Está en la página 1de 6

PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

1. DATOS INFORMATIVOS:
 CURSO:
 Educación en Enfermería

 SEMESTRE:
 2023 - II

 MÉTODO:
 Directo/ Indirecto

 TEMA:
 SEGURIDAD VIAL

 LUGAR:
 I.E “Cayetano Heredia”

 ESCENARIO:
 Institución educativa (X)

 FECHA DE EJECUCIÓN :
……/………/…………….

 DURACIÓN :
 20 A 25 MINUTOS

RESPONSABLE (s) :

● Belén Anahí Fernández Santamaría


● Lilian Jessica Sirlopu Palacios
● Rosita Eliana Medina Carlos
● Cindy Elizabeth Valdera Inga
● Abraham Alexander Llontop portilla
● Jhoan Harold Peña Llamo
● María de los Angeles Sernaqué Torres

OBJETIVOS

a. GENERAL:
● Difundir las medidas de Seguridad vial en la I.E para mejorar la conducta de los
peatones (alumnos para evitar accidentes de tránsito)

● Crear conciencia sobre la importancia que tiene el respetar las señales de tránsito
.

● Sensibilizar y comprender a los agentes educativos en ESV.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Lograr que los docentes se comprometan a insertar temas de seguridad vial en sus
programaciones y en sus sesiones de clase.
● Lograr que los alumnos apliquen las normas de seguridad vial (patio temático).
● Valorar nuestra vida y la de los demás.
2. GRUPO BENEFICIARIO.
 Estudiantes de la I.E “CAYETANO HEREDIA”

3. ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
 Exposición interactiva, participativa.

4. RECURSOS HUMANOS:
 Estudiantes del II ciclo

5. RECURSOS MATERIALES:
● Rotafolio
● Pancarta

6. DURACIÓN:
➢ 25 – 30 minutos aproximadamente.

7. PLAN SESIÓN

RECURSOS,
MOTIVACION CONTENIDO MATERIALES,EDUCATIV
O Y OTROS.
Tengan ustedes muy buenas tardes, es un placer
poder saludarlos, somos estudiantesdel II ciclo
de enfermería del IESTP
Cayetano Heredia. Agradecerles a ustedespor
su asistencia, en esta oportunidad daremos una
breve charla acerca de un tema importante,
PRESENTACIÓN esperando que después de lo escuchado puedan
adquirir más
conocimientos.
De antemano pedimos su total atención y
participación cuando sea
necesario, evitemos hacer ruidos y el uso de
celulares.
Gracias .

MOTIVACIÓN A continuación les entregaremos cartelitos


acerca de la seguridad vial .

EXPLICACIONES E INSTRUCCIONES  ROTAFOLIO


RECURSOS,
MOTIVACION CONTENIDO MATERIALES,EDUCATIV
O Y OTROS.

 Es el conjunto de acciones y mecanismos que


garantizan el buen funcionamiento de la
➢ ¿Qué es circulación del tránsito; mediante la utilización
de conocimientos (leyes, reglamento y
seguridad vial? disposiciones) y normas de conducta; bien sea
como peatón, pasajero o conductor, a fin de usar
correctamente la vía pública previniendo los
accidentes de tránsito.

 La importancia de la Seguridad Vial, pasa por


fomentar y garantizar el respeto, así como la
➢ Importancia preservación de la vida propia y lade los
de seguridad demás en vías públicas, ya sea al conducir,
caminar por las veredas o bien, abordar un
Vial
vehículo como pasajeros.

Existe una clasificación de los elementos de


seguridad vial. Así pues, ésta se divide en primaria
o activa, secundaria o pasiva y terciaria.
 La seguridad activa es la asistencia al conductor
para evitar los posibles accidentes (ejemplo:
➢ Tipos de luces de freno).
 La pasiva tiene como objetivo reducir las
Seguridad Vial consecuencias de un accidente en el momento en
el que ocurre (ejemplo: airbag, cinturón).
 La terciaria busca reducir las consecuencias,
pero ya después delaccidente (ejemplo: corte del
combustible
para evitar incendios).

● Velocidad
● Conducción bajo los efectos de las
➢ Factores drogas.
● Distracciones
de riesgo ● No utilizar dispositivos de
seguridad.
● Somnolencia y conducción.
 Son un conjunto de acciones y estrategias
implementadas para prevenir y reducir los
accidentes de tráfico, proteger la vida y la
integridad física de las personas, y mejorar la
➢ ¿Qué son las
circulación en las vías públicas.
medidas de Algunas de las medidas de seguridad vial más
Seguridad comunes son:

Vial?  Normativas y legislación.


 Infraestructuras seguras.
 Educación vial.
 Control y vigilancia.
 Seguridad en los vehículos.
 Campañas de concienciación.

➢ Es necesario que se cumplan ya que su


finalidad es la de prevenir la mayorcantidad
de accidentes, y que de esta forma podamos
➢ ¿Por qué es cuidar y proteger la saludy vida de todos los
necesario ciudadanos
que se cumplan El no respetar las medidas de seguridadvial
no solo pone nuestra vida en riesgo, sino que
estas medidas ? también la vida de los demás, así que hay
que tomar mayor importancia a estas
medidas para que las calles y vías sean
mucho más seguras.

➢ Puedes conducir en un ambiente


relativamente seguro Tienes la certeza de
que las personas que están cometiendo actos
➢ Ventajas de la insegurosen la vía serán detenidas por la
seguridad vial
seguridad vial
➢ Es un ambiente seguro para los queestán
aprendiendo a conducir ya que el ambiente
es controlado.
RECURSOS,
MOTIVACION CONTENIDO MATERIALES,EDUCATIV
O Y OTROS.

➢ Desventajas de  Si excedes la velocidad por alguna u otra


razón, serás detenido por la seguridad vial.
la Seguridad Si eres de la persona que le gusta manejar
Vial irresponsablemente, serás detenido
seguidamente y te aplicarán multas.

 Para finalizar con esta sesión educativa


➢ Monitoreo y ,realizaremos una dinámica sobre la
Evaluación importancia de la seguridad vial.

 Para concluir daremos un breve


➢ Reflexión mensaje para que lo tomen en cuenta y
sobre lo apliquen en su vida diaria.
lo aprendido " LA SEGURIDAD VIAL ES UN
COMPROMISO DE TODOS "

 Como responsables de esta sesión


educativa nos comprometemos a seguir
brindando información y material ● Afiches
➢ Tareas educativo como afiches, volantes para ● Volantes
y compromisos mejor comprensión acerca de nuestro
tematratado, tengan mejor conocimiento
y lo puedan compartir.

 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Seguridad vial

https://ahorraseguros.pe/guias/seguridad-vial-en-peru/

https://www.seguridadvialenlaempresa.com/blog/definicion-seguridad-vial/

ANEXOS

MATERIAL EDUCATIVO: Rotafolio

También podría gustarte