Está en la página 1de 22

“Derecho de

“Derecho de
retención”
retención”
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”

FACULTAD:
 DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DOCENTE:
 MG. LUIS RICARDO CASTRO MUJICA

INTEGRANTES:
 NIRCE MERR PEREA MONJE
 JUDITH PACHERREZ MOLINA
 YENIFER PEREYRA GONZALES

TEMA:
 EL DERECHO DE RETENCIÓN

2 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”

DEDICATORIA
El presente trabajo monográfico hecho con esfuerzo de parte de las
integrantes de este grupo, damos como agradecimiento a nuestro
Dios, por mantenernos en nuestro camino de buscar la justicia en la
tierra, a través de este de este curso y esta carrera que nos brinda
conocimientos sobre diversos temas. Deseamos una Feliz Navidad y
un próspero Año Nuevo.

3 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”

INTRODUCCION

El presente trabajo monográfico desarrolla el tema Sobre el Derecho


de Retención. Este derecho es una de las manifestaciones existentes
de las formas de las Garantías Reales (Es la que resulta de la
afectación de ciertos bienes del Deudor como Seguridad del Crédito,
ya sea, de todos los bienes, o de todos los Muebles o de todos los
Inmuebles, Presentes y Futuros).
Este tema de retención es un derecho real de garantía que está
tipificado en el artículo 1123 del Código Civil en los siguientes
términos: “Por el derecho de retención un acreedor retiene en su poder
el bien de su deudor si su crédito no está suficientemente garantizado.
Este derecho procede en los casos que establece la ley o cuando haya
conexión entre el crédito y el bien que se retiene”.
Además el Derecho de Retención: Es la facultad que la Ley le otorga
a un Acreedor de conservar, mientras no se le pague, una cosa
perteneciente a su Deudor, aunque no haya recibido esa cosa por un
Contrato de Pignoración. Es decir, que permite al acreedor, el negarse
a restituir la cosa perteneciente a su deudor; de la historia del derecho
de retención; de los casos de conexión jurídica o intelectual que nos
enseña que existe un nexo entre el crédito y la tenencia.

4 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”

RESUMEN

Los términos ¿retener¿ o ¿retención¿ con muy diversos sentidos y


consecuencias en cada caso. Uno de ellos es el llamado derecho de
retención, por el que un sujeto (denominado retenedor) conserva en su
poder, por más tiempo del inicialmente previsto, la tenencia de una cosa
que corresponde a otro (denominado retenido) hasta que este último
cumpla con el crédito que adeuda a aquél.
La forma de incardinar el derecho de retención en relación con otras
instituciones dentro de un código civil, puede clasificarse en francesa y
alemana. Por la primera, no se recoge sistemáticamente el derecho de
retención sino casos concretos del mismo; por la segunda, se regula de
manera general la institución, de suerte que ésta se aplica a todas las
relaciones jurídicas existentes cuando se dan las circunstancias para que
sea posible.
Asimismo, el derecho de retención puede configurarse como una simple
facultad de retención o como un verdadero derecho de retención. En el
primer caso, el derecho se trata de una simple facultad por la que el
retenedor sólo puede oponerse a la entrega de lo retenido; en el segundo,
el retenedor no sólo retiene sino que, además, goza de un derecho a
ejecutar lo retenido (ius distrahendi) y a cobrarse con su precio.
El presente trabajo analiza cada uno de los conceptos establecidos, junto
con las diferentes clases que se encuentra en el código civil peruano para
que pueda interpretar mejor lo que es el derecho de retención.

5 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
I. Antecedentes
Historia
El derecho romano concedía la excepción de dolo en la situaciones
manifiestamente contraria a la equidad, sobre todo en las dos serie
de hipótesis en las que el derecho de retención está reconocido está reconocido
hoy; de una parte, cuando el retenedor ha efectuado gastos para la
conservación de la cosa que debe restituir; por otra parte en el derecho de
contrato sinalagmático de buena fe, la excepción se fue perdiendo de vista y
el derecho de retención paso a primer plano.
El Jus retentionis, o el derecho de retención encuentra su origen en el derecho
romano, para el autor López de Haro, su inicio se da en la época de la
vigencia del derecho estricto, donde se da el nacimiento de la obligaciones
personales, de tal modo que si el deudor no satisfacía la obligación, el
acreedor estaba autorizado para apoderarse de él por mano privada (manus
injectio), y llevarlo ante los tribunales (in jus ductio). Pero “el deudor podía
liberarse constituyendose otra obligación personal, la de un fiador abonado
vindex, o en su defecto el acreedor lo llevaba al mercado y si nadie pagaba por
él disponía de su vida o lo vendía en el extranjero”.
Posteriormente la Ley Petilia papira prohibió al acreedor matar al deudor,
permitiéndole solamente que se pagara haciendo que el deudor trabajara
para él. Pero con el Ius Honorarium, surge la idea de la prenda pretoria, con
lo cual el acreedor podía adueñarse de los bienes del deudor, venderlos,
cobrándose así el crédito, por lo que se eliminó la facultad de los acreedores
de cobrarse la deuda con el trabajo de la persona deudora.
También se señalan como antecedentes históricos del derecho de retención la
manus injetio y la pignoris capio “pero estas legis acciones, verdaderas vías
de ejecución presentaban con el derecho de retención una diferencia
fundamental: por ellas, el acreedor se apoderaba de la persona o de los bienes
de su deudor, en el jus retentionis la cosa debía hallarse en poder del
retenedor”.

6 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
Por otro lado el origen del derecho de retención se sitúa para otros autores
en el derecho pretorio, ya que el poseedor que había realizado gastos en la
cosa reivindicada no tenía una acción para reclamar tales gastos, sino que
el demandado solo podía hacer valer judicialmente esa clase de crédito
por medio de una acción contraria pero esta se ejercía en un juicio aparte,
por lo que para cubrir tal falta de acción y eliminar la doble instancia
apareció el jus retentionis, el cual se ejerció con el nacimiento de la
exceptio doli con la cual “el poseedor de una cosa podía negarse a devolverla
a su dueño en tanto no se le paguen las mejoras y gastos de conservación
que reALIZÓ sobre el objeto”.

II. CONCEPTOS:
El derecho de retención es la facultad que se otorga en virtud de un vínculo
contractual mediante la que se confiere a la contraparte el poder de
apropiarse de la cosa propiedad de la parte que haya incumplido, ya que ésta
estaba previamente en su poder como garantía.
¿A que nos referimos con derecho de retención?

El derecho de retención, o "ius retentionis", puede ser definido como la


facultad que la Ley establece a favor de determinadas personas que, en virtud
de cierto vínculo contractual, quedan autorizadas para que en el caso de que
la contraparte no cumpla sus obligaciones puedan apropiarse de la cosa
propiedad del incumplidor, pero que ya poseían previamente, bien como
garantía, bien para aplicar el precio obtenido por su venta al pago de su
deuda.

Carece no sólo de regulación unitaria, sino incluso de autonomía propia, en el


sentido de que siempre aparece ligado a alguna modalidad contractual donde,
cualquiera que sea su naturaleza, de alguna forma, el titular del "ius
retentionis" ostenta la posesión de algún bien propiedad de la otra parte y su
finalidad prioritaria es la de ofrecer a éste una garantía adicional consistente
en la facultad de retener la cosa hasta que aquella cumpla con las obligaciones
que asumió.

III. CONCEPTO JURÍDICO:


TITULO IV: Derecho de Retención Derecho de retención Artículo 1123.-
Por el derecho de retención un acreedor retiene en su poder el bien de su
deudor si su crédito no está suficientemente garantizado. Este derecho
procede en los casos que establece la ley o cuando haya conexión entre el
crédito y el bien que se retiene.
El derecho de retención en materia civil, es un derecho que consiste en no
devolver una cosa que tenemos en virtud de un contrato, o de cualquier otro
acto jurídico, hasta que se extinga la obligación que tiene el dueño legítimo de

7 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
la cosa con el poseedor, esta figura ayuda a un determinado sujeto para que
pueda prorrogar la posesión sobre una cosa, con finalidad de garantía.
Para que exista el derecho de retención es necesario:

 Posesión de la cosa de otro por un tercero.


 Obligación de parte del propietario respecto del poseedor.
 Conexión entre la cosa retenida y el crédito del que la retiene

Casos en que existe el derecho de retención


 El comprador con pacto de retroventa puede oponerse a devolver la cosa
al vendedor que hace uso de su derecho de recuperarla, hasta ser pagado de
los gastos y mejoras.
 Se puede retener la cosa dada en prenda mientras el de deudor no haya
pagado la totalidad de la deuda más los intereses, los gastos en que haya
incurrido el acreedor para la conservación de la prenda y los perjuicios que le
hubiere ocasionado la tenencia de la misma.
 Cuando el acreedor una vez cancelado por parte del deudor el crédito y
sus intereses, si el deudor le debe otros créditos que sean ciertos y líquidos,
que se hayan constituido después de la obligación para la cual se ha
constituido la prenda y que se hayan hecho exigibles antes del pago de la
obligación anterior.
 En el contrato de comodato el comodatario puede ejercer su derecho de
retención sobre el bien que se dio en comodato, cuando el comodante no le ha
cancelado las expensas que este invirtió para la conservación de la cosa,
siempre y cuando estas hayan sido necesarias y urgentes.
 También puede el comodatario ejercer este derecho cuando el
comodante no lo ha indemnizado por los perjuicios que le causo la mala
calidad del objeto prestado.
 El depositario en el contrato de depósito podrá retener la cosa dada en
depósito cuando el depositante no haya indemnizado al depositario de los
gastos que haya hecho para la conservación de la cosa y por los perjuicios que
le haya causado el depósito.

IV. CARACTERÍSTICAS
1) Accesoriedad
El derecho de retención depende de la existencia de una obliga-
ción principal ya que nace para dar seguridad a ese crédito, por lo
que si este se extingue, también se extingue el derecho de retención,
pero esto no ocurre a la inversa. Además el crédito debe ser exigible,
cierto, ve rdadero, y solo tiene tal derecho el acreedor de ese crédito,
es decir sirve como garantía de un crédito.

8 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
2) Cesibilidad O Transmisibilidad
El derecho de retención puede ser cedido o trasmitido junto con el crédito a
un tercero.
La transmisión no es autónoma, ya que esta característica deriva de su
carácter accesorio, por lo que no se puede trasmitir con prescindencia del
crédito que garantiza, igual ocurre con la cesión la cual debe realizarse con
la del crédito y con la posesión material o tenencia de la cosa. Además la cesión
debe cumplir con los requisitos y formalidades que la ley exige para ello.

3) Indivisibilidad

La cual consiste en que el derecho de retención se ejerce sobre


la totalidad de las cosas que se encuentran retenidas, o sobre la
totalidad de la cosa si es solo una, hasta que el crédito sea cubierto
en su totalidad.

Debe tratarse de una retención lícita es decir que sea sobre la


cosa que originó el crédito, no contra otra.

Además aunque la obligación principal sea divisible eso no


significa la divisibilidad del derecho de retención, y en caso de haber
un pago parcial el retenedor no está obligado a la restitución parcial de
la cosa retenida ya que el acreedor debe ser satisfecho totalmente para
que esté obligado a restituir la cosa.

4) Origen Legal O Legalidad

En nuestro país el ejercicio o existencia del derecho de retención


nace de la ley, es decir no depende de la voluntad de las partes, por
lo que están previstos expresamente los casos en que se otorga o no
su uso, por ejemplo en el arrendamiento, o en el caso del artículo 330
del código civil que lo niega al poseedor de mala fe.

V. REQUISITOS

1) Tenencia de la cosa:
Requisito fundamental para que el derecho de retención pueda ejercitarse,
siendo necesario que el acreedor tenga el bien de forma efectiva, para lo cual
no es necesario el animus domini (intención de comportarse como dueño),
pues basta con ejercer la simple tenencia sobre la cosa. Además de ser
necesaria la posesión inmediata, es necesaria la buena fe en la tenencia del
objeto. Es decir, que la detentación es propia de la figura, no siendo otra cosa
más que la acción y efecto de retener.

9 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
2) Conexidad:
Consiste en que debe haber una relación entre el bien y el crédito que se
pretende asegurar, dándose la unión cuando el deudor pretende la
devolución de lo retenido y el acreedor el pago de lo debido, como resultado
de la misma relación jurídica. Es por tanto, que tal conexión existe cuando
hay obligaciones recíprocas entre acreedor y deudor, y que se encuentran
ligadas por una causa.
3) Existencia de un crédito:
A favor del tenedor y a cargo de quien reclama la devolución del bien, el
crédito que se pretende cobrar debe ser cierto y exigible, por lo que si
existiese alguna duda sobre la existencia de la deuda, sería imposible la
aplicación de la retención. Es decir, que a un requisito más, el cual es que el
bien no hubiese tenido que ser entregado con anterioridad al vencimiento del
crédito. Esto tiene sentido en el tanto de que, al no existir una obligación
exigible, no sería posible ejercitar el derecho concedido, puesto que no
tendría que garantizarse con él.

VI. FUNDAMENTO DEL DERECHO DE RETENCIÓN

Hay muchas teorías que han tratado de explicar el fundamento


de este derecho, a continuación se expondrán algunas de ellas.
1) La Voluntad
Se ha expuesto que la voluntad presunta de las partes es el fundamento
del derecho de retención, pero esto ha sido criticado ya que en muchos
casos no es posible ver este elemento, de ello en muchas legislaciones
es dado por ley. Vázquez nos dice que esta opinión solo podría
defenderse cuando ha mediado entre las partes una relación
sinalagmática.

2) La ley

Esta tesis sostiene que el fundamento del derecho de retención es la


ley, es decir la voluntad del legislador, por lo que constituye un
instituto de excepción, donde solo puede existir o darse en los casos
expresamente estipulados en la ley, que en nuestro país son los
contemplados es el código civil y en el código de comercio.

Por otro lado admitir esta posición, excluye la posibilidad del


derecho de retención convencional.

3) La Equidad

10 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
Vázquez indica que “la equidad en Roma llenaba las lagunas o corregía
el rigorismo del jus civile. El pretor, su órgano, cumplía esa tarea y a su
acción se debió la aparición, bajo la forma de exceptio doli, del jus
retentionis”.

Marietta Herrera expone que los que siguen esta teoría se basan
en que sería muy injusto que una persona se vea obligada a devolver
una cosa a su dueño cuando este último es deudor de ella y no le ha
pagado, y que en nuestra legislación este derecho se otorga como ya
se mencionó en casos específicos que establecen nuestros códigos, y
no como un derecho de todo acreedor.

VII. Clases

1. Derecho De Retención Del Acreedor Pignoraticio


La prenda (o "pignus"), regulada por los artículos 1.863 y siguientes del
Código Civil, es un derecho real de garantía que se constituye para asegurar
el cumplimiento de una obligación principal de tal suerte que el deudor sujeta
de forma directa ciertos bienes muebles de su propiedad que, entregados al
acreedor, quedan afectos a la satisfacción de la deuda en caso de
incumplimiento, y atribuye al acreedor pignoraticio un auténtico derecho de
realización del valor, que no de apropiación sobre la cosa entregada en
garantía. Es decir, el acreedor no puede apropiarse de las cosas dadas en
prenda (artículo 1.859 del Código Civil), sino que para satisfacer su crédito
deberá instar la venta de las mismas de acuerdo con las reglas establecidas
para ello, tratando el legislador de asegurar que con la venta de las mismas
se obtenga el mejor precio.
En este sentido, la norma es clara y su finalidad digna de protección por el
ordenamiento jurídico, quedando absolutamente prohibido todo pacto en
contrario, recordando que los actos realizados al amparo del texto de una
norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o
contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley y no impedirán la
debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir (artículo 6.4
CC).

2. El Derecho De Retención Del Acreedor Anticrético


La anticrésis, regulada por los artículos 1.881 a 1.886 del Código Civil, es un
derecho real de garantía que se constituye para asegurar el cumplimiento de
una obligación principal de tal suerte que el acreedor adquiere el derecho de
percibir los frutos de un inmueble del deudor, con la obligación de aplicarlos
al pago de los intereses, si se debieren, y después al del capital de su crédito.
Debe puntualizarse que el acreedor no adquiere la propiedad del inmueble

11 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
por falta de pago de la deuda en el plazo convenido y que todo pacto en
contrario será nulo (artículo 1.884 del Código Civil), si bien se permite al
acreedor anticrético que pida el pago de la deuda o la venta del inmueble. Por
lo demás, constituye auténtico derecho de realización del valor de la cosa, en
este caso inmueble, para el que valga reproducir toda la Doctrina
Jurisprudencial sentada en torno a la prohibición del pacto comisorio antes
expuesta.

3. El Derecho De Retención Del Contratista


El contrato de obra, o de arrendamiento de obra, regulado por los artículos
1.588 y siguientes del Código Civil, es aquel negocio jurídico por el que una
de las partes (contratista) se compromete a ejecutar una obra a favor de la
otra (propietario) a cambio de precio cierto. Pues bien, por lo que ahora
interesa, el artículo 1.600 CC, reconoce a favor del contratista que hubiere
ejecutado una obra sobre cosa mueble el derecho a retener la misma en
prenda hasta que se le pague lo pactado. Auténtico derecho de garantía del
pago del precio, sus ejemplos en la práctica son numerosos, piénsese en los
negocios de reparación de automóviles o electrodomésticos, donde se retiene
legítimamente la cosa mueble hasta el pago de la reparación.

4. El Derecho De Retención Del Mandatario


El contrato de mandato, cuya regulación debe buscarse en los artículos 1.709
a 1.739 del CC, puede ser definido como aquel donde una de las partes
(mandatario) se compromete a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por
cuenta o encargo de otro (mandante). La amplitud de la definición contenida
en el artículo 1.709 del CC puede llevar a confundir este contrato con
cualquier otro de cooperación por encargo o cuenta ajena, por lo que debe
puntualizarse, en orden a su correcta distinción de otras figuras jurídicas, que
su objeto (fuera de otros criterios subsidiarios de distinción, como pudieran
ser la gratuidad o la representación) es la estricta actuación jurídica, la
verificación de actos jurídicos por cuenta ajena, como esencia del mandato,
aunque no es necesario que los mismos alcancen la categoría de negocio
jurídico.

5. Derecho De Retención Del Depositario


Por el contrato de depósito, regulado en los artículos 1.758 a 1.789 del CC,
una de las partes (depositario) se compromete a conservar y devolver la cosa,
normalmente mueble, que recibe de otro (depositante), siendo, fuera de otras
modalidades (depósito legal, necesario, secuestro judicial) su forma de
constitución ordinaria la del libre acuerdo o pacto en este sentido por parte de
los interesados, en cuanto al denominado "depósito voluntario" que, en
principio será gratuito, a salvo la posibilidad de pactar retribución.

12 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
Con independencia de su carácter gratuito, y como en todo contrato de esta
naturaleza, se establece el principio general de que el depositante deba
indemnizar al depositario por todos los perjuicios que le hubiere generado el
depósito de la cosa, así como a reembolsarle todos los gastos que aquel hubiere
afrontado para la conservación de la misma (artículo 1.779 del CC). Todo ello
porque no se puede ignorar que el depósito no da derecho a usar las cosas y,
en ocasiones, por la propia naturaleza de la cosa, no es posible defender la
mera conservación de la cosa hasta su restitución, en definitiva, debe
entenderse que el depósito requiere prestar servicios, subsumibles tanto en el
contenido del contrato de mandato como en el de arrendamiento (Sentencia
del Tribunal Supremo de 20 de marzo de 1991 LA LEY13810-R/1991, a
propósito del depósito sobre ganado).

6. El Derecho De Retención Del Usufructuario


Establece el artículo 467 del CC que el usufructo da derecho a disfrutar los
bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser
que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa; por tanto, y con
independencia de los supuestos excepcionales que autoricen al usufructuario
a disponer de los bienes ajenos, el usufructo es auténtico derecho real que
permite a su titular usar y disfrutar los bienes propiedad de otra persona, que
únicamente conserva la titularidad o propiedad sobre los mismos, pero vacía
de contenido, la nuda propiedad. El usufructo se constituye, normalmente,
durante la vida del usufructuario o incluso por un plazo de tiempo,
generalmente amplio, por lo que supone la atribución de una situación
posesoria por un tiempo realmente dilatado, lo que explica que sea el
usufructuario el que asuma pagos inherentes a la propiedad (de tributos y
cargas, por ejemplo), además de la general obligación, impuesta a todo el que
tiene el deber de restituir la cosa ajena que posee, de cuidar la misma como
buen padre de familia (artículo 497 del CC).
Por este mismo motivo, y por lo que ahora respecta, se impone también el
deber al usufructuario de efectuar las reparaciones ordinarias que necesiten
las cosas dadas en usufructo, por disposición del artículo 500 CC, que aclara
en su apartado segundo que se considerarán ordinarias las que exijan los
deterioros o desperfectos que procedan del uso natural de las cosas y sean
indispensables para su conservación. En consecuencia, las reparaciones
extraordinarias serán de cuenta del propietario (artículo 501 CC) siendo la
única obligación del primero respecto de éstas la de avisar al propietario de
la necesidad de hacerlas. Ahora bien, ante la desidia o desinterés del
propietario, igualmente se establece la posibilidad de que, siendo estas
reparaciones extraordinarias indispensables para la subsistencia de la cosa
pueda hacerlas el propio usufructuario (artículo 502 CC) pudiendo exigir del
propietario, al concluir el usufructo, el aumento de valor experimentado por

13 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
la finca por efecto de las mismas obras y si el propietario se negare a satisfacer
dicho importe, tendrá el usufructuario derecho a retener la cosa hasta
reintegrarse con sus productos.

7. Derecho De Retención Del Poseedor De Buena Fe


El poseedor es, en un sentido amplio, aquel que tiene la cosa o disfruta un
derecho sin ser el titular de los mismos, siendo poseedor de buena fe aquel
que ignora que en su título o modo de adquirir la misma existe un vicio que lo
invalida (artículo 433 del Código Civil), reputándose de mala fe el poseedor
que se halla en la situación contraria. En definitiva, cabe hablar de "posesión
justa" como aquella que es conforme a Derecho; frente a la "posesión injusta",
es decir, la de quien no tiene derecho a poseer. Por lo demás, la posesión, en
principio, se presume siempre de buena fe (artículo 434 CC) y la mala fe debe
ser probada por quien la afirma.

VIII. Extinción del derecho de retención


El derecho de retención se extingue por la entrega o abandono voluntario de
la cosa sobre que podía ejercerse, y no renace aunque la misma cosa volviese
por otro título a entrar en su poder.
El derecho de retención también se extingue por:
 Pago de la deuda por parte del deudor. Si el deudor abona su deuda al
retentor o detentador y, por lo tanto se extingue la obligación, éste
último deberá devolver la cosa al antiguo deudor.
 Renuncia. La entrega voluntaria o abandono de la cosa implica
renuncia tácita al ejercicio de retención. La renuncia expresa también
y con mayor razón, extingue este derecho.
 Pérdida o destrucción total de la cosa. Cuando el objeto retenido no
existe, no hay facultad alguna que pueda ejercerse a pesar de
permanecer impaga la deuda. Si la pérdida es parcial, puede retener
los restos.
 Confusión. Si la cosa, por cualquier tipo que sea, pasa al dominio del
retentor, el derecho se extingue, pues es indispensable que la cosa sea
ajena.
IX. DERECHO DE RETENCIÓN COMPARADO

 PERÚ :
El derecho de retención sobre el valor de los edificios y sementeras hechos a
ciencia y paciencia del dueño del terreno, precisamente porque la simple
tenencia tiene como origen la ley y por lo tanto es legítima, pudiendo servir
de fundamento al derecho que estudiamos.

14 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
Ahora bien, la posesión no siempre es legítima: hay posesión regular e
irregular; la primera desde luego servirá siempre de base para el ejercicio de
este derecho, en cambio la irregular solo en ciertas circunstancias podrá servir
para fundamentar el derecho de retención.

Los tratadistas estiman que la posesión irregular no puede servir de base para
ejercer este derecho, en los casos siguientes:
1º) Cuando la posesión sea violenta, pues de un hecho ilícito no puede nacer
un derecho.
2º) cuando sea clandestina; en este caso tampoco es útil la posesión para tener
derecho de retención en la cosa debida, por la misma razón dada en el número
anterior de que un derecho no puede nacer de un hecho ilícito.
Donde hay controversias es en el caso de que si la posesión de mala fe pueda
servir de fundamento al derecho de retención. Hay legislaciones que
expresamente niegan este derecho al poseedor de mala fe, como por ejemplo
el Código Civil Brasileño, al decir que: “El poseedor de mala fe será resarcido
de los gastos necesarios únicamente; pero no le asiste el derecho de retención
por el importe de estos”.
En cambio otras legislaciones acuerdan el derecho de retención al poseedor de
mala fe; entre estas se encuentra la nuestra, pues el Art. 910 C. dice al
respecto que el poseedor de buena o de mala fe vencido tiene derecho a que se
le abonen las expensas necesarias invertidas en la conservación de la cosa, y
el 916 C, continua diciendo, que cuando el poseedor vencido tuviere un saldo
que reclamar en razón de expensas y mejoras, podrá retener la cosa hasta que
se verifique el pago, o se le asegure a su satisfacción. En otras palabras, en
nuestro Código Civil la posesión de mala fe puede servir de base al derecho
que estudiamos, pero solo para el caso de reembolso de los gastos necesarios
efectuados para la conservación de la cosa, en cambio el poseedor de buena fe
puede ejercitarlo aun para las mejoras útiles.
Se tratara ahora sobre la segunda parte del primer elemento, que es la cosa
debida.
Cosa es todo lo que tiene existencia física o moral; de manera que
jurídicamente la expresión cosa comprende todo lo que existe y que pueda ser
de alguna utilidad para el hombre; y cuando estas cosas útiles a los hombres
son apropiables entonces reciben el nombre de bienes; es decir que la cosa es
del género, mientras que los bienes la especie. Concluimos así, que el concepto
de cosa es muy amplio, comprendiendo todo lo que existe física o moralmente,
excepto el hombre.
Doctrinariamente se sostiene que las cosas debidas para que sean
susceptibles de ser retenidas deben reunir los requisitos siguientes:
1º) La cosa debe de ser corporal
2º) la cosa puede ser mueble o inmueble
3º) la cosa puede ser consumible o no consumible
4º) la cosa debe ser apropiable y estar en el comercio humano

15 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
5º) la cosa debe de pertenecer a la categoría de los bienes de libre disposición
6º) la cosa puede pertenecer al deudor o a persona distinta de aquella a la que
debe de restituirse.
2º) Elemento: Existencia de un Crédito de parte del poseedor o tenedor contra
el propietario o acreedor de la cosa.
El segundo elemento para la existencia del derecho de retención es que el
poseedor o tenedor sea acreedor del reclamante.
El derecho de retención como una garantía accesoria, supone necesariamente
un crédito que está llamado a garantizar. Es necesario que el poseedor o
tenedor de la cosa, sea acreedor del propietario, siendo esta condición la que
hace que el poseedor retenga la cosa hasta que sea satisfecho en el pago de lo
adeudado.
Las condiciones que debe de reunir este crédito según los autores, son las
siguientes: 1º) la obligación que se desea garantizar no debe ser condicional
ni a plazo; 2º) la obligación debe ser actual; 3º) el crédito debe ser cierto; 4º) el
crédito debe ser exigible y 5º) el crédito no es necesario que sea líquido.
De esta manera las condiciones de existencia del derecho de retención en la
ley salvadoreña, son tres: 1º) Posesión o tenencia de una cosa debida; 2º) un
crédito de parte del poseedor o tenedor contra el propietario o acreedor de la
cosa y 3º) existencia de un texto legal que lo acuerde formalmente.
Así hemos desarrollado en forma breve y sencilla los dos primeros elementos
de existencia del derecho en estudio, planteándose enseguida el problema si
hay derecho de retención sin texto expreso, es decir si en el silencio del
legislador podría una persona hacer uso de él.
Laurent sostiene que es un derecho estricto y que por lo tanto cabe aplicarlo
solo cuando el legislador expresamente lo ha concedido.
Josserand dice al respecto: “Se puede invocar el derecho de retención no
obstante que no exista texto legal que lo autorice, con tal que exista conexidad
entre el crédito y la cosa: que la deuda del poseedor o tenedor haya nacido con
ocasión de la cosa retenida. Desde el momento en que aparece esta conexidad,
el derecho de retención puede llegar a ejercerse”
 EN ARGENTINA.
Se define el derecho de retención como un derecho en virtud del cual el
acreedor que tiene una cosa del deudor está facultado para conservarla hasta
el pago de lo que se le adeuda. Además de que se ejercita como un derecho
real que afecta a la cosa sobre la cual se ejerce. Para el derecho argentino,
existen dos tipos de derecho de retención: uno legal que deriva de la ley y otro
convencional que se establece por la voluntad de las partes, reconociendo un
privilegio para el locador sobre todos los bienes que se encuentran en el
inmueble arrendado, no sólo por los alquileres que se le deban, sino también
por todas aquellas obligaciones que se deriven del contrato de arrendamiento.
Es así como se reconocen a favor del acreedor unas garantías reales que llevan
consigo la desposesión del deudor, y otras que procuran la desposesión de la
cosa en sí.

16 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
 EN CHILE.
En la legislación chilena, se clasifica el derecho de retención como legal y
convencional, cuya definición es la facultad que tienen algunos acreedores que
detentan un bien perteneciente a su deudor, para rehusar la entrega de este
y donde los caracteres de ambas clasificaciones son idénticas en cuanto a sus
efectos. Se tienen como características fundamentales del derecho de
retención, la cesión y transmisión, haciendo hincapié en que debe cederse
juntamente con la posesión material del objeto y del crédito, al igual que debe
oponerse como excepción, tendiente a destruir la acción intentada por el
demandante para obtener la entrega o restitución de la cosa.
En Chile no se organiza en forma sistemática, sino que el Código Civil y
las leyes en general lo acuerdan en diversas hipótesis a través de toda la
legislación, por lo que no puede aplicarse por analogía o vía doctrinal general,
sino solamente en los casos que señala la ley. Se reconocen además
tres fuentes básicas para su extinción, las cuales contemplan la falta de
alguno de los requisitos esenciales del derecho, la renuncia del acreedor y el
abuso que pudiera cometer el detentor sobre la cosa retenida. Ahora bien, del
estudio que realiza el autor antes citado se desprende como requisito
necesario una resolución judicial que declare su procedencia a petición del que
pueda hacerlo valer, esto como exigencia para ser eficaz, explicado como el
principio de que nadie puede hacerse justicia por sí mismo. Es de relevancia
destacar que se consagran tres tipos de derechos dentro del derecho de
retención: el derecho de realización (considerando los bienes retenidos como
hipotecarios o constituidos en prenda), el derecho de pagarse con
su producto y el derecho de preferencia a favor del retencionario, no así el
derecho de persecución, ya que no puede perseguir la cosa en manos de un
tercero o del propio deudor cuando el acreedor hubiere perdido la tenencia de
esta. Disiente la autora de este artículo en la forma de aplicación de la
retención que se da en este país, puesto que como se ha explicado en los
primeros apartados, sería cualquier cosa menos eficaz esperar una resolución
por parte de la autoridad que dé cabida al derecho; y, como segundo punto, se
da un error, pues en ningún caso se está causando un daño grave al inquilino,
por consiguiente no se estaría de ninguna manera tomando la justicia en
mano propia. Asimismo, los derechos contenidos dentro del derecho de
retención lo desvirtúan, ya que se confunde con el embargo que se aplica
en materia de ejecutivos, al considerarse los bienes retenidos como
de naturaleza hipotecaria o prendaria a favor de los créditos que garantizan.

 EN COLOMBIA.
Para la legislación colombiana, el derecho legal de retención es aquel donde
el acreedor es al mismo tiempo deudor de su deudor, es decir, es un derecho
que se concede únicamente a personas que son acreedoras y deudoras entre
sí, y consiste en la facultad que tiene el tenedor, quien a su vez es deudor,

17 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
para no devolver lo retenido a su legítimo dueño, sea este el acreedor, hasta
que no se le satisfagan ciertos créditos surgidos a causa de la tenencia de la
cosa. En materia de arrendamientos, acorde con la ley, en todos los casos se
debe indemnizar al arrendatario, quien no podrá ser privado de la cosa
arrendada sin que con anticipación se le cancele total o parcial el importe
debido por el arrendador. Dichas indemnizaciones deben comprender los
perjuicios que hubiere sufrido en razón del mal estado de la cosa, las
reparaciones que el arrendatario haya hecho y cualquier perturbación que
haya sufrido durante la posesión por culpa del arrendador. Por su parte, el
arrendador, para asegurar el pago y las indemnizaciones, podrá retener todos
los frutos y objetos con los que el arrendatario haya amueblado el bien y que
le pertenecen, teniendo la facultad el acreedor de apoderarse de ciertos bienes
del deudor incumplido.
Partiendo de ese punto de vista y de la regulación que se da de la retención
en este país, surgen dos posturas claramente marcadas por los autores
mencionados: la que plantea Cardona, en la que se percibe el derecho
estudiado más como una acción o excepción, oponible al momento de la
contestación y no como un derecho ejercible al inicio de la cesación del pago,
debiendo el demandado esperar hasta esa instancia procesal para hacer uso
de ella. Es un derecho que se reconoce no al acreedor directamente, quien
sería en principio el mayormente perjudicado, sino que se reconoce al deudor
como una opción de defensa ante una eventual demanda y quien sería el que
aplicaría a su favor esa garantía. Así establecido, se toma el derecho de
retención como un tipo de indemnización por las mejoras que realizó el
inquilino en beneficio del bien, las cuales en nuestra legislación no se regulan
como parte de ese derecho, sino que en las mejoras y reparaciones realizadas
por el arrendatario deben ser canceladas por el arrendador, siempre y cuando
en el contrato o posteriormente, se autorizó a realizarlas y se obligó a
pagarlas.
Ahora bien, tomando en consideración esta posición, se faculta a ambas partes
por igual a hacer uso de la retención, casi convirtiendo la figura en una especie
de compensación, en la cual tanto deudor como acreedor se deben una
contraprestación. Tomando en consideración esto, hasta qué punto sería
abusiva la figura empleándola de esa manera, al dejar prácticamente
desprotegida a la persona que supuestamente debería proteger, sea este el
arrendador, quien en principio es el que está siendo perjudicado en sus
pretensiones.

 EN ESPAÑA.
En el derecho español, la retención constituye una posesión natural, con un
título propio, que no faculta para vender la cosa con la finalidad de cobrarse
el crédito, ni cuenta con la persecutoriedad de los derechos reales. Se
comprende como un acto jurídico que produce efectos de inhibición del

18 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
cumplimiento de la obligación de restitución, justifica la posesión de retentor
y determina la necesidad de liquidez y exigibilidad de la obligación.
Según Doctrinario Cano, De esta forma, el verdadero fundamento de la
retención es un principio extrajurídico del derecho, el cual se presenta como
un enriquecimiento injusto, que se produciría si se devolviera una cosa en la
que se hicieron gastos, sin obtener los reembolsos respectivos, causando una
especie de ganancia para el dueño, pues aquel, a pesar de que se le retenga
cosa de gran valor por un gasto pequeño, puede siempre recuperarla. No es
preciso que se atribuya ese derecho expresamente por ley, ya que el juez podrá
reconocerlo por analogía, es por esto que se establece que al arrendatario no
se le puede negar, incluso se defiende la retención por gastos útiles y no
necesarios que realice.
Para Lete Del Río, el fundamento del derecho de retención es el principio
de responsabilidad patrimonial universal, porque todos los bienes del deudor
son garantía como parte de su responsabilidad, dispuestos para satisfacer si
incumple alguna obligación. Por lo que su función es compulsiva, ya que
estimula al deudor a que cumpla la obligación, y controladora, al evitar que
la cosa salga del patrimonio del deudor. Expresa este mismo autor, que es
imposible su aplicación por analogía, pues se trata de una facultad
excepcional y no existe un principio general que fundamente su analogía,
tampoco se toma como de naturaleza real, puesto que no confiere derecho para
cobrarse con el valor de la cosa, ni tampoco un derecho de preferencia sobre
otros acreedores.
De esta forma, es necesario para su uso que el acreedor posea título suficiente,
que subsista la situación posesoria del acreedor en el momento de ser exigible
el crédito y que haya cierto vínculo entre el crédito y la cosa retenida; con todo
esto, su efecto principal sería el de autorizar al acreedor a la conservación y
no devolución de las cosa, hasta que el deudor no le satisfaga lo que debe. Es
importante destacar con respecto a la posición que expresa Cano, que en
nuestro país se reconoce el derecho de retención a modo de garantía para el
acreedor, como medio de coacción para lograr el pago que se le adeuda; no así
opina dicho autor, puesto que el retentor no puede vender los bienes, ni
tampoco tendría preferencia para el cobro, solamente una simple posición de
acreedor quirografario.
Ahora bien, se constituye la retención como una excepción absoluta, ya que
comienza cuando el retentor se resiste a entregar la cosa como tercero, sea
esto por cesión de quien la recibió inicialmente, respecto de quien se la entregó
a su vez a este, pues se establece que la retención frente a su cedente sería
excepción de incumplimiento de contrato y no la figura analizada. Es del
criterio de la autora de este artículo que así vista la retención sería confusa,
dada la complejidad con la que se aplica, y carecería de importancia, puesto
que se está perdiendo de vista lo que realmente se quiere regular con ella.

19 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
Haciendo referencia a lo que expresa Lete Del Río, el fundamento que toma
del derecho de retención, visto como un principio de responsabilidad, donde
todos los bienes del deudor responden por sus deudas, es un principio que en
nuestro país lo aplicamos en procesos concursales, donde todo el patrimonio
del deudor es prenda común de sus acreedores.
2.5.-En Costa Rica. En esta legislación, no podrá el arrendador disponer de
ninguna manera de la cosa, ni interponer su crédito como si fuera una
garantía real, ya que es un derecho de carácter personal, una simple garantía
que a la larga ni siquiera termina siendo eso, puesto que la mala aplicación
ha generado un total desconocimiento con respecto a la figura estudiada y ha
provocado que en la práctica sea más efectivo utilizar otros derechos para
garantizarse con mayor seguridad el cumplimiento de determinada
obligación.

 EN MÉXICO.
Para el Doctrinario Rojina, define el derecho de retención como una de
las acciones protectoras del acreedor, al igual que las acciones de simulación,
pauliana y oblicua, sólo que en este derecho no se trata de impugnar un acto
ejecutado por el deudor, simplemente es un recurso creado por ley que faculta
al acreedor a conservar ciertas cosas que obran en su poder, para garantizar
un posible incumplimiento. El principal problema es el relativo a su
oponibilidad respecto a terceros, pues al ser oponible a los acreedores, tendrá
efectos análogos a los de un privilegio, ya que para poder aplicar en pago la
cosa retenida, deberán liquidar al retensor el crédito que tenga en relación
con esta.
En materia de contratos, más específicamente contratos de arrendamiento,
existe el derecho de retención legal a favor del arrendador, para depositar
judicialmente el saldo que hubiere a favor del arrendatario al terminar el
arrendamiento, en el caso de que tuviere que ejercer algún derecho en contra
del inquilino. Distingue este autor diversos sistemas respecto al dominio de
aplicación y efectos de la retención, entre los cuales cita el restrictivo y
exegético, donde la existencia del derecho de retención se debe al
reconocimiento de este en los textos legales, el sistema que lo admite aún
fuera de la ley, donde la detentación se refiera a un convenio, el que permite
al juez acordar o negar el derecho y el que admite la retención bajo la
condición de que exista conexidad entre el crédito y la posesión.
El derecho de retención en la legislación mexicana representa una institución
autónoma, que no puede confundirse con los derechos reales, pues estos
consisten en el poder del titular para usar directamente la cosa, y en la
retención no se cuenta con esa disposición respecto al objeto. Por lo anterior,
la retención implica un caso particular de un crédito quirografario con prenda
especializada y no se encuentran en él los elementos que constituyen la
naturaleza de los derechos reales, tampoco acepta que haya una especie de

20 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”
compensación, negando la asimilación que se ha hecho entre el derecho que
se comenta y los medios de coacción y ejecución provistos para los acreedores.

21 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III
“Año de la Universalización de la Salud”
“Universidad Andina Del Cusco Filial-Puerto Maldonado”

Conclusiones
 El derecho de retención es, la facultad que sin convención de las partes,
corresponde al poseedor y juntamente al acreedor de rehusar a su
entrega de una cosa que le debe, mientras que no le haya satisfecho por
su parte el débito correspondiente.
 La retención es concedida en ciertos casos establecidos por ley al
acreedor, para que no restituya una cosa que tiene en su poder
perteneciente al deudor, en tanto este no cumpla con su parte de la
obligación, razón por la cual en principio el bien fue entregado. El
derecho de retención representa en sí mismo una garantía para el
acreedor de carácter legal, quien se asegura en principio la satisfacción
de su crédito, asimismo es un derecho personal con efectos reales
particulares y limitados, puesto que se puede reclamar el derecho
solamente al deudor, pero se ejercita directamente sobre el bien
retenido. Para que proceda el ejercicio del derecho de retención es
necesaria la existencia de requisitos como la tenencia del bien, la
existencia de un crédito a favor del tenedor y a cargo de quien reclama
la devolución de bien, y conexidad entre el objeto y el crédito.
 La retención es un derecho real que comparte la estructura de todos los
derechos sobre bienes ciertos, por ello requiere que su titular pueda
seguir el bien donde se encuentre, y que la titularidad sea conocida por
todos. Con el usufructo y la propiedad adquirida por usucapión, es uno
de los pocos derechos patrimoniales que nacen unilateralmente.
Constituye un instrumento de apremio legítimo que los operadores
deberían usar más a menudo, sin quedarse en los supuestos
tradicionales y adelantándose a los acontecimientos. Cualquier bien
puede ser retenido a favor de cualquier obligación vinculada.

22 DERECHO DE RETENCIÓN
DERECHO CIVIL III

También podría gustarte