Está en la página 1de 2

DIETA LIBRE DE PROTEINA DE LECHE DE VACA

Dres. Francisco Alliende, María Eugenia Arancibia, Isabel Miquel, Gloria Ríos, Eric Saelzer..
Unidad de Gastroenterología. Departamento de Pediatría. Clínica Alemana de Santiago.

Una dieta adecuada debe considerar la exclusión de ingesta de leche de vaca, sus
derivados y alimentos que la contengan.

Los derivados lácteos incluyen:

1. Leche cultivada, leche sin lactosa, leche descremada, leche evaporada, leche condensada,
leche en polvo.

2. Yogurt, manjar, postres de leche, helados con leche, chocolate.

3. Queso, quesillo, ricota, requesón.

4. Mantequilla, margarina, crema, crema ácida.

Los alimentos procesados pueden contener proteína de leche, la que puede recibir
diversas denominaciones. Por esto, es de gran importancia una lectura acuciosa del
etiquetado de los alimentos.

Evite el consumo de los siguientes componentes :

• Caseína, Caseinatos de amonio, calcio, magnesio,


potasio y sodio.
• Hidrolizados proteicos (proteína, proteína de la
leche, suero lácteo, proteína del suero lácteo).
• Lactoalbúmina, fosfato de lactoalbúmina, Lactoglobulina.
• Lactosa.
• Cuajo de caseína.
• Concentrado proteico .
• Fosfato Tricálcico.
• Conservantes: E270 (ácido láctico).
• Acidulantes: E325, E326, E327 (lactatos de Na, K y Ca)
• Emulsionantes: E472b (ésteres lácticos), E481 y E482 (lactilato de Na y Ca).
• Espesantes: H4511, H4512 (caseinato de Ca y Na respectivamente).
• Condimento de caramelo y azúcar morena.
• Productos enriquecidos (ej. harina enriquecida o con vitaminas).
• Embutidos, paté y fiambres.

Además, recomendamos evitar otros alimentos que con frecuencia causan alergia
alimentaria: soya, maní y otros frutos secos (nueces, pistachos, almendras, castañas de caju),
huevo, pescados y mariscos.

Si la madre amanta a su hijo, ella debe seguir esta dieta y recomendamos suplementar
con calcio; entre 1200 y 1500 mg al día.
Rev. Octubre 2009

También podría gustarte