Está en la página 1de 76

EL TITULO DE CREDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE

EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL TITULO VALOR DE CREDITO HIPOTECARIO


NEGOCIABLE.

El Título de Crédito Hipotecario Negociable (TCHN) constituye una innovación del


Legislador Nacional, pues dicho título valor mobiliario, a diferencia de warrant y de la
factura conformada, no ha sido regulado por otros ordenamientos jurídicos extranjeros. En
cierta forma podríamos señalar que su antecedente más cercano es el warrant, con las
diferencias que le son propias a cada uno de ellos.

La Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, ha introducido en nuestro sistema
legal una serie de figuras jurídicas orientadas a facilitar la circulación de los créditos y de
esta manera dinamizar el mercado del dinero, dentro de los que se encuentran las letras
hipotecarias, los instrumentos hipotecarios y el Título de Crédito Hipotecario Negociable,
como medio de permitir el acceso masivo al crédito hipotecario.

Primero, se creó como una letra de cambio especial que, además del crédito
representado por el título, representase también simultáneamente la hipoteca que
respalde dicho crédito, teniendo como denominación letra hipotecaria. Seguidamente, se
creó el certificado hipotecario endosable, que constituye la segunda versión, sin embargo,
no reflejó interés en el mercado.

Posteriormente, se creó el Título de Crédito Hipotecario Negociable, eliminando el


certificado hipotecario endosable.

Adicionalmente el Título de Crédito Hipotecario Negociable empleado para respaldar


operaciones del sistema financiero se encuentra reglamentado mediante la Resolución
SBS N° 685-2007 (31.05.2007).

TITULO:

Es aquel documento que acredita un derecho, en especial un derecho de propiedad sobre


cierta cosa.

De acuerdo con Alessandri, “El título es el hecho que da posibilidad o vocación para
adquirir el dominio u otro derecho real; y el modo de adquirir es el hecho idóneo para
producir en concreto la adquisición del derecho a favor de una persona.”

CREDITO:

Cantidad de dinero que se presta de una entidad bancaria o financiera a cambio de


garantizar su devolución y de pagar un precio por disfrutarlo.

Un crédito es una operación de financiación donde una persona llamada acreedor


(normalmente una entidad financiera), presta una cierta cifra monetaria a otro, llamado
deudor, quien a partir de ese momento, garantiza al acreedor que retornará esta cantidad
solicitada en el tiempo previamente estipulado más una cantidad adicional, llamada
intereses.
HIPOTECA:

Derecho de propiedad sobre un inmueble que su dueño da a otra persona, a un banco o a


una sociedad, para asegurar o avalar una deuda que ha contraído con ellos.

Una hipoteca es un contrato mediante el cual un deudor deja como garantía un bien
(generalmente un inmueble) a quien le hace un préstamo (acreedor). De esta forma, si el
deudor no paga su deuda, el acreedor tendrá derecho a solicitar la venta del bien para así
poder cobrar lo que le deben. Por lo tanto, una hipoteca es un instrumento de deuda que
otorga un derecho real de garantía para el acreedor, que utiliza un bien del deudor como
colateral.

DEFINICIÓN DE TITULO DE CREDITO HIPOTECARIO NEGOCIABLE

El Título de Crédito Hipotecario Negociable constituye un título valor representativo de


una hipoteca unilateral, la cual es constituida con anterioridad al nacimiento del crédito,
para que luego se integre al título; es el título valor por el cual se hipoteca un bien
inmueble registrado, donde se pueden transmitir los derechos del acreedor, a efectos de
que puedan ser cedidos a favor de otro sujeto de derecho.

Es un Título Valor que representa la hipoteca de primer rango sobre un bien determinado,
que debe estar libre de todo gravamen, cargo o medida de cualquier naturaleza,
constituida en forma unilateral, por el propietario del bien o por quien tenga derecho a ello,
título que puede ser transferido mediante endoso, pero siempre para garantizar un crédito
dinerario ya sea directo o indirecto. El título se emite solamente si en la partida registral no
consta gravamen o carga alguna, lo cual no significa que el bien adquiera la condición de
bien inembargable desde la emisión del título, y nada impide que por acto posterior pueda
gravarse o trabarse medidas que limiten la propiedad del propietario.

Una característica del Título de Crédito Hipotecario Negociable es que opera una ficción
legal, la cual es conocida en la doctrina como “hipoteca unilateral”, pues es constituida a
la sola decisión del propietario del bien, sin que exista todavía un acreedor, ni obligación
por resguardar. De esta manera, se puede dar como ejemplo, cuando una persona
propietaria de un inmueble mediante una escritura pública, solicita a SUNARP que se le
expida un Título de Crédito Hipotecario Negociable, luego de verificar la inexistencia de
cargas o gravámenes, se expide dicho título valor y se anota el gravamen hipotecario, sin
necesidad de que exista la persona a favor de quien se emite la hipoteca.

Mediante el Título de Crédito Hipotecario Negociable se representa la garantía real, la


hipoteca, constituida por la voluntad unilateral del propietario del inmueble, así como el
crédito que se respalda una vez efectuado el endoso del título valor. Cabe resaltar que
para la constitución unilateral de la hipoteca se requiere de los mismos requisitos formales
que para una hipoteca ordinaria de acuerdo las normas previstas en nuestro Código Civil:
escritura pública, la respectiva valorización del perito tasador, y que quien constituya la
hipoteca tenga las facultades especiales para hacerlo, etc.

NATURALEZA JURIDICA DEL TCHN


El Título de Crédito Hipotecario Negociable tiene la naturaleza jurídica de ser un título
valor a la orden, consecuentemente circula por endoso. El endoso es un acto que puede
realizarse una vez emitido el título a favor del solicitante; en caso de que el propietario
prevea que el primer endosante será una empresa del sistema financiero, podrá solicitar
que el título se emita directamente a favor de la empresa que indique.

Se rige por los principios generales de incorporación, literalidad, autonomía y legitimación


del tenedor.

- Principio de incorporación; se trata de un documento que de manera unilateral


declara la existencia de una obligación a cargo de quien lo suscribe, así como el
correspondiente derecho a exigir el cumplimiento de la obligación por parte del
tomador del mismo, además, dicho documento contiene un derecho real de
garantía que confiere al endosatario tomador las facultades de persecución, venta
judicial o extrajudicial y preferencia en el pago de su deuda con el producto del
remate.

- Principio de literalidad; se señala que al tener ambos derechos la amplitud que


aparece del Título, la hipoteca que se transfiere con el endoso no garantiza otras
obligaciones que la del crédito al que respalda.

- Principio de autonomía; los derechos personales y reales incorporados al Título,


si bien vinculados a una relación causal subyacente, se reputan legalmente
independientes. En razón de ello, el obligado no podrá hacer uso de las
excepciones personales que pueda tener contra el primer endosatario, desde que
cada nuevo endoso supone la existencia de una nueva relación cartular.

- Principio de Legitimación; confiere al último endosatario las facultades de exigir


el cumplimiento de la obligación dineraria, consecuentemente de ejecutar la
garantía real hipotecaria en caso de incumplimiento en el pago. Pero también la
legitimación opera respecto del deudor al cumplir con la obligación. El título valor
legitima al tenedor para el ejercicio del derecho, para transferirlo, ídem exigir el
cumplimiento de la obligación enmarcada.

CARACTERISTICAS:

1. Es un título valor que se emita a la orden, y que representa hasta antes de su


endoso sólo un derecho real de garantía.
2. Es expedido por el Registro Público, en virtud de la constitución unilateral de
Hipoteca mediante Escritura Pública.
3. Garantiza solo obligaciones dinerarias.
4. Garantiza únicamente el crédito contenido en el Titulo.
5. Es endosable libremente.
6. Puede garantizar obligaciones indirectas solo si se trata del primer endoso.
7. Los sucesivos endosos transfieren ambos derechos, no requiriéndose
inscripciones registrales de la transferencia hipotecaria.
8. Solo si el ultimo endosatario es una empresa del sistema financiero, el crédito
representado por el Titulo que goza de preferencia total y absoluta frente a
cualquier otra obligación del propietario del predio afectado, sea laboral,
alimentaria, tributaria o de otra naturaleza. En caso de insolvencia del propietario,
el predio se excluirá de la masa concursal.
9. Constituye título de ejecución de la garantía hipotecaria, sea judicial o
extrajudicialmente.

De todas las características, son 03 las que a nuestro juicio resultan de suma importancia
y trascendencia:

a) Que contenga un derecho real y uno personal.


b) Que el crédito garantizado goce de preferencia absoluta frente a cualquier otra
obligación del propietario.
c) Que la ejecución de la garantía sea susceptible de efectuarse extrajudicialmente.

En ese sentido, la primera característica significa un cambio radical en el contenido


tradicional contenido de los títulos valores, los que solo podían representar derechos
personales, y nunca reales.

La segunda obedece al propósito del legislador de otorgar a este instrumento


características que lo conviertan en atractivo para las empresas financieras posibles
tomándolas del título. Sin embargo, resulta criticable que se discrimine de tal preferencia a
las demás empresas o personas naturales que se constituyan en endosatarios del título,
tanto más cuanto se por mandato legal las garantías resultan un factor secundario a ser
considerado al momento de otorgar créditos por parte de las entidades financieras, lo que
no necesariamente ocurre en los casos de crédito otorgados por otras personas naturales
o jurídicas, para quienes sí podrían ser relevante la garantía otorgada, tanto o más que la
capacidad de pago de la obligación.

La tercera particularidad hace aún más interesante el uso del título: la recuperación del
crédito ante el incumplimiento no se dilatará por los años inclusive en un proceso judicial,
pues que prevé un mecanismo expeditivo y seguro tanto para el propietario como para el
acreedor y para los posibles propietarios cuyo predio se encuentre ad portas de una
ejecución extrajudicial con el propósito de dilatarla.

FORMALIDADES DEL TCHN

Podemos ubicar dichas condiciones y formalidades en la sección séptima de la ley n°


27287 de Titulo valores en el artículo 240° hasta el 245° de la presente ley.

EMISIÓN (ART 240°)

El ente emisor o expedidor del Título de Crédito Hipotecario Negociable es la Oficina de


los Registros Públicos, en donde dicho bien esta inscrito y dicha emisión solo se efectuará
a solicitud del propietario del inmueble objeto de afectación. La solicitud del propietario se
hace siguiendo las formalidades previstas para la constitución de una hipoteca ordinaria,
esto es, suscribiendo una minuta y escritura pública expedida por un notario.

Además, el Reglamento del Título de Crédito Hipotecario Negociable señala que las
empresas del Sistema Financiero podrán solicitar la emisión de dichos títulos valores,
previa autorización del propietario del bien o del deudor garantizado.

El contenido de la escritura pública consistirá en describir el bien inmueble objeto de


gravamen, así como el valor de tasación, y demás datos que establece la ley. Este
instrumento público servirá de sustento al Título de Crédito Hipotecario Negociable, o
mejor dicho a la garantía en él incorporada, conjuntamente con el asiento registral donde
quede anotada la hipoteca una vez expedida el título valor.

La emisión del Título de Crédito Hipotecario Negociable se efectuará una vez que la
oficina de Registros Públicos haya constatado que el bien se encuentra saneado, es decir,
libre de cargas, gravámenes y cualquier otro que limite el derecho de disposición del
propietario sobre el bien. Además, es importante señalar que el valor del gravamen será
por el valor total del bien según la tasación actualizada efectuada por un perito colegiado.
Esto tiene por objeto que el gravamen así constituido sea el único, otorgándose
preferencia y exclusividad a favor del tenedor del Título de Crédito Hipotecario
Negociable.

CONTENIDO (ART 241°)

En cuanto al contenido del Título de Crédito Hipotecario Negociable, la Ley de Títulos


Valores en su artículo 241° señala que dicho valor debe contener:

a. La denominación de Título de Crédito Hipotecario Negociable y el número de orden que


le corresponda.

b. Lugar y fecha de emisión.

c. Nombre, número del documento oficial de identidad del propietario a cuya orden se
expide el título.

d. Descripción resumida del bien hipotecado, según aparece en el asiento registral.

e. El monto de la valorización, con indicación del perito y de su registro o colegiatura


respectiva.

f. La fecha de la escritura pública, nombre del notario y demás datos de la inscripción


registral de la hipoteca.

g. Nombre y firma del registrador, con indicación de la oficina registral correspondiente.

Además, el título debe contener espacios adecuados para consignar la información


relativa al crédito garantizado y a los sucesivos endosos.

ENDOSO (ART 242°)


Para que la oficina de Registros Públicos expida este título valor, se requiere de solicitud
del propietario del inmueble inscrito, recibida la solicitud, el registrador público, luego de
constatar la inexistencia de cargas o gravámenes, expide el título valor, usando para ello
un formulario aprobado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

Una vez expedido el título, el registrador anotará el gravamen hipotecario, el mismo que
estará constituido por el valor total del bien gravado, según la valorización de perito que
debe ser insertada en la escritura pública. Este gravamen hipotecario otorgará a su
tenedor un derecho preferente y exclusivo, en respaldo del crédito que se señale en el
mismo documento en el acto de su primer endoso.

Efectos del primer endoso

En el TCHN, el carácter crediticio del título tiene su origen a partir del endoso, y el título
se completa con los datos relativos al crédito, empezando por su monto. En el
momento en que se constituye la garantía, se está afectando el bien por su valor
íntegro, la misma que tiene relación directa con el crédito que se recibe con el endoso,
debiendo entonces determinarse el momento de la obligación. Al realizarse el primer
endoso del título, señala el artículo 242.1, se consignará el plazo o plazos de
vencimiento del crédito, con lo cual la ley está permitiendo que el vencimiento sea a
plazo fijo o plazos fijos, es decir, puede fijarse en varias fechas de vencimiento y
señalarse cuotas en cada vencimiento.

El pago deberá hacerse en las respectivas fechas que corresponda a cada cuota o
armada. Las fechas de pago y las correspondientes anotaciones de los pagos
realizados deberán constar literalmente en el mismo título bajo responsabilidad del
tenedor que recibe dichos pagos, con obligación adicional de este de expedir las
respectivas constancias o recibos de pago. Se deberá indicar en el título los intereses
acordados y demás condiciones del mismo. La omisión en la indicación de los
intereses hará que, a partir del vencimiento, se devengue el interés legal.

A. Representación de Doble Derecho


El Título de Crédito Hipotecario Negociable es emitido a la orden y constituye un
instrumento de financiamiento ágil pues permite representar una garantía
constituida de manera antelada a la obligación. Es decir, este título representa dos
derechos: el de crédito y el de garantía.
En un primer momento se constituye la garantía hipotecaria para la emisión del
Título de Crédito Hipotecario Negociable, constituida por el propietario del bien
gravado, a cuya orden se emite; seguidamente, a partir del primer endoso del título
valor, se consignará el monto del crédito garantizado

B. Responsabilidad del primer endosante


El primer endosante responde como deudor y, además, en caso fuera declarado en
insolvencia, o mejor dicho en situación de concurso, el tenedor del Título de Crédito
Hipotecario Negociable podrá solicitar la ejecución de la garantía fuera de la masa
concursal.
En el Título de Crédito Hipotecario Negociable los subsiguientes endosantes no
asumen responsabilidad solidaria frente al nuevo adquirente o tenedor. Es decir, el
único obligado al pago del valor mobiliario es el primer endosante, razón por la cual
el propietario del bien debe ser a su vez el deudor del crédito garantizado.

EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA (ART 243°)

En lo que se refiere a la ejecución del título, la ley obliga a que este título sea protestado
indefectiblemente, sea ante el notario, o mediante la formalidad sustitutoria, es decir, con
la constancia de no haberse pagado el título consignando por la entidad del Sistema
Financiero designada como lugar de pago. No otorga la Ley validez a la cláusula
liberatoria del protesto, aun cuando así conste en el título.

Con el título protestado o la formalidad sustitutoria se procederá a la venta directa del bien
hipotecado, sin intervención de autoridad judicial, en cuyo caso, deberá designarse a una
empresa del sistema financiero que asuma este encargo. La venta se hará al mejor postor
siempre que el precio por el que se enajene sea superior al 75% de la valorización
señalada en el informe pericial que sirvió de base para la constitución del gravamen. La
ley otorga un derecho de opción al legítimo tenedor para optar por esta modalidad, o
recurrir vía jurisdiccional para ejecutar el bien conforme a las normas del Código Procesal
Civil.

Para su ejecución extrajudicial, la empresa del sistema financiero puede recurrir a los
servicios de corredores de inmuebles, martilleros públicos, medios de comunicación social
y similares.

En el supuesto de que el valor del bien no encuentre postores por encima del porcentaje
indicado, entonces es obligatorio recurrir a la vía judicial, en cuyo caso, la tasación será
válida y servirá de base para determinar las posturas de ejecución.

Por último, es necesario señalar que en el caso de producirse la venta y esta no llegase a
cubrir el monto total del crédito, el juez o la entidad a cargo de la venta dejará constancia
incorporando en el título la indicación del saldo pendiente, por cuyo mérito el tenedor
tendrá expedita la acción cambiaria contra el primer endosante. Asimismo, se debe
recordar que conforme lo establece el artículo 242.2 de la Ley de Títulos y Valores, no
otorga acción cambiaria contra los endosatarios del título; en este caso responde el bien
hipotecado, y en la acción cambiaria el primer endosante, es decir, el que constituyó la
garantía y originario merecedor del crédito.

EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA (ART 244°)

La hipoteca representada por el Título solo podrá ser cancelada por el Registrador Público
en mérito a la devolución del original del Título, sea como consecuencia de la venta
directa o venta judicial del predio realizada por su último tenedor, o en su defecto, en
mérito a la escritura pública de cancelación solicitada por el propietario, en cuyo caso este
deberá figurar como el último endosatario del Título, debiendo ser insertado en la escritura
pública.
En el caso que la ejecución de la garantía siga a través del proceso judicial, el Juez,
llegado el momento, ordenará se levante los gravámenes que afectan el bien. De optarse
por el encargo a una entidad financiera para que venda el bien, la ley le otorga facultades
para que a la devolución del título debidamente cancelado por el ultimo endosatario
levante el gravamen que pesa sobre el bien inscrito. En lo que respecta a las hipotecas el
transcurso del tiempo no hace que se pueda levantar el gravamen, al amparo de la Ley N°
26639, pues el artículo 244.1 excluye esa forma de extinción de los gravámenes. La
extinción debe ser expresa, y derivada de la devolución y cancelación del título.

Cumplimiento de la obligación cambiaria

El pago constituye la forma natural de extinguir la obligación cambiaria contenida en el


Título de Crédito Hipotecario Negociable. El pago para que sea válido y surta efectos
legales debe realizarse a la persona que aparezca legitimada según el título valor, ya sea
porque ha sido girado a su orden o porque su derecho se ampara en una cadena regular
de endosos. Asimismo, el pago debe realizarse en el lugar y forma convenidos en el
propio título, en aplicación del principio de literalidad.

¿Qué elementos o conceptos comprende el pago?

En principio comprende el monto del crédito, los intereses compensatorios y moratorios,


devengados desde el primer endoso, además, tratándose de una obligación crediticia
comprenderá también las comisiones y gastos que los establecimientos de crédito están
facultados a cobrar por sus operaciones activas. Sin embargo, dichos conceptos deberán
constar en el título o en documento separado como una medida de transparencia y
protección a favor del consumidor.

Los efectos jurídicos que genera el pago son los siguientes:

a. Extingue la obligación cambiaria y la garantía incorporada en el título.

b. Libera al deudor.

c. Suspende las acciones de ejecución del título, en el estado en que se encuentren, sean
judiciales o extrajudiciales.

EL WARRANT

INTRODUCCIÓN
El Warrant, como título valor que por su simple endoso perfecciona prenda sobre
los bienes que representa, constituye sin lugar a dudas un importante instrumento
de orden financiero, eso permite agilidad y seguridad a las operaciones bancarias

El warrant, si bien es cierto no constituye el documento principal de los que se


generan dentro del régimen de los almacenes generales de depósito, por cuanto
este tiene la calidad de accesorio por generar con su endoso un derecho real de
garantía que es en sí un derecho accesorio, en realidad las personas o entidades
que recurren a los almacenes generales de depósito para solicitar sus servicios de
guarda y conservación de mercadería, lo hacen mayoritariamente no en razón de
requerir un espacio seguro donde almacenar la misma, sino que más bien por
cuanto que aspiran a poder utilizar esos bienes como una fuente de financiamiento
propio en tanto y cuanto los mismos no sean objeto aún de transferencia a
terceros.

El Warrant, como título valor que por su simple endoso perfecciona prenda sobre
los bienes que representa, constituye sin lugar a dudas un muy importante
instrumento de orden financiero, que da agilidad y a la vez seguridad a
operaciones tanto bancarias como comerciales y que por tanto tiene un carácter
no de documento principal pero sí de documento importante en la relación
contractual que se establece entre el depositario y el depositante y posteriormente
entre este y un tercero.

I. DEFINICIÓN
El vocablo warrant se refiere en nuestro País al título valor relacionado con las
operaciones de guarda y conservación de mercaderías que se practican dentro del
régimen correspondiente a los almacenes generales de depósito.

El Warrant es denominado en otros países de habla hispana como "nota de


prenda" o "bono de prenda", es un título reconocido y regulado en prácticamente
todas las legislaciones del mundo, remarcando lo que constituye la característica
principal y a la vez la esencia de la naturaleza del warrant, es decir su calidad de
título de garantía.

II. SUJETOS QUE PARTICIPAN EN EL WARRANT

a. DEPOSITANTES (PRODUCTORES): Son las empresas que depositan sus


mercaderías y buscan fuente de financiamiento (capital)
b. ENTIDADES FINANCIERAS: Son entidades que entregarán una
determinada suma de dinero al depositario a cambio de una garantía
c. ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO (AGD): Son Sociedades
Anónimas que cuentan con la facultad otorgada por la SBS para emitir el
warrant a la orden del depositante contra recibo de mercaderías.
Están sometidas al control, supervisión y vigilancia de la SBS.

III. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL WARRANT?

El Warrant es una alternativa tanto para financiadores como para quienes


necesiten de capital de trabajo, ya que dichos documentos permiten constituir un
aval sobre las mercaderías, garantizando los créditos otorgados por el financiador
tanto para mercaderías depositadas en Almacén Simple o en Depósitos de
Aduanas (Depósitos Autorizados).

IV. EMISIÓN Y CONTENIDO


El artículo 224 de la Ley de Títulos Valores N° 27287 establece cuáles son las
empresas autorizadas a emitir warrants así como establece sus requisitos para su
emisión. He aquí algunos comentarios.

"Artículo 224. - Empresas autorizadas a emitir y contenido

224.1 Las sociedades anónimas constituidas como almacén general


de depósito, están facultadas a emitir el Certificado de Depósito y el
Warrant a la orden del depositante contra el recibo de mercaderías y
productos en depósito, expresando en uno y otro documento:

a) La denominación del respectivo título y número que le corresponde


tanto al Certificado de Depósito como al Warrant correspondiente, en
caso de emitirse ambos títulos (concordante con el 229.3 que establece que
sólo puede emitirse uno de ellos y el 229.4 que prescribe el requerimiento
en caso se haya expedido uno solo de los títulos). En el mundo existen dos
sistemas en lo que se refiere a los títulos que por las mercaderías
almacenadas emiten los almacenes generales de depósito: el sistema
unicartular y el sistema bicartular, según sea que se emite un solo
documento tanto para acreditar y transferir propiedad como para gravarla o
dos documentos en los que uno servirá para acreditar y transferir la
propiedad y otro para establecer prenda sobre la misma, precisando que en
el Perú, al igual que en la mayor parte del mundo se ha optado por el
sistema bicartular.

Sin embargo, tal como podemos observar de los artículos en comento, ¿el Perú
estaría transitando a un sistema unicartular, al prever las normas la posibilidad de
emitir un solo título lo que también aparece indirectamente reconocido en el texto
del literal a) del artículo 224.1 de la misma Ley.

Consideramos que no, porque en el sistema unicartular se emite un solo


documento tanto para acreditar y transferir propiedad como para gravarla, sin
embargo en nuestro caso esto no es así porque si bien se podrá emitir sólo el
Certificado de Depósito o sólo el Warrant, también es verdad que de emitirse el
primero es obvio suponer que el depositante sólo está optando por acreditar la
custodia adecuada de su mercadería y que no tiene intención alguna de gravarla y
es por ello que no solicita un Warrant cuya finalidad es facilitar la pignoración de
los bienes, bastando por ende con tener la certeza de poder acreditar el depósito
de la mercadería y la propiedad de los mismos, así como eventualmente
transferirlos documentalmente, fines para los que basta con operar con el
certificado de depósito.

b) La clase y especie de las mercaderías depositadas, señalando su


cantidad, peso, calidad y estado de conservación, marca de los bultos
y toda otra indicación que sirva para identificarlas, indicando, de ser el
caso, si se tratan de bienes perecibles (la legislación vigente sobre la
materia no excluye de este régimen a ningún tipo de mercancía en razón de
su naturaleza, por lo que debemos concluir que podrá ser objeto de
depósito cualquier clase de bienes).

c) La indicación del valor patrimonial de las mercaderías y el criterio


utilizado en dicha valorización (siendo que en la legislación comparada
este requisito es recogido con una referencia a valor aproximado o valor
estimado, la que consideramos suficiente para dejar claro el nivel y alcance
de la valorización a practicarse por la empresa almacenera, además porque
la función de los almacenes generales de depósito corresponde
fundamentalmente al cumplimiento de la obligación de guarda y no al
desarrollo de actividades de valorización que tengan valor técnico o pericial.
Este literal es concordado con el artículo 227.1 que prescribe que sólo se
emitirán Certificados de Depósito y Warrant por mercaderías cuyo valor
señalado en el título no sea menor al equivalente a 5 (cinco) Unidades
Impositivas Tributarias, vigente en la fecha de su emisión". Por tanto, se
debe entender que sólo se emitirán certificados de depósito y warrant por
mercancías con un valor no menor a cinco Unidades Impositivas
Tributarias, límite aplicable incluso para los casos de desdoblamiento o
división por lotes de las mercancías previamente depositadas. Sin embargo,
si el valor de las mercaderías es menor a 5 UIT sí podrá ingresarse
mercadería al almacén general de depósito, pero no podrá expedirse ni
certificado de depósito ni warrant. Por otro lado es preciso concordar este
literal con el artículo 221.1 que prescribe que la responsabilidad del
almacén general de depósito se limita al valor que tengan las mercaderías
según lo señalado en el título, lo cual sin embargo, tal como se ha
precisado líneas arriba, es al propio almacén general de depósito el que da
el valor a las mercancías cuya guarda le es encomendada, por tanto, dicho
valor podría ser establecido muy por debajo a su verdadero valor a fin de
anticiparse justamente al posible pago de una reparación, por lo que
consideramos que debería precisarse la norma a fin de que no se cometa
abusos.

d) El plazo por el cual se constituye el depósito, que no excederá de un


año. En caso de bienes perecibles, no excederá de noventa (90) días, salvo
que la naturaleza del bien y el almacén general de depósito lo permitan
(debe entenderse que aunque la naturaleza del bien y el almacén general
de depósito permitan extender el plazo de 90 días precisado en la norma,
se debe entender que no podrá ser mayor de un año tal como la misma
norma prescribe. Por otro lado consideramos que nada obstará a que las
partes intervinientes en la relación jurídica al vencimiento del plazo
acuerden su prórroga, ya que ello no está prohibido por la Ley, para cuyo
efecto en el aspecto formal deberá procederse a la renovación del
certificado de depósito y warrant pertinente);

Debe tenerse presente que certificado de depósito y Warrant no son lo mismo


porque el primero es un título destinado a servir como comprobante del depósito
pero también como instrumento de enajenación de las mercancías depositadas,
en tanto que el warrant posibilita la incorporación de un crédito prendario sobre las
mercancías amparadas en el certificado de depósito y confiere por su endoso los
derechos y privilegios inherentes a la pignoración, por lo que el solo hecho de
solicitarlo lleva a presumir la intención del depositante de negociarlo con miras a
obtener un crédito que será garantizado por las mercaderías depositadas.

¿Entonces por qué la ley exige iguales requisitos formales para la emisión de
ambos? Creemos que es porque nacen de manera conjunta y son entregados al
depositario, debiendo volverse a juntar para efectivizar el retiro de las mercancías
depositadas. Además, porque el warrant en puridad recién estaría naciendo al
momento de ser endosado pues antes de ello no tiene razón de ser, sólo vendría a
ser un mero título nominal, en tanto permanece en poder del mismo depositante,
titular del certificado de depósito.

V. BENEFICIOS DEL WARRANT

PARA EL FINANCIADOR PARA EL CLIENTE


(ENDOSATARIO) (ENDOSANTE, DEPOSITANTE O
PROPIETARIO DE LA
MERCADERÍA)
 El warrant significa adoptar  Permite utilizar sus stocks
una garantía de fácil como garantía para la
constitución, y ante el posible obtención rápida de créditos,
incumplimiento de las ampliando su capacidad de
obligaciones, el financiador financiamiento.
puede facultar su rápida  Puede constituir el Warrant en
ejecución. sus propios almacenes
 El Warrant no requiere (almacén de campo), evitando
inscripción en los Registros mayores costos por
Públicos. movilización de su mercadería
 El warrant tiene mayor rapidez y almacenaje
y permite un aumento en la
operatividad pudiendo realizar
retiros parciales o totales
conforme se vaya amortizando
el préstamo.
 El Warrant no es susceptible
de ser embargado.

VI. COMPONENTES DEL WARRANT

Los componentes del warrant son los siguientes:

1. Derecho de compra o venta: Al adquirir un Warrant se adquiere el


derecho (no la obligación) de comprar o vender un activo financiero. Las
opciones sobre el derecho a comprar son las warrant call y las opciones
que dan derecho a vender el activo financiero son las warrant put.
2. Precio de ejercicio: El precio al que compra/vende el Warrant, es el precio
al que se pacta y que da el derecho a comprar o vender. El término strike
se refiere al precio de ejercicio.
3. Activo subyacente: Es el activo de referencia por el que otorgan el
derecho, pudiendo ser una acción, una cartera de acciones, un índice
bursátil, una divisa, tipo de interés. Adquiriendo el derecho de compra o
venta de un activo financiero. A dicho activo financiero se le llama activo
subyacente como un Warrant sobre el oro; en ese caso el activo
subyacente es el oro.
4. Fecha de ejercicio: Es la fecha futura en que será la transacción es
llamada como "fecha de ejercicio".
5. Prima: Es el precio pagado por el Warrant. Dicho precio está conformado
por:
 Valor intrínseco (El resultado de restar entre el precio del ejercicio y
su subyacente).
 Valor temporal (Es parte de la prima sobre el valor del derecho de
compra o venta del subyacente del Warrant, determinado por la
volatilidad o el plazo hasta el vencimiento).
 Ratio (Es el número de activos subyacentes por cada Warrant,
pudiendo ser por una fracción o un múltiplo de 1).
VII. CARACTERÍSTICAS DEL WARRANT

a) Para inversores particulares: Los Warrants son productos derivados para


inversores particulares ya desde su fácil contratación.
b) Emisores y subyacentes: Son varios los emisores y variedad de
subyacentes como acciones nacionales o extranjeras, índices, cestas, tipos
de cambio, materias primas, y demás, el inversor al contratar puede decidir
y elegir emisor y subyacente.
c) La liquidez: En el mercado de Warrants está garantizada, al existir los
llamados creadores de mercado encargados de aportar liquidez.
d) Duración: La duración es de entre 1 y 2 años
e) Apalancamiento: Permite potenciar al activo subyacente.
f) Rendimiento: Los tenedores pueden posicionarse al alza y a la baja para
acceder a las ganancias y/o pérdidas ilimitadas.

VIII. TIPOS DE WARRANTS

 Warrant Call: Otorga a su poseedor el derecho, pero no la obligación a la


compra de un determinado número de títulos de un activo subyacente a un
determinado precio (strike) en una fecha prefijada (vencimiento).
 Warrant Put: Otorga a su poseedor el derecho, pero no la obligación a la
venta de un determinado número de títulos de un activo subyacente a un
determinado precio (strike) en una fecha prefijada (vencimiento).
 Warrant europeo: Sólo permite ejecutar en la fecha de vencimiento, si el
plazo de vencimiento es de 2 meses, pasados los 2 meses no podrán
desprenderse del derivado.
 Warrant americano: Permite ejecutar cuándo lo deseen en el plazo de
vencimiento. Pudiendo ejecutar la opción antes de los 2 meses.
El Warrant tiene similitud a una opción financiera, otorgan un derecho de compra o
de venta a su comprador. La diferencia entre un Warrant y una opción, los
warrants hay que comprarlos a un emisor y la opción permite comprar o vender
opciones bajo el concepto de emisor.

IX. NORMATIVA VIGENTE

 Ley N° 27287 "Ley de Títulos Valores


 Reglamento de los Almacenes Generales de Depósito
 Reglamento de Almacenes Aduaneros
 Ley de Delitos Aduaneros
 Reglamento de la ley de Delitos Aduaneros

X. REQUISITOS FORMALES DEL ENDOSO DEL WARRANT

Son los siguientes:

Artículo 232.1 El primer endoso del Warrant separado del Certificado de Depósito
que se hubiere emitido o aun cuando tal emisión no se hubiere hecho, contendrá:

a. La fecha en la que se hace el endoso: Es importante este dato por


cuanto en este momento el warrant es concebido como título de
crédito. No obstante la falta de este requisito no invalida el endoso,
pues haciendo una interpretación de las normas generales
contenidas en la Ley de Títulos Valores, la omisión de este requisito
haría presumir que se hizo con fecha posterior a la emisión del título
o en su defecto en esa misma fecha, dado que se trata del primer
endoso; La fecha del endoso no necesariamente coincidirá con la de
la inscripción ante el almacén, aspecto que pudiera resultar
determinante para el cómputo de términos judiciales, de prescripción,
caducidad, comerciales, etc. No obstante, no se ha establecido un
plazo máximo para la inscripción ante el almacén computable a partir
de la fecha del endoso del título.
b. El nombre, el número del documento oficial de identidad y firma del
endosante: Este es un requisito esencial para que el endoso se
considere válido, según las reglas generales contenidas en la Ley de
Títulos Valores. No obstante, el error en la consignación del
documento oficial de identidad no invalida el endoso.
c. El nombre, domicilio y firma del endosatario: La intervención del
endosatario no lo vincula respecto de las obligaciones cambiarias
derivadas del Warrant. Es decir, su intervención en el título valor es
activa, como beneficiario de los derechos cartulares derivados del
warrant, incluyendo la garantía real en él incorporada. Los requisitos
de identificación son indispensables, por ejemplo, para efectos de la
posible imputación futura de responsabilidades, además que la
inadecuada o hasta inexistente identificación de las partes convertiría
al endoso y su registro en un acto equivalente al endoso en blanco,
en contra de lo previsto en la ley.
d. El monto del crédito directo y/o indirecto garantizado: Este
representa el valor económico del warrant, mientras que el importe o
valor de los bienes en él consignados representará el valor
económico de la prenda que se constituya con el endoso del warrant.
Es importante anotar que constituye requisito esencial el señalar el
signo monetario de la suma dineraria que representa el valor
patrimonial del warrant y de los bienes afectos en garantía. El monto
se podrá indicar en letras y en números según lo establecido en las
reglas generales contenidas en la Ley de Títulos Valores, y en caso
de discrepancia entre ambas se preferirá la suma menor.
e. La fecha de vencimiento o pago del crédito garantizado, que no
excederá del plazo del depósito: esta fecha determina el vencimiento
del warrant. A diferencia de los títulos valores u otros valores
mobiliarios, en el caso del warrant, su vencimiento tiene lugar en la
misma fecha en que vence la obligación que garantiza, por eso debe
consignarse en el título valor. Esto se debe a su naturaleza, pues
representa un título de crédito con garantía. La fecha de vencimiento
del warrant no puede exceder la del depósito, por cuanto este último
predetermina la existencia del warrant como se ha analizado en las
líneas precedentes.
f. Los intereses que se hubieran pactado por el crédito garantizado: En
el warrant se permite el pacto de intereses compensatorios y
moratorios, comisiones, reajustes u otras contraprestaciones
permitidas por ley. Los primeros se generarán desde el nacimiento
de la obligación cambiaria hasta su vencimiento y pago efectivo. En
tanto que los intereses moratorios se aplicarán después del
vencimiento de la obligación cambiaria, pues por su propia
denominación se generan cuando la obligación cambiaria, ya está
vencida ya que su finalidad es resarcir el retraso en el cumplimiento
de la misma. Ahora bien, la tasa del interés compensatorio podrá ser
igual a la del moratorio, por defecto, es decir a falta de estipulación
expresa. Sólo a falta de pacto de intereses y reajustes durante el
período de mora se aplicará el interés legal.
g. La indicación del lugar de pago del crédito y/o, en los casos previstos
por el Artículo 53, la forma como ha de efectuarse éste: El pago en la
obligación cambiaria debe ser efectuado en el lugar indicado en el
propio título, salvo que se haya estipulado el pago mediante cargo en
cuenta, en cuyo caso el cobro se efectuará presentando el título a la
empresa del sistema financiero indicada en el título valor. La
empresa financiera determinará si procede el pago o no, y hasta
donde alcancen los fondos de la cuenta girada, sin asumir mayor
responsabilidad que las derivadas de un encargo de pago a terceros.
A falta de indicación de lugar de pago, se entenderá como tal el
domicilio del primer endosante, pues en el caso del warrant los
demás endosantes no asumen obligación cambiaria frente al
beneficiario del título, a diferencia de los títulos valores tradicionales.
La indicación del lugar del pago es importante además a fin de
determinar adecuadamente el órgano Jurisdiccional competente en
caso de requerirse la ejecución judicial de la garantía otorgada o la
determinación por esta vía de cualquier otro aspecto inherente a la
relación establecida entre las partes o los terceros que se incorporen
por los posteriores endosos del título.
h. La certificación del almacén general de depósito que el endoso del
Warrant ha quedado registrado en su matrícula o libro talonario,
como en el respectivo Certificado de Depósito, refrendada con firma
de su representante autorizado: Esta certificación confiere validez a
la prenda sobre los bienes depositados. En ese sentido, la
certificación podría considerarse como un requisito sine qua non
para la existencia de la prenda. La prenda no sólo se registra en la
almacenera sino también el certificado de depósito, con lo cual la
misma podrá ser opuesta a los sucesores tenedores de dicho título
valor, quienes tomarán conocimiento de la existencia de dicha
garantía con la tenencia del mismo en su calidad de endosatarios.
Así, la certificación por parte del almacén general de depósito en el
sentido de haber registrado el endoso del warrant tanto en su
matrícula o libro talonario como en el correspondiente certificado de
depósito, es importante porque, siendo obligatorio tal registro, el
artículo 232.2 de la Ley de Títulos Valores vigente establece que la
prenda a favor del endosatario no se considerará formalizada ni
válidamente constituida mientras no se cumpla con tal requisito. Por
otro lado, el artículo 232.3 establece que "en los endosos posteriores
del Warrant, es facultativo el registro y certificación al que está sujeto
su primer endoso".

Así pues, se puede verificar como nuestra legislación es sumamente formalista en


lo relativo al primer endoso del warrant, y ello a fin de dotar al acto de las
formalidades pertinentes a la seguridad de la transacción que permita la adecuada
circulación y dinámica comercial de los títulos.

La indicación del monto del crédito, fecha de vencimiento, intereses pactados y la


forma de pago, se indicarán no sólo para efectos de la adecuada determinación de
los términos y alcances de la operación pertinente, sino que principalmente en
razón de que conforme a lo dispuesto en el artículo 231.2 de la Ley de Títulos
Valores, el endoso se registrará transcribiendo su información completa en el
certificado de depósito y consecuentemente quien con posterioridad a esta
operación reciba en endoso el certificado de depósito, por separado del warrant,
podrá tener perfecto y puntual conocimiento de los términos y condiciones que
están gravando la mercancía que se le transfiere. No está por demás señalar que
la fecha de vencimiento o pago del crédito tiene también por finalidad establecer la
oportunidad a partir de la que correrán los términos para el protesto del título y
para el ejercicio de las acciones revistas por ley.

Es importante observar que la almacenera funge de depositario y de funcionario


público al mismo tiempo, por ello es dable afirmar que desarrolla una actividad de
interés público, pues no sólo queda en posesión física del bien prendado como
depositario, sino que al registrar la prenda mediante la transcripción del endoso en
la matrícula o libro talonario a su cargo, permite que se perfeccione la constitución
de un derecho real de garantía sobre dichos bienes, el cual, afirmamos, resulta
oponible "erga omnes", pues la propia almacenera "certifica" el registro de la
prenda en ambos títulos valores: certificado de depósito y warrant, con lo cual se
cumple el requisito de publicidad, propio de las garantías reales.

En otras palabras, la prenda sobre warrant se constituye por la entrega jurídica de


los bienes, y se perfecciona mediante dos actos de relevancia jurídica: El endoso
del título y la entrega del mismo al tenedor con la certificación hecha por la
almacenera de que el endoso ha sido inscrito. Ello obedece a que se trata de una
prenda nacida de una relación cambiaria.

XI. DEL PAGO DEL WARRANT


La ley establece dos formas de pago en el caso de los Warrant:

 PAGO PARCIAL: El cual debe anotarse en el título por el almacén general


de depósito y devolverlo al tenedor, quien de esta forma acreditará haber
pagado el título parcialmente. El almacén no puede negarse a recibir el
pago parcial. Debe anotar el pago en el título refrendado con la firma del
representante de la almacenera. La acción cambiaria proveniente del
warrant que haya agotado su garantía mediante la ejecución de la prenda,
procederá en mérito de la indicación del saldo no cubierto con la venta de la
mercadería y siempre que se hubiese solicitado la venta de los bienes
dentro de los treinta días siguientes al protesto o de su formalidad
sustitutoria, o desde la fecha de vencimiento del crédito, si se tratara de un
título no sujeto a protesto, tal como se ha precisado líneas arriba.
 PAGO ANTICIPADO DEL WARRANT: Artículo 236 de la Ley. Esta
modalidad en el pago permitido por ley, se ha establecido no como un
derecho del deudor, sino más bien como un derecho del tenedor del
certificado de depósito, que puede ser el propio deudor o un tercero. En
principio, debe existir acuerdo entre el tenedor del certificado de depósito y
el tenedor del warrant, que es el acreedor del crédito cambiario. Este
requisito es de suma importancia, porque el pago anticipado podría vulnerar
el derecho del acreedor, y a que la deuda genera intereses, los cuales se
perderían de aceptarse un pago antes del vencimiento. Entonces, ambos
pagador y acreedor establecerán el valor presente de la deuda, liquidando
intereses, entre otros conceptos. Una vez acordado el pago adelantado, el
tenedor del warrant entregará dicho título debidamente cancelado al
tenedor del certificado de depósito, con lo cual la mercadería quedará libre
de todo gravamen. En cambio, de no existir acuerdo, el tenedor del
certificado de depósito entregará a la administración del almacén general
de depósito el monto total del importe del warrant según el registro del
primer endoso conforme consta en dicho almacén, incluyendo los intereses
que corresponda hasta la fecha de vencimiento. La almacenera asume
responsabilidad por la suma recibida. Hecho ese pago podrá liberarse la
mercadería y entregarse al tenedor del certificado de depósito, sin que sea
necesaria la presentación del warrant. A su vez, la almacenera comunicará
el pago del warrant a su tenedor, registrado como último endosatario. Ahora
bien, si el último tenedor del warrant, registrado en la almacenera (o
señalado en el certificado de depósito), fuera una empresa del sitema
financiero nacional, la liberación de la mercadería procederá únicamente
con el consentimiento expreso de la empresa financiera tenedora del
warrant, "salvo que se constituya en depósito y ante el mismo almacén
general de depósito el valor total de las mercaderías según el texto del
título". Es de advertir que la norma otorga dos privilegios a las empresas del
sistema financiero, tenedoras de un warrant, cuando se trate de un pago
adelantado. Así, en principio, se les considera tenedoras, tanto si están
registradas en el almacén general como en el propio certificado de depósito
(donde siempre se registra el primer endoso y no los posteriores), por ello,
aún cuando hubiere existido un segundo endoso del warrant, la almacenera
siempre solicitará la conformidad o consentimiento de la empresa financiera
en su calidad de primer endosatario. El segundo privilegio se refiere al
quantum, es decir al monto de la suma que deberá pagar el tenedor del
certificado de depósito, en caso no existiera consentimiento expreso del
tenedor del warrant; el cual será igual al valor total de las mercaderías,
consignado en el propio warrant. No obstante, corresponderá a la empresa
tenedora del warrant determinar si la suma es mayor al monto de la deuda,
en caso hayan existido pagos parciales del crédito, de lo contrario estaría
generándose la figura de un pago en exceso o plus solvendo, en perjuicio
del deudor o de quien efectúe el pago.

XII. TIPOS DE WARRANT EN EL PERÚ

 Warrant con endoso para embarque: El endoso de este tipo de Warrant


facilita la transferencia de mercaderías sin necesidad de su
desplazamiento, lo cual permite ahorrar costos operativos durante el
proceso de Exportación e Importación.
 Warrant Insumo-Producto (WIP): Permite emitir warrants sobre los
insumos que van a ser transformados en producto final. Todo el proceso de
producción es supervisado, ya sea en las instalaciones del cliente o en
almacenes de terceros.
Permite sustituir el título inicial por el valor final del producto; ya que el
producto adquiere mayor valor durante su producción incrementando el
valor del título.
 Warrant Electrónico (AFI): Permite a los financiadores nacionales y
extranjeros constituir, gestionar y controlar las garantías correspondientes a
sus mercaderías vía on-line sin importar su ubicación geográfica.
Se puede realizar las siguientes actividades:
Emisión de Warrants.
Endosos electrónicos.
Liberación de mercaderías bajo Warrant.
Prórrogas a los Warrants y a los Certificados de Depósito.

XIII. USO DEL WARRANT

Puede usarse en:

Mercaderías y productos perecibles o no perecibles que las empresas mantienen


en stock pero que no serán usados en corto plazo:

 Café
 Harina de pescado
 Insumos
 Materias primas
 Cueros para calzados

XIV. MONTO MÍNIMO DEL WARRANT


Aunque la Ley de Títulos Valores indica que no se podrá emitir un warrant cuyo
valor sea menor a 5 UIT’s (s/ 11,850.00) generalmente se estila que el monto
mínimo sea de US$ 5,000 dólares americanos.
I. FACTURA

INTRODUCCIÓN

En el Perú se reconoce como antecedente inmediato y único de la nueva Ley

de Títulos - Valores N° 27287 al artículo 237 de la Ley 26702 (Ley General del

Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la

Superintendencia de Banca y Seguros).

La factura conformada es, a diferencia de los valores regulados por la presente

Ley, cuenta con especial sus características, los mismos que ayudarán a los

agentes del mercado a comprender fácilmente su naturaleza y alcances, e

ilustrará sobre su origen y situación crediticia de la que surge, con grandes

ventajas frente a los títulos de crédito usuales como son la Letra de Cambio y

el Pagaré.

Además de las transacciones al contado y sin concesión crediticia, en modo

alguno procedería emitir la factura conformada en los casos de recurrirse al uso

de letras, pagarés u otros títulos de crédito para representar al mismo crédito

existente en la operación comercial, pues en estos casos constituiría una

duplicidad emitir este título valor, anexo a la factura comercial que cumple la

misma función
II. FACTURA

Se denomina factura al documento de carácter mercantil que funciona como

prueba de una operación de compra y venta, pues acredita una transferencia

de un producto o servicio tras la compra del mismo. En ello, debe incluir toda la

información de la operación, se detalla: el tipo de producto o servicio brindado,

su precio por unidad, los impuestos que devenga, el nombre, número de

registro fiscal, dirección y teléfono de la empresa o comercio y la fecha de

emisión., entre otras cosas,

Por lo tanto, la factura se entiende como el comprobante de pago emitido

conforme lo señala el Reglamento de Comprobantes de Pago en su artículo 1:

“El comprobante de pago es un documento que acredita la transferencia de

bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. En los casos en que las

normas sobre la materia exijan la autorización de impresión y/o importación,

sólo se considerará que existe comprobante de pago si su impresión y/o

importación ha sido autorizada por la SUNAT”. Es decir, es la representación

en forma de documento de una transacción mercantil realizada entre un

vendedor y un comprador.

La factura es un justificante de cualquier operación comercial. Sin una factura,

la operación comercial no es válida a efectos formales. Por lo tanto, aunque la

operación se haya realizado de forma efectiva, no cumple con los requisitos

para considerarse legal.


III. FACTURA CONFORMADA

1. Definición

La Factura Conformada es un título valor que representa bienes entregados y

no pagados, debidamente suscrita por el deudor en señal de conformidad en

cuanto a la entrega de los bienes allí precisados, su valor y la fecha de pago de

la factura.

Este se origina con el contrato de compraventa, se trata de un documento

distinto de la factura comercial.

Este título que podemos decir sui generis, representa derechos de crédito.

Es un título valor que establece derechos sobre bienes que han sido

entregados pero no cancelados, la misma que debe ser suscrita por el deudor

de conformidad a los bienes consignados en ella, su valor y fecha de pago.

1.1. Naturaleza Jurídica

La factura conformada es un título valor causado, nominativo y transmisible por

endoso; representa simultáneamente el derecho de crédito originando en la

transacción comercial de la que surge y el derecho de prenda preferentemente

sobre la s mercaderías descritas en el mismo título, cuyo precio justamente se

ha diferido en su pago con garantía de los mismos bienes.

A diferencia de otras legislaciones que permiten la emisión de valores similares

por parte del deudor, (certificados de reconocimiento de deuda negociables) o

de la letra girada a cargo del mismo girador, la factura conformada debe ser

emitida solo por el vendedor-acreedor. La descripción de la mercancía vendida


al crédito es muy importante, pues son esos bienes los que quedan afectos en

prenda y garantía de pago del precio no cancelado.

1.2. Título Valor Causal

La factura conformada constituye un título valor causal, porque evidencia

siempre la existencia de una transacción comercial que origina o causa su

emisión (compraventa de mercaderías), señala en detalle los bienes objeto de

comercio al crédito cuyo pago total o parcial representa, y constituye

constancia de la recepción de dichos bienes por el deudor (comprador), con

acuerdo de pago diferido. Además en la versión peruana, representa el

derecho real de garantía sobre los bienes descritos en el mismo título.

1.3. Emisión Voluntaria

La emisión de este título valor es voluntaria, sólo se emitirá si el vendedor y

comprador acuerdan utilizar este título valor para incorporar en él sus

relaciones crediticias, que estarán garantizadas con la misma mercancía objeto

de la transacción con pago diferido del precio.

1.4. Responsabilidad

Quienes suscriben como emisor, confirmante, garante (aval o fiador) o como

endosatario en propiedad, asumen responsabilidad solidaria frente al último

tenedor, salvo que hayan dejado expresa constancia de su exclusión. Pero esta

responsabilidad es distinta según se trata del obligado principal o de los

solidarios. Así, los obligados solidarios, incluido el garante del confirmador

(comprador), asumen responsabilidad sólo por el pago del importe del título,
mientras que el obligado principal (comprador confirmador) asume, además del

pago, la responsabilidad de hacer entrega en devolución de la mercadería

recibida que se encuentra sujeta a gravamen prendario y del que es su

depositario.
2. CARACTERÍSTICAS

Las características de la factura conformada son:

a) Se origina en la compraventa de mercaderías u otras formas de

transferencia de bienes con pago diferido.

b) Los bienes deben ser susceptibles de ser afectados en prenda, deben

ser objeto de comercio, que no sea dinero ni estén sujetos a registro

público, gravamen o carga, salvo a la prenda que representa el título.

c) Los bienes pueden ser fungibles o no, determinables o no.

3. Conformidad

La manifestación de conformidad es parecida a la aceptación en la letra de

cambio por el cual el adquiriente de las mercaderías expresa y deja constancia

en el mismo de su voluntad y conformidad en haber recibido las mercaderías

que se describen, admitiendo la existencia de un saldo de precio en una fecha

y lugar determinado.

Además, acepta y da su conformidad en constituirse en depositario de las

mercaderías descritas en el titulo valor.

La conformidad se expresa cuando el comprador firma aceptando haber

recepcionado dichos bienes descritos en el documento.


4. Requisitos

En la factura conformada se debe consignar los siguientes datos:

- La denominación de <<Factura conformada>>. No admite ninguna

equivalencia.

- La indicación del lugar y fecha de emisión, para determinar su ubicación

en el lugar y en el tiempo, así como para determinar la ley aplicable a la

fecha de vencimiento.

- La identificación y firma del emitente, de la mercadería descrita en el

documento. También debe señalar su domicilio para determinar el lugar

de emisión.

- La identificación y domicilio del comprador///o adquiriente de la

mercadería descrita del título valor. Se persigue identificar a la persona

que quedará obligada a pagar su importe.

- El lugar de entrega de la mercadería.

- La descripción detallada de los bienes para que pueda determinar su

naturaleza, genero, especie y valor.

- El valor unitario y total de la mercadería. Sirve para identificar y conocer

su valor patrimonial.

- El valor o precio de transferencia de la mercadería.


IV. FACTURA CONFORMADA EN LA LEY 27287 LEY DE

TÍTULOS VALORES

La factura conformada se encuentra regulada en la Sección tercera - título

único – del Libro Segundo de la Ley 27287, Ley de Títulos valores, artículos

163 al 171, vigente a partir del 17.10.2000.

1. Artículo 163°. - Características

Por su parte, el artículo 163° de la Ley N° 27287 LEY DE TÍTULOS VALORES

señala entre otras, las siguientes características de la Factura Conformada

a) Se origina en la compra venta de mercaderías, así como en otras

modalidades contractuales de transferencia de la propiedad de

bienes susceptibles de ser afectados en prenda, en las que se

acuerde el pago diferido del precio;

b) El objeto de la compra venta u otras relaciones contractuales antes

referidas debe ser mercaderías o bienes objeto de comercio, distintos

a dinero, no sujetos a registro.

c) Los bienes y mercaderías pueden ser fungibles o no, identificables o

no. No deben estar sujetos a carga o gravamen alguno, salvo al que

el título representa;

d) La conformidad puesta por el comprador o adquirente en el texto del

título demuestra por si sola y sin admitirse prueba en contrario que

éste recibió la mercadería o bienes descritos en la Factura

Conformada a su total satisfacción;


e) Sólo una vez que cuente con la conformidad, el título puede ser

objeto de transmisión; y

f) Desde su conformidad, representa además del crédito consistente en

el saldo del precio señalado en el mismo título, el derecho real de

prenda que queda constituida sobre toda la mercadería y bienes

descritos en el mismo documento, en favor del tenedor.

2. Artículo164°. - Contenido

establece que la Factura Conformada deberá expresar cuando menos lo

siguiente:

a) La denominación de factura conformada;

b) La indicación del lugar y fecha de su emisión;

c) El nombre, número del documento oficial de identidad, firma y domicilio

del emitente, que sólo puede ser el vendedor o transfiriente; a cuya

orden se entiende emitida;

d) El nombre, domicilio y el número del documento oficial de identidad del

comprador o adquiriente;

e) El lugar de entrega de las mercaderías o bienes descritos en el título.

Este requisito se considera como no esencial y a falta de indicación del

lugar de entrega de las mercaderías se entenderá que fue hecha en el

domicilio del comprador o adquiriente (art. 165.1);

f) La descripción de la mercadería entregada, señalando su clase, serie,

calidad, cantidad, estado y demás referencias que permitan determinar

naturaleza género, especie y valor patrimonial; que queda afectado en

garantía a favor del tenedor del título;


g) El valor unitario y total de la mercadería, en su caso, del servicio

prestado;

h) El precio total o parcial pendiente de pago de cargo del comprador o

adquiriente, que es el monto del crédito que este título representa;

i) La fecha de pago del monto señalado en el inciso anterior, que podrá ser

en forma total o en armadas o cuotas. En este último caso, deberá

indicarse las fechas respectivas de pago de cada armada o cuota;

j) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el artículo

53, la forma como ha de efectuarse éste.

Es otro de los requisitos no considerados esenciales (art. 165.2), a falta

de indicación del lugar de pago, éste se exigirá en el domicilio del

obligado principal, salvo que se haya acordado realizar el pago conforme

al artículo 53 referido al pago con cargo en cuenta mantenida en una

empresa del Sistema Financiero Nacional;

El número de comprobante de pago correspondiente a la transacción, expedido

según las disposiciones tributarias vigentes en oportunidad de la emisión del

título, cuando ello corresponda; y,

La firma del comprador o adquiriente, quien desde entonces tendrá la calidad

de obligado principal y depositario de los bienes indicados en el inciso f).

3. Artículo 165.- Requisitos no esenciales

a) A falta de indicación del lugar de entrega de las mercaderías, se

entenderá que fue hecha en el domicilio del comprador o adquirente.


b) A falta de indicación del lugar de pago, éste se exigirá en el domicilio del

obligado principal, salvo que se hubiera acordado realizar el pago

conforme al artículo 53.

c) De haberse dejado constancia de la conformidad sin indicar su fecha, se

considerará que ésta fue hecha en la misma fecha de la emisión del

título.

4. Articulo 166.- Vencimiento

El vencimiento de la Factura Conformada puede ser señalado solamente de las

siguientes formas:

a) A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trate de pago único, o

en armadas o cuotas;

b) A la vista;

c) A cierto plazo o plazos desde su conformidad, en cuyo caso deberá

señalarse dicha fecha de conformidad; y,

d) A cierto plazo o plazos desde su emisión.

En caso de haberse pactado el pago de la Factura Conformada en armadas o

cuotas, la falta de pago de una o más de ellas faculta al tenedor a dar por

vencidos todos los plazos y a exigir el pago del monto total del título; o,

alternativamente, exigir las prestaciones pendientes en las fechas de

vencimiento de cualquiera de las siguientes cuotas o, inclusive, en la fecha de

la última armada o cuota, según decida libremente dicho tenedor. Para ese

efecto, bastará que, de ser necesario, logre el correspondiente protesto o

formalidad sustitutoria en oportunidad del incumplimiento de cualquiera de

dichas armadas o cuotas, sin que afecte su derecho no haber efectuado tal
protesto o formalidad sustitutoria correspondiente a las anteriores o cada una

de las armadas o cuotas. La cláusula a que se refiere el artículo 52° de la ley

27287, que se hubiera incorporado en estas Facturas Conformadas surtirá

efecto sólo respecto de la última armada o cuota.

5. Artículo 167.- Obligaciones del comprador o adquirente

del bien o usuario del servicio

El comprador o adquirente del bien o usuario del servicio que haya dejado

constancia de su conformidad, tendrá la calidad de obligado principal del pago

de la acreencia que representa la Factura Conformada. En tanto la Factura

Conformada no cuente con la conformidad del comprador o adquirente del bien

o usuario del servicio, la calidad de obligado principal recae sobre el emitente.

6. Artículo 168.- Relaciones causales entre vendedor y

comprador

El comprador o adquirente del bien o usuario del servicio podrá oponer las

excepciones personales que le correspondan por vicio oculto o defecto del bien

o servicio sólo contra el vendedor o transferente o prestador del servicio o

contra su endosatario en procuración, sin tener derecho a retener, respecto a

terceros, los bienes ni el precio pendiente de pago, ni demorar el pago según la

fecha o fechas señaladas en la Factura Conformada.

7. Artículo 169.- Plazo

El plazo de pago o pagos del saldo del precio que se consigne en la Factura

Conformada podrá ser mayor de un (1) año.


8. Artículo 170.- Pacto de intereses

En la Factura Conformada procede estipular acuerdos sobre tasas de

interés compensatorio que devengará su importe desde su emisión hasta su

vencimiento, así como las tasas de interés compensatorio y moratorio para el

período de mora, de acuerdo al artículo 51, aplicándose en caso contrario el

interés legal
V. DIFERENCIAS ENTRE UNA FACTURA CONFORMADA

Y UNA FACTURA COMERCIAL

La primera diferencia a la que debemos hacer referencia, es que la factura

conformada se rige por las normas relativas a los títulos valores,

específicamente la Ley Nº 27287, mientras que la factura comercial es

regulada por el Reglamento de Comprobantes de Pago, norma de carácter

tributario.

Por otro lado, la emisión de la factura comercial se produce con ocasión de

la venta de un producto o la prestación de un servicio, en estricto

cumplimiento de las normas tributarias, por lo tanto, es de emisión

obligatoria en operaciones sujetas al impuesto general a las ventas;

mientras que la emisión de la factura conformada es optativa ya que no

existe imperativo legal que la haga de obligatoria utilización.

La emisión de la factura comercial, se producirá en toda operación

comercial, que se realice con pago al contado, o al crédito; que puede ser

posible mediante la emisión de la letra de cambio, pagaré o la factura

conformada; mientras que el título valor factura conformada solo se emite

en operaciones comerciales que importen entrega de bienes o prestación

de servicios no pagados al contado, o sea, solo en operaciones al crédito.

De lo que también podemos deducir que la emisión de la factura

conformada no exime de la obligación de emitir el comprobante de pago

denominado factura.

La factura comercial tiene la calidad de documento probatorio de una

transacción, porque es un comprobante de pago, mientras la factura

conformada no puede tener tal calidad, es un título valor.


Además, la constancia de conformidad en la factura comercial solo

demuestra la entrega o prestación de servicios; mientras que en la factura

conformada tal conformidad le otorga vocación circulatoria pudiendo ser

transmisible por endoso.


CONCLUSIONES

 La Factura Conformada es un título valor que representa bienes

entregados y no pagados, debidamente suscrita por el deudor en señal

de conformidad en cuanto a la entrega de los bienes allí precisados, su

valor y la fecha de pago de la factura.

 Es emitida por el acreedor, y puede ser endosada a terceros. Incluye la

descripción de los bienes objeto de la transferencia, que quedan afectos

a la prenda global y flotante.

 apareja ejecución en vía directa contra el deudor, quien queda

constituido en depositario de los bienes transferidos por la misma,

afectos a la referida prenda. La acción en vía de regreso se regirá por

los términos del endoso.

 Se trata pues de un título – valor causal y en consecuencia de

naturaleza distinta a la factura comercial que en nuestro país se trata de

un documento tributario, contable y comercial.

 Tratándose de un título valor de amplias ventajas en el tráfico mercantil

debe ser objeto de una amplísima difusión. Deben revisarse las

formalidades que resulten incoherentes con su finalidad y que pueden

llevarlo al fracaso como sucedió en Argentina. La garantía real prevista

debe igualmente precisarse a efectos de evitar lecturas que puedan

perjudicar al título – valor reglamentándose su inscripción en el registro

correspondiente de la manera más ágil para los efectos de su

oponibilidad como en el caso de la prenda global y flotante.


LOS VALORES MOBILIARIOS
1. Introducción
En la mayoría de las legislaciones partícipes de una teoría unitaria de los
títulos valores (o de un "régimen jurídico general del título valor"), como
Alemania o Suiza o la nuestra, el concepto de valor mobiliario se integra al
interior de la categoría general de título valor, dándose una relación especie
- género. Sin embargo, en países donde no existe tal régimen, como en
Francia o España, sus ordenamientos jurídicos resaltan con mayor nitidez
las características típicas de los valores mobiliarios como resultado de su
contraposición con los efectos de comercio. Por ello incidiremos, aunque
sólo sea brevemente, en la legislación francesa y, principalmente, española.
2. Conceptos previos
Para Francisco Fernández Flores los valores mobiliarios se integran de tres
conceptos básicos: a) Se trata de unidades de situación jurídica de socio o
acreedor; b) Reconocen en cada acto de creación un origen común e
igualitario objetivando los derechos y obligaciones que de ellos derivan; e)
Pueden ser transmitidos tanto por los medios del derecho común, como por
los específicamente mercantiles.
Por otra parte, Philomino Joaquín Da Costa construye el concepto de valor
mobiliario sobre la base de diferenciación con los efectos de comercio. Al
respecto, señala que estos últimos son papeles creados por el comercio
para facilitar y agilizar la realización de sus operaciones; mientras que los
valores mobiliarios son títulos esencialmente societarios, creados para
cubrir las necesidades de financiación de las sociedades.
3. Modelos de Regulación de los Valores Mobiliarios

I. Securities (Estados Unidos), valori mobiliari (Italia)


El primer modelo está representado por el sistema de los
securities del derecho norteamericano. Este modelo puede ser
calificado como abierto o de la autorregulación, pues se
"caracteriza, básicamente, por conferir a los particulares la
facultad de crear nuevos valores mobiliarios". Éstos quedarán
sometidos en cualquier caso a las normas de supervisión y
transparencia de los mercados de valores siempre que se
verifiquen en ellos las notas definitorias de los denominados
"contratos de inversión". La nota particular de este sistema
calificado como abierto es la escasa tipificación de los valores
mobiliarios, de modo que puede crearse nuevas figuras
atípicas. A este modelo se acoge el sistema italiano según el
concepto de los valori mobiliari.
II. Valeurs mobilieres (Francia)
El segundo modelo está representado por el modelo franco-
belga y es también, como el anterior, un sistema abierto, en
cuanto se atribuye a los particulares la creación de valores
mobiliarios. Sin embargo, su particularidad reside en la
"preocupación de dotar de seguridad jurídica a los inversores
a través del desarrollo de la política legislativa tipificadora de
las diferentes clases de valores mobiliarios. En esta dirección,
el modelo valeur mobiliére, a diferencia del modelo security,
dota a los diferentes valores de tipicidad mediante la
asignación de denominaciones típicas y la definición de un
régimen jurídico concreto que determine las características
propias de los mismos y la posición de emisores e inversores.
De este modo, no queda excluida la facultad de los
particulares de desarrollar nuevas fórmulas de captación de
financiación a través de esta técnica; pero el elemental interés
de los inversores en obtener una seguridad jurídica respecto al
objeto en el que se materializan sus inversiones suele quedar
protegido a través de la dotación de tipicidad a las nuevas
fórmulas que puedan surgir vía autonomía privada".
III. Valor Mobiliario y Valor Negociable (España)
El derecho positivo español recoge tanto el término "valor
mobiliario" como el de "valor negociable". La Ley de
Sociedades Anónimas, Real Decreto Legislativo No.
1564/1989 recoge la expresión "valor mobiliario" (art. 51);
mientras que la Ley de Mercado de Valores Española de 1988
como el Real Decreto No. 291/1992 de 27 de marzo, sobre
emisiones y ofertas públicas de venta de valores, acoge el
último de los términos nombrados.
4. Valor Mobiliario en el Perú
I. Aspectos Económicos
Cuando los empresarios requieren efectuar operaciones
aisladas para facilitar el giro del negocio de las empresas,
emplean los títulos valores denominados tradicionalmente
efectos de comercio (letras, cheques, pagarés); pero en
caso de requerir financiamiento para desarrollar
determinados proyectos de inversión, a costos menores
que acudir al endeudamiento con los Bancos, necesitan
captar el ahorro de los inversionistas y público en general,
siendo el mecanismo más adecuado la emisión de títulos
valores en serie o masa y colocarlos en el mercado. Estos
títulos seriales son denominados valores mobiliarios, entre
ellos tenemos a las acciones y a las obligaciones, y su
emisión, dice Montoya Manfredi1, tiene por finalidad la
captación de recursos que permita satisfacer las
necesidades financieras de la empresa.
Los valores mobiliarios surgieron con el Estado moderno y
adquirieron autentico auge con la revolución industrial,
época en que se dan cita las necesidades de financiación
de las grandes empresas, que dejan de ser una excepción,
y las de los entes públicos que, por distintas razones
(algunas de ellas enlazadas precisamente con la
industrialización y la tecnificación), se constituyen también
en grandes demandantes de capitales.
Por otro lado, Ripert expresa que en épocas que
precedieron al siglo XVII “la riqueza consistía en inmuebles
y no en títulos”, en el siglo XIX se ha operado una
“transformación de las fortunas”, ocasionado por el
desarrollo de las sociedades por acciones o sociedades
anónimas, “los llamamientos al crédito realizada por estas
sociedades, por el Estado y las colectividades públicas han
difundido los valores mobiliarios”, asimismo, “se han
constituido nuevas riquezas y las fortunas se han
transformado”.
Estos valores mobiliarios representan un capital y
producen un rédito o renta, pudiendo ser de renta fija o
variable: los valores de renta fija implican el pago de un
interés anual o semestral y son amortizables; mientras los
valores de renta variable se caracterizan porque su
rendimiento está en relación directa al resultado del
ejercicio económico de la sociedad emisora, o sea dan
derecho a una parte en los beneficios realizados en una
sociedad.
II. Definición
El Artículo 3ro del Decreto Legislativo No 861 define a los
Valores Mobiliarios, expresando que "son valores
mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva y libremente
negociables que confieren a sus titulares derechos
crediticios, dominiales o patrimoniales, o los de
participación en el capital, el patrimonio o las utilidades del
emisor".
El numeral 255.1. del Artículo 255° de la Ley No. 27287
(Ley de Títulos Valores) define escuetamente
manifestando que son valores mobiliarios aquellos emitidos
en forma masiva, con características homogéneas o no en
cuanto a los derechos y obligaciones que representan.
Ramos Gascón, citando a Roblot, define que “los valores
mobiliarios son títulos emitidos por personas jurídicas
públicas o privadas, trasmisibles por anotación en cuenta o
por tradición, que confieren derechos idénticos para cada
categoría y dan acceso, directa o indirectamente, a una
cuota del capital social o a un derecho de crédito general
sobre su patrimonio”.
Se puede definir que los Valores Mobiliarios son una
especie de los títulos valores, creados para cubrir las
necesidades de las sociedades u otro ente corporativo,
representando derechos crediticios, dominiales o
patrimoniales, o de participación en el capital, el patrimonio
o las utilidades del emisor, y que no solo están destinados
a la circulación, sino que son libremente transferibles,
siendo emitidos en serie o masa, todos ellos con una
identidad de derechos, al menos dentro de cada clase y
serie, confiriendo a sus titulares la calidad de socio o de
acreedor, con las características impuestas a tales títulos
por el emisor.

III. Características
i. Emisión Masiva
La primera característica fundamental es que se trata
de títulos valores emitidos en serie, pues la emisión de
los valores mobiliarios debe hacerse masivamente y no
individual ni aisladamente, por ello se les llama también
títulos seriales.
El Artículo 5to de la Resolución CONASEV No. 141-98-
EF/94.10 considera emisión masiva a aquella que se
efectúa en forma simultánea, o sucesiva en un período
determinado y como parte de una misma operación
financiera o de índole similar, de un número de valores,
homogéneos o no entre sí, de tal manera que haga
posible su posterior distribución entre el público o entre
un segmento de éste. La emisión de un número igual o
inferior a diez (10) valores en forma simultánea, o
sucesiva en un período de un (1) año, no constituye
emisión masiva.
Los valores mobiliarios nacen en virtud de una
operación de financiación en masa, teniendo en su
origen una causa financiera (por ejemplo, una emisión
de bonos o de acciones), mientras los efectos de
comercio nacen aisladamente, ya que se originan en
transacciones particulares, correspondiéndoles a cada
cual características, derechos y obligaciones distintos,
siendo títulos valores creados para facilitar y agilizar la
realización de sus operaciones (letras de cambio,
cheques).
ii. Contiene Derechos Patrimoniales
El numeral 255.5 del Artículo 255° de la LEY No. 27287
dice que los valores mobiliarios podrán conferir a sus
titulares derechos crediticios, dominiales o de
participación en el capital, patrimonio o utilidades del
emisor o, en su caso, de patrimonios autónomos o
fideicomitidos. Podrán también representar derechos o
índices referidos a otros valores mobiliarios e
instrumentos financieros, o la combinación de los
derechos antes señalados o los que la ley permita y/o
los que las autoridades señaladas en el artículo 285°
determinen y autoricen.). Similar texto contiene el
Artículo 3o de la Ley del Mercado de Valores (Decreto
Legislativo No 861).
 Derechos Creditorios (Cambiarios)
Determinados valores mobiliarios incorporan un
derecho creditorio, o sea, contiene el derecho de pago
de sumas de dinero por concepto de amortización del
principal y de los intereses cuya causa se encuentra en
el financiamiento de determinadas operaciones que
efectúa el emisor, dentro de estos valores tenemos a
los bonos y papeles comerciales; a estos valores
también se les denomina “jurídico obligacionales”.
 Derechos Dominiales (Representativos)
Existen valores mobiliarios que incorporan un derecho
real que implica la posesión de bienes y el poder de
disposición de los mismos, atribuyendo al titular una
dominación real sobre una cosa, como es el caso de los
Certificados de Plata11. En efecto, el Certificado de
Plata, que eran emitidos por las empresas bancarias o
productoras de plata, incorporaban el derecho del titular
o tenedor a exigir la inmediata conversión del
certificado en plata refinada el día hábil siguiente a la
solicitud12; la plata refinada en barras, de tamaño
prescrito por ley, debe estar depositada en los
Almacenes Generales de Depósito o Bancos y el
emisor llevará un Registro de los certificados emitidos
en un libro (Ley 24155, D. S. 245-85-EF). a estos
valores también se les denomina “jurídico reales”.
iii. Homogeneidad
La Homogeneidad como característica de los Valores
Mobiliarios significa que aquellos valores emitidos en
forma masiva deben tener cualidades iguales en cuanto
a los derechos y obligaciones que representan, o sea,
son títulos de la misma especie, ya que los valores de
idéntica serie, deben tener igual valor y los mismos
derechos. Ello nos llevaría a pensar que sería más
exacto denominar a esta característica de “igualdad”,
pero se debe tener presente lo que Beaumont y
Castellares expresan, que “en los valores mobiliarios,
aún pertenecientes a una misma clase o serie, pueden
darse casos excepcionales de diferencias, desde
distintos beneficiarios o tomadores, hasta pactos
especiales entre sus tenedores o cargas que pueden
afectar a alguno de ellos, que nos podrían llevar a
calificarlos de desigualdad, por lo que resulta más feliz
calificarlos de homogéneos, del griego homogenés o
genos o linaje, relativo a un mismo género”.
iv. Fungibilidad
Vidal Ramírez dice que la característica de ser títulos
seriales no impide que los valores mobiliarios tengan
individualidad, una vez emitidos e iniciada su
circulación; pero esta individualidad los convierte en
bienes muebles de carácter fungible, esto es que un
título equivalga a otro de la misma serie, y que pueden
sustituirse unos por otros también dentro de la misma
serie. La fungibilidad debe entenderse en el sentido de
que un título tiene las mismas características que los
demás de la misma serie, ya que todos entran al tráfico
como cosas de un mismo género18. Como se sabe, la
fungibilidad depende, a la vez de la naturaleza de las
cosas y de la voluntad de los contratantes19 o del
generador del acto jurídico.
Un título siempre puede ser reemplazado por otro de la
misma emisión (clase). Esta fungibilidad no es
exactamente la del derecho civil que se caracteriza por
ausencia de la individualización de la cosa, pues los
títulos de bolsa son individualizados, ya sea por el
nombre del titular, ya sea por un número de un orden,
la fungibilidad es de naturaleza económica, un título
vale lo mismo que otro20
El numeral 255.1 del Artículo 255° de la Ley No. 27287
prescribe que los valores pertenecientes a una misma
emisión o clase que no sean fungibles entre sí, deben
estar agrupados en series; asimismo, los valores
pertenecientes a una misma serie deben ser fungibles.
Finalmente, dentro de ese principio, los valores sobre
los cuales se hayan constituido derechos reales u otra
clase de cargos o gravámenes dejan de ser fungibles,
no pudiendo ser transados en los mecanismos
centralizados de negociación, salvo que se trate de su
venta forzosa.
IV. Clasificación Legal de los Valores Mobiliarios
i. Acciones
a. Generalidades
El nacimiento de la acción va acompañado del de la
sociedad anónima y en cierta medida del de la
bolsa, pues si los primeros constituyen casi dos
caras de una misma moneda, ambos se asocian
también muy íntimamente a los mercados bursátiles.
La efectividad de la cualidad de trasmisibles de las
acciones sería escasa (teórica) si quien quisiera
desprenderse de ellas para recuperar su inversión
tuviera que buscar personalmente quien quisiera
comprárselas y entablar así una relación bilateral.
Esa cualidad sólo se hace realidad efectiva si existe
un mercado identificado como tal, en el que se
negocien las acciones habitualmente.
b. El Capital Social y Acción
Las acciones tienen un importe aritmético,
submúltiplo de la cifra del capital, denominado valor
nominal. El capital social se divide en acciones
iguales, que deben responder a aportaciones
patrimoniales del mismo valor. De la concepción de
las acciones como partes del capital deriva, como
inexcusable consecuencia, la igualdad de su valor
nominal.
c. Creación y Emisión de Acciones
Una acción ha sido creada en el momento de
establecerlo el acto constitutivo de la sociedad o
cuando así lo acuerde la junta general de
accionistas. La emisión de acciones, se presenta
cuando un titular individualizado, con capacidad
para obligarse y que ha asumido el pago del importe
del valor nominal de las acciones, en el momento
que una acción es suscrita, nace un derecho para la
sociedad que puede incorporarlo en su activo social
(Artículos. 83 y 84 LGS).
d. Colocación de Acciones (Art. 85 NLGS)
 Acciones colocadas a la par.- Existe la
mencionada equivalencia entre el valor
nominal de la acción y el valor de la
aportación efectuada o comprometida por el
accionista.
 Acciones colocadas con prima.- El suscriptor
(previo acuerdo de la junta general) realiza
una aportación patrimonial superior al valor
nominal de la acción o acciones que recibe,
en forma desembolso suplementario. El
destino de la prima de emisión es
incrementar la reserva legal hasta que esta
sea igual a la quinta parte del capital social,
las primas pueden capitalizarse en cualquier
momento.
 Acciones colocadas bajo la par. - Emitir
acciones por cifra inferior a su valor nominal.
Cuando las acciones ordinarias se coticen
por debajo de su valor nominal.
e. Titulo Nominativos
Se considera títulos nominativos a los títulos
emitidos en serie o en masa que están sujetos a un
procedimiento especial para su transmisión en el
que es necesaria la intervención del deudor para
que esa transmisión produzca efectos contra él; ese
procedimiento consiste en que, además de la cesión
o el endoso, se requiere la inscripción de la
transferencia en el Registro que debe llevar el
emisor.
ii. Las Obligaciones
a. Aspectos Generales
Las obligaciones son títulos representativos de un
empréstito colectivo. Es parte alícuota o alícuanta
de un crédito contra la entidad emisora y valor
mobiliario representativo de parte del crédito. Estos
derechos de participación en un crédito, son
emitidos masivamente como consecuencia de un
contrato de emisión que les da origen,
representados por títulos o anotaciones en cuenta,
que otorgan a su titular un status especial de
obligacionista, además del derecho al reembolso del
principal y de los intereses, primas y reajustes que
correspondan según el contrato de emisión.
Las obligaciones son valores de renta fija, cuya
rentabilidad no está vinculada al resultado que
pueda obtener el emisor en su gestión empresarial
ya que implica el pago de un interés y son
amortizables.
Los valores representativos de Obligaciones
incorporan una parte alícuota o alícuanta de un
crédito colectivo concedido en favor del emisor,
quien mediante su emisión y colocación reconoce
deudas en favor de sus tenedores. Cada emisión
puede ser hecha en una o varias series numeradas
(numerales 263.1 y 263.2 del artículo 263 de la Ley
27287.
b. Contenido Sustancial y Formal
Las Obligaciones podrán ser emitidas en moneda
nacional o extranjera, sujetas o no a reajustes o a
índices de actualización constante u otros índices o
reajustes permitidos por la ley. Del mismo modo, la
rentabilidad que generen podrá consistir en
intereses u otra clase de beneficios para el tenedor,
como ganancias de capital, índices, reajustes,
referencias a rentabilidad estructurada o
combinaciones de éstos, según se señale en el
contrato de emisión o texto del documento; los que
se asimilarán para todos los fines de ley a los
intereses, salvo disposición expresa distinta.
(numeral 263.3 del artículo 263 de la Ley 27287).
El título que representa una Obligación debe
contener50:
 La denominación específica de Bono o Papel
Comercial señalando si se trata de una
Obligación con plazo de hasta un año o
mayor a un año;
 Lugar, fecha de emisión y número que le
corresponde;
 Denominación, domicilio, su capital y los
datos de su inscripción en el Registro Público
del emisor;
 El importe nominal de cada Obligación y, de
ser el caso, la indicación de estar sujeto a
reajuste o actualización;
 La emisión, clase y serie a la que pertenece;
 Los cupones de los intereses que generará
y/o la indicación de la renta distinta ofrecida o
no devengamiento de ésta ni de intereses;
 Fecha de la escritura pública del contrato de
emisión y el nombre del Notario ante quien se
otorgó;
 El nombre del representante de los
obligacionistas que se haya designado en el
contrato de emisión; y, las garantías
específicas que puedan respaldar la emisión
o la serie;
 El número de Obligaciones que representa,
de ser el caso;
 El vencimiento de la Obligación, que debe ser
señalado a fecha fija o la indicación de que
se trata de uno perpetuo; el modo y lugar de
pago, tanto del capital como de los intereses
y/o beneficios distintos que pueda redituar;
 El nombre del tomador en caso de ser
nominativo o la indicación que se trata de un
valor al portador; y
 La firma del emisor o de su representante
autorizado.
c. Emisor de las Obligaciones
El emisor es el obligado principal y cuyo patrimonio
responde por las prestaciones que debe efectuar a
los titulares legítimos de las obligaciones. La nueva
ley 26887 las regula dentro del libro cuarto, normas
complementarias a todas las sociedades; por tanto,
podemos afirmar que a todas las sociedades les
corresponde el derecho a emitir obligaciones51. Del
texto de la Ley, se puede deducir que inclusive
puede ser emitido por personas naturales, “ello,
debido a que la actividad empresarial y la necesidad
de recursos financieros no son propios y exclusivos
de personas jurídicas”, dicen Beaumont y
Castellares que “se trata de dar apoyo a sectores de
la economía en los que los agentes y operadores
son personas naturales y pequeños empresarios
que bien podrían recurrir dentro de su sector y
región a través de emisión de obligaciones y en
oferta privada o pública”52; intenciones loables,
pero que por la idiosincrasia de nuestros
empresarios no es utilizada ni por las sociedades
anónimas medianamente significativas
patrimonialmente.
d. Importe Máximo
Como protección al obligacionista, el artículo 305 de
la LGS dispone que el importe total de las
obligaciones no podrá ser superior al patrimonio
neto de la sociedad, excepto se haya otorgado
garantía específica o la operación se realice para
solventar el precio de bienes cuya adquisición o
construcción hubiese contratado de antemano la
sociedad. Por Patrimonio Neto debemos entender a
la diferencia entre el activo total y el pasivo frente a
terceros.
5. CONCLUSIONES
a. Los valores mobiliarios son títulos seriales que tienen por finalidad la
captación de recursos que permita satisfacer las necesidades financieras de
la empresa. Los valores mobiliarios nacen en virtud de una operación de
financiación en masa, teniendo en su origen una causa financiera
b. Los valores de una misma clase deben ser homogéneos y fungibles,
esta fungibilidad no es exactamente la del derecho civil que se caracteriza
por ausencia de la individualización, la fungibilidad es de naturaleza
económica, un título vale lo mismo que otro
c. Los valores mobiliarios son títulos causados, pues no solo son el
resultado de una operación jurídica que los mantiene ligados a su origen
pese a las sucesivas transferencias que registren, sino, que incorporan un
derecho preexistente, cuya vigencia y modalidad se determina por
elementos extraños al título
d. Los valores mobiliarios son títulos incompletos, pues su contenido literal
no expresa la totalidad de derechos y correlativas obligaciones incorporadas
al título, el titular deberá constatar en el instrumento de la emisión, sea la
ley, los estatutos de la sociedad emisora o el acto jurídico que contiene las
condiciones de la emisión, el alcance de sus derechos y correlativas
obligaciones.
e. El enorme volumen de títulos que actualmente son objeto de
transacciones en bolsa, ha obligado a que aparezcan los llamados
depósitos en cuenta corriente de títulos, en ella el poseedor pierde todo
derecho sobre el título que ha depositado; el título mismo pierde su
individualidad, produciendo su desmaterialización, los valores mobiliarios se
reemplazan por una inscripción en una cuenta corriente en títulos. Los
derechos pierden su individualidad y se saldan por compensación, la
representación de los valores mediante anotación en cuentas, es un
sistema de compensación y liquidación que opera contablemente abonando
o cargando en los saldos resultantes de los participantes en el sistema
f. La noción de clase se vincula a la idea de una absoluta identidad del
contenido de derechos que distingue a un grupo de valores mobiliarios;
mientras el concepto de serie se puede vincular a las posibles diferencias
en cuanto al valor nominal de los valores o es utilizable cuando éstas a su
vez pudieran tener igual contenido de derechos y se separen en diferentes

TIPOS DE CHEQUE

Introducción

El cheque es uno de los principales y más utilizados medios de pago en las operaciones
comerciales, siendo esa una de las razones por la cual existan diversas modalidades las
cuales requieren adecuarse a todas y cada una en especial de las necesidades del
mercado usuario.

El cheque es una orden de pago entregada por un cliente bancario a su banco, para
que este último pague el importe indicado en el referido título valor, descontando el
monto de su cuenta. Es decir, el cheque constituye una orden de pago a cargo del
banco, siendo requisito que el emitente cuente con fondos a su disposición en su
cuenta corriente, o que el banco girado autorice sobregirar la referida cuenta.
CHEQUE CRUZADO

Definición:

Un cheque cruzado es aquel cuyo importe únicamente puede ser


depositado en una cuenta que el beneficiario tenga en el banco. Es decir,
no se admiten cobros en efectivo.

Para extender un cheque cruzado, se requiere que el emisor o tenedor trace


dos rayas paralelas con una ligera inclinación. Estas líneas deben atravesar la
cara principal del documento verticalmente, como vemos en la figura de abajo.

Cabe destacar también que cruzar un cheque y cheque cruzado son lo mismo.
Características del cheque cruzado

Entre las características del cheque cruzado destacan:

 Es negociable, es decir, es endosable su propiedad a una tercera persona.


 El uso del documento se dificulta en caso de pérdida o robo porque la
institución pagadora exigirá la disposición de una cuenta bancaria.
 Cualquier cheque es factible de ser cruzado.
 Usualmente los cheques cruzados son nominativos o a la orden. Sin embargo,
la ley no impide que un cheque al portador tenga esta característica para evitar que
sea cobrado en efectivo.
 No se puede eliminar o modificar la condición de cruzado de un cheque.

Tipos de cheques cruzados

Existen dos tipos de cheques cruzados:

 Generales: No figura la institución donde se hará el cobro. Entre las dos rayas
quizás aparece simplemente la palabra «banco» o «compañía».
 Especiales: Entre las dos líneas trazadas se indica el nombre de una entidad
financiera. Así, el documento es pagable únicamente en dicho banco (y solo a alguno
de sus clientes). Este tipo de cheque cruzado no puede convertirse en uno general,
pero sí es posible lo contrario.[ CITATION Car13 \l 10250 ]
CHEQUE PARA BONO

Definición:

Es la colocación de estas palabras por el librador o el tenedor en el documento y


significa que el cheque no puede ser pagado en efectivo ni negociados ya que se
encuentra regulado por el artículo 198 de la ley de la materia, es por eso que
solamente puede ser depositado en una cuenta (de cualquier banco) a nombre del
beneficiario. De lo anterior se desprende que, aunque la ley no lo diga, estos cheques
deben ser siempre nominativos. “La finalidad que se persigue con esta forma especial
de cheque es la de obtener una garantía de que su importe no será pagado en efectivo
a ningún tenedor, sino que forzosamente deberá cubrirse mediante un abono en su
cuenta bancaria, lo que indudablemente dificulta la posibilidad del cobro por
tenedores.

Características

 Al contrario que el cheque cruzado este no puede ser negociable, con lo


cual tendrá la seguridad de que este cheque no será pagado en efectivo
por el banco, sino que sólo se podrá abonar su importe en la cuenta del
beneficiario, por lo tanto, este cheque no puede endosarse o depositarse
en una cuenta a nombre de un tercero.
 Una vez que la leyenda” para abono en cuenta “haya sido escrita en el
cheque, ésta no se puede borrar o alterar, de lo contrario el documento
no será válido para su cobro en el banco, por lo que es recomendable
estar completamente seguro antes de realizar esta indicación.
 El cheque para abono en cuenta es aquel que lleva la cláusula “para
abono en cuenta”, “para acreditar en cuenta”, “para ser depositado en
cuenta de…” u otra equivalente, y que pueda ser colocada por el girador
o cualquier o cualquier tenedor en el anverso del título valor, puesto que,
si se colocará en el reverso, no surtiría el efecto deseado.   Asimismo,
cabe agregar que no es necesario que la citada cláusula o mención se
coloque entre barras paralelas ni que se firme.
 Se cruzan dos líneas paralelas como en el cheque cruzado, pero dentro
se escribe "para abonar en cuenta”.
 En caso de robo o extravío no podrá cobrarlo persona alguna que no sea
el beneficiario en la cuenta y nombre señalados, pues solamente la
persona indicada en el documento puede hacer valido el cheque.

Efectos que surte la cláusula “para bono en cuenta”

Como ya hemos indicado, la cláusula “para abono en cuenta” u otra


equivalente, tiene por finalidad impedir el pago en efectivo del título valor, el
cual sólo podrá ser cancelado mediante el registro del abono en la cuenta
corriente del beneficiario. La emisión de este tipo de cheque presupone que el
beneficiario del mismo tiene una cuenta corriente en un banco, de modo que
su pago se hará por medio de un débito en la cuenta del emitente y un abono
en la cuenta del beneficiario.

Si el beneficiario no tuviera cuenta abierta en un banco, no podrá cobrar este


tipo especial de cheque.  Asimismo, el banco girado atenderá el pago sólo
mediante el abono del importe del cheque en la cuenta señalada y de la que
sea titular o cotitular el último tenedor.

Finalidad del cheque para abono en cuenta

La finalidad de la inclusión de esta mención es asegurar el ingreso del importe


del cheque en el patrimonio de su tomador. La inclusión de la cláusula "para
abono en cuenta", impone un mecanismo operativo que presupone que el
beneficiario o tomador debe tener una cuenta abierta en el banco girado. Si el
tenedor del cheque no la tiene, deberá abrirla a los efectos del depósito del
cheque. Si el banco girado paga el cheque por caja, contrariando la
enunciación, responde por el pago irregularmente efectuado. Es menester
precisar, ante la vaguedad de los términos legales, que habrá responsabilidad
si el pago irregular causó perjuicios y frente a quien lo haya sufrido. [ CITATION
BER \l 10250 ]

Ejemplo de Cheque para abono en cuenta


CHEQUE INTRANSFERIBLE

Definición:

Es aquel cheque emitido con la cláusula “intransferible”, “no negociable”, “no a la


orden” u otra equivalente, en virtud de lo cual sólo deberá ser pagado a la persona a
cuyo favor se emitió; o si lo solicita el beneficiario, puede ser acreditado en su cuenta
corriente u otra cuenta de la que sea titular.

Características:

 Lleva la cláusula intransferible


 No se puede trasladar a terceros.
 No puede tener tachaduras que dejen sin efecto el titulo valor.
 Solo se pagará a la persona a favor de quien se emitió
 Si se endosa se considerara como no llevado a cabo [ CITATION Bal \l
10250 ]
CHEQUE CERTIFICADO

Suele ser usar por las empresas y comercios por seguridad a la hora de los pagos, las
empresas optan por solicitar el cheque certificado para recibir pagos. en este caso el
banco puede certificar que la cuenta emisora del cheque dispone de fondos, y reserva
dichos fondos hasta que el cheque sea cobrado y el pago sea hecho.

Características de un Cheque certificado.

 El emisor o librador es el único que puede solicitar la certificación del cheque.

 Debe estar a nombre de un individuo (persona física) o empresa (persona


moral)

 No es negociable, por tanto, no puede cederse el cobro. Solo puede ser


cobrado o depositado en cuenta a nombre del beneficiario.

 En su gran mayoría son nominativos, es decir, intransferibles por tanto no


endosables.

 Junto al sello y la leyenda de “cheque certificado, no negociable” se acompañan


dos firmas autorizadas de funcionarios del banco.

 En caso de cancelación, el librador puede solicitarla si el cheque no ha sido


cobrado y es devuelto al banco.

 En la gran mayoría de los casos y a diferencia del cheque de caja, es necesaria


una cuenta de cheques con el banco librado.

 La certificación está sujeta a comisiones por parte del banco.

Para recibir un cheque certificado, debes de visitar una institución financiera o un


banco y solicitar la certificación del cheque, esto puede incluir la compra del cheque o
su certificación. El cheque certificado tendrá:
 El nombre del banco emisor en la parte superior
 El nombre del titular de la cuenta
 Un número de cuenta del librador
 La fecha de emisión,
 La cantidad del cheque escrita en cifra y en número
 La coletilla “páguese a la orden de” seguido del nombre del beneficiario
 El sello “cheque certificado no negociable” y
 La firma de dos funcionarios autorizados del banco.

Ejemplo de cheque certificado


CHEQUE DE GERENCIA

Un cheque de gerencia también conocido como cheque de caja, es un documento que


contiene una orden de pago emitida por una entidad financiera y es cobrado por la
persona indicada en el cheque como beneficiario. Además, te permite realizar pagos
con total seguridad en lugar de trasladar grandes sumas de dinero en efectivo.

Para obtener un cheque de gerencia, el usuario debe acercarse con su DNI a la entidad
financiera de su preferencia y luego indicar el nombre y apellido de la persona o la
razón social de la empresa que cobrará el cheque de gerencia.

Los beneficios de un cheque de gerencia es que es económico, ya que tiene un costo


que varía entre S/10 y S/15 aproximadamente y la emisión demora alrededor de 10
minutos y el costo no varía por el monto.

Este cheque solo puede ser cobrado por la persona que figura como titular en su DNI y
siempre se debe solicitar que este documento lleve el sello de NO NEGOCIABLE para
que no puede ser cobrado por otra persona. En caso de pérdida o robo, Asociación de
Bancos del Perú (ASBANC) solicita que inmediatamente se anule el cheque y solicite la
emisión de uno nuevo.

1. Beneficios
 Evitas hacer pagos en efectivo y trasladas tu dinero de una manera más
segura.
 Pago garantizado, al ser emitido por Compartamos financiera.
 Posibilidad de solicitarlo con cargo en una cuenta.
 Cobro en efectivo o depósito en cuenta de ahorros en Compartamos
Financiera, así como depósitos en otros bancos, en cuentas corrientes o
ahorros.
Agilidad para el cobro y pago de transacciones comerciales:
 A diferencia de las transferencias interbancarias que tienen un
monto máximo de 310 mil soles, los cheques no tienen límite de
monto.
 Las transferencias interbancarias diferidas tienen un horario
establecido para transferir el dinero, en cambio el cheque de
gerencia está listo al instante y siempre tiene fondos.

Características

 Su emisión es por cualquier monto.


 Se puede emitir en soles o dólares.
 Puedes solicitar un cheque negociable o no negociable.
 Se encuentra afecto al 0.005% del Impuesto a las Transacciones
Financieras (I.T.F.).
2. Tipos:
 Cheque Negociable: Son aquellos que pueden endosarse, es decir,
pueden ser cobrados por cualquier persona.
 Cheque No Negociable: Son aquellos que sólo pueden ser cobrados por
el beneficiario del cheque. No pueden endosarse.

¿Cuánto tiempo se puede tener un cheque de gerencia sin cobrar?

R: El plazo máximo para presentar un cheque para su pago ya sea que se haya emitido
en el Perú o fuera del país, es de 30 días contados desde su emisión.

¿Cómo reconocer un cheque de gerencia?

a) Todo cheque de gerencia tiene un sello restrictivo al primer beneficiario y


cruzado.
b) Los sellos solo pueden ser levantados por el banco y generalmente solo
se levanta uno de ellos.
c) Los espacios: valores, firmas, número del cheque, cuenta, no deben
mostrar adulteración o borrones.
d) La veracidad del título, en este caso del cheque de gerencia, puede ser
validado con la entidad emisora.
Ejemplo de un cheque de gerencia:

CHEQUE DE GIRO

Es el titulo valor emitido de una persona determinada y que tiene como fin transferir
fondos de una oficina a otra.

Es aquel cheque emitido a favor de determinada persona que lleva la cláusula “cheque
de giro”. Únicamente las empresas del sistema financiero nacional están autorizadas a
emitirlo, siendo su finalidad el realizar transferencias de fondos y/o emitir giros a
lugares ajenos a donde se emitir el cheque. Aquel que goza de una garantía especial en
el pago, ya sea por encontrarse garantizado por un aval o haberse obtenido la
conformidad del banco librado en cuanto a la provisión de fondos. Se promocionan por
algunas entidades los cheques garantizados hasta cierto importe. Son cheques
personalizados contra una cuenta corriente disponible por medio de cheque, que al
dorso llevan una conformidad especial, garantizando su aceptación por la Entidad
librada, siempre que sean hechos efectivos al titular del talonario y por una cuantía
comprendida en el límite que señala la propia conformidad, por un plazo dilatado que
puede ser un año. ¡Evidentemente, si la cuenta  pretende cancelarse, la entidad exigir!
la entrega del talonario de cheques garantizados. Este tipo de cheque ordinario no
tiene  prácticamente uso en la actualidad, aunque sí algunos especiales, como los
cheques carburantes o los cheques de viaje, que son cheques bancarios garantizados y
el eurocheque.

Características

Se caracteriza por llevar incorporada una declaración del banco emisor del talonario,
por la cual se compromete a pagarlo a quien además de ser su poseedor legítimo, lo
presente al cobro con dos requisitos: estar firmado por el cliente del banco (librador
del cheque), titular del DNI cuyo número figura en el dorso del cheque, en cuyo favor
el banco expidió el talonario y que su importe no supere una cifra máxima que el
propio talón menciona.

 Serán emitidos solo a la orden de determinada persona.


 No son transferibles, sin que para ellos se requiera de cláusula especial.
 Son pagaderos solo en las plazas u oficinas propias de la empresa
emisora y/o en la de sus corresponsales.
 De no ser presentado para su pago por el beneficiario, la empresa
emisora reembolsará su importe, a través de la misma oficina emisora u
otra , según determine la empresa. Para el ejercicio de la acción
cambiaria que corresponde frente a la emisora, así como, para tener
mérito ejecutivo, el cheque giro no requiere protesto, ni de la formalidad
sustitutoria.

El cheque garantizado es aquel en el que el banco ha autorizado su giro a su


cargo con provisión de fondos garantizados, en formatos especiales y papel de
seguridad.
- Ahora bien, la información que este tipo de cheque debe contener es la
siguiente:
- La denominación de “cheque garantizado”.
- La cantidad máxima por la que el cheque garantizado puede ser emitido
o, cantidad
- impresa en el mismo título.
- Nombre del beneficiario, no pudiendo ser girado al portador.
CHEQUE DE VIAJERO

El cheque de viajero fue un método muy usado años atrás por los turistas, que le
permitía llegar a cualquier nación y con dicho cheque tenía la posibilidad de cambiar el
dinero a la moneda local del país o simplemente pagar con el mismo. El este artículo
podrás ver algunas ventajas, desventajas, características y más.

Básicamente estos son cheques que son proporcionados por entidades financieras,
donde son respaldados con una determinada cantidad de dinero que según, puede ser
transformada en cualquier parte del mundo por la moneda local de la nación donde se
encuentre.

El funcionamiento de los cheques es igual al del dinero en efectivo: al pagar con ellos
en un comercio, es posible añadir dinero para alcanzar el monto deseado y recibir
vuelto en caso de que el cheque exceda el precio de los productos. Por tanto, podemos
acreditar medios económicos sin necesidad de llevar dinero en efectivo, sino cheques
de viaje. Aunque también tenemos que tener en cuenta que algunos establecimientos
comerciales no aceptan los pagos con cheques de viaje.

VENTAJAS DEL CHEQUE VIAJERO

En las ventajas más destacadas que podemos encontrar de los cheques de


viajero tenemos:

 Ofrece una mayor seguridad que llevar dinero en efectivo. Este cheque integra
la información del propietario, por lo que no puede ser usado por otra persona.

 Se plasma en el papel una cuantía estable y el momento de envío.

 De esta manera, el cheque de viajero puede ser recuperado si se da el


momento de que ocurra un robo o extravío, esto se realiza por medio de un
reclamo.

 Puede ser preservado para ser utilizado en varias travesías.


DESVENTAJAS DEL CHEQUE VIAJERO

Algunas de las desventajas que podemos encontrar son las siguientes:

 Es totalmente nulo el cambio en sitios donde no se encuentran agencias


bancarias.

 Hay lugares donde cobran porcentajes de alto nivel por su utilización.

 A medida que avanza el tiempo los cheques de viaje tienen una menor
aceptación, puesto que se han ido reemplazando por las tarjetas de crédito y
los cajeros automáticos.

CARACTERÍSTICAS

Se pueden destacar las siguientes:

 Pueden ser comprados en aeropuertos, paradas de autobuses, las agencias de


viajes, hoteles y algunos comerciales.

 Su función es parecida a la del efectivo, al costear algo con él, puede haber la


posibilidad de añadir dinero para lograr el importe que se necesita.

 Si el valor del documento es mayor al precio del artículo o servicio, el


consumidor tiene el derecho de pedir su respectivo vuelto.

 La denominación casi siempre es en las divisas fundamentales, como lo son el


dólar o el euro.

BENEFICIOS DEL CHEQUE VIAJERO

Diferenciadamente del dinero en efectivo, si se da el caso de que el travel check se


extravíe o que sea robado, se puede reemplazar con facilidad, permaneciendo el
dinero protegido, puesto que el único que tiene el poder de cobras los cheques es el
propietario. También estos se entregan sin ningún porcentaje y no tienen una fecha de
caducación.

¿EN QUÉ MOMENTO SE UTILIZAN?

Aunque pareciera que fuese como un modelo un poco anticuado y viejo, si puede
haber ocasiones es las que es oportuno utilizar el cheque de viajero. A continuación te
mostraremos algunas de las ocasiones es las que puede ser usado este tipo de Cheque.

 En el momento que te desplazas a una parte lejana donde se encuentran baja


cantidad de cajeros automáticos y estos están muy distanciados.

 En el momento en que las entidades bancarias cobran una cantidad alta de


porcentajes por extraer dinero en cajeros de otros países.

 En el momento en que no tienes seguridad si el cajero del país va a aceptar tu


tarjeta o PIN.

 En el momento que viajas a un lugar donde abunde la inseguridad y te


encuentras inquieto por tu protección, por lo que es mejor no llevar dinero en
efectivo.

 Para los menores de edad que viajan sin alguna compañía y no poseen sus
tarjetas de crédito particulares.

 Para lugares en donde existen cambios muy variados.

TARJETA QUE FUNCIONA COMO CHEQUE DE VIAJERO

Actualmente hay una visa que cumple la misma función que el cheque de viajero. Visa
ella ofrece el cheque de viajero, pero también tiene la opción de algo denominado Visa
Travel Money Card. Es como una conversión entre la Tarjeta de débito y los cheques
de viajero. Esta hace referencia a una tarjeta prepago y que puede ser recargada y que
tiene una aceptación en cualquier local que posea una terminal de banco.
Poseen la misma tecnología que los cheques de viajero, es decir, al momento de algún
extravío o robo, son reemplazadas con el saldo a las veinticuatro horas.

FACTORES A TENER EN CUENTA CON EL CHEQUE DE VIAJERO

Al momento de comprar un cheque de viajero, tienes que colocar tu firma y nombre,


porque en caso opuesto puede representar dinero para personas anónimas.

Al momento de presentar el cheque de viajero para ser cobrado en espacio nacional,


tienes que mostrar la identificación original.

Al momento de mostrar el cheque de viajero para el cobrado en un país del extranjero,


tienes que mostrar tu pasaporte como identificación original.

Si se da el caso de que no se utilizó el total de cheques de viajero y se quiere tener de


regreso los Ingresos puesto en el cheque, se debe tener presente que estos serán
cotizados de acuerdo al modelo de cambio que presenta la organización cambiaria en
ese momento.

CHEQUE GARANTIZADO O DE PAGO DIFERIDO

Definición:

El cheque de pago diferido, es conocido como cheque diferido, es un tipo


de cheque emitido en una fecha pero para ser cobrado en una fecha posterior.
Jurídicamente, es una orden librada contra un banco por el titular de una cuenta
corriente para su pago en una fecha posterior a la de emisión. El día de pago
estipulado en el documento el librador debe contar con los fondos suficientes en su
cuenta corriente o autorización expresa o tácita para girar en descubierto. El pago de
este tipo de cheque puede realizarse entre 1 y 365 días a partir de que el cheque fue
hecho.

El Cheque de Pago Diferido se encuentra definido legalmente en nuestro país, a


diferencia de lo que ocurre con el cheque común sobre el cual: “Nuestra Ley de Títulos
Valores no da un concepto... pero sí contiene las características y requisitos que éste
debe contener”. De esta manera ubicamos la definición legal del Cheque de Pago
Diferido en el artículo 199 de la Ley N° 27287, que textualmente, prescribe:

“El Cheque de Pago Diferido es una orden de pago, emitido a cargo

de un banco, bajo condición para su pago de que transcurra el plazo

señalado en el mismo título, el que no podrá ser mayor a 30 (treinta)

días desde su emisión, fecha en la que el emitente debe tener fondos

suficientes conforme a lo señalado en el Artículo 173°. Todo plazo

mayor se reduce a éste”.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS

 Es una orden de pago, que, a diferencia de la orden de pago pura y


simple del cheque común, está sujeta a condición.

 La condición que contiene, esto es, que será pagadero desde la fecha
que indica la cláusula: “Páguese desde el…”, según se dispone en el
artículo 200 de la Ley de Títulos Valores. Se trata entonces de una
suspensión del derecho del tenedor para su presentación a cobro. Esta
condición resulta absolutamente necesaria para la emisión de un
Cheque de Pago Diferido, es decir, no puede omitirse su inclusión en
forma explícita y clara.

 Su emitente deberá contar con fondos suficientes en la cuenta corriente


respectiva a la fecha de su presentación a pago, esto significa que al
momento de la emisión no será necesario ni obligatorio que el emitente
tenga dichos fondos, como ocurre con el cheque común. Resulta
razonable que se exija la tenencia de los mismos en la fecha en que
resulta factible su pago, pues de lo contrario se inmovilizarían los
mismos en forma innecesaria, lo que significaría un perjuicio económico
y/o financiero para el emitente, lo que anularía la ventaja de utilizar este
cheque especial. De otro lado, las consecuencias que genera el
incumplimiento de esta obligación son las mismas que en el caso del
cheque común.

Ejemplo de cheque garantizado


RESUMEN

El cheque es una orden de pago entregada por un cliente bancario a su banco, para
que este último pague el importe indicado en el referido título valor, descontando el
monto de su cuenta. Es decir, el cheque constituye una orden de pago a cargo del
banco, siendo requisito que el emitente cuente con fondos a su disposición en su
cuenta corriente, o que el banco girado autorice sobregirar la referida cuenta. Cabe
mencionar también, que la inobservancia de estas últimas precisiones no afecta la
validez del título como cheque.

Además del cheque común (conocido por la mayoría de nosotros) existen otras clases
de cheques que la Ley de Títulos y Valores denomina especiales, en la medida que cada
uno de ellos poseen caracteres específicos que los diferencian del ordinario, entre ellos
tenemos a los siguientes:

CHEQUE CRUZADO: • Es aquel cheque en el que el emitente o el tenedor legítimo lo


cruza con dos líneas paralelas en el anverso a fin de que solamente pueda ser cobrado
mediante abono en cuenta corriente bancaria, es decir, no puede ser cobrado en
ventanilla. • La utilidad de este tipo de cheque es que permite al beneficiario cobrarlo
en cualquier banco (general) o en uno específico (especial), además, da la seguridad de
no pagar en efectivo, sino mediante abono en cuenta.

CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA: • Es aquel cheque que lleva la cláusula “para
abono en cuenta”, “para acreditar en cuenta”, “para ser depositado en cuenta de …”, o
cualquier otra de naturaleza similar, que podrá ser puesta por el girador o cualquier
otro tenedor legítimo en el anverso del título, ya que de hacerlo en el reverso no
surtirá efecto alguno. Este cheque consiste en que el banco girado pagará al
beneficiario depositándole en su cuenta el importe del referido título valor, es decir, el
banco girado sólo hará efectivo el pago si el beneficiario es cliente suyo y, por lo
mismo, tiene una cuenta. Ahora bien, si el beneficiario no tiene cuenta en el banco
girado, tendrá que abrirse una para que pueda hacer efectivo el cobro.
CHEQUE INTRANSFERIBLE: • Es aquel cheque emitido con la cláusula “intransferible”,
“no negociable”, “no a la orden” u otra equivalente, en virtud de lo cual sólo deberá
ser pagado a la persona a cuyo favor se emitió; o si lo solicita el beneficiario, puede ser
acreditado en su cuenta corriente u otra cuenta de la que sea titular.

CHEQUE CERTIFICADO: • Es aquel cheque en el cual el banco ha certificado, a petición


del girador o de cualquier tenedor, la existencia de fondos disponibles para realizar el
pago del cheque. • En efecto, la certificación del cheque viene a ser una declaración
del banco girado, en la cual este hace saber que el cheque en el que ha sido puesto
tiene suficiente provisión de fondos con los que se hará efectiva la obligación, esto en
la medida que se presente a cobro dentro de su plazo.

CHEQUE DE GERENCIA: • Es emitido por las empresas del sistema financiero nacional a
cargo de ellas mismas, pagadera en cualquiera de sus oficinas del país. • Los cheques
de gerencia son transferibles y no pueden ser girados a favor de la propia empresa, ni
al portador. • La gran ventaja de este cheque es que representa seguridad en el pago,
toda vez que es el banco el girador, de esta manera no habrá que preocuparse por la
solvencia o los fondos disponibles.

CHEQUE DE GIRO: Es aquel cheque emitido a favor de determinada persona que lleva
la cláusula “cheque de giro”. Únicamente las empresas del sistema financiero nacional
están autorizadas a emitirlo, siendo su finalidad el realizar transferencias de fondos y/o
emitir giros a lugares ajenos a donde se emitió el cheque.

CHEQUE DE VIAJERO: Es aquel que, previo del valor que representa, el banco entrega a
un viajero con el compromiso de pagarlo en cualquiera de sus oficinas. Claro esta que
este tipo de cheque lo usan las personas con la finalidad de evitar los riesgos que el
portar dinero en efectivo conlleva.

CHEQUE DE PAGO DIFERIDO: Es aquel emitido a cargo de un banco, condicionando su


pago al transcurso del plazo señalado en el mismo título, el que no podrá ser mayor a
treinta días desde su emisión, fecha en el que el emitente debe tener fondos
suficientes

También podría gustarte