Está en la página 1de 10

CIUDADANO

JUEZ DE SUSTANCIACION, MEDIACION Y EJECUCION DE PRIMERA


INSTANCIA DEL TRABAJO DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRABAJO DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.

SU DESPACHO:

Nosotros, Julio Cesar Santos Martínez y Ramón Florencio De La Cruz, de


nacionalidad Venezolanos, mayores de edad, Abogados en ejercicio, domiciliados
en la ciudad de Cagua, titulares de la cédulas de identidad número Nos. V-
9.821.228, y V- 9.386.836, debidamente inscritos en el Instituto de Previsión
Social del Abogado bajo los números 203.325, y 246.483, procediendo en este
acto en carácter de Co- apoderados Judiciales de los ciudadanos Alexis Tabares,
Richard Salazar, Carlos Escalante, Nigel Alejo, Nahir Lanz y Francisco Meza.
Titulares de las cedulas de identidad N°. 12.927.740, 14.238.060, 13.770.714,
11.985.828, 10.344.640, 12.168.172, Solteros todos, quienes son de nacionalidad
Venezolanos, mayores de edad, domiciliados en la ciudad de Cagua, acreditando
tal representación mediante Instrumento Poder que nos fuera conferido y que
anexamos marcado con la letra “A” ante Usted, con el debido respeto ocurrimos
para exponer:

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

Parte actora: Alexis Tabares, Richard Salazar, Carlos Escalante, Nigel Alejo, Nahir
Lanz y Francisco Meza. Titulares de las cedulas de identidad N°. 12.927.740,
14.238.060, 13.770.714, 11.985.828, 10.344.640, 12.168.172, Solteros todos,
quienes son de nacionalidad Venezolanos, mayores de edad, domiciliados en la
ciudad de Cagua, Estado Aragua.

Parte demandada; PLUMROSE LATINOAMERICANA. C.A

CAPITULO I

DE LOS HECHOS

A hora bien, ciudadano (a) Juez, el acto mediante el cual se viene calculando el
valor de la hora extra y bono nocturno es ilegal y antijurídico; pues en todo caso,
por mandato del artículo 89 de la Constitución Nacional, establece que son
irrenunciables por el trabajador las disposiciones que por Ley establezca para
favorecerlo y protegerlo, además, por ser de orden público; que conforme al
artículo 1.185 del Código civil, materializa el hecho ilícito en su conducta causando
daños y perjuicios en el patrimonio económico de nuestros representados, por
conceptos del pago de descansos (1 y segundo día), recargo por trabajo en día
domingo (prima dominical) vacaciones y bonos de vacaciones vencidas, utilidades,
y en el depósito de la garantía de prestaciones sociales artículo 142 de la ley
orgánica del trabajo, prestaciones sociales; al cancelarle las horas extras y bono
nocturnos a salario básico, cuando lo correcto es la aplicación del salario normal
para el cálculo y pago de los conceptos antes nombrados, incidiendo estos en los
pagos de sábados y domingos y prima dominical violando de esta forma lo
dispuesto en el artículo 117 y 118 de la ley orgánica del trabajo, de los
trabajadores y las trabajadoras y la Irrenunciabilidad de los mismos.

Dentro de los conceptos que no se consideran a fin de determinar el salario


normal están beneficio social de asistencia, incentivo de producción tiempo de
viaje

En este orden de ideas, tal como puede observar honorable Juez, además del
hecho ilícito, por una conducta volitiva de " PLUMROSE LATINOAMERICANA.
C.A ", de NO CANCELAR a nuestro mandante, LAS HORAS NOCTURNAS,
BONO NOCTURNO Y PRIMA DOMINICAL, EN LOS TERMINOS
ESTABLECIDOS EN LA LOTTT mutila derecho los otros conceptos salariales
como lo son utilidades, vacaciones, bono vacacional y depósito de las garantías
de la prestaciones sociales los cuales se depositan de forma trimestral,
multiplicando los quince días de salario por el salario integral del mes, afectando la
base de cálculo por cuanto el salario normal lo conforman el salario normal más
las alícuotas del bono vacacional y alícuota de utilidades.

En este orden de ideas, el patrono no solo debe la indemnización por Prestaciones


sociales, sino también por ser materia de orden público y que debe declararse de
oficio, si fuere el caso, la indexación de aquella, por corrección monetaria por el
índice inflacionario provocado en la desvalorización del bolívar laboral en su poder
adquisitivo, por la inflación en los bienes y servicios, desde que nació el derecho a
tener la indemnización de sus prestaciones sociales hasta la sentencia
definitivamente firme.

En este mismo orden de ideas, desde el siete. (07) de mayo de dos mil doce
(2012) al siete (07) de junio de dos mil diecisiete (2017), la demandada debe
pagar la cantidad de BOLIVARES seiscientos trece mil doscientos veintiuno con
noventa y cuatro céntimos (Bs. 613.221,94), correspondiente a los intereses de la
cantidad de BOLIVARES tres millones (Bs. 3.000.000,00), retenidos ilegalmente
por la demandada, a la tasa del cuatro por ciento (4%) anual.

El patrono sabe y le consta que los derechos de los trabajadores son


irrenunciables, por lo que, la intención de causar un daño a nuestro mandante, al
despedirlo y pagarle unas prestaciones sociales simples, es una presunción que
favorece a nuestro representado y así lo alegamos.

Asimismo, el patrono no podía bajo ningún concepto desmejorar las condiciones


del trabajador y hacerle entrega de unas prestaciones sociales mediante la figura
de "Liquidación Contrato de Trabajo", y establecerle en la misma un salario diario
básico, cuando en realidad debió ser calculado a salario normal diario como lo
establece la LOTTT, afincando dicha liquidación en un supuesto finiquito de la
relación laboral existente entre ambos; contrariando las disposiciones legales que
rigen entre nuestro mandante y la empresa demandada, aceptar la figura de la
"Liquidación Contrato de Trabajo", en el caso bajo estudio, es exponer al
trabajador al abuso del patrono para que lo induzca a renunciar a sus derechos
que no es admisible constitucionalmente en protección del salario, de la
estabilidad laboral y de su antigüedad que es un derecho adquirido.

El hecho ilícito o delictual, no tiene naturaleza contractual, sino en la conducta de


la empresa, intencionalmente de causar daños a nuestro representado,
cancelándoles conceptos salariales en forma irrita e ilegal que no se ajusta a la
realidad laboral, social y económica, por tiempo de servicios que los trabajadores
mantiene con la empresa, a sabiendas que violenta derechos irrenunciables a
derechos laborales que los prohíbe la Constitución Nacional, mutilándole derechos
y beneficios futuros, como un salario justo, vacaciones, utilidades, prestaciones
sociales.

CAPITULO II

DEL DERECHO Y LA PRETENSION

Del derecho

La derogada ley orgánica del trabajo define al salario en los siguientes términos:
“para los efectos legales se entiende por salario la remuneración que le
corresponde al trabajador por la prestación de sus servicios y comprende tanto lo
estipulado por unidad de tiempo de tiempo, por unidad de obra, por unidad de
piezas o a destajo, como las comisiones, primas, gratificaciones, participaciones
en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como los
recargos legales o convencionales por días feriados, horas extras o trabajo
nocturno, alimentación o vivienda si fuere el caso, y cualquier otro ingreso,
provecho o ventaja que perciba por causa de su labor. Cuando el patrono o el
trabajador, o ambos, estén obligados legalmente a cancelar una contribución o
impuesto a un organismo público, el salario, base para el cálculo no podrá exceder
del equivalente al monto del salario normal correspondiente, al mes
inmediatamente anterior a aquel en que se cause el pago".

Si queremos condensar en una definición corta lo que es salario diríamos, que


salario es la contraprestación que paga el patrono al trabajador, por los servicios
prestados. 0, Salario es la contraprestación en dinero que se recibe cuando se
está subordinado y depende de un servicio prestado.

El sustantivo "salario" está reservado específicamente para designar a la


remuneración del trabajo prestado en condiciones de subordinación. En el ámbito
legislativo observamos que algunas legislaciones, como las de Chile y Brasil, no
contienen una definición precisa del salario, limitándose a enunciar su contenido y
su forma de pago. El camino que siguió el legislador venezolano en la Ley del
Trabajo de 1936, cuyo artículo 67 señalaba un conjunto de principios y de normas
de orientación para la adecuada fijación de su importe, y enunciaba sus diversos
elementos. Esa indefinición legal se mantuvo en las diversas reformas parciales a
que fue sometida nuestra ley. Pero en el reglamento de la Ley del Trabajo, vigente
a partir del primero de febrero de 1974, se consignó la siguiente definición: "se
entiende por salario la retribución que con carácter periódico recibe el trabajador
por la labor que ejecuta"; y con esa disposición reglamentaria, el régimen jurídico-
laboral venezolano se adhirió a las numerosas legislaciones americanas, que
prefieren ensayar en sus textos una definición del salario. La LOT. En su Art. 133
define el salario: “se entiende por salario la remuneración, provecho ventaja,
cualquiera fuere su denominación o método de cálculo siempre que pueda
evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la prestación de su
servicio y, entre otros, comprende las comisiones, primas, gratificaciones,
participación en los beneficios utilidades, sobresueldo, bono vacacional, así
como recargos por días feriados, horas extras o trabajo nocturno,
alimentación y vivienda”.

Con la entrada en vigor de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, en 1999, se produce un salto cualitativo de enorme importancia en la
concepción doctrinaria del derecho laboral, a partir del reconocimiento del trabajo,
como “proceso fundamental” para alcanzar los fines esenciales del Estado (CRBV,
artículo 3). De esta manera, el hecho social del trabajo, en la medida en que
constituye además un proceso fundamental, pasa a ser considerado por la ley de
leyes venezolana como un proceso social, el proceso social del trabajo. La
promulgación de la presente Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras (LOTTT) resulta especialmente oportuna a la luz de la manera como
la coyuntura política internacional ha evolucionado desde 1999: evidencias de un
agotamiento del modelo económico predominante y la subsecuente explosión de
crisis estructurales, que han llevado a los gobiernos de muchos países del mundo
a ceder ante la tentación de introducir regresiones a los derechos de los
trabajadores y las trabajadoras, incurriendo en evidentes violaciones de derechos
fundamentales de la población. En este contexto, la República Bolivariana de
Venezuela da un paso al frente en su propósito de asegurar los derechos de la
población, otorgando base legal a los mandatos constitucionales recibidos en 1999
e introduciendo una importante interpretación progresiva de los mismos, siendo
uso de estos la nueva disposición en cuanto al salario lo cual es ampliamente
recogido en el Artículo. 104. “Se entiende por salario la remuneración, provecho
o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que
pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o
trabajadora por la prestación de su servicio y, entre otros, comprende las
comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades,
sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas
extraordinarias o trabajo nocturno, alimentación y vivienda. Los subsidios o
facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora, con el
propósito de que éste o ésta obtengan bienes y servicios que le permitan mejorar
su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial. A los fines de esta Ley
se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador o
trabajadora en forma regular y permanente por la prestación de su servicio.
Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las
derivadas de la prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen
carácter salarial. Para la estimación del salario normal ninguno de los conceptos
que lo conforman producirá efectos sobre sí mismo.

integrado no sólo 1, •iunut que recibe el trabajador como contra-„.1,.1.1 de su


labor, sino por las demás prestación-., 'unjas que percibe con motivo u ocasión
de ,1. 1.1c km de servicios. , ,. ...I,

Dentro de esa moderna concepción del salario, siempre hemos ubicado en la


doctrina, la definición del profesor Luppo Hernández Rueda: "Con el nombre de
salario denominamos todo tipo de retribución, directa o indirecta, ordinaria,
extraordinaria, complementaria o compensatoria, que el trabajador recibe del
patrono en virtud de su contrato de trabajo o por el servicio prestado, o como
consecuencia de éste”.

Estimulados por la amplitud de la definición precitada nos atrevemos a definir el


salario, en forma más sus cintas, en los siguientes términos: "Salario es toda la
retribución o ventaja patrimonial obtenida por el trabajador con ocasión de su
trabajo o como consecuencia de este”.

Ocurre que el Derecho del Trabajo ha abandonado el concepto restrictivo del


salario, que lo limitaba a la mera retribución de la labor ejecutada. En efecto, como
expresa Alburquerque, el salario fue en los primeros tiempos del Derecho del
Trabajo una contrapartida a la prestación del servicio, de manera que si no se
trabaja, no hay salario; puesto que el patrono queda liberado de pagarlo desde el
momento, en el que el trabajador no presta los servicios; pero en la evolución de
nuestra disciplina, el salario fue perdiendo ese carácter de contrapartida o contra
prestación del trabajo ejecutado, para transformarse en una retribución del tiempo
del cual el trabajador no puede disponer libremente, por encontrarse a la
disposición de su patrono. Por esa vía evolutiva, se ha llegado a conocer lo que en
Europa se ha denominado como "salario de inactividad"; puesto que también
quedan comprendido dentro del salario, aquellos pagos efectuados al trabajador
por el patrono para el disfrute de los de descanso o feriados o de las vacaciones,
lo cual significa que el salario también está integrado por los pagos efectuados por
el empleador para que su trabajador no se vea obligado a trabajar en ciertos días
y la causa jurídica de ese salario de inactividad, estaría en la circunstancia de que
el fijador lo ha ganado, como una retribución adicional por haber trabajado en los
días precedentes. Pero esa amplia noción del salario, tiene como es lógico, sus
limitaciones. Así, el artículo 133 de la nueva Ley señala que: A los fines de esta
Ley se entiende por salario normal, la remuneración devengada por el trabajador
en forma regular y permanente por la prestación por la prestación de su servicio.
Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las
derivadas de la prestación de antigüedad y las que esta Ley considere que no
tienen carácter salarial.

Los beneficios sociales no serán considerados como salario, salvo que en las
convenciones colectivas o contratos individuales de trabajo, se hubiere estipulado
lo contrario. Se entienden como beneficios sociales de carácter no remunerativo:

1. Los servicios de comedores, provisión de comidas y alimentos y de guarderías


infantiles.

2. Los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos. 3. Las


provisiones de ropa de trabajo.

4. Las provisiones de útiles escolares y de juguetes.

5. El otorgamiento de becas o pago de cursos de capacitación o de


especialización.

6. El pago de gastos funerarios.


La Constitución Nacional señala en el Art. 91 que: "Todo trabajador o trabajadora
tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para
sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se
garantizará el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que
debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la
empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en
moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria, de
conformidad con la ley. El Estado garantizará a los trabajadores y trabaja-doras
del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado
cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La
ley establecerá la forma y el procedimiento". Mientras, que el Art. 92 ejusdem
establece que: "(...) El salario y las prestaciones sociales son créditos laborales de
exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses, los cuales
constituyen deudas de valor y gozarán de los mismos privilegios y garantías de la
deuda principal".

Características del Salario:

1°. Proporcionalidad. El salario está en razón di-recta al rendimiento individual


del trabajador.

2°. Continuidad. El pago del salario no puede ser interrumpido, salvo en los
casos de suspensión de las relaciones individuales de trabajo.

3°. Seguridad. En el contrato debe constar el salario que percibirá, la forma y el


tiempo, es decir, si lo percibirá semanal, quincenal o mensual.

4°. Intransmisibilidad: El salario debe pagarse al trabajador personalmente.

5°. Irrenunciabilidad. El trabajador no puede convenir en la gratuidad de los


servicios prestados al patrono.

6°. Variabilidad. El salario debe estar superditado a las fluctuaciones de la


economía del país. No puede ser rebajado a voluntad del patrono, aunque si
es libre de aumentarlo. CRBV Arts. 80, 91, 92, 147

La sala de casación social en ponencia de la magistrada doctora Carmen el vigía


de porras en sentencia número 63 del 05 de febrero del 2014 estableció” si el
trabajador recibe primas, comisiones, premios o incentivos en forma constante y
con regularidad, tales conceptos conforman parte del salario normal. Por lo tanto,
constituye “salario normal” la remuneración devengada por el trabajador en forma
regular y permanente por la prestación del servicio, resultando excluidas las
percepciones de carácter accidentales, las derivadas de la prestación de
antigüedad y las que no revisten carácter salarial. De modo que el trabajador
recibe prima, comisiones, premios o incentivos en forma constantes y con
regularidad, tales conceptos forman parte del salario normal, ahora bien la ley
orgánica del trabajo en sus artículo 117, establece que para el cálculo de lo que
corresponda al trabajador o trabajadora por causa del trabajo nocturno, se tomara
como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva y a su vez el
artículo 118 de la LOTTT establece: para el cálculo de lo que corresponda al
trabajador con trabajadora por causa de horas extras, se tomara como base el
salario normal devengado durante la jornada respectiva; como quiera que se
entienda el salario normal es la base para el cálculo de estos dos conceptos
salariales causados por los trabajadores en o durante la relación de trabajo; y
como bien lo establece la LOTTT en su artículo 3 ámbito de aplicación de dicha
ley … las disposiciones de esta ley y las que se deriven de ella rigen a
venezolanos, venezolanas, extranjeros y extranjeras con ocasión al trabajo
prestado o convenido en el país y, en ningún caso serán renunciables ni
relajables por convenios particulares. Los convenios colectivos podrán acordar
reglas favorables al trabajador y trabajadora que superen la norma general
respetando el objeto de la presente ley

Ciudadano Juez, la relación entre nuestro mandante y "PLUMROSE


LATINOAMERICANA, C.A.", conforme al artículo 61 de la Ley Orgánica del
Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras, se rige por un contrato de laboral
de naturaleza indeterminado en el tiempo que, conforme al artículo 56 ejusdem,
obliga no solamente a las previsiones del Contrato colectivo de Trabajo, entre ellos
a la estabilidad, antigüedad, indexación por corrección monetaria y otros rubros
que se han visto mutilados por la conducta patronal.

Al no cumplir el patrono, en el pago de las horas extras, bono nocturnos y


prima dominical y por extensión afecto a las demás remuneraciones que son
de carácter salarial: vacaciones, bono vacacional, utilidades y depósito de
garantía de prestaciones sociales artículo 142 de la ley orgánica del trabajo,
de los trabajadores y las trabajadoras de conformidad con el salario normal
establecido en infra libelo y en la oportunidad de ley, materializo un
enriquecimiento sin causa a su favor en perjuicio del patrimonio que
representamos y que por el estado de mora en que ha incurrido al no ser
oportuno el pago en las nóminas correspondientes devengadas durante la relación
de trabajo, le hace responsable de daños y perjuicios conforme a las previsiones
del 1271 del Código Civil, que señala entre otros, que el deudor será condenado al
pago de daños y perjuicios, tanto por la inejecución de la obligación como por el
retardo en la ejecución de la misma.

En este orden de ideas, es lógico y determinante concluir que cuando el patrono


no pago con el salario normal verdadero y en la forma prevista en la ley, dentro de
la respectiva oportunidad en la relación obrero-patrono, las respectivas
prestaciones sociales y demás conceptos derivados de la relación laboral, le fue
generando a nuestro representado un perjuicio económico con un enriquecimiento
injustificado a su favor, por la desvalorización del poder adquisitivo del Bolívar de
ayer con el Bolívar que se pretenda hoy pagar, desvalorización esta debida a la
inflación en los bienes y servicios que debe cubrir el patrono como consecuencia
del estado de mora por el pago de aquellas indemnizaciones laborales.

La inflación como fenómeno social en los bienes y servicios, es un hecho notorio


que no es objeto de prueba, tal como lo impone el artículo 506 del Código de
Procedimiento Civil y como consecuencia de ello genera una presunción de
legalidad a favor de nuestro representado por mandato del artículo 1.397 del
Código Civil, que señala taxativamente que la presunción legal dispensa de toda
prueba a quien la tiene a su favor, situación probatoria esta que alegamos a favor
de nuestro poderdante, para que sea considerada al fondo del asunto con
respecto a la indexación por corrección monetaria calculada provisionalmente, a
los fines de ley.

En este orden procesal, como consecuencia de la presunción legal probatoria a


favor de nuestro mandante, según la normativa señalada la carga probatoria
corresponde al patrono, para demostrar, que ni la inflación afecto a la moneda
nacional y demostrar además, que pago las indemnizaciones laborales con el
verdadero salario, de acuerdo a las previsiones establecidas en la Reforma de la
Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores y dentro de su
debido oportunidad, que será difícil para ella demostrarlo porque además de la
presunción legal a favor de nuestro representado no ha pagado los conceptos
indemnizatorios laborales en la debida forma y en la oportunidad legal que motivan
esta demanda.

Asimismo, de conformidad con lo establecido en el Articulo 1.291 del Código Civil,


el patrono a consecuencia de esa morosidad en el pago de las asignaciones
salariales bono nocturno, horas extras, prima dominical, utilidades, bono
vacacional y vacaciones, debe responder por los gastos del cobro al pago de los
rubros que se reclaman en el presente procedimiento.

CAPITULO III

PETITORIO

Ahora bien, ciudadano Juez, vista la imposibilidad de que el patrón page a nuestro
mandante la diferencia del salario para los cálculos salariales de bono nocturno,
horas extras, prima dominical, utilidades, bono vacacional, vacaciones y depósito
de garantías de prestaciones sociales así como el pago de indexación y los
intereses moratorios por la mala aplicación del concepto del salario normal de
acuerdo a lo establecido en ley orgánica del trabajo, de los trabajadores y las
trabajadoras, dentro de la nómina de los trabajadores de la entidad de trabajo
PLUMROSE LATINOAMERICANA, C.A. es por lo que acudimos ante su
competente autoridad, para demandar como en efecto formalmente demandamos
a la Sociedad Mercantil “PLUMROSE LATINOAMERICANA, C.A” ya identificada,
para que pague o en su defecto a ello sea condenada por este Tribunal a las
siguientes cantidades:

La cantidad de BOLIVARES (Bs 3.000.000.00), por concepto de diferencia de


salario para el cálculo del bono nocturno, horas extras, prima dominical, utilidades,
bono vacacional, vacaciones y depósito de garantías de prestaciones sociales,
todo esto de acuerdo a las previsiones de la reforma de la ley orgánica del trabajo,
los trabajadores y las trabajadoras.

A pagar la cantidad de BOLIVARES seiscientos trece mil doscientos veintiuno


con noventa y cuatro céntimos (Bs. 613.221,94), por concepto de intereses
causados sobre las cantidades adeudadas, al cuatro por ciento (4%) desde el 08
de Mayo del 2012, fecha en que se publicó en gaceta oficial la nueva ley orgánica
del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras; y todas las que sigan venciendo
hasta la total definitiva.

A pagar las costas procesales con la respectiva indexación de las mismas.

A los fines de determinar el quantum definitivo a pagar con la respectiva


indexación, solicitamos se Haga a través de experticia complementaria como
parte de fallo, previo informe del "Banco central de Venezuela” (B.C.V) sobre el
índice inflacionario y desvalorización del Bolívar, con las diferentes fluctuaciones
de la unidad tributaria, desde el 08 de Mayo el 2012, hasta la total definitiva.

NOTIFICACION

De conformidad con lo establecido en el artículo 123 de la ley orgánica procesal


del trabajo, solicitamos que la notificación de la demanda se haga en la persona
del representante ciudadano BEN POSTBORN en su carácter de Presidente de La
entidad de trabajo, PLUMROSE LATINOAMERICANA, C.A. ",tal como lo prevé el
artículo 41 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores o,
en la persona del ciudadano ..., en su carácter de Administrador Gerente de "
PLUMROSE LATINOAMERICANA, C.A.", en su sede ubicada en la Carretera
Nacional Cagua- la villa, Zona Industrial "Cagua", municipio Sucre del Estado
Aragua.

También podría gustarte