Está en la página 1de 9

CONSULTORIO JURÍDICO I

Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa


PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

Bogotá, 13-03-2021
Informe. Incidencia No. 323 de 2021

Expediente 339
Asunto: Audiencia de Conciliación, fijación de cuota alimentaria y
demás Derechos Constitucionales de los niños.

1. GENERALES DE LEY

Convocante: WILSON ALFONSO NARVÁEZ OLAYA, identificado con


C.C. 80.776.508 de Bogotá, de nacionalidad colombiano, estado civil: Soltero.
quien está domiciliado en Calle 49 Sur No. 90 B - 43, Barrio Brisas del Tintal,
localidad Bosa, en la ciudad de Bogotá. Celular: 301-7281494. email:
wilsonarvaez31@gmail.com

Convocada: PAOLA ANDREA SUÁREZ RAMIREZ C.C. 1.030.523.437 de


Bogotá, de nacionalidad colombiana, nacida el 19 de abril de 1986, estado
civil: soltera, quien está domiciliada en calle 50 Sur No. 93 D - 38, Porvenir
reservados 7, torre 4, apto 401, Barrio Porvenir, localidad Bosa, en la
ciudad de Bogotá. Celular: 305-2853553. email: suarez1986r@gmail.com.

1.1. IMPORTANCIA DE LOS GENERALES DE LEY

Conjunto de preguntas, previstas por la mayoría de los códigos


procesales, que tienen por objeto de:

a) Proceder a la identificación del testigo

b) Verificar si, por alguna de las razones determinadas por la ley, sea de
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

fondo o de forma, no se trata de un testigo excluido

c) Recopilar otros datos que permiten valorar, en su oportunidad, la


idoneidad o veracidad del testimonio, especialmente para establecer el
interés que el testigo pueda tener en el asunto por razones de parentesco,
amistad o dependencia con alguna de las partes litigantes, o si es
acreedor o deudor de ellas

Si de las respuestas surge que las partes o el testigo no es la persona


ofrecida o que se trata de un testigo excluido, se suspenderá el acto y no
se le tomará declaración. Para estar seguros, de su calidad como
convocante o convocado, así como la de los hijos a través de los
Registros Civiles de nacimiento, entre otra información o documentación
que sea relevante.

La Identificación determina su calidad, es decir, sobre quién se pronuncia


y su calidad de representación, el emisor, estudiante de la Universidad.
Por otra parte, quien acude a la consulta y su calidad de receptor o de
usuario.

2. SOBRE LOS HECHOS.


 Hace más de un año la Señora. PAOLA ANDREA SUÁREZ RAMIREZ y
el Señor. WILSON ALFONSO NARVÁEZ OLAYA se separaron,
procrearon dos hijos producto de la relación: VALERY NARVÁEZ
SUAREZ quien tiene 8 años de edad: con RC. 1.024.667.592 y JEREMY
NARVÁEZ SUAREZ, quien tiene 4 años de edad: RC. 1.222.213.819.

 Los hijos viven actualmente con la madre de la señora PAOLA ANDREA


SUAREZ RAMIREZ.
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

 Posterior a su separación, acordaron abrir una cuenta bancaria a nombre


de la hija Valery Narváez Suarez en Bancolombia y mediante acuerdo
verbal pactaron consignar la suma de $250.000 mensuales por cada hijo,
para un total de $500.000 que se pagarían así: del 1°. al 10 de cada mes
se consignarán $250.000 y del 20 al 30 de cada mes se consignarán los otros
$250.000.
 Este acuerdo se ha incumplido de un tiempo hacia acá (1 mes) por parte de
la señora, sin embargo, el convocante refiere que sigue realizando las
consignaciones.

 La señora PAOLA ANDREA SUÁREZ RAMÍREZ hace un mes no le


permite ver a los niños, el señor Wilson Alfonso Narváez trabaja en
abastos, y cada 15 días los veía. Para las visitas no había fechas
establecidas, algunas veces compartían el fin de semana, en otras
ocasiones por motivos de viajes él pasaba más tiempo sin verlos, pero a
su regreso los veía.

 La educación de los niños se paga de la cuota de los $500.000,


mensuales que se consignan por parte del Señor. WILSON ALFONSO
NARVÁEZ, padre de los menores, a la cuenta Bancolombia.

 La salud de los niños, se cubre mediante la afiliación al Sistema de


Seguridad Social de la progenitora.EPS Famisanar Cafam

 Lo correspondiente al vestuario de los dos niños, el Señor. WILSON


ALFONSO NARVÁEZ, padre de los niños VALERY NARVÁEZ SUÁREZ
y JEREMY NARVÁEZ SUAREZ,
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

3. EL PROBLEMA JURÍDICO.

Los niños y adolescentes tienen derecho a compartir con sus padres que no
conviven, lo cual es fundamental para su desarrollo emocional y psicológico. Por lo
tanto, se centra en establecer acuerdos sobre el régimen de visitas y demás
derechos constitucionales como padres de familia, debido al incumplimiento del
acuerdo verbal por parte de la señora PAOLA ANDREA SUAREZ RAMIREZ.

4. LAS PRETENSIONES.
 El convocante, señor WILSON ALFONSO NARVÁEZ OLAYA, desea
continuar aportando la cuota acordada por cada uno de los niños.
 El convocante, señor WILSON ALFONSO NARVÁEZ OLAYA, solicita
que se le permita realizar las visitas y demás derechos constitucionales
de sus hijos VALERIE NARVÁEZ SUÁREZ Y JEREMY NARVAEZ
SUAREZ.
 El convocante solicita se le permita tener comunicación entre semana
con los dos niños, vía teleconferencia.

4.1. ¿QUÉ SE ASPIRA CON LAS PRETENSIONES?


 Se busca lograr el efecto jurídico de lo que se reclama, y estas pueden
tener un efecto mediato o inmediato. Para este caso, consideramos
importante resaltar que la parte convocada no está bajo ninguna
circunstancia, dispuesta a conciliar, sin embargo, los conciliadores del
Centro de Conciliación de la UGC, promovieron de manera muy objetiva, la
forma de evidenciar la importancia de proteger todos los derechos
Constitucionales de los niños, razones claramente válidas a la luz de lo
que busca este mecanismo para la solución de conflictos.
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

5. DE LAS PRUEBAS.
Con el fin de realizar la apertura del expediente, se le solicitó al
convocante los siguientes documentos:
 Recibo servicio público en donde conste que pertenece al estrato 1 o 2
 Registro civil de nacimiento de los niños VALERIE NARVAEZ
SUÁREZ Y JEREMY NARVÁEZ SUÁREZ.
 Copia de la cédula de ciudadanía del convocante.

5.1. LA IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS.

 La importancia de la prueba y su sentido varía en el momento de la


audiencia de conciliación; la voluntariedad de las partes: convocante y
convocado en la conciliación a la luz del consenso, es necesario en la
medida en que los argumentos y el diálogo le proporcionan las razones,
emociones y sentido de la posición que cada una de las partes tiene frente
al conflicto.

 En ese sentido es importante tener claridad sobre las ventajas de acceder


a la justicia a través del proceso de conciliación, ya que este Mecanismo
Alternativo de Solución

 de Conflictos, es de fácil acceso, es una forma efectiva de solucionar los


conflictos, es una forma de mejorar la capacidad de la comunidad para
participar en la solución de los conflictos y alivia la congestión, la lentitud y
los costos de la Justicia formal.
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

6. EL CONCEPTO.

 Una vez escuchada la entrevista inicial donde el convocante expone su


versión de los hechos, se encuentra que es viable adelantar el proceso
de conciliación ya que atañe al régimen de visitas por parte del padre de
dos niños; se encuentra que el padre ha cumplido con los acuerdos
verbales establecidos con la madre de los niños.
 Sin embargo por parte de ella, se dio un incumplimiento al no permitirle
al padre visitar a sus hijos; es importante recalcar que ante una
separación de la pareja y teniendo hijos en común debe prevalecer el
interés superior de los niños, y como derecho fundamental está el
derecho a tener una familia, a gozar de protección y cuidado integral, y
es precisamente estos derechos los que se buscarán proteger en pro de
los dos niños, solucionar las diferencias entre los padres y lograr que
ellos lleguen a un común acuerdo y que al padre se le restablezca su
derecho a visitar y compartir con los niños el tiempo suficiente.

7. ACUERDOS DE LA CONCILIACIÓN

 La custodia de los niños se encuentra compartida entre los padres la


señora PAOLA ANDREA SUAREZ RAMIREZ Identificada con C.C.
1.030.523.437 y el señor WILSON ALFONSO NARVÁEZ OLAYA
identificado con C.C. 80.776.508 de Bogotá

 La custodia y cuidado personal de los niños se encuentra en cabeza de la


madre, señora PAOLA ANDREA SUÁREZ RAMÍREZ Identificada con
C.C. 1.030.523.437.
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

 Se estableció la cuota de alimentos por doscientos cincuenta mil pesos


m/cte (
 $250.000) mensuales por cada uno de los niños, que será consignado en
la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 21500019121 a nombre de la
hija Valery Narváez Suarez. Los primeros $250.000 se consignarán el día
10 de cada mes y los siguientes $250.000 serán consignados el día 30 de
cada mes.

 La cuota de alimentos descrita en el numeral anterior serán aumentadas


anualmente de acuerdo al porcentaje del aumento del salario mínimo
mensual legal vigente.

 Los gastos de educación (incluidos uniformes, loncheras, almuerzos y


útiles) serán por partes iguales en un equivalente al 50% por parte de los
padres la señora PAOLA ANDREA SUAREZ RAMIREZ y el señor
WILSON ALFONSO NARVÁEZ.

 Los gastos de vestuario a cargo del señor WILSON ALFONSO


NARVÁEZ, quien dará tres mudas de ropa completas equivalentes a
$150.000, por cada muda de ropa las cuales se entregarán: La primera:
el día del cumpleaños, La segunda: el 24 del mes de diciembre y la
Tercera: El 31 de diciembre de cada año por cada uno de los niños, hasta
terminar su obligación.

 Los gastos de Salud a cargo del señor WILSON ALFONSO NARVÁEZ a


favor de los dos niños, quedan incluidos dentro de la cuota de $250.000
por cada uno, y en cuanto a los gastos adicionales y que no cubre la EPS
FAMISANAR, acordando el pago de los gastos adicionales necesarios
que no cubra la EPS, en un 50% por cada una de las partes, gastos
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

incluidos de igual forma en la cuota mensual.

 Se acordó el régimen de visitas y fechas especiales de acuerdo a la


disponibilidad, con previo aviso y el consenso de las partes, por otra
parte, se estableció que los niños compartirán con su padre días
especiales, adicionalmente acordaron que el Sr. Wilson Alfonso Narvaez,
compartiría el día 24 de diciembre y el 31 de diciembre con la Señora,
Paola Andrés Suarez Ramírez.

8. EFECTOS DEL ACTA DE CONCILIACIÓN.


 El Acta de Conciliación tiene los mismos efectos que una Sentencia
Judicial, esto quiere decir que hace tránsito a cosa Juzgada (Sobre
el asunto no se podrá volver a discutir) y presta mérito ejecutivo
(Con la primera copia del Acta de Conciliación podrá iniciar el proceso)
CONSULTORIO JURÍDICO I
Doctor: Gilberto de Jesús Betancur Correa
PRESENTACIÓN INFORME PRACTICANTES
John Alexander Carlos Rojas
CC 1.032.396.436

También podría gustarte