Está en la página 1de 43

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GUÍA DE APRENDIZAJE No 1.

PROYECTO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

GAES # 4

SHARA NICOLE VEGA QUINTERO

MICHELLE GRANADOS RODRIGUEZ

EDWIN GONZALEZ SANCHEZ

BOGOTÁ, D.C NOVIEMBRE 2020


SÍNTESIS GENERAL

Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se


aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. En un proceso de
investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo.

Michelle Granados Rodriguez

Síntesis

La metodología de investigación es la investigación, de un suceso para aprender analizar y construir


métodos para generar sugerencias y soluciones.

Shara Nicole Vega

Síntesis

La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplica al
estudio de un fenómeno”.

La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo.
Los dos enfoques constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos procesos.

Edwin Arley Gonzalez

SÍNTESIS

Es una actividad orientada a la obtenciòn de nuestros conocimientos o ampliar estos su aplicación


para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Es la estructura lógica del trabajo
de investigación es el cual aparecen anunciadas las ideas principales y secundarias que servirán de
orientación para la recolección de los datos y, las cuales están organizadas de manera lógica y
sistemática

3. ​REFLEXIÓN INICIAL
3.1.1
MICHELLE GRANADOS

¿Por qué es importante hacer investigación?


Porque nos lleva a indagar más sobre esto, nos lleva a querer buscar la razón de cada cosa y allí nos
encontramos con lo misterioso que puede llegar hacer la investigación.

¿Que lo motivara hacer investigación?

Nos permite ampliar nuestros conocimientos, buscando herramientas, basándome en mis recursos
para aprender, analizar y así buscar la solución de problemas.

¿ Cuales son los propósitos de la investigación según lo visto en el video ?

Alcanzar nuestro propósito, un proyecto, estudio y trabajo de


investigación.

¿La investigación ayuda a solucionar problemas laborales?

Permite identificar los ​problemas, y utilizando esta información se pueden tomar decisiones acertadas
para abordar el problema​ ​de forma adecuada.

SHARA NICOLE VEGA

¿Por qué considera Usted que es importante hacer investigación?

La importancia de una investigación es evidenciar los problemas que se puedan estar


presentando en la unidad productiva,

Permite ampliar los conocimientos en forma concreta abriendo así posibilidades en todo tipo como los
son en el campo de lo social, cultural, empresarial, natural, etc

¿Qué lo motivaría a hacer investigación?

Para saber cuál es el desempeño de la empresa tanto interna como externa. Y así
brindar un buen servicio y rentabilidad, laboral, social y económico a la empresa y
clientes. ​Tener interés, preocupación, dudas

Que surjan preguntas, interrogantes al observar ciertos fenómenos.

¿Cuáles son los propósitos de la investigación según lo visto en el video?


​Mejorar el balance general de la empresa, crear un buen ambiente laboral, hacer que los empleados se
familiaricen con la empresa, prestar un buen servicio a los clientes, hacer que la empresa se expanda y
logre un crecimiento mejorando su productividad.

¿La investigación ayuda a solucionar problemas laborales?

La investigación es fundamental para conocer los problemas de los empleados, escuchar sugerencias,
y así saber más a fondo cómo solucionar.

EDWIN ARLEY GONZALEZ SANCHEZ

REFLEXIÓN INICIAL

¿Por qué considera Usted que es importante hacer investigación?

Creo que tiene mucha importancia ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma
concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como lo son en el campo de lo social,
cultural, empresarial, natural y en la vida cotidiana.

¿Que lo motivaría a hacer investigación?

Me motiva a hacer una investigación en base a un impulso, que me generara de forma espontánea u
obligatoria
motivación positiva es el deseo constante de una superación, guiado siempre por los deseos positivos.
y con gran motivación que tengo para realizar una investigación son todos aquellos intereses que
presenta cuando tiene por objeto llegar a un determinado fin.

¿Cuáles son los propósitos de la investigación según lo visto en el video?

En el video el método de la investigación puede ser un tema de acuerdo a los diferentes campos y
disciplinas científicas. Básicamente, habla de mejorar en el empleo y en el ambiente laboral en dos
tipos en la investigación pura y la investigación aplicada logrando así que la empresa tenga un gran
crecimiento y se pueda expandir y tener buena relación con los clientes.

¿La investigación ayuda a solucionar problemas laborales?

Si la investigación es muy importante cuando hay problemas laborales por que si tienes alguna duda o
no sabes sobre algo con una buena investigación puedes resolver tus dudas y al mismo tiempo
capacitarte en los temas que no entiendas en tu ámbito laboral
3.2.1 ​Describir la situación presentada con los pasos del método científico:

MICHELLE GRANADOS

Resolver problemas y contestar preguntas y se dividen en 4 partes. Planteamos una pregunta o un


problema, seguimos con la hipótesis, la pregunta qué es si podemos freír un huevo sin usar calor ni
aceite y finalizamos con la conclusión.

1 Observación: Se observa el fenómeno con todos los sentidos para generar una pregunta que lleva al
segundo paso.

2 Planteamiento del problema: se genera de una pregunta que surge de la observación.

3 Hipótesis: dar una respuesta alternativa.

4 Experimentación: hacer experimentos para llegar a una conclusión .

5 Interpretación de datos: se analizan todos los datos obtenidos.

6 Conclusión.

¿Qué entiende usted por método para investigación y cuál es la relación con el método científico
y la investigación?

Investigar a fondo un tema específico para hallar la solución a un problem

La relación que hay entre ambos es que ambos nos llevan a descubrir el por qué se presenta un
problema y en su defecto la solución a este mismo por medio de las técnicas necesarias.

SHARA NICOLE VEGA


3.2.1 Describa con sus palabras la situación presentada en el video con la aplicación de
los pasos del método científico.

Se cocina un huevo sin calor ni aceite utilizando alcohol y se describe el proceso mediante el método
científico que consiste en 4 fases, se realiza el experimento, se evidencia el exitoso final,ponen un
huevo con alcohol y se espera bastante tiempo, más de una hora.
Con el paso del tiempo se ve que la clara que estaba transparente se va "cuajando" y se vuelve blanca
y más sólida. Al final parece que el huevo está frito.

La situación polémica es cocinar un huevo con alcohol

¿Qué entiende Usted por Investigación y cuál es la relación entre el método científico y la
Investigación, según lo visto en el video?

La investigación tiene la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o
desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, social o tecnológico.
Se entiende por MÉTODO CIENTÍFICO aquellas prácticas utilizadas por la comunidad científica con
el fin de exponer y confirmar sus teorías.

Ambos se utilizan para indagar más a fondo sobre los temas abordados.

EDWIN ARLEY GONZALEZ

3.2.1 Describa con sus palabras la situación presentada en el video con la aplicación de
los pasos del método científico.

Se ve como con cosas no habituales de la vida cotidiana se pueden hacer cosas de formas diferentes
con otros hábitos como los métodos científicos como cambiar tus formas de hacer las cosas o formas
diferentes y no habituales generar cambias en tu vida cómo cocinar un huevo en un determinado
tiempo teniéndolo en alcohol generar cambios en tu vida cotidiana

¿Qué entiende Usted por Investigación y cuál es la relación entre el método científico y la
Investigación, según lo visto en el video?

La investigación es un método donde se puede saber o averiguar sobre algo que deseas saber a
profundidad y solucionar inquietudes sobre diferentes temas.

la relación científica es que expresan sus métodos y exponen algo que ellos tienen con claridad y sus
diferentes ideas. tienen como común exponer y poner a la vista cosas que se pueden investigar en
cualquier momento y así saber un poco más sobre las cosas expuestas a la investigación.

SEMANA 1

3.3.1. Lo invitamos a que deduzca una idea de su vida cotidiana.

MICHELLE GRANADOS

El desempleo

JUSTIFICACIÓN

Debido a la alta tasa de desempleo que se presenta en el país me he visto afectada ya que estoy
desempleada desde el mes de febrero del presente año. Causando que no pueda ayudar en el hogar,
comida, transporte y otros gastos asociados del dia a dia. La pregunta es cómo pagar la alimentación,
los transportes y demás gastos?. Mi objetivo es conseguir un empleo en el área que me he capacitado,
demostrar mis habilidades y destrezas como empleada. Es muy importante conseguir trabajo lo más
pronto posible para mis gastos, y de esa manera ampliar mis conocimientos adquiridos, tener menos
preocupaciones y un mejor incremento presupuestal.

● Que lleva a las empresas a despedir al personal?


● Porque es tan difícil la competencia laboral
● Que le impide a un colombiano poder entrar a iniciar su vida laboral
OBJETIVO GENERAL: ​Identificar causas del problema de desempleo de los colombianos

SHARA NICOLE VEGA

3.3.1 Deduzca una idea de su vida cotidiana.


JUSTIFICACIÓN
El tráfico en la ciudad de Bogotá, dado que dia a dia me movilizo por este medio de transporte para
cumplir mi deber como estudiante, todos los días en las horas pico es muy complicado poder
desplazarse y llegar a tiempo a mi lugar de destino aunque salga temprano.

● Qué es lo que impide la movilidad ágil en la ciudad


● Porque se genera tráfico en horas pico en zonas específicas de la ciudad
● Es necesario implementar más semáforos alrededor de la ciudad

OBJETIVO GENERAL: Identificar los factores que afectan la movilidad en la ciudad.

EDWIN ARLEY GONZALEZ

3.3.1 Deduzca una idea de su vida cotidiana.

COVID 19
JUSTIFICACIÓN
El problema de la pandemia al salir un un cierto temor dia a dias con el saber que en cualquier
momento lo puedo adquirir cuando salgo a cumplir con mis obligaciones y tener el temor de
contagiarme y contagiar a todos mis seres queridos.
● Tendra cura el virus
● Que pasa si me contagio y soy asintomático
● ¿Puedo tener riesgo de muerte?

OBJETIVO GENERAL: Lograr asimilar la nueva normalidad para poder salir de manera responsable
3.3.2. ​MAPA CONCEPTUAL

MICHELLE GRANADOS
3.3.2 ​MAPA CONCEPTUAL
SHARA NICOLE VEGA
MAPA CONCEPTUAL
EDWIN ARLEY GONZALEZ
3.3.3 resuelva los ejercicios de las páginas 87, 96, 105 y 109 del libro “Metodología de la
Investigación”

PÁGINA 87

1. ¿Por qué es importante tener ideas o temas de investigación?

Es el punto de partida de toda investigación, sin idea no hay investigación y sin investigación no hay
conocimiento y no hay ciencia. El tema de investigación es cualquier tema que necesita mejores
definiciones, mayor precisión y claridad de la que ya existe sobre el mismo.

2. Elabore una lista de temas que considere que ya hayan sido objeto de investigación en el campo
de su disciplina o profesión.

Las líneas de investigación definidas en Gestión Empresarial son:

● Estrategia Empresarial
● Comportamiento Organizacional
● Competitividad y Productividad; y
● Mercadeo

3.Elabore una lista de temas sobre los cuales le interesaría profundizar o investigar en su campo o
profesión

★ El capital humano:
https://www.apd.es/importancia-del-capital-humano-en-una-empresa/
★ El liderazgo de Fidel Castro:
https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/2199
★ La conexión directa de las empresas con el mercado exterior para exportaciones e
importaciones:
https://www.ceupe.com/blog/entrada-mercados-internacionales-exportacion.html

4..Con base en la lista de temas del punto 3, referencie libros, capítulos, artículos, conferencias que
haya leído sobre cada tema.

5. Con base en la lista de temas del punto 3, referencie las consultas que haya hecho con expertos en
el respectivo tema y exponga una idea general para cada tema, consultando la opinión del experto.
No hemos realizado consulta a ningún experto por el momento.

6. Con base en la lista de temas del punto 3, explique la importancia de cada tema objeto de
investigación.

Son importantes ya que nos ayudan a ver cómo se encuentra económicamente cada país o el mundo en
general, ayuda a ver de qué manera se puede invertir en cada país o que es lo que conviene más para
las empresas según la economía actual.

LA CONEXIÓN INTERNACIONAL: Cabe mencionar la importancia del comercio internacional


mejora la calidad y la economía. Este reto lleva a nuestro país a desempeñar su papel, destacando un
destino atractivo para la inversión y la apertura comercial. Ya que es un impulso al bienestar
económico y social, estabilizando los precios, disminuyendo la tasa de desempleo y a sí mismo
aumentando la productividad y la competitividad.

LIDERAZGO: necesario contar con talento que conozca y utilice adecuadamente sus capacidades
para guiar y dirigir, sin importar si se trata de una gran empresa o de un grupo pequeño de personas,
todos deben prepararse en este ámbito

CAPITAL HUMANO: Es la parte más importante de cualquier organización. Hace referencia a la


productividad de los trabajadores dependiendo de la experiencia laboral y de su formación. Cuando se
habla de una oportunidad, el capital humano representa los recursos que tiene una empresa

7. En grupo, analicen la lista de temas de investigación del punto 3 en cuanto a claridad, pertinencia y
especificidad.

Son temas muy claros y concisos, son específicos que requieren información exacta para lograr llegar
a la conclusión correspondiente y aclarar puntos sumamente importantes para una empresa como lo es
la parte financiera de la misma.

8. En grupo, elaboren otra lista de temas de investigación que complemente la lista del punto 3

● Marketing
● Producción
● Finanzas
● Recursos humanos
● Gestión del conocimiento
● Gestión de proyectos

PÁGINA 96
1. ¿Qué se entiende por problema de investigación?

Un problema de investigación, es aquello que​ se​ desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su
acepción como problema​ se​ vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigación es brindar
una solución: lo que​ se​ investiga, de este modo, supone un problema a resolver.

2.En investigación, ¿qué significa plantear el problema de investigación?

Plantear el problema es estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al


planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una
considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el
tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del
investigador y las habilidades personales de éste

3.​En el planteamiento del problema, ¿qué se entiende por enunciar el problema de


investigación?

● Enunciar el problema
● Formular el problema

ENUNCIAR EL PROBLEMA:​ Consiste en: Presentar, mostrar exponer los rasgos del tema

➔ Describe el estado actual de la situación del problema.


➔ También se narran los antecedentes de la situación de estudio
➔ Aspectos para tomar en cuenta para el planteamiento
➔ Reunir los hechos en relación con el problema
➔ Identificar la relación entre los hechos del problema
➔ Proponer la causa de la dificultad
➔ Analizar los asuntos en los que se apoya lo fundamentado

4​. ¿En qué consiste la formulación de un problema de investigación?


La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de
investigación. Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo
de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto.
5. ¿Cuál es la importancia de un buen planteamiento del problema en una propuesta de
investigación?

La importancia del planteamiento del problema radica en que durante todo el proceso de investigación
se buscará dar respuesta al mismo, es decir, que solo si se logra que sea específico se podrá dar
solución.

6. Describa fuentes y orígenes de problemas de investigación en el campo de su disciplina, que


puedan ser objeto de investigación.

• Lectura reflexiva y crítica de material impreso, libros, documentales, revistas, folletos etc.

• Participación activa en eventos académicos, simposios, foros, talleres, conferencias, diplomados etc.

• Experiencia individual

• Práctica profesional.

• Actitud reflexiva en el aula de clase.

• Centros de investigación.

• Profesores, empresarios etc

Libros de texto

Artículos de revistas

Crítica literaria y comentarios

Enciclopedias

Biografías
7. En grupo, pregúnteles a cinco profesores cuáles serían algunos temas problémicos relevantes
para investigar en su disciplina.?’

Nosotros consideramos que algunos problemas presentados en el presente proyecto pueden ser en la
disciplina de las matemáticas, es la formación del pensamiento matemático. Y en el área de la lengua
Castellana, la formación para el pensamiento lector y productor de texto.
Falta o escaso material de investigación que hay en la zona, teniendo en cuenta el tema a investigar.

8. Realice una revisión bibliográfica que le permita conocer qué temas están investigando los
docentes en su escuela o universidad y revise, si es posible, el documento que le permita conocer
el planteamiento del problema de los casos identificados. Comente los hallazgos en clase.

9.Seleccione un tema de su interés y plantee el problema, luego preséntelo este planteamiento

TEMÁTICA:​ ​Embarazo adolescente

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las condiciones actuales de vida favorecen las tempranas relaciones sexuales de los jóvenes. No
obstante, la escuela y la familia hacen muy poco por la educación sexual de los niños y adolescentes.
La tónica general es el silencio o el disimulo. Ni padres ni maestros hablan sobre el tema. Los jóvenes
buscan en otras fuentes, sobre todo entre los amigos. Existen millones de mujeres en el mundo
expuestas a riesgos que las pueden llevar a embarazos no deseados. Adolescentes en edad cada vez
más temprana viven el drama de la maternidad, con visos de tragedia frente al escándalo de la
institución educativa a la cual acuden, el rechazo de sus padres y el desprecio o la indiferencia de los
demás, lo que las orilla a modificar su proyecto de vida.

Sin preparación alguna para la maternidad, las adolescentes llegan a ella y esa imprevista situación
desencadena una serie de frustraciones sociales y personales provocando con ello que su proyecto de
vida cambie en forma radical.​ ​Entre sus posibles causas se encuentra el inicio temprano de la vida
sexual de los jóvenes, el uso inadecuado o el no uso de métodos anticonceptivos, así como la falta o
insuficiente información sobre sexualidad, el bajo nivel educativo y económico, los bajos niveles de
planeación y expectativas que poseen los jóvenes con respecto a su futuro, una pobre imagen y
valorización de la mujer, sentimientos de soledad y rechazo, entre otras.

Cuando la joven queda en embarazo, ocurren dos cosas:

1. Sigue con su pareja sexual, o


2. El varón huye ante la inminente responsabilidad de su paternidad.

Así mismo se puede observar en la mayoría de los casos que, la joven se tiene que enfrentar al
estigma de su grupo social y es empujada hacia el mundo del hogar o bien al mundo laboral para el
cual aún no se encuentra preparada. Su hijo (a) es concebido como un niño símbolo, mismo que
cambia con el grupo social y le otorga una acepción que lo convierte en “problema”.

OBJETIVO GENERAL: Indagar a fondo sobre la educacion y acompañamiento familiar de


estas jovenes
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Plantear debates al respecto para identificsr si pasan mucho tiempo solas en casa

PÁGINA 105

1. ¿Por qué es importante establecer objetivos en una investigación?

Los objetivos son imprescindibles, ya que indican lo que se espera de la investigación y


definen la forma en que se alcanzará el resultado. Plantear un objetivo es determinar la meta a
la que se aspira llegar mediante la investigación. Las cualidades de un buen objetivo son:
Tener claridad y precisión.

Los objetivos poseen una gran importancia para la investigación, ya que constituyen la guía, el
derrotero por donde va a transitar la investigación, una errónea formulación de los mismos nos
conduciría irremediablemente al fracaso.

2. ¿Cuáles son los dos niveles de objetivos que se plantean en toda investigación?

En toda investigación es necesario plantear dos niveles en los objetivos: el general y los específicos.
El Objetivo General: Busca llegar mediante un planeamiento de conjunto, al logro o a los resultados
que se pretenden, teniendo en cuenta algunas generalidades de importancia planteadas en el problema.

3. Revise los objetivos de alguna investigación ya publicada en el campo de su disciplina y


socializarlos en la clase.

Objetivos de la gestión empresarial:

1. Planificación

Es la primera y principal función de la gestión. Consiste en decidir de antemano qué se debe hacer en
el futuro. Abarca la formulación de políticas, el establecimiento de objetivos, la programación de
acciones, etc.

2. Organización

Una vez que se formulan los planes, el siguiente paso es organizar las actividades y los recursos.
Cómo: Identificar las tareas, clasificarlas, asignar tareas a los empleados y asignar los recursos.

3. Dotación de personal

Implica la contratación de personal para llevar a cabo diversas actividades de la organización. Esto
busca asegurar que la persona correcta sea nombrada para el trabajo correcto.

4. Dirección

Es la tarea del gerente guiar, supervisar, dirigir y motivar a los empleados para garantizar que trabajen
en la dirección correcta.
5. Control

La función de control de la gestión empresarial implica una serie de pasos a seguir para asegurarse de
que el desempeño de los empleados se ajuste a los planes.

Implica establecer estándares de desempeño y compararlos con el desempeño real. En caso de


cualquier variación, se deben tomar los pasos necesarios para su corrección.

6. Coordinación

La coordinación es una característica importante de la gestión. Esto significa la integración de las


actividades, procesos y operaciones de la organización y la sincronización de los esfuerzos, para
garantizar que cada elemento contribuya a su éxito,sincronización de los esfuerzos, para garantizar
que cada elemento contribuya a su éxito.

4. Seleccione un tema de investigación y haga un breve planteamiento del problema. Además,


establezca objetivos de investigación para el tema respectivo.

LA DROGADICCIÓN:

​ lanteamiento del problema: El tema de las drogas nunca va a dejar de tener importancia en nuestra
P
sociedad, los jóvenes siempre tienen el riesgo de convivir con ellas o de caer en ellas, el problema es
la falta de información y esto quiere decir que muchos jóvenes saben que las drogas existen, las
conocen pero no saben qué efectos y riesgos tienen y el porque se puede caer en la drogadicción, lo
único que saben es que son malas, pero no saben el porque son malas o que reacciones pueden
provocar a tu cuerpo y más cuando existen tantas drogas y cada una de ellas tiene un efecto y riesgo
muy diferente de la otra. Esta falta de información puede resultar muy peligrosa en las personas que se
drogan sin saber realmente qué partes de su cuerpo y organismo está siendo atacadas, entre mejor
informado esté una persona más lejano de las drogas se encuentra

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el nivel de consumo y riesgo de sustancias psicoactivas de los jóvenes que atentan en la
salud personal y de la sociedad de estos jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer cuál es la causa que lleva a estos jóvenes a consumir drogas para así brindarle una ayuda.

Prevenir el consumo de las drogas incidiendo en los factores de riesgo al consumo de las drogas,
básicamente a través de la información y educación socio sanitaria de los jóvenes, padres y agentes
potenciales de prevención.

5. Suponga que usted ha sido elegido para dar un concepto sobre la siguiente propuesta de
investigación.
Título
Estrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio en el sector hotelero nacional de cuatro y
cinco estrellas.
• ​OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer las fortalezas y debilidades de los hoteles objeto del estudio.


2. Conocer la percepción del cliente respecto al servicio de tales hoteles.
3. Capacitar a los trabajadores de los hoteles objeto del estudio en técnicas de servicio.
4. Promover el programa de servicio.

Usted debe conceptuar respecto a:

a. La pertinencia del tema en el campo de las ciencias económicas y administrativas.


Al ser un tema que puede ir en constante cambio como lo es la economía se debe tener pertinencia en
ciertos temas para brindar un servicio de calidad oportuno, que se adapte a las necesidades requeridas
para el tipo de ocasión.

b. La claridad del título de la investigación.


El título es claro y preciso y nos indica que temas debemos abordar.

c. La correspondencia entre el título de la investigación y los objetivos de la misma.

La correspondencia entre el título y el objetivo general no es la correcta. el objetivo general debe ser o
algo similar a elaborar estrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente en los
hoteles de cuatro y cinco estrellas existentes en el país. Este objetivo general pasaría muy eficiente a
ser objetivo específico.

d. La correspondencia entre el objetivo general y los objetivos específicos.


La correspondencia entre el objetivo general y específicos es la correcta siempre que el objetivo
general pase a ser objetivo específico. Dando lugar a ser objetivo general el objetivo planteado en la
pregunta anterior.

e. El grado de realismo para el logro o alcance de los objetivos.


No es fácil, ninguna organización diría fácilmente cuales son sus estrategias, además que para esta
investigación se requiere un análisis, lo cual conlleva a una investigación real de la empresa. Las
organizaciones hoy en día tienen su información guardada internamente.

En caso de tener observaciones en cualquiera de los criterios anteriores, haga las recomendaciones
necesarias. Suponiendo que usted es el asesor del estudio, haga las correcciones conservando el título
original.
El objetivo general debe adaptarse a lo que el título mande o de lo contrario el título se adapta al
objetivo general sin cambiar el título.

6. Suponga que su tema de investigación es: “Importancia de los liderazgos masculino y femenino en
la gerencia de las empresas del sector financiero del país”. Plantee los objetivos general y específicos
para este tema.

OBJETIVO GENERAL:
Analizar la importancia de los liderazgos femenino y masculino en la gerencia de las empresas del
sector financiero del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Detallar el liderazgo femenino y masculino en la gerencia de la empresas del sector financiero
del país.
● Identificar la dependencia de los liderazgos femenino y masculino en la gerencia de las
empresas del sector financiero del país.
● Evaluar el desempeño de los liderazgos femenino y masculino en la gerencia de las empresas
del sector financiero del país.
● Reconocer el comportamiento de los liderazgos en las empresas del sector financiero del país

7. Suponga que su tema de investigación es: “Análisis de los principales factores desencadenantes de
conductas delictivas en los adolescentes”. En este caso plantee:
a. El problema de investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se estima que en el factor económico sobresale la


pobreza, permite entender que dicho factor incide en el comportamiento delictivo de estos
adolescentes. En el factor social se aprecia que los factores en acciones delictivas son la relación que
establecen los adolescentes con grupos antisociales e ilegales (pandillas).
Otro factor determinante de cambio en su estilo de vida es la rebeldía en la adolescencia. En el factor
familiar prevalece la desintegración familiar que afecta su estructura de igual importancia merece el
factor relativo a la falta de atención de los padres, el vivir violencia intrafamiliar influye
poderosamente en el desarrollo de actitudes antisociales y delictivas. Los niños con malas
experiencias en la infancia tienen 77 veces más riesgo de delinquir. Por cada trauma adicional vivido,
la probabilidad de violar la ley aumenta. Tener un familiar alcohólico es uno de los factores más
comunes entre estos jóvenes.

b. Los objetivos generales y específicos del estudio.

OBJETIVO GENERAL: Entender de manera específica los factores emocionales, sociales e


intelectuales que afectan a un joven para que se convierta en un delincuente y que podemos hacer
nosotros como sociedad frente a esta situación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Conocer el pensamiento de estos jóvenes frente a la sociedad.
● Saber específicamente que los lleva a tener ese comportamiento.
● Conocer lo que nuestro gobierno está haciendo para solucionar el
problema.
● Entender cómo debemos comportarnos nosotros como sociedad frente a
ellos.

PÁGINA 109

1. ¿Qué significa justificar y delimitar una investigación?


Justificar y delimitar una investigación significa exponer los motivos o propósitos por los ​que se
realizará esta, respondiendo a las preguntas ¿por qué? y ¿para qué? e identificando el cubrimiento que
se le dará, su viabilidad, conveniencia y los beneficios que aportará.

2. Explique las distintas formas de justificar una investigación.


La justificación en la investigación puede ser de carácter teórico, práctico o metodológico.

Histórica: Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente.

Documental: Analiza información escrita sobre el tema objeto de estudio

Descriptiva: Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población objeto de estudio.

Correlacional: Mide el grado de relación entre variables de la población estudiada.

Explicativa: Da razones del porqué de los fenómenos.

Estudio de caso: Analiza una unidad específica de un universo poblacional.

Seccional: Recoge información del objeto de estudio en oportunidad única,

Longitudinal: Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma


población, con el propósito de evaluar cambios

Experimental: Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables
independientes sobre una o varias dependientes.

3. Seleccione un tema de investigación y justifique por qué debe realizarse el estudio.


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Debe realizarse el estudio ya que cada vez son más los niños y niñas que inician la vida sexual a muy
temprana edad, mediante esta investigación podemos identificar factores que los lleven a estas
decisiones, brindarles la información adecuada para que puedan tener una vida sana, prevengan ETS y
embarazos, para que lleven una vida plenamente libre y sobre todo responsable.
En el mundo se producen, cada año, 333 millones de casos nuevos de ETS, de los cuales, 60% ocurren
en menores de 24 años, es decir, en población joven.
Cuando se habla de los adolescentes se tiende a pensar que las niñas y niños no mantienen actividad
sexual; sin embargo, un estudio realizado por CONASIDA demostró que alrededor de 50% de los
jóvenes menores de 17 años son sexualmente activos; el primer coito se produce entre los 15 y 16
años, en promedio, en las mujeres y entre los 14 y 15 años en los varones, con una mediana de 17
años 8 meses en la mujer y 16 años 8 meses en los hombres.

4. Revise los ejemplos de los temas propuestos en el tema relacionado con la formulación de
objetivos que justifiquen la realización de esos estudios.

OBJETIVO GENERAL: Identificar los factores que conducen a los niños a que inicien su vida sexual
activa a muy temprana edad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Manejar los conocimientos de las creencias, ideologías, valores y ética concerniente con la
sexualidad y las relaciones interpersonales.
● Desarrollar conductas responsables en el ámbito de la sexualidad
● Alcanzar bienestar y satisfacción en el ejercicio de la sexualidad.

5. Suponga que quiere realizar un estudio sobre el concepto de ser humano que han manejado
las distintas teorías administrativas a través del tiempo. ¿Cuál es la justificación más adecuada para
este estudio? Justifique su respuesta.
El ser humano quería controlar sus riquezas.

El nacimiento de la administración se da a partir de que el hombre comienza a trabajar en sociedad


desde el inicio de la humanidad; en el desarrollo de las primeras organizaciones de pueblos
prehistóricos se tiene conocimiento que la recolección de frutos y otras cosas son los inicios de la
organización. En el desarrollo de la historia de la administración se conoce que desde el origen hasta
principios del siglo XX se desarrolló lentamente el conocimiento de "administración"; claramente se
desarrolla en la revolución industrial y En la edad media se caracteriza por la automatización del
poder público. Tener el poder es sinónimo de tener dominio, de saber escoger, elegir y tomar
decisiones para el bienestar de la sociedad; se posee antecedentes y conocimiento de manejo de
personal; y como generar ganancias. En la Edad Media la administración tuvo un desarrollo en donde
su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el
crecimiento agrícola, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se interesó en el
estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento, en esta misma época la
administración tuvo un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad por
Lucas Palacio.

En la Edad Moderna surgió el comercio, el interés por selección de personal, especialización de


funciones, establecer control., se interesó por mejorar el sistema administrativo anterior. Un personaje
de esta época fue Adam Smith publicó "Las riquezas de las naciones" en donde su doctrina
Laissez-faire fue de base importante para la administración y la economía.

6. Suponga que recibe una propuesta de investigación cuyo título es: “Nuevo modelo para
abordar el estudio de las organizaciones empresariales”. El autor del estudio dice que su trabajo se
justifica porque es un nuevo esquema de analizar las organizaciones y, por tanto, es práctico.

¿Qué opina de este argumento para justificar el estudio?


Está bien ya que tiene un fin de análisis que nos permite tener las ideas claras y ordenadas para su
mayor entendimiento a través de esquemas, permite aclarar ideas y buscar nuevas estrategias para el
desarrollo de las ideas.

3.3.3 SOPA DE LETRAS

SEMANA 2

3.3.4. Lea el artículo: “Análisis de la relación entre la innovación y la gestión del conocimiento
con la competitividad empresarial de una muestra de empresas en la ciudad de Bogotá”

A. ¿Considera Usted, que el marco teórico está completo?

Teniendo en cuenta lo que hemos investigado consideramos que el marco teórico está completo ya
que nos afianza los conceptos clave de la investigación, Este estudio analiza la relación directa entre
las actividades de innovación y las de gestión del conocimiento con la capacidad competitiva
organizacional. Los resultados indican que, para el caso de una muestra de 53 empresas estudiadas en
la ciudad de Bogotá, no hay evidencia de esa relación. Estos resultados son motivo para la reflexión
académica, empresarial y del gobierno sobre el tema, si se tiene en cuenta que son diversos y
reiterados los escenarios en los que se hace énfasis sobre la necesidad de implementar actividades de
innovación y de gestión del conocimiento para potenciar la capacidad competitividad empresarial y
nacional.

B. ¿El marco teórico está relacionado con el problema de investigación?

Si, consideramos que el marco teórico está relacionado con los conceptos tratar en el problema de
investigación

C. ¿Cree usted que el marco teórico ayudó al investigador o a los investigadores en su estudio?,
¿De qué manera?
Claramente sí ya que consideramos esta es la base para conocer y entender mejor el problema
presentado

D. ¿Cuál es la hipótesis de la investigación?

La relación entre la innovación y la gestión del conocimiento con la competitividad empresarial es


necesaria para el crecimiento de una empres

3.3.5. Se invita al aprendiz a realizar las actividades de las páginas 135 y 144 del libro
“Metodología de la Investigación” Tercera edición de César A. Bernal. Socialice esta actividad
con sus compañeros de GAES.

PÁGINA 135

1. ¿Qué es un marco de referencia en una investigación?

El marco de referencia es el punto inicial en la que se encuentran los elementos que serán medidos y
analizados. Con el marco de referencia, tanto en la física como en la mecánica, es posible detectar los
cambios de posición, movimientos y otros parámetros dentro de un entorno y con variables definidas.
Fundamentos antropológicos y teóricos que enmarcan este estudio y que sirven de base para el
análisis de sus resultados.

2. ¿Cuál es la importancia del marco antropológico en una investigación?

Es importante que en un proceso de investigación se explicite la concepción del ser humano que
fundamenta el estudio respectivo, generando compromiso del investigador de asumir lo humano como
lo fundamental.

3. ¿Cuál es la relación entre el marco teórico y los objetivos de la investigación?

El marco teórico está referido a la información que se va acumulando sobre el tema y entonces tendrás
que verificar cual de toda esa información es relevante, los objetivos de la investigación se dividen en
generales y particulares; los generales son los temas en que se divide el trabajo y los objetivos son los
subtemas del trabajo

4. ¿Qué es el marco teórico y qué funciones cumple en una investigación?

El Marco Teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño
metodológico de la investigación, es decir , el momento en que establecemos cómo y qué información
recolectamos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuanto tiempo tardaremos.Que tiene
como función básica servir de fundamento teórico de las investigaciones científicas presentación de
las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se
muestre el nivel del conocimiento en ese campo, los principales debates, resultados, instrumentos
utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés​.

5. Busque ejemplos publicados de marco teórico.

* Supongamos que estamos por escribir un trabajo acerca de lo importante que es hablar inglés en el
mundo actual y queremos tomar una posición positiva acerca de la enseñanza del idioma de forma
exhaustiva en las escuelas tanto públicas como privadas. NO bastaría con el simple hecho de
demostrar mediante estadísticas que el inglés es el idioma más hablado por toda la comunidad
capitalista, sino que además hay que detallar las teorías que nos llevaron a proponer esto, como
hipótesis dadas por grandes pensadores y conocedores del tema, o una hecha por nosotros basada en
hechos y no en prejuicios.
6. Seleccione un tema de investigación, establezca los objetivos y elabore el marco teórico, sin
olvidar las referencias bibliográficas y las citas de pie de página. El marco teórico debe
mostrar las principales teorías sobre el tema, las investigaciones más recientes y la relación
con su investigación y el enfoque que desarrollará en la investigación, de acuerdo con la
información consultada.

​COVID 19 SARS- COV-2 CORONAVIRUS


El carácter de problema científico complejo de salud mundial presente con la COVID 19, ha colocado
a la comunidad médica ante un fenómeno desconocido que necesita del diseño e instrumentación de
investigaciones para la determinación de diferentes aristas ya señaladas anteriormente.

En el caso de la SARS-CoV-2, los cálculos indican que ​a​l menos un 60% ​de la población tiene que
adquirir inmunidad contra el virus, ya sea por haber contraído y superado la infección (asumiendo que
se genera inmunidad duradera y que el virus no mutará de manera significativa), o por el desarrollo de
una vacuna (que, en el mejor de los casos, estará disponible en un año).

Mientras se llega al umbral de inmunidad, podemos asumir que muchas de las muertes se producirán
como resultado de la saturación del sistema sanitario. En efecto, se estima que al menos un 30% de las
personas infectadas por el SARS-CoV2 podrían ser asintomáticas Como consecuencia, la mortalidad
de esta pandemia se concentrará en personas mayores y personas con enfermedades crónicas o
inmunosupresión (muertes directas), y personas que no pueden recibir atención sanitaria adecuada por
saturación del sistema (muertes indirectas

Su existencia se conoce desde el 31 de diciembre de 2019 en que las autoridades sanitarias de China
comunican a la comunidad mundial la ocurrencia en la ciudad de Wuhan, de la provincia Hubei, en la
República China de una afección respiratoria aguda

Pertenecientes a esta familia, ya se tenía el antecedente de dos eventos importantes producidos por
coronavirus mutantes; la enfermedad denominada síndrome agudo respiratorio severo (SARS) y el
síndrome respiratorio del Medio Oriente, eventos que fueron autolimitados, a diferencia del evento
actual, cuyo comportamiento de manera sintética se caracteriza por su alto contagio por dos vías, la
respiratoria y por contacto; su alta capacidad de dispersión con afectación inicial limitada a su lugar
de origen y posteriormente extendida al resto del mundo.

Bibliografía:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300496

https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/covid-19-actuar-ahora-con-vision-de-fu
t

uro/2877257/0
1

7. Con metodología de taller, lean los marcos teóricos elaborados por ustedes y analicenlos

Consideramos que están bien elaborados, sin embargo nos falta mejorar algunos aspectos de redacción
y obtención de la información
1
autor: ​José Aurelio Díaz Quiñones, María Lina Valdés Gómez
Título: La pandemia del COVID 19 y sus implicaciones en la concepción del diseño de nueva medicina, lugar y
año de publicación: ​mayo.-jun. 2020 Epub 02-Jun-2020, Online ​Nombre del editor: ​MediSur
versión On-line​ ISSN 1727-897X

Medisur vol.18 no.3 Cienfuegos


PÁGINA 144

1. ¿Qué son las hipótesis de investigación?

Una hipótesis de investigaciòn es una declaraciòn que realizan los investigadores cuando especulan
sobre el resultado de una investigaciòn o experimento. Afirmaciones o suposiciones que buscan
probar el impacto que tienen algunas variables entre sí, o el efecto de un rasgo o una variable en
relación con otro.

2. ¿Por qué son importantes las hipótesis en investigación y cómo se verifican?

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la ​observación​. Su importancia en que dan rumbo
a la investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del
conocimiento​.

son importantes porque

• Direccionan el problema del objeto de investigación.

• Identifican variables objeto de análisis

• Orientan el uso de métodos y técnicas de obtención de información.

Se verifican:

• Formular la hipótesis

• Elegir la prueba estadística adecuada

• Definir el nivel de significación

• Recolectar los datos de una muestra representativa

• Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media.

• Transformar la media de la muestra en valores z o t, según la prueba estadística seleccionada.

• Tomar la decisión estadística

• Conclusión.

3. Explique la relación entre problema de investigación, objetivos, tipo de investigación e


hipótesis.

Las hipótesis en investigación:

Cuando se dice que la hipótesis es una respuesta tentativa a la pregunta que


plantea al formular el problema. La hipótesis debe tener una relación directa con
el problema que se está investigando.

● Direccionan el problema del objeto de investigación.


● Identifican variables objeto de análisis
● Orientan el uso de métodos y técnicas de obtención de información s e verifican
● Formular la hipótesis
● Elegir la prueba estadística adecuada
● Definir el nivel de significación
● Recolectar los datos de una muestra representativa
● Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media.
● Transformar la media de la muestra en valores z o t, según la prueba estadística seleccionada.
● Tomar la decisión estadística
● Conclusión

Tipos de hipótesis:

Descriptivas: proponen cuál será el valor de una variable en un contexto determinado o en presencia
de otras variables.

Causales: Afirman las relaciones entre dos o más variables, la forma en que se dan esas relaciones, y
la situación de dependencia de unas respecto a otras

Correlacionales: Especifican que existe relación entre dos o más variables, aunque sin establecer
relación de dependencia entre ellas.

De diferencia entre grupos: Se utilizan para comparar el comportamiento de una o


más variables entre grupos de población.

4. Seleccione un tema de investigación, formule los objetivos, defina el tipo de investigación y


evalué la pertinencia o no formular hipótesis(En caso de ser necesario, formule la hipótesis de
investigación).

PROYECTO MK ULTRA

OBJETIVO GENERAL: Identificar cual es el propósito de este cruel y extremo proyecto ejecutado
por EE.UU el cual era poder controlar las mentes de las personas sometiendolos a torturas y engaños
buscando hacer interrogatorios y obtener respuestas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS​:

● Plantear investigación acerca del procedimiento que se realiza

El proyecto se bautizó como 'Proyecto MK Ultra', y los primeros experimentos comenzaron a


realizarse a inicios de la década de los '50. Así, instituciones médicas, carcelarias, universitarias o
empresas farmacéuticas fueron financiadas por la CIA para que sus investigadores desarrollaran
técnicas y drogas que ayudarán en el propósito del control mental de las personas, miles de individuos
de Estados Unidos y Canadá participaron en numerosísimos experimentos sin ser conscientes de que
estaban formando parte de un proyecto secreto de la agencia de Inteligencia.

Uno de los investigadores que más activamente trabajó en el Proyecto MK Ultra fue el psiquiatra de
origen escocés Donald Ewen Cameron, quien puso en práctica numerosas técnicas de tortura con
electroshock, suministrando altas dosis de LSD o teniendo a los 'voluntarios' días enteros sin poder
dormir mientras les obligaban a escuchar grabaciones con mensajes subliminales. Todo ello con la
intención de desarrollar una técnica eficaz con la que sacar la mayor información posible durante los
interrogatorios.

A pesar de que se iniciaron varias comisiones de investigación, toda la información que se pudo reunir
en aquel momento fue gracias a testimonios ofrecidos por personas que habían participado en los
experimentos, saliendo a la luz numerosísimas atrocidades y torturas.
Drogas sintéticas, aparatos de electroshock, terapias de hipnosis y un gran número de técnicas de
tortura fueron diseñadas por estos investigadores, que contaban con el respaldo y financiación de la
CIA. El carácter secreto del programa hizo que esos experimentos quedaran al margen del control de
las autoridades y el gobierno estadounidense.

las tácticas de espionaje de los agentes secretos se habían profesionalizado al máximo y cada vez
costaba más poder acceder a la información de la que disponía un espía cuando era detenido. Por esa
razón, ​durante los años de la Guerra Fría se invirtieron grandes cantidades de dinero y muchos
esfuerzos para poder desentrañar todos los secretos que escondían los agentes pertenecientes al bloque
soviético.

HIPÓTESIS: El proyecto MK-ULTRA está enfocado en hacer preguntas de manera forzada para
obtener respuestas a ellas sin importar el método al que tengan que recurrir

5. Muestre por lo menos tres ejemplos de hipótesis de investigación para tres temas de interés
en el campo de su disciplina e identifique las variables de las respectivas hipótesis, con sus
definiciones (Conceptual y operacional).

MARKETING:

​Un ​problema de marketing es cuando el potencial cliente no comprende el valor de lo que ofreces y
los motivos por los que debería hacer negocios contigo.

VARIABLE DEPENDIENTE: Causa del problema

La causa del problema se centra en los clientes que no están de acuerdo con el precio del producto.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Clientes

LIDERAZGO:

Hipó​tesis Afirmativa – el liderazgo motiva al grupo: el líder debe ser capaz y estar preparado para
estimular su grupo en relación al trabajo y también para influenciar su comportamiento de modo a
tornarse más efectivo en relación a los objetivos de la organización.
Hipótesis Nula – el liderazgo es indiferente en relación a la motivación del grupo: el líder no tiene el
poder de motivar su grupo, pues la motivación es algo personal, ella depende de cada individuo.

FINANZAS:
La hipótesis "fuerte" de la eficiencia de un mercado se verifica cuando los precios no reaccionan, si se
revela información que utiliza todos los datos públicos y privados disponibles a cierta fecha.

6. Consulte en la biblioteca y revise por lo menos tres estudios de investigación reciente en los
que se hayan planteado hipótesis de investigación.

1. DISMINUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE ANEMIA CON EL USO DE


SPRINKLES EN AAHH
● Objetivo:

Demostrar la utilidad de los Sprinkles en el aumento de los niveles de Hemoglobina en niños y niñas
menores de 5 años

● Materiales y Métodos:

Se seleccionaron 256 niños y niñas entre 6 y 59 meses de 10 ​AAHH del Cada niño recibió un
esquema diario de Sprinkles como suplemento en el almuerzo por 60 días consecutivos. Las madres
recibieron capacitación en temas de nutrición, suplementación e higiene. Se realizó un dosaje de
hemoglobina al inicio de la intervención y 4 semanas después del fin de la suplementación se realizó
la medición de hemoglobina de control. Se consideró anemia a un valor de Hb menor de 11g/dl

● Resultados:

La prevalencia de anemia disminuyó de 34.4% a 12.5%, lo cual representa una disminución de


63.66% respecto de los valores al inicio de la intervención

● Conclusiones:

La suplementación con Sprinkles acompañado de una intervención integral dirigida a la capacitación


y el cambio de comportamiento en las madres de familia representan un medio efectivo para disminuir
la prevalencia de la anemia en la zona.

2. EFECTO DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE


SALUD Y NUTRICIÓN EN LA NIÑEZ DISEÑO EXPERIMENTAL DE LA
INVESTIGACIÓN

● OBJETIVO GENERAL:

El presente estudio tiene como propósito, explorar la importancia, en el aspecto micro y


macroeconómico, del efecto del nivel socioeconómico (NSE) de las familias en algunos indicadores
de la salud y la nutrición de la niñez.

● OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar alternativas de política social que permitan romper el círculo vicioso de la desnutrición
crónica.

CONCLUSIONES: El crecimiento económico sostenido es una condición necesaria pero no suficiente


para acabar con la pobreza y el hambre, requiere estar acompañado por otros instrumentos que
contribuyan a acelerar la reducción de la pobreza extrema y la desnutrición

3. EL COSTO DEL DINERO ( TASA DE INTERÉS)

En el mercado determina el monto de inversión de las empresas Conceptuar la variable “tasa de


interés” es decir La tasa de interés (o tipo de interés) es el porcentaje al que está invertido un capital
en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado
financiero".
Obtenga información relacionada con el título, los autores, los objetivos de la investigación, las
hipótesis, la prueba de hipótesis y las conclusiones.

https://internationalworldofbusiness.com/articulo-el-costo-del-dinero-y-la-inflacion/

https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/handle/INS/230

http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3601/109_2019_maquera_maquera_ac_lauri
ente_chino_ms_facs_2enfermeria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7. E​n un taller de clase, analicen la información del desarrollo de los puntos

La información la obtuvimos mediante días de investigación, es clara y enfocada hacia nuestros temas
elegidos, con anotaciones específicas, claridad y es justo lo que estábamos buscando.

8. Realice una revisión bibliográfica que le permita conocer qué temas están investigando los
docentes en su escuela o universidad y revise, si es posible, el documento que le permita
conocer el planteamiento del problema de los casos identificados. Comente los hallazgos en
clase.

3.3.6. ​Formule una hipótesis y defina conceptual y operacionalmente sus variables, de acuerdo con
el problema que se ha formulado en el punto 1, en las actividades de la semana 1. Esta actividad debe
realizarla por escrito para su portafolio de evidencias.

MICHELLE GRANADOS:

HIPÓTESIS SOBRE EL DESEMPLEO:


El aumento del desempleo es debido a la reforma tributaria; el aumento del salario mínimo, bastante
por encima de la inflación, y la migración de venezolanos.

CONCEPTUAL: El desempleo es una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos. La


generación de puestos de trabajo depende en gran medida del ritmo de crecimiento de la producción
nacional, dentro de lo cual la productividad del trabajo y la calidad del recurso humano son
determinantes.

OPERACIONAL: Según el Modelo de Tendencias Mundiales de Empleo, Si realizamos un análisis


regional, observamos que la población juvenil mundial en los países en vías de desarrollo continúa
creciendo, sin embargo en los países desarrollados dicho porcentaje disminuye.

SHARA NICOLE VEGA:


HIPÓTESIS SOBRE EL TRÁFICO:

La creación de una aplicación móvil que aplique el sistema de restricción vehicular podría ser una
mejoría en el sistema de movilidad, ya que el tráfico es generado mayormente por accidentes,
averiaciones, y principalmente en horas pico.

Variable Independiente:
❖ Acceso a Internet

Variable Dependiente:

❖ Calidad

CONCEPTUAL: Se ha llegado al tráfico vehicular por el aumento de la población y la compra de


autos cada vez mayor

OPERACIONAL: Alrededor de miles de autos se movilizan diariamente en la ciudad y generan


tráfico en las horas pico.

EDWIN GONZALEZ:
HIPÓTESIS SOBRE EL COVD 19:

Los niños que se contagian son los menos responsables de propagar el virus, ​los niños generalmente
tienen una enfermedad muy leve con covid-19, también es muy poco probable que propaguen el virus.
Hipótesis asombrosa porque iba en contra de todo lo que sabemos sobre la transmisión de virus
respiratorios tradicionales, como la influenza y el resfriado común, que, por supuesto, a menudo es
causado por un tipo de coronavirus.

CONCEPTUAL: La transmisión de covid-19 en niños, de hecho, los niños de 10 a 19 años propagan


el covid-19 con la misma eficacia que los adultos, y los niños menores de 10 años contribuyen en
menor grado.

OPERACIONAL: La sociedad está legítimamente ansiosa acerca de que los niños regresen a la
escuela, lo que posiblemente provoque un optimismo indebido como resultado de estudios tempranos
y profundamente ​defectuosos​.

Por supuesto, puede resultar que covid-19 sea de hecho un virus mágico, en el que la transmisión por
niños es extremadamente rara.

Se ha demostrado que los niños pequeños albergan cargas virales de covid-19 ​similares o ​más altas en
sus vías respiratorias superiores a las que se encuentran en niños mayores y adultos. Dado esto,
además de nuestro conocimiento adquirido sobre la transmisión de otros virus respiratorios, la
suposición predeterminada debe ser que los niños son tan infecciosos como los adultos.

Con el fin de afianzar los conocimientos


adquiridos de los temas vistos en esta semana, se invita al aprendiz a realizar la actividad didáctica
(Crucigrama) que se encuentra en el siguiente link:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2307110/marco_de_referencia.html
SEMANA 3

3.3.7. ​Realice la lectura del libro Metodología de la investigación de César Augusto Bernal Torres, de
las Páginas 110-123, y elabore un cuadro sinóptico con los tipos de investigación.

CUADRO SINOPTICO
MICHELLE GRANADOS
CUADRO SINOPTICO SHARA NICOLE VEGA
CUADRO SINOPTICO EDWIN GONZALEZ

3.3.8. ​Realice la lectura del capítulo 9 del libro Metodología De La Investigación de César
Augusto Bernal Torres Págs. 246 – 266 y conteste el Cuestionario De Repaso de la página 266.

PÁGINA 266
1 ¿Qué se entiende por medición en un proyecto de investigación?
Las Mediciones de Proyecto se realizan cuando el proyecto ejecutivo ya se ha definido
completamente. En esta etapa, la medición del proyecto define y valora con claridad y en forma
ordenada, todas las Unidades de Obra del proyecto, para luego llegar a un Presupuesto final definitivo.
“asignación de numerales a objetos o sucesos siguiendo ciertas reglas”. Asignación de valores a
resultados.
2. ¿En qué consiste la confiabilidad y la validez de un instrumento de medición?
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al
mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados
LA VALIDEZ: Indica la capacidad de la escala para medir las cualidades para las cuales ha sido
construida y no otras parecidas. Una escala confusa no puede tener validez, lo mismo que en una
escala que esté midiendo, a la vez e indiscriminadamente, distintas variables superpuestas. Una escala
tiene validez cuando verdaderamente mide.
LA CONFIABILIDAD: Es una medida de determinación de la estabilidad y la consistencia interna
del instrumento.

3. Comente los principales factores que afectan la confiabilidad y la validez de los instrumentos
de medición.
● Improvisación
● Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero, que no han sido validado.
● No están adecuados a las personas a quienes se aplican: no tiene en cuenta el marco de
referencia, el lenguaje, la edad, nivel ocupacional, etc.
● Condiciones medioambientales desfavorables.
● Aspecto mecánico del instrumento.

4. Explique los criterios básicos para el diseño de un cuestionario.


● Interesante, proponiendo los temas y redactando las preguntas de forma que estimule el
interés del encuestado.
● Sencillo, los encuestados deben entender la pregunta sin confusiones.
● Preciso, solo se pregunta un asunto a la vez. ...
● Discreto, esto obliga a una redacción que pregunte sin ofender.

5. Describa los pasos para el diseño o la elaboración de un cuestionario.


● Escoger el tema y determinar cuál es el fin del mismo.
● Establecer los objetivos
● Debe ser entendible, es decir, fácil de interpretar por las personas
● Debe ser preciso y claro, por lo que debe ir directo al punto que se pregunta
● Decide qué tipo de información deseas recolectar al administrar tu cuestionario
● Piensa en preguntas que te ayudarán a conseguir la información que necesitas.
● Utiliza preguntas cerradas para obtener respuestas específicas.
● Utiliza preguntas abiertas para solicitar opiniones.
● Realiza tus preguntas de tal modo que evites la confusión y el sesgo
● Administrar el cuestionario
● Piensa en cómo administras tu cuestionario
● Diseña tu cuestionario de acuerdo con el método de administración
● Considera el orden de tus preguntas
● Decide si ofrecerás incentivos para completar tu cuestionario.
● Pon a prueba tu cuestionario antes de encuestar a otras personas
● Revisar el cuestionario
● Revisa tus datos para entender qué es lo que tu cuestionario pregunta realmente.
● Revisa nuevamente tus preguntas
● Revisa tus preguntas abiertas. Revisa nuevamente tus preguntas
● Decide cómo responder ante la información faltante.
● Revisa qué tipo de retroalimentación has recibido.
● Para realizar un buen diseño del cuestionario que nos va a servir para nuestra investigación es
necesario:
● Definir perfectamente el problema que se pretende investigar, la cuestión a la que se quiere
llegar.
● Conocer el objeto de la investigación.
● Saber el objetivo general de esta investigación.
● Distinguir los datos más relevantes a obtener en el cuestionario.
● Realizar una buena formulación de la hipótesis del estudio.
● Especificar con claridad las escalas de medida y las variables a utilizar.
● Conocer los datos complementarios.
● Conocer cuál es la información que se requiere para comprobar la hipótesis que se ha
realizado.
● Tener en cuenta el tipo de encuesta que se va a realizar, no es lo mismo una encuesta personal
que telefónica, por correo o en internet.

6. ¿Cuáles son los principales tipos de entrevista que se utilizan como técnica de investigación
científica?

● Entrevista de investigación estructurada: ​Este tipo de entrevista precisa de la elaboración de


un formulario, donde se incluyen todas las preguntas relevantes para la investigación.
● Entrevista de investigación no estructurada: ​Es útil para la realización de estudios más
detallados. Por lo tanto, suele utilizarse durante la fase exploratoria de la investigación para
diseñar instrumentos de recolección de datos.
● Entrevista de investigación semi estructurada: Permite al sujeto de estudio resaltar sus
respuestas e investigar en temas que no fueron planteados inicialmente en el derrotero de
preguntas.
● Entrevista cualitativa​ como una conversación:

a) provocada por el entrevistador.

b) dirigida a sujetos elegidos sobre la base de un plan de investigación.

c) en número considerable.

d) que tiene una finalidad de tipo cognoscitivo.

e) guiada por el entrevistador

f) sobre la base de un esquema.

7. ¿Cómo se realiza la recolección de información en investigación científica que utiliza la


entrevista como técnica de recolección de información?
Las entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de
datos.
Fase 1. Recolección de la información Esta fase, al igual que con el uso de las demás técnicas de
obtención de información, consiste en comenzar por tener claro el problema, los objetivos y las
hipótesis (si las hay) del estudio que se va a realizar. Luego de haber definido que la técnica más
adecuada para la recolección de la información es la observación, entonces se elige el tipo de
observación que se va a efectuar y las variables por observar, así como los medios y las medidas de
las mismas para su registro de información. Después, se elabora un guión de observación y se verifica
que éste responda al objetivo de la investigación que va a efectuarse.

Fase 2. Observación: A partir del paso anterior, se observa el objeto de estudio y se hacen los registros
de datos según el guión preparado para tal propósito. Recuérdese que es importante revisar
periódicamente que la información que está registrándose responda a los objetivos del estudio.

Fase 3. Finalización En esta fase es necesario revisar que la información registrada responda a los
objetivos del estudio y que es suficiente como para concluir el trabajo de campo.

8. ¿En qué consiste la observación como técnica de recolección de información en la


investigación científica?

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y
se observa el objeto de estudio y se hacen los registros de datos según el guión preparado para tal
propósito. Es importante revisar periódicamente que la información que se está registrando responda a
los objetivos del estudio.

9. ¿Cuáles son los principales elementos que intervienen en la técnica de la observación


científica?

Los elementos fundamentales del método científico son los conceptos y las hipótesis teniendo en
cuenta su carácter sistemático

● La especificación de las conclusiones y el contenido de las observaciones.


● La elaboración de un guión de observación.
● La preparación o entrenamiento de los observadores.
● El conocimiento de los tipos de interacción posibles

10. ¿Cómo se clasifica la observación como técnica de recolección de información en la


investigación científica y en qué consiste cada tipo de observación?
● Observación Directa: Es cuando el observador se pone en contacto personalmente con el
hecho o fenómeno que trata de investigar.
● Observación Indirecta: Es cuando el observador entra en conocimiento del hecho o fenómeno
observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona.
● Observación Individual: Es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una
investigación igualmente individual.
● Observación de Equipo o de Grupo: Es la que se realiza por parte de varias personas que
integran un equipo o grupo de trabajo.

11. ¿Cuáles son las etapas por seguir en un proceso de recolección de información mediante la
técnica de la observación?
a) mediciones directas
b) observación activa y pasiva
c) estudios de casos
d) encuestas
Estos métodos son complementarios y pueden utilizarse para responder a las preguntas planteadas en
capítulos anteriores. El método escogido dependerá del tipo de información que se requiere. Los
ensayos previos comprenden pruebas de las técnicas de medición, establecimiento de hojas de
observación, listas de control y listas de encuestas o cuestionarios para determinar:

● Mediciones directas
● Observación activa y pasiva
● Estudios de casos
● Encuestas por muestreo
● Preparación de cuestionarios

http://www.fao.org/3/u1310s/u1310s07.htm#Observaci%C3%B3n%20activa%20y%20pasiva

3.3.9.​ De acuerdo al artículo de investigación en el que encontrará en el material de apoyo anexo a


esta guía, denominado “Análisis de la relación entre la innovación y la gestión del conocimiento
con la competitividad empresarial de una muestra de empresas en la ciudad de Bogotá”, revisar lo
correspondiente al diseño metodológico de dicho artículo e identificar el tipo de estudio, el método
de Investigación, las fuentes y técnicas de Información, los instrumentos utilizados y el diseño
muestral. Esta actividad debe ser socializada a su instructor, ser retroalimentada y realizar los
ajustes necesarios para su portafolio de evidencias.

Técnicas de Información.

Los instrumentos utilizados.

El diseño muestral.

DISEÑO METODOLÓGICO

● ENFOQUE CUANTITATIVO
● FUENTES SECUNDARIAS
● ENFOQUE CUALITATIVO
● TIPO DE ESTUDIO
● ENFOQUE MIXTO
● INSTRUMENTOS
● HIPÓTESIS
● MUESTRA

3.3.10. Se invita al aprendiz a revisar los modelos de instrumentos de recolección de información


cualitativos y cuantitativos. cualitativos (focus group, entrevistas a profundidad) y cuantitativos
(Encuesta) y que se encuentran en el material de apoyo de la presente guía. Los anteriores
instrumentos deben ser complemento de los que se explican en el documento “Pasos para la
realización de un proyecto de Investigación: DISEÑO METODOLÓGICO” del SENA, Centro de
Servicios Financieros, 2014, páginas 1-24.
DISEÑO METODOLÓGICO"

● Tipo de estudio.
● Método de estudio.
● Instrumentos de investigación.
● Fuentes de información.
● Universo, población y muestra

3.3.11. ​Se invita al aprendiz a leer las páginas 160-190 del libro Metodología de la investigación
de César Augusto Bernal Torres. Elabore una presentación con los puntos más importantes para ser
socializada con su instructor de formación, teniendo en cuenta los puntos más relevantes.

PÁGINA 160-190
Puntos más relevantes
Para determinar una muestra de objeto de estudio se tiene que tener en cuenta los siguientes aspectos:
MUESTRA:
Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el
desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la observación de las variables
objeto de estudio.
● Definir la población o muestra con la cual se desarrollará la investigación de interés.
● Concebida la idea de investigación, y luego de tener claridad sobre el problema que
se va a investigar, se plantea los objetivos que se espera lograr, contar con una
justificación para desarrollar el estudio.
● Tener un fundamento teórico, plantear la hipótesis o las preguntas de investigación.
● Plantear algunos conceptos muy relevantes para tener en cuenta en esta etapa del
proceso de investigación.
LA POBLACIÓN Es el conjunto de todos los elementos que tienen ciertas características similares a
los cuales se refiere la investigación.
Se debe tener en cuenta:

Alcance: Cinco principales ciudades capitales.


Tiempo: De 1996 a 2004.
Elementos: Todas las empresas del sector del cuero y el calzado ubicadas en el territorio nacional

Con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos de los temas vistos en esta semana, se invita al
aprendiz a realizar la actividad didáctica (Crucigrama) que se encuentra en el siguiente link:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2319954/diseno_metodologico_.htm

También podría gustarte