Está en la página 1de 12

PRIMER CUESTIONARIO DE FILOSOFÍA Y CRISTIANISMO

Presentado por: Carolina Rincón Jurado


Presentado al Profesor: Dr. César Gualdrón
Cuarto Semestre

Bucaramanga, 20 de febrero de 2021


1. ¿Cómo ha sido vista la filosofía en contexto protestante y por qué razones?
Respuesta: Ha sido vista con recelo. Reformadores como Lutero (en menor
proporción Calvino por ser humanista), contribuyó a estigmatizarla como
peligrosa y condenable debido a que oscurecía y ocultaba el sentido
auténtico y claro de las escrituras. Sin embargo, su polémica era más que
todo con la densa y árida filosofía escolástica tardía en la que se apoyaba
buena parte de la teología católico romana con sus interpretaciones
doctrinales contrarias a las Escrituras.

Debido a lo anterior, los evangélicos continuaron su controversia contra


Roma llegando a considerar que toda referencia favorable, ya sea a la
filosofía como a la tradición, son traición al mensaje del evangelio.

2. ¿Cómo debe interpretarse la alusión negativa a la filosofía hecha por el


apóstol pablo en Colosenses 2:8?
Respuesta: El texto bíblico nos señala: “Cuídense de que nadie los cautive
con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que va
de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo”. Aquí
el apóstol Pablo efectivamente advierte contra la filosofía, pero no contra la
filosofía en general, sino contra una filosofía en particular. Aquella que se
caracteriza por seguir tradiciones humanas, o sea la que va de acuerdo con
los principios de este mundo.

3. ¿Qué utilidad presta la filosofía a la teología que les permite a ambas


disciplinas trabajar en equipo?
Respuesta: Según el teólogo y filósofo alemán Paul Tillich, la filosofía
diagnostica formulando las preguntas adecuadas y una vez logrado la
teología elabora las respuestas acudiendo a la revelación. En concordancia
con esto, el Dr. Alfonso Ropero afirma: “Tanto la religión como la filosofía
coinciden en buscar una verdad que sirva para salvar las contradicciones y
ambigüedades de la existencia”.

4. Un buen número de destacados filósofos de la historia fueron cristianos,


¿significa esto que todo filósofo cristiano hace siempre filosofía cristiana en
un sentido positivo y constructivo?
Respuesta: Según el Dr. Ropero: no todos los filósofos cristianos han
realizado filosofía cristiana, pues, o los presupuestos de la fe no han sido
objeto de su tarea científica, o han arribado a conclusiones incompatibles
con la misma. Pero en contraste “filósofos que no figuran en la nómina
cristiana, algunas veces han contribuido a la reflexión filosófica cristiana,
que ha sido aprovechada por el pensamiento de los cristianos.

5. ¿Cuál fue el primer fenómeno histórico y cultural que generó la cuestión de


la manera en que el cristianismo debía relacionarse con la filosofía?
Respuesta: El surgimiento del cristianismo en el contexto helénico pues a
pesar de que para aquella época ya el imperio dominante era el romano,
éstos admiraban profundamente la cultura griega.
El helenismo incluye entonces todo el acervo filosófico de la antigua Grecia
unido al aporte de los romanos con sus propios filósofos de corte moralista
(Cicerón, Séneca) y es en este contexto en el cual se levantó la revelación
cristiana.
6. Identifique y describa las dos posturas clásicas acerca de la mutua
influencia que el helenismo y el cristianismo
ejercieron entre sí.
Respuesta:
En primer lugar, la filosofía helénica ejerció una influencia determinante en
la teología cristiana, sin quitarle originalidad ni pervertir su carácter
específico de religión espiritual centrada en la salvación como perdón de
pecado y unión con Dios mediante Cristo.
Los cristianos utilizaron la filosofía griega, como como una elaboración
racional para el esclarecimiento de los misterios cristianos, sin
comprometer la independencia y autonomía de su fe.
En segundo lugar, la historiografía protestante, en virtud de su principio
sólo la Escritura, y su correlato de tradición igual a tergiversación, se ha
esforzado siempre en demostrar que el molde del pensamiento griego
desvirtuó, traicionó la sencilla originalidad del mensaje cristiano.

7. ¿Cuál es la razón primaria por la que el helenismo ejerce influencia en el


cristianismo y que constituye algo inevitable en todo esfuerzo misionero que
el cristianismo ha emprendido a través de la historia?
Respuesta: La utilización del idioma griego como vehículo de expresión de
la doctrina cristiana. derivándose de este hecho una característica esencial
del cristianismo en cuanto a su flexibilidad expresiva ante las variadas
culturas humanas. Algo así como la capacidad del cristianismo de
expresarse de acuerdo a cada contexto cultural sin tergiversar su esencia,
con el fin de llegar a todas las razas y culturas humanas.

8. ¿Cuál es la pregunta filosófica fundamental?


Respuesta: ¿Por qué existe algo y no nada?

9. ¿Por qué no hay contradicción necesaria entre los presocráticos y la Biblia y


la teología a la hora de responder la pregunta filosófica fundamental?
Respuesta: Porque los filósofos presocráticos, más que determinar de
dónde surgió la materia fundamental constitutiva de todo lo que existe, se
ocuparon de tratar de establecer racionalmente cuál es esta materia o
principio fundamental de la que están constituidos todos los seres. Ellos se
centraban en la existencia de una materia prima fundamental que
constituye el universo, cuya naturaleza querían descubrir y establecer, sin
preguntarse por el origen de esta materia. En cambio, la Biblia no se
detiene a decirnos de qué está hecho todo lo que existe, sino a afirmar su
existencia como producto de un acto creador de Dios, quien hizo todo lo
que existe de la nada. Debido a estas dos posiciones, no hay contradicción
entre la respuesta a la pregunta fundamental dada por los filósofos
presocráticos y la respuesta provista por la Biblia y la teología cristiana,
pues persiguen objetivos diferentes, aun- que estén relacionados de
manera muy cercana entre sí.

10. ¿Qué es lo que marca la diferencia fundamental entre la filosofía iniciada por
los presocráticos y la mitología griega?
Respuesta: En términos generales, que los presocráticos coincidieron en el
intento de ofrecer una explicación racional [logos] del Universo [cosmos] en
lugar de hacerlo mediante mitos, a la manera de los poetas Homero y
Hesíodo. en general el punto fronterizo entre la mitología y la filosofía es,
entonces, la apelación al logos (razón) y no al mito como explicación.

11. ¿Cómo interpretaban los presocráticos los mitos griegos?


Respuesta: Comenzó a ejercer contra ella una crítica racional de tal forma
que interpretaban los mitos recogidos por los poetas de manera alegórica y
no literal.

12. ¿Por qué los sofistas son los más controvertidos y cuestionados de los
filósofos de la antigua Grecia?
Respuesta: Porque se preocupaban más por el carácter persuasivo del
discurso que por la veracidad de éste. Es decir, la retórica, la oratoria y la
elocuencia en el discurso, para ellos es más importante que el contenido.
Así, pues, la validez de una idea dependería de la habilidad discursiva para
plantearla y no de su correspondencia con los hechos y la realidad.
Es por esta razón que en la actualidad decir: “eso es un sofisma” es afirmar
que lo que se está diciendo suena muy bien, pero no es más que una
afirmación falsa que pretende embaucar a sus oyentes y que distrae y
oscurece el verdadero asunto que se quiere resolver.

13.¿Cuál es el asunto filosófico planteado por los presocráticos, con Heráclito a


la cabeza, que brindó en su momento un punto de contacto entre filosofía y
teología cristiana y por qué?
Respuesta: Ellos postularon la existencia del “logos” o razón universal que
rige, fundamenta y determina todo lo que existe de la manera en que existe.
Este postulado se constituyó en un punto de contacto entre filosofía y
teología cristiana, puesto que el evangelio del apóstol Juan utilizan también
el término griego “logos” (traducido el español como “Verbo”) para referirse
a Cristo, en línea de continuidad con la tradición judía del Antiguo
Testamento, que se ocupó en principio de la sabiduría divina entendida
como un atributo de Dios, hasta llegar a personificarla y distinguirla de Dios,
como sucede, por ejemplo, en el libro de los Proverbios y el pensamiento
de Pablo, quien identifica a Cristo con la sabiduría eterna de Dios (Pr. 1:20;
3:19; 8:1, 12; 9:1; 1 Cor. 1:24, 30).
El filósofo judío Filón, fue quien primero intentó entre el cruce del último
siglo de la era antigua y el primero de nuestra era, una síntesis entre la
filosofía griega y el monoteísmo judío, utilizando para ello el concepto del
“logos” griego, equiparándolo a la Palabra de Dios tal como esta se
entendía en el contexto teológico judío.
14. Heráclito y Anaxágoras pusieron sobre la mesa una cuestión o discusión
filosófica que tiene su correspondencia en el pensamiento cristiano
posterior y mantiene hoy su vigencia ¿cuál es esta cuestión?
Respuesta: La defensa cristiana de dos atributos divinos complementarios,
pero siempre enfrentados y no siempre fáciles de conciliar: la inmanencia y
la trascendencia de Dios.
Heráclito concebía al Logos como formando parte constitutiva de la materia
universal, -incluyendo al ser humano, dada su innegable condición material,
en una relación de identidad tan estrecha que no contempla casi distinción
entre la materia universal y el logos.
Esta concepción panteísta del logos que lo iguala con el universo es
corregida por: Anaxágoras, quien postula la existencia de una Razón
(logos) ordenadora fuera o más allá de la materia inanimada a la que llamó
“Nous” y no logos.
Al igual que lo sucedido con Heráclito respecto al logos, cuando el
pensamiento cristiano ha enfatizado la inmanencia divina en detrimento de
su trascendencia, ha dado lugar a concepciones equivocadas de Dios que
desembocan en el panteísmo. Pero, por otro lado, cuando se enfatiza su
trascendencia sobre la inmanencia, a la manera de Anaxágoras, se puede
también desembocar en formas de deísmo o agnosticismo. Ante esto, no se
debe olvidar que la Palabra de Dios afirma tanto la inmanencia como la
trascendencia divina. Es por esto que la teología debe sostenerlas a ambas
como fundamento del teísmo cristiano contra el panteísmo, deísmo o
agnosticismo.

15. ¿Con cuál de los filósofos de la antigua Grecia se hace el tránsito en la re-
flexión filosófica entre el pensamiento cosmológico de los presocráticos al
pensamiento antropológico centrado en el ser humano y el papel que éste
desempeña en el cosmos?
Respuesta: Sócrates.
El teólogo Dr. Ropero, señala: “Durante siglos los hombres más despiertos
buscaron la razón de todos los seres del universo en la misma naturaleza,
sin reflexionar sobre el hombre que planteaba las interrogaciones… A
medida que la filosofía avance en sus investigaciones naturales, con el
hombre como sujeto de las mismas, irá descubriendo la vida humana como
objeto de la investigación misma. A esto se llega con Sócrates. Él va a
colocar al hombre en el centro de la ciencia y la sabiduría.

16. ¿En qué sentido el cristianismo le puede dar la razón al sofista Protágoras
cuando dice que: “el hombre es la medida de todas las cosas…”?
Respuesta:
Según la Biblia, el hombre fue creado originalmente para ser la medida de
todas las cosas de este mundo por gratuita concesión y delegación expresa
de Dios mismo (Gén. 1:26-28; 2:19). Sin embargo, al desobedecer a Dios
perdió las facultades para poder ejercer correctamente esta prerrogativa, de
donde al intentar ejercerla en las actuales condiciones de la existencia
termina errando de muchas maneras. Pero a partir de la encarnación de
Cristo, el hombre sí vuelve a ser la medida de todas las cosas sin temor a
errar. Pero no cualquier hombre, sino “Jesucristo hombre” (1 Tim. 2:5), que
es quien proyecta la humanidad a su máximo potencial. Al margen de su
divinidad, Cristo es el modelo perfecto de la humanidad que, en cuanto
hombre nos brinda en sí mismo la medida de todas las cosas.

17. ¿Hay afinidad, contradicción o absoluta correspondencia entre el “conócete


a ti mismo” de Sócrates y el cristianismo? Explique su respuesta.
Respuesta: Existe una afinidad, aunque no total.
El conocimiento del ser interior está documentado en la Biblia. De hecho,
virtudes como la humildad y el dominio propio (Gál. 5:23; 2 Tim. 1:7; 2 P.
1:6), solo pueden ser cultivadas con éxito por quien se conoce a sí mismo y
son tenidas en mucha mayor estima que la fuerza y la capacidad de
conquista sobre los demás (Pr. 16:32; Ecl. 9:16-17). También es
provechoso porque a través de él, podemos llegar al conocimiento de Dios,
descubriendo nuestra imperfecta humanidad, nuestra insuficiencia, nuestra
naturaleza incompleta y corrupta en la medida en que somos tan sólo una
estropeada “imagen y semejanza” de Dios. El apóstol Pablo dio ejemplo de
ese autorreconocimiento. En su carta a los Romanos, capítulo 7 señala:
“15 No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que
aborrezco. 16 Ahora bien, si hago lo que no quiero, estoy de acuerdo en que
la ley es buena; 17 pero, en ese caso, ya no soy yo quien lo lleva a cabo,
sino el pecado que habita en mí. 18 Yo sé que, en mí, es decir, en mi
naturaleza pecaminosa, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno,
no soy capaz de hacerlo. 19 De hecho, no hago el bien que quiero, sino el
mal que no quiero. 20 Y, si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo
hace, sino el pecado que habita en mí.” Y en el versículo 24 reconoce su
limitación y fragilidad: “¡Soy un pobre miserable! ¿Quién me librará de este
cuerpo mortal?”
Cristo fomentó y estimuló en sus discípulos el conocimiento de su
17 
interioridad en Mateo 15: ¿No se dan cuenta de que todo lo que entra en
la boca va al estómago y después se echa en la letrina? 18 Pero lo que sale
de la boca viene del corazón y contamina a la persona. 19 Porque del
corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, la
inmoralidad sexual, los robos, los falsos testimonios y las calumnias”;
llevando a todos a fortalecerse a través del reconocimiento de sus propias
debilidades, para poder así apreciar el don divino de la redención en toda
su magnitud.
El lema socrático “conócete a ti mismo” es acorde con el cristianismo y se
complementará dentro de la filosofía griega, -en línea con las virtudes
cristianas de la humildad y el dominio propio-, por medio de la autarquía
propuesta por los estoicos. Sócrates propugnó el cultivo de la virtud como
fuente de la verdadera felicidad. Su máxima “conócete a ti mismo”, es afín
con la moral y la ética cristiana. Pero él no tuvo en cuenta que en la
experiencia humana no basta con conocer lo que es bueno para practicarlo,
y así lo afirma el apóstol Pablo en el capítulo 7 de su epístola a los
Romanos. La respuesta a “¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este
cuerpo de muerte?, la gran respuesta es: “Gracias doy a Dios, por
Jesucristo Señor nuestro”.
Sin embargo, es válido lo que expone Sócrates en cuanto a la práctica de la
virtud como meta ideal de la humanidad.

18. ¿Son útiles en algún sentido y compatibles con el cristianismo la mayéutica


y la ironía socráticas? Explique su respuesta.
Respuesta: Son útiles y compatibles de la siguiente manera:
La mayéutica busca desentrañar de manera consciente las “reminiscencias”
cognitivas inconscientes que el individuo ya posee en sí mismo sin saberlo.
Mientras que la ironía socrática busca hacerlo consciente de sus prejuicios.
La Mayéutica consiste en hacerle ver al interlocutor que las respuestas a
las preguntas que formula se encuentran ya presentes dentro de él mismo,
de dónde debe extraerlas por medio de una escogida serie de preguntas re-
tóricas orientadas a hacerle ver que en realidad siempre ha sabido aquello
por lo que está inquiriendo, aunque no fuera plenamente consciente de ello.
Nuestro Señor Jesucristo utilizó el hacer preguntas a sus interlocutores
(con la respuesta implícita), con el fin de que analizaran su situación y de
cierta forma reflexionaran y encontraran la respuesta en el interior de su
espíritu.
En la ironía socrática se asume una actitud de ignorancia calculada para,
mediante las preguntas a veces obvias y con sentido común que surgen de
este estado de ignorancia estratégicamente asumido, hacer ver a sus
interlocutores, sus debilidades, inconsistencias y sobre todo los prejuicios
de su propia manera de pensar.
Tanto la mayéutica como la ironía son utilizadas y se observan en algunos
pasajes de Job (preguntas de Job a Dios y a sus amigos; y de Dios a Job),
los Salmos (los salmistas hacen preguntas a Dios y Él les permite llegar a
la respuesta que están buscando Ej: Salmos 77: 7-14) y los Evangelios (por
parte de Nuestro Señor Jesucristo).

19. ¿La frase socrática “sólo sé que nada sé” guarda relación con el
cristianismo? Explique su respuesta

Respuesta: Sí, guarda relación.

La Palabra de Dios lo señala así en 1 Cor. 3:19 “Porque a los ojos de Dios
la sabiduría de este mundo es locura. Como está escrito: «Él atrapa a los
sabios en su propia astucia»

El filósofo, teólogo y místico alemán de finales del Medioevo y principios del


Renacimiento, Nicolás de Cusa lo explicó de esta manera: “Ningún hombre,
ni el más diligente, llegará a encontrar lo más perfecto de la sabiduría más
que en encontrarse doctísimo en la ignorancia que le es propia; y tanto más
sabio será cuanto más ignorante se reconozca”.

Por lo tanto como seres humanos debemos reconocer que nada sabemos y
que nuestra “sabiduría” es nada ante la sabiduría perfecta y santa de Dios.

También podría gustarte