Está en la página 1de 10

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

ANÁLISIS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
R. Silva
CONCEPTUALIZACIÓN
El análisis organizacional es una disciplina
que ofrece ciertos modelos para el abordaje y el
tratamiento de problemas en sistemas organizativos,
de acuerdo con las características de la misión, de la
cultura, de las personas, del trabajo y del contexto
externo de cada organización.
CONCEPTUALIZACIÓN
Las características del método conducen a profundizar
el análisis de situaciones organizacionales, permitiendo
una progresiva inclusión de roles, sectores, niveles
jerárquicos y grupos de poder,
para resolver conjuntamente los problemas,
con la ayuda de un consultor externo
que actúa como agente de cambio
CONCEPTUALIZACION

Esta disciplina contribuye al abordaje y al tratamiento de


cuestiones claves que determinan, directa o indirectamente
el desempeño organizacional.
El análisis organizacional es un intento para resolver
problemas relacionados con situaciones que se presentan
en una organización.
¿Qué es el análisis organizacional?

Es una disciplina teórica, metodológica y científica particular


referida a una objeto específico: la organización.

Metodológica,
Científica,
Teórica. por ser analítica y de
por la aplicación de
por su modelo intervención de una determinada
las ciencias sociales
de abordaje de situación organizacional, dentro
al campo de la
casos. de un encuadre de larga
organización.
duración.
EVOLUCIÓN
La revolución industrial contribuyó al desarrollo de la idea de la
organización como un sistema cerrado, separado del ambiente.
en esta concepción, el hombre era considerado como una
herramienta más, un material racional económico, un apéndice
de las máquinas.

Nuevas teorías pretendieron derribar las creencias del


pensamiento atomista, introduciendo conceptos nuevos tales
como metas, teleología, motivaciones inconscientes, adaptación
al medio ambiente, sistemas abiertos, más típicos de un
pensamiento “sistémico”, dinámico e integrador.
EVOLUCION

Kurt Lewin, psicólogo y filosofo alemán, incluyó la disciplina dentro


de la corriente de investigación-acción;
Sus sucesores, Schein, Lippit, Bennis, Beckhard, Blake y Mouton,
autores de la escuela de dinámica de grupo, la llamaron Desarrollo
Organizacional.
.
EVOLUCION

El desarrollo organizacional es una práctica sistemática y


planificada en las creencias, actitudes, comportamiento
organizacional y valores de los empleados, para mejorar su
crecimiento individual y empresarial
EVOLUCION

Lewin señala que la mejor manera de estudiar cómo


funciona un sistema social es a través del intento de
modificarlo

El investigador, considerado un “agente de cambio”


externo, busca descubrir hechos para ayudar a alterar
ciertas condiciones experimentadas por
el grupo organizacional, como insatisfactorias.
FINALIDAD

La finalidad de esta disciplina es lograr cambios en una


organización en función de las necesidades de los
miembros, el trabajo y el contexto externo.

Además busca intervenir en situaciones de conflicto y


crisis organizacional en contextos turbulentos.

También podría gustarte