Está en la página 1de 9

Instituto Colimense de Ciencias Forenses, AC.

Maestría en Criminología y Criminalística


Quinto cuatrimestre

Psicología criminológica y autopsia psicológica

Unidad: 4

Actividad 4.1:

La autopsia psicológica como medio de


investigación

Facilitador: Mtro. Marco Antonio Romero Hernández


Alumna: Maria del Carmen Fonseca Tapia
Fecha: Agosto 29, 2020
Actividad 4.1 Unidad 4

Introducción

Desde tiempos pasados, ha sido para el hombre un motivo de interés y


relevancia el conocimiento y entendimiento de la mente humana y la repercusión
que tienen sus procesos psicológicos y estructura de la personalidad en su
comportamiento.

Los análisis psicológicos realizados a sujetos en diferentes ámbitos y


contextos, tienen un recorrido mayor al que se realiza a personas que han perdido
la vida.

La autopsia psicológica surge recientemente (en los años 50’). Es en Estados


Unidos, básicamente en el Estado de California, en dónde se emplea por primera
vez con la finalidad de analizar, de manera retrospectiva, la personalidad y
estructura psicológica de los individuos cuya muerte era por suicidio o considerada
como dudosa, con la finalidad de entender el contexto de vida del sujeto y las
condiciones psicológicas, sociales, económicas y culturales, tanto las cercanas a su
muerte como las que desplego en vida.

A pesar de ser una aplicación de la ciencia y conocimiento psicológico de


reciente empleo, ha resultado ser de gran utilidad en cuanto permite generar
conocimientos, de carácter forense y vital importancia, para ciencias (o disciplinas,
según el criterio que se utilice), como la criminología, criminalística y victimología,
así como un coadyuvante del sistema legal por lo que hace a la investigación,
persecución y aplicación de la justicia.

2
Actividad 4.1 Unidad 4

La autopsia psicológica como un medio de investigación

La autopsia psicológica es un medio de investigación forense, que es definida


por su precursor, Robert Litman, como: “el método de investigar retrospectivamente
las características de la personalidad y las condiciones que en vida tuvo un
individuo, teniendo como objetivo acercarse a la comprensión de las circunstancias
de su muerte” (Litman.1989. Pág. 638-646).

Esta definición enmarca perfectamente el objetivo, método y contexto de la


autopsia psicológica al situarla como:

 Comprensión de características individuales y sociales relacionadas


con un sujeto
 Un medio de investigación
 De ámbito forense

Sin embargo, esta claridad conceptual puede resultar confusa para una gran
cantidad de personas, toda vez que la propia palabra (autopsia) los lleva, de manera
casi inmediata, al contexto médico legal y el proceso que los expertos en esta ciencia
realizan analizando el cuerpo de un occiso.

Incluso, para mentes obtusas, el término puede parecer una burda


representación de un especialista en psicología realizando entrevistas a cuerpos
ubicados en depósitos de cadáveres.

Este desconocimiento general de la población, aunado al retraso que


experimenta el sistema de justicia en México; los recursos humanos, económicos y
técnicos limitados de las instituciones, las prácticas burocráticas y retrogradas de los
operadores de justicia, así como su falta de confianza y credibilidad en la aportación
de este medio de investigación forense, hacen que su práctica sea limitada.

3
Actividad 4.1 Unidad 4

Cierto es que los datos que proporciona esta herramienta de


investigación puede ser de relevancia como un coadyuvante de la justicia, al orientar
las investigaciones judiciales o dar claridad al contexto bajo el cual se dio el deceso,
sobre en todo en muertes por homicidio, suicidio o inciertas.

La autopsia psicológica, a través de sus instrumentos de recolección de


información conocidos bajo el nombre de evaluaciones psicológicas reconstructivas,
permite al evaluador conocer, de manera retrospectiva, 4 esferas fundamentales del
occiso:

 Esfera mental
 Esfera emotiva
 Esfera psicosocial
 Esfera interpersonal

De esta forma, el evaluador tiene acercamiento con:

o La carpeta de investigación
o Lugar de los hechos, con la finalidad de analizar el contexto y poder establecer
cualquier elemento plasmado (evidencia psicológica)
o Entrevistas con sujetos cercanos, a través de familia, conocidos, empleadores,
etc., los cuales le permiten tener una visión de la forma en que el occiso “vivía
y sentía”
o Análisis de artículos personales y contextos individuales (huella psíquica)

Mediante esta información, obtenida multidisciplinariamente, se obtienen datos


y factores endógenos y exógenos del occiso, lo que permitirá:

El acercamiento de las circunstancias de la muerte y una convicción respecto a


los sucesos que dieron por resultado el deceso.
4
Actividad 4.1 Unidad 4

Determinar el nivel de victimidad del occiso.


Orientar la investigación criminal
Tener información relevante para la elaboración de planes, programas y
políticas publicas sociales orientadas a la prevención del delito, criminalidad,
victimización y prevención de conductas suicidas.
Por lo que hace a la conducta suicida, el lograr entender el proceso psicológico
por el que atravesaba el occiso puede ser de gran ayuda para los familiares,
sobre todo con el sentimiento de culpa que genera en ellos la muerte.

Derivado de la alta tasa de criminalidad y suicidios en el contexto mundial, los


sistemas de justicia en lo general y la psicología forense en lo particular, han generado
protocolos específicos para la autopsia psicológica como medio de investigación
forense para muertes por homicidio, suicidio y accidentes.

Sin embargo, en la práctica cada País, Estado o grupo de trabajo forense


emplea su propio procedimiento.

Una de las herramientas de la autopsia psicológica, es el Modelo de autopsia


psicológica integrado (MAPI), el cual es un protocolo cerrado, sistematizado y
estructurado en el cual se pretende eliminar o reducir el sesgo del entrevistador, por lo
que se considera que es una de las herramientas de obtención de información más
confiable.

El ámbito temporal en el que se considera mayor viabilidad para la aplicación


de esta herramienta es después de seis meses de la muerte, tomando en cuenta la
susceptibilidad de los familiares y círculo cercano, así como una forma de tomar en
cuenta el duelo al que se enfrentan, pero no superando un plazo de año y medio, toda
vez que la información puede perder validez, confiabilidad, certeza y credibilidad.

Adicional al MAPI, han surgido otros modelos, siendo algunos de estos:

5
Actividad 4.1 Unidad 4

 Modelo en el que se desarrollan entrevistas con el círculo cercano del fallecido


en donde se realizan:
a) entrevistas de doble estructura
b) Cuestionario cerrado (preguntas concretas)
c) Entrevista cognitiva

 Modelo desarrollado por Shneidman que consta de 16 puntos, siendo algunos


de estos:
a) Información detallada del occiso
b) Datos contenidos en la investigación criminal
c) Historial clínico
d) Antecedentes suicidas

 Modelo de Young, el cual aumenta el número de ítems a desarrollar, entre los


que destacan:
a) Reconstrucción de los hechos
b) Notas suicidas
c) Comportamiento previo
d) Historial psicológico
e) Grado de conocimiento previo o familiaridad del occiso con el método
empleado

 Modelo de Litman, cuya finalidad de empleo fue la causa (etiología) médico legal
respecto a muertes básicamente por suicidio. De este modelo se tienen dos
versiones.

 Modelo de Núñez Arco, el cual ha nombrado “Estrella de cuatro puntas” y en el


cual se aborda:

a) Características de la personalidad del occiso


b) Biografía

6
Actividad 4.1 Unidad 4

c) Factor psicosocial y red de apoyo familiar


d) Estados depresivos previos

 Modelo Army, desarrollado por el Ejercito de los Estados Unidos, el cual tiene
como objeto de estudio el análisis epidemiológico de las muertes por suicidio de
la comunidad militar con la finalidad de generar programas preventivos y del
cual se tienen dos versiones: Army Alpha y Army Betha.

Conclusiones

Derivado de la prácticamente reciente utilización de la autopsia psicológica


en el estudio del perfil psicológico y estructura de personalidad de personas cuya
muerte ha ocurrido por homicidio, suicidio o accidente básicamente, ciertamente se
puede considerar que su empleo y potencial es aún incipiente.

El desconocimiento en México de este medio de investigación forense, en lo


general por parte de la sociedad y en lo particular con relación a los operadores del
sistema de justicia, aunado al escepticismo y falta de confianza en los beneficios de
sus resultados, ha impactado en su aplicación y potenciales beneficios, no solo
como coadyuvante de la justicia en procesos sobre actos sujetos a proceso en
distintas materias del Derecho, sino generador de información relevante en la
elaboración e implementación de políticas públicas orientadas en la prevención
social.

Como se pudo apreciar en este trabajo, los objetivos de la autopsia


psicológica se pueden resumir en:

7
Actividad 4.1 Unidad 4

1. Determinar la forma de muerte en los casos en que es considerada


incierta. Es decir, en donde no existe certeza que haya ocurrido por los 4
tipos de muerte conocidos: natural, homicidio, suicidio y accidental.

2. Establecer en qué momento psicosocial de la vida del occiso ocurrió la


muerte.

3. Averiguar intentos suicidas previos y el nivel de letalidad de los métodos


empleados

4. En casos específicos del suicidio, al generar un aporte inicial para el


sistema de justicia y uno adicional como mecanismo de apoyo terapéutico
para el círculo cercano del occiso al transmitir los procesos mentales del
sujeto, con la finalidad de que puedan sobrellevar la carga de culpa, dolor
y vergüenza que puede generar el suicidio.

Fuentes de consulta

 Rodríguez, A. (s/f) Autopsia psicológica: una herramienta para el peritazgo


psicológico. Recuperado de http://psicologiajuridica.org/psj4.html
 Jiménez Rojas, A. (2001) La autopsia psicológica como un instrumento de
investigación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v30n3/v30n3a06.pdf
 Ceballos-Espinoza, F. (2015). La autopsia psicológica en la investigación
criminal: De la praxis clínica al campo forense. Recuperado de
https://www.aacademica.org/fceballose/8.pdf
 Simbaqueva Herrera, M., Tobaría Nieto, A. & Páez Hernández, D. (2016) Diseño
de un manual para la aplicación del MAPI en casos de muerte dudosa homicidio –
suicidio. Recuperado de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13891/4/MANUAL%20PARA%20LA
%20APLICACION%20DEL%20MAPI.pdf
 Menéndez, J. (2019) ¿Qué es la autopsia psicológica? Recuperado de
https://www.psyciencia.com/autopsia-psicologica/
 Rodríguez, A. (s/f) Autopsia psicológica: Una herramienta útil para el peritazgo
psicológico. Recuperado de: http://psicologiajuridica.org/psj4.html

8
Actividad 4.1 Unidad 4

 Fiscalía General de Justicia del Estados de México (s/f) Autopsia psicológica.


Recuperado de:
https://fgjem.edomex.gob.mx/sites/fgjem.edomex.gob.mx/files/files/SeguridadDelincuen
cia/JornadaCriminalistica/autopsia%20psicologica.pdf
 Ceballos-Espinoza, F. (2015) Aplicación forense de la autopsia psicológica en
muertes de alta complejidad. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074015000057
 Constanza Cañón, S., Garcés Palacios, S., Echeverri Díaz, J., Bustos Gonzáles,
E. & Aristizabal López, M. (2016) Autopsia psicológica: una herramienta útil en la
caracterización del suicidio. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/2738/273849945018.pdf
 Blasco J., Ventura Álvarez, M. & Canet Peiró, A. (2004) La autopsia psicológica
en medicina legal y forense. Recuperado de
http://www.agmf.es/az/La_autopsia_psicologica_en_medicina_legal_y_forense._Blasco
_JA_et_al.pdf
 Dorrio Lourido, B. (2015) Valoración de la autopsia psicológica: protocolo de
actuación (VAAP). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/61909347.pdf
 Anyela Morales, L. (s/f) La autopsia psicológica. Recuperado de
https://es.calameo.com/read/000898836b1b95b3d8941
 Gómez Segura, J. (s/f) El uso de la autopsia psicológica para la comprensión y
el esclarecimiento de muertes violentas. Recuperado de:
http://cuadernosdecrisis.com/docs/2016/numero15vol1_2016_3Uso_autopsia_psicologi
ca.pdf
 Herrera Rodríguez, J., Vega Zayas, J. & Ruvalcaba Coyaso, F. (2019) Autopsia
psicológica: Revisión y propuesta de aplicación en casos de suicidio y feminicidio en
México. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n32/a06n32.pdf
 Torres Vincent, R. (2007) Autopsia psicológica. Evaluación crítica y su
aplicabilidad en el ámbito forense. Recuperado de:
https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/102996.pdf

También podría gustarte