narrativos literarios sencillos.  Uso de técnicas de de estudios.
de hechos. Uso de conectores. Lap-book y ppt.  Escucha de
audiolibros y
booktrailer de relatos
literarios.

Organización de los tiempos/Actividades Prácticas evaluativas / Retroalimentación formativa


Modalidad Presencial/No presencial Actividades de aprendizaje Estrategias de evaluación Instrumentos de evaluación
presencial/ No presencial
 Presencial  Acuerdos y decisiones  Exposiciones orales  Videos.
grupales sobre temáticas de con apoyo gráfico  Lapbooks
interés. Guía de como mediado por TIC’S o  Carpeta y
indagar en internet no. presentación del
 Abordaje de la guía de  Presentación de la Diario Individual de
 No presencial estudio para investigar. cartilla desarrollada en Aprendizaje.
 Explicación del uso de clases.
lapbooks.  Lectura de novela.
 Lectura de la novela.
 Producción de videos  Booktrailers o
explicando con recursos cartelería sobre la
propios o lapbooks las novela.
diversas elecciones
temáticas.
2.021
Año del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional
General Martin Miguel de Güemes

Recursos/Materiales: Whatsapp, Meet, páginas educativas, Cartillas y libros.


Bibliografía: Del alumno: Cartillas y novelas provistos por el docente.

Del docente: Marco Normativo Nacional y Jurisdiccional 2020/2021 en el contexto de la Emergencia epidemiológica. Resoluciones del CFE
363-363-366-367 ANEXOS I Y II Y 368 2020. Res. N° 018 Anexos sobre “Orientaciones curriculares para intensificar la enseñanza en
tiempos de Continuidad pedagógica”.
2015 a 2019Manuales de Lengua y Literatura Santillana. Prácticas del lenguaje. Recursos para el docente.
Lengua CIEEM 2010
Orientaciones pedagógicas: Lengua. Reflexiones y actividades. Secretaria de Evaluación Educativa. M.E.C Y T 2018.

Unidad pedagógica 2020 – 2021/ Promoción acompañada – Intensificación de la Enseñanza en el binomio de dos años y / o cursos – Trayectorias
2.021
Año del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional
General Martin Miguel de Güemes

escolares

Contenidos y Saberes a priorizar Capacidades por desarrollar Estrategias didácticas


Estudiantes Binomio: por
ej.
3°- 4° año y/o curso
 Lectura, comprensión y  Proyectos de
 Tipologías textuales Expositivas explicación de lo que investigación a partir
2° C.B y 1° CS explicativas/ narrativas y lee; de modo claro, de intereses propios y
argumentativas (sencillas). coherente y adecuado a grupales.
Reconocimiento y producción. la situación  Planificación de la
 Mapas de ideas. Técnicas de estudios: comunicativa. escritura.
Subrayado, notación marginal y  Producción escrita de  Seguimiento de
esquemas (comparativos, problema textos sencillos, Diarios individuales de
solución). planificados y aprendizaje y de
 Informe escolar. Producción y autocorregidos. lectura.
presentación.  Reflexión  Audiolibros y podcast.
 Cuento, poesía y novela. Lectura y metalingüística y  Uso de borradores.
recreación textual. aplicación en la escritura
 Normativa ortográfica, gramatical y cotidiana.
sintáctica. Uso de conectores,
tildación, hiato, diptongo.

Organización de los tiempos/Actividades Prácticas evaluativas / Retroalimentación formativa


Modalidad Presencial/No Actividades de aprendizaje presencial/ No Estrategias de evaluación Instrumentos de evaluación
presencial presencial
 Presencial  Acuerdos grupales sobre elección de  Monitoreo de la  Presentación y
temáticas y modalidad de trabajo. planificación de la exposición de
 Desarrollo de guías de aprendizaje y escritura y producción informes.
Diarios personales. de informes y otros tipos  Carpeta de la
 Guía oral/ visual para la profundización textuales. planificación y
de los temas. desarrollo de la
2.021
Año del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional
General Martin Miguel de Güemes

 Exposiciones grupales con apoyo  Uso de material escritura.


gráfico. interactivo para relevar  Resolución de Rosco.
 Orientación sobre desarrollo de lectura de novelas y  Enlace de Podcast.
actividades, forma de indagar en cuentos.
internet, uso de aplicaciones para
booktraillers y power point.  Grabación de poesías
 No presencial para podcast.
 (Whatsapp, Meet)

Recursos/Materiales: Cartillas, audiolibros, enlaces educativos: Educa-play, Mandioca dual , Google Drive yYouTube
Bibliografía: Del alumno: Cartillas y novelas provistos por el docente.

Del docente: Marco Normativo Nacional y Jurisdiccional 2020/2021 en el contexto de la Emergencia epidemiológica. Resoluciones del CFE
363-363-366-367 ANEXOS I Y II Y 368 2020. Res. N° 018 Anexos sobre “Orientaciones curriculares para intensificar la enseñanza en
tiempos de Continuidad pedagógica”.
2015 a 2019Manuales de Lengua y Literatura Santillana. Prácticas del lenguaje. Recursos para el docente.
Lengua CIEEM 2010
Orientaciones pedagógicas: Lengua. Reflexiones y actividades. Secretaria de Evaluación Educativa. M.E.C Y T 2018.

También podría gustarte