Está en la página 1de 3

FD-RPI-20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ORIENTE MIRAFLORES REGISTRO Proceso: Directivo


DE PROYECTOS INSTITUCIONALES Sede: Todas

Versión: 1.0

Proyecto de Gestión del Riesgo SST (Seguridad y Salud en el


TÍTULO DEL PROYECTO:
Trabajo)
LÍDER DEL PROYECTO: Carolina Rincón Jurado Año: 2022

SUPERVISADO POR PROCESO: Comunitario

RESPONSABLES POR SEDE

SEDE INTEGRANTE SEDE INTEGRANTE

A Alberto Velandia C Imelda Anteliz

A Adriana Medina C Lixeth Tejada

A Doris Rincón D Nohemí Pulgarín

B María Elsa Ortiz E Sara Sánchez

B Leidy Hernández

C Esperanza Tayo

C María Nazareth Uncacía

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto de gestión del riesgo laboral tiene por objetivo promover, mantener y mejorar las
condiciones de salud y trabajo, igualmente preservar un estado de salud, bienestar físico, mental y
social de los trabajadores, la prevención de accidentes y enfermedades laborales factibles de
intervención.

JUSTIFICACIÓN

La implementación del presente proyecto tiene como finalidad principal la promoción, mitigación y
prevención de las condiciones de salud de los docentes que laboran en las diferentes sedes de la IE
Oriente Miraflores, en la ciudad de Bucaramanga, procurando reducir los factores de riesgo que lo
afectan psicofisiológicamente., ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones
psicofisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción de trabajo. Se parte del INFORME DE
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
generada por la firma contratista del FOMAG, Belisario Velásquez y Asociados-Expertos en Derecho
Laboral y SST, para la elaboración de actividades encaminadas al bienestar físico y emocional de los
docentes y directivos de la institución.

OBJETIVOS

General:
Llevar a cabo acciones promoción en salud física y mental, mitigación y prevención de riesgos que
afectan a los docentes y directivos docentes de la IE Oriente Miraflores

Específicos:

● Basados en el Informe de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de


controles realizado por la firma contratista del FOMAG, establecer acciones viables que permitan
disminuir las implicaciones de éstos en la salud física del cuerpo docente y directivo

●Llevar a cabo capacitaciones y actividades que fomenten el buen clima laboral y el manejo de
situaciones que afectan la salud mental del cuerpo docente y directivo

COBERTURA

SEDE ESTAMENTO CANTIDA SEDE ESTAMENTO CANTIDAD


D

A Docentes A-C Directivos 3

C Docentes D-E-F Directivos 1

D Docentes 6

E Docentes 4

F Docentes 1

MARCO LEGAL

NORMATIVIDAD EN LA QUE SE FUNDAMENTA EL PSST

❖ Decreto 1443 del 31 julio 2014 por el cual se dictan disposiciones para la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo

❖ Ley 1562 del 2012, generalidades de riesgos laborales y de seguridad y salud en el trabajo.

❖ La Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación, en el Artículo 5

- En su artículo 114 establece que todo lugar de trabajo deberá disponer de métodos,
equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios.

- En su artículo 96, Todos los lugares de trabajo tendrán puertas de salida en número
suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso
de emergencia o desastre; claramente señalizadas.

AREAS INVOLUCRADAS (ASIGNATURAS)

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ética y Valores

ÍNDICES DE GESTIÓN

# de Actividades realizadas /# de Actividades Propuestas X 100

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD RECURSOS

 Informe de la firma Belisario


Reunión con los miembros del Velásquez y Asociados
proyecto para socializar el informe
Marzo de Peligros-Riesgos-Controles
desarrollado por la firma contratista
del FOMAG  Elaboración del resumen de
peligros y posibles soluciones

Socialización al Consejo Directivo del


resumen de Peligros y posibles soluciones
Abril con el fin de mirar alternativas viables para la
mitigación de los mismos Diapositivas y resumen

Capacitaciones a docentes en temas de


Junio, octubre y
bienestar laboral por parte de profesionales Humanos
diciembre
de la UNAB y Seguros Bolívar

 Implementos para las


Día de Bienestar Docente en cada diferentes actividades
semana de desarrollo institucional:
Junio, octubre y
bailoterapia, caminatas
diciembre
programadas, manualidades, juegos
de mesa  Ficha de inscripción a las
diferentes actividades

Informe al Consejo Directivo de acciones de


Noviembre Diapositivas
mitigación realizadas en cada sede

También podría gustarte