Está en la página 1de 3

FORO

1• ¿Cómo se calcula el factor de potencia?

Para determinar el factor de potencia PF, se divide la potencia de trabajo KW, entre la
potencia aparente KVA. En un sistema lineal o sinusoidal, el resultado también se
conoce como coseno  . por ejemplo:

Si tuviera un molino q funcionaba a 100KW y la potencia aparente consumida es de


125 KVA, se dividiría 100x125 y llegar a un factor de potencia de 0,80.

2• ¿Cómo se clasifican los interruptores que protegen contra cortocircuitos?,


coloque la simbología respectiva.

PARA LA PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS Y SOBRECARGAS SE


EMPLEAN:

1. Los fusibles: Un fusible es un dispositivo de protección autodestructivo,


basado en la fusión de una lámina metálica, cuando la intensidad que
circula por él sobrepasa sus características tiempo-intensidad. Se intercala
en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por
efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito
o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la
integridad de los conductores de una instalación con el consiguiente riesgo
de incendio o destrucción de otros elementos. Existen tipos de fusión extra
rápida, rápida y lenta, dependiendo de las características de la instalación a
proteger. En este tipo de instalaciones, se utilizan los fusibles extra rápidos.
La apertura de fusibles hay que hacerla después de comprobar que no hay
corriente circulando por ellos. Nunca se deben de abrir cuando están en
carga. El valor de corriente máxima debe ser menor o igual al valor de la
capacidad de conducción eléctrica del cable o que la corriente del fusible,
así: Imax ≤ Ifusible. Los fusibles constan de:

- La base portafusibles, destinada a la fijación y conexión en


la instalación del cartucho fusible. Dispone de los bornes
de conexión para los conductores y de características
constructivas acorde con el tipo de cartucho fusible.
- Un cartucho fusible que dispone de una lámina metálica
estriada calibrada para una determinada intensidad
nominal, encapsulada en un contenedor cerámico.
-
2. Los interruptores automáticos. Interruptor automático
magnetotérmicos. Son aparatos de protección frente a intensidades de
corriente anormalmente elevadas, producidas como consecuencia de
cortocircuitos o por el elevado número de elementos de consumo
conectados a las mismas. Están constituidos por:
3. Un bimetal como componente de protección frente a sobrecargas que
actúa sobre el sistema mecánico cuando se dilata por el efecto Joule al
paso de una corriente superior a la de regulación o nominal.
4. Una bobina de absorción como componente de protección contra
cortocircuitos; cuando la intensidad alcanza un umbral determinado, un
núcleo de hierro es absorbido por la bobina debido al aumento del
campo magnético creado por la intensidad que circula por ella, este
acciona el dispositivo mecánico abriendo el interruptor.

3• ¿Contra qué protege el relé térmico? Seleccione su capacidad de acuerdo a los


datos.

Es un dispositivo magnético q protege a los motores contra sobre descargas y


calentamientos

La selección del relé térmico se centra en elegir un rango de intensidades, de manera que
la intensidad nominal del motor a proteger se encuentre entre estos dos valores.

A la hora de configurar un arrancador y elegir un relé térmico como protección contra


sobrecargas es necesario tener en cuenta que estos dispositivos son elementos
individuales, es decir, cada accionado debe protegerse con un relé térmico propio. El corte
térmico debe producirse por un aumento pequeño, del orden de hasta 6 veces la
intensidad nominal, pero continuado de la corriente del receptor. Si se emplease un relé
para varios receptores no se podría definir el rango de acción, pues la corriente que
calentaría los bimestrales sería la conjunta de todos ellos.

4• ¿Cuál es el valor de la intensidad de la corriente de fase en triangulo?

Se hace ahora necesario definir algunos conceptos, válidos para ambos tipos de
conexiones (estrella y triángulo).

 Se denomina Tensión simple o Tensión de fase (VF) a la que existe entre un


hilo o terminal de fase y el punto neutro. Para las cargas en estrella, la tensión
de fase es la que aparece en la correspondiente impedancia.

Cuando existe hilo neutro, y en el supuesto de que la impedancia de ese hilo pueda


considerarse despreciable, el generador y la carga tienen las mismas tensiones de
fase, ya que, en este caso, los puntos neutros del generador y la carga están al mismo
potencial.

Se designan como VF1, VF2, VF3 (o también V1N, V2N, V3Nen estrella).

 Se denomina Tensión compuesta o de línea (VL) a la que existe entre dos


conductores de línea, esto es, entre dos fases.

Si se considera que es nula la impedancia por estos conductores, las tensiones de línea
en la carga son idénticas a las que se tienen en la salida del generador.

Se designan como VL1, VL2, VL3 o V12, V23, V31respectivamente.

 Se denomina Intensidad de línea (IL) a cada una de las intensidades que


circulan por los conductores de la línea de conexión entre el generador y la
carga.

Se designan como IL1, IL2, IL3 respectivamente.

 Se denomina Intensidad de fase (IF) a la que suministra uno de los


generadores del sistema o a la que consume uno de los receptores de la carga.
(Es decir, cada una de las intensidades que circulan por los generadores y/o las
cargas).

Se designan como IF1, IF2, IF3 (o también I12, I23, I31en triángulo, o también I1N, I2N, I3Nen
estrella respectivamente).

5• ¿Qué es la velocidad del sincronismo?

Es una máquina eléctrica de corriente alterna, es la velocidad a la q gira el campo magnético


rotante.

También podría gustarte