Está en la página 1de 131

v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2019

“EL CAMBIO ES AHORA”

MUNICIPIO DE CÁCERES – ANTIOQUIA

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
1 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

JOSÉ MERCEDES BERRÍO BERRÍO


Alcalde Municipal

ERIKA M. VILLALBA AGUDELO


Secretaria de Planeación
Coordinadora del Plan de Desarrollo

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
2 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Contenido
1 PRESENTACIÓN ....................................................................................................... 5
2 MISIÓN................................................................................................................... 6
3 VISIÓN .................................................................................................................... 7
4 MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 11
5 GENERALIDADES TERRITORIALES .......................................................................... 13
6 PRINCIPIOS DEL PLAN DE DESARROLLO ................................................................. 17
7 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE .............................................................. 18
8 SINERGIA TERRITORIAL ......................................................................................... 22
9 CICLO DEL PROCESO .............................................................................................. 22
10 PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO ........................................................................ 23
11 GRÁFICO ESTRATÉGICO ..................................................................................... 23
12 UNIDAD 1: DIAGNÓSTICO .................................................................................. 24
12.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1: CAMBIO COMPETITIVO ................................................................ 24
12.1.1 SECTOR: TRANSPORTE............................................................................................... 25
12.1.2 SECTOR: EQUIPAMIENTO .......................................................................................... 26
12.1.3 SECTOR: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TICs ........ 27
12.1.4 SECTOR ECOTURISMO ............................................................................................... 27
12.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2: CAMBIO RURAL ............................................................................ 28
12.2.1 SECTOR: AGROPECUARIO .......................................................................................... 29
12.2.2 SECTOR: ECONÓMICO ............................................................................................... 29
12.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3: CAMBIO SOCIAL ........................................................................... 31
12.3.1 SECTOR: EDUCACIÓN ................................................................................................ 32
12.3.2 SECTOR: SALUD ......................................................................................................... 34
12.3.3 SECTOR: CULTURA ..................................................................................................... 38
12.3.4 SECTOR: DEPORTE ..................................................................................................... 38
12.3.5 SECTOR: VIVIENDA .................................................................................................... 40
12.3.6 SECTOR: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO
FAMILIAR 40
12.3.7 SECTOR: JUVENTUD................................................................................................... 61
12.3.8 SECTOR: EQUIDAD DE GÉNERO ................................................................................. 61

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
3 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.3.9 SECTOR: GRUPOS VULNERABLES .............................................................................. 62


12.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4: CAMBIO AMBIENTAL Y SOSTENIBLE ............................................ 64
12.4.1 SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO .................................................. 65
12.4.2 SECTOR: MEDIO AMBIENTE....................................................................................... 72
12.4.3 GESTIÓN RIESGO ....................................................................................................... 73
12.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5: CAMBIO EN SEGURIDAD Y JUSTICIA. ........................................... 74
12.5.1 SECTOR: JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA ...................................................... 75
12.5.2 SECTOR: VÍCTIMAS .................................................................................................... 83
12.6 LÍNEA ESTRATÉGICA 6: BUEN GOBIERNO Y POST-CONFLICTO.......................................... 84
12.6.1 DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ....................................................... 85
12.6.2 SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ........................................................... 85
13 SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL-PDM- ........................................................................................................ 87
14 UNIDAD 2: ESTRATÉGICA ................................................................................... 89
15 UNIDAD 3: FINANCIERA ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
16 ANEXOS .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
4 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

1 PRESENTACIÓN
La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cáceres debe ser un proceso
asumido de manera responsable y democrática por los administradores públicos,
de forma que se convierta en un verdadero instrumento de gestión para la
administración, a través del cual se debe conocer, definir y priorizar los problemas
del municipio a partir de la interacción entre la administración y la comunidad,
esto se logra en primera instancia con el cumplimiento de la Ley y el desarrollo
armonizado de los procesos establecidos para la formulación coherente y
funcional del Plan.
El Municipio de Cáceres tiene una particularidad con relación a sus vecinos
regionales inmediatos y es la de tener corregimientos con alta cantidad de
población que puede llegar a superar los pobladores de la Zona Urbana, lo que
define la imperante necesidad de formular un plan acorde a sus realidades
territoriales, geográficas y financieras.
Es una realidad para los habitantes y administradores, la existencia de grandes
necesidades locales y que es urgente la toma decisiones que incidan en la
trasformación social, partiendo del restablecimiento de las relaciones
comunidad/estado contribuyendo a una reconciliación social desde lo público.
Así las cosas, la administración municipal es consciente de las fracturas sociales
y de la importancia que tiene la elaboración estratégica e inteligente de la
elaboración de un Plan de Desarrollo en el que todos digan con certeza y
compromiso “El Cambio es Ahora”

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
5 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

2 MISIÓN
El Municipio de Cáceres es un ente territorial con propósitos administrativos
transparentes, eficientes y objetivos que contribuyen a la construcción del
desarrollo social y sostenible de los habitantes, con proyección nacional e
internacional.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
6 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

3 VISIÓN
Cáceres será un municipio líder promotor del desarrollo integral de la comunidad,
con una gestión eficiente, transparente y participativa, posicionándose como un
municipio ordenado, seguro, moderno y sostenible, donde se fomente la cultura,
el deporte y la conservación del medio ambiente, comprometido por el desarrollo
integral de los niños, niñas y adolescentes.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
7 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

GABINETE ALCALDÍA DE CÁCERES

JOSÉ MERCEDES BERRÍO BERRÍO


Alcalde Municipal

ERIKA MILDRED VILLALBA AGUDELO


Secretaria de Planeación y Obras Públicas

RAFAEL ENRIQUE SÁNCHEZ YABUR


Secretario General y de Gobierno

JOHAN SURNEY ALTAMIRANDA PADILLA


Secretario de Hacienda

ANTONIO BANQUÉZ POLO


Secretario Local de Salud

SAMUEL FABIO SILVA PÉREZ


Secretario de Educación

DAMIANA MARÍA MONTERROSA PÉREZ


Secretaria de Desarrollo Social

DANIEL ALEXANDER VALENCIA HERAZO


Director de Desarrollo Rural

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
8 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

GABINETE CONCEJO MUNICIPAL

MIGUEL ANDRÉS ARRIETA LEDESMA

Presidente

JOHN JAIRO ORTIZ TORRES

Vicepresidente 1°

GUILLERMO LEÓN SIERRA HIGINIO

Vicepresidente 2°

GERSON ANTONIO MADERA MENCO

POLICARPA MARÍA SOTELO RAMOS

MANUEL HERRERA RADA

JOSÉ ONEL MORENO MONTOYA

VÍCTOR MANUEL MORELO CORENA

APOLINAR DEL CRISTO OVIEDO LÓPEZ

SEBASTIÁN MAZO MONA

OSCAR LUIS GONZÁLEZ ORTIZ

ALEIDA LUZ AGUDELO PLAZA

ELKIN EMIRO RICARDO PÉREZ

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
9 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

BERNARDO MANUEL OVIEDO


Educación

SANDRA GUERRA PÁJARO


Salud

LUDIS SOTO CRUZ


Medio ambiente

NICANOR GONZÁLEZ SIERRA


Agropecuario

LILIANA YÉPEZ GONZÁLEZ


Económico

YORFAN CHAVERRA JIMÉNEZ


Infancia, Adolescencia y Juventud

LUZ MARINA RIVERA MERCADO


Cultura

TATIANA LONDOÑO
Mujeres

CARLOS LEONIDAS MARTÍNEZ


Afro-descendientes

BENITO SANTERO
Indígenas

LUZ MARÍA MENDOZA NOHAVA


Discapacitados

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
10 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

4 MARCO NORMATIVO

Constitución Politica de Colombia (1991)


El artículo 339 precisa el propósito y el contenido del plan de desarrollo. El
artículo 340 establece el Sistema Nacional de Planeación (SNP) conformado por
los consejos de planeación –nacional y territoriales- como instancias de
participación ciudadana en el proceso de elaboración de los planes de desarrollo.

Ley 152 de 1994


Por la cual se establece la Ley Orgánica del plan de desarrollo. Establece el
procedimiento para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo
conforme a las prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad
territorial y el programa de gobierno.

Ley 387 de 1997.


Sobre el desplazamiento forzado y la responsabilidad del Estado. Se adoptan
medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección,
consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados por la
violencia en Colombia.

Ley 388 de 1997.


Sobre el ordenamiento del territorio de los municipios, el uso equitativo y racional
del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado
en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto
riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes.

Ley 1450 de 2011.


Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, “Prosperidad
para Todos”.

Ley 1098 de 2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia.

Establece que los gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, en los


primeros cuatro meses de su período de gobierno, deben elaborar un diagnóstico
sobre los temas de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de
vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
11 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

establecer los problemas prioritarios y las estrategias a corto, mediano y largo


plazo que se implementarán en el plan de desarrollo.

Así mismo, determina que el DNP y los Ministerios de la Protección Social y


Educación Nacional, con la asesoría técnica del ICBF, deben diseñar
lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los planes de desarrollo en
materia de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el
enfoque de garantía y restablecimiento de derechos.

Ley 1122 de 2007.


Plan Nacional de Salud Pública. Por la cual se hacen algunas modificaciones en
el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

El Gobierno Nacional definirá el Plan Nacional de Salud Pública para cada


cuatrienio, el cual quedará expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Su
objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para
la salud, al igual que la promoción de condiciones y estilos de vida saludables. El
parágrafo 2 dice que las EPS y las entidades territoriales presentarán anualmente
el Plan Operativo de Acción, cuyas metas serán evaluadas por el Ministerio de la
Protección Social, de acuerdo con la reglamentación expedida para el efecto.

Ley 1257 de 2008.


Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas
de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal,
de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.

El parágrafo 2 del artículo 9 de la Ley 1257 de 2008 por el derecho de las mujeres
a una vida libre de violencias establece que “los planes de desarrollo municipal y
departamental incluirán un capítulo de prevención y atención para las mujeres
víctimas de la violencia.

Ley 1454 de 2011.


Por la cual se distan normas orgánicas sobre el ordenamiento territorial (LOOT).
Estable diferentes formas de asociatividad de las entidades territoriales, donde
los planes de desarrollo son el instrumento por medio del cual se articula los
respetivos modelos de planificación integral.

Decreto 1865 de 1994 y 1200 de 2004


El decreto 1865 de 1994 estableció los planes regionales ambientales de las
Corporaciones Autónomas Regionales, y a su vez los procedimientos para la
armonización de la planificación en la gestión ambiental de los departamentos,
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
12 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

distritos y municipios, al que se refieren los numerales 1, 2 y 3 del artículo 39 de


la Ley 152 de 1994. Los artículos 1 y 2 de este decreto fueron modificados
posteriormente por el Decreto 48 de 2001 y este a su vez fue derogado por el
Decreto 1200 de 2004.
Ley 1448 de 2011
Establece que las entidades territoriales deben diseñar e implementar, a través
de los procedimientos correspondientes, programas de prevención, asistencia,
atención, protección y reparación integral a las víctimas, los cuales deben contar
con las asignaciones presupuestales dentro los respectivos planes de desarrollo
y deben ceñirse a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Ley 115 de 1994


Por la cual se expide la ley general de educación: “La educación es un proceso
de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y
de sus deberes”.

5 GENERALIDADES TERRITORIALES
El municipio de Cáceres fue fundado en 1.576 por el Gobernador Don Gaspar de
Rodas en el sitio denominado “La Matanza”. Ha cambiado el centro de su población
en diversas ocasiones y fue Don Francisco redondo quien estableció
definitivamente la cabecera municipal en 1.588, donde hoy se encuentra, sobre el
margen oriente del río Cauca, en una fértil y extensa llanura. El caserío se componía
de algunas chozas pajizas. Finalmente se erigió municipio en 1903.
Se encuentra ubicado al norte del Departamento de Antioquia, constituye la
subregión del Bajo Cauca junto con los municipios de Caucasia, Taraza, El Bagre,
Zaragoza y Nechí, a una distancia de 230 kilómetros por la troncal a la Costa desde
Medellín, la cabecera tiene una altura sobre el nivel del mar de 100 metros y una
temperatura media de 28º centígrados Posee una extensión de 1973 kilómetros de
superficie, contando con el 94.93% en clima cálido y el 5.06% en clima medio. Limita
por el norte con el Departamento de Córdoba y Caucasia, por el occidente con
Tarazá, por el oriente con Zaragoza y por el sur con Anorí.
Sus corregimientos son Jardín, Puerto Bélgica, Piamonte, Guarumo y Manizales y
67 veredas.
% ÁREA DEL MUNICIPIO DENSIDAD
CATEGORÍA MUNICIPAL 2015 6 EXTENSIÓN KM2 1.996 SOBRE ÁREA 3,1% POBLACIONAL 18,94
DEPARTAMENTAL (Personas por km2)

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
13 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

ASPECTOS SOCIALES: POBLACIÓN


La población del municipio, según datos actualizados del SISBEN, es de 36.415
habitantes, el 86,4% se encuentra en el área rural y el 13,6% en el casco urbano.
El 51.6% de la población es femenina y el 48.4% es masculina. Respecto a la
distribución de la población por edad, el 42.3% son menores de 18 años, el 18,5%
son jóvenes entre los 18 y 25 años, el 36,7% son adultos entre 25 y 65 años y el
2.5% son ancianos mayores de 65 años. Existen tres cabildos indígenas, ubicados
en el área urbana y rural del municipio, representando el 7.82% del conjunto de la
población cacereña. Existe, además, un significativo número de población
afrocolombiana que corresponde al 48.1% del total de la población. El 72.07% de la
población de Cáceres vive en condiciones de pobreza, de los cuales el 44.1% se
encuentra en situación de miseria, según el índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas. El índice de Condiciones de Vida (ICV) del Departamento Nacional
de Planeación (DNP) es de 45,6%. Sobre un total de 100.
La clasificación de la población de acuerdo a las condiciones de vida es: Nivel 1
69%, Nivel 2 26%, Nivel 3 5%, Nivel 4 1%, Nivel 5 0 Nivel 6 0
Al municipio acuden familias desplazadas por la violencia provenientes del
corregimiento de la Caucana y la vereda Cañón de Iglesias del municipio de Tarazá,
y del Sur de Córdoba, de Urabá y Chocó. Actualmente están registradas en
personería municipal 842 personas, conformadas en 164 familias. La tasa de
natalidad es de 10.8 por 1000 habitantes. La tasa bruta de mortalidad es de 3.8 por
1000. En el municipio hay presencia de grupos armados ilegales, operan el bloque
Minero, de las AUC y el frente Héroes de Anorí, del ELN. La lucha por el territorio
ha generado tensiones y coartado la libre expresión de la comunidad.

POBLACIÓN

PIRÁMIDE POBLACIONAL POR RANGOS DE EDAD

80 Y MÁS (105) 120


75-79 (108) 116
70-74 (157) 173
65-69 (216) 241
60-64 (307) 350
55-59 (423) 475
50-54 (622) 692
45-49 (719) 776
40-44 (911) 941
35-39 (1.233) 1.283
30-34 (1.462) 1.530
25-29 (1.632) 1.680
20-24 (1.754) 1.732
15-19 (2.026) 1.910
10-14 (2.277) 2.153
5-9 (2.376) 2.260
0-4 (2.574) 2.472

(3.000) (2.000) (1.000) - 1.000 2.000 3.000

MUJERES HOMBRES

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
14 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Total población en el municipio 37.806


Porcentaje población municipal del total departamental 0,6%
Total población en cabeceras 8.695
Total población resto 29.111
Total población hombres 18.904
Total población mujeres 18.902
Población (>15 o < 59 años) - potencialmente activa 21.801
Población (<15 o > 59 años) - población inactiva 16.005

Fuente: DANE, 2015

HIDROGRAFÍA Y RELIEVE
La mayor cueca hidrográfica de Cáceres, es la del rio Cauca, que recorre su territorio
de sur a norte, entre los Municipio de Tarazá y Caucasia. Los Ríos Tarazá, Rayo,
Man, Corrales y Tamaná, que desembocan en el Río Cauca fueron definitivos para
el poblamiento de la región, por ellos ingresaron y salieron los buscadores de oro,
las cuadrillas de esclavos, los abastecedores de los distintos mineros, canoas y
barcos de vapor, los comerciantes antioqueños, las manadas de ganado con destino
a Medellín y toda clase de empresarios y trabajadores de la economía extractiva, a
lo largo y ancho de la historia.
Entre las numerosas corrientes que bañan sus tierras sobresalen los ríos Cauca,
Man y las quebradas de Corrales, Tamaná, Juan Martín, Nicapa, Veracruz,
Dentoncito, El Salmo, las Mujeres, los Llantos, Puerto Bélgica, Guarumo, Piamonte,
Las Mujeres, Los Llantos, Ángela María, La Sabrosita,
Aguas Lindas, Tacuyarca, Zaino, El Saltillo, adicionalmente el territorio es
enriquecido con la Reserva Natural del Bajo Cauca - Nechí, como Patrimonio
Biológico de Colombia. El área aproximada de la reserva es de 136.000 hectáreas,
de las cuales el 49% corresponde al Municipio de Cáceres.
Cáceres presenta un relieve relativamente montañoso con alturas inferiores a los
500 metros Sobre el nivel del mar. Sus pisos térmicos es el cálido y húmedo en un
95% y clima medio en un 5%. (IGAC, 2007b, p. 182).
La base de su economía es la explotación de oro y plata, ganadería, y la agricultura
en pequeños predios con cultivos de pan coger para la subsistencia familiar, tales
como maíz, yuca, arroz y plátano, sin ningún tipo de tecnificación, mecanización o
mejora productiva significativa. Predomina la cobertura de pastos dedicados a la
ganadería extensiva; también se presentan fragmentos de bosques sujetos a
explotación para extracción de madera, el 33.89% del territorio son bosques
naturales. Uno de los proyectos económicos a destacar es el sistema caucho-cacao,
al que se le viene apuntando como alternativa para la sustitución de los cultivos
ilícitos y como fuente de desarrollo de la subregión. Este “cordón cacaotero -
cauchero” es promovido por el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
15 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Agricultura de Antioquia (Lota, 2007, p.119). Adicional al Estado, las entidades de


Cooperación Internacional han impulsado los últimos años la implementación de los
proyectos productivos a largo plazo. Respecto al comercio y servicio, es igualmente
bajo, esta representado en el municipio por almacenes, cacharrería, distribución de
abarrotes, prenderías, cafeterías, panaderías, casas de apuestas, salas de belleza,
carnicerías, y residencias. Sin embargo es notable el insuficiente equipamiento con
el que cuenta el municipio para dar respuesta al desarrollo económico y social de
sus habitantes, es así que la carencia de infraestructura tiene que ver con la falta
de edificaciones, espacios de uso público, salud, educación, comercialización,
cultura, recreación, deporte; espacios administrativos, seguridad y servicios
públicos, al igual que carece totalmente de algún tipo de establecimiento bancario.
VÍAS Y TRANSPORTE
El municipio se comunica a través de la Troncal de Occidente con el interior del país
y la costa Atlántica, vía que pasa a tan solo 2 kilómetros aproximadamente de la
cabecera municipal, sin embargo es de resaltar que sobre esta Troncal se
encuentran ubicados los Corregimientos de Puerto Bélgica, Jardín Tamaná y
Guarumo. El desarrollo vial al interior del municipio es deficiente, las vías de
penetración terrestres y fluviales que comunican a la cabecera municipal con los
corregimientos Manizales y Piamonte y de los corregimientos en general con las
veredas, se encuentra en pésimo estado, hay deficiencias de conectividad en
puentes y transporte fluvial y en época de invierno es difícil el acceso, en algunas
de ellas es intransitable. Lo cual determina significativamente el desarrollo,
agravando los problemas de pobreza, inequidad e inseguridad en el municipio.

Según el estudio de la Subregión del Bajo Cauca, realizado por la Dirección de


Planeación Integral de la Gobernación de Antioquia, plantea que Cáceres tiene una
de las más bajas coberturas en telefonía fija.

COBERTURAS PORCENTUALES DE TELEFONÍA FIJA


MUNICIPIO COBERTURA TOTAL
Cáceres 2,1
El Bagre 3,0
Tarazá 2,3
Caucasia 4,7
Zaragoza 2.9

Aspectos Culturales:

En el municipio se celebran las siguientes fiestas:

 Fiesta de Santa María Magdalena el 22 de julio, en la cabecera municipal.


 Fiestas del retorno en el mes de noviembre, en la cabecera municipal.
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
16 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

 Fiestas del Limón y la Vendeaguja, en el mes de julio, en el Corregimiento


de Manizales.
 Fiestas de San Roque, en el mes de agosto en el Corregimiento de
Guarumo.
 Fiestas de la Herencia Paisa, en el mes de septiembre en el Corregimiento
de Puerto Bélgica.

6 PRINCIPIOS DEL PLAN DE DESARROLLO


Los principios en los cuales se fundamenta el Plan de Desarrollo Municipal y que
se tendrán en cuenta para su ejecución son:

Eficiencia: Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de


los planes de acción, se deben optimizar el uso de los recursos financieros,
humanos y técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los
beneficios y costos que genere sea positiva; es decir, alcanzar la máxima
cantidad de productos, resultados e impactos con el uso racional de los insumos
disponibles.

Viabilidad: Las estrategias, programas y proyectos del plan de desarrollo deben


ser factibles de realizar, según las metas propuestas y el tiempo disponible para
alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los
recursos financieros a los que es posible acceder.

Coherencia: Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una
relación efectiva entre el diagnóstico integral y las estrategias y objetivos
establecidos en él. De igual forma, las estrategias y objetivos definidos deben
guardar correspondencia con la misión, las competencias y las funciones de las
entidades territoriales establecidas en las normatividad vigente.

Coordinación: Permite garantizar que existe la debida armonía y coherencia entre


las actividades que realice la entidad territorial a su interior y en relación con las
demás instancias territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y
evaluación del Plan de Desarrollo.

Continuidad: Este principio tiene el fin de asegurar la real ejecución de los planes,
programas y proyectos que queden incluidos en el Plan de Desarrollo.

Consistencia: El plan de inversión será consistente con las proyecciones de


ingresos y de financiación, de acuerdo con la normatividad vigente.

Sostenibilidad Ambiental: Se considera en el Plan de Desarrollo 2016 - 2019,


programas y proyectos con el componente ambiental que permita estimar los

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
17 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

costos y beneficios ambientales a fin de garantizar a la población actual y futura


una adecuada oferta ambiental.

Prioridad del Gasto Público Social: Para asegurar la consolidación progresiva del
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la
elaboración, aprobación y ejecución del plan de desarrollo se tiene en cuenta el
número de personas con necesidades básicas insatisfechas de la población del
municipio y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto público social tenga
prioridad sobre cualquier otra asignación.

Participación: El Plan de Desarrollo 2016-2019, se realiza durante el proceso de


diagnóstico y formulación, con la efectiva participación ciudadana prevista en el
ordenamiento constitucional y legal vigente, de tal forma que se convoca y vincula
a las diferentes Organizaciones, Asociaciones, Juntas de Acciones Comunales
urbanas y rurales, Resguardos indígenas, Consejos Comunitarios y actores
representativos del desarrollo, garantizando una adecuada participación de los
diferentes grupos poblacionales.

7 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Los ODS, también conocidos como Objetivos Mundiales, se basan en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos contra la pobreza que
el mundo se comprometió a alcanzar en 2015. Los ODM, adoptados en 2000,
apuntan a una serie de áreas que incluidos la reducción de la pobreza, el hambre,
las enfermedades, la desigualdad de género y el acceso al agua y saneamiento.
Se han hecho enormes progresos en los ODM, lo que muestra el valor de una
agenda unificadora apoyada por metas y objetivos. A pesar de este éxito, la
indignidad de la pobreza no se ha terminado para todos.
Las nuevos Objetivos Mundiales y la agenda para el desarrollo sostenible van
mucho más allá de los ODM, abordando las causas fundamentales de la pobreza
y la necesidad universal de desarrollo que funcione para todas las personas.

ERRADICAR LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS Y EN TODAS PARTES


El principal reto es acabar con la pobreza extrema, es decir, que nadie en el
mundo viva con menos de 1,25 dólares al día en 2030. También se contempla la
implementación, a nivel nacional, de sistemas de protección social orientados a
mejorar la situación de los más vulnerables dentro de cada país.

PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA


MEJORA DE LA NUTRICIÓN, Y PROMOVER LA AGRICULTURA
SOSTENIBLE
Este objetivo establece erradicar el hambre en mundo, que actualmente padecen
800 millones de personas, y asegurar que cualquiera, especialmente los más
vulnerables, tengan acceso a alimentos todo el año. Así, en 2030, se pretende
haber acabado también con la desnutrición y la malnutrición, sobre todo, entre
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
18 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

los niños, las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas
mayores. Para ello, entre otras medidas, será necesario “asegurar la
sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas
agrícolas resilientes que aumenten la productividad” sin afectar al medio
ambiente.

GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA


TODOS EN TODAS LAS EDADES
Reducir la mortalidad materna e infantil sigue siendo un reto central en la nueva
agenda. Todavía, pese a los avances realizados gracias a los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, mueren al año seis millones de niños antes de haber
cumplido los cinco años. Pero este objetivo es mucho más amplio (agrupando
varios ODM) y contempla la necesidad de lograr la cobertura sanitaria universal,
acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, así como a vacunas y
medicamentos “de calidad y asequibles”. En el terreno de la lucha contra las
enfermedades fija el “fin” de las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y
las enfermedades tropicales desatendidas en 2030, además de reducir las
muertes prematuras pos dolencias no transmisibles.

GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD.


Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA
VIDA PARA TODOS
Que todas las niñas y los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria
completa, gratuita, equitativa y de calidad que produzca resultados de
aprendizajes pertinentes y efectivos. Se pretende también reducir drásticamente
el analfabetismo y mejorar las competencias de la población adulta para acceder
a un empleo decente.

LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE TODAS


LAS MUJERES Y NIÑAS
Poner fin a todas las formas de discriminación y violencia de género, así como
erradicar prácticas nocivas, como el matrimonio infantil y forzado o la mutilación
genital femenina.

GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU ORDENACIÓN


SOSTENIBLE, ASÍ COMO EL SANEAMIENTO PARA TODOS
Agua para todos, pero asequible y limpia, libre de contaminación y gestionada de
manera sostenible para 2030. Y poner fin a la defecación al aire libre, sobre todo
por parte de mujeres y niñas, pues les pone en situación de especial
vulnerabilidad.

GARANTIZAR A TODOS EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE,


FIABLE, SOSTENIBLE Y MODERNA

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
19 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Este objetivo busca que aumenten las personas con acceso a fuentes de energía
asequibles —según Action4energy, 1.300 millones de personas en el mundo
viven sin electricidad— E incrementar el porcentaje de la energía consumida que
procede de fuentes renovables

PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y


SOSTENIBLE, EL EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO, Y EL TRABAJO
DECENTE PARA TODOS
Se establece “mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con
las circunstancias nacionales”. Sin cuantificar. Sí se pone un mínimo del 7% de
incremento anual del producto interior bruto en los países menos adelantados. El
otro gran reto incluido en este objetivo es que todo el mundo tenga un empleo
decente para 2030.

CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES, PROMOVER LA


INDUSTRIALIZACIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE, Y FOMENTAR LA
INNOVACIÓN
Este objetivo establece metas muy generales que son, en definitiva, las recogidas
en el enunciado, pero desarrolladas. Solo en cuanto a la labor investigadora
encontramos un indicador cuantificable pues llama a incrementar el número de
trabajadores en este terreno por cada millón de personas en un alto porcentaje
que está por decidir), así como el aumento de los gastos en investigación y
desarrollo de los sectores público y privado.

REDUCIR LA DESIGUALDAD DENTRO Y ENTRE PAÍSES


Este objetivo no solo llama a reducir la brecha entre países ricos y pobres,
haciendo que estos últimos mejoren su situación económica; sino que también
incluye una meta para luchar contra la desigualdad existente (y creciente) entre
la clase socioeconómica más alta y la más baja de los países desarrollados. Esto
obligaría a las naciones ricas a tomar medidas contra su pobreza interna en
relación al nivel de vida nacional.

LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN


INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES
Incluye: asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados y
asequibles, mejorar los barrios marginales, implementar sistemas de transporte
seguros, reducir el número de muertes por desastres y el acceso universal a
zonas verdes.

GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN


SOSTENIBLES
En este punto se contempla desde reducir el desperdicio de alimentos o la
cantidad de desechos que se generan, hasta la ordenación y uso eficiente de los
recursos naturales.
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
20 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO


CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS
Con este objetivo se busca mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad
humana e institucional en relación con la mitigación del calentamiento global, así
como para reducir los riesgos relacionados con el mismo. En definitiva, luchar
contra las acciones humanas que contribuyen al cambio climático y, a su vez,
minimizar su impacto en la vida de las personas.

CONSERVAR Y UTILIZAR DE MANERA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS


MARES Y LOS RECURSOS MARINOS PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Ante la urgencia de preservar los ecosistemas marinos, las siete metas de este
objetivo tiene una fecha de cumplimiento más temprana: 2020. Para ese año,
propone prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, reducir al
mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y reglamentar la actividad
pesquera en aras de reducir la sobre explotación.

PROTEGER, RESTAURAR Y PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS


ECOSISTEMAS TERRESTRES, EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS
BOSQUES, COMBATIR LA DESERTIFICACIÓN, Y DETENER Y REVERTIR LA
DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y DETENER LA PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD
Este enunciado tan amplio se desarrolla, además, en nueve metas encaminadas
a detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la
diversidad biológica, cuyo cumplimiento está previsto para 2020. Más allá de esta
lucha por evitar, también llama a recuperar los bosques degradados e
incrementar la forestación y la reforestación en un [x]% (porcentaje por
determinar) a nivel mundial.

PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL


DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA
TODOS Y CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES E
INCLUSIVAS A TODOS LOS NIVELES
Destacan entre las metas incluidas en este epígrafe: reducir considerablemente
todas las formas de violencia, así como poner fin al maltrato, la explotación, la
trata y la tortura contra los niños, y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.

FORTALECER LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN [DE LOS OBJETIVOS] Y


REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Este objetivo, con 19 metas, es un 'cajón de sastre'. Entre otras cuestiones,
recuerda el compromiso de destinar el 0,7% del PIB a la ayuda al desarrollo y
llama a “movilizar recursos financieros adicionales procedentes de múltiples
fuentes” para los países pobres.
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
21 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

8 SINERGIA TERRITORIAL
1. COMPETITIVIDAD E
INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICAS
2. MOVILIDAD SOCIAL
3.TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO
4. SEGURIDAD, JUSTICIA Y
DEMOCRACIA PARA LA
TODOS POR CONSTRUCCIÓN DE PAZ
UN NUEVO 5. BUEN GOBIERNO
6. CRECIMIENTO VERDE
1. COMPETITIVIDAD E PAIS
INFRAESTRUCTURA
2. LA NUEVA RURALIDAD, PARA
VIVIR MEJOR EN EL CAMPO
3. EQUIDAD Y MOVILIDAD SOCIAL
4. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
5. SEGURIDAD, JUSTICIA Y PENSANDO EN
DERECHOS HUMANOS
6. POSCONFLICTO GRANDE
7. GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO
1. CAMBIO COMPETITIVO
2. CAMBIO RURAL
3. CAMBIO SOCIAL
4. CAMBIO AMBIENTAL Y
EL CAMBIO ES SOSTENIBLE
5. CAMBIO EN SEGURIDAD Y
AHORA JUSTICIA
6. POSCONFLICTO
7. BUEN GOBIERNO

9 CICLO DEL PROCESO

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
22 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

10 PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO

Este plan de desarrollo está pensado para conversar con las políticas Nacionales
y Departamentales dentro de los lineamientos del Buen Gobierno y Post Conflicto
como ejes transversales del desarrollo local, enmarcado en 5 Líneas estratégicas
que apuntan a un verdadero cambio con miras al desarrollo, aterrizadas a una
realidad territorial descrita en sus objetivos específicos.

Las líneas estratégicas sin duda reúnen los sectores establecidos por la Ley y
sugeridos a su vez por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través
de la herramienta innovadora denominada “KIT TERRITORIAL”, en la que se
encuentran las tres etapas reguladoras y normativas para el desarrollo del
proceso de elaboración.

Se han tomado algunas herramientas del KIT territorial, una de ellas es el formato
en Excel para la proyección de los productos, metas y plan indicativo anual, que
facilitan el ejercicio de Planeación Territorial.

En esa perspectiva el Plan de Desarrollo Municipal de Cáceres “El Cambio es


Ahora” tiene como Líneas estratégicas las Siguientes:

11 GRÁFICO ESTRATÉGICO

OBJETIVOS

LÍNEAS
ESTRATÉGICAS

LÍNEA
TRANSVERSAL

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
23 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12 UNIDAD 1: DIAGNÓSTICO
12.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1: CAMBIO COMPETITIVO
DEBILIDADES OPORTUNIDADES

- Vías precarias en veredas y Barrios


Periféricos. - Esquema de
- Pocas Oportunidades de ordenamiento Territorial.
Formación Superior. - Nuevo Sistema General
- Poco aprovechamiento de Zonas de Regalías.
potencialmente turísticas.
- Presencia de
- Poco aprovechamiento de la
Universidades cercanas.
cooperación Internacional.
- Desconocimiento de la - Tecnologías de Información
importancia de la investigación y Comunicaciones.
para el desarrollo humano y social - Reconocimiento mundial a
Integral. la importancia de la
- Pocos procesos de semilleros de educación y la investigación.
investigación en los colegios. - Zona de consolidación
- Pocos conocimientos de territorial.
Explotación Minera Responsable. - Zona de Apoyo USAID.
- Desempleo.

FORTALEZAS AMENAZAS

- Creatividad innata del


colombiano y el cacereño.
- Biodiversidad.
- Presencia en el territorio de
ONGs con voluntad de
acompañamiento. - Conformismo Social.
- Recursos humanos, físicos y - Poco apoyo Gobierno Central.
financieros para desarrollar
investigaciones.
- Voluntad departamental para
apoyar procesos que
favorezcan la investigación.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
24 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.1.1 SECTOR: TRANSPORTE

El municipio de Cáceres tiene tan sólo una cobertura en vías secundarias y terciarias
del 50% aproximadamente, de acuerdo con los análisis de la secretaría de planeación
municipal. Posee una malla vial en regulares condiciones y una red de vías terciarías
limitadas y precarias. Es necesario mejorar la accesibilidad del transporte y a través
de mejoramientos y mantenimientos así como de pavimentación de nuevas vías
(secundarías y terciarías). En igual perspectiva, y de acuerdo con la mesa de trabajo
desarrollada con la comunidad, en Cáceres se carece de estudios y campañas de
movilidad, y también se enfatizó en la necesidad de desarrollar obras
complementarías y estrategias de recuperación del espacio público.

Ilustración gráfica Regional: Fuente Google Maps

La cabecera municipal se comunica con el interior del país y la costa atlántica a través
de la troncal norte, la cual se encuentra a dos kilómetros aproximadamente del casco
urbano. Los corregimientos de Puerto Bélgica, Jardín y Guarumo, distan de la
cabecera municipal a 14, 34 y 45 kilómetros respectivamente, y se encuentran
ubicados sobre la troncal norte. Las vías de penetración que comunican a la cabecera
municipal con los corregimientos Manizales y Piamonte y sus respectivas veredas,
se encuentran en mal estado, haciendo casi imposible su tránsito en épocas de
invierno

% ÁREA DEL MUNICIPIO DENSIDAD


EXTENSIÓN KM2 1.996 SOBRE ÁREA 3,1% POBLACIONAL 18,94
DEPARTAMENTAL (Personas por km2)

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
25 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.1.2 SECTOR: EQUIPAMIENTO

El municipio de Cáceres carece de obras de equipamiento público como matadero


municipal, coso municipal, espacios apropiados para la práctica del deporte y la
cultura, relleno sanitario apropiado, entre otros, además se requiere de proyectos de
mantenimiento y restauración para los equipamientos existentes. Además, es
necesario abordar con responsabilidad la construcción de estudios, diseños y
formulación de proyectos de infraestructura pública municipal nueva. Entre otras
descripciones de la comunidad, el municipio de Cáceres necesita ampliar la
infraestructura en salud existente para atender la creciente demanda de servicios en
este sector.

La alcaldía municipal como escenario de partición político/administrativa requiere


acondicionar la infraestructura para ofrecer un servicio acorde a las necesidades de
los habitantes, se celebró un contrato para mejorar la infraestructura del Centro
Administrativo Municipal en administraciones anteriores, se realizaron intervenciones
de ampliación y mejoramiento, pero aún requiere la continuación para adecuar las
oficinas con dotación para ocuparlas al servicio de la comunidad.

Parque Central

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
26 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.1.3 SECTOR: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS


COMUNICACIONES TICs.

En Cáceres la comunidad y algunas instituciones educativas están en su mayoría por


fuera de una conectividad apropiada y coherente con las nuevas realidades
nacionales y globales en materia de información y comunicaciones, por lo que es
necesario desarrollar estrategias y buscar financiación de proyectos para zonas wifi
y fortalecer la estrategia de gobierno en línea. La penetración de Internet es de tan
sólo el 1.8%, por lo cual, es de suma importancia plasmar en el componente
estratégico los programas que nos permitan ampliar la conectividad de los cacereños
para acceder a los beneficios, sociales, académicos y productivos que brinda el
internet.

Penetración internet
(Suscriptores/número personas, 2015) 1,8%
Fuente: Minminas - 2015, SIEL - 2014, Mintic II Trim- 2015 - Cálculos DDTS

12.1.4 SECTOR ECOTURISMO


El municipio de Cáceres tiene subvalorado todo su potencial Ecoturístico de acuerdo
con sus potencialidades ambientales y paisajísticas, no hay una promoción
contundente de los escenarios ecoturísticos municipales y tampoco se han
desarrollado alianzas público privadas para la caracterización y promoción de esta
importante realidad económica local. En ese sentido, son importantes ideas como la
de caracterizar las potencialidades ecoturísticas locales y construir el álbum turístico
y patrimonial.

Sitios Turísticos Reconocidos:

IGLESIA PRINCIPAL: inaugurada en 1969.Este templo se caracteriza por ser el


único del cual se sepa que en su frontis esté una hostia sobre el cáliz.

QUEBRADA NOA: A este sitio se puede acceder bien sea caminando, a caballo, en
carro o en lancha. Allí los visitantes pueden disfrutar de la belleza del paisaje.
Quebrada Nicapa: El atractivo de este sitio son las aguas claras, ideales para
bañarse.

BAJO GRAN RESERVA NATURAL CAUCA - NECHÍ: Esta reserva cuenta con un
área aproximada de 136 mil hectáreas, de las cuales el 49% corresponden al
municipio. La reserva es considerada patrimonio biológico de los colombianos y en
ella se puede apreciar gran variedad de fauna y flora. Entre otros.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
27 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2: CAMBIO RURAL

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

- Débil aprovechamiento de las


potencialidades del desarrollo.
- Minería irracional sin
perspectivas de futuro.
- Biodiversidad.
- Desconocimiento de las
- Alta demanda de alimentos a
potencialidades integrales del
nivel mundial.
territorio.
- Alta demanda mundial de
- Persisten situaciones de
producción limpia.
violencia relacionadas con la
- Valor agregado al oro.
extorción.
- Valor agregado a los
- Destrucción irracional del
productos agropecuarios.
medio ambiente.
- Poca producción Agrícola.
- Insuficiente acompañamiento
técnico rural.

FORTALEZAS AMENAZAS

- Alta biodiversidad del


territorio
- Riqueza hídrica
- Riqueza minera
- Confluencia de varios pisos
térmicos en nuestro territorio. - Persistencia de fenómenos de
- Abundancia de bosques violencia social
- Aun existen comunidades con - Cambio climático
vocación agrícola y pecuaria. - Resistencia al cambio
- Territorios con títulos - Resistencia política.
colectivos
- Hacemos parte del cordón
caucho cacaotero de la nación.
- Confluencia territorial de la
mojana.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
28 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.2.1 SECTOR: AGROPECUARIO

En Cáceres la producción agropecuaria es muy baja y no hay condiciones para la


competitividad del campo, considerando la ausencia histórica del Estado
colombiano en materia de asistencia técnica, capacitaciones y acompañamiento en
temas de asociatividad y productividad rural. Es necesario el fortalecimiento de la
seguridad alimentaria a través de estrategias relacionadas con los bancos de
semillas, herramientas y maquinarias, igualmente, son insuficientes los esfuerzos
en materia de apalancamiento financiero. Desde esta perspectiva, es necesario
formular el plan agropecuario municipal como estrategia de planeación para
desarrollar el campo en el marco de las realidades legales y las oportunidades de
cofinanciación regional, nacional e internacional.

INFORMACIÓN AMBIENTAL Y AGROPECUARIA

Área Área
dedicada dedicada
VOCACION TERRITORIAL a otros a cultivos
usos (has) agricolas
2% (has)…
Área dedicada a cultivos agricolas (has) 5.200
Área de bosques (has) 69.598
Área dedicada a otros usos (has) 1.956 Área de
Fuente: IGAC - SIGOT, 2013 bosques
(has)
91%

Una de las Asociaciones que existen en Cáceres es APROACA, se dedica a la


producción y comercialización de productos agropecuarios y al desarrollo de
proyectos sostenibles y rentables a nivel local, regional y nacional que contribuyen
al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados y en pro del crecimiento
cacaotero.

12.2.2 SECTOR: ECONÓMICO


Los Altos índices de pobreza en el municipio asociado a la poca inversión en
aspectos productivos son la principal causa por la cual el empleo en Cáceres esté
atravesando uno de sus peores momentos, a esto se le suma la ausencia de
políticas públicas a nivel nacional y regional en materia de acompañamiento a los
pequeños mineros y al comercio. Este panorama ha obligado a cientos de familias
a buscar alternativas de subsistencia a través de la informalidad y otros en los
cultivos ilícitos. Por estas razones, es necesario abordar los compromisos
programáticos de este plan con el propósito de aumentar la capacidad productiva a
través de estrategias como: El fortalecimiento a las iniciativas de Pequeñas y
medianas empresas con capacitaciones y asistencias técnicas, el desarrollo de
nuevos productos con enfoque innovador, el apoyo a los procesos de investigación
en asocio con empresas privadas y el fortalecimiento de las organizaciones
productivas locales en asocio con la cooperación internacional, el departamento y
la nación.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
29 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura, predominando


los cultivos de plátano, yuca, arroz y maíz dicha actividad se desarrolla en forma
empírica; la ganadería, el oro, la plata, la madera y el arroz. La FUPAD, ente no
gubernamental, ha reportado la existencia de cultivos ilícitos en las zonas rurales
del municipio, actualmente adelanta programas de sustitución de cultivos mediante
la siembra de plátano, ají y caucho. La industria se ha desarrollado poco, se aprecia
la actividad de la pequeña industria casera o familiar.

El comercio se limita a pequeños y medianos negocios relacionados con los


productos de consumo diario, como: carnicerías, graneros, restaurantes,
droguerías, proveedores, veterinarios, etc. El municipio no ha desarrollado la
infraestructura hotelera ni turística. La mayor fuente de empleo la constituye el
empleo informal, mediante las ventas ambulantes, al igual que el trabajo no
calificado por jornales en fincas y haciendas de la región.

INFORMACION SOCIO ECONOMICA

VALOR AGREGADO MUNICIPAL Y PER CÁPITA

VALOR AGREGADO MUNICIPAL SECTORES DE MAYOR IMPORTANCIA


EN LA ECONOMÍA NACIONAL
(MM Pesos Corrientes)
Industria manufacturera 4,3
Industria manufacturera
Comercio 15,0 Industria
Intermediación
Petróleo y gas
Actividades
Comercio
Intermediación financiera 3,2 manufacturera
financiera
natural
inmobiliarias Comercio
2%5%
Petróleo y gas natural - 1%
0%
1% Intermediación financiera

Actividades inmobiliarias 2,0 Petróleo y gas natural

Otros 261,0 Actividades inmobiliarias


Valor Agregado Municipal 283,5 Otros Otros
91%

Valor Agregado Per cápita


7.498.390
(Pesos corrientes)
Fuente: DANE, 2013

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
30 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3: CAMBIO SOCIAL

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

- Deficientes espacios de interés


público para la cultura.
- Carencia de dotación relacionada con - Reconocimiento por el talento
instrumentos y vestuarios. folclórico local.
- Insuficientes e inadecuados - Eventos folclóricos departamentales
escenarios deportivos. y nacionales.
- Débiles enlaces entre el sector público - Reconocimiento Departamental y
y privado para la promoción del Nacional como buenos deportistas.
deporte.
- Voluntad del Gobierno
- Hacinamiento Escolar.
Departamental "Pensando en
- Débiles condiciones de infraestructura
Grande''
(Plantas Educativas físicas, unidades
- Programas y proyectos del nivel
sanitarias, sistema eléctrico, espacios
deportivos, cubiertas, encerramiento, nacional y departamental.
entre otros). - Orientación de la educación de
- Alta deserción escolar. acuerdo con las realidades sociales y
- Bajos niveles de Calidad Educativa. territoriales
- Acelerados avances informáticos.
-
-

FORTALEZAS AMENAZAS

- Inteligencia innata de los - Incoherencia entre los datos


educandos. estadísticos del DANE y la realidad
- Gratuidad de la Educación poblacional local.
básica y media - Oferta de Instituciones con
- Oferta de programas de programas formales y no formales
prevención y educación de sin el cumplimiento de requisitos
instituciones locales legales.
(Secretaría de Salud, - Altos factores de riesgo que
personería, Comisaría de inciden en drogadicción y
Familia, Policía Nacional) alcoholismo.
- Jóvenes con alto rendimiento - Falta de integración subregional.
innato. - Violencia social
-

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
31 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.3.1 SECTOR: EDUCACIÓN

Frente a la tasa de cobertura neta en educación media el municipio requiere un


esfuerzo de Cierre de Brechas alto comparado con la meta a 2018 del 42,5%, según
lo propone el Departamento Nacional de Planeación, pero es importante mencionar
que el municipio requiere el esfuerzo de la Nación y el Departamento para llegar
dicha meta. Cáceres cuenta con más de 800 estudiantes con matricula contratada,
esto quiere decir que el municipio por sí solo no puede cumplir con la meta sugerida.

El municipio tiene dentro de sus prioridades en materia educativa la implementación


de la jornada única en dos Instituciones Educativas, lo que exige el cumplimiento de
requisitos de ampliación mejoramiento de espacios recreativos y ampliación del
cupo de alimentación escolar, para este propósito en materia de ampliación de
infraestructura se requiere la construcción de mínimo dos aulas.

Es conveniente mencionar que los índices de deserción que se encuentran


actualmente en un 7,78% tasa que sobrepasa la media regional en 3,25% y
Departamental en 4,97, lo que pone al municipio en un estado crítico de estudiantes
que abandonan los procesos y ambientes escolares, lo que significa un esfuerzo
por parte del departamento, la nación y el municipio que logre minimizar este índice
que afecta la permanencia escolar.

Como tema de priorización en el Programa de Gobierno “El Cambio es Ahora” se


encuentra el mejoramiento, ampliación y construcción de infraestructura Educativa,
teniendo en cuenta el deterioro en el que se encuentran las instituciones y Centros
Educativos Rurales (CER), pero la proyección no es lo suficientemente ambiciosa
debido a la capacidad económica del municipio de Cáceres, lo que implica la gestión
de recursos por parte de la administración municipal y el apoyo integral de la
gobernación de Antioquia. El Municipio de Cáceres cuenta con las siguientes
Instituciones Educativas:

No.
NOMBRE I.E Y/O C.E.R SEDE SEDES
I.E. MONSEÑOR GERARDO
CABECERA MUNICIPAL
PATIÑO 3
I.E. GASPAR DE RODAS CORREGIMIENTO JARDÍN 4
I.E. GUARUMO CORREGIMIENTO GUARUMO 3
CORREGIMIENTO PUERTO
I.E AURELIO MEJIA 6
BELGICA
I.E. MANIZALES CORREGIMIENTO MANIZALES 3
I.E. PIAMONTE CORREGIMIENTO PIAMONTE 2
I.E. LA JAGUA VEREDA PUERTO LINDO 29

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
32 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

C.E.R. EL TIGRE VEREDA EL TIGRE 6


C.E.R. ANARÁ VEREDA ANARÁ 5
C.E.R. SANTA INÉS DEL
ISLA LA AMARGURA 3
MONTE
FUENTE: Secretaría de Educación Cultura y Deportes

Con el fin de realizar un análisis detallado de la situación actual de las Instituciones


materia de mejoramiento, es pertinente mencionar las grandes necesidades de las
escuelas de la zona rural, las cuales se encuentran en mal estado, con necesidades
especialmente techos, unidades sanitarias y restaurantes escolares en mal estado
o ausencia en algunos casos.

RETOS MUNICIPALES.
 Mejoramiento de la infraestructura.
 Mejoramiento de la calidad (rendimiento académico).
 Promoción a la educación superior.
 Gestionar la oficialización de las plazas (matricula contratada)
 Gestionar la jornada única mínimo a dos instituciones educativas.

DIFICULTADES

POBLACIÓN FLOTANTE: El Municipio de Cáceres cuenta con seis Corregimientos


que Son, Piamonte, Manizales, Jardín, Puerto Bélgica, Rio Man y Guarumo lo que
representa un reto educativo, debido a la gran cantidad de habitantes dispersos que
en algunos casos supera en población al casco urbano.

Existen problemas asociados al conflicto armado, la Minería (Trabajo Infantil) que


entorpecen los procesos educativos en estudiantes de la zona rural debido al grado
de exposición al conflicto.

Diagnóstico Cierre de Brechas.


Nivel actual
Indicador Cierre de Brechas Meta 2018
Municipio Departamento Región

Tasa de cobertura neta en


17,11% 41,8% 42,1% 42,5%
educación media

Promedio calificación Pruebas


49,99% 51,16 49,43% 50,36%
Saber 11 Matemáticas

Disminuir la tasa de deserción -


7,78 2,85 4,5% 4,53%
Educación (%)

Disminuir la tasa de repitencia -


3,60 2,2 3,31 2,00%
Educación (%)

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
33 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Tendencia del indicador Variación del indicador


Sector / Tema
Dimensión Indicador seleccionado
Transversal Variación Variación Variación
2011 2012 2013 2014
11-12 12-13 13-14

Tasa de cobertura neta


SOCIAL EDUCACIÓN 16,14 18,09 17,59 16,34 1,95 -0,5 -1,25
en educación media

Disminuir la tasa de
SOCIAL EDUCACIÓN deserción - Educación 10,91 17,77 10,5 7,78 6,86 -7,27 -2,72
(%)

Disminuir la tasa de
SOCIAL EDUCACIÓN repitencia - Educación 3,96 2,74 5,86 3,27 -1,22 3,12 -2,59
(%)

Promedio calificación
SOCIAL EDUCACIÓN Pruebas Saber 11 41,41 41,42 41,09 49,99 0,01 -0,33 8,90
Matemáticas

12.3.2 SECTOR: SALUD

En materia de Salud, en las mesas de trabajo participativo la comunidad expresó la


urgente necesidad de ampliar la infraestructura hospitalaria existente, considerando
que La infraestructura de la E.S.E. Hospital Isabel La Católica es insuficiente ante
la creciente demanda de servicios y el aumento de la población. En igual
perspectiva, es imperante contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida
de la población mediante la prevención, vigilancia y control sanitario en condiciones
óptimas de Salud Ambiental, así mismo, es necesario reducir de manera progresiva
y sostenida la exposición a condiciones y factores de riesgo ambientales, sanitarios
y biológicos, y propender por la accesibilidad, integralidad, continuidad, vínculo y
sostenibilidad de la atención de las contingencias y daños producidos por las
enfermedades. En consecuencia, es imperante establecer compromisos
programáticos necesarios en este momento para la comunidad, en diferentes
ámbitos de la Salud como: Vida saludable y condiciones no transmisibles; seguridad
alimentaria y nutricional; Derechos Sexuales y Reproductivos; Salud pública en
emergencias y desastres; en la gestión de la salud laboral y el fortalecimiento de la
autoridad sanitaria para la gestión de la salud.

De acuerdo con lo anterior, en Cáceres se destacan los siguientes datos en materia


de Salud:

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
34 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

El municipio cuenta con la Dirección Local de Salud, una Empresa Social del Estado
del primer nivel de atención, un centro y cuatro puestos de salud; donde se brindan
los servicios básicos de salud haciendo especial énfasis en la promoción de la salud
y la prevención de las enfermedades.

En cuanto al aseguramiento en salud: 12.553 personas se encuentran afiliadas al


régimen subsidiado, lo que corresponde al 34%, 550 al régimen contributivo, lo que
corresponde al 2%. Vinculados 23.312, lo que corresponde al 64%. El índice de
desnutrición en niños es el 41%, y la tasa de mortalidad infantil es de 2.9%. Las
principales causas de morbimortalidad infantil son: desnutrición, enfermedad
diarreica aguda, e infecciones respiratorias agudas. Las principales causas de
consulta de la población en general son: infección respiratoria aguda, infección de
transmisión sexual, malaria, enfermedad diarreica aguda, cáncer gástrico, próstata,
pulmón, mama, cerviz, caries dental y violencia intrafamiliar.

AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD POR TIPO DE RÉGIMEN (CIFRAS A OCTUBRE 2015):

25.563

30.000
25.000
20.000
15.000 628
10.000
5.000
-
Afiliados al régimen Afiliados al régimen
contributivo subsidiado

MORTALIDAD Y VACUNACIÓN DPT

Tasa de mortalidad infantil-


Fallecidos por mil nacidos vivos 23,5 14,5 19,0
(2011)

Cobertura vacunación DTP (2014) 80% 91% 90%

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
35 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

MORTALIDAD GENERAL BAJO


CAUCA
SUBREGION
2014
MUNICIPIO

casos Tasa x mil hbtes.

TOTAL DEPARTAMENTO 27940 4,4


BAJO CAUCA 1044 3,6
Cáceres 121 3,3
Caucas ia 380 3,5
El Bagre 206 4,2
Nechí 71 2,7
Tarazá 143 3,4
Zaragoza 123 4,1

MORTALIDAD POR CANCER DE CERVIX (CUELLO DE UTERO) SEGÚN SUBREGION Y MUNICIPIO


ANTIOQUIA 2005 - 2016
AÑO
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
SUBREGION
MUNICIPIO Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x
casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil
mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres

TOTAL DEPARTAMENTO 201 6,9 196 6,7 180 6,0 192 6,4 185 6,0 176 5,7 166 5,3 186 5,8 165 5,1 173 5,3
MAGDALENA MEDIO 8 16,6 8 16,3 4 8,0 3 5,9 5 9,7 4 7,6 2 3,8 4 7,4 3 5,5 5 9,0
BAJO CAUCA 17 14,0 13 10,5 12 9,5 10 7,7 10 7,6 8 5,9 8 5,8 9 6,4 6 4,2 4 2,7
Cáceres 3 20,8 1 6,8 1 6,6 1 6,4 3 18,7 3 18,2 0 0,0 1 5,7 0 0,0 1 5,4
Caucasia 7 15,4 6 12,9 4 8,4 6 12,3 3 6,0 1 1,9 4 7,6 6 11,1 1 1,8 0 0,0
El Bagre 2 9,1 2 9,0 4 18,0 3 13,4 1 4,4 1 4,4 1 4,4 2 8,7 1 4,3 1 4,3
Nechí 0 0,0 3 27,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 7,5
Tarazá 3 18,3 1 5,9 3 17,3 0 0,0 2 11,1 2 10,8 2 10,5 0 0,0 4 19,8 1 4,8
Zaragoza 2 15,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 7,4 1 7,3 1 7,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0

MORTALIDAD POR CANCER DE MAMA EN MUJERES SEGÚN SUBREGION Y MUNICIPIO


ANTIOQUIA 2005 - 2016
AÑO
SUBREGION 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
MUNICIPIO Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x
casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil
mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres mujeres

TOTAL DEPARTAMENTO 283 9,7 311 10,6 295 9,9 306 10,1 356 11,6 370 11,9 365 11,6 390 12,3 414 12,8 401 12,3
BAJO CAUCA 8 6,6 3 2,4 3 2,4 5 3,9 3 2,3 5 3,7 6 4,4 2 1,4 8 5,6 6 4,1
Cáceres 0 0,0 1 6,8 1 6,6 1 6,4 0 0,0 1 6,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Caucasia 5 11,0 2 4,3 2 4,2 2 4,1 1 2,0 0 0,0 2 3,8 2 3,7 3 5,4 3 5,3
El Bagre 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 4,5 2 8,9 3 13,3 3 13,2 0 0,0 2 8,7 1 4,3
Nechí 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 7,5
Tarazá 2 12,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 9,9 0 0,0
Zaragoza 1 7,8 0 0,0 0 0,0 1 7,5 0 0,0 1 7,3 1 7,3 0 0,0 1 7,1 1 7,0
FUENTE: DANE. 2013-2014 Informacion Preliminar
PROCESA: Secretaria Seccional de Salud y Proteccion Social de Antioquia

Actualizado enero 2016

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
36 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

MORTALIDAD POR CANCER DE PROSTATA SEGÚN SUBREGION Y MUNICIPIO


ANTIOQUIA 2005 - 2016
AÑO
SUBREGION 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
MUNICIPIO Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x
casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil
hombres hombres hombres hombres hombres hombres hombres hombres hombres hombres

TOTAL DEPARTAMENTO 355 12,8 336 11,9 337 11,8 332 11,5 345 11,8 306 10,3 300 10,0 333 11,0 341 11,1 364 11,7
Cáceres 1 6,9 3 20,1 1 6,5 1 6,4 2 12,4 3 18,1 0 0,0 1 5,7 1 5,6 0 0,0
Caucasia 8 19,0 5 11,5 3 6,7 5 11,0 5 10,7 7 14,6 4 8,1 5 9,9 5 9,7 3 5,7
El Bagre 4 16,6 1 4,1 3 12,2 4 16,2 1 4,0 1 4,0 1 3,9 3 11,7 3 11,6 0 0,0
Nechí 0 0,0 1 9,8 1 9,5 0 0,0 1 9,0 3 26,4 1 8,6 1 8,4 0 0,0 2 15,9
Tarazá 2 12,1 0 0,0 0 0,0 2 11,4 2 11,0 0 0,0 1 5,2 2 10,2 2 9,9 0 0,0
Zaragoza 2 14,2 1 7,0 1 6,9 0 0,0 2 13,3 2 13,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 18,6
URABA 18 7,0 19 7,2 23 8,4 30 10,7 21 7,3 25 8,5 17 5,6 16 5,2 22 6,9 25 7,7
FUENTE: DANE. 2013-2014 Informacion Preliminar
PROCESA: Secretaria Seccional de Salud y Proteccion Social de Antioquia

Actualizado enero 2016

MORTALIDAD POR CANCER DE LA TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON SEGÚN SUBREGION Y MUNICIPIO


ANTIOQUIA 2005 - 2016
AÑO
SUBREGION 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
MUNICIPIO Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x
casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil casos cienmil
hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes.

TOTAL DEPARTAMENTO 839 14,8 879 15,3 934 16,0 924 15,6 961 16,0 996 16,4 1055 17,2 999 16,1 1038 16,5 1133 17,8
BAJO CAUCA 19 7,8 16 6,4 18 7,1 17 6,6 8 3,0 9 3,3 16 5,8 20 7,1 19 6,6 17 5,8
Cáceres 3 10,4 1 3,4 1 3,3 4 12,8 1 3,1 1 3,0 2 5,9 6 17,2 4 11,2 2 5,4
Caucasia 11 12,6 9 10,0 8 8,7 7 7,4 4 4,1 2 2,0 6 5,9 4 3,8 4 3,7 7 6,4
El Bagre 2 4,3 1 2,2 2 4,3 4 8,5 1 2,1 1 2,1 3 6,2 2 4,1 3 6,1 3 6,1
Nechí 1 4,8 0 0,0 1 4,6 0 0,0 0 0,0 2 8,5 0 0,0 0 0,0 3 11,9 2 7,7
Tarazá 2 6,1 1 3,0 4 11,5 2 5,7 0 0,0 2 5,4 1 2,6 4 10,2 4 9,9 2 4,8
Zaragoza 0 0,0 4 14,6 2 7,2 0 0,0 2 7,0 1 3,5 4 13,7 4 13,5 1 3,3 1 3,3
FUENTE: DANE. 2013-2014 Inform acion Prelim inar
PROCESA: Secretaria Seccional de Salud y Proteccion Social de Antioquia

Actualizado enero 2016

POBLACION TOTAL SEGÚN GRUPOS DE EDAD POR SUBREGIONES Y MUNICIPIOS. ANTIOQUIA 2016
SUBREGION / MUNICIPIO Total 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más
TOTAL DEPARTAMENTO 6534857 535099 525013 525668 544967 575525 560141 499456 447958 393024 404261 398773 338544 263508 195197 135376 94954 97393
BAJO CAUCA 305888 35704 33149 32136 31408 30292 27151 23691 20428 16756 14488 11950 8572 6809 4950 3706 2354 2344
Cáceres 38850 5156 4747 4514 4048 3566 3367 3078 2633 1956 1523 1344 956 682 479 343 222 236
Caucasia 114902 12515 11752 11359 11846 11498 10159 8537 7618 6642 6018 5142 3452 2774 2099 1550 991 950
El Bagre 49913 5696 5238 5222 5011 5222 4571 4051 3323 2689 2337 1680 1398 1186 822 653 403 411
Nechí 27238 2966 2785 2692 2808 2724 2404 2023 1809 1584 1433 1219 815 655 495 366 236 224
Tarazá 43856 5820 5360 5095 4570 4026 3800 3474 2973 2209 1719 1518 1080 769 540 387 250 266
Zaragoza 31129 3551 3267 3254 3125 3256 2850 2528 2072 1676 1458 1047 871 743 515 407 252 257
Fuente: DANE.
Las series de estimaciones de población aquí presentadas, están sujetas a ajustes de acuerdo con la disponibilidad de nueva información.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
37 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

POBLACION TOTAL SEGÚN ZONA POR SUBREGIONES Y


MUNICIPIOS. ANTIOQUIA 2016
SUBREGION / MUNICIPIO Total Cabecera Resto
TOTAL DEPARTAMENTO 6534857 5121358 1413499
BAJO CAUCA 305888 186126 119762
Cáceres 38850 8949 29901
Caucasia 114902 94762 20140
El Bagre 49913 26010 23903
Nechí 27238 14510 12728
Tarazá 43856 27758 16098
Zaragoza 31129 14137 16992
Fuente: DANE.
Las series de proyecciones de población aquí presentadas, están sujetas a ajustes de acuerdo
con la disponibilidad de nueva información.
Fecha de actualización de la serie: jueves 12 de mayo de 2011.
12.3.3 SECTOR: CULTURA

De acuerdo con el sentir ciudadano, en Cáceres con el paso de los años se ha


venido perdiendo la identidad cultural y las manifestaciones culturales y artísticas
locales, así como el respeto y la protección por el patrimonio cultural e inmaterial
del territorio. Dentro de las peticiones ciudadanas expresadas en las mesas de
trabajo como parte del diagnóstico, se hizo énfasis en la necesidad de celebrar y
conservar las diferentes manifestaciones culturales locales, promover la identidad
cultural y formular el plan municipal de cultura, es importante el aprovechamiento
de las aptitudes de los Jóvenes Cacereños para .

12.3.4 SECTOR: DEPORTE

El consumo de sustancias psicoactivas es un tema preocupante en la sociedad


debido a las consecuencias sociales que esto conlleva, entender cómo se comporta
este fenómeno va más allá de conocer cuál es su tendencia y prevalencia, lograr
identificar a quienes y como afecta a un individuo en todas las esferas de su vida es
algo que debe ser objeto continuo de estudio, se hace importante conocer cuáles
son los factores asociados al consumo de sustancias en los niños y jóvenes del
municipio de Cáceres, como se comporta este fenómeno en la población,
permitiendo identificar cuáles son las áreas sobre las cuales se deberían orientar
las acciones de promoción y prevención, con el ánimo de reducir los factores de
riesgo asociados al consumo de sustancias. Adicional a esto se requiere conocer
muy bien la magnitud del problema, entenderlo, e identificar cuales áreas son las
más afectadas y como y a través de qué medios impactarlas positivamente; esto
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
38 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

sería de gran utilidad para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas,


permitiría controlar la creciente demanda en nuestra sociedad y reduciría en gran
proporción el alto costo al sector salud a causa de la carga de morbilidad y
mortalidad asociada al uso de sustancias psicoactivas. Por parte de la
Administración municipal existe especial interés en trabajar el tema para lo cual es
importante crear estrategias desde el plan de desarrollo municipal 2016 – 2019 que
contribuyan a minimizar el consumo y a ofrecer mejores espacios a los jóvenes del
municipio.
Existen barreras importantes para el análisis de la dimensión del problema, ya que
el municipio de Cáceres tiene una particularidad con relación a sus vecinos
regionales inmediatos y es la de tener corregimientos con alta cantidad de población
que puede llegar a superar los pobladores de la Zona Urbana y que dificulta el
trabajo no sólo de caracterización e identificación de focos de consumo.
Para tener una mirada más objetiva con respecto a las dificultades geográficas, es
pertinente mencionar que la oficina de deportes y cultura es atendida por una
persona contratada bajo la modalidad de prestación de servicios y este no cuenta
con la capacidad logística para cubrir la compleja distribución poblacional.
Se practican en su mayoría disciplinas como:

 Futbol
 Futbol de Salón
 Microfútbol
 Voleibol
 Baloncesto

Con una gran demanda de jóvenes, adolescentes, niños y niñas que manifiestan a
través de su participación la aceptación por estos programas deportivos, existen
alrededor de 150 deportistas practicantes activos en las diferentes manifestaciones
deportivas.

En materia de Infraestructura deportiva el municipio cuenta con canchas en concreto


multideportiva, una engramada con cerramiento, pero en su mayoría con grandes
necesidades de mejoramiento, un parque principal y escasos parques infantiles, una
cancha sintética con cubierta, escasos espacios con zonas verdes, pero como uno
de los déficit más grandes es la no existencia una unidad deportiva que genere
espacios aptos para la formación mental y física de los deportistas Cacereños.

La dotación de elementos para la práctica del deportes es un insumo fundamental


para desarrollar las actividades con más efectividad y logra crear un estado de
motivación alto en los deportistas, ya que el portar un uniforme crea en estos un
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
39 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

arraigo por lo propio y cultivan valores de identidad y respeto en un contexto de


rivalidad sana y competitiva, permitiendo superar retos a mediano y largo plazo en
materia personas y de fortalecimiento físico, por lo tanto es importante dotar a los
deportistas de atuendos apropiados y elementos para la práctica como balones,
conos, mallas, elementos de juzgamiento, uniformes para monitores, y demás
material de apoyo necesario para el cumplimiento de los objetivos.

12.3.5 SECTOR: VIVIENDA

En el municipio existen 6.540 viviendas, de las cuales 74% están ubicadas en el


área rural, mientras que el 24% están ubicadas en el área urbana. En el área urbana
el número de viviendas con servicio de agua tratada es de 1.055 y 769 con
alcantarillado. En el área rural se cuenta con 1781 viviendas con agua tratada a
través de 7 acueductos. Existen 1.605 viviendas en la zona rural con servicio de
alcantarillado a través de 5 alcantarillados rurales.

Para la comunidad es de suma importancia el desarrollo de proyectos de


construcción en sitio propio y mejoramientos, considerando que el déficit cualitativo
es muy alto (51.9%), no obstante es necesario avanzar en el desarrollo de proyectos
de vivienda nueva ya que el déficit cuantitativo es del 15.4% lo cual también es
bastante significativo.

VIVIENDA Y AGUA (CIFRAS DEL DEPARTAMENTO)


Créditos de vivienda VIP, Frech
708
(# Viviendas)
Subsidios de vivienda VIS Y NO VIS
1087
(# Viviendas)
Fuente: SIFIN, Minvivienda, 2015

12.3.6 SECTOR: PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y


FORTALECIMIENTO FAMILIAR

Colombia viene fortaleciendo la protección integral de los derechos de los niños y


las niñas, en este marco, se han identificado el desarrollo de la primera infancia
como una de las líneas de acción prioritarias. En efecto, se dispone de un marco
jurídico que soporta las decisiones y acciones destinadas a la primera infancia: la
Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN); la Ley 1098 de 2006,
mediante la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia y en la cual se
establece el derecho al desarrollo integral de la primera infancia, y la Ley 1295 de
2009 cuyo objeto es contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes,
y las niñas y niños menores de seis años, clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
40 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Sisbén, de manera progresiva, a través de una efectiva articulación y coordinación


interinstitucional. Trabajo al que se vincula el municipio de Cáceres, quien ve en los
niños de 0 – 6 una población de primera línea que hay que intervenir, por la
importancia de su desarrollo.

Esta población presenta problemas como: La desnutrición antes de alcanzar los 6


años de edad se asocia a los problemas de diabetes y baja estatura.

Para el año 2010, según datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional


(ENSIN), la desnutrición global afectó al 3,4 % de los niños menores de 5 años, con
grandes diferencias regionales. Por su parte, la desnutrición crónica o retraso en el
crecimiento alcanzó niveles del 13.2% en los menores de cinco años. La duración
de la lactancia materna exclusiva es de tan sólo 1,8 meses, cuando la
recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de 6 meses.

Atención y cuidado: La Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del 2008 revela que en
atención y cuidado de los menores de 6 años, tan sólo un 32% de los menores de
5 años asistían a un hogar comunitario, guardería o pre-escolar, siendo menor en
la zona rural (20%) que en la urbana (36%); mientras que el 54% permanece al
cuidado de los padres en la casa. Otro factor es la Salud y carencia de un sistema
de información a la primera infancia.

Para esta situación se adelantaran las gestiones nacionales y departamentales que


nos ayuden a trabajar sobre aspectos como: Implementar una Estrategia de
Atención Integral a la Primera Infancia ‐ De Cero a Siempre ‐ Reduciendo brechas,
hacia un acceso universal y con calidad, establecer Mecanismos de seguimiento y
evaluación para la primera infancia, una política pública de infancia articulada al
departamento y la nación, asociadas a: a la Atención Integral a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia, Atención Integral a la Primera Infancia, Familia, Mujer e
Infancia y Sistema de Información a la Primera Infancia, La niñez, la adolescencia y
la juventud, en el marco de la Constitución Política y la Convención sobre los
Derechos del Niño, ratificada por el Estado Colombiano, se establece que los
derechos de los niños prevalecen sobre los de los demás. La Administración “El
Cambio es Ahora” concede especial relevancia a este grupo poblacional. De
acuerdo con la Ley 1098 de 2006 la niñez comprende desde el nacimiento hasta los
12 años de edad y son adolescentes aquellas personas entre 12 y 18 años. Así
mismo, en la Ley 375 de 1997, se entiende por joven la persona entre 14 y 26 años.

Las estrategias que desarrolla el plan tendrán un enfoque de protección integral que
impone a las familias, a las comunidades, al Estado y el municipio en cabeza de sus
instituciones, las obligaciones de: reconocer los derechos de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, asegurar su garantía y cumplimiento, prevenir que esos
derechos no sean amenazados o vulnerados y restablecer aquellos que han sido
vulnerados, especialmente en poblaciones específicas como las víctimas de

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
41 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

diferentes formas de violencia.

La población de 6 a 12 años afronta una compleja problemática que coloca a los


menores en situaciones de riesgo. Algunos de los factores que contribuyen a esta
situación en los niños son las relaciones familiares disfuncionales, aunadas al no
uso adecuado, creativo y productivo del tiempo libre, el consumo de sustancias
psicoactivas –en especial a mayores de 12 años–, violencia y maltrato –general,
intrafamiliar, en el entorno escolar, sexual–, entre otros… ya establecido en otros
componentes.

Los preadolescentes (12‐14 años) y aquellos propiamente adolescentes (14‐18


años), se diferencian en la forma que en que perciben la familia, la sociedad, así
como en su relación con el Estado. En estos grupos poblacionales la problemática
se centra principalmente en la vulneración o inadecuada realización de sus
derechos sexuales y reproductivos (embarazo de adolescentes) y a la vinculación a
actividades como bandas, organizaciones criminales y reclutamiento por parte de
grupos armados irregulares, en una zona de alta violencia como el Bajo Cauca.

Con respecto a la cobertura de afiliación en salud, a partir de enero de 2010, todos


los niños y adolescentes menores de 18 años tienen derecho a los beneficios del
Régimen Subsidiado sin importar el régimen de afiliación al que pertenezcan.

Por otra parte, la participación de los niños, niñas y adolescentes en el mercado de


trabajo impide disminuir significativamente la pobreza en el país y transformar las
condiciones de informalidad de la economía. El trabajo infantil aleja a las niñas y
niños de la escuela y afecta las condiciones que permiten un buen desempeño
escolar y laboral. Generalmente quien ha sido niña o niño trabajador, será padre o
madre de hijos trabajadores, perpetuando en este caso la inserción de los jóvenes
o adultos en los sectores más frágiles del mercado de trabajo.

La gestión administrativa a todo nivel se encaminará a la protección de la niñez y


adolescencia y participación de los jóvenes, de 6 a 12 años de edad se fortalecerá
la Política Nacional para la Prevención y Atención de las diferentes formas de
violencia, incluida la intrafamiliar, el maltrato y el abuso sexual; de 12 a 18 años de
edad la localidad en colaboración del Gobierno tanto nacional como departamental
adelantará las acciones necesarias para lograr que aumente la edad del primer
embarazo, además del diseño institucional, seguimiento y evaluación de la garantía
de los Derechos, Prevención y erradicación del trabajo infantil.

MAYOR PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN EL MUNICIPIO VISUALIZADA

Escaso recurso humano para la atención eficiente de la población, para lo cual se


proponen las siguientes estrategias.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
42 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

1. Proyecto: Fortalecimiento de la Comisaría Segura y Confiable. Estrategia: La


Comisaría de Familia necesita el apoyo y sostenimiento del equipo
interdisciplinario completo que comprende una Psicóloga y una Trabajadora
Social para cumplir la labor social con personas comprometidas para mejorar la
calidad de vida de todos y todas. Meta: Garantizar la atención integral para el
restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Indicador:
Medir la estadística menores infractores, VIF y PARD. Cumplimiento de metas:
Sólo se cuenta con una trabajadora social.

2. Proyecto: Convocatoria, Creación y sostenimiento del Hogar de Paso.


Estrategia: Albergar a los niños, niñas y adolescentes cuando se presenten
improvistos relacionados con el bienestar de los menores, en casos de
abandono, violencia intrafamiliar, delitos, etc. Meta: Garantizar la atención a los
menores infractores. Indicador: Garantizar la seguridad a los menores.
Cumplimiento de metas: Un Hogar de paso se encuentra constituido.

3. Proyecto: Reducción de la drogadicción en menores consumidores. Estrategia:


Realizar campañas fuertes para la prevención del consumo y venta de
estupefacientes en el municipio de Cáceres en coordinación con Policía de
Infancia y Adolescencia para el acompañamiento permanente de estos jóvenes
consumidores. Meta: Capacitar a los jóvenes sobre la drogadicción y la
Responsabilidad Penal para Adolescentes por parte de la GINAD (Policía
Infancia) en charlas pedagógicas en las mismas Instituciones Educativos o en
horarios extracurriculares. Indicador: Reducción de consumo y estadística
criminal. Cumplimiento de metas: Talleres, charlas, campañas y registros
pedagógicos. (acompañamiento a la Policía Nacional en desarmes y registros
pedagógicos)

4. Proyecto: “Inclusión de Cero a Cinco en Cáceres”. Estrategia: Realizar un


censo tanto a nivel urbano como rural para identificar cuántos niños menores de
5 años se encuentran con necesidades básicas insatisfechas y donde se
presentan mayores brechas en el acceso en la Atención Integral. Meta:
Garantizar la inclusión a todos los niños y niñas de cero a cinco años más
vulnerables en el Municipio en programas para que mejoren sus condiciones de
vida. Indicador: Reducción de morbilidad en menores. Cumplimiento de
metas: Construcción de la RIA con el apoyo de entidades municipales,
integrantes de la Submesa de Infancia y Adolescencia, entidades nacionales y
Gobernación de Antioquia y Aldeas Infantiles SOS Colombia.

5. Proyecto: Prevención de delitos sexuales. Estrategia: Trabajar con el equipo


interdisciplinario de la Comisaría de Familia y Hospital para la prevención de
delitos sexuales hacia mujeres jóvenes y adolescentes cometidos por parte de
los actores armados y grupos al margen de la ley. Meta: Garantizar la seguridad,

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
43 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

integridad y vida de las mujeres residentes en la cabecera municipal y veredas


aledañas. Indicador: Estadística criminal. Cumplimiento de metas:
Construcción de la ruta de atención sexual y VBG en el municipio.

6. Proyecto: Formulación Política de Infancia y Adolescencia. Estrategia:


Proclamar las políticas públicas para el desarrollo y la protección integral de la
infancia y la adolescencia en el municipio de Cáceres, Antioquia. Meta:
Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de los niños, niñas y
adolescentes consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos
Humanos, en la Constitución Política y en las leyes nacionales. Indicador:
Asegurar la garantía y cumplimiento de los Derechos reconocidos para todos los
niños, las niñas y los adolescentes del Municipio de Cáceres, en especial para
los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentren en mayor
vulnerabilidad o desventaja. Cumplimiento de metas: Política Pública
formulada y aprobada.

IGUALMENTE SE HIZO VISIBLE LA NECESIDAD DE:

a) Solicitar a la Gobernación de Antioquia y otras entidades apoyo económico y


acompañamiento permanente para prevenir el embarazo en niñas y
adolescentes, dada la alta tasa de natalidad que se ha disparado en el
municipio por la llegada de personas foráneas a nuestro municipio.

b) Realizar una encuesta para determinar y visualizar el desempleo existente


en las madres cabezas de familia y así de una forma organizada crear
programas que las beneficien y las vinculen directamente con empleos en los
que ellas se puedan desempeñar satisfactoriamente e igualmente brindarles
la oportunidad de capacitarse. Desarrollar proyectos productivos para las
mujeres y alfabetización dirigida a las zonas rurales que es donde más se
evidencia esta problemática.

c) Concientizar a las mujeres y hombres sobre la violencia intrafamiliar,


mediante talleres realizados por la Psicóloga y la Trabajadora Social
enfocado a Escuela de Padres. Ejecutar con otras dependencias proyectos
sobre la prevención de violencia al interior de las familias y la promoción del
buen trato por medio de jornadas lúdico-recreativas.

d) Tomar medidas pertinentes en cuanto al flagelo de la prostitución que se


viene presentando en el municipio mediante la creación de programas y
proyectos para concientizar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para
que adquieran buenos hábitos y comportamientos respecto a este tema.

e) Fortalecer los programas en seguridad alimentaria y nutricional para niños y

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
44 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

niñas menores de 10 años tanto en el municipio, como en la zona rural, con


el apoyo de I.C.B.F. en sus programas de MANA.

f) Aumentar la cobertura de los restaurantes escolares, mejorar la opción de


cofinanciación y conseguir otras alternativas para mejorar las condiciones de
las madres manipuladoras de alimentos.

g) Promover las organizaciones sociales y participación de menores de edad en


las JAC Veredales.

h) Instar a los padres de familia para que inscriban a los menores en los
programas de recreación y deportes organizados por la Casa de la Cultura,
la Alcaldía, la Comisaria de Familia, la Policía Nacional y demás
dependencias adscritas.

i) Incluir a niños, niñas y adolescentes a que participen en el Consejo de


Política Social Municipal COMPOS, para escucharlos y saber cuáles son sus
necesidades más apremiantes.

j) Fomentar y erradicar mediante campañas educativas toda forma de trabajo


infantil en nuestro municipio y en las veredas, mediante visitas domiciliarias
realizándolas desde las Instituciones Educativas para medir la deserción
escolar.

k) Mejorar la metodología y pautas de enseñanzas en las Instituciones


Educativas presentes en el municipio de las siete instituciones
representativas en el Municipio, a saber, I.E. Monseñor Gerardo Patiño, I.E.
Aurelio Mejía, I.E. Gaspar de Rodas, I.E. Guarumo, I.E. Piamonte,

EDUCACIÓN

La Comisaría de Familia como garante de los derechos de los niños, niñas y


adolescentes tiene la misión de vigilar el tema de la educación en NNA, tanto en el
área urbana y rural. Lo sistematizado en el plan sectorial del Ministerio de
Educación no está distante de lo encontrado en la municipalidad, “A pesar de los
esfuerzos realizados Colombia está lejos de abarcar a la totalidad de los niños y
jóvenes con una educación básica de calidad”. Y es que según los mismos
esquemas estadísticos que maneja el gobierno nacional los indicadores de
cobertura, eficiencia y calidad de nuestro sistema educativo señalan que los
avances han sido lentos e insuficientes.

El Municipio de Cáceres, Antioquia, en la actualidad posee una cobertura escolar


en niños de 3 a 5 años 26.8% en la zona rural y del 21.4% en la zona urbana; En
las edades comprendidas entre los 6 a 12 años es del 97,8% en la zona rural y del

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
45 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

87.6% en la zona urbana; en las edades comprendidas entre 12 y 15 años es del


77.8% zona rural y 78% zona urbana; en las edades comprendidas entre 16 y 17 es
de 60% zona rural y del 54,6% zona urbana, la tasa extra edad es del 58,5% en la
zona rural y del 86% en la zona urbana.

El porcentaje de atención en educación superior para jóvenes de 18 a 24 años de


edad es de 0%. En la educación para el trabajo se puede apreciar un índice de
cobertura del 3,7% en la población urbana, indicadores que son supremamente
preocupantes en una zona de altos índices de violencia, que va en crecimiento y no
muestra ninguna alternativa de ocupación diferente a la minería u actividades
ilegales, el ocio y la desocupación son evidentes en una etapa del proceso de
formación profesional.

Cáceres al igual que los demás municipios del Departamento de Antioquia ha sido
beneficiado con los programas de contratación por parte de la Administración
Municipal para brindar cobertura total a la población, sin embargo existe un alto
porcentaje de desescolarización en jóvenes de 12 a 18 años por diferentes factores
que intervienen como: violencia social, menores trabajando en minería, inestabilidad
laboral, embarazos no deseados, demora en nombramientos de docentes y en
algunos casos hacinamiento de estudiantes.
El Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia (MANA) y el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F.) brindan alimentación escolar en las
modalidades de refrigerio reforzado, desayuno y almuerzo a los niños de preescolar
a quinto de primaria en todas la instituciones y centros educativos del municipio.
Pero aún se evidencia la falta de ampliación del sistema de alimentación a los niños
de la básica secundaria y media.

Otro factor es el trasporte escolar, si bien se hacen esfuerzos para llevar a los niños
a las I.E. las vías tampoco son las mejores y mucho menos en la época invernal, la
falta de útiles, uniformes, alimentación para la permanencia, limitan el ingreso a la
educación a pesar que existe la implementación de la gratuidad en la educación, es
decir no solo se requiere implementar la gratuidad, sino que esta debe estar
acompañada de que los padres de familia puedan contar con ingresos suficientes,
que le garanticen la permanencia de sus hijos en la escuela en una condiciones
dignas.

En cuanto a la Metodología flexible existe en el municipio el modelo de Escuela


Nueva, Post-Primaria, se desarrollan con relativos resultados, es decir no mejoran
los desequilibrios en calidad y eficiencia educativa. Requiriéndose la
implementación de nuevas metodologías en algunas Instituciones y Centros
Educativos Rurales.

La problemática educativa en este sector puede ser sintéticamente caracterizada


así:

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
46 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

 En su dimensión cuantitativa: baja cobertura, alta deserción, baja eficiencia


interna, y alto grado de desigualdad en estos indicadores respecto a la
educación primaria en áreas urbanas (FES, 1987);
 En su dimensión cualitativa: educación pasiva, memorística; contenidos
inadecuados y desadaptados a condiciones y necesidades rurales; ausencia
de materiales didácticos; horarios rígidos e inadecuados para las condiciones
de trabajo rural; desvinculación con la comunidad, poco aporte a su
desarrollo, etc.

Contando con el apoyo de otras entidades y los orientadores escolares de


Instituciones Educativas, se ha encontrado con la dificultad para identificar el 100%
de la población porque algunas personas prefieren estar en el anonimato por miedo
a ser señaladas y en ocasiones creen que pueden perder sus vidas porque no existe
confianza en las autoridades legítimas del Estado.

En cuanto a los niños con necesidades especiales se presta el servicio de educación


en la Instituciones y Centros Educativos Rurales, con dificultades como falta de
docentes capacitados y comprometidos para este tipo de labor, escases de material
de apoyo, aulas laboratorios de enseñanza y poco acompañamiento de los padres
de familia, en el Corregimiento de Piamonte hay estudios de la Universidad de
Antioquia que señalan problemas de aprendizaje a causa de afectaciones por la
ingesta de mercurio en alimentos y agua.

La población rural se encuentra altamente dispersa en el municipio, y es atendida


en locales, carpas o ranchos construidos por la misma comunidad y en algunos
casos no hay docentes por falta de identificación de la población y otras por su
lejanía. Como también no hay una política educativa para las comunidades
indígenas y afro.

En cuanto al tema de alfabetización y educación de jóvenes y adultos, el municipio


cuenta con cobertura, Instituciones como el SENA, Universidad Católica de Oriente,
se han encargado de contratar con el Estado. En la Instituciones Oficiales aún no
se han implementado programas de atención al adulto contando solo en dos
Instituciones con el programa de Jóvenes Extra-Edad.

El primer paso para alcanzar una educación completa y de calidad, es asegurar una
atención total e integral a la primera infancia, compromiso fundamental del plan “El
Cambio es Ahora”. Sin este primer paso, la igualdad de oportunidades nunca será
realidad. Se ha demostrado que los programas de educación en responsabilidad
materna y de primera infancia generan impactos significativos durante toda la vida
de los individuos en aspectos como la salud, la educación, las competencias
laborales e incluso el desarrollo de características personales como la propensión

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
47 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

a la convivencia pacífica. Es por esto que desde las primeras etapas de vida es
crucial promover programas globales e integrales de alimentación, formación y
asistencia a los niños.

Para lo anterior, las prioridades se centran en implementar un modelo de atención


integral que evolucione hacia una cobertura universal, con equidad y calidad. En
este contexto, se asumen como criterios de equidad en la primera infancia; las
brechas urbano‐rurales, las necesidades particulares de los niños de acuerdo con
la edad y condición, así como la situación real de cada una de las entidades
territoriales en términos de salud, nutrición, educación y cuidado.

Una vez culmina la formación integral de primera infancia, el reto es continuar el


proceso de aprendizaje con una educación básica y media de calidad.

CUADRO REPRESENTATIVO DE PROBLEMÁTICA EDUCACIONAL


CACEREÑA:

PROBLEMÁTICA CAUSAS EFECTOS


Deficiente Calidad  Insuficiente Planta  Bajo desarrollo de la
Académica Docente en las I. E. y competencia académica
especialmente para y deportiva entre los
atender población estudiantes.
especial que presenta (Olimpiadas del
mayores dificultades Conocimiento – juegos
en el aprendizaje y regionales).
para Etnoeducación.  Insuficientes desarrollo
 Deficiente Dotación e de Actividades con los
Implementación padre de familia para
Educativa una formación integral a
(Computadores, la familia (Escuelas de
Implementación Padres).
Deportiva y  Deficiente
Recreativa, infraestructura de las
Instrumentos I.E.
Musicales, libros,
sillas, zona wi-fi).
 Exiguas Prácticas
Experimentales en el
Desarrollo de
Metodologías Flexibles
y modelos educativos
rurales (MEMAR) con
énfasis en proyectos
productivos. (Granjas
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
48 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Escolares)
 Ilegalidad de los
predios donde se
encuentran las
escuelas rurales.
 Deficiente proceso de
contratación de los
docentes que afecta la
calidad de la
educación.
 Incumplimiento de los
Horarios Escolares por
parte de los docentes.

Baja Cobertura  Deficiente e  Inadecuada


Educativa Básica, Insuficiente transporte Alimentación que afecta
media y superior para los estudiantes el proceso de educación
especialmente en el de los estudiantes.
sector rural.  Insuficientes Hogares
 Bajos programas de Comunitarios para
restaurantes escolares abarcar la población
para todo el municipio. flotante y con enfoque
 Bajos Ingresos étnico.
Familiares para la  Bajos Programas
compra de útiles y Educativos Propios para
uniformes de los hijos. le región.

Cobertura,  Deficientes convenios  Desarticulación del


Calidad y de articulación entre Sistema Educativo
las Instituciones Municipal con el sistema
Educativas y de laboral y de educación
Educación Superior. superior.
 Débil apoyo financiero  Poca investigación e
de los recursos propios innovación en las
del municipio, para el Instituciones Educativas
fortalecimiento del  Falta de personal
servicio educativo en administrativo
Desarrollo las Instituciones (Secretarias, Auxiliares
Institucional Educativas. de secretarías,
Educativo.  Inexistencia de la Bibliotecarias,
Secretaría de Celadores, Aseadoras)
Educación o en su en las planta de cargo de
defecto de una Oficina las Instituciones y
especializada Centros Educativos del
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
49 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

únicamente en Municipio.
asuntos educativos.  Bajo Seguimiento y
evaluación de Planes de
Mejoramiento
Institucionales.

EQUIDAD DE GÉNERO

Uno de los elementos importantes a destacar de la noción de género son las


relaciones desiguales de poder que se establecen entre hombres y mujeres y que
se deben a los roles socialmente establecidos. Por otra parte, tener un enfoque de
género significa estar atentos a esas diferencias que socialmente se establecen y
actuar en consecuencia.

Aunque en las últimas décadas se han obtenido avances en la situación de las


mujeres, algunos indicadores muestran todavía la persistencia de graves
discriminaciones que influyen negativamente sobre el desarrollo pleno de las
mujeres y que se reflejan entre otras cosas en altos índices de violencia basada en
género (VBG) serias desigualdades en el mercado laboral y baja participación en
los cargos de poder y de toma de decisiones. En este contexto potenciar el papel
de la mujer en la sociedad y atender a sus intereses estratégicos y necesidades
prácticas se configura en un tema de justicia y de reconocimiento y atiende también
a los compromisos del Estado Colombiano con las mujeres y con la comunidad
internacional ratificados en Convenios y en Tratados Internacionales en el camino
de lograr la igualdad de género y la equidad social.

En la búsqueda de estrategias de igualdad de oportunidades para la población


Cacereña, amerita hacer hincapié en la igualdad de género. La igualdad de género
se propone como un gran reto en el cual, si bien se ha avanzado en términos
generales en el país en los últimos años, no en localidades con las características
sociales y económicas como Cáceres, queda en este frente importantes caminos
por recorrer, en particular en temas como la violencia intrafamiliar, el apoyo a las
madres cabeza de hogar, la baja participación de los hombres en la educación
superior o el reconocimiento de derechos a la población LGBTI.

Existe un fenómeno de incremento y persistencia de mujeres adolescentes de 15 a


19 años que han estado embarazadas o son madres; igualmente este porcentaje
también se puede ver reflejado en niñas menores de 14 años considerablemente.

Dentro de las estrategias locales y gestión nacional y departamental, se debe


desarrollar las acciones para cumplir lo ordenado por la Ley 1257 de 2008, en torno
a la prevención y sanción de formas de violencia contra la mujer, desarrollo de los
enfoques de la política pública con perspectiva de género, en el marco de las

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
50 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

políticas y programas sectoriales, nacionales y territoriales, que deberán considerar


entre otros aspectos: las convenciones y jerarquías que han determinado la posición
de los hombres y las mujeres en la familia, la sociedad y la comunidad; las
diferencias entre los intereses de los hombres y las mujeres dentro del hogar; y la
manera en la cual cambian los roles de género.

Además, deberán propender por la plena aplicación del principio de igualdad y del
respeto por las diferencias basadas en edad, sexo, género, orientación sexual,
identidad de género, etnia, y la dignidad de la persona, protegiendo el derecho al
libre desarrollo de la personalidad, que involucra el derecho a la propia imagen y la
libertad sexual, entre otras manifestaciones como lo considera el Plan Nacional de
Desarrollo.

Acciones intersectoriales para la equiparación de oportunidades, Seguimiento a las


violencias basadas en género y establecimiento de lineamientos y estrategias
pertinentes para su erradicación, impulsar la participación de la mujer en la vida
política, como de vincularse a los programas establecidos desde la Alta Consejería
Presidencial para la Equidad de la Mujer, y Familia, Mujer e Infancia. Como también
con el apoyo de la Gobernación de Antioquia.

EL CONTROL PRENATAL

El control prenatal se realiza por medio de ecografías las cuales indican el estado
del bebe ayudando como medida de protección a eliminar la mortalidad materna,
este control se realiza el segundo trimestre del periodo de gestación.

La Empresa Social del Estado, gestiona por medio de las entidades como lo es la
ARS, Caprecom y Coosalud para que presten el servicio y atiendan a las madres
gestantes para realizarse la ecografía la cual estará orientada a la prevención del
peligro de alguna anomalía que se esté presentando.

ASISTENCIA A INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Charlas de promoción y prevención sobre los factores de riesgo de orden familiar,


social e individual que influyen en la aparición de este tipo de problemáticas, estas
charlas son dictadas por personal del área de la salud en la zona urbana y rural
cada mes, utilizando como estrategia habilidades para la vida, se aprovechan las
Casas de Justicia Móvil.

BRIGADAS DE SALUD

Se realizan con las Casas de Justicia Móvil apoyadas por la Administración


municipal, la Gobernación de Antioquia y USAID, es decir, se dirige el equipo
interdisciplinario a un punto, vereda o corregimiento y allí asisten las veredas

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
51 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

aledañas, el objetivo es cubrir la demanda en todos los servicios ofrecidos por la


jornada para así contribuir en la disminución de factores de riesgo que alteran los
estilos de vida y por tanto afectan la salud mental del individuo e igualmente de la
comunidad.

La atención es al público en general ofreciendo servicios médicos, odontológicos,


nutricionales y de vacunación divididos en grupales e individuales, los primeros se
realizan por medio de talleres relacionados con las diferentes problemáticas que
aquejan a la comunidad con el propósito de asistirla en las necesidades para así
mejorar la salud mental y en cuanto a los espacios individuales se busca ofrecer a
las personas atención para que resuelvan y tramiten lo que de alguna manera les
afecta a nivel familiar e individual y le está causando malestar dificultándole la
homeostasis, esta actividad se lleva a cabo cada mes o cada dos meses según la
demanda de los actores involucrados, lo anterior está a cargo de un grupo
interdisciplinario de profesionales del Hospital Isabel la Católica de Cáceres.

En lo relacionado al acceso, información y servicios de salud sexual para los y las


adolescentes, el municipio cuenta con el programa Servicios Amigables del HILAC
el cual está encaminado a vincular a los actores sociales, familiares, institucionales
y comunitarios para que unifiquen acciones y se organicen a favor de los derechos
humanos sexuales y reproductivos de los jóvenes, con el propósito de compartir una
visión integral acerca de la situación de salud sexual de los niños niñas y
adolescentes en el municipio, lo que permitirá contribuir en la prevención de
embarazos tempranos en estos.

Una de las dificultades evidenciadas referente a la temática está relacionada con la


incomodidad que manifiestan los adolescentes en buscar ayuda y orientación de las
entidades correspondientes con respecto a los métodos de planificar ya que se les
dificulta exponer sus inquietudes referentes al tema y las posibles consecuencias
que acarrea el tener relaciones sin protección, desconocen estos programas que
ofrece el Hospital Isabel La Católica de Cáceres, la anterior percepción se conoce
en el encuentro del grupo estudiantil de la Institución Educativa Monseñor Gerardo
Patiño la participación de los jóvenes es activa y comprometida igualmente la de los
actores institucionales.

Una de las maneras de propiciar un ambiente seguro el cual le brinde al adolescente


confianza en sí mismo y de la persona la cual brindará la asesoría es logrando una
vinculación en la cual emerja una empatía positiva que ayude a movilizar las
emociones y sentimientos del adolescente, es por esto que se ve la necesidad de
buscar un espacio para y del joven otorgándole así en primera instancia un lugar
como sujeto y por otra parte permitirle exponerse con mayor tranquilidad y sin temor
a ser criticado por los pares y la familia ya que esta última maneja mitos e ideas
distorsionadas frente a la vida sexual y reproductiva responsable por las creencias
culturales.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
52 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

La anterior propuesta es vista como una estrategia de acercamiento a las


dificultades relacionales y de respuesta que enuncia el adolescente con los iguales,
la vinculación con el núcleo familiar, la falta de motivación en la elaboración y
planeación de metas y sueños que conforman un proyecto de vida, los anteriores
enunciados son visualizados como factores de riesgo en los adolescentes
cacereños que en la mayoría de las veces son vistos como desencadenantes,
afectando así el sano y libre crecimiento y desarrollo del mismo, es de anotar que
el municipio en la actualidad no cuenta con una adecuada estructura física,
geográfica que permita por el momento ubicar el recinto para desarrollar dicha
propuesta, lo que no ha sido impedimento para desarrollar con eficacia la asesoría
en la planificación familiar y el reconocimiento de los derechos sexuales y
reproductivos.

El municipio cuenta con el acompañamiento y la asesoría de la Unidad Móvil del


I.C.B.F., la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar para gestionar, planear y ejecutar propuestas en esta área.

ESTADO CONYUGAL DE LOS ADOLESCENTES EN EL MUNICIPIO

La situación sentimental de las jóvenes y los jóvenes relacionada con el estado civil
en el municipio es muy compleja, esto en atención a que muchas adolescentes son
madres solteras a temprana edad.

Es un poco alta la demanda de procesos de filiación extramatrimonial tanto de


padres muertos, como de padres vivos que se llevan actualmente en la Comisaría
de Familia, niños sin apellidos de sus padres, solamente llevan el apellido de la
madre o en ocasiones llevan el apellido de los abuelos.

Otro caso peculiar que podemos apreciar es la impugnación de apellidos que


igualmente se tramita en esta dependencia. También es menester resaltar las
demandas de ejecutivos de alimentos.

PROCESO DE ACCIÓN

Dentro de las actividades y gestiones realizadas en beneficio de la comunidad, la


familia y la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes del municipio,
se inició con las Casas de Justicia Móvil acciones de promulgación del servicio a
todos los habitantes del municipio y la entrada en funcionamiento de la institución
mediante visitas y atención en cada una de las veredas que componen la
jurisdicción territorial donde se ejerce competencia por parte de la Entidad
Comisarial. Atención preferencial en el Despacho a niños, niñas, adolescentes y
familia en general, recibo de denuncias en general, restablecimiento de derechos.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
53 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Se realizó las intervenciones y atenciones pertinentes a cada caso en concreto,


distribuidas así:

Acción realizada Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Conciliación de 24 64 56 14
Alimentos
Violencia Intrafamiliar 12 14 15 18
Solicitudes custodia y 19 14 3 8
cuidado
Resoluciones de 7 4 2 4
custodia provisional
Reconocimientos 6 6 5 4
extramatrimoniales
Visitas domiciliarias 6 40 40 45
Permiso de trabajo 0 1 0 0
Permiso para estudiar 0 11 27 29
Maltrato infantil 7 5 8 10
Declaraciones 24 33 33 11
extrajuicio
Demandas filiación 0 2 2 1
extramatrimonial
Ejecutivos de 2 1 0 1
alimentos
Demandas custodia y 0 0 1 0
cuidado
Demanda disminución 0 0 1 0
cuota alimentaria
Demanda regulación 0 0 1 0
de visitas
Denuncias violencia 5 14 9 4
sexual
Denuncias 4 6 0
inasistencia
alimentaria
Entrevistas a menores 1 11 10 28
Ofrecimiento de cuota 3 1 0 0
alimentaria
Reclutamiento forzado 0 0 4 4
Entrega de menores 1 1 1 0
Proceso 0 10 12 24
Administrativo de
Restablecimiento de
Derechos
Comisorios 13 2 8 5
Atención psicológica 16 27 37 38
HILAC

Acciones realizadas para mitigar la problemática anterior.

Teniendo una base de las problemáticas que se generan en familia y en la


Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
54 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

comunidad con los niños, niñas y adolescentes, se tomaron medidas por parte de
la Administración y el Despacho de la Comisaria de Familia, con el fin de reducir en
unos ítem la posible amenaza, vulneración o inobservancia en que podían estar
involucrados los NNA, y aumentar la protección de los derechos de los NNA, que
es el fin general del Código de la Infancia y la Adolescencia.

Dentro de las acciones de impacto fueron las siguientes:

 Descentralización de servicios mediante Casas de Justicia Móvil a las


veredas y corregimientos con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la
Gobernación de Antioquia y USAID.
 Contratación de servicios desde el año 2013 de una Trabajadora Social
adscrita al Despacho.
 Acompañamiento permanente de Psicóloga y Nutricionista del Hospital
Isabel La Católica.
 Atención inmediata en el Hospital Isabel La Católica referente a remisión
casos de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, lesiones personales, abuso
sexual y acceso carnal abusivo.
 Formulación, construcción, aprobación e implementación de la política
pública de infancia, adolescencia y juventud.
 Donación por parte de la Gobernación de Antioquia de un aire acondicionado,
una impresora, un video-beam y dos cámaras digitales.
 Implementación de las tardes de cine proyectadas todos los jueves en el
auditorio de la Casa de Justicia.
 Hacer de la Mesa de Infancia y Adolescencia la más operativa y funcional del
municipio.
 Capacitación permanente a las funcionarias del Despacho por parte de la
Gobernación de Antioquia, USAID, I.C.B.F. y otras entidades presentes.
 Certificación del municipio de Cáceres como Entorno Protector por parte de
la Gobernación de Antioquia, previniendo el reclutamiento forzado, embarazo
en adolescentes, consumo de drogas y desescolarización.
 Formación a los integrantes de la Mesa de Infancia y Adolescencia como
agentes locales de prevención.

DISMINUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.

1. Custodia y cuidado provisional.

Disminuyen las solicitudes de custodia y resoluciones de las mismas, por el apoyo


de la Trabajadora Social y el trabajo interinstitucional que se ha venido realizando.
Se logró que los progenitores se sensibilizaran de las obligaciones y
responsabilidades que les exige el Estado, que sean ellos que de forma permanente
y solidaria asuman directamente y oportunamente la protección integral del NNA,
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
55 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

además se extiende a quienes convivan con ellos en los ámbitos de la familia. Con
la constante presencia y verificación de compromisos por parte del equipo
interdisciplinario de la Comisaria se da un mayor control y seguimiento a las
obligaciones y responsabilidades lo que hace que las personas se sensibilicen en
el cumplimiento del cuidado de los NNA.

2. Fijación de cuota alimentaria.

Es la obligación y responsabilidad que el Estado le exige a los progenitores de los


NNA, independientemente de las diferencias en la relación de pareja que llevan, por
las dificultades de convivencia las partes deciden una convivencia abierta y sin
compromisos como personas adultas, deciden que se deje por escrito las
obligaciones y responsabilidades que se asumen frente al hijo. Las acciones de
sensibilización del trabajo conjunto en la importancia de la unidad familiar y el
comportamiento en sociedad por los progenitores, genera entre los NNA, un
ambiente de confianza y respeto, con la comunidad, la cual es receptiva y a la vez
informativa de las acciones que atenten contra la vida de ellos.

3. Permisos de trabajo.
Dentro de las funciones otorgadas por competencia subsidiaria, el Despacho es
Inspector de Trabajo en relación a los niños, niñas y adolescentes, con el fin de
verificar que no estén sometidos a peores formas de trabajo por parte de personas
que utilicen este grupo de personas. Se ha realizado acciones frontales contra este
tipo de flagelo que afecta a nivel mundial, donde la Administración Municipal en
conjunto con las demás dependencias administrativas e instituciones municipales y
Policía Nacional han participado en estrategias de control para la prevención para
evitar todo tipo de vulneración, amenaza o inobservancia de los derechos de los
NNA, que puedan ser producidos por los progenitores o por personas naturales o
jurídicas, los cuales pueden ser sancionados por parte del Despacho. Se analiza la
problemática en el municipio se observó que en la mayoría de los NNA, realizan
labores dentro del hogar que no superan las 14 horas semanales y además no
interfieren con el proceso educativo ni con la vulneración, amenaza o inobservancia
de los derechos, para el año 2013, solamente se otorgó por parte del Despacho un
solo permiso para realizar actividad laboral a un adolescente de 17 años de la
Vereda Vaquero.

AUMENTO DE PROBLEMÁTICAS.

1. Violencia intrafamiliar.

Con la vigencia de la Ley 1257 de 2008, la cual está dirigida a beneficiar a las
mujeres, las familias y la sociedad a través del favorecimiento de relaciones
pacíficas, solidarias, respetuosas e igualitarias entre personas, estas se han
atrevido a denunciar porque ya hay más credibilidad en las instituciones, pues

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
56 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

gozamos desde el año 2013, con la presencia de la Fiscalía Local, Fiscalía


Seccional y Comisión Especial de Investigación Criminal Sijin.

La tasa de conflictos disminuyó considerablemente este año, por las campañas


organizadas desde la Administración con apoyo de la Gobernación de Antioquia,
las instituciones municipales y el Hospital Local que dio pronta intervención lo que
genera garantiza y confianza a la comunidad para denunciar.

La medida de protección otorgada a las mujeres víctimas de VIF, VBG o VS, es


impuesta por el Despacho de la Comisaria de Familia en uso de la sana crítica en
pro de la institución de la familia que merece los mayores esfuerzos del Estado y la
Administración para garantizar el bienestar. De ahí que corresponde a las
autoridades intervenir en las relaciones familiares, no con el fin de fijar criterios de
comportamiento, lo cual pertenece a la órbita del derecho a la intimidad, sino para
propiciar la armonía y la paz familiar, impidiendo cualquier amenaza o violación a
los derechos fundamentales de sus integrantes. El Estado a través de la
normatividad el propósito principal radica en la prevención, corregir y sancionar la
violencia intrafamiliar, a través de medidas pedagógicas, protectoras y
sancionadoras que permitan a las personas solucionar sus desavenencias
familiares por medios civilizados como el dialogo concertado, la conciliación y, en
fin, otros medios judiciales, proscribiendo cualquier comportamiento agresivo o
violento. Dentro del trabajo realizado por parte de las instituciones de la
Administración se visualizó que este tipo de conflicto es más intimo que la misma
víctima no denuncia, lo que hace que el Despacho en protección a los derechos
fundamentales interviene con esta medida, para mitigar una problemática difícil de
intervenir, pero con los instrumentos jurídicos se puede interponer esta clase de
protección y a la vez realizar seguimiento con el apoyo de la Policía Nacional desde
la órbita de competencia que les otorga la ley, para estos casos en concreto.

2. Reclutamiento forzado.

A pesar de las campañas realizadas, el trabajo realizado con el Programa Entornos


Protectores, Agentes Locales de Prevención, La Gobernación de Antioquia y con
talleres realizados por la Trabajadora Social y jornadas de Casas de Justicia Móvil
en las veredas y corregimientos aledaños al municipio, el reclutamiento ha
aumentado en los dos últimos años.

Es preocupante que donde se ha evidenciado esta problemática es el Corregimiento


de Guarumo, Vereda Alto de los Mangos vía Vereda El Tigre, dado que son los
casos reportados hasta la fecha.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
57 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

3. Atención Psicológica.

Son aquellas que se realizan por parte del equipo interdisciplinario, con el fin de dar
orientación a todos los usuarios la información que se enfoca desde cada
profesional, con que cuenta la Comisaria de Familia, es decir, desde el ámbito
jurídico, trabajo social y el área de la psicología, para que la persona tenga
conocimiento de las obligaciones y responsabilidades que nacen en la realización
de una acción humana tanto en sociedad como en la familia. Las cifras demuestran
que las estrategias realizadas por las instituciones municipales, en conjunto se
reflejan en el comportamiento social y familiar, lo que significa que la comunidad
también se integra a los procesos y disminuye el grado de incertidumbre o
desconocimiento.

4. Reconocimiento extramatrimonial. (Derecho a la identidad)

Se presenta cuando el padre extramatrimonial no ha reconocido ante ninguna


entidad del Estado ser el padre de un niño. A través de información suministrada a
los padres de familia en las diferentes reuniones se ha sensibilizado la
responsabilidad que se asume de ser progenitor y los derechos que le asiste al NNA,
de llevar los apellidos del padre y la madre, con el fin de garantizar por parte del
Estado, el de ser miembro de una familia. La paternidad en el municipio, las
personas que encargan un hijo, lo hacen con responsabilidad y además lo registran
antes de salir del hospital donde nace el niño (a).

5. Consumo de sustancias psicoactivas.


Se ha disparado el incremento de drogas sintéticas en el municipio de Cáceres, está
circulando unas tabletas rosadas, blancas y verdes y estas últimas son las que
circulan con la mentira que quitan el hambre y sirven para adelgazar, estas pastillas
ya están rotando en la I.E.M.G.P. de la cabecera municipal y Gaspar de Rodas del
Corregimiento de Jardín, el municipio de Caucasia es el centro de acopio, los
municipio de Cáceres y Taraza es donde se expenden.

6. Embarazo en adolescentes.
La situaciones de embarazo en adolescentes en el municipio es una problemática
que se mantiene significativamente en la población juvenil, pese a los esfuerzos de
las instituciones que intervienen con los programas de prevención; se considera
pertinente implementar diferentes estrategias en los diferentes niveles de
prevención donde los jóvenes puedan acceder de manera oportuna a las ofertas de
servicios adecuadas para minimizar dicha problemática.

7. Abuso sexual y acceso carnal abusivo.

Las cifras de violencia sexual y la situación de esta en el marco de la realidad


Colombiana nos muestran sólo una parte de la altísima vulneración a los derechos
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
58 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

humanos de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres que son víctimas


cotidianas de las violencias sexuales en el marco de relaciones familiares, sociales,
comerciales, de delincuencia común y en el marco del conflicto armado. Sólo un
pequeño porcentaje de las víctimas acceden a los servicios de salud buscando
atención médica específica por causa de la violencia sexual, el abuso sexual,
acceso carnal abusivo, distribución de pornografía infantil y la explotación sexual
comercial con fines lucrativos de niños, niñas y adolescentes son los tipos más
frecuentes de la violencia sexual. Cada tipo de violencia genera consecuencias
físicas, emocionales y sociales diferentes y cada persona y grupo familiar la
experimentan de forma distinta. Por ello, dar respuesta a las necesidades
especiales de las víctimas de violencia requiere conocimiento, preparación y una
adecuada disposición personal para minimizar las posibles victimizaciones
secundarias surgidas de los procesos de intervención. El municipio de Cáceres,
Antioquia, cuenta con una ruta de atención para las víctimas de violencia basada en
género con el fin de brindar orientación en el proceso de atención y recepción de
denuncias de cualquier tipo de violencia: física, psicológica, sexual y económica-
patrimonial; así mismo la ruta informa sobre las medidas de protección, los derechos
de las víctimas y los mecanismos para garantizar el acceso a los servicios que
ofrece el municipio. La ruta de atención a víctimas de violencia es una guía que
contiene los pasos que se deben seguir para una oportuna atención donde se
incluyen las instituciones que brindan, atención médica y psicológica, denuncia,
dictámenes médico-legales, asesoría jurídica, entre otras.
Los casos aquí reportados son directamente denunciados en el Despacho sin tomar
en cuenta los que recibe la Estación de Policía, la Subestación de Policía del
Corregimiento de Jardín y la Comisión Especial de Investigación Sijín que funcionan
las 24 horas. A nivel municipal y en las instituciones educativas se realiza campañas
de sensibilización a la familia y a su vez a los NNA, para que denuncien este tipo de
delito, el cual en la mayoría son ejecutados por miembros de la misma familia, es
decir, son cercanos a las víctimas y es difícil de identificar.

8. Prácticas sexuales en menores de edad.

En relación al tema de las prácticas sexuales a temprana edad se puede afirmar


que los niños del municipio de Cáceres están presenciado actos sexuales dentro de
su convivencia familiar, se evidencia que las familias están subestimando la
comprensión de los niños, niñas y adolescentes frente al tema de las conductas
sexuales y la sexualidad. La anterior afirmación tiene como fundamento los casos
llevados en la Comisaria de Familia, testimonios de los niños que son entrevistados
dentro de los procesos, de igual forma las entrevistas en las actividades que se
realizan en las Instituciones Educativas y conversaciones espontaneas con los
menores.

9. Las enfermedades de transmisión sexual.


En lo relacionado con el tema de las infecciones de transmisión sexual se toma

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
59 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

como punto de partida los informes que aporta el COVE, donde es expuesta la
proliferación de las infecciones de transmisión sexual en los jóvenes y adolescentes
de la municipalidad, resaltado la existencia de casos positivos de VIH en menores
de 16 años.

CONCLUSIONES

 Con el fin de obtener los resultados propuestos en el Plan de Acción, se necesita


de las herramientas de trabajo (implementos de oficina, mejoramiento de las
locaciones, materiales didácticos), lo cual son los elementos que hacen parte
para lograr los objetivos propuestos para el Despacho en los diferentes enfoques
de acción que tiene la entidad de la Comisaria de Familia.
 Que se cuente con un presupuesto o manejo de recursos para atender los
imprevistos disponibles para la protección de los niños, niñas y adolescentes,
que le sean vulnerados, amenazados o inobservados los derechos de protección
y se deba realizar acciones de inmediato y que sea sostenible.
 Contratación permanente de una Psicóloga y una Trabajadora Social para el
tratamiento continuado de las víctimas de abuso sexual, acceso carnal abusivo
y violencia intrafamiliar.
 La asignación de un vehículo o moto, con el fin de desplazarse la Comisaria y
su equipo interdisciplinario a las diferentes veredas y corregimientos del
municipio y dar la atención en cada uno de los hogares, dando como resultado
que los padres de los niños, niñas y adolescentes, tuvieran más conocimiento
de la normatividad y orientación por parte del área psicosocial. Como también
dar cumplimento a comisorios y ordenes de otras dependencias y entidades del
orden local y nacional.
Convocatoria de integrantes de la Submesa de Infancia y Adolescencia para
participar activamente en la divulgación, gestión, implementación y seguimiento de
la política pública de infancia y adolescencia para impulsar y fortalecer una cultura
del buen trato familiar hacia el niño, niña y adolescente que contribuya a elevar la
calidad de vida de la población cacereña.

La construcción de esta política pública se encuentra enmarcada en un esfuerzo de


la Comisaria de Familia por frenar el avance del abuso sexual, el maltrato y la
violencia hacia los niños, niñas y adolescentes a partir de la coordinación y el trabajo
de todos los funcionarios participantes de la Submesa de Infancia y Adolescencia.

Además de construir la Política Pública de Infancia y la Adolescencia, por todos los


integrantes de la Submesa de Infancia y Adolescencia con acciones estratégicas
para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como lo exige
la Ley 1098 de 2006.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
60 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.3.7 SECTOR: JUVENTUD

En Cáceres está organizado un grupo juvenil que viene avanzando en programas


con Colombia Responde y articulado a la gestión pública local. En la mesa de
trabajo desarrollada con este sector social se identificaron problemáticas como los
escasos recursos económicos con los que cuentan para avanzar en la política
pública municipal de juventud y la semana de la juventud, de acuerdo con sus
percepciones, es necesario establecer estímulos para el talento creativo y la
formación de habilidades e iniciativas de desarrollo y de inclusión social. Hoy día,
hay muy pocas oportunidades para la formación técnica, tecnológica y profesional.
Para los jóvenes Cacereños es importante su protagonismo en la reconstrucción del
tejido social y la productividad. Finalmente, los jóvenes también demandan
estrategias de inclusión en temas como los derechos sexuales y reproductivos, la
prevención del consumo de drogas, el reconocimiento de los deberes y derechos y
la convivencia pacífica.

12.3.8 SECTOR: EQUIDAD DE GÉNERO

Uno de los elementos importantes a destacar de la noción de género son las


relaciones desiguales de poder que se establecen entre hombres y mujeres y que
se deben a los roles socialmente establecidos. Por otra parte, tener un enfoque de
género significa estar atentos a esas diferencias que socialmente se establecen y
actuar en consecuencia.

Aunque en las últimas décadas se han obtenido avances en la situación de las


mujeres, algunos indicadores muestran todavía la persistencia de graves
discriminaciones que influyen negativamente sobre el desarrollo pleno de las
mujeres y que se reflejan entre otras cosas en altos índices de violencia basada en
género (VBG) serias desigualdades en el mercado laboral y baja participación en
los cargos de poder y de toma de decisiones. En este contexto potenciar el papel
de la mujer en la sociedad y atender a sus intereses estratégicos y necesidades
prácticas se configura en un tema de justicia y de reconocimiento y atiende también
a los compromisos del Estado Colombiano con las mujeres y con la comunidad
internacional ratificados en Convenios y en Tratados Internacionales en el camino
de lograr la igualdad de género y la equidad social.

En la búsqueda de estrategias de igualdad de oportunidades para la población


Cacereña, amerita hacer hincapié en la igualdad de género. La igualdad de género
se propone como un gran reto en el cual, si bien se ha avanzado en términos
generales en el país en los últimos años, no en localidades con las características
sociales y económicas como Cáceres, queda en este frente importantes caminos
por recorrer, en particular en temas como la violencia intrafamiliar, el apoyo a las

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
61 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

madres cabeza de hogar, la baja participación de los hombres en la educación


superior o el reconocimiento de derechos a la población LGBTI.

Existe un fenómeno de incremento y persistencia de mujeres adolescentes de 15 a


19 años que han estado embarazadas o son madres; igualmente este porcentaje
también se puede ver reflejado en niñas menores de 14 años considerablemente.

Dentro de las estrategias locales y gestión nacional y departamental, se debe


desarrollar las acciones para cumplir lo ordenado por la Ley 1257 de 2008, en torno
a la prevención y sanción de formas de violencia contra la mujer, desarrollo de los
enfoques de la política pública con perspectiva de género, en el marco de las
políticas y programas sectoriales, nacionales y territoriales, que deberán considerar
entre otros aspectos: las convenciones y jerarquías que han determinado la posición
de los hombres y las mujeres en la familia, la sociedad y la comunidad; las
diferencias entre los intereses de los hombres y las mujeres dentro del hogar; y la
manera en la cual cambian los roles de género.

Además, deberán propender por la plena aplicación del principio de igualdad y del
respeto por las diferencias basadas en edad, sexo, género, orientación sexual,
identidad de género, etnia, y la dignidad de la persona, protegiendo el derecho al
libre desarrollo de la personalidad, que involucra el derecho a la propia imagen y la
libertad sexual, entre otras manifestaciones como lo considera el Plan Nacional de
Desarrollo.

Acciones intersectoriales para la equiparación de oportunidades, Seguimiento a las


violencias basadas en género y establecimiento de lineamientos y estrategias
pertinentes para su erradicación, impulsar la participación de la mujer en la vida
política, como de vincularse a los programas establecidos desde la Alta Consejería
Presidencial para la Equidad de la Mujer, y Familia, Mujer e Infancia. Como también
con el apoyo de la Gobernación de Antioquia.

12.3.9 SECTOR: GRUPOS VULNERABLES

En Cáceres no hay espacios eficaces de participación local con un enfoque etno-


cultural y afro, por lo cual, es necesario el apoyo a las manifestaciones de la cultura
afro y con capacitaciones y apalancamiento de proyectos productivos, en igual
perspectiva, es urgente la inclusión, el reconocimiento y la promoción de la cultura
indígena en el marco de la gestión pública y el territorio. La inversión per-cápita en
este importante sector social históricamente ha sido muy poca. Existe un solo
cabildo Indígena.
Autoridades de Jurisdicción especial Indígena: Existen nueve caciques locales
del pueblo indígena Senú: Omaga, Isla la Dulzura, Guarumo, Puerto Santo, Puerto

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
62 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Bélgica (Ponciano), Jardín, Campanario, Alto del Tigre, José de los Santos, y una
gobernadora del pueblo indígena Comunidad Indígena Embera Chami Carupia.
Consejo comunitario: Existe un consejo Comunitario en el corregimiento de Puerto
Bélgica.

POBLACIÓN ÉTNICA RESGU

Total población indígena 588


Resguardos indí
Total población negro, mulato o afrocolombiana 7.643
Población Rom - Fuente: DANE, 2015
Población Raizal 6
Población en r
Población palenquera o de basilio -
Fuente: DANE, 2015 Fuente: DANE, con cor
Otros totales poblacionales S
RED UNIDOS 6.512
Fuente: ANSPE, 2015 Fuente: DNP, 2015

RESGUARDOS INDÍGENAS

588
Resguardos indígenas en el municipio
7.643 1
- Fuente: DANE, 2015
6
Población en resguardos indígenas
- -
Fuente: DANE, con corte a junio 30 de 2014
SISBEN
6.512 13.567
Fuente: DNP, 2015 B

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
63 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4: CAMBIO AMBIENTAL Y SOSTENIBLE

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

- Explotación Irracional de recursos


Minerales (Minería).
- Deterioro Ambiental por la tala de - Leyes de protección ambiental
- Alta oferta institucional.
árboles.
- Estudios de Corantioquia de la zona de
- Contaminación de las Fuentes Hídricas.
reserva forestal.
- Precarios procesos de separación de los - Existencia de cadenas productivas.
residuos sólidos.
- Deficiente sistema de relleno sanitario.

FORTALEZAS AMENAZAS

- Orden público
- Ausencia de una política pública
- Riqueza de recursos minerales.
integral en materia de pequeña y
- Riqueza de fauna y flora.
mediana minería.
- Riquezas Hídricas.
- Ola invernal.
- Conocimientos agrícolas
- Riesgos por inundación, vientos
tradicionales.
fuertes y deslizamientos
- Paro Minero.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
64 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.4.1 SECTOR: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

En el área rural, la cobertura y la calidad de los servicios de alcantarillado,


acueducto y aseo es muy regular. No hay empresas que manejen los servicios
públicos, las JAC son las encargadas de su administración y es poco el
conocimiento que tienen para tan importante responsabilidad.

El 90% del área rural no tiene agua potable y el 80% de los alcantarillados existentes
no tienen planta de tratamiento, a esta situación se le asocia el alto índice de
enfermedades y la proliferación de insectos y roedores.

En el casco urbano, existe el Consorcio AGUASCOL ARBELAEZ, el cual presta el


servicio de acueducto y alcantarillado. El agua es potable, con una cobertura del
62% y en alcantarillado del 45,2%. El servicio del agua se presenta con mucha
irregularidad, en algunos barrios el líquido solo llega en las horas de la noche.

Tanto en el área rural como urbana, no se cuenta con rellenos sanitarios, ni un


manejo integral de los residuos sólidos, la disposición final de las basuras se hace
a campo abierto incidiendo en el deterioro del entorno ambiental. Hay muy poco
seguimiento al saneamiento básico. En mayo del 2001 se conformó el comité de
Desarrollo y Control Social de Servicios Públicos Domiciliarios, pero sólo duró cuatro
meses. Se evidencia así, la poca capacitación y conocimiento de los ciudadanos
para ejercer vigilancia al respecto.

El sistema de energía está a cargo de la empresa EADE que proporciona una


cobertura del 95% en la zona rural y del 98% para la parte urbana. La comunidad
se queja por los altos costos de este servicio.

El servicio de energía tiene una cobertura de 4.596 viviendas en el área rural y


el área urbana 1.665 viviendas con energía.

VIVIENDAS POR CORREGIMIENTO, SEGÚN CATASTRO MUNICIPAL

Corregimiento Número de viviendas


Puerto Bélgica 738
El Jardín 2.293
Guarumo 919
Total 3.950

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
65 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Gráfico: Número de casas por corregimiento y número de suscriptores por servicio.

2.500 2293

2.000

1.500 Total viviendas


1056 Alcantarillado
919
1.000 Acueducto
738
521
402
500 290
130 145

-
Puerto Belgica El Jardin Guarumo

PUERTO BÉLGICA:
El corregimiento de Puerto Bélgica tiene el 65 % de cobertura en acueducto y más
del 80 % en alcantarillado. Según el total de viviendas registradas en catastro
municipal y el servicio facturado por la empresa Tamaná Cáceres S.A E.S.P.
Acueducto:
Problemática Causas
Ausencia del plan maestro de - Dificulta la inversión de recursos
acueducto y alcantarillado para el sistema.
- Enfermedades a la población.
- Sanciones por incumplimiento a
la ley 142 de 1994. El decreto
1575 de 2007 y la resolución
Ausencia del servicio de agua potable. 2115 de 2007. Para la empresa
prestadora del servicio.
- Retiro de suscriptores de la
empresa prestadora de servicio.
- Aumento de perforación de
pozos artesanales.
- Bajo recaudo por la empresa
prestadora del servicio.
- Despilfarro del agua por parte de
la comunidad.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
66 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

- Antigüedad en el sistema.
Tubería obsoleta - Sistema obsoleto por
crecimiento poblacional.
Pozo perforado de 120 metros con un - Agua de mala calidad con
caudal de 9 litros de agua por segundo. problemas de salinidad.
Recomendaciones
Descripción Cantidad
1- Elaboración del plan maestro de 1
acueducto y alcantarillado.
2- Construcción de tanque elevado 1
3- Reposición de redes en general 1
4- Desinfección del pozo existente 1
5- Perforación de un pozo 1

Alcantarillado
Problemática Causas
Ausencia del plan maestro de - Dificulta la inversión de
acueducto y alcantarillado recursos para el sistema.
- Alta contaminación de los
cuerpos de agua por
Planta de tratamiento de aguas vertimientos.
residuales PTAR - Tasa retributiva alta por el
grado de contaminación. A la
Empresa de servicios
públicos.
- Enfermedades en la población
en general.
Tubería obstruida – barrio la gloria y el - Represamiento de las aguas
centro residuales en calles y
viviendas.
- Retiro de suscriptores de la
empresa prestadora de
servicio.

Recomendaciones
Descripción Cantidad
1- Elaboración del plan maestro de 1
acueducto y alcantarillado.
2- Reposición de redes en los barrios la 1
gloria y el centro.
Según el
3- Construcción de plantas de plan
tratamiento de aguas residuales PTAR maestro

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
67 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

JARDÍN

El Corregimiento el Jardín tiene una cobertura del 60% en acueducto y más del 77
% en alcantarillado. Según el total de viviendas registradas en catastro municipal y
el servicio facturado por la empresa actualmente
Acueducto:
Problemática Causas
- Enfermedades a la población.
- Sanciones por incumplimiento
a la ley 142 de 1994. El decreto
1575 de 2007 y la resolución
Ausencia del servicio de agua 2115 de 2007. Para la empresa
potable. “ y si prestación del servicio prestadora del servicio.
de agua filtrada y desinfectada” - Retiro de suscriptores de la
empresa prestadora de
servicio.
- Aumento de perforación de
pozos artesanales.
- Bajo recaudo por la empresa
prestadora del servicio.
- Despilfarro del agua por parte
de la comunidad.

Expansión de tubería - Viviendas sin servicio de agua.


- Aumento de perforación de
pozos artesanales.
Vertimiento de agua contaminantes al - Contaminación de la fuente.
espejo de agua - Alto contenido de turbiedad y
color.

Recomendaciones.
Descripción Cantidad
1- Construcción de tanque para la
floculación en la planta de tratamiento 1
de agua potable PTAP
2- Instalación de micro medición para los 1
usuarios.
3- Ampliación de redes para los barrios 1
villa nueva- Dinamarca- la magdalena
y 5 de julio
4- Optimización del tanque de 1
distribución en concreto de 340 metros
cúbicos
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
68 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

5- Adecuación del laboratorio para 1


análisis físico químicos y
microbiológicos.
6- Adquisición de bienes e inmuebles 1
para la protección de la boca toma.
7- Protección de fuente hídrica mediante 1
encerramiento

Alcantarillado
Problemática Causas
- Alta contaminación de los
cuerpos de agua por
Planta de tratamiento de aguas vertimientos.
residuales PTAR - Tasa retributiva alta por el
grado de contaminación. A la
Empresa de servicios
públicos.
- Enfermedades en la población
en general.
- Represamiento de las aguas
Tuberías obstruidas residuales en calles y
viviendas.
- Retiro de suscriptores de la
empresa prestadora de
servicio.
- Aumento de vertimientos a
campo abierto individual o
colectivo.

Recomendaciones.
Descripción Cantidad
1- Reposición de redes en general. 1
2- Optimización de la planta de
tratamiento de aguas residuales PTAR 1
del barrió Madrid
3- Construcción de plantas de Según el
tratamiento de aguas residuales PTAR plan
maestro

GUARUMO

En el corregimiento de Guarumo tiene una cobertura del 60% y más del 85% en
alcantarillado. Según el total de viviendas registradas en catastro municipal y el
servicio facturado por la empresa actualmente.
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
69 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Acueducto
Problemática Causas
- Enfermedades a la población.
- Sanciones por incumplimiento a
la ley 142 de 1994. El decreto
1575 de 2007 y la resolución
Ausencia del servicio de agua 2115 de 2007. Para la empresa
potable. prestadora del servicio.
- Retiro de suscriptores de la
empresa prestadora de
servicio.
- Aumento de perforación de
pozos artesanales.
- Bajo recaudo por la empresa
prestadora del servicio.
- Despilfarro del agua por parte
de la comunidad.
- Viviendas sin servicio de agua.
Expansión de tubería - Aumento de perforación de
pozos artesanales.
Sobre pastoreo - Contaminación de la fuente.
- Alto contenido de turbiedad y
color.

Recomendaciones.
Descripción Cantidad
1- Optimización de la planta actual de
tratamiento de agua potable PTAP 1
2- Instalación de micro medición para los 1
usuarios.
3- Ampliación de redes para los barrios 1
rabo largo,
4- Optimización del tanque de 1
distribución en concreto de 340 metros
cúbicos
5- Adecuación del laboratorio para 1
análisis físico químicos y
microbiológicos.
6- Adquisición de bienes e inmuebles 1
para la protección de la boca toma.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
70 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Alcantarillado

Problemática Causas
- Alta contaminación de los
cuerpos de agua por
Planta de tratamiento de aguas vertimientos.
residuales PTAR - Tasa retributiva alta por el
grado de contaminación. A la
Empresa de servicios públicos.
- Enfermedades en la población
en general.
- Represamiento de las aguas
Tuberías obstruidas residuales en calles y
viviendas.
- Retiro de suscriptores de la
empresa prestadora de
servicio.
- Aumento de vertimientos a
campo abierto individual o
colectivo.

Recomendación.

Descripción Cantidad
1- Elaboración del plan maestro de
acueducto y alcantarillado.
2- Reposición de las redes en el barrio 1
rabo largo
3- Construcción de redes en el barrio el 1
chispero
4- Optimización de la planta de
tratamiento de aguas residuales PTAR 1
Villa san roque.
Según el
5- Construcción de plantas de plan
tratamiento de aguas residuales PTAR maestro

Recolección de residuos sólidos en todo el municipio que comprende desde la


cabecera municipal hasta el puente de Rio Man.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
71 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Aseo.
Problemática Causas
- Represamiento de basuras
- Proliferación de olores y
Baja continuidad de la recolección de putrefacción de la misma.
basuras - Contaminación de cuencas
hídricas.
- Descontento social.
- Alto costo de la disposición final
de residuos sólidos.
Ausencia del servicio en los - Largos recorridos del vehículo
corregimientos de Piamonte y compactador.
Manizales - Aumento de gastos de
rodamiento.

Recomendación.

Descripción Cantidad
1- Adquisición de un vehículo 1
compactador
2- Construcción de relleno sanitario 1

12.4.2 SECTOR: MEDIO AMBIENTE

En Cáceres no hay garantías para la sostenibilidad del medio ambiente,


considerando que no hay un uso eficiente del mismo, articulado al ordenamiento y
uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas, tampoco hay conciencia
de la importancia del recurso agua como factor de desarrollo económico y de
bienestar social. La degradación de los ecosistemas en Cáceres por Causa de La
Minería, La agricultura y Ganadería extensivas son evidentes, y no hay a nivel local
y regional políticas públicas claramente definidas que permitan revertir en el corto
plazo esta situación. Por lo indicado, la ciudadanía manifiesta que es necesario
darle mayor protagonismo a las iniciativas ambientales ciudadanas, institucionales
y educativas como: El proyecto ciudadano de educación ambiental – PROCEDA;
los proyectos ambientales escolares – PRAE; el comité interinstitucional de
educación ambiental municipal – CIDEAM y las nuevas organizaciones ambientales
que surjan por iniciativa social.

Finalmente, es importante crear y asignar recursos a un programas especifico de


conservación y preservación del medio ambiente, fortalecer la semana del medio
ambiente y brindar capacitación a la comunidad en temas ambientales, de
conservación y de producción limpia.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
72 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Área Área
dedicada a dedicada a
otros usos cultivos
(has) agricolas
2% (has)
7%

Área de
bosques
(has)
91%

VOCACION TERRITORIAL

Área dedicada a cultivos agricolas (has) 5.200


Área de bosques (has) 69.598
Área dedicada a otros usos (has) 1.956
Fuente: IGAC - SIGOT, 2013

12.4.3 GESTIÓN RIESGO

En el municipio existen muchas zonas de alto riesgo por inundaciones, socavación


lateral de taludes causada por los ríos, por movimientos en masa y además Cáceres
es propenso a Huracanes y vendavales. por lo cual, es necesario lograr un
crecimiento sostenible y seguro, reduciendo la vulnerabilidad frente a los riesgos de
desastres y al cambio climático, a través de estrategias como la actualización e
implementación del plan municipal de gestión del riesgo, la construcción de estudios
y diseños y la formulación de proyectos de gestión del riesgo y protección. En igual
perspectiva, es necesaria la adecuación de un espacio para la defensa civil y los
bomberos. Estas medidas deberán acompañarse de estrategias y campañas para
el conocimiento del riesgo y capacitaciones para el manejo de desastres.

Un factor que aumenta el riego de desastres en el municipio es la explotación minera


sin las medidas de prevención necesarias, es importante que a través de las
entidades de control se realicen inspecciones para contrarrestar las prácticas
inadecuadas de explotación que puedan poner en riesgo la estabilidad de los suelos
y el equilibrio natural.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
73 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5: CAMBIO EN SEGURIDAD Y JUSTICIA.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

- Persisten grupos armados en el


territorio.
- Insuficientes condiciones de
Infraestructura física de la Casa de - Presencia de ONGs en el
Justicia. territorio con voluntad de
- Alto consumo de sustancias trabajar por la Justicia.
psicoactivas y alcohol. - Ley de Víctimas.
- Altos índices de violencia - Estrategias Nacionales.
- Post-Conflicto.
intrafamiliar principalmente contra
las mujeres.
- Débiles condiciones de
Infraestructura en la personería
municipal.

FORTALEZAS AMENAZAS

- Creación de Nuevos Grupos


Armados Post- Conflicto.
- Riñas.
- Personería Municipal. - Huertos.
- Inspección de Policía. - Expendedores de sustancias
- Comisaría de Familia. Psicoactivas.
- Comando de Policía. - Desplazamiento.
- Desconfianza en la Fuerza
Pública.
- Temor a la denuncia temprana.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
74 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.5.1 SECTOR: JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

CONTEXTO DE BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA.


Una barrera de acceso a la justicia básicamente se configura cuando un ciudadano
o grupo de ciudadanos no logran respuesta rápida y efectiva a sus demandas por
parte del sistema de justicia debido a factores de todo tipo presentes en el territorio
que se lo impiden.

Los siguientes son los aspectos institucionales, socio-políticos, culturales,


económicos, ambientales y normativos que inciden en el acceso efectivo a la
justicia-de calidad por parte de los y las ciudadanos (as) del municipio en mención.

A continuación se presentan las barreras en justicia más latentes en Cáceres:


Por la naturalización del uso de la violencia, especialmente en mujeres y niños
producto de la cultura patriarcal impuesta en las comunidades.
Situación 1: La creencia y aceptación social del uso de la violencia como medio de
resolución de conflictos al interior de la familia, que avala la agresión del hombre
hacia la mujer, es una barrera muy presente en este municipio, toda vez que esta
agresión se ve como algo natural y a lo que en medio de la cultura machista el
hombre tiene derecho.
En este sentido, según algunas mujeres de la asociación de víctimas, también se
tienen funcionarios que aceptan este modelo social machista y en ocasiones
insinúan a las mujeres agredidas que desistan de las demandas e intenten
solucionar estos problemas al interior del hogar.
Situación 2: Las relaciones de género, establecidas principalmente por parte de las
comunidades indígenas en el territorio, crean normas sociales que definen
ejercicios de control y de poder sobre otros grupos sociales tales como mujeres,
niños, niñas, jóvenes y adolescentes, arraigándolas a sus costumbres y definiendo
otras maneras de impartir justicia.
Por desconocimiento de los protocolos de justicia indígena por arte de los
operarios y funcionarios de justicia
Situación 1: El desconocimiento de los operadores de justicia formal del
funcionamiento de la justicia indígena, ha imposibilitado el alcance total de todos
aquellos aspectos que le apunta al reconocimiento de la diversidad cultural y étnica
como garantía para el acceso a la justicia.
En este sentido aún persisten las interpretaciones inadecuadas de los funcionarios
hacia las normas de la justicia indígena y en algunos casos se discute y niega la
jurisdicción indígena por parte de los operarios de justicia local.
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
75 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Por carencias en los protocolos de atención de las casas de justicia para


generar procesos de atención adecuados a la población beneficiaria.
Situación 1: La necesidad de fortalecer el diseño de rutas claras que permitan
hacer un seguimiento a los procesos de asistencia adelantados dentro de las casas
de justicia, convierte automáticamente a la presente barrera como una limitante que
afecta y que no garantiza claramente la continuidad de las personas que acceden a
los servicios de la institución.
Situación 2: El desconocimiento de las funciones por parte de las personas que
atienden en los centros de recepción inmediata, de las funciones que realizan los
profesionales dentro de cada una de las dependencias de casa de justicia, y de la
discontinuidad de los procesos a falta de empalme entre el personal entrante y
saliente, dificultan la difusión de la oferta institucional por parte de los agentes
locales en clave del acceso a la justicia.
Por la creencia de falta de garantías al momento de denunciar actos y
conductas delictivas
Situación 1: Existe temor y desconfianza de la comunidad en la fuerza pública,
derivado de la creencia de que una vez se acuda a denunciar, los ciudadanos serán
puestos en evidencia frente al denunciado, lo que acarrearía graves consecuencias
a las personas que ponen en conocimiento de las autoridades su situación. Esto
tiene como consecuencia directa el bloqueo voluntario de la denuncia generándose
así una situación de impunidad que en varios casos ha conllevado a la toma de la
justicia por mano propia.
Por situaciones geográficas y fragmentación territorial.
Situación 1: La lejanía de algunas veredas y centro poblados del municipio de
Cáceres, es uno de los factores que impiden el acceso de los ciudadanos de la zona
rural a la justicia, esta distancia física asociada a la falta de recursos económicos
para el desplazamiento obligan a los ciudadanos a renunciar al derecho a la justicia.
Situación 2: La poca proyección de la justicia a las zonas rurales, tiene para los
ciudadanos rurales un costo de oportunidad alto, pues en ocasiones es la única
oportunidad que tienen para acceder a la justicia.
La importancia y pertinencia de llevar la justicia a las zonas más alejadas se
sustenta en que es una estrategia que tiene ganancias en doble vía, en un sentido
ganan los ciudadanos que logran tramitar sus necesidades y en el otro gana la
justicia porque logra legitimar su acción y presencia.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
76 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE JUSTICIA EN MUNICIPIO DE


CÁCERES.
Los tópicos contemplados en la implementación del Sistema Local de Justicia
comprenden:
PRESENCIA OPERADORES DE JUSTICIA:
Fiscalía General de la Nación: El municipio de Cáceres contaba con presencia de
la fiscalía Local y Seccional hasta hace varios meses, por motivos de restructuración
al interior de la entidad, fue retirado el fiscal local, quedando encargado de la oficina
el fiscal seccional; como el cambio no solo se produjo en esta población, hay otros
municipios que se ven afectados con la medida, en este sentido el municipio de
Tarazá que es aledaño a Cáceres ya no cuenta con fiscal seccional quedando la
distribución del trabajo de la siguiente manera: el Fiscal Seccional de Cáceres
asume los procesos de Tarazá y Cáceres y la Fiscal Local de Tarazá asume los
procesos de Tarazá y Cáceres, situación no menos preocupante debido a la
complejidad de ambos municipios y a la alta carga laboral con la que cuentan los
funcionarios.
La fiscalía Local de Cáceres (Que no cuenta con Fiscal en estos momentos, tarea
que asume la fiscal local de Tarazá) cuenta en estos momentos con 285 casos
activos desde el 1 de enero de 2007, entre los cuales se encuentra, Violencia
Intrafamiliar, Lesiones Personales, Delitos contra el Patrimonio económico (Hurto,
Extorsión y Estafa) etc.
La fiscalía Seccional de Cáceres cuenta con 422 casos activos desde el 1 de enero
de 2007 donde el común denominador son los delitos contra la libertad e integridad
sexual, igual los delitos contra la vida, delitos contra la Salud Pública, contra la
Seguridad Pública etc.
Por información suministrada por UACT según el decreto 4883 del 22 de diciembre
de 2011, a través del cual se modifica la planta de personal de la Fiscalía General
de la Nación, y de la Res 543 de 2012 (En zona de Consolidación Territorial) se
tiene previsto para el Municipio de Cáceres, la llegada de:
1 Fiscal Delegado ante Jueces de Circuito
1 Fiscal Delegado ante Jueces Municipales y Promiscuos
1 Asistente de Fiscal IV
1 Asistente de Fiscal III
1 Investigador Criminalística VII

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
77 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Fiscal Seccional: Actualmente el Fiscal Seccional cuenta con instalaciones propias


por fuera de la Casa de Justicia y las actividades de investigación y desarrollo de
planes metodológicos los desarrolla un coordinador y un agente de la SIJIN,
apoyados por CTI Caucasia.
Consejo Superior de la Judicatura: Juez promiscuo municipal, un asistente y una
secretaria, este juzgado adelanta procesos ejecutivos.
Ministerio Público: En el municipio no hay oficina de la Procuraduría General de
la Nación, existe la regional del Bajo Cauca que se encuentra ubicada en el
municipio de Caucasia, Existe defensor público compartido con el municipio de
Tarazá. Existe un defensor comunitario para los seis municipios de Bajo Cauca. No
existe Defensor de Víctimas. La personería está conformada por personero y
secretaria.
Medicina Legal: Los servicios los presta el SGSSS (Médicos, psicológicos y
trabajadores sociales), en el hospital hay 7 médicos ninguno de ellos especialistas
en medicina legal, no existe sede del Instituto de Medicina Legal en el Bajo Cauca.
Los servicios especializados son prestados desde Medellín o Montería por el
Instituto de Medicina Legal.
Defensor de Familia: El servicio es prestado desde Caucasia (ICBF, centro zonal)
y asumido en muchos casos por competencia subsidiaria por la Comisaría de
Familia o por el Inspector de Policía y tránsito.
Defensoría del Pueblo: No hay oficina permanente de la defensoría del pueblo.
Ministerio de Trabajo: Atiende desde Caucasia para todos los municipios del Bajo
Cauca.
Comisaría de Familia: Hay comisaria de familia, el equipo de apoyo es una
trabajadora social, no existe psicóloga. Opera desde Casa de Justicia.
Inspección de Policía y tránsito: Un solo funcionario asume las dos funciones.
Corregidores: No existe
Inspectores de policía Rurales: No existen
Enlace Municipal de víctimas: Existe una sola persona que opera desde Casa de
Justicia.
Oficina de asuntos étnicos: Existe una persona de la comunidad Senú encargada
de los asuntos étnicos que opera desde la Casa de Justicia. No existe enlace
municipal de asuntos étnicos contratado por el municipio directamente, ni tampoco
existe representación desde Casa de Justicia de las comunidades afro
descendientes.
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
78 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Coordinación Casa de Justicia: Existe una coordinadora de casa de justicia, hay


una funcionaria del CRI, quienes administran el sistema de información de Min
Justicia en el marco del programa nacional Casa de Justicia.
Policía de Infancia y adolescencia: Existe un agente de Policía que ejerce las
funciones de Policía de infancia.
SIJIN: existe un coordinador y un investigador adscritos a la Policía Nacional
(PONAL).
Conciliadores en Equidad: Existen 17 conciliadores posesionados ante el juez
promiscuo municipal, de los cuales existen dos activos que operan desde casa de
justicia.
Punto Consultorio Jurídico Virtual: Funciona desde casa de justicia por la
coordinación y opera la U de M en el marco del proyecto acceso a la justicia de
USAID.
Autoridades de Jurisdicción especial Indígena: Existen nueve caciques locales
del pueblo indígena Senú: Omaga, Isla la Dulzura, Guarumo, Puerto Santo, Puerto
Bélgica (Ponciano), Jardín, Campanario, Alto del Tigre, José de los Santos, y una
gobernadora del pueblo indígena Comunidad Indígena Embera Chami Carupia.
Consejo comunitario: Existe un consejo Comunitario en el corregimiento de Puerto
Bélgica.
Secretaría de Desarrollo Social: Existe una funcionaria que hace parte del CLJ y
lidera la creación de la Política Pública Local de Justicia étnica que contiene la línea
de justicia propia indígena.
Unidad Administrativa Especial de Restitución de Tierras: Presta sus servicios
desde Caucasia a los municipios del Bajo Cauca
Juez de restitución de tierras: Presta sus servicios desde Caucasia.
Comité Local de Justicia:
Se encuentra en trámite de creación por decreto municipal, la secretaría técnica
está a cargo de la Secretaría de Gobierno con el apoyo de la coordinación de Casa
de Justicia.
Hacen parte de este comité: El Alcalde, quien lo preside, Secretario de Gobierno,
Personero, Comisaria, Fiscal Seccional, Juez, Representantes Jurisdicción Especial
Indígena, Representante Afro, Asocomunal, Inspector de Policía, Comandante de
Estación de Policía, Enlace Municipal de Víctimas, UACT, Director local de Salud,
ESE Municipal, Representante de mujeres.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
79 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA.


• Construcción de manuales de Convivencia para cada comunidad.
• Construcción de acuerdos entre jurisdicción especial indígena y justicia
ordinaria, administrativa y comunitaria.
• Construcción de Política Pública étnica que contiene la línea de justicia propia
Indígena.
• Trabajo con los grupos de mujeres indígenas en género y justicia.
• Trabajo con la guardia indígena en formación en Derechos Humanos.
• Formación a miembros de la comunidades indígenas como técnicos de
Medicina Legal.
JUSTICIA CON ENFOQUE RURAL:
Jornadas de justicia móvil: Se realizaron 20 jornadas de casa de justicia móvil en:
Jardín, Guarumo, Piamonte, Manizales, Rioman, Puerto Bélgica, El Tigre, Anará,
donde se prestaron servicios de: Registraduría, Comisaria de Familia, Personería,
Inspección de Policía, Conciliación en equidad, y demás servicios de justicia, en los
cuales 4000 habitantes, accedieron a servicios de la oferta institucional. Se plantea
la realización periódica de estas jornadas en zona rural (por lo menos tres jornadas
al año por principal centro poblado).
Consultorio jurídico presencial: se realizaron tres jornadas de consultorio jurídico,
donde se prestaron servicios de asesoría y representación jurídica en derecho
administrativo, laboral, penal, civil y orientación a víctimas, donde participaron 150
personas.
Consultorio jurídico virtual: Se implementó el servicio de consultorio jurídico
virtual, que funciona desde la casa de justicia, operado por la Universidad de
Medellín. Se brinda asesoría jurídica, en derecho civil, familia, penal, laboral,
comercial y administrativo. Se proyectó ampliar su radio de acción a través de los
kioscos Vive Digital de Min Tics, que se encuentran en zona rural, asó como desde
el Parque Educativo.
Consultorio psicosocial: Se realizó el diagnóstico de Casa de Justicia, formación
a los agentes educativos del Centro de Desarrollo Infantil, apoyo a la asociación de
mujeres y a organizaciones de mujeres del municipio, se realizaron cinco jornadas
de consultorio psicosocial al año, donde se prestaron servicios de asesorías
psicológica individual, familiar, talleres en prevención de violencias, promoción de
mecanismos, promoción ruta de atención en delitos sexuales, convivencia y
mediación escolar, prevención de abuso sexual, orientación socio familiar, talleres

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
80 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

sobre equidad de género, prevención de ESCNNA, operado por la Universidad de


Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. En este componente se
atendieron 2000 personas.
Adicionalmente, la Universidad de Antioquia y el consultorio psicosocial en el marco
del Proyecto AJA, apoyaron los talleres de formación en Ley 1257 de 2008 dirigido
a líderes de asociaciones (tres sesiones de taller), funcionarios psicosociales y
operadores de justicia; y el seminario especializado en atención psicosocial con
mujeres víctimas de abuso sexual en el cual participaron profesionales
psicosociales vinculados a la casa de justicia y al hospital municipal.
Virtualidad: implementación del consultorio jurídico virtual, donde se cuenta con un
equipo de cómputo ubicado en la casa de justicia con acceso a internet. Allí los
usuarios podrán tener acceso asesorías jurídicas en línea para resolver inquietudes
y problemas en áreas de derecho penal, familiar, comercial, laboral y administrativo.
Este consultorio es operado por la Universidad de Medellín.
• Kioscos y puntos vive Digital: Centros Poblados: ASTILLEROS y EL
TORO.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS- MASC:
• Conciliación en equidad: En el municipio existen 17 conciliadores
formados, de los cuales solo 2 vienen trabajando, su labor la desempeñan en la
zona urbana y desde octubre de 2014 a septiembre de 2015 llevan 15 actas de
conciliación archivadas en la casa de justicia.
FORTALECIMIENTO INVESTIGACIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA PARA
VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO:
• Talleres sobre Ley 1257 de 2008 y 1759 de 2014 con la Alianza de Género
(tres sesiones)
• Formación a los médicos en alianza con Medicina Legal, tema “clínica
forense”
• Taller Abordaje Integral de Delitos Sexuales, para operadores de justicia
(jueces, fiscales, comisarios, personeros, policía judicial), médicos y profesionales
psicosociales, en alianza con Medicina Legal, Fiscalía General de la Nación y la
Universidad de la Fiscalía.
• Proyección: Gestionar la presencia permanente del Instituto de Medicina
Legal en el Bajo Cauca, para lo cual es necesario la infraestructura adecuada y el
convenio con las Administraciones Municipales con iniciativa regional.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
81 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Política Pública Local de Justicia: Dentro de la propuesta de la línea de justicia


del plan municipal de desarrollo del municipio, se encuentra la creación de la Política
Pública Local de Justicia para el municipio, propuesta que se encuentra en
elaboración con la ESAP y UACT.
Casa de Justicia: La casa de justicia se construyó en noviembre del año 2010, ésta
cuenta con las siguientes instituciones: Personería municipal, Comisaria de Familia,
Inspección de Policía, Enlace Étnico, Coordinadora de Casa de Justicia.
Actividades realizadas:
• Taller Casas de Justicia en el Posconflicto, en alianza con la Unidad de
Víctimas, dirigido a funcionarios de las casas de justicia, para debatir sobre los
desafíos de las casas de justicia.
• Ciclo de talleres de comunicación interna y externa para las casas de
justicia, con el objetivo de proyectar los servicios y aumentar la demanda de las
casas de justicia.
Recomendaciones de los Operadores para fortalecer el Sistema de Justicia
Local.
 Creación de la línea de justicia en los planes municipales de desarrollo.
 Creación de la Política Pública Local de Justicia.
 Proyectar la creación de la Secretaria de la Justicia y Postconflicto.
 Realizar un plan de acción para acompañamiento de los conciliadores
formados.
 Gestionar la presencia permanente de Medicina Legal en la Región.
 Desarrollar la estrategia de justicia y ruralidad para mejorar el acceso a los
servicios de esta población.
 Crear un consultorio móvil de atenciones psicosociales, articulado a las JAC
(Juntas de acciones comunales).
 Implementar campañas educativas sobre derechos y deberes de los
ciudadanos y elaboración de las rutas de atención.
 Continuar apoyando el proceso de fortalecimiento de la Justicia Propia
Indígena con el seguimiento de los manuales de convivencia y la
construcción del protocolo de entendimiento entre Jurisdicción Especial
Indígena y las demás Justicias y continuar trabajando el tema de género con
las organizaciones de mujeres indígenas.
 Fortalecer los procesos investigativos en delitos sexuales en articulación con
todas las entidades que tienen a cargo esta labor.
 Fortalecer los equipos de trabajo que hacen parte de la justicia administrativa,
Personería Municipal, equipos psicosociales de las comisarías de Familia e
inspectores de policía en la zona urbana y rural.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
82 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.5.2 SECTOR: VÍCTIMAS

CONFLICTO ARMADO Y SEGURIDAD

Promedio Promedio
Municipio
regional departamental
Homicidios por 100 mil habitantes 29,00 17,69 17,82
Hurto a comercio por 100 mil habitantes 8,15 26,77 20,20
Hurto a personas por 100 mil habitantes n.d 66,58 40,19
Hurto a residencias por 100 mil habitantes 5,43 31,51 20,25
Hurto a automotores 1,00 65,52 88,60
Fuente: SIJIN, 2014
Hectáreas sembradas de coca 0,00 0,00 0,00
Secuestros por 1000 habitantes 0,00 0,00 0,00
Fuente: SIMCI - 2014, Mindefensa - 2014
Número de celulares robados n.d 69,23 67,07
Fuente: Policía Nacional, 2014
Desplazamiento forzado 688,00 128,11 163,39
Víctimas minas antipersonal 7,00 0,30 0,43
Fuente: DAICMA, UARIV - 2014

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
83 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.6 LÍNEA ESTRATÉGICA 6: BUEN GOBIERNO Y POST-CONFLICTO.

Bajos ingresos propios.


Altos índices de desempleo.
Demora y excesivos trámites
Voluntad política. administrativos.
Obsolescencia y
Apoyo interinstitucional requerimiento de equipos
técnicos y tecnológicos.
Sentido de pertinencia y compromiso. Insuficiente personal para la
Conformación de comités que operatividad en la
jurisdicción –tránsito y
acompañan y apoyan las labores de
transporte, salud y
cada secretaría.
educación.
No se realizaron inducciones
y reinducciones apropiadas
a los funcionarios.
Poca capacitación al
personal.
Inadecuada estructura
administrativa.
Desconocimiento de sus
obligaciones por parte de
FORTALEZAS AMENAZAS
algunos funcionarios.
Sistemas de información
débiles en el área financiera.
Falta de competencias y
Indiferencia de las entidades
conocimientos para la
departamentales y nacionales.
Post-conflicto. formulación de proyectos
Indiferencia social.
por secretarías.
Cooperación Internacional
Orden Público.
Ausencia de un sistema de
USAID, Consolidación Nacional.
Malaestadísticas
imagen financieramente
municipal
Renovación de liderazgos.
ante consolidado.
contratistas y
Plan de ajuste fiscal y
proveedores.
financiero.
Poca credibilidad en la alcaldía
Construcción, seguimiento y
por parte de la población.
evaluación del plan de
Falta de coordinación
desarrollo municipal.
interinstitucional. Puede
Desarrollo de una plataforma
generar mal uso de recursos y
tecnológica
evitar la obtención de recursos
para proyectos.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
84 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

12.6.1 DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

En el municipio de Cáceres la comunidad se encuentra organizada en 45 Juntas de


acción Comunal, cuatro organizaciones de mujeres, una organización de
campesinos, un grupo juvenil, un cabildo indígena, una veeduría, una asociación de
agricultores y/o ganaderos, una asociación de conductores de transporte rural y una
organización de desplazados. Además, hace presencia la Fundación Panamericana
para el Desarrollo (FUPAD), quien adelanta programas comunitarios, de
infraestructura y agrícolas. La participación ciudadana en el municipio se encuentra
muy reducida, la comunidad tiene un gran desconocimiento sobre los espacios y
mecanismos de participación. Los líderes que prevalecen son muy empíricos y con
un bajo nivel educativo. El interés por formar parte del desarrollo municipal es
dejado a unos pocos, los cuales se vinculan y participan conjuntamente con la
administración. En el municipio se cuenta con el apoyo de dos organizaciones
internacionales no gubernamentales.

Por lo anterior, es necesario adelantar capacitaciones en espacios de participación


ciudadana y fortalecer a las juntas de acción comunales a través de iniciativas de
desarrollo participativo y rendición pública de cuentas.

12.6.2 SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


El índice de desempeño integral de Cáceres es de acuerdo con el DNP de 65.14%,
lo que implica que falta un gran esfuerzo por mejorar las condiciones de eficiencia
y eficacia en la gestión pública municipal.

INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL

RESUMEN INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DEL MUNICIPIO

BALANCE CIFRAS EN MILLONES DE PESOS PRINCIPALES INDICADORES


CIFRAS EN MILLONES DE PESOS
CUENTA 2014
1 Ingresos totales 25.692 CACERES
1.1 Ingresos corrientes 4.443 Gasto total 24.280
1.1.1 Tributarios 3.015 Déficit o Superávit 1.413
1.1.2 No tributarios 309 Saldo de la deuda -
1.1.3 Transferencias corrientes 1.118 Relación deuda / ingresos 0%
2 Gastos totales 24.280
2.1 Gastos corrientes 2.915 DESEMPEÑO FISCAL
2.1.1 Funcionamiento 2.736 2011 2014
2.1.2 Intereses de deuda pública 179 Porcentaje de ingresos corrientes 76,6 82,2 Disminuyó
3 (Desahorro)/Ahorro Corriente 1.528 Magnitud de la deuda 6,2 4,5 Aumentó
4. Ingresos de capital 21.250 Porcentaje de ingresos por 71,2 78,5 Aumentó
5. Gastos de capital 21.365 Porcentaje de ingresos propios 33,7 67,9 Aumentó
6. (Déficit)/Superávit 1.413 Porcentaje del gasto para inversión 90,1 88,0 Disminuyó
7. Financiamiento - 1.413 Capacidad de ahorro 26,7 34,4 Aumentó
Crédito Externo - Interno neto 1.385 Indicador fiscal 63,7 67,4 Mejoró
Recursos Balance, Var. Depósitos 2.798
Saldo de Deuda Financiera -

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
85 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

En Cáceres es necesario avanzar en la cualificación del personal y desarrollar


estrategias de fortalecimiento y actualización de la gestión pública (EOT; planes
sectoriales, actualización catastral y estratificación entre otros), así mismo, se debe
mejorar el control y la calidad de los procesos a través del avance en la
implementación del MECI y la implementación del programa de Gestión de La
Calidad. En igual perspectiva, el municipio de Cáceres requiere fortalecer las
finanzas públicas a través de acciones de fortalecimiento del recaudo y el control
responsable del gasto.

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP)

CIFRAS DEL MUNICIPIO - CACERES


CIFRAS EN MILLONES DE PESOS CORRIENTES
2012 2013 2014 2015 2016
ASIGNACIONES SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 11.217 12.933 12.653 12.728 6.916
EDUCACIÓN 1.587 1.629 1.630 1.692 323
Prestación de Servicios - - - - -
Calidad 1.587 1.629 1.630 1.692 323
SALUD 5.459 6.228 6.253 6.347 6.594
AGUA POTABLE 1.483 1.589 1.691 1.688 -
PROPÓSITO GENERAL - LIBRE DESTINACIÓN 2.278 2.251 2.374 2.320 -
PRIMERA INFANCIA 147 993 - 405 -
ALIMENTACIÓN ESCOLAR 264 243 282 264 -
RIBEREÑOS - - - - -
RESGUARDOS - - - 12 -
Fuente: DNP, 2012 - 2016

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS (SGR)

Fecha de Corte: Febrero 2016

Promedio anual
2007-2011 TOTAL SGR TOTAL SGR TOTAL SGR
(pesos ctes de 2012 2013-2014 2015-2016
2012)
Millones de pesos corrientes 2.489.208 2.628.349 5.091.412 5.595.271
% de cambio ANUAL 5,6% 2,3% 12,4%
Fuente: DNP - SICODIS, 2012 - 2016

VALOR SGR
NÚMERO DE PROYECTOS
(miles de millones de pesos corrientes)
Fecha de Corte: 31 diciembre 2015

Terminados Contratados Sin contratar Terminados Contratados Sin contratar


40% 60% 0% 46% 54% 0%

2 3 0 $ 4.241 $ 4.960 $-

TOTAL = 5 TOTAL = 9201

0%
0% SALDO DIRECTAS
2012-2015 COMPOSICIÓN DE LOS SALDOS DE SGR
53%
SALDO ESPECÍFICAS
2012-2015 CACERES Saldo
47% SALDO RENDIMIENTOS SALDO DIRECTAS 817
FINANCIEROS 2012-2015 SALDO ESPECÍFICAS 939
SALDO INCENTIVO A LA SALDO RENDIMIENTOS FINANCIEROS
PRODUCCIÓN 2015 SALDO INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN
SALDO TOTAL 1756
Fuente: DNP, 2012 - 2015

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
86 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

CIFRAS DE DESARROLLO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INTEGRAL - CACERES

Mejoró Disminuyó Disminuyó Disminuyó Mejoró

92,8 99,5 94,2


67,6
59,2 57,5 67,4
51,4 58,4
25,0

Eficacia Eficiencia Requisitos Capacidad Índice


Legales Administrativa Integral
2011 2014

13 SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE


DESARROLLO MUNICIPAL-PDM-
Este capítulo de monitoreo y evaluación al plan de desarrollo se fundamenta a lo
establecido en el artículo 343 de la Constitución Política de Colombia, y el artículo
29. Evaluación de la Ley Orgánica 152 de 1994. Igualmente responde a la
necesidad de incluir la función de seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo
“EL CAMBIO ES AHORA” 2016 – 2019, con el propósito de asegurar el
cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración y en beneficio de
un gobierno territorial eficaz, eficiente y transparente.

Una vez revisadas las variables que determinan la posibilidad de realizar


seguimiento y evaluación al plan de desarrollo territorial, la administración municipal
deja constancia que el Plan de Desarrollo “EL CAMBIO ES AHORA” 2016 – 2019,
cumple con las características suficientes para el seguimiento del PDT, con metas
medibles y cuantificables en los indicadores de resultado y producto.

Estructura de seguimiento y Evaluación. Con el propósito de adelantar las acciones


de seguimiento y evaluación al Plan de Desarrollo “EL CAMBIO ES AHORA” 2016
– 2019, la administración municipal contará con un equipo de seguimiento, liderado

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
87 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

por la secretaría de Planeación, quien definirá los roles dentro la administración para
el flujo de información e insumos del seguimiento y evaluación.

Productos de seguimiento. Durante la vigencia del Plan de Desarrollo “EL CAMBIO


ES AHORA”2016 – 2019, la administración municipal se compromete a generar los
siguientes productos de seguimiento y evaluación: Informe de Rendición de
cuentas, Informe general de la administración, reporte de a la Evaluación del
desempeño integral del DNP y reportes a entes de control y entidades nacionales.

Rendición de Cuentas. Se establece como insumo principal para la Rendición de


Cuentas a la ciudadanía el sistema de seguimiento y evaluación al Plan de
Desarrollo “EL CAMBIO ES AHORA” 2016 – 2019.

Informe final de gestión y empalme. El sistema de seguimiento y evaluación al Plan


de Desarrollo “EL CAMBIO ES AHORA” 2016 – 2019, será la base para la
elaboración del Informe Final de la presente administración, así como también será
entregado como parte del proceso de empalme para la próxima administración.

Evaluación del Plan de Desarrollo. La administración municipal publicará en el


último trimestre del año 2019 un informe final que contenga el balance del nivel de
cumplimiento (Valor Logrado / Valor Esperado) en el cuatrienio de las metas de
resultado y producto definidas en el PDT.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
88 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

14 UNIDAD 2: ESTRATÉGICA

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
89 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
Unidad 2. Plan Estratégico
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"
Eje estratégico CAMBIO COMPETITIVO

Indicador de Línea Meta de Productos asociados al Indicador de Línea Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN
Nombre del programa Objetivo(s) de programa Sector
resultado base resultado programa producto base producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE NÚMERO DE KM DE VÍAS CON
VÍAS URBANAS Y RURALES MANTENIMIENTO RUTINARIO ND 12km MI 3 3 3 3

NÚMERO DE OBRAS
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
COMPLEMENTARIAS
COMPLEMENTARIAS 0 7 MI 1 2 2 2
CONSTRUIDAS
NÚMERO DE PROYECTOS
ESTUDIOS, DISEÑOS Y FORMULACIÓN FORMULADOS CON TODOS
DE PROYECTOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y
LOS ESTUDIOS TÉCNICOS PARA 0 2 MI 1 1
NUEVAS VIAS LA CONSTRUCCION DE
PUENTES
COBERTURA VÍAS
INFRAESTRUCTURA VIAL Y MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DEL
SECUNDARIAS Y 50% 60% CONSTRUCCIÓN DE PUENTES URBANOS TRANSPORTE NÚMERO DE PUENTES
ESPACIO PÚBLICO TRANSPORTE
TERCIARIAS % Y RURALES CONSTRUIDOS 0 2 MI 1 1

ESTUDIO DE MOVILIDAD Y CAMPAÑAS NUMERO DE ACCIONES


VIALES DESARROLLADAS O 2 MI 1 1

PAVIMENTACIÓN DE VIAS URBANAS Y KILOMETROS DE RED VIAL


RURALES PAVIMENTADOS 0 2 MI 1 1

METROS CUADRADOS DE
ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO 2 5 MI 1 1 1
POR HABITANTE

NÚMERO DE PROYECTOS DE
MANTENIMIENTO, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO Y
ADECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA RESTAURACIÓN DE LA 0 2 MI 1 1
DEL MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
MUNICIPAL

ESTUDIOS, DISEÑOS Y FORMULACIÓN


NUMERO DE DISEÑOS Y
DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
PROYECTOS FORMULADOS 0 2 MI 1 1
MEJORAR Y AMPLIAR LA AUMENTAR EN UN 10% PÚBLICA MUNICPAL
INVERSIÓN PERCÁPITA EQUIPAMIENTO E
INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DEL $680 LA INVERSIÓN EN EL
EN EL SECTOR INFRAESTRUCTURA
MUNICIPIO SECTOR NUMERO DE OBRAS
CONSTRUCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTOS 0 2 MI 1 1
PÚBLICA
CONSTRUIDAS

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA NÚMERO DE AMPLIACIONES


INFRAESTRUCTURA EN SALUD REALIZADAS 0 1 MI 1
Unidad 2. Plan Estratégico
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"
Eje estratégico CAMBIO COMPETITIVO

Indicador de Línea Meta de Productos asociados al Indicador de Línea Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN
Nombre del programa Objetivo(s) de programa Sector
resultado base resultado programa producto base producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019

INFRAESTRUCTURA DE TIC-ZONAS WIFI NUMERO DE ZONAS WIFI 0 3 MI 1 1 1


AUMENTAR LA
AUMENTAR LA COBERTURA DE
CÁCERES DIGITAL (TIC) COBERTURA DE 1,8% 10% TIC
INTERNET
CONEVCTIVIDAD PORCENTAJE DE SEDES
GOBIERNO EN LÍNEA EDUCATIVAS OFICIALES CON 0% 50% MI 10% 20% 20%
CONECTIVIDAD

MEJORAMIENTO DE SENDEROS NÚMER DE SENDEROS


ECOTURISTICOS ECOTURISTICOS
0 2 MI 1 1
IDENTIFICADOS Y MEJORADOS

PORCENTAJE DE
PROMOVER LOS ESCENARIOS
PROMOCIÓN ECOTURÍSTICA
ECOTURÍSTICOS MUNICIPALES
ESCENARIOS 0% 100% ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA LA TURISMO 0 1 MI 1
PROMOVIDOS CARACTERIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA
ECONOMIA ECOTURISTICA

CARACTERIZACIÓN, CONSTRUCIÓN Y
NÚMERO DE EDICIONES
PROMOCIÓN DEL ALBÚM TURÍSTICO Y
PUESTAS EN EL MERCADO
0 1 MI 1
PATRIMONIAL MUNICIPAL

Elaborado por:
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: CÁCERES

"EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO RURAL

Indicador de Meta de
Meta AÑO DE EJECUCIÓN
Nombre del programa Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector de competencia Indicador de producto Línea base
resultado producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN TEMAS DE NÚMERO DE CAPACITACIONES
ASOCIATIVIDAD DICTADAS
0 4 MI 1 1 1 1

NÚMERO DE CAPACITACIONES EN
CAPACITACIÓN EN PROYECTOS PRODUCTIVOS
PROYECTOS PRODUNTIVOS DICTADAS
0 20 MI 5 5 5 5

ASISTENCIA TÉCNICA PARA PROYECTOS NÚMERO DE ASISTENCIAS TECNICAS


AGROPECUARIOS AGROPECUARIOS REALIZADAS
1 4 MI 1 1 1 1

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA -


NUMERO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 2 5 MI 1 1 2 1
ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

INCREMENTAR LA
AUMENTAR EN UN 10% LA
COMPETITIVIDAD DE LA INVERSIÓN PERCÁPITA FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA -
PROMOCIÓN AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN EN EL SECTR
$3.800 INVERSIÓN PERCAPITA EN EL
IENTREGA DE KIT´S DE SEMILLAS
AGROPECUARIO NÚMERO DE ENTREGAS REALIZADAS 0 4 MI 1 1 1 1
SECTOR
AGROPECUARIA

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA -


ENTREGA DE KIT´S DE HERRAMIENTAS POR NUCLEOS NÚMERO DE ENTREGAS REALIZADAS 0 4 MI 1 1 1 1
ZONALES

ESTUDIOS Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS


AGROPECUARIOS Y FORESTALES
NUMERO DE PROYECTOS FORMULADOS 0 4 MI 1 1 1 1

IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS,


AGROPECUARIOS Y FORESTALES
NUMERO DE PROYECTOS EJECUTADOS 0 4 MI 1 1 1 1

NÚMERO DE CONVENIOS CON


APALANCAMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS
ENTIDADES FINANCIERAS FIRMADOS
0 2 MI 0 1 0 1

FORMULACIÓN DEL PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL PLAN AGROPECUARIO FORMULADO 0 1 MI 0 1 0 0


Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: CÁCERES

"EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO RURAL

Indicador de Meta de
Meta AÑO DE EJECUCIÓN
Nombre del programa Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector de competencia Indicador de producto Línea base
resultado producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
NÚMERO DE CAPACITACITACIONES
FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN A LAS PYMES 0 8 MI 2 2 2 2
DICTADAS

NÚMERO DE ACCIONES EN
ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO DESARROLLADAS
0 8 MI 2 2 2 2

GENERACIÓN DE EMPLEO
FERIAS AGROINDUSTRIALES Y ARTESANALES NÚMERO DE FERIAS REALIZADAS 0 4 MI 1 1 1 1

INVERSIÓN PER CÁPITA


NÚMERO DE FORTALECIMIENTOS
VALOR AGREGADO AUMENTAR EN UN 10% LA FORTALECIMIENTO DE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES
REDUCIR LOS INDICES DE
AGROPECUARIO $1.400 INVERSIÓN PERCAPITA EN EL COMO IMPULSADORAS DE LA ECONOMÍA LOCAL ECONÓMICO
REALIZDOS A LAS ASOCIACIONES DE 2 4 MI 1 1 1 1
POBREZA MUJERES
(ESTIMACIÓN PIB SECTOR
MUNICIPAL)

NÚMERO DE PRODUCTOS
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS CON ENFOQUE
INNOVADOR
DESARROLLADOS PARA SU 1 2 MI 0 1 0 1
COMERCIALIZACIÓN

PROMOCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN APOYAR LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN
ASOCIO CON EL DEPARTAMENTO, LA NACIÓN, NÚMERO DE INVESTIGACIONES
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL SECTOR REALIZADAS
0 2 1 1
PRIVADOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Elaborado por:
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
NÚMERO DE PLANTAS FÍSICAS
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA NUEVA.
CONSTRUÍDAS
0 2 MI 0 1 1 0

AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA NÚMERO DE PLANTAS FÍSICAS AMPLIADAS ND 6 MI 1 2 2 1

MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y NUMERO DE MANTENIMIENTOS


RESTAURANTES ESCOLARES REALIZADOS
ND 24 MI 3 6 9 6

DOTACIÓN EDUCATIVA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS


MEJORAR LOS AMBIENTES DE Y LOS CENTROS EDUCATIVOS RURALES (MOBILIARIOS, TEXTOS,
ESPACIOS DIGNOS PORQUE EL
APRENDIIZAJE DE LAS INSTITUCIONES
COBERTURA BRUTA
74,33 80% TABLEROS ACRILICOS, TABLEROS DIGITALES Y MATERIAL EDUCACIÓN
NÚMERO DE DOTACIONES ENTREGADAS 1 2 MI 0 1 1 0
CAMBIO ES AHORA EDUCATIVA
EDUCATIVAS MUNICPALES DIDACTICO ENTRE OTROS)

NÚMERO DE RESTAURANTES ESCOLARES


CONSTRUCCIÓN DE RESTAURANTES ESCOLARES
CONSTRUÍDOS
0 2 MI 0 1 1 0

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPOS


DE COMPUTO DE LAS I.E. Y C.E.R.
NÚMERO DE REPARACIONNES REALIZADAS ND 9 MI 3 3 3 0

SOSTENIMIENTO DE LA COBERTURA DE ALIMENTACIÓN


ESCOLAR PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA
% DE COBERTURA ALIMENTACIÓN 0 100% MM 100% 100% 100% 100%
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
AMPLIAR LA COBERTURA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR A LA
SECUNDARIA MENORES DE 14 AÑOS (INDIGENAS, VICTIMAS, NÚMERO DE CUPOS ND 150 MI 0 50 50 50
AFRO Y NIVEL I Y II DEL SISBEN

SUMINISTRO DE MENAJES AL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN NÚMERO DE DOTACIONES (MENAJES)


ESCOLAR REALIZADAS
ND 6 MI 1 2 2 1

NÚMERO DE FORTALECIMIENTOS
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA ALIMENTACIÓN ESCOLAR
REALIZADOS
ND 6 MI 1 1 2 2

ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES


ESCOLARIZADOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y PORCENTAJE DE ESTUDIANTES ATENDIDOS ND 100% MI 100% 100% 100% 100%
/O CON TALENTOS EXCEPCIONALES EN AULAS DE APOYO
COBERTURA EN
AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AUMENTAR LA COBERTURA BRUTA EN
LA COBERTURA EDUCATIVA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
EDUCACIÓN BÁSICA Y 73,53% 80% EDUCACIÓN
MEDIA
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES
IMPLEMENTACIÓN DEL TRANSPORTE ESCOLAR
BENEFICIADOS
ND 30% MI 5% 5% 10% 10%

PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y


ATENCIÓN ESCOLAR A VICTIMAS DEL CONFLICTO ADOLESCENTES (0 A 17 AÑOS DE EDAD) ND 100% MI 100% 100% 100% 100%
ATENDIDOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

FIRMA DE CONVENIOS PARA VALIDACIÓN DE PRIMARIA Y


BACHILLERATO
NÚMERO DE CONVENIOS FIRMADOS ND 33 MI 1 1 1

PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES


ADULTOS ESCOLARIZADOS
BENEFICIADOS
ND 100% MI 10% 20% 30% 40%

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS,


NÚMERO DE EVENTOS Y SIMULACROS
CIUDADANAS ESPECIFICAS EN NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES
REALIZADOS
0 4 MI 1 1 1 1
(PRUEBAS SABER, PRUEBAS SABER 11 Y PREUNIVERSITARIOS)

NÚMERO DE FOROS EDUCATIVOS


FORO EDUCATIVO MUNICIPAL
REALIZADOS
0 2 MI 0 0 1 1

APOYO A EVENTOS EDUCATIVOS - DOCENTES NÚMERO DE APOYOS REALIZADOS 4 8 MI 2 2 2 2


CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LA RESULTADOS PRUEBAS
EDUCACIÓN
MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA
SABER 11 - MATEMÁTICAS
46,9 52,9 EDUCACIÓN
APOYO Y CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA NÚMERO DE CAPACITACIONES REALIZADAS 1 3 MI 2 4 6 6

PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE NÚMERO DE EVENTOS DE FERIA DE LA


INVESTIGATIVO E INNOVADOR CIENCIA REALIZADAS
1 2 MI 2 3 3 2

NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


IMPLEMENTACIÓN DE LA JORNADA ÚNICA
CON JORNADA ÚNICA
0 1 MI 0 1 0 0

PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL - PEM PEM IMPLEMENTADO 1 3 MI 2 0 1 1


Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS LABORALES EN
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA Y MEDIA TÉCNICA (SENA, NÚMERO DE CONVENIOS FIRMADOS ND 4 MI 1 1 1 1
EDUCACIÓN SUPERIOR)

DOTACIÓN DE EQUIPOS Y SOFTWARE TECNOLÓGICOS Y


CONECTIVIDAD A LOS CENTROS EDUCATIVOS RURALES
NÚMERO DE DOTACIONES REALIZADAS ND 4 MI 1 1 1 1

AUMENTAR EN UN 10% LA ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULA - NÚMERO DE PROCESOS ANUALES
SIMAT IMPLEMENTADOS
ND 4 MI 1 1 1 1
MEJORAR LA PERTINENCIA DE LA INVERSIÓN PER CAPITA EN INVERSIÓN PER CAPITA ANUAL
PERTINENCIA EN LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN EL PROGRAMA
ND
EN EL PROGRAMA DE
EDUCACIÓN
PERTINENCIA
MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PORCENTAJE DE PAGOS REALIZADOS 100% 100% MM 100% 100% 100% 100%

SISTEMATIZACIÓN DE NOTAS Y CARNETIZACIÓN DE NÚMERO DE SISTEMATIZACIONES


ESTUDIANTES REALIZADAS
ND 80 MI 90% 90% 95% 100%

FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE NÚMERO DE FORTALECIMIENTOS


INVESTIGACIÓN - POLÍTICA PÚBLICA DE PARQUE EDUCATIVO REALIZADOS
ND 4 MI 0 1 1 1

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LAS NÚMERO DE ESTRATEGIAS


ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA IMPLEMENTADAS
55 60 MI 15 15 15 15

CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LAS


IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA NÚMERO DE ESTRATEGIAS
SALUD AMBIENTAL
CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN TASA DE MORTALIDAD EN
23,5% 20% EN SALUD SALUD IMPLEMENTADAS
28 28 MI 7 7 7 7
MEDIANTE LA PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y MENORES DE 5 AÑOS
CONTROL SANITARIO

NÚMERO DE ESTRATEGIAS
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ESCUELA SALUDABLE
IMPLEMENTADAS
28 28 MI 7 7 7 7
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA PROMOVER ESPACIOS NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
LIBRES DE HUMO EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y EDUCATIVOS SENSIBILIZADOS
55 75 MI 20 20 20 15

FAVORECER DE MANERA PROGRESIVA Y


TASA GENERAL CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN HÁBITOS SALUDABLES Y
SOSTENIDA LA REDUCCIÓN DE LA
VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO MORTALIDAD POR
EXPOSICIÓN A LOS FACTORES DE RIESGO 2,5% 2 PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN SALUD BUCAL, VISUAL, SALUD NUMERO DE CAMPAÑAS IMPLEMENTADAS ND 20 MI 5 5 5 5
TRANSMISIBLES ENFERMEDADES NO AUDITIVA, COMUNICATIVA Y CÁNCER.
MODIFICABLES EN TODAS LAS ETAPAS DEL
TRANSMISIBLES.
TRANSCURSO DE VIDA.

REMISIÓN Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES EN SALUD BUCAL, PORCENTAJE DE PACIENTES REMITIDOS Y


VISUAL, AUDITIVA, COMUNICATIVA Y CÁNCER. CON SEGUIMIENTO
% 100% MM 100% 100% 100% 100%

CAPACITACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA


CONVIVENCIA SOCIAL
NUMERO DE CAPACITACIONES REALIZADAS 120 120 MI 30 30 30 30

CONTRIBUIR A LA GESTIÓN INTEGRAL DE ATENCIÓN INTEGRAL APERSONAS CON TRASTORNOS


MENTALES Y A DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA.
PORCENTAJE DE PERSONAS ATENDIDAS 100% 100% MM 100% 100% 100% 100%
LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA SALUD
MENTAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL, TASA DE MORTALIDAD POR
CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MEDIANTE LA INTERVENCIÓN DE LOS LESIONES AUTO INFLIGIDAS
MENTAL FACTORES DE RIESGO Y EL INTENCIONALMENTE
5,3% 5% SALUD
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE (INTENTO SUICIDA)
RESPUESTA INSTITUCIONAL Y ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ATENCION DEL NUMERO DE ALIANZAS INTRASECTORIALES
COMUNITARIA EN ESTA TEMÁTICA. CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS REALIZADAS
4 4 MI 1 1 1 1

CAPACITACIÓN A PROFESIONALES EN PROTOCOLOS DE


VIOLENCIA Y CONDUCTA SUICIDA
NUMERO DE PROFESIONALES CAPACITADOS 16 16 MI 4 4 4 4

CAPACITACIÓN EN BUENOS HABÍTOS ALIMENICIOS Y ESTILOS


DE VIDA SALUDABLE
NUMERO DE CAPACITACIÓN REALIZADAS 60 75 MI 15 20 20 20

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE SEGUIRIDAD ALIMENTARIA Y


NUTRICIONAL
PLAN ACTUALIZADO 4 4 MI 1 1 1 1
PROPENDER POR LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SAN DE LA
POBLACIÓN MUNICIPAL A TRAVÉS DE LA APOYO AL PROGRAMA MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y TASA DE MORTALIDAD POR NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA - MANA
NUMERO DE APOYOS 48 48 MI 12 12 12 12
NUTRICIONAL EVALUACIÓN DE ACCIONES DESNUTRICIÓN INFANTIL.
0% 0% SALUD
TRANSECTORIALES, CON EL FIN DE
ASEGURAR LA SALUD DE LAS PERSONAS Y
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO,
EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES. NÚMERO DE MONITOREOS
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE
IMPLEMENTADOS
4 4 MI 1 1 1 1
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 0 A 5

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA


LOS 6 MESES
NUMERO DE ACCIONES REALIZADAS 32 32 MI 8 8 8 8
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Y EQUIDAD DE GÉNERO
NUMERO DE TALLERES REALIZADOS 34 34 MI 8 8 8 10

PROMOVER, GENERAR Y DESARROLLAR


MEDIOS Y MECANISMOS PARA CAMPAÑAS PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
GARANTIZAR CONDICIONES SOCIALES, SEXUAL Y REPRODUCTIVA (SSR), DESDE UN ENFOQUE DE NÚMERO DE CAMPAÑAS REALIZADAS 32 32 MI 8 8 8 8
ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y CULTURALES DERECHOS.
QUE INCIDAN EN EL EJERCICIO PLENO Y
AUTÓNOMO DE LOS DERECHOS SEXUALES TASA DE ADOLESCENTES
SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y
Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS, EMBARAZADAS DE 10 A 14 88% 80% SALUD
REPRODUCTIVOS
GRUPOS Y COMUNIDADES, EN EL MARCO AÑOS
DE LOS ENFOQUES DE GÉNERO Y
DIFERENCIAL, ASEGURANDO REDUCIR LAS ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES EN PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
NUMERO DE ACCIONES REALIZADAS 4501 4501 MI 1100 1100 1100 1201
CONDICIONES DE VULNERABILIDAD Y
GARANTIZANDO LA ATENCIÓN INTEGRAL
DE LAS PERSONAS

PORCENTAJE DE MADRES GESTANTES


ATENCIÓN INTEGRAL A MADRES GESTANTES ESTRATEGIA IAMI
ATENDIDAS
100% 100% MM 100% 100% 100% 100%

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES NUMERO DE CAPACITACIONES REALIZADAS


ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD AL PERSONAL ASISTENCIAL.
6 24 MI 6 6 6 6

ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES CON ENFERMEDADES


EMERGENTES, RE-EMERGENTES Y DESATENDIDAS
PORCENTAJE DE PERSONAS ATENDIDAS 55% 100% MI 100% 100% 100% 100%
REDUCIR DE MANERA PROGRESIVA Y
SOSTENIDA LA EXPOSICIÓN A
CONDICIONES Y FACTORES DE RIESGO
AMBIENTALES, SANITARIOS Y BIOLÓGICOS,
TASA DE MORTALIDAD
Y PROPENDER POR LA ACCESIBILIDAD,
VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES PREMATURA POR JORNADAS DE VACUNACIÓN CONTRA ENFERMEDADES
TRASMISIBLES
INTEGRALIDAD, CONTINUIDAD, VÍNCULO Y
ENFERMEDADES
29,5% 27
INMUNO PREVENIBLES
SALUD NUMERO DE JORNADAS REALIZADAS 16 16 MI 4 4 4 4
SOSTENIBILIDAD DE LA ATENCIÓN DE LAS
TRANSMISIBLES.
CONTINGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS
POR LAS ENFERMEDADES TRASMISIBLES.

FORTALECIMIENTO AL PROGRAMA AMPLIADO DE


INMUNIZACION
NUMERO DE FORTALECIMIENTOS 20 20 MI 5 5 5 5

CAMPAÑAS DE PREVENCION DE ENFERMEDADES


TRANSMITIDAS POR VECTORES
NUMERO DE CAMPAÑAS REALIZADAS 8 8 MI 2 2 2 2
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019

AMPLIAR Y MANTENER LAS CAPACIDADES MANTENER EN CERO LOS


SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y BÁSICAS DE VIGILANCIA Y RESPUESTA EN EL ACCIDENTES POR REALIZAR CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR
DESASTRES MARCO DEL REGLAMENTO SANITARIO MANIPULACION DE
0% 0%
POLVORA EN EL AREA URBANA Y LOS 5 CORREGIMIENTOS
SALUD NUMERO DE CAPAÑAS REALIZADAS 8 8 MI 2 2 2 2
INTERNACIONAL 2005 POLVORA

NUMERO DE CAPACITACIONES AL PERSONAL


ACCIONES REALIZADAS PARA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
TRABAJADOR SOBRE ENFERMEDADES 0 8 MI 2 2 2 2
PROMOVER LA SALUD DE LAS LABORALES
POBLACIONES LABORALES VULNERABLES A
SISTEMAS
RIESGOS OCUPACIONALES, CON ENFOQUE PORCENTAJE DE PROGRAMAS
SALUD Y ÁMBITO LABORAL.
DIFERENCIAL, AUNANDO ESFUERZOS PARA
IMPLEMENTADOS DE 0
IMPLEMENTADOS 100%
SALUD
RIESGOS LABORALES
PREVENIR, MITIGAR Y SUPERAR LOS
RIESGOS CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN FORMAL E INFORMAL ESTRATEGIAS DE CARACTERIZACIÓN
DEL MUNICIPIO IMPLENETADAS
0 1 MI 0 1 0 0

FORTALECIMIENTO A LAS ACCIONES DE INCLUSIÓN EN SALUD


DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD COMO
NUMERO DE ACCIONES CON ENFOQUE
FORTALECER LAS ACCIONES DIFERENCIALES
INFORME TRIMESTRAL DE SUJETOS DE DERECHO.(NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES-
DIFERENCIAL.
16 16 MI 4 4 4 4
ATENCIÓN POR ADULTO MAYOR-DISCAPACIDAD - VICTIMAS - ETNIAS Y
GESTIÓN DIFERENCIAL DE EN SALUD PUBLICA Y LA ADECUACIÓN DE
POBLACIONES VULNERABLES LOS SERVICIOS DE SALUD, GARANTIZANDO
PROGRAMAS DE SALUD 16 16 GENERO, LGTBI) SALUD
CON ENFOQUE
EL GOCE EFECTIVO DE DERECHOS.
DIFERENCIAL.

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN EN


SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE ATENCIÓN 0 4 MI 1 1 1 1

NUMERO CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN


CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN AL REGIMEN SUBSIDIADO
REALIZADAS
48 48 MI 12 12 12 12
FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD FORTALECER LA GESTIÓN DE LA
COBERTURA RÉGIMEN
SANITARIA PARA LA GESTIÓN DE LA OPERACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO EN
SUBSIDIADO
80% 90% SALUD
SALUD. EL MUNICIPIO
FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y FORTALECIMIENTOS RELIZADOS (TALENTO
SANITARIA. (SIVIGILA) HUMANO)
224 224 MI 56 56 56 56

CELEBRACIÓN, CONSERVACIÓN, FORTALECIMIENTO Y APOYO


NÚMERO DE CELEBRACIONES CULTURALES
DE LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTISTICAS Y
REALIZADAS
2 4 MI 1 1 1 1
CULTURALES.

PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL CON LA


NÚMERO DE PARTICIPACIONES EN EVENTOS
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS MUNICIPALES, REGIONALES Y
CULTURALES
6 8 MI 2 2 2 2
NACIONALES

SEMANA DE LOS VALORES FAMILIARES, LA CULTURA Y EL


TALENTO
NÚMERO DE CELEBRACIONES REALZADAS 0 4 MI 1 1 1 1
AUMENTAR EN UN 10% LA
FOMENTAR LOS PROCESOS DE INVERSIÓN PER CÁPITA EN
TRANSFORMACIÓN CULTURAL $5.500 INVERSIÓN PER-CAPITA EN EL CULTURA
FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EL SECTOR CULTURA
SECTOR
APOYO A EVENTOS CULTURALES LOCALES NÚMERO DE EVENTOS REALIZADOS 3 4 MI 1 1 1 1

NÚMERO DE PLANES MUNICIPALES DE


FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE CULTURA
CULTURA FORMULADOS
0 1 MI 0 1

DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS


NUMERO DE DOTACIONES Y
MUSICALES, IMPLEMENTOS Y ACCESORIOS PARA LAS
MANTENIMIENTOS
1 4 MI 1 1 1 1
DIFERENTES ÁREAS ARTÍSTICAS.

CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULRURAL NUMERO DE ACCIONES REALIZADAS ND 2 MI 0 1 1 0


Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
NÚMERO DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS
FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEPORTIVO IMPLEMENTADAS CON MONITOR ND 10 MM 10 10 10 10
DISPONIBLE

JUEGOS DEPARTAMENTALES, ZONALES, VEREDALES, NÚMERO DE EVENTOS REALIZADOS DE


INTERCOLEGIADOS Y ESCOLRES JUEGOS INTERCOLEGIADOS
ND 12 MI 3 3 3 3
AUMENTAR EL PORCENTAJE DE PERSONAS AUMENTAR EN UN 10% LA
INVERSIÓN PER CÁPITA
FORTALECIMIENTO DEPORTIVO QUE PRACTICAN ALGUNA ACTIVIDAD $2.850 INVERSIÓN PER-CAPITA EN EL DEPORTE
SECTOR DEPORTE
DEPORTIVA SECTOR

DOTACION DE ESCENARIOS DEPORTIVOS E IMPLEMENTOS


PARA LA PRACTICA DEL DEPORTE ZONA URBANA Y RURAL
NÚMERO DE TORNEOS REALIZADOS ND 4 MI 1 1 1 1

CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD DEPORTIVA NUMERO DE CAPACITACIONES REALIZADAS ND 4 MI 1 1 1 1

NÚMERO DE SOLUCIOMES DE VIVIENDA


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA URBANA Y RURAL
CONSTRUIDAS
ND 160 MI 20 40 60 40
INCREMENTAR LA OFERTA DE VIVIENDA DÉFICIT CUANTITATIVO DE
VIVIENDA NUEVA 15,4% 13%
NUEVA VIVIENDA

REUBICACIÓN Y DE VIVIENDAS EN ZONAS DE ALTO RIESGO NÚMERO DE VIVIENDAS REHUBICADAS ND 12 MI 3 3 3 3

VIVIENDA
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA URBANA Y RURAL NÚMERO DE MEJORAMIENTOS REALIZADOS ND 60 MI 15 15 15 15

REDUCIR EL DÉFICIT CUALITATIVO DE DÉFICIT CUALITATIVO DE


VIVIENDA DIGNA
VIVIENDA VIVIENDA
51,9% 45% VIVIENDA DIGNA - SUBSIDIOS NÚMERO DE SUBSIDIOS ENTREGADOS ND 70 MI 10 20 20 20

LEGALIZACIÓN DE PREDIOS NÚMERO DE PREDIOS LEGALIZADOS ND 350 MI 50 100 100 100


Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO O
LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) CON NUMER DE CAMPAÑAS REALIZADAS 4 4 MI 1 1 1 1
FINES VIOLENTOS.

PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL Y NÚMERO DE CAMPAÑAS REALIZADAS PARA


PROTECCIÓN DEL ADOLESCENTE TRABAJADOR. LA PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
4 4 MI 1 1 1 1

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PARA LA


COMITÉ CONFORMADO Y EN
ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y LA PROTECCIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO
0 1 MI 1
MENOR TRABAJADOR (CIETI).

NUMERO DE CAMPANAS DE PREVENCIÓN DE


PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GENERO,
LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GENERO,
EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL EN NNA Y TRATA DE
EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL EN NNA
0 4 MI 1 1 1 1
PERSONAS
Y TRATA DE PERSONAS

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA IMPLEMENTAR MEDIDAS INTEGRALE DE INVERSIÓN EN ACCIONES


PRIMERA INFANCIA, INFANCIA
PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA, PREVENCIÓN Y PROTECIÓN PARA LOS IMPLEMENTADAS DE
ND AUMENTAR EN UN 5% IMPLEMENTAR, FORMULAR Y DISEÑAR LA POLÍTICA PÚBLICA ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIEMTO
INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA - NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y ADOLESCENTES PROMOCIÓN Y NUMERO DE POLÍTICAS IMPLEMENTADAS,
PROTECCIÓN DE CÁCERES PROTECCIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LEY FAMILIAR.
FORMULADAS Y DISEÑADAS.
0 1 MI 1 0 0 0
DE FEMINICIDIOS.

NÚMERO DE CAMPAÑAS REALIZADAS PARA


PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
LA PREVENCIÓN DELCONSUMO DE 4 8 MI 2 2 2 2
SUSTANCIAS SICOACTIVAS

NÚMERO DE CAMPAÑAS REALIZADAS PARA


PREVENCIÓN DEL BULL YING Y MATONEO ESCOLAR
LA PREVENCIÓN DEL BULL YING ESCOLAR
4 4 MI 1 1 1 1

IMPLEMENTAR PROGRAMAS QUE FAVOREZCAN LA


ATENCIÓN DE NNA VÍCTIMAS DE DELITOS COMO EL
MALTRATO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, ABUSO NUMERO DE TALLERES IMPLEMENTADOS 0 4 MI 1 1 1 1
SEXUAL Y ACCESO CARNAL ABUSIVO.

NÚMERO DE ESTRATEGIAS
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA HOGARES DE PASO
IMPLEMENTADAS
1 1 MM 1 1 1 1

CAPACITACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA, SOBRE LA


RESPONSABILIDADES QUE TIENEN COMO PADRES DE VELAR NÚMERO DE CAPACITACIONES DICTADAS 4 4 MI 1 1 1 1
INVERSIÓN EN ACCIONES
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NNA
DISMINUIR LOS RIESGOS DE IMPLEMENTADAS EN AUMENTAR EN UN 5% LA
PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA,
VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN MATERIA DE EXISTENCIA ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL INFANCIA Y ADOLESCENCIA
INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA -
INFANTIL Y ADOLESCENTE PARA NIÑOS, NIÑAS, SECTOR
EXISTENCIA
JOVENES Y ADOLECENTES CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS Y
DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN NÚMERO DE CAMPAÑAS IMPLEMENTADAS 0 4 MI 1 1 1 1
DIFERENTES ESCENARIOS
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019
INVERSIÓN EN ACCIONES IMPLEMEMTACION DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA
LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA ADOLESCENCIA
NÚMERO DE RUTAS DISEÑADAS 1 1 MI 0 1 0 0
DISMINUIR LOS RIESGOS DE IMPLEMENTADAS EN AUMENTAR EN UN 5% LA
PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA,
VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN MATERIA DE DESARROLLO ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL INFANCIA Y ADOLESCENCIA
INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FMILIA -
INFANTIL Y ADOLESCENTE PARA NIÑOS, NIÑAS, SECTOR
DESARROLLO
JOVENES Y ADOLECENTES
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS NÚMERO DE EVENTOS REALIZADOS 4 4 MI 1 1 1 1

NÚMERO DE REVISIONES Y AJUSTES DE LA


REVISIÓN, AJUSTE Y ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA
INVERSIÓN EN ACCIONES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y 0 1 MI 1 0 0 0
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA ADOLESCENCIA
DISMINUIR LOS RIESGOS DE IMPLEMENTADAS EN AUMENTAR EN UN 5% LA
PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA,
VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN MATERIA DE CIUDADANÍA ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL INFANCIA Y ADOLESCENCIA
INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FMILIA -
INFANTIL Y ADOLESCENTE PARA NIÑOS, NIÑAS, SECTOR
CIUDADANÍA -
JOVENES Y ADOLECENTES
NÚMERO DE FORTALECIMIENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA MESA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
REALIZADOS
4 4 MI 1 1 1 1

PORCENTAJE DE ACCIONES DE LA POLÍTICA


IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL PARA
LA JUVENTUD
PÚBLICA MUNICIPAL DE JUVENTUD 100% MI
IMPLEMENTADAS

NÚMERO DE SEMANAS DE LA JUVENTUD


SEMANA MUNICIPAL DE LA JUVENTUD
REALIZADAS
0 4 MI 1 1 1 1
INVERSIÓN EN ACCIONES
IMPLEMENTADAS EN AUMENTAR EN UN 5% LA
ESTRATEGIA MUNICIPAL DE IMPLEMENTAR LA POLÍTICA PÚBLICA
MATERIA DE JUVENTUD ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL JUVENTUD NUMERO DE PROYECTOS DE
JUVENTUD MUNICIPAL DE JUVENTUD
PARA NIÑOS, NIÑAS, SECTOR PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL EMPRENDIMIENTO APOYADOS POR LA 0 4 MI 1 1 1 1
JÓVENES Y ADOLESCENTES ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

FORTALECIMIENTO DEL LA PALATAFORMA MUNICIPAL DE NÚMERO DE FORTALECIMIENTOS


JUVENTUD REALIZADOS
0 4 MI 1 1 1 1

CAMPAÑA DE VALORES SOCIALES JUVENILES Y PROYECTOS DE


VIDA
NÚMERO DE CAPACITACIONES REALIZADAS 0 4 MI 1 1 1 1
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA "EL CAMBIO ES AHORA"
Municipio: CÁCERES

Línea estratégica
EL CAMBIO SOCIAL

Indicador de Meta de TIPO META AÑO DE EJECUCIÓN


| Objetivo(s) de programa Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
resultado producto
MM;MI,MR 2016 2017 2018 2019

POLÍTICA PÚBLICA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN SUS NÚMERO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE


COMPONENTES ESTRATÉGICO Y FINANCIERO EQUIDAD DE GÉNERO FORMULADAS
ND 1 MI 1 0 0 0

INVERSIÓN EN ACCIONES PROYECTO DE APOYO INTEGRAL A LA MUJER CABEZA DE


IMPLEMENTADAS DE HOGAR
NÚMERO DE PROYECTOS EJECUTADOS 0 4 MI 1 1 1 1
PROMOCIÓN Y
AUMENTAR EN UN 5% LA
LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA PROTECCIÓN A LOS
CÁCERES EQUITATIVA ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL EQUIDAD DE GÉNERO
AUTONOMÍA DE LA MUJER DIFERENTES GRUPOS
SECTOR CAPACITACIÓN EN EMPRENDIMIENTO NÚMERO DE CAPACITACIONES DICTADAS 0 4 MI 1 1 1 1
VULNERABLES
IDENTIFICADOS EN EL
MUNICIPIO
APALANCAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LAS
ASOCIACIONES DE MUJERES Y COMUNIDAD LGBTI
NÚMERO DE PROYECTOS APALANCADOS 0 3 MI 0 1 1 1

NÚMERO DE CAMPAÑAS SOBRE


PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBTI
PROMOCIÓN DE DERECHOS
0 3 MI 0 1 1 1

APOYO A LAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA AFRO Y NUMERO DE APOYOS Y CAPACITACIONES


CAPACITACIÓNES REALIZADAS
0 4 MI 1 1 1 1

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA NUMERO DE PROYECTOS FORMULADOS Y


LA COMUNIDAD AFRO GESTIONADOS
0 4 MI 1 1 1 1
GENERAR ESPACIO DE PARTICIPACIÓN AUMENTAR EN UN 5% LA
CÁCERES PARTICIPATIVO LOCAL CON UN ENFOQUE ETNO CULTURAL INVERSIÓN PER - CAPITA ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL GRUPOS VULNERABLES
Y AFRO SECTOR
APOYO A LAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA INDÍGENA Y NUMERO DE APOYOS Y CAPACITACIONES
CAPACITACIÓNES REALIZADAS
0 4 MI 1 1 1 1

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA NUMERO DE PROYECTOS FORMULADOS Y


LA COMUNIDAD INDÍGENA GESTIONADOS
0 4 MI 1 1 1 1
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO AMBIENTAL Y SOSTENIBLE

Objetivo(s) de Indicador de Meta de Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Línea base Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
programa resultado resultado producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE
NÚMERO DE ACTUALIZACIONES
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA
DE PMAA REALIZADAS
0 1 MI 1
URBANA - ESTUDIOS Y DISEÑOS

METROS LINEALES DE REDES DE


ACUEDUCTO CONSTRUIDAS ND 1200 MI 400 400 400 400
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO Y REPOSICIÓN
METROS LINEALES DE
REPOSICIÓN REDES DE ND 900 MI 300 300 300
ACUEDUCTO

CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES DE
GARANTIZAR LA PRESTACIÓN NÚMERO DE SOLUCIONES DE
ABASTECIMIENTOS DE AGUA PARA VEREDAS
ABASTECIMIENTO
0 3 MI 1 1 1
DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO COBERTURA DEL SERVICIO AUMENTAR EN UN 10% MUNICIPALES AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
AGUA POTABLE ND
EN EL MUNICIPIO DE DE ACUEDUCTO % LA COBERTURA BÁSICO
CÁCERES
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA ACUEDUCTOS NÚMERO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS
VEREDALES REALIZADOS
0 2 MI 1 1

FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE


RECURSOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS
NÚMERO DE PROYECTOS
DE TRATAMIENTOS DE AGUA POTABLE PARA
FORMULADOS Y GESTIONADOS 0 2 MI 1 1
VEREDAS Y CENTROS EDUCATIVOS RURALES
(C.E.R)

CONSTRUCCIÓN DE AUCEDUCTOS VEREDALES ACUEDUCTOS CONSTRUIDOS ND 1 1

SUBSIDIOS PARA LA POBLACIÓN DE ESTRATOS 1 , PORCENTAJE DE SUSCRIPTORES


2Y3 SUBSIDIADOS
ND 100% MM 100% 100% 100% 100%
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO AMBIENTAL Y SOSTENIBLE

Objetivo(s) de Indicador de Meta de Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Línea base Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
programa resultado resultado producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019

METROS LINEALES DE
AMPLIACIÓN Y REPOCISIÓN DE N
REDES DE ALCANTARILLADO ND 15000 MI 5000 5000 5000
D
SANITARIO
MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y
REPOSICIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO
GARANTIZAR LA PRESTACIÓN
COBERTURA DEL SERVICIO AUMENTAR EN UN 10% AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
SANEAMIENTO BÁSICO DEL SERVICIO DE ND
DE ALCANTARILLADO % LA COBERTURA BÁSICO
ALCANTARILLADO
METROS LINEALES DE REDES DE
ALCANTARILLADO PLUVIAL
ND 100 MI 100

NÚMERO DE SISTEMAS SÉPTICOS


SISTEMAS SEPTICOS Y UNISAFAS
Y UNISAFAS CONSTRUIDAS
ND 60 MI 15 15 15 15

APOYO A LA DISPOSICIÓN, RECICLAJE Y


NÚMERO DE ACCIONES O
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS
ND 4 MI 1 1 1 1
COBERTURA DE SÓLIDOS - IMPLEMENTACIÓN PGIRS
DISPONER ADECUADAMENTE AUMENTAR EN UN 10% AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECIÓN DE RESIDUOS ND
LOS RESIDUOS SÓLIDOS LA COBERTURA BÁSICO
SÓLIDOS %
NÚMERO DE ACCIONES O
RELLENO SANITARIO (ENFOQUE SUBREGIONAL)
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS ND 1 MI 1

AUMENTAR LA COBERTURA
COBERTURA DE AUMENTAR EN UN 10% GESTIONAR LA EXPANSIÓN DEL SERVICIO DE NÚMERO DE VEREDAS
EN SERVICIO DE ENERGÍA
ELECTRIFICACIÓN %
ND
LA COBERTURA ENERGÍA ELECTRICA BENEFICIADAS
ND 4 MI 1 1 1 1
ELÉCTRICA

COBERTURA DE LA RED DE AUMENTAR EN UN 10% NUMERO DE ACCIONES O


GAS DOMICILIARIO
GAS
ND
LA COBERTURA
GESTIONAR LA EXPANSIÓN DEL SERVICIO OTROS SERVICIOS PÚBLICOS ESTRATEGIAS DE AMPLIACIÓN
ND 1 MI 1
OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
NÚMERO DE LUMINARIAS
EXPANSIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO
INSTALADAS
ND 400 MI 100 100 100 100
AUMENTAR LA COBERTURA
COBERTURA DEL SERVICIO AUMENTAR EN UN 10%
EN SERVICIO DE ALUMBRADO ND
DE ALUMBRADO PÚBLICO % LA COBERTURA
PÚBLICO REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL NÚMERO DE MANTENIMIENTOS
ALUMBRADO PÚBLICO REALIZADOS 0 100% MM 100% 100% 100% 100%
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO AMBIENTAL Y SOSTENIBLE

Objetivo(s) de Indicador de Meta de Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Línea base Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
programa resultado resultado producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019

FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL


NÚMERO DE PROCEDA
PROYECTO CIUDADANO DE EDUCACIÓN
IMPLEMENTADOS
0 1 MI 1
AMBIENTAL - PROCEDA

FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUMERO DE PRAES


PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES - PRAE IMPLEMENTADOS
0 1 MI 1

GARANTIZAR LA
FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ
SOSTENIBILIDAD DEL NÚMERO DE CAMPAÑAS Y
RECURSO, A TRAVÉS DE LA
INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN
CAPACITACIONES DICTADAS
0 4 MI 1 1 1 1
AMBIENTAL MUNICIPAL -CIDEAM
ASIGNACIÓN Y USO
EFICIENTE, ARTICULADOS AL
ORDENAMIENTO Y USO DEL REFORESTACIÓN Y PROTECCIÓN DE ZONAS NÚMERO DE PROYECTOS
CONSERVACIÓN Y INVERSIÓN PROMEDIO PER AUMENTAR EN UN 10%
TERRITORIO Y A LA
PRESERVACIÓN DEL MEDIO CÁPITA MUNICIPAL PARA EL ND LA INVERSIÓN EN EL DEGRADADAS E HIDROLÓGICAMENTE FORMULADOS DE 0 2 MI 1 1
CONSERVACIÓN DE LOS ESTRATÉGICAS REFORESTACIÓN GESTIONADOS
AMBIENTE SECTOR AMBIENTAL SECTOR
ECOSISTEMAS QUE REGULAN
LA OFERTA HÍDRICA,
CONSIDERANDO EL AGUA NÚMERO DE PROYECTOS Y
CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO
COMO FACTOR DE
AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN 0 4 MI 1 1 1 1
DESARROLLO ECONÓMICO Y IMPLEMENTADOS
DE BIENESTAR SOCIAL
MANTENIMIENTOS, MANEJO Y
APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE ESPEJOS DE NÚMERO DE ACCIONES O
AGUA, CUENCAS Y MICROCUENCAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS 0 4 MI 1 1 1 1
HIDROGRÁFICAS

NÚMERO DE SEMANAS DEL


SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE
MEDIOAMBIENTE REALIZAS
0 4 MI 1 1 1 1

CAPACITACIÓN EN TEMAS AMBIENTALES,


NÚMERO DE CAPACITACIONES
PRODUCCIÓN LIMPIA, Y AMIGABLE CON EL
DICTADAS 0 4 MI 1 1 1 1
MEDIOAMBIENTE

FOMENTAR LA EXPLOTACIÓN INVERSIÓN PER-CAPITA AUMENTAR EN UN 10% ESTRATEGIAS DE FORMALIZACIÓN Y


NÚMEROd DE ESTRATEGIAS
MINERÍA RESPONSABLE RESPONSABLE DE LOS PARA EL SECTOR MINERO ND LA INVERSIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A LA PEQUEÑA Y
IMPLEMENTADAS
0 4 MI 1 1 1 1
RECURSOS MINERAS AMBIENTAL SECTOR MEDIANA MINERÍA
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO AMBIENTAL Y SOSTENIBLE

Objetivo(s) de Indicador de Meta de Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Línea base Productos asociados al programa Sector Indicador de producto Línea base
programa resultado resultado producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO ACTUALIZADO E IMPLEMENTADO ND 1 MI 1

ESTUDIO, DISEÑOS Y FORMULACIÓN DE


NÚMERO DE ESTUDIOS Y DISEÑOS
PROYECOS DE OBRAS DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN
REALIZADOS Y GESTIONADOS O 2 MI 1 1
DEL RIESGO
LOGRAR UN CRECIMIENTO
PROGRAMA INTEGRAL DE RESILIENTE Y REDUCIR LA
AUMENTAR EN UN 10%
GESTIÓN DEL RIESGO, MANEJO Y VULNERABILIDAD FRENTE A INVERSIÓN PER CÁPITA EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PROTECCIÓN Y DE NÚMERO DE OBRAS DE
ATENCIÓN DE DESASTRES - LOS RIESGOS DE DESASTRES Y EL SECTOR
ND LA INVERSIÓN EN EL
GESTIÓN DEL RIESGO
GESTIÓN DEL RIESGO
PROTECCIÓN CONSTRUIDAS
0 2 MI 1 1
SECTOR
CAMBIO CLIMATICO AL CAMBIO CLIMÁTICO (ODS
N°13)
NÚMERO DE ESPACIOS
ADECUACIÓN DE ESPACIOS PARA LA DEFENSA
CIVIL Y LOS BOMBEROS DEL MUNICIPIO
ADECUADOS PARA LOS 0 1 MI 1
ORGANISMOS DE SOCORRO

PORCENTAJE DE PERSONAS
PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y SUPERACIÓN DE LA
EMERGENCIA Y DESASTRE
ATENDIDAS POR EMERGENCIAS Y 0 100% MM 100% 100% 100% 100%
DESASTRES

Elaborado por:
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO EN SEGURIDAD Y JUSTICIA

Indicador de Línea Productos asociados al Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Objetivo(s) de programa Meta de resultado Sector de competencia Indicador de producto Línea base
resultado base programa producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
CAPACITACIONES PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL
NUMERO DE CAPACITACIONES DICTADAS 0 4 MI 1 1 1 1
PROGRAMA DE BRINDAR OPORTUNIDADES PARA LA
AUMENTAR EN UN 5% LOA
REINTEGRACIÓN SOCIAL Y INVERSIÓN PER-CAPITA JUSTICIA, SEGURIDAD Y
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PRODUCTIVA A LOS REITEGRADOS EN SECTOR
ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL
PARA LA REINTEGRACIÓN SECTOR CONVIVENCIA
EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA LOS NÚMERO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
REINTEGRADOS FORMULADOS Y GESTIONADOS
ND 2 MI 1 1

FORTALECIMIENTO DE LA OFICINA DE
NUMERO DE ACCIONES O ESTRATEGIAS DE
ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN A LAS VICTIMAS ND 4 MI 1 1 1 1
FORTALECIMIENTO IMPLENTADAS
DEL CONFLICTO

PORCENTAJE DE PERSONAS ORIENTADAS PARA LA


PROTECCIÓN DE PREDIOS QUE FUERON
RESTITUCIÓN DE TIERRAS PRESENTADAS Y AVALADAS POR EL COMITÉ ND 100% MM 100% 100% 100% 100%
TERRITORIAL DE JUSTICIA TRANSICIONAL
(PROTECCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES)

EDUCACIÓN EN EL RIESGO DE MINAS NUMERO DE TALLERES I 4 MI 1 1 1 1


ATENCIÓN Y REPARACIÓN GARANTIZAR EL GOCE EFECTIVO DE AUMENTAR EN UN 5% LA
INVERSIÓN PER CAPITA
INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL DERECHOS DE LA POBLACIÓN
EN EL SECTOR
ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL VICTIMAS PORCENTAJE DE ACCIONES ORIENTADAS A LA
CONFLICTO VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA SECTOR PROTECCIÓN PATRIMONIAL, DE TIERRAS Y
RESTITUCIÓN DE TIERRAS -ACCIONES ND 100% MM 100% 100% 100% 100%
TERRITORIO(PROTECCIÓN DE BIENES
PATRIMONIALES)

JORNADAS MASIVAS DE TOMA DE NÚMERO DE JORNADAS MASIVAS DE TOMA DE


ND 2 MI 1 1
DECLARACIONES DECLARACIONES

RUTA LOCAL DE PROTECCIÓN DE PERSONAS,


GRUPOS, ORGANIZACIONES O
COMUNIDADES CON RIESGO EXTREMO O
RUTA ACTUALIZADA E IMPLEMENTADA
EXTRAORDINARIO DISEÑADA Y PUESTA EN
PARA EL CUATRIENIO
ND 1 MI 1 1 1 1
MARCHA (PROTECCIÓN PARA PERSONAS,
GRUPOS, ORGANIZACIONES O
COMUNIDADES)
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO EN SEGURIDAD Y JUSTICIA

Indicador de Línea Productos asociados al Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Objetivo(s) de programa Meta de resultado Sector de competencia Indicador de producto Línea base
resultado base programa producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019

NÚMERO DE PLANES INTEGRALES DE


PLAN INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN APROBADOS E ND 1 MI 1
IMPLEMENTADOS(PREVENCIÓN URGENTE)

FORMULACIÒN DEL NUEVO PAT Y AJUSTE DE


PAT FORMULADO Y AJUSTADO Y POLÍTICA
LA POLÍTICA PÚBLICA DE VICTIMAS DE ND 1 MI 1
ACTUALIZADA
ACUERDO A LA LEY 1448 DE 2011

PORCENTAJE DE FAMILIAS Y PERSONAS VÍCTIMAS


ATENCIÓN JURÍDICA Y PSICOSOCIAL DEL CONFLICTO ARMADO CON ATENCIÓN ND 100% MM 100% 100% 100% 100%
JURÍDICA Y PSICOSOCIAL ATENDIDAS

ATENCIÓN Y REPARACIÓN GARANTIZAR EL GOCE EFECTIVO DE AUMENTAR EN UN 5% LOA PLAN DE RETORNO Y REHUBICACIÓN PLAN DE RETORNO FORMULADO Y EN EJECUCIÓN ND 1 MI 1
INVERSIÓN PER CAPITA
INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL DERECHOS DE LA POBLACIÓN
EN EL SECTOR
ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL VICTIMAS
CONFLICTO VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA SECTOR

FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS


NÚMERO DE CAPACITACIONES DICTADAS EN EL
INSTITUCIONALES Y DE PARTICIPACIÓN, EN ND 7 MI 1 2 2 2
MARCO DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
EL MARCO DE LA LEY DE VICTIMAS

INICIATIVAS DE RECONCILIACIÓN Y NUMERO DE UNIDADES PRODUCTIVAS PARA


I MI 1 1
CONVIVENCIA POBLACIÓN VICTIMA

INICIATIVAS DE RECONCILIACIÓN Y
CONVIVENCIA - CONSTRUCCIÓN DE NÚMERO DE EVENTOS REALIZADOS I 1 MI 1
AGENDAS CIUDADANAS

AYUDA HUMANITARIA A LA POBLACIÓN PORCENTAJE DE FAMILIAS BENEFICIADAS CON


M 100% MM 100% 100% 100% 100%
VICTIMA EN EL MARCO DEA LEY 1448 AYUDAS HUMANITARIAS
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


Línea estratégica CAMBIO EN SEGURIDAD Y JUSTICIA

Indicador de Línea Productos asociados al Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Objetivo(s) de programa Meta de resultado Sector de competencia Indicador de producto Línea base
resultado base programa producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
APOYO ESTRATEGICO A LA INSPECIÓN DE NÚMERO DE ACCIONES Y_O ESTRATEGIAS
POLICIA Y TRANSITO REALIZADAS
2 4 MI 1 1 1 1

CASA DE JUSTICIA MOVIL NUMERO DE JORNADAS REALIZADAS 12 16 MI 4 4 4 4

APOYO ESTRATÉGICO A LA GESTIÓN,


NÚMERO DE ACCIONES Y_O ESTRATEGIAS
MONITOREO, TRANSPORTE Y 2 4 MI 1 1 1 1
REALIZADAS
COMUNICACIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA
PROTEGER A LOS CIUDADANOS EN
SU VIDA, INTEGRIDAD, LIBERTAD Y
PATRIMONIO ECONÓMICO, POR AUMENTAR EN UN 5% LA PORCENTAJE DE NIÑOS,
INVERSIÓN PERCAPITA JUSTICIA, SEGURIDAD Y ADOLESCENTES Y JÓVENES EN RIESGO
JUSTICIA PARA TODOS MEDIO DE LA REDUCCIÓN Y
EN EL SECTOR
ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL
SANCIÓN DEL DELITO, EL TEMOR A SECTOR CONVIVENCIA DE INCURRIR EN UNA CONDUCTA
PUNIBLE (DELITOS Y
LA VIOLENCIA Y LA PROMOCIÓN DE JUSTICIA PARA MENORES
CONTRAVENCIONES) REDUCIENDO
ND 100% MM 100% 100% 100% 100%
LA CONVIVENCIA.
VULNERABILIDADES,NEUTRALIZANDO
RIESGOS Y GARANTIZANDO EL
EJERCICIO DE SUS DERECHOS

NUMERO DE CAMPAÑAS DE
PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA ETNICA SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS ND 4 MI 1 1 1 1
DE ENTENDIMIENTO

PORCENTAJE DE DE INICIATIVAS DE
CONCILIADORES EN EQUIDAD PROMOCIÓN DE LA RECONCILIACIÓN Y ND 100% MM 100% 100% 100% 100%
LA CONVIVENCIA PACÍFICA ATENDIDAS

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PROMOVER LA CONVIVENCIA Y LA


AUMENTAR EN UN 5% LA ACTUALIZACION Y PROMOCIÓN DEL PLAN
RECONCILIACIÓN PARA LA INVERSIÓN PERCAPITA JUSTICIA, SEGURIDAD Y NUMERO DE CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DEL
DE SEGURIDAD Y ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA 0 8 MI 2 2 2 2
CONTRUCCIÓN DE UNA PAZ EN EL SECTOR CONVIVENCIA PLAN INTEGRAL
CONVIVENCIA CIUDADANA SECTOR CIUDADANA
DURADERA.

NUMERO DE ACCIONES Y_O


PROMOVER LOS VALORES
JUSTICIA, SEGURIDAD Y ESTRATEGIAS DESDE LA COMISARIA DE
FAMILIARES PARA LA RECUPERACIÓN TASA DE VIOLENCIA DISMINUIR LA TASA DE PROYECTO DE PAZ Y CONVIVENCIA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE LAS RELACIONES PADRE, MADRE INTRAFAMILIAR
ND
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR FAMILIAR
FAMILIA (COMISARIOS DE FAMILIA, 2 8 MI 2 2 2 2
CONVIVENCIA MÉDICOS, PSICÓLOGOS Y
E HIJOS
TRABAJADORES SOCIALES)

DERECHOS HUMANOS Y GARANTIZAR LA PROMOCIÓN,


AUMENTAR EN UN 5% LA
PROTECCIÓN Y EL RESPETO A LOS INVERSIÓN PERCAPITA JUSTICIA, SEGURIDAD Y
DERECHO INTERNACIONAL ND INVERSIÓN PERCAPITA EN EL PLAN DE ACCIÓN DE DDHH Y DIH PLAN DE ACCIÓN DE DDHH Y DIH IMPLEMENTADO 0 1 MI 1
DERECHOS HUMANOS Y AL DERECHO EN EL SECTOR CONVIVENCIA
HUMANITARIO SECTOR
INTERNACIONAL HUMANITARIO

Elaborado por:

Nota: No olvide que puede insertar filas en caso de ser necesario para completar el paso.
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


LÍNEA ESTRATEGICA
POST-CONFLICTO

Nombre del Objetivo(s) de Indicador de Indicador de Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Línea base Meta de resultado Productos asociados al programa Sector Línea base
programa programa resultado producto producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
NÚMERO DE CÁTEDRAS
PEDAGOGÍA DE PAZ Y POST-CONFLICTO PARA LA PAZ 0 4 MI 1 1 1 1
IMPLEMENTADAS

PORCENTAJE DE
ALIANZAS POR LA PAZ ALIANZAS POR LA PAZ 0% 100% MM 100% 100% 100% 100%
FIRMADAS
PORCENTAJE DE
RECONSTRUIR EL TEJIDO
IMPLEMENTACIÓN DE LAS
POST-CONFLICTO SOCIAL EN UN AMBIENTE DE O 100% JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA PORCENTAJE
ESTRATEGIAS DEL
PAZ PARTICIPACIONES DE
POSTCONFLICTO PARTICIPACIÓN SOCIAL, CRISIS
HUMANITARIA, JUSTICIA Y RECONCILIACIÓN
INICIATIVAS SOCIALES 0% 100% MM 100% 100% 100% 100%
SOBRE PAZ Y
POSCONFLICTO

PORCENTAJE DE
ACUERDOS DE PAZ AL
ACOMPAÑAMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE
LOS ACUERDOS DE PAZ
QUE SE LES HACE 0% 100% MM 100% 100% 100% 100%
SEGUIMIENTO
MUNICIPAL
Elaborado por:

Nota: No olvide que puede insertar filas en caso de ser necesario para completar el paso.
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


LÍNEA ESTRATEGICA BUEN GOBIERNO

Objetivo(s) de Indicador de Línea Productos asociados al Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Meta de resultado Sector de competencia Indicador de producto Línea base
programa resultado base programa producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019
FORMACIÓN COMUNITARIA - CAPACITACIÓN NÚMERO DE CAPACITACIONES
EN ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA REALIZADAS
0 8 0 2 2 2 2

FORTALECIMIENTO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN NÚMERO DE JAC FORTALECIDAS CON


COMUNAL Y ASOCOMUNAL AUTO DE RECONOCIMIENTO
0 4 0 1 1 1 1

INSTANCIAS DE
FORTALECER LA PORCENTAJE DE ORGANIZACIONES
PARTICIPACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA A LAS ORGANIZACIONES DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN
CÁCERES PARTICIPATIVA PARTICIPACIÓN
ACTIVAS Y
0% 100%
SOCIALES COMUNITARIA
CIUDADANAS QUE RECIBEN ASISTENCIA 0 100% ND 100% 100% 100% 100%
COMUNITARIA TÉCNICA
FORTALECIDAS

FORTALECIMIENTO DE LAS VEEDURÍAS NÚMERO DE VEEDURÍAS FORTALECIDAS Y


CIUDADANAS FUNCIONANDO
0 1 ND 1

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ALA


CIUDADANÍA
NÚMERO DE EVENTOS REALIZADOS 0 4 0 1 1 1 1

NÚMERO DE CAPACITACIONES Y
ASISTENCIAS TÉCNICAS ORIENTADAS AL
CUALIFICACIÓN DE PERSONAL
DESARROLLO EFICIENTE DE LAS 0 8 0 2 2 2 2
COMPETENCIAS DE LEY

ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO Y
ACTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA (EOT;
NUMERO DE ACCIONES O ESTRATEGIAS
PLANES SECTORIALES, ACTUALIZACIÓN
IMPLEMENTADAS 0 4 0 1 1 1 1
CATASTRAL Y ESTRATIFICACIÓN ENGTRE
OTROS)
FORTALECER UNA GESTIÓN CALIFICACIÓN DEL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA 70,6% 75,00% FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PÚBLICA DESEMPEÑO INTEGRAL NUMERO DE ESTRATEGIAS DE BIENESTAR
PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL LABORAL PARA EL TALENTO HUMANO 0 4 0 1 1 1 1
IMPLEMENTADOS

ESTRATEGIAS DE APOYO OPERATIVO PARA LA NÚMERO DE APOYOS O ESTRATEGIAS


MAQUINARIA Y COMBUSTIBLE REALIZADOS 0 4 0 1 1 1 1

FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO


2016-2019
PLAN DE DESARROLLO ADOPTADO 0 1 0 1
Unidad 2. Parte Estratégica
Formato 06: Indicadores y Metas
Departamento: ANTIOQUIA

Municipio: CÁCERES "EL CAMBIO ES AHORA"


LÍNEA ESTRATEGICA BUEN GOBIERNO

Objetivo(s) de Indicador de Línea Productos asociados al Meta de Meta AÑO DE EJECUCIÓN


Nombre del programa Meta de resultado Sector de competencia Indicador de producto Línea base
programa resultado base programa producto
M-I-R 2016 2017 2018 2019

NÚMERO DE PROGRAMAS O POLÍTICAS


IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD
DE GESTIÓN DE CALIDAD 0 1 1
IMPLEMENTADAS
MEJORAR EL CONTROL Y LA PORCENTAJE DE
CONTROL Y CALIDAD TERRITORIAL CALIDAD DE LA ENTIDAD PROCESOS 0% 5% FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
TERRITORIAL CERTIFICADOS
PORCENTAJE DE AVANCE DE
IMPLEMENTACIÓN DEL MECI IMPLEMENTACIÓN/MANTENIMIENTO 0 80% ND 20% 40% 60% 80%
DEL MECI

NUMERO DE ESTRATEGIAS DE
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE RECAUDO RECUPERACIÓN DE CARTERA 0 4 ND 1 1 1 1
IMPLEMENTADAS
GARANTIZAR UNA
ESTRUCTURA FINANCIERA ESTRUCTURA FINANCIERA CALIFICACIÓN LEY 617 ND MEJORAR EN UN 7% EL INDICE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
SANA Y SOSTENIBLE
ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN
ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA
SOCIOECONÓMICA 0 1 ND 1

NÚMERO DE FORTALECIMIENTOS
IMAGEN CORPORATIVA REALIZADOS -PROGRAMAS 0 4 0 1 1 1 1
CORPORATIVOS
FORTALECER LA IMAGEN
PORCENTAJE DE PQRS
IMAGEN CORPORATIVA CORPORATIVA DEL 0% 100% FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
RESUELTOS
MUNICIPIO
CAPACITACIÓN EN SERVICIO AL CLIENTE -
CIUDADANO
PORCENTAJE DE PQRS RESUELTOS 0 100% 0 100% 100% 100% 100%

Elaborado por:

Nota: No olvide que puede insertar filas en caso de ser necesario para completar el paso.
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

1 UNIDAD 3: FINANCIERA

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
89 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
Unidad 3. Plan de Inversiones
Formato 04: Plan Plurianual de inversiones
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: CACERES

Plan plurianual de inverisones 2016-2019 por Eje

Eje 1 CAMBIO COMPETITIVO


Fuentes (millones $ de 2016)
SECTOR DE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Programas Crédit Cofinan Créd Cofinan SGR Cofinan SGR
COMPETENCIA RP SGP Cofinanciación SGR Otros Total 2016 RP SGP SGR Otros Total 2017 RP SGP Crédito
Otros Total 2018 RP SGP Crédito
Otros Total 2019 2016-2019
o ciación ito ciación ciación
INFRAESTRUCTURA
VIAL TRANSPORTE 266.278.613,7 266.278.613,7 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 266.278.613,7
INFRAESTRUCTURA
MUNICIPAL EQUIPAMIENTO 30.000.000,0 30.000.000,0 31.050.000,0 - - - - - 31.050.000,0 32.136.750,0 - - - - - 32.136.750,0 33.261.536,3 - - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
CÁCERES DIGITAL
(TIC) TIC 30.000.000,0 30.000.000,0 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
PROMOCIÓN
ECOTURÍSTICA TURISMO 30.000.000,0 30.000.000,0 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TOTAL EJE 1 30.000.000 60.000.000 - 266.278.614 - - 356.278.614 31.050.000,0 62.100.000,0 - - - - 93.150.000,0 32.136.750,0 64.273.500,0 - - - - 96.410.250,0 33.261.536,3 66.523.072,5 - - - - 99.784.608,8 645.623.472,4

Eje 2 CAMBIO RURAL


} Fuentes (millones $ de 2016)
SECTOR DE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Programas Crédit Cofinan Créd Cofinan SGR Cofinan Créd
COMPETENCIA RP SGP Cofinanciación SGR Otros Total 2016 RP SGP SGR Otros Total 2017 RP SGP Crédito
Otros Total 2018 RP SGP SGR Otros Total 2019 2016-2019
o ciación ito ciación ciación ito
PROMOCIÓN
AGROPECUARIA AGROPECUARIO 163.989.145 163.989.145 - 169.728.765,1 - - - - 169.728.765,1 - 175.669.271,9 - - - - 175.669.271,9 - 181.817.696,4 - - - - 181.817.696,4 691.204.878,3
GENERACIÓN DE
EMPLEO ECONÓMICO 30.000.000 30.000.000 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
PROMOCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN ECONÓMICO 30.000.000 30.000.000 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TOTAL EJE 2 - 223.989.145 - - - - 223.989.145 $ - $ 231.828.765 $ - $ - $- $ - $ 231.828.765 $ - $ 239.942.772 $ - $ - $- $ - $ 239.942.772 $ - $ 248.340.769 $ - $ - $- $ - $ 248.340.769 $ 944.101.451

Eje 3 CAMBIO SOCIAL


Fuentes (millones $ de 2016)
SECTOR DE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Programas Crédit Cofinan Créd Cofinan SGR Cofinan SGR
COMPETENCIA RP SGP Cofinanciación SGR Otros Total 2016 RP SGP SGR Otros Total 2017 RP SGP Crédito
Otros Total 2018 RP SGP Crédito
Otros Total 2019 2016-2019
o ciación ito ciación ciación
ESPACIOS DIGNOS
PORQUE EL CAMBIO
ES AHORA EDUCACIÓN 716.529.643 621.316.765 1.337.846.408 - 741.608.180,5 - - - - 741.608.180,5 - 767.564.466,8 - - - - 767.564.466,8 - 794.429.223,2 - - - - 794.429.223,2 3.641.448.278,5
AMPLIACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
LA COBERTURA
EDUCATIVA EDUCACIÓN 415.000.000 415.000.000 - 429.525.000,0 - - - - 429.525.000,0 - 444.558.375,0 - - - - 444.558.375,0 - 460.117.918,1 - - - - 460.117.918,1 1.749.201.293,1
CALIDAD Y
COMPETITIVIDAD EN
LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN 325.000.000 325.000.000 - 336.375.000,0 - - - - 336.375.000,0 - 348.148.125,0 - - - - 348.148.125,0 - 360.333.309,4 - - - - 360.333.309,4 1.369.856.434,4
PERTINENCIA EN LA
EDUCACIÓN EDUCACIÓN 12.729.570 12.729.570 - 13.175.105,0 - - - - 13.175.105,0 - 13.636.233,6 - - - - 13.636.233,6 - 14.113.501,8 - - - - 14.113.501,8 53.654.410,4
SALUD AMBIENTAL SALUD 55.350.000 55.350.000 - 57.287.250,0 - - - - 57.287.250,0 - 59.292.303,8 - - - - 59.292.303,8 - 61.367.534,4 - - - - 61.367.534,4 233.297.088,1
VIDA SALUDABLE Y
CONDICIONES NO
TRANSMISIBLES SALUD 59.955.314 59.955.314 - 62.053.750,0 - - - - 62.053.750,0 - 64.225.631,2 - - - - 64.225.631,2 - 66.473.528,3 - - - - 66.473.528,3 252.708.223,6
CONVIVENCIA
SOCIAL Y SALUD
MENTAL SALUD 52.000.000 52.000.000 - 53.820.000,0 - - - - 53.820.000,0 - 55.703.700,0 - - - - 55.703.700,0 - 57.653.329,5 - - - - 57.653.329,5 219.177.029,5
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL SALUD 58.000.000 58.000.000 - 60.030.000,0 - - - - 60.030.000,0 - 62.131.050,0 - - - - 62.131.050,0 - 64.305.636,8 - - - - 64.305.636,8 244.466.686,8
SEXUALIDAD,
DERECHOS
SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS SALUD 55.000.000 55.000.000 - 56.925.000,0 - - - - 56.925.000,0 - 58.917.375,0 - - - - 58.917.375,0 - 60.979.483,1 - - - - 60.979.483,1 231.821.858,1
VIDA SALUDABLE Y
ENFERMEDADES
TRASMISIBLES SALUD 61.840.000 61.840.000 - 64.004.400,0 - - - - 64.004.400,0 - 66.244.554,0 - - - - 66.244.554,0 - 68.563.113,4 - - - - 68.563.113,4 260.652.067,4
SALUD PÚBLICA EN
EMERGENCIAS Y
DESASTRES SALUD 52.000.000 621.316.765 673.316.765 - 53.820.000,0 - - - 53.820.000,0 - 55.703.700,0 - - - - 55.703.700,0 - 57.653.329,5 - - - - 57.653.329,5 840.493.794,5
SALUD Y ÁMBITO
LABORAL. SALUD 30.000.000 30.000.000 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
GESTIÓN
DIFERENCIAL DE
POBLACIONES
VULNERABLES SALUD 400.000.000 35.260.000 435.260.000 414.000.000,0 36.494.100,0 - - - - 450.494.100,0 428.490.000,0 37.771.393,5 - - - - 466.261.393,5 443.487.150,0 39.093.392,3 - - - - 482.580.542,3 1.834.596.035,8
Unidad 3. Plan de Inversiones
Formato 04: Plan Plurianual de inversiones
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: CACERES

Plan plurianual de inverisones 2016-2019 por Eje

Eje 1 CAMBIO COMPETITIVO


Fuentes (millones $ de 2016)
SECTOR DE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Programas Crédit Cofinan Créd Cofinan SGR Cofinan SGR
COMPETENCIA RP SGP Cofinanciación SGR Otros Total 2016 RP SGP SGR Otros Total 2017 RP SGP Crédito
Otros Total 2018 RP SGP Crédito
Otros Total 2019 2016-2019
o ciación ito ciación ciación
INFRAESTRUCTURA
VIAL TRANSPORTE 266.278.613,7 266.278.613,7 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 266.278.613,7
INFRAESTRUCTURA
MUNICIPAL EQUIPAMIENTO 30.000.000,0 30.000.000,0 31.050.000,0 - - - - - 31.050.000,0 32.136.750,0 - - - - - 32.136.750,0 33.261.536,3 - - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
CÁCERES DIGITAL
(TIC) TIC 30.000.000,0 30.000.000,0 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
PROMOCIÓN
ECOTURÍSTICA TURISMO 30.000.000,0 30.000.000,0 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TOTAL EJE 1 30.000.000 60.000.000 - 266.278.614 - - 356.278.614 31.050.000,0 62.100.000,0 - - - - 93.150.000,0 32.136.750,0 64.273.500,0 - - - - 96.410.250,0 33.261.536,3 66.523.072,5 - - - - 99.784.608,8 645.623.472,4

Eje 2 CAMBIO RURAL


} Fuentes (millones $ de 2016)
SECTOR DE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Programas Crédit Cofinan Créd Cofinan SGR Cofinan Créd
COMPETENCIA RP SGP Cofinanciación SGR Otros Total 2016 RP SGP SGR Otros Total 2017 RP SGP Crédito
Otros Total 2018 RP SGP SGR Otros Total 2019 2016-2019
o ciación ito ciación ciación ito
PROMOCIÓN
AGROPECUARIA AGROPECUARIO 163.989.145 163.989.145 - 169.728.765,1 - - - - 169.728.765,1 - 175.669.271,9 - - - - 175.669.271,9 - 181.817.696,4 - - - - 181.817.696,4 691.204.878,3
GENERACIÓN DE
EMPLEO ECONÓMICO 30.000.000 30.000.000 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
PROMOCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN ECONÓMICO 30.000.000 30.000.000 - 31.050.000,0 - - - - 31.050.000,0 - 32.136.750,0 - - - - 32.136.750,0 - 33.261.536,3 - - - - 33.261.536,3 126.448.286,3
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TOTAL EJE 2 - 223.989.145 - - - - 223.989.145 $ - $ 231.828.765 $ - $ - $- $ - $ 231.828.765 $ - $ 239.942.772 $ - $ - $- $ - $ 239.942.772 $ - $ 248.340.769 $ - $ - $- $ - $ 248.340.769 $ 944.101.451

Eje 3 CAMBIO SOCIAL


Fuentes (millones $ de 2016)
SECTOR DE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Programas Crédit Cofinan Créd Cofinan SGR Cofinan SGR
COMPETENCIA RP SGP Cofinanciación SGR Otros Total 2016 RP SGP SGR Otros Total 2017 RP SGP Crédito
Otros Total 2018 RP SGP Crédito
Otros Total 2019 2016-2019
o ciación ito ciación ciación
FORTALECIMIENTO
DE LA AUTORIDAD
SANITARIA PARA LA
GESTIÓN DE LA
SALUD. SALUD 6.754.862.326 7.424.145.459 14.179.007.785 - 6.991.282.507,4 - - - 7.683.990.550,1 14.675.273.057,5 - 7.235.977.395,2 - - - 7.952.930.219,3 15.188.907.614,5 - 7.489.236.604,0 - - - 8.231.282.777,0 15.720.519.381,0 59.763.707.838,0
TRANSFORMACIÓN
CULTURAL CULTURA 245.293.806 245.293.806 - 253.879.089,2 - - - - 253.879.089,2 - 262.764.857,3 - - - - 262.764.857,3 - 271.961.627,3 - - - - 271.961.627,3 1.033.899.379,9
FORTALECIMIENTO
DEPORTIVO DEPORTE 127.058.410 127.058.410 - 131.505.454,4 - - - - 131.505.454,4 - 136.108.145,3 - - - - 136.108.145,3 - 140.871.930,3 - - - - 140.871.930,3 535.543.939,9
VIVIENDA NUEVA VIVIENDA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
VIVIENDA DIGNA VIVIENDA 160.000.000 160.000.000 165.600.000,0 - - - - - 165.600.000,0 171.396.000,0 - - - - - 171.396.000,0 177.394.860,0 - - - - - 177.394.860,0 674.390.860,0
PRTECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA,
NIÑOS, NIÑAS, INFANCIA 52.293.320 52.293.320 - 54.123.586,2 - - - - 54.123.586,2 - 56.017.911,7 - - - - 56.017.911,7 - 57.978.538,6 - - - - 57.978.538,6 220.413.356,5
IMPLEMENTACIÓN
DE LA POLÍTICA
PÚBLICA DE
PRIMERA INFANCIA,
INFANCIA, PRIMERA INFANCIA,
ADOLESCENCIA Y INFANCIA
FMILIA - EXISTENCIA ADOLESCENCIA 49.000.000 49.000.000 - 50.715.000,0 - - - - 50.715.000,0 - 52.490.025,0 - - - - 52.490.025,0 - 54.327.175,9 - - - - 54.327.175,9 206.532.200,9
IMPLEMENTACIÓN
DE LA POLÍTICA
PÚBLICA DE
PRIMERA INFANCIA,
INFANCIA,
ADOLESCENCIA Y PRIMERA INFANCIA,
FMILIA - INFANCIA
DESARROLLO ADOLESCENCIA 60.000.000 60.000.000 - 62.100.000,0 - - - - 62.100.000,0 - 64.273.500,0 - - - - 64.273.500,0 - 66.523.072,5 - - - - 66.523.072,5 252.896.572,5
IMPLEMENTACIÓN
DE LA POLÍTICA
PÚBLICA DE
PRIMERA INFANCIA,
INFANCIA,
ADOLESCENCIA Y PRIMERA INFANCIA,
FMILIA - CIUDADANÍA INFANCIA
- ADOLESCENCIA 65.000.000 65.000.000 - 67.275.000,0 - - - - 67.275.000,0 - 69.629.625,0 - - - - 69.629.625,0 - 72.066.661,9 - - - - 72.066.661,9 273.971.286,9
ESTRATEGIA
MUNICIPAL DE
JUVENTUD JUVENTUD 20.000.000 20.000.000 - 20.700.000,0 - - - - 20.700.000,0 - 21.424.500,0 - - - - 21.424.500,0 - 22.174.357,5 - - - - 22.174.357,5 84.298.857,5
CÁCERES EQUIDAD DE
EQUITATIVA GÉNERO 20.000.000 20.000.000 - 20.700.000,0 - - - - 20.700.000,0 - 21.424.500,0 - - - - 21.424.500,0 - 22.174.357,5 - - - - 22.174.357,5 84.298.857,5
CÁCERES GRUPOS
PARTICIPATIVO VULNERABLES 38.973.608 38.973.608 - 40.337.684,3 - - - - 40.337.684,3 - 41.749.503,2 - - - - 41.749.503,2 - 43.210.735,8 - - - - 43.210.735,8 164.271.531,4
- - - - 0
TOTAL EJE 3 560.000.000 9.361.145.997 - 1.242.633.530 - 7.424.145.459 18.587.924.986 $ 579.600.000 $ 9.688.786.107 $ - $ - $- $ 7.683.990.550 $ 17.952.376.657 $ 599.886.000 $ 10.027.893.621 $ - $ - $- $ 7.952.930.219 $ 18.580.709.840 $ 620.882.010 $ 10.378.869.897 $ - $ - $- $ 8.231.282.777 $ 19.231.034.684 $ 74.352.046.167
v

Municipio de Cáceres - Plan de Desarrollo 2016 - 2019

1 ANEXOS

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
91 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
PLAN FINANCIERO PARA LAS INVERSIONES DEL PDM
2016 – 2019

DIAGNOSTICO FINANCIERO

POSIBLES PANORAMAS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS QUE SE AVECINAN

La situación fiscal del país determina en gran parte los recursos del municipio para
la inversión ya que existe fuerte dependencia de las transferencias de la nación
(SGP, SGR y OTRAS) y como efecto domino, todo lo que financieramente afecte
la nación, repercute en los entes territoriales, algunas variables que nos afectan
directamente son las siguientes

- Inflación del 6,77 por ciento, con que cerró el año pasado, que afectara el
poder adquisitivo de los colombianos y los impuestos por compra desmejoran
afectando rentas nacionales.

- Tentativa de una reforma tributaria estructural en donde se pretende subir el


IVA al 18 o 19 por ciento que también hará perder poder adquisitivo (menos
recaudo por parte del estado)

- Situación climática generada por el fenómeno del niño que afecta la


agricultura y la producción de energía, panorama muy delicado para las
finanzas nacionales

- Alza del dólar por encima de 3.200 pesos es otro ingrediente que preocupa
al gobierno que tiene que pagar el servicio de la deuda externa y lastima el
presupuesto nacional.

- Petróleo con precios muy bajos llegando a un precio de 32,16 dólares el


barril, el precio más bajo en los últimos 12 años, situación que presenta

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
1 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
dificultades ya que el presupuesto está hecho sobre la base de crudo entre
53 y 55 dólares por barril.

- En el Congreso de la República cursa un proyecto de ley que fija un nuevo


régimen rentístico de licores destilados y a su vez modifica el impuesto al
consumo de licores, vinos, aperitivos y similares. Afectando fuertemente los
recursos de la salud transferidas por el departamento ya que afectara esta
proyecto de ley sus ingresos por consumo de licores.

Todos estos elementos afectan fuertemente el presupuesto nacional y a su vez


sufrirán los municipios en cuanto a sus transferencias de las cuales dependen en
gran parte.

Aparte de lo anterior, directamente a los municipio se le presentan otras amenazas


que afectarían los ingresos para la inversión y se vea afectado el cumplimiento de
metas fijadas en el PDM

DESERTIFICACIÓN DE AGUA POTABLE

En cuanto a los recursos de APSB del SGP, existe una dificultad porque el municipio
esta desertificado, recursos que manejara el departamento con el fin de controlar el
uso eficiente de los mismos.

En cuanto a poder certificarse nuevamente y tomar control de los recursos y


respecto a la redistribución de los ingresos (subsidios de servicios públicos
domiciliarios) es bastante difícil debido a que el municipio debe demostrar que está
subsidiando a los estratos correspondiente y en estos momentos no tiene una
estratificación adecuada y actualizada, situación que hace difícil que se certificado
nuevamente.

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN


Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
2 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
Dada la situación que se presenta frente al presupuesto nacional de este año, el
cual, ya no será de 215,9 billones, sino de 209,9 billones, se destaca la alta cifra
que se le quita a la inversión: 3 billones de pesos, equivalentes al 50 por ciento del
recorte.

Aunque el ministro Cárdenas por ahora aplazo recortes del SGP, no sabemos qué
puede pasar en los próximos años, al menos por este año hay tranquilidad que las
transferencias se mantendrán tal y como se proyectaron en el conpes social.

SISTEMA GENERAL DE REGALIAS

En cuanto a Regalías Directas y específicas si hay preocupaciones más fuertes


debido a las proyecciones que se presentaron al implementarse el nuevo sistema
general de regalías (SGR) en donde se tenía un precio promedio de 87,43 dólares
el barril de petróleo en el 2012 llegando a un precio promedio de 38,74 dólares por
barril, es directamente menos recursos de regalías para la inversión.

Gráficos de comportamiento del precio del petróleo

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
3 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
4 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
VARIABLES QUE AFECTAN DIRECTAMENTE LA ENTIDADA TERRITORIAL

DEUDA PÚBLICA

El municipio de Cáceres tiene serias dificultades debido a la deuda pública y una


serie de obligaciones (cuentas por pagar) adquiridas anteriormente poniendo en
riesgo el apalancamiento para la inversión y el cumplimiento de metas para este
cuatrienio.

En la actualidad, el municipio de Cáceres tiene una deuda de 2.978 millones de


pesos con el IDEA (Instituto para el Desarrollo de Antioquia) y 1.451 millones que le
debe a Bancolombia, para un total de 4.429 millones de pesos

CUENTAS POR PAGAR

En este tema, el municipio de Cáceres enfrente una seria dificultad porque tiene
cuentas por pagar sin recursos en caja para cubrirlos, cuentas por pagar que son
un marcado déficit fiscal y es algo que lastima fuertemente los recursos del
municipio al ser requeridos por contratistas y proveedores.

DEFICIT FISCAL ACUMULATIVO


PERIODO VALOR
1996 145.532.045,00
2007 666.880.126,00
2008 292.539.621,00
2009 1.276’564.323.00
2010 1.344.438.885,00
2011 338.651.610,00
2012 441.763.338,00
2013 39.734.164,00
2014 7.852.599,00
2015 2.285.081.419,00
TOTAL SUMA 5.562.473.807,00
Dirección: CALLE 50 N°.49-15
Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
5 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
Esta lamentable situación está por definirse con cada uno de los proveedores y
contratistas para determinar las condiciones en las que se encuentran cada uno de
los compromisos

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

Para la inversión en el municipio, se tiene un recurso a cual recurrir si es necesario


y es el recurso del crédito pignorando algunas rentas y poder ser pagadas en el
tiempo, sin lastimar el normal funcionamiento de la Entidad Territorial.

Pero en el caso del municipio de Cáceres, no es posible porque sobre pasa la


capacidad de endeudamiento, lo que quiere decir que no tiene como obtener
créditos por falta de recursos disponibles para el pago del crédito debido a las
deudas que posee la Entidad Territorial que son de deuda publica un valor de 4429
millones y unas cuentas por pagar de 5,562 millones en donde el saldo de la deuda
frente a los ingresos corriente sobre pasa el 80% que lo vuelve insostenible
financieramente (Ver Tabla)

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
6 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
CACERES - ANTIOQUIA
Capacidad de Endeudamiento 2012 (millones de pesos)
CUENTA CONCEPTO 2016 2017 2018 2019
1. INGRESOS CORRIENTES 8.842 9.151 9.471 9.803
1.1 (+) Ingresos tributarios 3.386 3.504 3.627 3.754
1.2 (+) Ingresos no tributarios 179 185 191 198
1.3 (+) Regalías 533 551 570 590
1.4 (+) Sistema General de Participaciones (Libre dest. + APSB + PG) 4.745 4.911 5.083 5.261
1.5 (+) Recursos del balance - - - -
1.6 (+) Rendimientos financieros - - - -
1.7 (-) Reservas 819/03 vigencia anterior ** - - - -
1.8 (-) Ingresos que soportan las vigencias futuras (Inversión) ** - - - -
1.9 (-) Rentas titularizadas - - - -
2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2.668 2.761 2.858 2.958
2.1 (+) Gastos de personal 1.323 1.369 1.417 1.467
2.2 (+) Gastos generales 300 310 321 332
2.3 (+) Transferencias 942 975 1.009 1.044
2.4 (+) Pago de déficit de funcionamiento de vigencias anteriores 104 107 111 115
2.5 (+) Gastos de personal presupuestados como inversión - - - -
2.6 (-) Indemnizaciones por programas de ajuste ** - - - -
2.7 (-) Reservas 819/03 vigencia anterior (funcionamiento) - - - -
3. AHORRO OPERACIONAL (1-2) 6.174 6.390 6.613 6.845
4. INFLACION PROYECTADA POR EL BANCO DE LA REPUBLICA 0 0 0 0
5. SALDO DE DEUDA A 31 DE DICIEMBRE 9.959 9.221 8.457 7.667
6. INTERESES DE LA DEUDA 253 262 272 281
6.1 Intereses causados en la vigencia por pagar 253 262 272 281
6.2 Intereses de los creditos de corto plazo + sobregiro + mora
7. AMORTIZACIONES 738 764 790 818
8. SITUACIÓN DEL NUEVO CREDITO *
8.1 Valor total del Nuevo Crédito
8.2 Amortizaciones del nuevo credito
8.3 Intereses del nuevo credito
8.4 Saldo del nuevo credito
9. CALCULO INDICADORES
9.1 TOTAL INTERESES = ( 6 + 8.3 ) 253 262 272 281
9.2 SALDO DEUDA NETO CON NUEVO CREDITO = ( 5 + 8.1 - 8.2 - 7) 9.959 9.221 8.457 7.667
9.3 SOLVENCIA = INTERESES / AHORRO OPERACIONAL= ( 9.1 / 3 ): I / AO <= 40% 4,11 4,11 4,11 4,11
9.4 SOSTENIBILIDAD = SALDO / ING. CORRIENTES = (9.2 / 1 ): SD / IC <= 80% 112,64 100,77 89,29 78,21
9.5 ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO INTERESES) VERDE VERDE VERDE VERDE
9.6 ESTADO ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFORO SALDO DE DEUDA) ROJO ROJO ROJO VERDE
9.7 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (SEMAFORO) ROJO ROJO ROJO ROJO

PROCESOS JUDICIALES

En la actualidad, el municipio de Cáceres tiene varios procesos judiciales en su


contra, en estos momentos se está haciendo un levantamiento de todos los
procesos en los diferentes juzgados.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
7 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
Sin conocer cuántos procesos sean, para el municipio son implicaciones fiscales
que tiene porque un gran número son por demanda laborales y pueden llegar estos
procesos a embargar recursos necesarios para la inversión y cumplimiento de
metas del PDM

RENDICION DE INFORMACION (IMPLICACIONES)

El municipio de Cáceres ha tenido serias dificultades por la no rendición de


información, lo que lleva al municipio en un ranking muy bajo, situación que lastima
los recursos de transferencia por no ser eficientes en la Gestión Publica

EL PLAN FINANCIERO

El plan financiero es formulado para determinar los recursos que se requieren para
el cumplimiento de las metas propuestas en el PDM CACERES “EL CAMBIO ES
AHORA” 2016 - 2019. Esta planificación se hace con base en las operaciones
efectivas de caja, partiendo de la situación actual, lo que permitirá visualizar el
comportamiento en el corto, mediano y largo plazo de los recursos necesarios para
la inversión pública del municipio de Cáceres; en el proceso se considera el
comportamiento de los ingresos, los egresos, y con la eficiencia necesaria se puede
conseguir la generación de ahorro que es determinante para avanzar en el
desarrollo territorial

Para lograr un buen panorama financiero se necesita compromiso tanto de la


gestión de la administración así como de la ciudadanía y los objetivos que se
alcanzarán entre el 2012 y el 2015 e igualmente requiere un monitoreo constante
de la entidad con el fin de ajustar los posibles cambios originados en el entorno
económico y social del municipio de Cáceres

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
8 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
El Plan Financiero tuvo como punto de partida la realidad económica y financiera de
la entidad territorial y las cifras contenidas en el presupuesto general del 2016, así
como también el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2016-2025 con proyecciones
ajustadas al comportamiento real de los ingresos, lo que permite determinar el
comportamiento de las finanzas durante el periodo 2016-2019, cumplir con todas
las metas y desarrollar los objetivos y compromisos definidos en el plan de
desarrollo CACERES “EL CAMBIO ES AHORA” 2016 - 2019

En esta planeación financiera 2016-2019, se esperan ingresos 105,220 millones de


pesos, los cuales provendrán en un 19% de los ingresos corrientes; 81% son
ingresos de capital que incluyen regalías, Transferencias Nacionales (SGP, etc.).

Para las próximas vigencias, se espera obtener una tendencia de crecimiento de los
ingresos de un 3.5% anual, situación que puede aumentar si se realizar actividades
que fortalezcan los recursos propios del Municipio de Cáceres.

TABLA PLAN FINANCIERO

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
9 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
Plan Financiero (millones de $ corrientes)
CACERES - ANTIOQUIA
CUENTA 2016 2017 2018 2019 Total
INGRESOS TOTALES 25.925 25.528 26.421 27.346105.220
1. INGRESOS CORRIENTES 4.594 4.755 4.921 5.093
19% 19.363
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 3.271 3.386 3.504 3.627
13% 13.788
1.1.1. PREDIAL 431 446 462 478
2% 1.817
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 262 271 281 290
1% 1.104
1.1.3. SOBRETASAS A LA GASOLINA 1.200 1.242 1.285 1.330
5% 5.058
1.1.9. OTROS 1.378 1.426 1.476 1.528
6% 5.809
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 173 179 185 191
1% 727
1.3. TRANSFERENCIAS 1.150 1.190 1.232 1.275
5% 4.848
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 1.150 1.190 1.232 1.275
5% 4.848
1.3.2. OTRAS - - - -
0% -
GASTOS TOTALES 25.212 26.094 27.008 27.953
100% 106.267
2. GASTOS CORRIENTES 2.823 2.921 3.024 3.130
11% 11.897
2.1. FUNCIONAMIENTO 2.578 2.668 2.761 2.858
10% 10.865
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 1.278 1.323 1.369 1.417
5% 5.388
2.1.2. GASTOS GENERALES 290 300 310 321
1% 1.220
2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS Y OTROS 1.010 1.045 1.082 1.120
4% 4.257
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 245 253 262 272
1% 1.032
3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 1.771 1.833 1.897 1.964 7.465
4. INGRESOS DE CAPITAL 21.331 20.773 21.500 22.253
81% 85.857
4.1. REGALÍAS 1.775 533 551 570
2% 3.429
4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 17.733 18.353 18.996 19.661
72% 74.742
4.3. COFINANCIACION - - - -
0% -
4.4. OTROS 1.823 1.887 1.953 2.022
7% 7.685
5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 22.389 23.173 23.984 24.824
89% 94.370
5.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO 3.720 3.850 3.985 4.124
15% 15.680
5.1.1.2. OTROS 18.669 19.323 19.999 20.699
74% 78.690
6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5) 713 (567) (587) (607)(1.048)
7. FINANCIAMIENTO (713) 567 587 607 1.048
7.1. CREDITO NETO (713) (738) (764) (790)(3.005)
7.1.1. DESEMBOLSOS (+) - - - - -
7.1.2. AMORTIZACIONES (-) 713 738 764 790 3.005
7.3. VARIACION DE DEPOSITOS, RB Y OTROS - 1.305 1.350 1.398 4.053
SALDO DE DEUDA - - - - -
-
CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 2016 2017 2018 2019 8.070
1. CREDITO - - - - -
2. RECURSOS DEL BALANCE + VENTA DE ACTIVOS - - - - -
-
RESULTADO PRESUPUESTAL 2016 2017 2018 2019 8.070
INGRESOS TOTALES 25.925 25.528 26.421 27.346 105.220
GASTOS TOTALES 25.925 26.832 27.772 28.744 109.272
DEFICIT O SUPERAVIT PRESUPUESTAL - (1.305) (1.350) (1.398) (4.053)

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
10 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL SOSTENIMIENTO FISCAL

Se busca con estas estrategias es el sostenimiento fiscal para poder cumplir con los
objetivos estratégicos y garantizar el cumplimiento de la misión planteada para
Municipio de Cáceres.

Las acciones planteadas deben permitir incrementar los recursos, mediante


actividades como el aumento y sostenimiento en el recaudo oportuno, manteniendo
una cultura de pago por los contribuyentes y a su vez una cultura de cobro por parte
de la entidad territorial no sin dejar de hacer un esfuerzo arduo para la recuperación
de cartera vencida.

Pero es de saber que no solo con lo anterior basta, por lo que se necesita ir en
busca de nuevas fuentes de financiación aprovechando la oferta nacional y
cooperación internacional así como los recurso del Sistema General de regalías en
los fondos disponibles como son el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación,
Fondo de Compensación Regional y Fondo de Desarrollo Regional.

Las siguientes son las acciones a implementar por parte de la Secretaría de


Hacienda para lograr la meta de recaudo proyectada en el plan financiero:
1. Levantamiento de bases de datos confiable de contribuyentes
2. Realizar cruce de información con otras entidades (DIAN y cámara de
comercio)

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
11 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
3. Incentivos tributarios para contribuyentes generando cultura de pago de
los impuestos y obligaciones tributarias.
4. Realizar permanente fiscalización a omisos, evasores y morosos de rentas
e impuestos.
5. Realizar acciones de cobro persuasivo y coactivo a las rentas más
importantes
6. Establecer acuerdos de pago con los contribuyentes de no puedan pagar
de contado sus obligaciones.
7. Enfatizar en controles a grupos de contribuyentes especiales (contratistas
y empresarios grandes)

1.3 EGRESOS
Las apropiaciones para la adecuada inversión en el municipio se componen así:

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
Los gastos de funcionamiento están constituidos por los servicios personales, los
gastos generales y las transferencias, los cuales son costeados con recursos de
libre destinación ICLD, los cuales fueron proyectados para cuatrienio en 10.865
millones de pesos, incluyendo las transferencias a concejo y personería, con los
cuales se garantizará el normal funcionamiento de la Administración en el período
de gobierno. Esta apropiación es el 6% de los egresos de los cuatro años

SERVICIO DE DEUDA
El municipio de Cáceres tiene otra obligación dentro de sus gastos y es la deuda
contraída para la inversión como otra fuente de ingresos que para este cuatrienio
se proyecta disponer un total de 4.037 millones de los cuales 1.035 son de intereses
y 3.005 son para amortizar el capital de la deuda para los cuatro años.

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
12 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
INVERSION

Se proyecta invertir en el cumplimiento de las metas en estos cuatro años un total


de 94.370 que son recursos con los que se cuenta y son de recursos propios,
transferencias del SGP y SGR. Compone el 89% de los recursos apropiados para
el cuatrienio 2016-2019

FUENTES DE INVERSIÓN

Tabla de recursos de fuente de financiación

TOTAL CUATRENIO PARTICI


Codigo Sector Cofinanciaci TOTAL PDM PACION
SGP RP SGR Crédito Otros
ón %
A.1 EDUCACIÓN 6.192.843.651 0 621.316.765 0 0 0 6.814.160.417 8,0%
A.2 SALUD 30.407.725.988 0 621.316.765 0 0 31.292.349.005 62.321.391.758 72,9%
A.3 APSB 4.797.065.508 0 266.278.614 0 0 0 5.063.344.122 5,9%
A.4 DEPORTE Y RECREACIÓN 535.543.940 0 0 0 0 0 535.543.940 0,6%
A.5 CULTURA 401.657.949 632.241.431 0 0 0 0 1.033.899.380 1,2%
A.6 SERVICIOS PÚBLICOS 0 632.241.431 0 0 0 0 632.241.431 0,7%
A.7 VIVIENDA 0 674.390.860 0 0 0 0 674.390.860 0,8%
A.8 AGROPECUARIO 691.204.878 0 0 0 0 0 691.204.878 0,8%
A.9 TRANSPORTE 0 0 266.278.614 0 0 0 266.278.614 0,3%
A.10 AMBIENTAL 337.195.430 0 0 0 0 0 337.195.430 0,4%
A.11 CENTROS DE RECLUSIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
A.12 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 0 179.425.903 0 0 0 0 179.425.903 0,2%
A.13 PROMOCIÓN DEL DESARROLLO 505.793.145 0 0 0 0 0 505.793.145 0,6%
A.14 GRUPOS VULNERABLES 1.666.027.522 1.685.977.150 0 0 0 0 3.352.004.672 3,9%
A.15 EQUIPAMIENTO 0 126.448.286 0 0 0 0 126.448.286 0,1%
A.16 DESARROLLO COMUNITARIO 0 0 0 0 0 0 0 0,0%
A.17 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 429.758.733 1.008.445.555 0 0 0 0 1.438.204.287 1,7%
A.18 JUSTICIA Y SEGURIDAD 419.808.310 1.126.232.736 0 0 0 0 1.546.041.047 1,8%
0 0 0 0 0 0 0 0,0%

TOTAL 46.384.625.054 6.065.403.353 1.775.190.758 0 0 31.292.349.005 85.517.568.170 100%

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
13 TEL: 836 22 01 – 836 22 03
PLAN DE INVERSIONES 2016 - 2019

PLAN DE INVERSIONES 2017

PLAN DE INVERSIONES 2018

PLAN DE INVERSIONES 2019

Dirección: CALLE 50 N°.49-15


Email: alcaldia@caceres-antioquia.gov.co
www.caceres-antioquia.gov.co
14 TEL: 836 22 01 – 836 22 03

También podría gustarte