Está en la página 1de 3

Juan Rodríguez Freyle

(1566/04/25 - Unknown)

Escritor colombiano
 Obras: El carnero
 Género: Crónica
 Padres: Juan Freyle y Catalina Rodríguez
 Cónyuges: Francisca Rodríguez
 Nombre: Juan Rodríguez-Freyle

Juan Rodríguez Freyle nació el 25 de abril de 1566, en Bogotá, Colombia.


Hijo de Juan Freyle y Catalina Rodríguez, oriundos de Alcalá de Henares, quienes
viajaron al Nuevo Mundo alrededor del año 1552.
Fue criado en el seno de una familia muy cercana a Gonzalo Jiménez de
Quesada.
Cursó estudios en el seminario durante dos años.
Viajó a España en la comitiva de su señor y protector, Alonso Pérez de Salazar, quien se trasladó a la Península
en calidad de preso. Allí permaneció durante seis años, hasta la muerte de su protector.
En 1591 Rodríguez Freyle regresó a Santafé de Bogotá.
Alistado como soldado, participó en la pacificación de los indios pijaos y timanaes. Los pijaos, eran una de las
tribus más belicosas del Nuevo Reino, y sus guerras duraron varias décadas.
Contrajo matrimonio con Francisca Rodríguez, en 1601.
Los últimos años de su vida se dedicó a escribir una crónica, que tituló: Conquista y descubrimiento del Nuevo
Reino de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano, y Fundación de la ciudad de Santa fé de
Bogotá, primera de este reino donde se fundó la Real Audiencia y Cancillería, siendo la cabeza se hizo su
arzobispado; título que fue reemplazado por El Carnero.
Esta obra comprende cien años de historia, desde la llegada de los conquistadores y la fundación de Santafé de
Bogotá, en el año 1538, hasta 1638, cuando se cumplía el primer centenario de la capital del Nuevo Reino. La
primera edición, llevada a cabo por el escritor Felipe Pérez, fue en 1859.
Juan Rodríguez Freyle falleció en 1642, en Bogotá o Guatavita, Colombia.

Hernando Domínguez Camargo


Nacimiento y familia
Hernando nació el 7 de noviembre de 1606 en Santa Fe de Bogotá,
antiguo Reino de Granada, hoy Colombia. El escritor provino de una
familia culta y de descendencia española; su padre se llamó
Hernando Domínguez García y su madre respondió al nombre de
Catalina Camargo Gamboa.
Estudios
Sobre la formación educativa de Domínguez se conoce que fue
instruido bajo las estrictas normas de los sacerdotes jesuitas.
Durante su etapa de estudiante quedó huérfano; el poeta perdió a su
padre en 1618 y su madre falleció en 1621. A pesar de esto,
Domínguez continuó con su desarrollo intelectual y espiritual en la
Compañía de Jesús.
El joven sacerdote demostró por aquellos años su pasión por la literatura y su talento
para la poesía. Se sabe que en ese escribió A un salto por donde se despeña el arroyo
de Chillo. Luego de un tiempo Hernando Domínguez tomó la decisión de dejar la
Compañía de Jesús, exactamente en 1636.
Algunas labores sacerdotales
El hecho de que Domínguez renunciara a los Jesuitas no significó el abandono del
sacerdocio. El mismo año de su salida de la Orden se encargó de dirigir el consejo
eclesiástico en Gachetá y hasta 1650 llevó a cabo la misma labor, pero en las localidades
de Palpa, Tocancipá y Turmequé.
Emblema de la compañía de Jesús, institución a la que perteneció Hernando Domínguez Camargo.
El sacerdote se trasladó en 1657 a la población de Tunja para hacerse cargo de la iglesia
de esa localidad. Así como Domínguez consagró su vida al servicio de los demás y a la
poesía, también se aplicó a estudiar y honrar la vida de san Ignacio de Loyola, el
creador de la Compañía de Jesús. Fue a este santo a quien dedicó Poema heroico.
Domínguez vivió sus últimos años sirviendo al prójimo y dedicado a las misiones
eclesiásticas que le fueron encomendadas. Combinó sus actividades de sacerdote con su
gusto por las letras.
Hernando falleció en Tunja en 1659. Los historiadores han sostenido que el deceso pudo
haber ocurrido entre el 18 de febrero y el 6 de marzo. Sus restos fueron depositados en
la iglesia de Santo Domingo.Estilo
El estilo literario de Hernando Domínguez Camargo se caracterizó por ser barroco. Lo
anterior significó que en sus escritos predominó un lenguaje cargado de elementos
retóricos tales como la perífrasis y el hipérbaton.
Más explícitamente, el poeta usó más palabras de las debidas para explicar sus ideas y
frecuentemente cambió el orden de las mismas para hacer el texto más interesante.
Por otro lado, fueron comunes y recurrentes las metáforas en sus versos, así como
también los vocablos latinos y mitológicos y el lenguaje exagerado. Todos esos
elementos hicieron que su obra fuera difícil de entender.

Obras
– A la pasión de Cristo.
– A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo.

FRANCISCA JOSEFA DEL CASTILLO


Monja y escritora, Francisca Josefa del Castillo nació en Tunja el 6 de
octubre de 1671. Aún cuando su obra no es extensa, su legado es
importante desde la época colonial, al mostrarse como una de las
máximas representantes de la literatura mística.
Desde pequeña, Josefa del castillo evidenció su gran vocación
religiosa mediante el gusto por sor Juana Inés de la Cruz y Santa
Teresa de Jesús, quienes influirían en su producción literaria en la
adolescencia. Naturalmente, influyó en su obra La Biblia.
Su trabajo literario constó de tres obras. Los afectos espirituales, una
radiografía espiritual de la búsqueda de Dios, que comenzó a escribir
desde sus 19 años; su autobiografía Vida publicada por su sobrino
Antonio María del Castillo y Alarcón en 1817; y sus poemas recopilados en El cuaderno de Enciso.
 
Un gran legado
Según el crítico Darío Achury Valenzuela, su autobiografía es la “minuciosa trama de su historia
clínica y la sutil urdimbre de sus sueños, raptos, evasiones y deliquios místicos”. Su poema Afecto
45 la posiciona como una de las mujeres más importantes en la historia literaria de Colombia.
 
Dos curiosidades de su obra

 Algunos de sus poemas fueron tomados de las márgenes de los libros de contabilidad del
Convento Santa Clara.

 En su obra, Josefa del Castillo databa los acontecimientos según el santo correspondiente al
calendario litúrgico.

También podría gustarte